Re:Viaje por África II ***AÑADIDO AL INDICE***

Iniciado por oscaryrut, Octubre 27, 2016, 18:24:09 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

oscaryrut


#Nano#

Eso te iba a preguntar yo, que si en este país no hay animales peligrosos (que inculto que soy) y puedes salir del coche sin problema cuando estás perdido en medio de la nada,
No tengo a donde ir, así que iré a cualquier lugar...

oscaryrut

Buenos días, nosotros de animales, vimos alguna serpiente cruzando la pista, un lagarto inmenso que se dejo fotografiar, luego unos paisanos cazaron una especie de felino, monos, y de insectos si, de insectos vimos de todo tipo. Pero daba respeto ponerse a caminar a si sin más,  ibamos con miedo de no pisar algo que, por miedo, te mordiese. Realmente aquí con lo que se tiene que ir con cuidado es con el mosquito, ese si es peligroso. No bajar nunca la guardia y ser rutinario con la ropa y el repelente. Siempre o ella o yo, nos lo íbamos recordando al llegar el ocaso del dia.

jose66

hola oscar
adelante con lo del libro lo haces muy bien ya ves lo que opinan todos los compañeros.
lo de escribir un libro es muy emocionante, pero no dejes de contarnos cosas por a qui.


oscaryrut

Andábamos de camino al Parc National de la Comoe, este Parque esta al noreste de Costa de Marfil, cuando sucedió. El cielo se empezó a ennegrecer, a arremolinar, se tornó amenazador. Circulábamos por una pista de laterita roja como tantas otras, cuando el cielo estalló en mil pedazos y empezó a diluviar. Era tal la cantidad de agua, que al limpia del Nissan, se le acumulaba la faena. El sonido metálico del agua al golpear la chapa era intenso.

Por la mañana, nada hacía presagiar que fuese a llover de la manera que lo hizo, es más, en todo el viaje, nos había llovido en una ocasión, en fin de año, y ya aquel día, tomamos nota, de como las gasta aquí la meteorología cuando decide rebelarse y presentarse fuera de la época de lluvias. El día amaneció como el anterior, solíamos despertarnos con las primeras luces, hacíanos nuestro café y ha guardarlo todo para empezar nuestro camino. A eso del mediodía, cuando el calor era más insufrible, se cerró el día.

Fue espectacular ver como se anegó todo en cuestión de minutos. Esta tierra está tan bañada que solo hacen falta unos litros más de agua para hacerla rebosar, para sobrepasar su limite de absorción. La tierra se tornó más roja si cabe, los colores se profundizaron más todavía. El rojo muy rojo, los verdes mas verdes y el cielo entre un azul y un negro, en plena pelea por dominar. Todo este ambiente hostil aderezado con continuos relámpagos y truenos. Este día saltó la monotonía de los anteriores. Fue maravilloso.

Encontramos una parcela para vivir lo que quedaba de día, justo al lado de la pista y lo suficientemente camuflados para no llamar la atención. Todo estaba mojado, el olor a humedad era sublime, lo acaparaba todo. Nosotros, dentro de la seguridad del Nissan, estábamos mojados del tanto por ciento de humedad que había en el ambiente, era alucinante y empalagoso.

En breve, ya tomaríamos rumbo norte para entrar por un rincón de Burkina, un rinconcito tocando a Ghana. Ghana, es de habla inglesa, y daba la casualidad que todos los paisanos con los que hablábamos y les preguntamos que como eran los Ghaneses, nos decían lo mismo. Nos decían que si el precio de algo era 5, por el hecho de ser de fuera, te cobraban 15. Esto me sonaba, pero, claro, me lo decía un negro de otro negro, pero el hecho de que todos los negros con los que hablaba me dijesen lo mismo de los vecinos, me llamó la atención. Alguno se explayaba más en la descripción, y nos decían, que los Ghaneses, tendían a sentirse superiores al resto de vecinos del Golfo de Guinea por ser el país más prospero. Igualmente, habría que ir para poderlo sufrir o disfrutar de primera mano.

Esto, también es un fenómeno que te lo encuentras frecuentemente, el paisano que te habla mal del vecino. Los Marroquís de los Saharauis, estos de los Mauritanos y de los del Norte, los otros de los otros, y así podríamos llegar hasta Sudáfrica y remontar de nuevo hasta el Ártico. Por eso, también hay que viajar, para dar o quitar razón o para eliminar viejas creencias o apuntalar las existentes. Cuantos de nosotros, no hemos tenido miedo a esa primera vez, totalmente influidos por comentarios o noticias?. Guinea, Sierra Leona, Liberia, Costa de Marfil, para nosotros eran países, que antes de pisarlos eran como los infiernos. Os va a pasar de todo, nos decían. Y mira tu por donde, que fue todo lo contrario. Si todavía se quiere vivir una aventura verdadera, una intensa experiencia, ensanchar los márgenes de la comodidad y conocerse un poquito más, estos países son ideales.

Los controles de policía no cesaban, ya habíamos perdido la cuenta, bueno, nunca la empezamos, pero llevábamos muchísimos y ya incluso, yo, que me vine sin tener nada de idea de hablar francés, empecé a hacer mis pinitos con este meloso idioma. Ya lo expliqué, que con paciencia y mucha simpatía, los acabas pasando todos, sin dar dinero y sin hacer regalos, y seguro que en alguna otra crónica sobre África lo habréis leído, aquí lo que funciona es saberse la plantilla del Barcelona o del Madrid, esto es lo que rompe el hielo y le saca la sonrisa al más serio. Incluso, llevarle la contraria era divertido. Si te decía Barça, ponías mala cara y le decías Madrid y así al siguiente, le venías con lo contrario. Al final, el tema de los militares y la policía, fue de los aprendizajes más útiles, aprendimos francés y aprendimos a manejarnos un poquito más con las fuerzas del orden Africanas.



oscaryrut


Albert Ginesta

Impresionante crónica..... felicidades! Espero ese libro.... .palmas .palmas

beep-beep

Una pregunta fuera del tema de viaje. Veo que por las fechas de las fotos hicisteis el viaje en torno a un inicio de invierno, o por lo menos en las ultimas. Por lo que veo en las fotos la vegetación está verde, y me pregunto si por ser zona cenral de Africa y sus cercanias al ecuador, la vegetacion muestra tanta diferencia entre una temporada y otra, o se queda más igual.
Una vez le pegué una patada a una lampara, salió el genio y como deseo le pedí mucha y buena salud. El cabrón me hizo autónomo.

oscaryrut

Hola Beep Beep, pues nosotros siempre que vamos, vamos por estas fechas y siempre que hemos estado por estas latitudes, estaba así de verde. En principio es época seca, aunque todo y eso, se pueden dar episodios de lluvia intensa, pero son puntuales. En época de lluvias que, creo que coincide, con nuestra final de primavera y verano, esto tiene que ser un vergel.

Un fuerte abrazo

oscaryrut

Aquí en estos países, a los animales que lo usan para trabajar, los tienen atados, normalmente, de las patas de delante. Esto lo hacen así para restarles prestaciones a la hora de huir o de no trabajar. Viven en la más absoluta apatía y los usan hasta acabarlos literalmente. Me refiero a caballos, burros, camellos.... siempre que no están tirando de algo, los ves a la sombra de un baobab o de un muro. Hay veces que van en grupo y otras veces los ves en medio de un campo o atravesados en la pista. Si te acercas a ellos para darles unas palabras de ánimo, los ves que marchan cogeando, saltando sobre las patas delanteras.

Por qué cuento esto? pues, porque en una de esas noches cerrada, cenando y viendo una de las archivistas películas de nuestro disco duro, oímos un aullido de pavor que venía de nuestra espalda, a una decena de metros. Era total la oscuridad, nuestras caras solo estaban iluminadas por la luz de la pantalla, y de pronto oír eso, hizo que saltásemos de los taburetes y nos pusiésemos de pie. Iluminé con el frontal en la dirección de donde venía el tremendo dolor, y vimos a un burro correr, atado de las patas de delante, a toda velocidad hacia ningún sitio. Ni siquiera recogimos los bártulos, saltamos dentro del coche como si no hubiese un siguiente día, y lo cerramos todo. No sabemos, que carajo, perseguía a aquella bestia para hacerla correr de esa manera, incluso impedida, salió despavorida buscando un algo que la ayudase. Fue terrorífico. Nuestra imaginación se fue por la tangente. No vimos nada, solo un burro huir a las 11 de la noche de una noche cerrada.

Por la mañana, recogimos las sillas y andamos hacia donde había sucedido todo. Era ya el iluminado día, y la escasa valentía nocturna se vio renovada con la seguridad de la luz. Ni rastro de nada, todo había sido muy extraño. Lo hemos vivido verdad? ayer vimos un burro correr huyendo de algo cierto?.

Fuimos tirando para el Norte, ya dirección a la frontera. Este había sido el primer país, en todo el viaje, que como únicos extranjeros, nos habíamos visto a nosotros mismos y a los de la caravana de coches blancos de la ONU. Aquí, a Costa de Marfil, a los viajeros todavía les cuesta acercarse, también quiero pensar, que en sus playas, es donde se deben reunir los pocos turistas que se dejen caer por aquí, en sus playas y en Abidjan, bueno claro y en la capital Yamusukro. No me harto de repetir que es un país muy seguro y hospitalario.

Lo que si quiero, también, explicaros, es que si bien Guinea fue todo aventura y excitación, por ser, imagino, un país sin infraestructuras turísticas,un país en pleno desenvolupamiento y un país repleto de rincones, Costa de Marfil, no nos sorprendió como pensábamos. El listón estaba muy alto o el cansancio ya estaba tocando a la puerta de nuestra moral. También, quiero imaginar, lo que decía dos lineas más arriba. Costa de Marfil, lleva décadas siendo expoliada de todo, de sus hermosos bosques y de, sobretodo, lo que le puso el nombre tan hermoso que acompaña a Costa, acabaron con el Marfil, acabaron con su Ivory. Es un país con décadas de ventaja sobre su vecino del Oeste. Ventaja industrial.

Si alguien me preguntase, a día de hoy, no tendría la menor duda. Si quisieses vivir algo bonito, algo especial, sentirte un pequeño Indiana y estar todos los días expectante por lo que va a pasar a la siguiente mañana al despertar, ese lugar, sería la hermosa Guinea. Todo esto tiene un precio, el precio de la tristeza. Cuando dejas a tantas personas amigas atrás, tantísimos bellos recuerdos y luego a tu llegada a tu mundo, a tu seguridad, a tu Occidente, te enteras que una epidemia a arrasado el país, el sentimiento es ese, tristeza y desolación. Es el precio de tener un país tan entero, tan anclado al original, tan poco tocado por la mano que lo estropea todo.

Ahora, la crónica girará para el Norte, marchará para Burkina, Mali, marchará hasta juntarnos de nuevo con Asier y empezar a escalar kilómetros a esta nuestra África. Ya os iré contando.

oscaryrut


GODIMIL


beep-beep

No voy a comentar nada que no se haya dicho, simplemente formidable. Andaba ahora mismo intentando recordar la ruta y los sitios por los que pasasteis y jugueteaba con la ruleta del raton y el google Maps, agrandando y achicando africa central hasta que me he encontrado con una ciudad que siempre me ha llamado la atencion, al final del gran desierto la milenaria Tombuctu. Y su biblioteca que cuatro fanaticos intentaron destrozarla, pero parece que andan para querer digitalizar los restos. Miraba la ficha en la Wikipedia y me ha llamado que a la vez que estos hechos, coincidieran revueltas Tauregs en la zona, es más incluso que fueran ellos parte de los autores. No se, tengo o tenia un concepto muy alto de los Tuaregs y me ha llamado la atencion que el fanatismo haya llegado a ellos. Espero vuestro relato que en breves capitulos si pasateis por alli. Un saludo.
Una vez le pegué una patada a una lampara, salió el genio y como deseo le pedí mucha y buena salud. El cabrón me hizo autónomo.

oscaryrut



Este fue el recorrido realizado en Costa de Marfil

oscaryrut

Diciembre 09, 2016, 19:07:01 pm #239 Ultima modificación: Diciembre 09, 2016, 19:18:10 pm por oscaryrut
Ya andábamos por Burkina Faso, estábamos recorriendo todo su Sur, haciendo los "deberes" que nos habíamos dejado pendientes en el primer viaje. Volvieron las ilusiones y las ganas, lo notábamos. Teníamos claro el rumbo y para nada el camino. El volante giraba de izquierda a derecha todo dependiendo de lo que nuestros sentidos nos dictasen. Teníamos que llegar a Bánfora y para esta nueva misión, el plan era sin pisar asfalto, estábamos en Burkina, estábamos en tierra conocida, estábamos en el sahel, y en el sahel cualquier remoto lugar es bueno para parar. 

Que energía, volvíamos a tener ganas de correr, de saltar, de gritar. De nuevo los paisajes infinitos. Otra vez la tranquilidad de poder dejarte atrapar por el atardecer sin tener que estar apresurado buscando un rincón para poder dormir. Teníamos todo el sahel para echar el freno de mano y plantar nuestra bandera. Es vital, valioso, transcendental, tener esa tranquilidad. Nos dimos cuenta de esto allí. Llevábamos meses, peleando con palmeras, arbustos, árboles, pendientes, piedras, barro, aldeas, paisanos, guerreando para poder tener esa intimidad tan nuestra. A cada uno, le da por lo que le da, y para nosotros esto era una cosa que, conforme, fueron pasando los meses, se fue tornando más importante.

Disfrutábamos yendo hacia el Oeste, con los cálidos rayos del atardecer dándote en el rostro, con la luz del ocaso inundándolo todo, tengo unos recuerdos preciosos de esas tardes. Sin decirnos nada, casi por telepatía, los dos sabíamos cual era el momento de detenerlo todo, de abrir las puertas, de estirar los brazos para desperezarse y en silencio contemplar los últimos minutos del día. Nos brillaban los ojos, nos mirábamos y sin decirnos nada, nos estábamos diciendo: que gran viaje, que gran lugar, que felices somos.

Si pasaba algún paisano, algún pastor, no entreteníamos a hablar un rato con el. Si teníamos algo de comer, lo compartíamos. Nos sentíamos parte de aquel territorio. Armonía, simbiosis. El sahel nos estaba dando lo que infunde, tranquilidad y calma. Hacía meses que nuestra vida estaba llevando un ritmo muy vivo. No había casi descanso. Las pausas de intensidad, las teníamos que buscar nosotros artificialmente en las cuatro paredes de un barato hotel. Se agradecían. Eran duchas de agua caliente, era silencio, era descanso, era limpieza, pero era cierto que las intervalos entre pausa y pausa, eran cada vez menores, esto ya denotaba cansancio.

Por esto, la llegada del sahel, fue como la vuelta a la calma. Mil sitios donde dormir, mil cielos donde refugiarse. Absoluta y renovada libertad.