T3 TDI: Caja rota por enésima vez... arreglada

Iniciado por Calamar, Noviembre 04, 2012, 23:06:05 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Inuco

Cita de: YaVWis en Noviembre 12, 2012, 09:43:52 am
Hola! leyendo el post... y viendo todo lo que os ha pasado... tiembloooo! veréis yo me he comprado recientemente uan T3 con motor cambiado por su antiguo dueño a 1.9td... con esto deduzco q necesita el condenado rodamiento no????
Gracias por vuestra ayuda!


La teoría es que si el que cambió el motor, tiene algo de idea de estas furgos, hubiera puesto el rodamiento, pero eso no lo sabrás si no lo abres, así que si te va bien, no te preocupes, pero si te da problemas, te rascan las marchas, no te entran bien... pues lo primero que hay que hacer abrirla y confirmar que lo tenga, y después rellenarlo con el tipo de valvulina adecuada.
Según

Calamar

Diciembre 12, 2012, 22:39:33 pm #16 Ultima modificación: Diciembre 12, 2012, 22:42:14 pm por Calamar
Hola!

La caja ya está arreglada. Lo ha hecho Nito en su taller de Cheste.

La caja sí tenía el famoso rodamiento del primario.
Me ha explicado Nito que montar una caja no es tan sencillo como parece, hace falta maquinaria (por láser) y herramientas muy precisas para que luego las piezas aguanten unas tolerancias mínimas... si algo está desviado un mm... adiós caja.
La 4ª marcha y los sincronizadores estaban hechos puré. Por suerte se ha podido reparar.

El mecánico que me puso el motor y tocó la caja... de motores genial (me ha dicho Nito que pocos Tdi mecánicos ha visto tan bien hechos y que tiren tanto), pero la caja estaba mal montada. En fin.

El ruido ha disminuído ligeramente. Me ha dicho que durante un tiempo aún hará ruido la caja, que tengo que ir cambiándole regularmente el aceite y sacando las limaduras de metal del tapón magnético de la caja.

Bueno, a ver cuánto dura, espero que muchos km  :)

Saludos y gracias por vuestra opinión!


paolo5

Me podrias pasar la dirección del Taller de Nito, en Cheste ? Gracias

underesis

Ya se que este tema es de hace mucho tiempo,pero por no abrir un hilo nuevo reanimo este.

Yo rompi 2 veces el rodamiento de agujas donde descansa el eje, esos rodamientos son perfectos para cuando el propio eje esta bien (y con la de kilometros que llevamos todos en la furgo esos ejes estan desgastados si o si),to en vez de cambiar el eje decidi sustituir el rodamiento de agujas por un casquillo de bronce autolubricado que me hice yo (soy tornero) con la medida del propio eje . Hasi llevo 100.000 km y todo ok.

De vez en cuando ,cuando esta en punto muerto traquetea un poco , (tema de desgaste del casquillo) pero ni punto de comparacion de cuando he roto el rodamiento,imaginaros que si se rompen las agujas puede haber una variacion de milimetros que hace que pegue los traqueteos que pega cuando se rompe,con la consecuente rotura seguidamente del reten y hay es cuando tenemos la perdida de valvulina.

Un mecanico que sea mecanico de verdad tiene que saber esto y mas!

Saludos

NICHY


underesis

Si autolubricado (o al menos hasi lo llaman) lo que teniamos nosotros (por que ya no han vuelto a traer ese material y tampoco se de donde lo sacarian), es un eje de d20 al que le atraviesan una especie de  varillas de d6 de color negro (que esto es lo que lubrica),este material lo utilizamos para hacer unos casquillos para una maquina y de lo que sobro me hice el casquillo.

Si te interesa este material pon en algun buscador "bronce autolubricado" y salen muchas cosas sobre el.

Saludos

haizkolari

Cita de: underesis en Julio 05, 2016, 18:33:07 pm

imaginaros que si se rompen las agujas puede haber una variacion de milimetros que hace que pegue los traqueteos que pega cuando se rompe,con la consecuente rotura seguidamente del reten y hay es cuando tenemos la perdida de valvulina.

Un mecanico que sea mecanico de verdad tiene que saber esto y mas!

Saludos


en mecánica se trabaja con centésimas y milésimas (0,01mm o 0,001mm)...los milímetros es la medida mas grande(grandísima) con la que se mide o compara en un motor o en una caja de cambios :roll:
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

underesis


Por eso decia yo lo de la variacion de milimetros.

El propio desgaste del eje con su uso (aunque sea templado  y cementado se termina desgastando), mas el pequeño juego (centesimas) que tiene el rodamiento con las agujas en perfecto estado para que no tenga ninguna enganchada al entra y salir el eje, imaginaros si se estropean las agujas , variacion de milimetros al canto con el consecuente traqueteo y despues la rotura del reten si o si.

Yo las 2 veces que saque el rodamiento los saque sin ninguna aguja, parecia un casquillo y por eso se me ocurrio hacer el casquillo y desde entonces perfecto.

Saludos