Extensión bornes batería, ¿es posible? [VW T5 Cali Beach]

Iniciado por willem, Abril 13, 2016, 12:46:54 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.


willem

Ostia qué guapo trakamon. Es justo lo que buscamos, el problema es que con los gastos de envío se pone en 50 lereles...

Otra opción que estoy pensando es esta combinación del mismo vendedor (para compartir gastos de envío):

Portafusibles:
http://www.ebay.es/itm/6-Way-Blade-Fuse-Box-with-LED-fuse-failure-indicator-/251611965068?hash=item3a953de68c

BusBar para negativos:
http://www.ebay.es/itm/Bus-Bar-100amp-Multi-Point-power-distribution-earthing-block-/261717665896?hash=item3cef96a868

Total aproximado 36 €. Cómo lo veis?

Y otra pregunta: en los tornillos que traen estos componentes podré poner las pinzas del cargador de baterías? Si no tendría que poner otros tornillacos separados sólo para esta función o cómo lo hago?

Gracias máquinas
"El problema de tener una mente abierta es que la gente insiste en entrar dentro y tratar de poner allí sus cosas."  Terry Pratchett

perroflautero

Cita de: perroflautero en Abril 15, 2016, 13:17:23 pm
Para la chapa lo ideal es el cobre, no se como esta el tema de conseguir chapa de cobre, si no también serviría latón o bronce, seguramente chapa de latón no sea difícil, pero ojo con las chapas de acero latonado, en ultimo extremo el aluminio. En ferreterías no creo que tengan, yo iría directo a un chatarrero, algún trozo de calentador viejo o similar. Para los tornillos bronce, que son fáciles de conseguir.

La madera es buen aislante pero es inflamable, no es que haya mucho riesgo pero casi mejor usar algún material cerámico, un trozo de azulejo. Para pegar vale con sikaflex o también con silicona si es azulejo-metal.

Ojo con lo del inversor. Para el inversor deberías llevar cables independientes del resto, y tendrán que ser de buena sección porque los inversores si que necesitan bastante intensidad, y si ademas la linea es larga con mas razón. Dependiendo de la potencia del inversor, tendrán que ser los cables. Yo pondría el inversor instalado junto a la batería y usaría un alargador (asi lo llevo yo), las lineas de 220V no necesitan mucha intensidad y vale con cable fino

willem

Estaba justo contestándote a eso perroflautero, te me has adelantado!

El inversor ya lo tengo colocado debajo del asiento del copiloto, y así se va a quedar, directo desde los bornes de la batería y con cables independientes y de buena sección. La idea esta de la caja más accesible es para lo demás (nevera, luces, bomba...).

Qué opinas de la combinación que comentaba en mi anterior mensaje? Y de lo del cargador de batería?

Así está el inversor:




"El problema de tener una mente abierta es que la gente insiste en entrar dentro y tratar de poner allí sus cosas."  Terry Pratchett

fmarrerov

Abril 15, 2016, 16:33:13 pm #19 Ultima modificación: Abril 15, 2016, 16:38:50 pm por fmarrerov
Error
Dándole al coco

Marre

Abril 15, 2016, 16:39:55 pm #20 Ultima modificación: Abril 15, 2016, 16:51:44 pm por Marre
Cita de: willem en Abril 14, 2016, 09:58:34 am
Genial, pues viendo que da buen resultado creo que me voy a agenciar uno.

Un par de dudas para abusar de vuestra sabiduría:
- La sección del cable gordo, suficiente con 10mm?
- Pasa algo si tiro cable y pongo el portafusibles este a un par de metros de la batería para tenerlo más accesible en otro sitio? Tendrá demasiadas pérdidas?
- Es necesario un fusible general en el cable gordo? (Entiendo que no pero nunca se sabe...)
- Qué se hace con los negativos de todo? Es decir, habrá que tener un bornero parecido pero sin fusibles en donde se reúna todo en un negativo común, no?

Gracias a todos!

El distribuidor de 6 salidas viend para 100A, así que yo le he puesto cable de 25 mm2 en el puente y un fusible de 80A en cabecera.

Yo siempre pondría como acometida al distribuidor atendiendo a 2 criterios:

1. Corriente de diseño del distribuidor.
2. Espacio disponible -> ¿me cable el cable?

Seguro que con cable de 10 mm2 y 40A vas sobrao para tus necesidades actuales, pero ¿por qué limitar la potencia que puede entregar el distribuidor si igual mañana me puede hacer falta? Total, se trata sólo de un pedacito de cable...

Si vas a hacer una pequeña tirada de cable, yo lo calcularía teniendo en cuenta una caída de tensión máxima del 3% en el punto más alejado (hay una formulita para calcularlo).

Yo en cuanto a las masas, lo que no aconsejo es ir pillando masa de cualquier lado, sino centralizar todas las masas en un sólo punto y comprobar que de un resistencia del orden de centésimas (o menos, lo ideal sería 0) de ohm respecto al negativo de la batería .

Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk

XSIEMPREXVIDA

Gran aporte! Me viene de perlas para la camperización en la que ando liado. ¿Qué haría yo sin el foro? Qué grandes sois!  .palmas .ereselmejor
Haz click en la imagen para ver mi galería ;D

willem

Marre, gracias por tus comentarios. El cable de 25 y fusible de 80 me parece una barbaridad... Es imposible que lo que conecte llegue nunca a ese amperaje, y la diferencia de precio de los cables (que de 10 a 25 sí que se nota...), el grosor del cable para pasarlo por detrás del mueble, y la dificultad de encontrar cable de 25 (que tan gordo no te lo venden en cualquier sitio), van a hacer que me decante por poner el de 10 con fusible de 40A.

Una pregunta a todos, creeis que es necesario llevar cables independientes para los bornes que quiero poner para el cargador de baterías? (perroflautero he vuelto a leer tu mensaje de cables independientes para el inversor y no sé si te referías a esto...) Es decir, el siguiente esquema:


"El problema de tener una mente abierta es que la gente insiste en entrar dentro y tratar de poner allí sus cosas."  Terry Pratchett

perroflautero

Una cosa es el inversor, que tiene una demanda muy alta de energía, y otra el cargador, que no suelen manejar un amperaje muy alto. Un cargador normalito, que no superan normalmente los 5-10Ah los puedes conectar incluso a tomas de mechero, no necesitan nada especial.
No se si es que estamos hablando de aparatos diferentes o es que tienes un inversor-cargador, seria bueno que especifiques de que aparato hablamos y que potencia maneja.

willem

No, no, tengo dos aparatos diferentes:

- Un inversor 12V-220V de 300W onda pura (600W pico), que lo tengo ya conectado por separado debajo del asiento del copiloto.
- Un cargador de baterías que efectivamente no funciona a mucho amperaje (es el del Lidl, creo que da unos 4 Ah como máximo).

Por eso en un principio había pensado en este esquema:



Pero luego dando vueltas me surgió la duda de si sería necesario tener conexión independiente para cuando conecte el cargador...
Además me surge una duda, el fusible funciona en ambos sentidos?, es decir, en el esquema de arriba, el fusible general que tengo en la salida de la batería, supone algún problema cuando enchufe el cargador?
"El problema de tener una mente abierta es que la gente insiste en entrar dentro y tratar de poner allí sus cosas."  Terry Pratchett

perroflautero

El cargador del Lidl lo puedes conectar en cualquier sitio, tiene muy poca intensidad. El fusible no es ningún problema, simplemente protege el cable de un posible corto en su recorrido, si el corto se produjese en el cargador lo que se llevaría por delante es el cargador, que no se si lleva protección contra cortos, pero con tener un poco de cuidado al conectarlo no debería existir ese problema.

willem

Ok genial, pues me ahorro lo de poner cables independientes. Aun así veo los tornillos estos demasiado pequeños para conectar las pinzas del cargador aquí directamente no? De ahí que esté pensando en intercalar en el circuito unos tornillos más gordos donde poder conectarlo cuando lo necesite... qué opinas?




"El problema de tener una mente abierta es que la gente insiste en entrar dentro y tratar de poner allí sus cosas."  Terry Pratchett

perroflautero

Pues lo que te sea mas cómodo, o poner unos tornillos mas gruesos o cambiar las pinzas del cargador por unas mas pequeñas

willem

Oye perroflautero, otra pregunta:

Estoy haciendo una pequeña instalación de agua en la que tendré una bomba sumergible (consumo 10-20w), y un panel indicador de nivel del depósito que son 4 LEDs así que consumirá muy poquito. Entiendo que ambas cosas podré conectarlas a un mismo fusible en el portafusibles, no? Y de qué valor sería el fusible? Si no me equivoco los más pequeños que hay son los de 5A, no?

También voy a aprovechar y poner una tira de luces LED en la parte de atrás de la furgo, que también tendrá poco consumo y me surge la misma duda: al ser cosas las 3 de muy poco consumo, podré conectar las 3 cosas al mismo fusible?

Todo esto me lleva a pensar que igual no necesito un portafusibles con capacidad para 6 sino que con uno de 4 me vale...: Nevera, bomba sumergible+panel indicador de nivel, y dos huecos extra de por si acaso!

Qué opinas?
Muchas gracias por tu sabiduría!
"El problema de tener una mente abierta es que la gente insiste en entrar dentro y tratar de poner allí sus cosas."  Terry Pratchett

perroflautero

Los fusibles van en función del cable, que es en realidad lo que protegen. Te puedes guiar por esta tabla:

Yo creo que en la furgo, toda la instalación de luces, bombas y pequeños consumidores hay que hacerla con cable de 2,5mm2 y fusible de 20A. En la misma linea puedes poner varios consumidores siempre que en conjunto no superen el máximo que soporta el cable, si se supera hay que separar los circuitos.

Yo creo que si la diferencia de precio no es fundamental, mejor tener posibilidades de ampliación, con el tiempo a la mayoría se nos van ocurriendo nuevas ideas que requieren de suministro eléctrico (ventiladores, cafeteras, batidoras, y mil cosas) y tener que poner nuevos concentradores y cajas de fusibles es bastante peor. Yo empecé con uno de 8 y 4 lineas pero ya solo tengo dos huecos libres, que pronto quedaran ocupados porque de momento la calefaccion la he metido con su propia caja de fusibles pero a corto plazo remodelaré el panel eléctrico y meteré la calefa en la misma caja de fusibles para tenerlo todo centralizado.