[fiat ducato 2.8 jtd] Presentación oficial de la "Bichoneta"

Iniciado por Titopuche, Noviembre 13, 2016, 18:06:03 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Titopuche

Noviembre 13, 2016, 18:06:03 pm Ultima modificación: Noviembre 14, 2016, 15:35:58 pm por Titopuche
Ya llevo cerca de un mes liado con ella y viendo posibles distribuciones y bricos de auténticos maestros de aquí... Así q ya va siendo hora de hacerle un hilo a la furgo e ir subiendo los avances.
Antes he decir que no solo es mi primera furgo, sino q va a ser la primera vez que coloque un suelo de madera, construya un mueble, o desmonte un coche... Así que espero q lo paséis bien viendo la que lía un chaval con furgo, y muchísima información en Furgovw
Esta es la bicha en cuestión, Fiat ducato 2.8 jtd del 2004

Y como lo compre a un frutero era isotermo, así que este era el espacio que tenía atrás

Así que sin más, a vaciar



Una mano de convertidor de óxido en un par de puntos, otro par de manos de pintura antioxidante al suelo... Y estrenamos furgo

Opté por meter una capa de madera hidrófuga de base para el suelo, y después tarima de bricomart, ac5, color roble y menos d 6€/m2
Y así luce...


Y como no tengo pastA para hacerla entera del tirón y homologarlo todo, he hecho boquetes para poder enganchar todo como carga y así poder usar la furgo desde ya, ahí se ven los boquetes, todo muy simple
Por último, y como no, le he puesto la cámara de marcha atrás, y la he conectado a alimentación continúa de 12 v (la radio) para poder encenderla y ver que se cuece atrás aunque esté el contacto quitado.

Lo próximo que toca es el kaiflex y el panelado... A poquito a poco como decía mi abuela.
Ahora quiero vuestros consejos y puteos, a ver si la dejamos bien guapa ;)



Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

Kiyo74

Ke paza Titopuche!!
No le voy a poner defectos porque todavía no la has terminao......pero si no pones una caja de gambas de Huelva y un jamón 5J de Jabugo como acabados.........entonces si que tendrá un gran defecto!  .meparto

Es broma hombre.......
Seguro que te saldrá de lujo!
Ánimo y buen trabajo!!

Saludos

Pequeño Iván


-Pues para empezar a bichear con las camperizaciones, vas muy fuerte   .palmas

-Mucho ánimo, que tienes hueco para hacerte un castillo  ;D


INNOVANS

¡Sólo quitar el aislamiento del isotermo ya es buen curo!!
Ánimo
PROMO FURGOVW DESCUENTO 5% EN TU CAMPERIZACIÓN:

https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=386598.0

oskr

Ese suelo se ha quedado estupendamente. animo y a seguir
La aventura ma llama

ooznak

Nunca había visto como estaban hechas las isotermos.
Hay bastante sitio entre el aislante y la chapa no ?

Q tal de óxido?
... se trata no tanto de ver lo que aún nadie ha visto, sino de pensar lo que aún nadie ha pensado sobre aquello que todos ven ...


pabgarde

Pues para no tener ni idea vas a todo trapo y con dos cojo..es!

Frontera

Despacio y con buena letra, menudo curro quitar el aislante no?
PRESENTACIÓN La Momota

Titopuche

Lo de quitar el isotermo es paciencia y fuerza bruta jjajajajajajajaja

Titopuche

Cita de: ooznak en Noviembre 13, 2016, 21:55:15 pm
Nunca había visto como estaban hechas las isotermos.
Hay bastante sitio entre el aislante y la chapa no ?

Q tal de óxido?

Yo tampoco lo habia visto, y la verdad esq estaba muy bien hecho, me ha dado pena tener que desmontar todas las fibras hechas a medida, pero perdía mucho espacio.
La furgo la aislaron estando nueva, asi q lo unico polvo en algunos sitios. Pero habia una camara de aire entre la mampara separadora de la cabina, y el final de la zona de carga hecho en fibra y aislado, y es en esa parte del suelo, justo antes de donde esta el escalón de la cabina, donde habia algo de oxido. Por suerte nada grave, le he dado con conversor de oxido por quedarme tranquilo (no merece la pena en ahorrar 10 euros en eso si me tngo que plantear gastarme mas de 500 en una calefacción) porque de entrada con la pintura antioxidante buena ya quedaría protegido con el poco oxido q había.

Kiyo74

Y yo que pensaba que los isotermos eran macizos........qué engaño....
Compré en 2004 una vivaro L1H2 y la mandé isotermar para mi negocio. Y cuando cesó mi negocio, pensé dejarla para viajar con ella en plan camper, pero pensé que tendría mucho trabajo quitar el isotermo y sería tirar el dinero del isotermo y lo podría aprovechar otra persona. Y por eso la vendí.....
Pero después de ver en la tuya cómo es por dentro el isotermo....... me arrepiento de haberla vendido. Sobretodo porque la compré nueva y no me dio problemas y podía haber tenido una camper desde hace unos cuantos años.....
En fin.... todos los días se aprende algo.....
Por cierto......puedes aprovechar la fibra del isotermo para aislar la furgo.....

Saludos

Argui1

Me quedo por aquí cotilleando para aprender, que en breve empiezo a camperizar una con éste chasis.
Luego hago algunos comentarios y pongo dudas.

Saludos

Bolsón

Otro que se une a la fiesta, te ha quedado genial el suelo!

Ten en cuenta tanto para la junta de dilatación como para anclar/atornillar cosas al suelo, que ese tipo de laminados tiene muy poca estabilidad dimensional y según he leído (que ha sido bastante porque es del mismo tipo del que estoy montando en la mía) dilata bastante con altas temperaturas.

Un saludo y ánimo

Titopuche

Cita de: Kiyo74 en Noviembre 14, 2016, 18:28:35 pm
Y yo que pensaba que los isotermos eran macizos........qué engaño....
Compré en 2004 una vivaro L1H2 y la mandé isotermar para mi negocio. Y cuando cesó mi negocio, pensé dejarla para viajar con ella en plan camper, pero pensé que tendría mucho trabajo quitar el isotermo y sería tirar el dinero del isotermo y lo podría aprovechar otra persona. Y por eso la vendí.....
Pero después de ver en la tuya cómo es por dentro el isotermo....... me arrepiento de haberla vendido. Sobretodo porque la compré nueva y no me dio problemas y podía haber tenido una camper desde hace unos cuantos años.....
En fin.... todos los días se aprende algo.....
Por cierto......puedes aprovechar la fibra del isotermo para aislar la furgo.....

Saludos

Yo la verdad es que me arriesgué bastante porque no sabes lo que vas a encontrarte, me fié de los dueños que me parecieron bastante honrados, y acerté, pero lo mismo le quitas el aislante y te encuentras el circo de los horrores( un trabajo muy chapuza o que la aislaron despues de usar y destrozar bastante el interior original...)
la fibra de dentro la estoy usando pra los panelados de las puertas y para cambiar todas las cartoneras gastadas, y el aislante que es poliestireno extruido para aislar las puertas traseras, la corredera y los bajos de los laterales q tienen forma de doble pared hueca, cortando a la medida y metiendo entre capa y capa... Todo lo que sea ahorrar pasta es bien recibido ;)
Cita de: Bolsón en Noviembre 14, 2016, 18:39:53 pm
Otro que se une a la fiesta, te ha quedado genial el suelo!

Ten en cuenta tanto para la junta de dilatación como para anclar/atornillar cosas al suelo, que ese tipo de laminados tiene muy poca estabilidad dimensional y según he leído (que ha sido bastante porque es del mismo tipo del que estoy montando en la mía) dilata bastante con altas temperaturas.

Un saludo y ánimo

No he atornillado nada al suelo.
La madera hidrofuga de la base va cortada a la medida de la furgo y sellada en los bordes con silicona de los baños, para evitar todo lo q pueda que entre agua y se estanque entre la madera y la chapa. Y la tarima va tambien encajada sobre una capa del aislante original q se usa para las casas bajo el parquet, en una de las fotos del montaje del suelo se ven las capas perfectamente.
La verdad es que el suelo va muy bien fijado, ni se mueve, ni vibra, ni hace ningun ruido rodando.
El unico consejo que te puedo dar con mi poca experiencia es que no hagas el montaje en un dia de clima extremo para evitar despues desajustes, y comprueba siempre q cada capa de suelo que pongas vaya bien asentada, que no se combe al pisar ni haga palanca en ningun sitio.