Cristales empañados en el interior en invierno ¿cómo los limpiáis?

Iniciado por alcasa, Febrero 02, 2016, 16:53:05 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

alcasa

Cita de: kirikino en Febrero 04, 2016, 23:36:02 pm
Pero en la T3 podrías rellenar el depósito de aguas limpias y en una AC no ;D  En una T3 es fácil sacar el desagüe, en un vehículo moderno es más complicado. Pero en ambos el tubo podría tapar las salidas de aire.

Yo sigo apostando por el aspirador de líquidos o la espátula tuneada.



en parte, apostamos por lo mismo:  "la espátula tuneada"

alcasa

Cita de: Trencalòs en Febrero 04, 2016, 23:36:42 pm
Pero tampoco necesitas la gran guía ....cuanta agua puede llegar a acumular un cristal en una noche? .... 50ml? .... Con una guía en froma de U cn una luz de escasos 3-4mm y 5mm de altura, recoges toda el agua sin problemas. Y una guía de esas dimensiones pasa desapercivida al 100%....


no funcionaría;  hace muy pocos dias, estuvimos en el Pirineo, el sábado por la tarde en unas famosas piscinas calientes al aire libre, te metes en la furgo con bañadores y albornoces húmedos, nos fuimos a pasar la noche a 1.700 m de altitud obviamente con temperatura negativa, por la mañana el parabrisas estaba tan mojado que al pasarle la goma, el agua que goteaba por la parte baja de la raqueta de goma no desciende pegada al cristal, si no que al ser el parabrisas inclinado, el agua cae en vertical encima del salpicadero.

la guía que tu mencionas funcionaría en un parabrisas casi vertical, en los aerodinámicos inclinados de hoy en día es imposible

Trencalòs

Entiendo ......

Pensaba que en una T3 sería factible por la poca inclinación de la luna, pero, por lo que comentas, aun habiendo poca inclinación, la gravedad juega una mala pasada con las gotas gordas .....  :roll:

Pues, ..... a por la spatula-tunning!  ;D

perroflautero

Yo soy de balleta de toda la vida ;D
Pero por intentar ayudar...¿porque para la raqueta no se usa un limpiaparabrisas de los modernos flexibles? se adaptaría mucho mejor a las curvas del cristal.
Y que el deposito vaya fijado a la raqueta lo veo un poco incordiante, se podría contar con la capilaridad y la tensión superficial del agua, es decir que si el deposito cuelga del extremo inferior de la raqueta mediante un manojo de hilos (de pesca por ejemplo) el agua se dirige solita al deposito mientras este se mantiene separado del cristal, o incluso se puede conducir el agua a aun deposito fijo por el mismo sistema, un simple manojo de hilos sujetos a uno de los extremos de la raqueta (usada en vertical y moviéndola en horizontal).

Me encantan las brainstorming o el "a ver quien dice la gilipollez mas gorda" traducido al español .meparto .meparto

gael160963

... adaptándole al extremo de la raqueta una balleta absorvente amarrada (incluso liada con el alambre para que ocupe menos y la podamos adaptar) a un alambre para que el goteo por gravedad lo absorva la balleta del extremo .malabares




Lago2007

Febrero 05, 2016, 10:13:48 am #95 Ultima modificación: Febrero 05, 2016, 10:19:52 am por Lago2007
Cita de: gael160963 en Febrero 05, 2016, 09:55:59 am
... adaptándole al extremo de la raqueta una balleta absorvente amarrada (incluso liada con el alambre para que ocupe menos y la podamos adaptar) a un alambre para que el goteo por gravedad lo absorva la balleta del extremo .malabares




LA MEJOR IDEA HASTA AHORA !  .ereselmejor .ereselmejor

Y sin en vez de usar una balleta usáis una esponja?

Dejais la rasqueta en paz..... Cogéis una esponja, y le hacéis un pequeño agujero o corte en el centro con la forma de la rasqueta, pero ojo sin llegar a perforar del todo! ... Y embutis el extremo lateral de la rasqueta en la esponja.

La esponja absorberá el agua,..... se podrá quitar y escurrir, ...... se podrá cambiar de lado para poder limpiar tanto de derecha a izquierda como de izquierda a derecha.

A ver que dice el profesor  ???

No se si me he explicado  ;D

ikerio

pues yo por dar una opinion, y que conste que no lo he probado en la furgo eee
pero en casa hasta ahora siempre el espejo del baño lo limpiabamos con limpiacristales y siempre cuando nos duchabamos nos quedaba el espejo empañado... una vez, sin darme cuenta limpie el espejo con un limpiador universal de baño de la marca Zas (kh7) (el verde) y me di cuenta que al salir del baño el espejo estaba sin una gota de agua!!! asique supongo q funcionara!! eso si, funciona durante unos dias, luego se le va pasando el efecto...

ikerio

Cita de: aguea en Febrero 05, 2016, 11:13:25 am
Esto es muy interesante....

En Japon lo flipe en el baño de las habitaciones de hotel, algunos espejos no se empeñaban directamente, otros espejos se empeñaban por completo, menos un rectagulo en el centro...

Hasta eso tienen en cuenta!!

Saludos!


pues nada, habra que probar... a ver q pasa!!

ikertxo09

En algún video he visto tb que ponían bolas de sílice en un calcetin debajo de los asientos para que absorba la humedad

Katzo

No se si alguno lo ha dicho ya. Yo suelto uno de los limpias delanteros y lo uso en el interior para limpiar el cristal. Suele gotear en el salpicadero, pero eso con una servilleta de papel o una balleta se recoge sin problemas y el cristal queda mejor que con un trapo...
Además son cosas que llevamos todos en la furgo  .loco2
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...    y por los mismos motivos." Sir George Bernard Shaw
MI FURGO ;-)   : http://www.furgovw.org/index.php?topic=262294.0
Si tienes una multivan T5 este es tu Clan: http://www.furgovw.org/index.php?topic=214912.0

gael160963

Cita de: Katzo en Febrero 05, 2016, 11:45:25 am
No se si alguno lo ha dicho ya. Yo suelto uno de los limpias delanteros y lo uso en el interior para limpiar el cristal. Suele gotear en el salpicadero, pero eso con una servilleta de papel o una balleta se recoge sin problemas y el cristal queda mejor que con un trapo...
Además son cosas que llevamos todos en la furgo  .loco2


... genial! .bien

alcasa

creo que ya lo tengo, sólo me falta probarla, estoy  seguro de haberla acertado:





TonyCamper

Cita de: Katzo en Febrero 05, 2016, 11:45:25 am
No se si alguno lo ha dicho ya. Yo suelto uno de los limpias delanteros y lo uso en el interior para limpiar el cristal. Suele gotear en el salpicadero, pero eso con una servilleta de papel o una balleta se recoge sin problemas y el cristal queda mejor que con un trapo...
Además son cosas que llevamos todos en la furgo  .loco2

Joder, buena idea, y ya de paso se quedan limpitos. Los tendré en cuenta

turbopoker

Cita de: Katzo en Febrero 05, 2016, 11:45:25 am
No se si alguno lo ha dicho ya. Yo suelto uno de los limpias delanteros y lo uso en el interior para limpiar el cristal. Suele gotear en el salpicadero, pero eso con una servilleta de papel o una balleta se recoge sin problemas y el cristal queda mejor que con un trapo...
Además son cosas que llevamos todos en la furgo  .loco2

Si pero no.. Para eso ya tengo la rasqueta y el papel o balleta.. Pero como pregunta alcasa la idea de este post es que no caiga nada de agua que se puede filtrar por el salpicadero.. Seria limpiar y recoger a la vez.. El resto  .nono
El mejor consejo lo da la experiencia, pero siempre llega demasiado tarde....

alcasa

a quien le interese el tema de cómo evitar la condensación, he explicado mi versión de un brico en mi Bricoteca como respuesta a un forero que me lo preguntó:

http://www.furgovw.org/index.php?topic=139491.msg3898784#msg3898784