Re:Viaje por África II ***AÑADIDO AL INDICE***

Iniciado por oscaryrut, Octubre 27, 2016, 18:24:09 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

jose66

Cita de: Espartano en Noviembre 04, 2016, 11:27:44 am
oscaryrut,

de los viajes no te digo nada....nada más que gracias por comartirlo,

lo que si me ha llegado,...y me hace empezar a soñar son tus consejos sobre vencer el miedo a lo desconocido y las ideas preconcevidas sobre la seguridad en Africa,...lo he leido y oido muchas veces,...

...lo que ha hecho que ésta sea diferente es tu apunte a adentrarse, aunque sea solo en Marruecos, acompañados por nuestras familias...eso me he gustado,..y nadie habla de ello. y yo,,,,,,,,,, es que el "equipaje " que más me gusta llevar son mis hijo...creo que sería para ellos una experiencia fabulosa....

...se que no me moriré sin visitar Africa...pero aun no se el momento preciso,

gràcies, neng  ;)
hola espartano, yo llevo bastantes años bajando a marruecos con familia y te puedo asegurar que es bastante seguro, nunca e tenido ningun problema de seguridad, esta claro que en ningun sitio estas seguro al cien por cien, ni en españa ni en europa.
mis hijos visitaron marruecos por primera vez con 3 años a hora tienen 17, creo que hemos superado ya los 20 viajes a este pais,  que nos encanta.
te animo a que cuando tengas tu tiempo lo hagas.
saludos

Espartano

te pediré consejo..cuando sea el momento, Jose66,  ;)
no hace falta divertirse para beber

Josse

Te digo lo mismo que jose66..
Soy de Tanger ( de padres españoles ) y llevamos muchos años bajando a Marruecos y te puedo asegurar, que es actualmente uno de los paises por los que te puedes mover con mucha tranquilidad.
Nos hemos pateado el pais de punta a punta varias veces y simpre hay algo nuevo por descubir o situción diferente que vivir.
Despues de ver lo más turistico empezamos hace años a visitar el Sur y ahi estamos planificando nuevas escapadas.
Animo ya llegará tu momento y ya sabes donde estamos.

oscaryrut

llevábamos casi un mes de viaje y ya empezaba a notarse cierto cansancio. Habían habido días inolvidables y intensos y otros cansinos y mustios. Hubieron días de comunión total entre nosotros y otros en que las diferentes formas de ver las cosas o de ver la vida, habían creado ciertos momentos de tensión. Tensión llevadera de momentos puntuales. Un viaje de este tipo, tan imprevisible puede hacer que estas situaciones lleguen.

La ruta de Kenieba a Bamako fue de trámite, el paisaje esta salpicado de campos de algodón y algunas elevaciones de terreno de un centenar de metros. Iba llegando el final del viaje para Asier, su intención de vender el coche en Bamako, chocaba de frente con el echo de que solo tendría tres días para encontrar a alguien dispuesto a pagar el precio, además, a posteriori, nos enteramos de que vender un coche tan antiguo aquí en Mali es altamente inviable.

Una opción que tenía era dejar el coche en Bamako, a buen recaudo, volver a España y intentar conseguir más tiempo para poder, al cabo de tres meses, juntarse de nuevo con su Patrol y hacer la subida con nosotros. Estuvimos recorriendo las calles de Bamako y hablando con compraventas pero no había nadie interesado en quedarse "el pupas" y el tiempo de agotaba ya que Asier tenía que tomar el avión de vuelta. El lugar a buen recaudo lo habiamos encontrado, era el Campament Kangaba, aquí nos instalamos durante estos días de busqueda y la verdad es que fue un lugar regenerador. Chloe, la directora del Kangaba se haría cargo de intentar vender el Nissan, y nosotros de informar en todo momento a Asier, de cualquier cambio. Asier podía irse, tranquilo.

Para nosotros empezaba otro viaje, uno lleno de incertezas, y de antiguas sensaciones. Recuperábamos los miedos al que pasará. Volvían las fronteras desconocidas. Volvían las idiosincrasias de cada país, de cada región más bien. Las fronteras de estos países se hicieron, en su momento, con una regla, rompiendo culturas arraigadas, partiendo etnias y dividiendo administrativamente núcleos que llevaban siglos en perfecta unión. Al parecer era muy necesario ordenar África al estilo europeo

La información que nosotros teníamos de Guinea era poquísima, una pequeña guía en francés que era compartida con la otra Guinea y cuatro apuntes más. El tema que a priori más nos preocupaba era el de la seguridad, al parecer a inicios de año, en la Guinee Forestiere, habían habido altercados graves entre diferentes etnias pero ya sabíamos que estas zonas son muy volátiles a posibles incidentes y que esa volatilidad era bastante inviable que ocurriese a nuestra llegada. Otro consejo hacia referencia a la capital, Conakry, y decía algo así como caos generalizado en las vías de comunicación para acceder a la ciudad y moverse por el centro, osease lo mismo que cualquier otra capital.
















oscaryrut

Salimos de Bamako dirección Oeste, enfilamos la carretera ya conocida dirección Siby y desempolvamos ya de noche nuestro apreciado mapa de Guinea, estaba en lo más hondo del arcón. Lo desplegamos entero encima de la cama y lo vimos claro. Le decía a mi mujer:  Rut, este país hay que verlo de cabo a rabo, no podemos dejar de ir a aquí, visitar esta zona, ver el mar..... una maravilla, un país nuevo y tan desconocido. Nos volvían a brillar los ojos, volvíamos a estar en sintonía, en absoluta complicidad, los dos queríamos lo mismo y de la misma manera.

No se explicaros el porqué, pero al final, con el tiempo, hemos creído mejor, pasar las fronteras de estos países por la puerta de atrás, por las fronteras secundarias, suelen ser fronteras más tranquilas, sin tanto revuelo de gente, y con un personal más propenso a ser sorprendido o por lo menos menos corrompido que el personal de las fronteras principales. Estas fronteras, suelen, además, estar situadas en enclaves estratégicos como pueden ser un cuello entre montañas, accidentes geográficos que hacen que no solo pases una frontera, sino que además estés circulando por un lugar muy alejado de lo que sea y que le da cierto aire de misterio, de incerteza quizás. Porqué al final, un viaje es descubrir, marcarte lugares en un mapa que sean dispares, que te atraigan, que tu mente te haga pensar que diablos habrá allí. Guinea era una incógnita tan enorme como un país, y aun hoy, para nosotros sigue siéndolo.

El paso fronterizo ya dio que hablar, fue diferente en todos los sentidos, irregular, peleón, duro, auténtico, militar, así lo califico, pero ya estábamos dentro. Teníamos un visado de un mes, gasoil para aburrir, comida, bebida, ganas de conocer y mucho miedo. Serían negros verdes, negros con cuatro brazos y 8 ojos, serían...blancos???, ya en la frontera, nos pusieron la inyección de la advertencia, estábamos atentos a todo, en el coche íbamos en silencio, estos primeros kilómetros eran importantes, sino los veíamos claro, 180º y para la piscina de Bamako.

Que recuerdos.... íbamos cagados.

oscaryrut


jose66

ok espartano a tu disposicion cuando quieras 
saludos

oscaryrut

acordaos de este hilo, aquí os pueden ayudar con vuestras dudas

Si os ronda hacer un viaje parecido al que os voy a narrar y tenéis un mar de dudas, dirigios a esta página de este mismo foro. Allí se atenderan todas las preguntas que tengáis.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=327509.0

Rodelu

Ufff, lo acabo de leer todo, casi del tiron; los pelos de punta.
Gracias por conpartirlo

pollo


turbopoker

Que pasote ...
Que sepas que hoy duermo una hora menos por tu culpa.. .ereselmejor
El mejor consejo lo da la experiencia, pero siempre llega demasiado tarde....

manekineko

señor pompas... señor pompas...¡¡¡¡

oscaryrut

la carretera era espectacular, buen asfalto y bonitos paisajes. Tocaba ser cauto con lo que se hacía, ya llegaría el momento de liarse. Más o menos, la ruta la teníamos en la mente, había lugares a los que queríamos llegar y siempre, en la medida de lo posible, por pistas. Y por el momento esto iba. Pocos o nulos controles, la gente saludaba a nuestro paso y las veces que preguntamos para llegar aquí o allí, se interesaban por nosotros y nos ofrecían su ayuda. Esto asomaba bien.

Era un país nuevo y moneda también nueva, el Franco Guineano, y al parecer, la única manera de poder conseguir cambiar dinero aquí en Guinea, es en el mercado negro. Curiosamente, de esto nos informó un empleado de un banco, y fue el mismo, el que paró una moto y le dijo al conductor que nos llevase a comprar dinero. Ya nos estaba empezando a gustar Guinea. Un país que desde el minuto cero ya te iba poniendo pequeñas misiones, no nos íbamos a aburrir, seguro. Os acordáis, en las guerras de la galaxias, el sapo aquel gooooordo, que es el jefe de una tribu en el desierto? pues así era el vendedor de dinero. El motorista nos abandonó en la puerta de un local, sin más señas que una tímida indicación con el dedo, invitándonos a entrar. Oscuro, lúgubre, lleno de sacos de yo que se que, y al fondo a la izquierda, estaba nuestro sapo, rodeado, inundado, apestado de dinero por todos sitios, el y sus secuaces.

El funcionamiento es muy sencillo a la par que curioso. Si tu cambias billetes grandes de 50 euros, el cambio será mejor para ti  y viceversa. El problema viene que al ser una moneda muy depreciada, por tres cientos euros, te dan una burrada de billetes que has de guardar en una mochila. Es exagerado. Además los billetes están..... en un estado..... parece que se hallan usado para limpiar una porquera o un gallinero.

Encajada de manos con el sapo mercantil y ahora si, en este momento ya lo teníamos todo. A por la aventura. Desplegada de mapa en la mesa de un bar y trazada de planes. Que sonrisas. Llegaron ya las primeras palabras en Guineano, bueno perdón en Fula, que es lo que se habla por esta zona de Guinea. En estos viajes, el gracias, viene a ser como el mama de un retoño, es la primera palabra que conoces o intentas aprender. Es una forma de abrir pequeños diálogos, esas palabras que puedan sacarte de un apuro o arrancar una sonrisa a algún policía con bastante mal día.


oscaryrut


Arturo Vitoria

¡ I M P R E S I O N A N T E E E E E !  .palmas .palmas
Jejeje, como ya te han comentado por aquí antes, esperamos más sesiones de insomnio, porque ya veo que estamos todos más que enganchados a vuestras crónicas y viajes.
Mucha envidia, y una vez más, leída la crónica y vistas las fotos del tirón...Muchas gracias por tenernos a todos pendientes y disfrutando tanto con vuestras experencias.  .ereselmejor
Asimilando la vida mientras viajo.