Aislar furgoneta, ¿cual es el mejor?

Iniciado por pelester, Noviembre 16, 2012, 17:30:05 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

guevara

Cita de: catacraftbeer en Diciembre 16, 2016, 09:54:21 am
Vividores ! !

Pues resulta que la furgo que acabo de comprar está aislada con lana de roca.

Que...a arrancar no?

Alguien a probado los aislantes de corcho natural ? Alguna opinion al respecto ?


A no ser que tengas problemas, yo no lo haría.
Es un buen aislante.En relacion precio-termico-acustico.
Por eso es tan utilizado. Muy parecido a la lana de vidrio, más utilizado aún.

Puede ser que impiza la salida de la condensación, en cuyo caso quizás te convenga quitarlo, sino tienes problemas, basicamente de humedades, yo no lo tocaría si está bien instalado
Hoy en día todos conocen el precio de todo y el valor de nada.

Cueto

Creo que a lo largo del último año le he dado más de una pasada y de dos a este hilo...
Se ha hablado bastante por aquí y en más sitios sobre el PU expandido, existiendo el debate de si el ambiente (saturación de humedad en algunos momentos) en nuestras furgonetas es capaz de afectar negativamente a estos materiales de celda abierta, o si da bastante igual. Hay defensores y detractores (de los que están en contra, no de los de arar la tierra), y ahora os voy a dejar a todos contentos y tranquilos.

El otro día dando una vuelta por Bricomart, me encontrado, en formato tubo para aplicar con pistola, un bonito producto de la marca Bostik cuyas características os paso a detallar (según envase):

Poli Espuma PU máxima expansión (65 litros de rendimiento)
-Resistencia B2 al fuego
-Espuma semirígida de céludas cerradas
-Resistente a calor y frío (-40º a +90º)
-Las demás características típicas de este material, buena adherencia, puede cortarse y lijarse a los 45'...)


El bote de 400ml viene a salir por unos 6 euros y pico, a mi me parece una buena opción para el interior de los nervios y tal (ojo, alta expansión, vale más ir poco a poco)
Como lo véis?

Uro-Camper

Cita de: Cueto en Enero 03, 2017, 12:10:49 pm
Creo que a lo largo del último año le he dado más de una pasada y de dos a este hilo...
Se ha hablado bastante por aquí y en más sitios sobre el PU expandido, existiendo el debate de si el ambiente (saturación de humedad en algunos momentos) en nuestras furgonetas es capaz de afectar negativamente a estos materiales de celda abierta, o si da bastante igual. Hay defensores y detractores (de los que están en contra, no de los de arar la tierra), y ahora os voy a dejar a todos contentos y tranquilos.

El otro día dando una vuelta por Bricomart, me encontrado, en formato tubo para aplicar con pistola, un bonito producto de la marca Bostik cuyas características os paso a detallar (según envase):

Poli Espuma PU máxima expansión (65 litros de rendimiento)
-Resistencia B2 al fuego
-Espuma semirígida de céludas cerradas
-Resistente a calor y frío (-40º a +90º)
-Las demás características típicas de este material, buena adherencia, puede cortarse y lijarse a los 45'...)


El bote de 400ml viene a salir por unos 6 euros y pico, a mi me parece una buena opción para el interior de los nervios y tal (ojo, alta expansión, vale más ir poco a poco)
Como lo véis?


Hola Cueto.

Si indica que el producto es de maxima expansion olvidate. Y te explico porque.

Nosotros usamos una espuma de baja expansión y aun así hay que tener mucho cuidado. Recientemente vimos un bollo en un vehículo por este motivo y que nos tocará reparar.

Vamos a la aplicación.

Para rellenar un hueco y segun sea su tamañño hay que aplicar mucha cantidad o poca. Si el hueco es pequeño no hay problema, se aplica poca cantidad y la expansion es minima. El problema viene cuando el hueco es grande y no hay huecos para aliviar la presion que se genera. En un huco grande se aplica gran cantidad. La espuma endurece por reacción de la humedad y por lo tanto endurece desde fuera hacia dentro. En un gran hueco la espuma comienza a endurecer y expandir de fuera hacia dentro como ya he mencionado. El nucleo tarda mucho en expandir y endurecer por llegarle poca humedad.....pero tranquilo que lo hará en unos dias. Ese nucleo se encuentra totalmente rodeado de espuma rigida por lo que no tiene hueco para aliviar la presion que genera. Comienza a subir la presión y es cuando empiezan las deformaciones de la chapa.

Forma de evitarlo.

Mucha paciencia. Rellenar los espacios grandes con poco material y permitir su expansión. Cuando esta totalmente expandido aplicar una pequeña cantidad de nuevo y asi sucesivamente hasta rellenar todo el hueco. Esto puede demorar 2 o 3 días pero merece la pena y evita riesgos. Mientras tanto aplicar en todos los huecos pequeños.

Pero.....en las empresas.....tenemos poca paciencia...... y puede ser que le demos una buena inyección de espuma en algún que otro hueco y después pasa lo que pasa......

Aun teniendo en cuenta lo explicado es mejor usar espumas de baja expansión para minimizar riesgos. El sistema merece la pena. ya que es facil de aplicar y rapido y queda bastante bien aislado los nervios interiores.


Otra opcion en huecos grandes es meter lana de roca y una vez colapsado el hueco sellar los huecos por donde se introduce la lana con cinta autoadhesiva de aluminio. De este modo evitaremos la renovación de humedad en el hueco. Dejaremos un pequeño porcentaje de humedad ocluida pero será minimo y nada preocupante.


Saludos
Alea iacta est

Cueto

Pues nada, cambio de planes, ya que lo tengo comprado lo utilizaré en pequeñas aplicaciones para rellenar el portón de la T5, que tiene grandes huecos con buen acceso y espacios por donde liberar la presión de la expansión.

La verdad es que ya tengo puesto kayflex de 10mm, sobre todo como primera barrera anti-condensación, no tanto como aislante, que para eso tengo XPS de 30mm y un cortador térmico para ir adaptándolo a todos los huecos de detrás de los paños. Mi idea era rellenar con la espuma todo aquello que no pueda cubrir con estos métodos.

Paciencia y al lío, que por suerte mis horas salen de mi lomo y no me juego los dineros.

jonnye

Cita de: guevara en Diciembre 13, 2016, 18:38:10 pm
Yo lo tengo claro:
Caro: armaflex.
Barato: Poliestireno extruido + Espuma poliuretano.
Yo he colocado todo con PS excepto en el techo que no cabía y he metido armaflex.

Un saludo
el PS por cuanto anda de precio ?
Se agradece tu grano de arena para camperizar mi C8 de 2010
http://www.furgovw.org/index.php?topic=320140.msg3996086#msg3996086

Cueto

Yo he comprado planchas de XPS de 3cm machihembrado muy muy baratas, creo que sobre los 3€ y pico la plancha de 2000x500

Bolsón


Cueto

Jonnye, mete siempre XPS (extruido). El expandido EPS es de célula abierta, con lo que puede absorber humedad en determinadas condiciones (a mi no me parece tan problematico, no creo que sea facil) pero tiene bastante menos resistencia térmica y por la diferencia de precio no creo que merezca la pena lo más mínimo. Ademas, el EPS es el tipico de bolitas de toda la vida, y al trabajarlo puedes bajar a todos los santos cuando tengas bolitas por media furgo y medio garaje.

Bolsón

Cita de: Cueto en Enero 07, 2017, 16:50:02 pm
Jonnye, mete siempre XPS (extruido). El expandido EPS es de célula abierta, con lo que puede absorber humedad en determinadas condiciones (a mi no me parece tan problematico, no creo que sea facil) pero tiene bastante menos resistencia térmica y por la diferencia de precio no creo que merezca la pena lo más mínimo. Ademas, el EPS es el tipico de bolitas de toda la vida, y al trabajarlo puedes bajar a todos los santos cuando tengas bolitas por media furgo y medio garaje.


Llevas razón. Pero de extruido no he conseguido encontrar de menos de 3cm así en tiendas de mis alrededores  :-\

Luisonnn

Cita de: Uro-Camper en Enero 03, 2017, 15:03:59 pm
Hola Cueto.

Si indica que el producto es de maxima expansion olvidate. Y te explico porque.

Nosotros usamos una espuma de baja expansión y aun así hay que tener mucho cuidado. Recientemente vimos un bollo en un vehículo por este motivo y que nos tocará reparar.

Vamos a la aplicación.

Para rellenar un hueco y segun sea su tamañño hay que aplicar mucha cantidad o poca. Si el hueco es pequeño no hay problema, se aplica poca cantidad y la expansion es minima. El problema viene cuando el hueco es grande y no hay huecos para aliviar la presion que se genera. En un huco grande se aplica gran cantidad. La espuma endurece por reacción de la humedad y por lo tanto endurece desde fuera hacia dentro. En un gran hueco la espuma comienza a endurecer y expandir de fuera hacia dentro como ya he mencionado. El nucleo tarda mucho en expandir y endurecer por llegarle poca humedad.....pero tranquilo que lo hará en unos dias. Ese nucleo se encuentra totalmente rodeado de espuma rigida por lo que no tiene hueco para aliviar la presion que genera. Comienza a subir la presión y es cuando empiezan las deformaciones de la chapa.

Forma de evitarlo.

Mucha paciencia. Rellenar los espacios grandes con poco material y permitir su expansión. Cuando esta totalmente expandido aplicar una pequeña cantidad de nuevo y asi sucesivamente hasta rellenar todo el hueco. Esto puede demorar 2 o 3 días pero merece la pena y evita riesgos. Mientras tanto aplicar en todos los huecos pequeños.

Pero.....en las empresas.....tenemos poca paciencia...... y puede ser que le demos una buena inyección de espuma en algún que otro hueco y después pasa lo que pasa......

Aun teniendo en cuenta lo explicado es mejor usar espumas de baja expansión para minimizar riesgos. El sistema merece la pena. ya que es facil de aplicar y rapido y queda bastante bien aislado los nervios interiores.


Otra opcion en huecos grandes es meter lana de roca y una vez colapsado el hueco sellar los huecos por donde se introduce la lana con cinta autoadhesiva de aluminio. De este modo evitaremos la renovación de humedad en el hueco. Dejaremos un pequeño porcentaje de humedad ocluida pero será minimo y nada preocupante.


Saludos


Buenas Uro-Camper.

Hace unos días compré a través vuestra, Kaiflex y espuma de baja expansión (servicio impecable por cierto!). Estaba leyendo el tema que explicas de cómo aplicar la espuma en los nervios, ya que este fin de semana quería ir metiendo la espuma para ir adelantando hasta que pueda liarme con el Kaiflex. Me surge la duda de cómo hacerlo en los nervios y partes que sólo tienen unos miniagujeros y están además bastante espaciados entre sí. ¿Cómo controlas la cantidad que inyectas y el saber si se ha quedado adherida a la chapa o caído al fondo del pilar? Soy un novato en estas cosas y ando con miedo de poder hacerlo mal, que caiga toda la espuma al fondo y no darme cuenta, y que se me ahueve la furgoneta  :roll: :roll: Cualquier consejo al respecto sería bienvenido y estaría muy agradecido. Gracias de antemano y un saludo!
Scratchiatella Ice

Lukiluc

Que aconsejáis para aislarle suelo de la caja?

Mi intención es meterle una lamina asfaltica autoadhesiva (que en teoría es aislante acústico y pesa un huevo) o kaiflex del de Uro-camper, no sé que es mejor?

Encima iría un tablero finlandés de 10mm que supongo ya será suficientemente grueso.
Este es el hilo en el que muestro los avances en la camperización de mi Mercedes 207D
https://www.furgovw.org/index.php?topic=331263.0

nevez

Cita de: Lukiluc en Marzo 11, 2017, 21:33:57 pm
Que aconsejáis para aislarle suelo de la caja?

Mi intención es meterle una lamina asfaltica autoadhesiva (que en teoría es aislante acústico y pesa un huevo) o kaiflex del de Uro-camper, no sé que es mejor?

Encima iría un tablero finlandés de 10mm que supongo ya será suficientemente grueso.


Hola Lukiluc, soy novato pero puedo contarte mi experiencia personal. No se que decirte de la lámina asfáltica, es un producto que no conozco. El kaiflex es unos de los mejores materiales para aislar la furgoneta, pero para el suelo creo que hay que tener cuidado con el espesór.

Yo lo puse en toda la furgo, el problema es que puse 2cm en el suelo porque no me quedaba bastante kaiflex de 1cm de espesor para cubrirlo todo (hice mal los cálculos y me sobraba bastante de 2cm). El kaiflex es una espuma elastomérica, y no tiene mucha resistencia a la compresión (es su principal ventaja en realidad, porque se adapta a las superficies). Al pisar el tablero que va encima, el kaiflex se comprime y el tablero baja unos milímetros. Dependiendo del espesor del tablero, de su tamaño y de lo que pongas encima,  esto puede o no puede ser un problema. En mi caso, con 2cm me dí cuenta que habría tenido problemas con las juntas de la ducha y con el peso de baterías y depósitos de agua (tengo 220 litros de agua y 150KG de baterías).

Probablemente con 1cm no habría tenido el mismo problema, si eliges el kaiflex yo no pondría más de 1cm. Poner un buen tablero pesado encima y incluso atornillarlo a la chapa podría ayudar también a eliminar ese desplazamiento.

Yo al final decidí arrancarlo todo (y no es algo bonito ni fácil de hacer, sin pensar en el desgaste de dinero) para sustituirlo con unas tiras de 6mm y unas placas de 10mm de poliestireno extrusionado reforzado (recubiertos con una capa de polímero rígido resistente al agua), las primeras para hacer superficie prácticamente llana los segundos para aislar un poco más. He pegado todo con unas gotas de silicona de polímero. Hacer el suelo así en mi L2H2 me ha costado 146€ de materiales portes incluidos y un día entero de trabajo. Hacer la misma cosa utilizando paneles XPS estandard (no recubiertos) me habría costado alrededor de 95€, poco más de lo que me habría costado poner kaiflex de 1cm. Es un currazo y no sale barato, no sé si es la mejor solución, pero me gusta el resultado final y me quedo más tranquilo. Una vez puesto el contrachapado encima, el suelo no cede, es muy resistente y no deja mucho espacio para el aire y la humedad.

El suelo con las tiras de 6mm de espesor:


Más las placas de 1cm:


Lukiluc

Gracias nevez por el buen consejo.
voy a ver si encuentro este material de que hablas.
Este es el hilo en el que muestro los avances en la camperización de mi Mercedes 207D
https://www.furgovw.org/index.php?topic=331263.0

Zinkblu

Gracias a todos por sus aportaciones, especialmente a Urocamper..que paciencia con nosotros!

ger84

Hola buenas soy nuevo por aqui y acabo de comprar una transit y mi idea es empezar a hacer todo de cero...he leido mucho acerca del aislamiento y me decanto por kaiflex pero... he visto que acusticamente es algo mejor la lana de roca nose si es tanta la diferencia el caso es que me gustaria aislarla lo bastante bien como para poder estar agusto si tengo que estar bastante tiempo haciendo vida en ella asi que he pensado meterle kaiflex de 2mm en paredes y en el techo habia pensado ponerle de 1mm y forrar todos los huecos con cinta de aluminio y en los huecos meterle lana de roca por encima y todo bien tapado pero no quiero liarla y que se me oxide todo por la tonteria.... nose como lo veis es que por mas que leo no me aclaro en el tema de la lana de roca...he visto que la gente la mete en bolsas pero no lo veo muy claro nose si alguien me puede echar un cable con este tema... gracias a todos de antemano !