Extensión bornes batería, ¿es posible? [VW T5 Cali Beach]

Iniciado por willem, Abril 13, 2016, 12:46:54 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

willem

Abril 13, 2016, 12:46:54 pm Ultima modificación: Abril 19, 2016, 13:36:04 pm por falco
Buenas a todos,

No sé si el título es muy explicativo de lo que quiero, pero no sé muy bien cómo ponerlo. Básicamente el tema es el siguiente: Yo tengo una Cali Beach T5, y como ya sabréis el acceso a la batería auxiliar de debajo del asiento del piloto es un put* coñazo (con la funda de goma esa infernal que trae...). Así, cada vez que quiero añadir alguna conexión nueva es un suplicio. Por otro lado, ahora tengo un par de cosas más que quiero añadir en la parte de atrás, por lo que tendría que tirar cables nuevos hasta atrás, con la consiguiente brasa de desmontar todo para dejarlos bien escondidos... Y así cada vez que añada algo.

Total, que se me ocurre lo siguiente, que no sé si es una barbaridad pero lo pregunto por si alguien ha hecho algo parecido o alguien puede echarme una mano a hacerlo: Se podría tirar unos cables gordos desde cada borne de la batería para tener detrás en algún sitio más accesible una especie de caja donde tenga un + y un - donde poder conectar nuevas cosas que vaya necesitando? Lógicamente con los fusibles que sean necesarios y tal.

Bueno, no me enrrollo más que no quiero que sea un tochaco que no se lea nadie por pereza  .meparto

Muchas gracias de antemano por la ayuda!
Saludos!
"El problema de tener una mente abierta es que la gente insiste en entrar dentro y tratar de poner allí sus cosas."  Terry Pratchett

perroflautero

No solo se puede, es que se debe. Lo normal no es andar conectando todo directamente a los bornes de la batería, lo habitual es poner un distribuidor, que ademas incorpora los fusibles y en ese distribuidor se van conectando los nuevos cacharros que queramos. Lo único que es razonable conectar directamente a bornes es el inversor, por sus especiales características, todo lo demás al distribuidor.

http://www.lulukabaraka.com/fitxaProducte.aspx?idproducte=CP8

willem

Gracias por tu respuesta perroflautero.

Pero a ver, una pregunta: tengo 8 "cacharros" conectados a sus 8 fusibles que están en el distribuidor ese que me pones, OK. Pero de cada uno sale un positivo que tendrá que ir a la batería no? Es decir, tendré 8 cables que irán conectados a la batería... o dónde está el positivo y negativo generales donde va conectado todo en el diseño que comentas?

Lo siento, no sé si me expliqué muy bien...
"El problema de tener una mente abierta es que la gente insiste en entrar dentro y tratar de poner allí sus cosas."  Terry Pratchett

urbanoII

Te explicas perfectamente...yo tengo ese portafusibles sin usar a la espera de hacerle una ñapa para que un mismo cable gordote enganche todos los pines de un lado y llevarlo hasta la batería. Para el uso que le damos nosotros, creo que es un fallo de este portafusibles.

perroflautero

Abril 13, 2016, 18:07:34 pm #4 Ultima modificación: Abril 13, 2016, 18:10:10 pm por perroflautero
Hay dos sistemas. Uno es soldar todas las patillas de un lado a un cable de por ejemplo 10mm2 que a su vez llega hasta la batería. O como yo lo tengo, 8 cables de 2,5 saliendo de las patillas a una sola trenza soldada a un cable de 10mm2 que va a la batería.
o usar un bornero, que queda mas elegante http://www.milanuncios.com/iluminacion/2-repartidor-bornero-unipolar-170917329.htm

Para el negativo lo mismo pero no necesitas el distribuidor ya que no hay que ponerles otro fusible.

willem

Claro, algo así estoy buscando yo... La verdad que me gusta más la versión "elegante" que lo de andar soldando cables. He visto que en luluka tienen justo esto que buscamos:

http://www.lulukabaraka.com/fitxaProducte.aspx?idproducte=CP16

Solo que me parece un precio mucho más alto de lo que me gustaba gastarme... No entiendo cómo puede costar esa barbaridad!

Sin duda cogiendo una caja y montando dentro un portafusibles y un bornero te puedes ahorrar bastante pasta. El problema es que el bornero ese que pones es enorme! 46 cm y mil tornillos para posibles conexiones, donde me sobran el 70%.

A ver si esta tarde paso por alguna tienda de electricidad o ferretería y busco alguna alternativa.

Ya os cuento novedades por aquí, y si alguien conoce una solución buena y a buen precio que la comparta por favor!

Muchas gracias perroflautero y urbanoII  ;)
"El problema de tener una mente abierta es que la gente insiste en entrar dentro y tratar de poner allí sus cosas."  Terry Pratchett

perroflautero

El bornero te he puesto el primero que ha aparecido en google, era solo por que vieses como es.

El de luluka es muy chulo, pero supongo que por eso vale una pasta :roll:

willem

"El problema de tener una mente abierta es que la gente insiste en entrar dentro y tratar de poner allí sus cosas."  Terry Pratchett

MacherBoy

Willem precisamente ese compré por ebay yo estos días y me vino rapidisimo, pero de 10. Está genial ya que te avisa de fusible fundido y además le metes directo el cable positivo a ese tornillo y listo.






Marre

Ese justo es el que llevo montado, pero de 6 fusibles.

Queda muy limpia la instalación, además que es lo más lógico que sea así.



Enviado desde mi SM-T230 mediante Tapatalk


willem

Genial, pues viendo que da buen resultado creo que me voy a agenciar uno.

Un par de dudas para abusar de vuestra sabiduría:
- La sección del cable gordo, suficiente con 10mm?
- Pasa algo si tiro cable y pongo el portafusibles este a un par de metros de la batería para tenerlo más accesible en otro sitio? Tendrá demasiadas pérdidas?
- Es necesario un fusible general en el cable gordo? (Entiendo que no pero nunca se sabe...)
- Qué se hace con los negativos de todo? Es decir, habrá que tener un bornero parecido pero sin fusibles en donde se reúna todo en un negativo común, no?

Gracias a todos!
"El problema de tener una mente abierta es que la gente insiste en entrar dentro y tratar de poner allí sus cosas."  Terry Pratchett

perroflautero

El cable gordo va a depender de la carga total que luego vayas a poner en el distribuidor. Un cable de 10mm2 soporta sin problema hasta 35-40A, que entiendo que es mucho mas que suficiente para tener conectadas cosas normales como la tele, cargadores, un portátil, etc, incluso con todo conectado simultáneamente. Podrías incluso usar un cable de menor sección, pero como ademas el distribuidor lo vas a llevar a una cierta distancia, el cable de sección generosa evita las caídas de tensión.
Si el total de los consumidores no va a superar los 25A y no son aparatos que necesiten una tensión alta (la mayoría de aparatos de 12V funcionan con tensiones entre 11V-14V) puedes usar cable de 6mm2.

Los fusibles protegen los cables, asi que SI es necesario un fusible en el cable gordo, lo mas cerca posible de la batería, y con un valor lo mas cercano posible a la capacidad máxima del cable. Si es cable de 10mm2 fusible de 40A, si es cable de 6mm2 fusible de 25A.

Los negativos a un bornero y a la bateria, sin fusible. Tambien se puede usar masa, con un tornillo bien puesto al chasis para evitarse la tirada de cable, pero es una solucion mas chapucera, algun profesional me daria dos collejas por comentarla ;D

willem

Muchas gracias perroflautero. Si no te importa sigo abusando de tu sabiduría.

Después de buscar bastante por internet y no encontrar un bornero para los polos negativos creo que voy a optar por fabricármelo. Chapita metálica con 6 u 8 taladros de 2,5mm, y otro taladro más gordo para borne general. Tornilos+tuercas para cada conexión y al carajo. Además se me ocurre que voy a aprovechar y voy a poner en la caja de conexiones un par de tornillos gordos que me sirvan para conectar las pinzas del cargador de baterías que tengo, que es un coñazo tener que acceder a los bornes de la batería de debajo del asiento. Dudas que me surgen para esto:

- De qué material busco la chapa? Por supuesto, que tenga buenas condiciones de conductividad, resistencia a sobrecalentamientos y demás. Que además sea fácil de encontrar en alguna ferretería o tienda accesible. Y puestos a pedir, que se pueda trabajar con herramientas de andar por casa (sierra de calar y taladro de uso doméstico)  :)
- Tornillos de algún material específico?
- Cómo me aseguro que quede bien aislado? Se me ocurre pegar la chapita a un taco de madera, pero cómo? con qué pegamento?

Esta es la idea de la caja que voy a poner:


"El problema de tener una mente abierta es que la gente insiste en entrar dentro y tratar de poner allí sus cosas."  Terry Pratchett

perroflautero

Para la chapa lo ideal es el cobre, no se como esta el tema de conseguir chapa de cobre, si no también serviría latón o bronce, seguramente chapa de latón no sea difícil, pero ojo con las chapas de acero latonado, en ultimo extremo el aluminio. En ferreterías no creo que tengan, yo iría directo a un chatarrero, algún trozo de calentador viejo o similar. Para los tornillos bronce, que son fáciles de conseguir.

La madera es buen aislante pero es inflamable, no es que haya mucho riesgo pero casi mejor usar algún material cerámico, un trozo de azulejo. Para pegar vale con sikaflex o también con silicona si es azulejo-metal.

Ojo con lo del inversor. Para el inversor deberías llevar cables independientes del resto, y tendrán que ser de buena sección porque los inversores si que necesitan bastante intensidad, y si ademas la linea es larga con mas razón. Dependiendo de la potencia del inversor, tendrán que ser los cables. Yo pondría el inversor instalado junto a la batería y usaría un alargador (asi lo llevo yo), las lineas de 220V no necesitan mucha intensidad y vale con cable fino