Viaje de locos.

Iniciado por Ivan Garcia Garcia, Enero 16, 2017, 02:14:17 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Ivan Garcia Garcia

Hoy vengo a exponer un viaje que tengo planeado hacer con un amigo en 2018 que posiblemente sea el viaje más largo que haga. El plan es viajar de punta a punta de Eurasia con una furgoneta en un plazo de unos dos meses en verano. La ruta sería Valencia-Barcelona, Barcelona-Lyon, Lyon-Berlín, Berlín-Varsovia, Varsovia-No lo tenemos claro xD, El lugar que sea-San Petesburgo/Moscú, Moscú-Yakutsk, Yakutsk-Oimiakon, Oimiakon-Artyk, Artyk-Magadán. Seguramente cambiemos algunos destinos o la ruta pero el plan es ir desde España a Oimiakon haciendo una ruta de unos 15.000Km y luego volver en algún vuelo. El problema principal es que no sabemos cómo funcionan los visados para entrar en Rusia con un vehículo propio y qué visados o papeles debamos tener. Si pudieran ayudarme en algo estaría encantado de oir sus consejos, gracias. :D

mensaka36

Bonito viaje...Pero que haceis con la furgo¿La vendeis alli?Visados en Rusia imprescindibles

Ivan Garcia Garcia

Sí, el plan es vendersela a un conocido que vive cerca de Magadán.

luca torelli petrosino

 :o nos quejamos de la ola de fria aqui y os vais a Siberia profunda,,,,con dos cojones chavales.....
Copio de internet...La aldea siberiana de Oimiakón es reconocida como el lugar habitado más frío del planeta. Su temperatura ha descendido hasta los 68 grados bajo cero.
En este lugar el invierno dura nueve meses y para escribir se utiliza lápiz porque la tinta de los bolígrafos se solidifica.
El blog Fronteras cuenta que para llegar a este poblado se debe tomar la carretera M56 rusa, una solitaria ruta de dos mil kilómetros de largo, que casi todo el año permanece llena de hielo y nieve. También llamada "La carretera de los huesos" porque a sus orillas permanecen los restos de miles de presos que murieron congelados construyendo la ruta durante la dictadura soviética.


Uno de los veinte asentamientos humanos que se encuentran en el lugar es Oimiakón, un pueblecito de apenas medio millar de habitantes a más de 30 kilómetros de la carretera principal al que se puede acceder durante el invierno en motonieve, avión o vehículo todo terreno.

El invierno dura nueve meses y las otras tres estaciones un mes cada una. La temperatura más alta jamás registrada en enero o febrero fue de dieciséis grados bajo cero. Lo normal es que en los oscuros meses de invierno (cuando los días duran tres horas y las noches veintiuna) el termómetro se desplome hasta los cuarenta bajo cero o más allá y permanezca así las veinticuatro horas del día durante tres o cuatro meses seguidos.

La vida en un congelador

Los escasos coches que circulan en contadas ocasiones no pueden parar el motor en ningún momento porque no volverán a arrancar. Respirar es un ejercicio de masoquismo extremadamente doloroso. Los niños y adolescentes del lugar (la mitad de la población) están exentos de acudir a sus clases cuando la temperatura llega a los cincuenta grados bajo cero. El pescado que extraen del lago helado se convierte en un trozo de hielo apenas medio minuto después de su pesca. En muchas de las casas no hay agua corriente sino bloques de hielo en la puerta; la leche se reparte de esa misma manera, en bloques. Se dice que en la escuela se usan lápices porque la tinta de los bolígrafos llega en estado sólido. Otro problema es llevar gafas, pues a cualquier rastro de humedad superficial las gafas se pegan a la piel.

Un hotel para escasos turistas

En el pueblo apenas hay pocas cosas de interés. Una vieja pista de aterrizaje que data de la II Guerra Mundial, una fábrica de leche que se paraliza de octubre a marzo y una escuela. La mayor parte de la gente vive justo sobre el nivel de subsistencia, algo común para la mayoría de los habitantes de la región.

Existe un único hotel, de diez habitaciones y con agua caliente en todas ellas (algo de lo que carecen todos los demás habitantes del pueblo) fue abierto en 2007 para recibir a los escasos turistas que quieren visitar el lugar más frío del hemisferio norte.


Ivan Garcia Garcia

Jaja, mochas gracias por la información, de verdad, seguro que nos biene bien para decidir algunas cosas que no teníamos claro. Lo que pasa es que bamos a ir en verano, no va a hacer tanto frío. xD El problema principal son los papeleos con el país y el estado en que puedan estar algunos tramos de la carretera Kolyma (M-56, carretera de los huesos). Gracias por portar algo al tema.  :)

Ivan Garcia Garcia

PD: Perdón por la terrible ortografía, no sé como he podido cometer esos errores tan tontos. xD

Josse


Ivan Garcia Garcia

Jaja, muchas gracias por los ánimos. Nosotros lo haremos en un mes y medio más o menos.

Ivan Garcia Garcia

Ay, me acabo de dar cuenta de que recomienda un tipo de pneumáticos con los que recorrer la carretera Kolyma, lo estábamos buscando y no encontrábamos nada. Gracias de nuevo, esto seguro que sí que nos viene de perlas. xD

AlvarA

Esa furgo va a llegar... como para no vendérsela a nadie!
El hermano de un amigo mío hizo España -> Mongolia en una antigua ambulancia y tras un montón de reparaciones intermedias tuvo que llegar remolcada por unos todo-terrenos de unos franceses! No subestiméis las condiciones de las carreteras en cuanto salgáis de la Rusia Europea...
No obstante mucho ánimo.

Yo estuve en Rusia con coche de alquiler lituano, los del alquiler nos hicieron el seguro especial para Rusia así que no te puedo dar mucha información de ese estilo. El tema del visado miradlo bien porque para estar dos o tres meses en Rusia no será barato...

Alvoreño

Me parece una pasada vuesteo viaje y os deseo lo mejor!!
Y a mi que ya me parece una aventura cruzarse la península entera de arriba a abajo...

Mirad en europassistance que tienen un seguro de remolcaje bastante molón, si cascas te llevan donde tu digas de toda europa, aunque no se si europa incluye rusia.
Yo lo contrato todos los ańos.

t4kiter

Varsovia es horrendo, vete un poco mas abajo y visita Cracovia, que es espectacular.

Ivan Garcia Garcia

Muchas gracias por todos vuestros consejos. :)

Josse

Enero 28, 2017, 21:27:18 pm #13 Ultima modificación: Octubre 20, 2017, 14:51:24 pm por Josse
Nosotros hace unos años quisimos entrar a Rusia por una frontera que hay cerca de  Kelloselkä ( Finlandia ) y cuanto mas nos acercabamos a ella mas "yuyu" nos daba.
Vimos muchos coches en la cuneta reventados, que al parecer según nos contaron los utilizaban para remolcar grandes cubas de gasoil de contrabando.
Conforme nos acercabamos a la frontera la vegetación empezaba a desaparecer ya que habian talado gran parte del bosque.
Recuerdo que paramos en una especie de supermercado de alimentación/ferreteria/bar, con la intención de tomar un café calentito y nuestros ojos no dejaban de estar pendiente de nuestra furgo.
No se si es que hemos visto muchas peliculas, pero no estabamos precisamente tranquilos.
El caso es que nos dimos la vuelta y hasta la fecha.

Ivan Garcia Garcia

Vaya, curiosa historia. xD Espero encontrarme con un ambiente mejor cuando entre a Rusia.