Presentación FILMORE. Transit `89

Iniciado por Santillana Chuliña, Marzo 22, 2016, 02:36:48 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Santillana Chuliña

Bos dìas, furgoneterxs del mundo!

Después de algunos meses como forero de esta gran familia de Furgovw, hoy he decido que ya basta!!! Que tengo que hacer la presentaciòn de una maldita vez!
Lo primero, agradecer a lxs moderadorxs y responsables de "furgovw.org" su gran trabajo, su dedicaciòn y su buen hacer. En el resultado de esta web se nota el esfuerzo y cariño que ponen las personas encargadas de este gran foro.
Tambièn enviar un GRACIAS universal a todas las personas que con màs o menos implicaciòn hacemos que este foro sea una herramienta de referencia para los aficionados al camper y a la naturaleza

Ahora os presentaré a FILMORE y os contaré un poco cómo fue la aventura:
Hace aproximadamente un año, por cuestiones mágicas de la vida, tuve la suerte de conseguir una furgoneta viejiña a la cual mi hijo mayor bautizò cómo FILMORE! El nombre es de los detalles que más me gustan de la furgo! Ese nombre viene de un personaje de la pelìcula Cars, donde el protagonista tiene un amigo que es una T1 toda pintada con motivos estilo "hippie". Asi que nada, Filmore se llama nuestra furgoneta creadora de sueños y sentimientos.
Nuestra furgo es una Ford Transit MK3, del año 1989. Sus primeros años viviò en Francia (verificado por los francos que encontrè al hacer la primera limpieza a fondo) y en el '99 fue matrìculada en Castellòn. No tengo conocimiento de cuantxs propietarixs tuvo en Francia, pero desde el '99 ha pasado por tres manos. Y, casualmente, los tres propierarios nos llamamos Santiago. Curiosidades de la vida, verdad?


Como os contaba, la furgo es una Transit mk3 que bien podrìa llamarse "la ruidosa" o "la tortuga". Pero como sabeis, a su favor tengo que decir que su motor es casi indestructible. Por lo que me han dicho, una de las razones de que ese motor sea tan resistente es que está fabricado en hierro; nada de aluminio ni otras esquisiteces!
A sus 470.000 km, la cuido para llegar al millòn de km. Me han dicho por ahì que hay hermanas de la mìa que de verdad han llegado al millòn. Os lo podeis creer? ??? ??? ?
Lo cierto es que conmigo solo lleva unos 4.000km, pero ahora tiene un dueño que la cuida y no tiene prisa.
Cuando la conseguì, llevaba algùn tiempo olvidada en un taller en Quiroga (Provincia de Lugo, perdido en las montañas donde da la vuelta el aire). Por supuesto, no tenìa ITV y no sabìa exactamente las condiciones en las que estaba, aunque el colega que me la pasò me dijo que encendìa y que no tenìa muchos defectos. Yo querìa cumplir mi sueño de tener una furgo y camperizarla, asì que me liè la manta a la cabeza y (temeraria, inconsciente e irresponsablemente) me fui a buscarla a aquel pueblo.
Cuando lleguè al taller, el señor me llevò a un terreno cercano y allì me la encontrè, arrimada contra un muro, al raso. Fue un momento precioso que no olvidarè en mi vida. Yo la mirè, ella me mirò, y nos besamos!  .meparto Bueno, realmente solo yo la besè a ella, pero sè que todo su corazòn de metal se estremeciò al entrar en contacto con mis labios!!!  .loco2 Y sabeis lo que pasò despuès? ??? ? Que la pequeña encendiò a la primera casi sin quejarse. Y en ese momento empezò nuestra aventura.

Volvimos desde Quiroga tomando la carretera comarcal-nacional que transcurre a orillas del rio Sil, entre acantilados y tùneles antiguos escabados en la propia roca que hoy sigue al descubierto. Imaginaos que gozada! Sin duda, esa es una pequeña ruta digna de "furgoperfectos". Continuamos por esa carretera en modo paseo, parándonos cada poco en los diferentes miradores que hay por esa ruta, para disfrutar de las hermosas vistas de los valles y cañones que el rio Sil crea a su paso.
Ya por el camino fui notando ciertas deficiencias del motor y de la direcciòn. Era obvio que algo le pasaba a la cremallera de la direcciòn o a alguna ròtula. Esta serìa la razòn por la cual los neumáticos delanteros tenìan tan gastada la parte interior. Aquella holgura no era ni medio normal, aunque no dificultaba la conducciòn si se iba con moderaciòn. Lo sè, una temeridad! Pero quièn no ha hecho tonterìas por amor?! Tambièn tenìa, y sigue teniendo un "tac-tac-tac" al pisar el embrague. Podrìa ser la butè, verdad compañerxs? Que opinais?  .confuso2
Seguimos el viaje y comprobè al caer el Sol que la patilla de las luces tenìa el defecto de no activar las luces cortas, y para colmo no mantenìa en su posiciòn estática las luces largas. La consecuencia fue que los ùltimos 50km fueron con la mano izquierda sujetando el volante mientras tambièn tenìa que aguantar la patilla para mantener la ráfaga de las luces largas.
Por el resto todo trabajaba correctamente. El motor tiraba bien (define "bien" en una mk3!) y la conducciòn era còmoda desde las alturas (no era la primera vez que conducìa una furgo, pero digamos que no estaba acostumbrado a aquella altura).
Al paso por Ourense notè lo que sigo teniendo a dìa de hoy: el volante no retorna. Asì que al estilo camiòn, tengo que retornar la direcciòn a dos manos. Esto forma parte de la personalidad de Filmore.
Sin ningun imprevisto más llegamos a Poio (Pontevedra), donde vivè Filmore desde ese dìa.
En las semanas siguientes levanté la furgo en el elevador de un amigo para comprobar el tema de la holgura y hacer un chequeo básico antes de ir a la ITV. En el taller vì que el freno trasero del conductor en su dìa perdìa liquido. Esto me acongojo un poco poniendome a pensar en el coste de cambiar todo el kit de frenos. Ahora ya no pierde,supongo que por el hecho de estar completamente cubierto por una costra de mezcla de polvo, tierra y liquido de frenos.
Unos dìas despuès me atrevì a llevar la furgo a la ITV. De aquella experiencia sacamos una buena lección. Bueno, de hecho sacamos 3 lecciones. La primera de ellas era obvia: habìa que hacer algo con aquellos neumàticos. Los cambiè los neumáticos traseros por unos Sava normalitos.
Los neumáticos delanteros me los cruzaros. Todo esto de los neumáticos lo hiciero en un taller especializado en neumáticos para camiones. No recuerdo como se llama el taller, pero por si a alguièn la interesa, os digo que ese taller está localizado en el polìgono del Vao (Pontevedra) encima del Bricoking. Os lo recomiendo efusivamente. A parte del buen precio que me ajustaron, tuvieròn especial trato al sacar los neumáticos delanteros para cruzarlos. Los traseros se habìan roto al desmontarlos de la llanta por lo secos que estaban. Y si no se hacìa con cuidado, los delanteros correrìan la misma suerte. El trabajo del chico fue delicado y efectivo. Salieron poco a poco y con mucha grasa para ayudar y acabaron correctamente cada uno es su nueva posiciòn.

La segunda lecciòn de la ITV fue que no me quedaba otra que cambiar las rotulas de la direcciòn -lo cual ya me esperaba-. Las comprè por internet a una de las webs que traen todo de Berlìn. Sabeis de lo que hablo?
Creo recordar que las dos me costaron unos 15€+envio. Las cambiè sin mucho más sobresalto que los mamporrazos que le tuve que dar a los tornillos para sacarlas del sitio. Con sus marquitas de tipex bien marcadas, coloquè las nuevas ròtulas y fui a junto de los colegas de los neumàticos para alinear la direcciòn.
Por ùltimo, recibì la lecciòn de que no estarìa de más desmontar las ruedas y volverlas a montar apretando bien cada tornillo.


A la vuelta de la ITV DESFAVORABLE, de camino a casa para empezar los arreglos, me pararon nuestros amigos de la GC, que me obsequiaron con una receta con muchos laureles por circular con ITV NEGATIVA. Como es lògico, recurrì la multa y se la comieron con patatas. Pero el mar trago no se lo perdono! Y la retaila de topicazos que soltò uno de aquellos agentes refirièndose a mi, tampoco se lo perdono. Pero bueno, tiene que haber de todo en la huerta de la vida. Las malas hierbas no son malas, simplemente no están en su lugar.
Me olvidaba de comentar una sorpresa de la ITV: el freno trasero que me tenìa preocupado trabajaba correctamente y no habìa que cambiarlo.



El siguiente paso despuès de cambiar los neumàticos, las ròtulas y dejar bien apretados los tornillos de las ruedas, la ITV fue favorable y lucìa aquella bonita pegatina que le daba un toque de color a la luna delantera.
Os recimiendo tambièn la ITV de Bora. Los mozos fueron amables en sus formas y tengo entendido que es más permisiva que la ITV de la carretera de Vilagarcìa.


En el taller me cambiaron la correa de la distribuciòn para quedarme màs tranquilo. En los pròximos meses ahorrarè para cambiarle el aceite y los filtros. Aprovecho para seguir con las recomendaciones: el taller al que acudo para los arreglos que yo mismo no me atrevo a hacer y pedir herramientas para las que si que me atrevo, se llama SERTALI. Está en Poio y son unos chicos muy riquiños. El jefe es un chico que se llama Oscar y es muy majo. Además de mecánica, se dedican a la limpieza exterior e interior de coches y furgos. Muy recomendables.




En lo referente a mecánica todo marcha en sitio actualmente. Tan solo tuve un inconveniente que me dejò tirado, casualmente cerca de Quiroga, a la vuelta de la vendimia del pasado Septiembre. Mapfre me puso un taxi hasta casa y dejò la furgo en el taller 3 dìas despuès. Ya os contarè si aumenta el precio al renovar. Este año me cobran 330€ al año, repartidos en dos semestralidades, a terceros con lunas, robo y algùn que otro plus como la cobertura cuando circulo en bicicleta (mola muuuuucho esta cobertura).
El inconveniente del que escribìa es que el alternador dejò de trabajar y me quedè literalmente apagado en mitad de un pueblo; A Rùa de Valdeorras.
Ya con la furgo en casa a la vuelta del viaje en camiòn y en grùa, retirè el alternador y lo abrì. Con una brocha y alcohol limpiè todo a lo que tenìa acceso y lo volvì a montar en su lugar adecuado. Multìmetro en mano encendì la furgo y... di saltos de alegrìa al comprobar que los datos obtenidos sacaban a relucir mi efectividad limpiando alternadores: creo recordar que eran 12'7v con motor frio y 13'5v despuès de acelerar un poco. Hay varios tutoriales por la red para seguir paso a paso estas comprobaciones de voltaje. En todo caso, si creeis que puedo ayudaros en algo, contad conmigo!
Hasta aquì puedo contar referido a mecánica. Ahora me voy a dormir y mañana sigo con la presentaciòn de Filmore y la mìa propia.






Boas noites novamente!
Olvidé contar otro detalliño que tal vez le sirva de recordario a los novatos patosos como yo. Al poco tiempo de andar con la furgo, comprobé que perdía algo de aceite e iba marcando territorio allà donde iba. No mucho, pero ya que me estaba iniciando en el mundillo del mecànica , me puse a buscar la fuga. Y sabeis lo que me encontré? Mejor dicho, sabeis lo que no encontré?? Le faltaban tornillos a la tapa de las vàlvulas! .panico Y la otra mitad que estaban en su sitio estaban medio sueltas. Lo que hice es obvio. Conseguí mâs tornillos y lo dejé todo bien aretadito  .malabares .palmas Y aquí viene en "recordatorio": apreté tanto los tornillos de la tapa que terminó por romperse la junta. Dicha junta es de corcho (transit mk3 2.5D) y es barata. Unos 10€ me costó en recambios Ochoa Pontevedra.
No tengo fotos del proceso, pero serían unos 10 tornillos de torque. Tan sencillo como sacar esos tornillos con el motor bien frio y levantar la tapa de válvulas. Sacar la junta rota (tan rota que le faltaban trozos! .loco2 ), limpiar a gusto del consumidor y, tras colocar los tornillos y poner la tapa, no apretar demasiado los tornillos!!!!!!!!!! .meparto
Encendí el motor y todo rugía como siempre y sin perder aceite.


Va siendo hora de empezar a contaros como voy con la zona de carga. Buffff! Tantas ideas en la cabeza que no sabía por donde empezar. Y empecé con una cagada en toda regla. A un forero (gracias Alberizo) le leí una vez algo como "hoy no lo habría hecho así. Pero lo hecho, hecho està". Pues una de las cosas que no habría hecho sería sacarle el panelado originar sin tomar medidas o hacer el patrón exacto. Pero bueno, lo hecho, hecho està!  ;)
Dejé la furgo en la chapa para empezar desde cero, desde el aislamiento. Esto me sirvió para sanear oxidos que estaban ocultos bajo el poliestireno expandido que creo que era el aislamiento original.
Para sanear óxidos, lijé las zonas a tratar con una lija de 120 y limpié bien con un trapo húmedo. Lo dejé secar y apliqué 3 capas OXINO a procha. Lo cierto es que tanto en el interior como en el exterior había muchos óxidos. Tengo entendido que la oxidación de la chapa es uno de los males de las transit de esa época. Después de las capas de OXINO y dejar secar durante un día, pinté por encima para dejarlo algo màs protegido. Espero que este sencillo tratamiento ralentice considerablemente la oxidación de esta joyita de furgo.

Una cosa que todavía no he dicho es que desde el principio me puse como reto que la mayoría de los materiales de la camperización fuesen reutilizados. Haciendo amigos en las obras conseguí muchísimos retales de poliestireno extruido chovafoam. Con ese poliestireno de 60mm aislé el techo y los laterales de la furgo, pegàndolos con sika adhesiva. (No quiero ser aún màs repetitivo pero si a àlguien le fuese util saber exactamente como lo hice yo,no dudeis en preguntar, vale? ??? ?) ;)

Un día, paseando por la calle, vi a un señor metiendo mogollón de listones de tarima flotante en su indestructible citroën C15. Los listones parecían ser usados e imaginé que serían de alguna reforma. Me acerqué al señor y amablemente le pregunté si el destino de aquellos listones era el "punto limpio". Tras confirmar la hipótesis de que aquello era para tirar, le pregunté si podía coger unos cuantos. Me respondió que todos los que quisiera. Así que aparqué mi coche al lado y fui metiendo en él los listones que estaban en perfecto estado. Y digo perfecto estado porque realmente no habría diferencia entre aquellos y unos recién sacado del paquete de leroymerlin. Fui metiendo en el coche listones y listones, bien ordenaditos para que cupieran los más posibles. Yo ya me estaba haciendo pajas mentales con las milyuna aplicaciones que podrían tener aquellos listones. Contaros que para aquel trabajo de meter listones en el coche conté con la ayuda inestimable de mi hijo Iago con quien iba paseando aquel día. Cargamos el coche con unos 30 m2.  .loco1
Algunos de esos listones de tarina flotante son los que actualmente forman el suelo de la furgo en la zona de carga. No son de gran calidad, pero aislé con una capa de foam de 3mm. Por cuestiones de seguridad, decidí colocar los listones a lo largo (en sentido de la marcha) y no a lo ancho. Leí a unx compa del foro que en caso de frenado brusco, los listones colocados a lo ancho pueden plegarse como un acordeón y acabar impactando sobre los asientos delanteros. 
Creo que colocar los listones en sentido de la marcha fue un gran acierto en cuestión de seguridad, aunque fue muy laborioso porque las ondulaciones originales de la chapa del suelo también son en el mismo sentido, por lo que tuve que colocar refuerzos por todo el suelo para hacerlo màs uniforme y que los listones no se levantasen al pisar. Se entiende lo que quiero decir, no? :-\ Ademàs de ponerlos en dicho sentido, aseguré la tarima flotando poniendo dos listones a lo ancho (dos marcos de puerta) que van con tornillo y tuerca al chasis. Para colocar estos tornillos utilicé los agujeros propios de la furgo donde irían los anclases de la segunda y tercera. Fila de asientos. Estos refuerzos atornillados al chasis servirán en su día como puntos de anclaje principales de los muebles.
No sé si me dará el bolsillo para ponerme con la homologación, pero si algún día me para la GC, pienso explicarle todos mis razonientos de seguridad para librarme de la multa. No estarà homologada, pero seguro que la carga no se moverà del sitio.
Respecto al tema de los muebles y tal...yo tengo un gran dilema que quiero compartir con vosotrxs: Ya habreis escuchado que no vale si los muebles van bien anclados a los nervios y el chasis, sino que lo legal sería que fueran estibados con cinchas a los puntos de anclaje de la zona de carga. Y OJO! No se me entienda mal, por favor! Llevar la carga correctamente estibada, pero correctamente de verdad, puede reducir inestimablemente las consecuencias de un accidente. Lo que no me parece justo es que un agente de la autoridad haga así, "al chou", un estudio físico-mecànico de si merezco una multa o no. No pretendo entrar en polémica y sé que hay buenos argumentos con los que rebatir esa opinión. Solo quería aprobechar la ocasión para compartir con vosotrxs mi punto de vista.
Pues bien, dado que no he podido conseguir oficialmente la información de dónde son esos puntos de anclaje, pues los he ido acomodando a lo largo se los nervios horizontales y las perforaciones orinales directas al chasis.
No sé si estàs perforaciones al chasis venían de serie en todos los modelos o es que durante su infancia en Francia la furgoneta circuló con la 2' fila de asientos.
Ademàs de las perforaciones mencionadas, hay otras 9 en el techo que sirven para los tornillos ø8 que sujetan una vaca  "made in feita na casa" (chapuza casera) que ni en sueños està homologada, pero es firme  :)
Unas de las primeras "averías" las tuve con las goteras que se filtraban por esos 9 tornillos.  :'( Para acabar con esto, después de diferentes ideas se me ocurrió poner una junta de moco de caucho entre la chapa y las placas se soporte de la propia vaca. Y con eso se acabaron las goteras.  8)
Ese "moco de caucho" no sé cómo se llama exactamente. Viene enrollado como la cinta adhesiva pero el "moco" tiene unos 3mm de espesor. Lo digo por que ese caucho es bastante recurrente, de facil empleo y, sobre todo, eficad. Sabeis cómo se llama formalmente? Lo pregunto por si tengo que ir a por màs algún día  .meparto


Un buen día, cuando ví que aquel espacio de apenas 3,70m2 (220cm de lago x 170 de ancho x 150 de alto) era habitable, me puse a pensar en la distribución de los muebles. Ahi entra en escena el tema hacerlo de forma segura. Sé que las perforaciones al chasis y los 9 tornillos del techo juegan a mi favor.
Os cuento: mi idea es dejar estrategicamente repartidas unas arandelas bien sujetas al chasis o nervios y, aparte de que los muebles vayan anclados al chasis y entre sí, cuando la furgo esté circulando llevarè los muebles estibados con las cinchas de carraca. Parece un poco tostón tener que andar a poner y sacar las cinchas cada vez, pero confío en que si están bien repartidas, apenas molestaràn si en algún caso no quiero sacarlas.
Que os parece la idea???  No parece mala para ahorrarse multas, no? La verdad es que no sé por qué no se le ocurre a mucha màs gente :) No cuesta nada ganar en seguridad poniendo unos cuantos puntos de anclaje y de paso ahorrarse la multa. Aúnque, lamentablemente, con la pinta de "free campers" que tenemos Filmore y mi familia, soy un poco escèptico al pensar en que el agente valorarà estas medidas de seguridad! .meparto
Pero quien sabe!? Ya os contaré cuando nos paren de nuevo.


Bueno, creo que ya basta con este pedazo tocho que he escrito. Y aún por encima creo que tengo la misma facilidad de explicarme que una langosta. Espero que disfruteis de la lectura. Es un placer compartirlo con vosotrxs después de tanto tiempo pensando que debía hacerlo. Ojalà sirva de información a otras personas. Repito que si álguien en algún momento necesita detalle de medidas o pasos a seguir de algo de lo que he hecho o haré màs adelante, no os corteis un pelo! Preguntad cuanto querais y responderé encantado (no se asegura rapidez, pero responderé :-* )

En cuanto vaya avanzando con la camperización lo hiré compartiendo con vosotrxs en la medida que el tiempo me permita.

Para terminar, mi nombre es Santi y estoy encantadísimo de haberos conocido.

Unha aperta grande, saúde e kilómetros!


Y claro, unas fotitos no podían faltar, a que no?


Limpieza del alternador






Tarima








Aislamiento






El techo que puse con un tablero de OSB de 10mm con una manta térmica (como la que se le pone a los accidentados, sabeis?). Todo reciclado o conseguido de buenas amistades.



Detalle tapa de válvulas



Detalle cambio de correa distribución






Un par de foto de: "Papá, imos durmir á praia?". Y allá vamos por la tarde a la playa de casa de casa y nos volvemos el día siguiente. También otra foto bonita de una pequeña ruta que hicimos por el interior de Galicia










Y bueno, eso es todo por el momento. Espero que os guste y seais indulgentes con mis chapuzadas.




karpediem1977

Felicidades familia. Sólo la ilusión con la que realizáis el proyecto es fantástica. Por lo visto si que son duros estos motores y es un punto importante, el exceso de electrónica puede traer muchos quebraderos..
Os deseo que continueis disfrutándola a tope y haber sí coincidimos en algún rincón!


lober

elegante la furgo. una pedazo pieza histórica...
y el color azul campinGaz queda muy bien en algo de ese tamaño. al menos no es ese blanco albañil que con el paso del tiempo acaba amarillo y horriblemente feo.
(saludos y respetos a todos los albañiles y a todas las transit blancas .adios .adios .adios )
na, que yo simplemente quería desearte muchas buenas horas en la furgo, muy pocas malas, y quedarme por aquí a ver como vas con los avances, ofrecer mi ayuda al menos en forma de ideas y conocimientos por escrito... y si puedo aportar algo, aunque sea poco sensato, aquí estamos para ello.
1 abrazo, salud y muchos km.
si no te arriesgas, no ganas. si no tomas una decisión nunca sabras si te equivocaste. evolucion positiva.

ESERO

Felicidades por la furgo y por la ilusión que pones en ella. .palmas .palmas .palmas
He de reconocer que leer todo a esta hora de la mañana me ha costado lo suyo, pero estos trastos no se que tienen que les coge uno cariño.
Ahora te aclaro algo si puedo, primero que el material que haz puesto para las goteras se llama cinta de butilo, se usa para clarabollas, fregaderos, placas de cocina, etc, aconsejable ahora que estas a tiempo aflojar de nuevo y añadir sika ya que ese material corrompe fácilmente y mas a la intemperie, te agradecería una foto de esos anclajes de la baca. Para el suelo hubiera sido ideal poner debajo un tablero aunque sea de 10mm de contrachapado, hay que procurar ir con cuidado con el peso ya que no nos sobran caballos. .loco2
Yo cambie también la junta de tapa de válvulas y era de otro material, a la mía también hay que sacarle parte del colector de admisión que no veas como estaba de carbonilla.
A mi las ruedas delanteras me las come por fuera, las he cruzado y alineado, la falta de alineado puede ser el motivo por el que la dirección no recupere su posición, en cuanto al mando de luces prueba primero con la limpieza.
No se si se me quedo alguna duda que aclararte porque no recuerdo todo el testamento que has escrito  .sombrero pero si te puedo ayudar en algo y me permites me quedo por aquí, prometo no molestar.
Un saludo.

Santillana Chuliña

Cita de: karpediem1977 en Marzo 22, 2016, 09:28:24 am
Felicidades familia. Sólo la ilusión con la que realizáis el proyecto es fantástica. Por lo visto si que son duros estos motores y es un punto importante, el exceso de electrónica puede traer muchos quebraderos..
Os deseo que continueis disfrutándola a tope y haber sí coincidimos en algún rincón!


Muchisimas gracias por tus bonitos deseos. Lo de la escasa electrónica es un puntazo máximo! Aunque confieso que uno de los siguientes pasos será aprender de electrónica y ponerle la batería auxiliar! Estoy deseándolo (aprender,  ;) )
Graciñas otra vez, de corazón

karpediem1977

Cita de: Santillana Chuliña en Marzo 22, 2016, 14:03:13 pm
Muchisimas gracias por tus bonitos deseos. Lo de la escasa electrónica es un puntazo máximo! Aunque confieso que uno de los siguientes pasos será aprender de electrónica y ponerle la batería auxiliar! Estoy deseándolo (aprender,  ;) )
Graciñas otra vez, de corazón

De nada hombre!, a ti por compartirlo.
En cuanto al tema de la secundaria encontrarás muchísimo material (tutorial es muy bien explicados) y mucha gente dispuesta a resolver tus dudas en el foro. Ahora que la tienes vacía es buen momento de tirar cables y demás, puesto no tienes que retirar muebles etc
Replantea primero lo máximo posible y luego realiza las instalaciones.

Santillana Chuliña

Cita de: lober en Marzo 22, 2016, 12:14:54 pm
elegante la furgo. una pedazo pieza histórica...
y el color azul campinGaz queda muy bien en algo de ese tamaño. al menos no es ese blanco albañil que con el paso del tiempo acaba amarillo y horriblemente feo.
(saludos y respetos a todos los albañiles y a todas las transit blancas .adios .adios .adios )
na, que yo simplemente quería desearte muchas buenas horas en la furgo, muy pocas malas, y quedarme por aquí a ver como vas con los avances, ofrecer mi ayuda al menos en forma de ideas y conocimientos por escrito... y si puedo aportar algo, aunque sea poco sensato, aquí estamos para ello.
1 abrazo, salud y muchos km.


Verdad???? Ese color azul es muy bonito!
Eso de los albañiles... Veo que te gusta hacer amigos, eh!  .meparto

Gracias por tu ofrecimiento. A medida que me surjan dudas, cuento con vosotrxs como llevo haciendo un año aunque fuese a escondidas, :P
Creo que las ideas poco sensatas son el primer paso de obras maestras! Jejejeje. Así que adelante con tus insensateces .loco1

Apertas

Santillana Chuliña

Marzo 25, 2016, 23:59:17 pm #8 Ultima modificación: Marzo 26, 2016, 00:06:15 am por Santillana Chuliña
Cita de: ESERO en Marzo 22, 2016, 12:16:12 pm
Felicidades por la furgo y por la ilusión que pones en ella. .palmas .palmas .palmas
He de reconocer que leer todo a esta hora de la mañana me ha costado lo suyo, pero estos trastos no se que tienen que les coge uno cariño.
Ahora te aclaro algo si puedo, primero que el material que haz puesto para las goteras se llama cinta de butilo, se usa para clarabollas, fregaderos, placas de cocina, etc, aconsejable ahora que estas a tiempo aflojar de nuevo y añadir sika ya que ese material corrompe fácilmente y mas a la intemperie, te agradecería una foto de esos anclajes de la baca. Para el suelo hubiera sido ideal poner debajo un tablero aunque sea de 10mm de contrachapado, hay que procurar ir con cuidado con el peso ya que no nos sobran caballos. .loco2
Yo cambie también la junta de tapa de válvulas y era de otro material, a la mía también hay que sacarle parte del colector de admisión que no veas como estaba de carbonilla.
A mi las ruedas delanteras me las come por fuera, las he cruzado y alineado, la falta de alineado puede ser el motivo por el que la dirección no recupere su posición, en cuanto al mando de luces prueba primero con la limpieza.
No se si se me quedo alguna duda que aclararte porque no recuerdo todo el testamento que has escrito  .sombrero pero si te puedo ayudar en algo y me permites me quedo por aquí, prometo no molestar.
Un saludo.


Bos días, Esero! De "ilusión" sabes tú un poco, eh! ;) ;)
Gracias por leer todo el tocho. Realmente es un testamento, jejeje. Así me salía y así lo iba escribiendo.
Lo tuyo es de premio. No dejas hilo sin leer!!!! Encantado de que estés por aquí. Y se te permite molestar por que seguro que aprendemos algo!  :)

Lamentablemente ya no estoy a tiempo de poner sika. Tendría que volver a sacar el panel del techo para tener acceso al primer conjunto se tuercas. En su día, cuando empecé con las manualidades en la furgo, un inexperimentado servidor no conocía las maravillas de la sika. Aún era màs chapuzas que ahora!

El tema de la baca:
Fotos de la placa central y una perspectiva de la parte trasera. Aclarar que la cinta de butilo ( ;) ;) ) va entera debajo de cada placa hasta sobresalir por los bordes y el tornillo la atraviesa.





Fotos de las placas delanteras





Placas traseras (no coinciden con el nervio)






Y aquí va una novedad en el interior. Me encanta como ha quedado!!!!!!




Los topes a modo de tuercas dónde poder atornillar los he hecho asi. En la foto, puedes ver como son y cómo los he unido a la chapa



He puesto 5 topes arriba



Y otros 5 en la parte baja que sujeta el panel. Uno se ellos va a 47cm del suelo. Esa serà la altura del mueble sofà extensible.


Pensé lo del contrachapado para el suelo. Es un buen  consejo. pero la furgo fue avanzando y no pude conseguirlo .cocino .cocino .cocino. Pero con la retaila de tablitas que puse debajo, el suelo quedò firme y uniforme.
Los caballos no nos sobran, pero como nunca he empatizado con quien circula con prisa, pues no me acuerdo mucho de los caballos que nos faltan .loco1

Siiii tio! Tu motor es diferente al mio. Una vez coincidí poniendole pinzas a una smiley y aluciné con la diferencia. Sobre aluciné con la diferencia de accesibilidad. Quiero decir, en el motor '86-'91 tenemos todo ahi, al alcance de la mano. Y en tu motor hay que rebuscar màs. No quiero ni imaginarme lo que tendrías acumulado en los conectores! Que valor tienes .malabares
Cuando fui a comprar la junta, tuve el contratiempo de no saber si sería la de corcho o la que es como la tuya. Suerte que en furgovw uno puede encontrar informaciòn de todo (no hay emoticono de un pelota??jeje)

La dirección la alinearon cuando el cruce de neumàticos y sigue igual. Y los mandos de luces los cambié   por unos de desguace al día siguiente de tener la furgo.


Si dices en serio eso de ayudarme...prepàrate que soy novato nivel supremo. Asi para empezar, podrías confirmarme si el motor de mi modelo lleva también 6 litros de aceite? El compañero Waz(creo que se llama asi) compartió conmigo el manual de usuario de su transit que es como la tuya. Y supongo que mi modelo lleva también 6l, no? Mi intención es comprar 5+1 litros de un aceite de base sintética (de esos que dicen 100% sintéticos pero que no lo son, y la legislación española les permite mentir) y los filtros.
Lo compraré por internet y los pondré con el colega del taller. Algúna recomendación respecto al aceite?

Oye, un placer tenerte por aqui. Un abrazo.

ESERO

Pues efectivamente lleva 6 litros y medio mas si cambias el filtro, recomendación ninguna en especial, yo le puse un 10-40 que es lo que me recomendó mi mecánico para estos trastos que ya tienen algunas holguras..
En cuanto al tema de los anclajes de la baca creo que tu opción no me vale, tengo que buscar la manera de que queden solo las tuercas a faz de chapa con unos tapones para casos ocasionales poner unas simples barras para cargar alguna cosa larga, en concreto una escalera que tiene 3.5 metros de tres tramos plagada que suelo tener que llevarla desde las puertas traseras hasta el parabrisas y un día me pillan y me clavan, fijas no las puedo dejar o no me entra en el garaje.
Para el tema de las tuercas esas de anclajes yo lo hice con abrazaderas de gas en un brico que hice en los paneles del maletero.





Un saludo y pregunta lo que quieras que para eso estamos.

yagodivx

¡Que ilusión me ha hecho el ver que hay otra hermanita en el foro! ;D Y otro dueño de Tránsito con el mismo nombre  ;)
Me quedo por aquí para ver tus avances y aprender un poco. En el foro también puedes encontrar la camperizacion de la mía, aunque la verdad es que yo tampoco le he hecho nada del otro mundo. Quizá te pueda servir como le añadí la 2a batería.


Santillana Chuliña

Cita de: ESERO en Marzo 26, 2016, 00:20:10 am
Pues efectivamente lleva 6 litros y medio mas si cambias el filtro, recomendación ninguna en especial, yo le puse un 10-40 que es lo que me recomendó mi mecánico para estos trastos que ya tienen algunas holguras..
En cuanto al tema de los anclajes de la baca creo que tu opción no me vale, tengo que buscar la manera de que queden solo las tuercas a faz de chapa con unos tapones para casos ocasionales poner unas simples barras para cargar alguna cosa larga, en concreto una escalera que tiene 3.5 metros de tres tramos plagada que suelo tener que llevarla desde las puertas traseras hasta el parabrisas y un día me pillan y me clavan, fijas no las puedo dejar o no me entra en el garaje.
Para el tema de las tuercas esas de anclajes yo lo hice con abrazaderas de gas en un brico que hice en los paneles del maletero.





Un saludo y pregunta lo que quieras que para eso estamos.


A ver si entiendo: en tu idea,  el objetivo es la estanqueidad del agujero, no? Pretendes dejas el tornillo cuando saques las barras?
Pensaste en utilizar el recogeaguas para apoyar algo? Una L metâlica que se fijara en algún punto del nervio, y el otro extremo fuera apoyado en el recogeaguas.
En el tornillo del nervio, utiliizar un tornillo de este estilo:

Combinando la abrazadera con una barra, creo que quedaría firme. Cómo lo ves?
Te da alguna idea?


Me gusta tu brico de los anclajes. No sabía que existieran tuercas asi.

Tomo nota de los litros. Compraré entonces 7litros. 6,5 para a motor y filtro, y 1/2 para rellenar en caso de emergencia.

Cita de: ta en Marzo 22, 2016, 11:22:13 am
.palmas


;)
Cita de: karpediem1977 en Marzo 22, 2016, 16:56:23 pm
De nada hombre!, a ti por compartirlo.
En cuanto al tema de la secundaria encontrarás muchísimo material (tutorial es muy bien explicados) y mucha gente dispuesta a resolver tus dudas en el foro. Ahora que la tienes vacía es buen momento de tirar cables y demás, puesto no tienes que retirar muebles etc
Replantea primero lo máximo posible y luego realiza las instalaciones.


Estoy avanzando sin pasar cables y...sé que me voy a arrepentir. También es cierto que como la tengo pensado, para pasar cables solo sería retirar 8 tornillos o menos.
:)

jackblues

Cita de: Santillana Chuliña en Marzo 26, 2016, 16:13:37 pm
Estoy avanzando sin pasar cables y...sé que me voy a arrepentir. También es cierto que como la tengo pensado, para pasar cables solo sería retirar 8 tornillos o menos.
:)

ahorrate dolores de cabeza. planifica como vas a querer la instalacion electrica y vete metiendo macarron y cajas de derivacion en varios puntos y no seas racano con los metros de tubo y numero de cajas, a la larga agradeceras haberlo hecho. eso  no es caro y puedes conseguirlo facilmente. luego ya podrás meter los cables cuanto te venga bien sin tener que desmontar nada  ;)

es una pena que ahora mismo esté sin la furgo  :'(  si no me bajaba de buena gana a echar una mano, que ya tengo mono de bricolear .suda

ESERO

Las abrazaderas que te puse era una opción parecida a la que haz puesto tu de los tacos de madera con las roscas de clavar.
En cuanto a los anclajes del techo es dejar una tuerca embutida y agarrada a las bigas del techo para que puedan coger peso y mientras no se usen quedan tapadas con un tornillo de cabeza ancha y unas empaquetaduras de goma algo parecido a lo que traen muchos coches hoy en día.
En cuanto a la instalación eléctrica imagino que la segunda batería ira bajo el capot como la mía que tenemos un buen hueco, mira en mi hilo y veras como pase el cable hasta atrás, después por el hueco detrás de los paneles y el que queda donde haz puesto las tuercas de sujeción mas las bigas del techo tiene espacio y bajas por los pilares de la furgo. El pilar del centro es el mas complicado, pero los pilares traseros bajan cables que da gusto.
Yo haré toda la instalacion por el techo cuando quite los tapizados para pintarlo, a ver si un día no tengo que coger el dinero que ahorro para otra cosa antes de que se caiga a cachos.

Santillana Chuliña

Venga, no se hable màs! Me habeis dado el empujoncito que me faltaba para darle prioridad a la instalación eléctrica. En cuanto los niños se duerman me pongo manos a la obra a informarme.
Asi, acompañado, uno se atreve a cualquier cosa!!!!
Sois unos cracks.

Cita de: jackblues en Marzo 26, 2016, 16:30:12 pm
ahorrate dolores de cabeza. planifica como vas a querer la instalacion electrica y vete metiendo macarron y cajas de derivacion en varios puntos y no seas racano con los metros de tubo y numero de cajas, a la larga agradeceras haberlo hecho. eso  no es caro y puedes conseguirlo facilmente. luego ya podrás meter los cables cuanto te venga bien sin tener que desmontar nada  ;)

es una pena que ahora mismo esté sin la furgo  :'(  si no me bajaba de buena gana a echar una mano, que ya tengo mono de bricolear .suda




Oye, dende eres entonces????? Ya sabes lo de Mahoma y la montaña, no???? Jejejejeje


Sé lo que es una caja de derivación, pero no tengo ni pajolera idea de para qué pueden ser útiles. En cada "bifurcación" de cables hay que poner una caja?



Eneko, le hecho un ojo a tu hilo y te comento.


Os escribo pronto con màs duuuudas, y màs duuuuudas, y màs y màs y màs!!!!!! Y alguna que otra cosa clara, jejejeje.

Que descanseis placidamente!