Diagnosis calefacción adicional software, (como funciona la de serie?¿?)

Iniciado por crisofilax, Febrero 28, 2015, 11:08:21 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

crisofilax

Hola, llevo unos días luchando por poner en marcha la calefacción adicional de la furgoneta, no es que haga frío es más una cuestión de orgullo!. Es la eberspacher que lleva de serie la vito sin modificar.

Desde que tengo la furgoneta nunca ha funcionado.

La caldera no hace ni el primer soplido antes de arrancar y no tengo programador así que no sé qué le pasa.

Le he puesto una bujía nueva he comprobado que la turbina gira y he reparado el motor de circulación de agua que tenía las escobillas gastadas (nunca había funcionado!! algo sí que he avanzado!!!!) pero sigue sin hacer ni siquiera el primer intento de arranque.

?¿?Por cierto, la bomba de agua eléctrica se os enciende como a mi al dar contacto y se os apaga unos segundos despúes de apagar el motor?¿?

¿Alguien tiene 100% claro cómo funciona la calefacción de origen sin modificar? unos dicen que el botón de la consola está rojo si la caldera está apagada, otros lo contrario, otros hablan de que el ventilador tiene que estar al 4, otros al 1, otros dicen que tiene que haber menos de 5ºC para que arranque otros que no..... en fin.... si alguien la tiene de origen y le funciona que explique por favor las condiciones para ir descartando problemas.

Según lo que he leído la centralita se bloquea en algunas circunstacias y hay que hacerle un reset por software. He encontrado el software de "espar" nombre que tiene eberspacher en Canadá y EEUU y estoy pensado en instalarlo en un ordenador con windows y hacerme un cable a partir le la línea k de un elm327 que tengo que va con USB para comunicarme con la centralita. Con este programa se puede ver hasta el número de intentos, temperaturas, errores.... Se llama EDITH si alguien tiene interés lo tengo en zip.

La cuestión es que quería preguntaros si lo ha intentado alguien y si tenéis más información... he leído por ahí que también se hace con la línea K del cable VAG-COM .
De momento también he pujado por un programador original con diagnosis en ebay a ver si así aclaro algo!

Un saludo

Kilkus

Veo que tienes mucho camino andado en este tema, yo desconozco el tema del cable etc, intentare ayudarte con el funcionamiento de como se enciende.Yo en invierno la uso a diario y es una maravilla, aunque tuve mi pelea con ella hace un tiempo.
La vito realmente tiene dos hydronic (Debajo de la parte central de la furgoneta) uno que se enciende solo cuando esta el contacto, y ese es para precalentar el motor, se enciende con el boton encima rest.
Y el segundo hydronic el que llamamos calefacción estática (Debajo del asiento conductor) se enciende desde el programador, da igual que este apagado o encendido el contacto de la furgo.
Condiciones para que funcione gasoil mas de 1/4 de  deposito y batería suficiente.Con poca batería hace un pequeño intento y se apaga a los 2 segundos.
La calefacción tiene dos sensores un termostato de seguridad, quiza los tengas abierto o cerrado depende del contacto que sea y no se te enciende por eso.
Lo de los intentos yo creo que soltándole la tensión un rato se le ira la memoria pero bueno eso ya son suposiciones.
A ver si te sirve de ayuda y nos comentas. saludos
MB Vito F 112 CDI "La Prestige"

Kilkus

Marzo 01, 2015, 11:31:36 am #2 Ultima modificación: Marzo 01, 2015, 11:36:02 am por Kilkus
Mira los manuales del hydronic igual te dice algo hay una especie de posibles causas.

http://www.furgovw.org/index.php?topic=277403.msg3255455#msg325545

Ayer despues de escribirte vi que ponias que no tienes programador, yo es de la manera que lo enciendo, esta encima del retrovisor es el mini, sin el no creo que se pueda encender la calefacción.
MB Vito F 112 CDI "La Prestige"

crisofilax

Cita de: Kilkus en Marzo 01, 2015, 11:31:36 am
Mira los manuales del hydronic igual te dice algo hay una especie de posibles causas.

http://www.furgovw.org/index.php?topic=277403.msg3255455#msg325545

Ayer despues de escribirte vi que ponias que no tienes programador, yo es de la manera que lo enciendo, esta encima del retrovisor es el mini, sin el no creo que se pueda encender la calefacción.


Esperaré a ver si tengo suerte y gano la puja del programador a un precio razonable... cuando tenga un día la furgoneta elevada y tenga tiempo intentaré conectarme con lo de la línea K y el software..

crisofilax

Hola, he encontrado esta información sobre la construcciòn de un cable de comunicacion con la eberspacher por si a alguien le interesa. Bastante detallado con los pines que hay que pinchar a la caldera. El software es el EDITH que comenté más arriba.

http://www.vwt4forum.co.uk/archive/index.php/t-327041.html

A vver si lo pruebo y enciendo de una vez la caldera!




Señor Freerider

Buenas Crisofilax,

Que pasó al final? Miraste lo del cable? He encontrado yo tambien el software de edith y queria hacerme un cable de diagnosis.

He visto que el elm327 se puede conseguir por ebay. Crees que no es muy complicado fabricarme mi propio aparato de diagnosis? Aparentemente parece facil, pero ya sabemos que muchas veces lo que parece facil luego se complica,

Gracjas!

crisofilax

Abril 30, 2017, 14:58:54 pm #6 Ultima modificación: Abril 30, 2017, 15:03:25 pm por crisofilax
Hola!!! había abandonado el hilo!!!
Efectivamente después de hacer 1000 pruebas sin éxito intentando adaptar niveles de tensión de la línia K y otras peripecias compré un cable que me venía desde bielorusia (creo que pagué unos 45-50 Euros por él en una puja. Venía con un pendrive con el software edith y funciona perfectamente.

http://www.ebay.com/itm/New-USB-Webasto-Eberspacher-Diagnostic-Adapter-Cable-Interface-Heaters-WTT-EDiTH-/262571639662

Diagnostiqué la calefa que decía que estaba bloqueada por el motor del ventilador en circuito abierto.... cosa que no era verdad porque el motor giraba perfectamente al darle 12 V.
Aconsejado por un compañero forero, desmonté la ECU, le quité la resina protectora con decapante y rehice las soldaduras de la placa. !!!LA PUÑETERA VOLVIÓ A LA VIDA!!!! y lleva ya unos meses sin haber fallado...

Conclusión: Estas ECU son una caca ya que se estropean mucho seguramente por componentes mal dimensionados o malas soldaduras. y no vale la pena gastarse pasta en diagnosis porque las ECU de las Hidronic 5W se ponen en funcionamiento sin necesidad de borrarle fallos ni nada.

Además justamente el modelo de hydronic que tengo yo casi no da parámetros a través de la diagnosis  :'( :'( Tengo otra ecu de un Seat Alhambra que no funciona pero dice temperaturas, número arranques resistencias de los componentes... pero la mía poca cosa ofrece a parte de los errores.

Si alguien necesita usar el cable....y vive cerca que avise y lo podemos compartir

Señor Freerider

Pues me alegro de que tu calefa resucitara! 🍻. Espero poder decir lo mismo de la mia! Jejeje

Si me dices que falló el diagnostico creo que no me voy a animar a comprarlo.

Yo es que la furgo me la compré hace dos meses, y el que me la vendió me enseñó que funcionaba. Pero el otro dia la fui a poner y nada de nada... ni sonido de bomba, ni siquiera el led rojo de encendido.

Tuve un problema con el regulador solar. No se qué pasó pero se le quemó un transistor y se jodió. Además cuando eso pasó afectó a los intermitentes y faros de la furgo, pero al cambiar el regulador se solucionó. No sé si se habrá roto algo en la calefa por la misma causa. Ayer dejé el borne negativo suelto para ver si se arreglaba, pero nada.
Los fusibles externos estan bien y al interruptor llega corriente por el cable +.

Sabes por donde podria seguir mirando? Me recomiendas hacer lo mismo que tu?

Muchas gracias!


crisofilax

Abril 30, 2017, 20:18:43 pm #8 Ultima modificación: Abril 30, 2017, 20:44:13 pm por crisofilax
Para que funcione son 2 pines que tienen que estar a +12 y la masa bien. Si le llegó tensión invertida a lo mejor se te ha frito la placa, no parece tener mucho circuito de protección....Mírate bien los manuales que estan por ahi colgados.

De todas formas te recomiento que midas las tensiones en el conector de la calefacción y te asegures bien de si le llegan los valores adecuados en ese punto antes de ponerte a abrir la placa. El hecho de que no se encienda el led rojo a mi me da la impresión de que no le llega alimentación ya que no depende de la calefacción sino de la instalación del vehículo. A mi cuando no funcionaba la calefacción (incluso desconectandola) si que se me encendía el luminoso rojo.

La diagnosis no es que funcione mal... funciona perfectamente lo que pasa es que las ECU dan problemas. La que le decía a la diagnosis que fallaba el motor era la ECU y lo que tenía era un mal contacto internamente.

Ánimo que el que la sigue la consigue!!!!!

Señor Freerider

 Pues lo voy a mirar como me dices. Sólo comprobé que llegaba tension al interruptor con un busca polos. El busca polos funciona entre seis y 24 V. Así que puede que haya detectado corriente pero no sea suficiente para arrancar, como tu dices 👍. Ojala que sea algo asi porque en la tabla de errores no hay ningun fallo que diga que la luz roja no se enciende. Mediré con el polimetro entonces. Donde debo medir? Me imagino que será conectar el + y el - en el conector, pero no se si en el grande que sale de la cale o en el pequeño que está mas cerca del interruptor de encendido. Hay que medir en algun sitio mas?


Señor Freerider

Buenas crisofilax! Me fallaba la masa. Ya lo he arreglado. Gracias! 🍻


qsar

Hola!
Pues me pongo a ello...
voy a intentar reparar el hydronic de mi vito...
Nunca la vi funcionar y cuando se conecta desde el programador se enciende el ventilador interior 1 segundo y se para...
la caldera no hace nada...
dejo aquí el enlaces de interés...
donde descargar manuales:
https://www.butlertechnik.com/technical_library/eberspacher-manuals-d2

otro con mas manuales:
https://www.eberspaecher.com/nc/downloadcenter/bedienungsanleitungen/archiv.html

manual del programador que yo tengo en mi vito de 2001:
https://www.eberspaecher.com/fileadmin/data/microsites/pkw/pdf/Bedienungsanleitungen/Archiv/eberspaecher_manual_Mini_Uhr_06.pdf

Recomiendo leer los manuales de reparación para no perder el tiempo ni romper nada sin necesidad (yo no lo hice) :(

datos extraídos de:
Manual Reparación eberspächer B5WS + D5WS.pdf

Revisar antes de desmotar hydronic.
Verifique el nivel de combustible.
Daño mecánico de los componentes.
Al hacer la transición a la operación invernal: ¿Todavía hay diesel de verano en la línea de combustible?
Verifique los tubos de escape y de aire de combustión.
Verifique los fusibles.
Comprobar el suministro de tensión V bat (terminal 30)
Desconecte el enchufe de 8 pines S1 / B1 y mida el voltaje aplicado al enchufe
B1 entre el terminal jack 1 (rojo  2.5 mm2)
terminal jack 2 (marrón (br) 2.5 mm2)
En caso de no tener voltaje de la batería, verifique los fusibles, los cables de alimentación, la conexión tierra GND y el terminal positivo en
la batería para la caída de tensión (corrosión, circuito abierto).
• Verificación de la señal de encendido (S +)
Desconecte el enchufe de 8 pines S1 / B1 y luego presione la tecla de encendido en el elemento de operación.
Mida el voltaje
B1 entre el terminal jack 7 (amarillo  0.5 mm2 ) y el terminal jack 2 (marrón 2.5 mm2).
Si no se aplica tensión, compruebe el cable de alimentación (cable amarillo  0,5 mm2), el fusible de 5 A (elemento 2.7.1 en el diagrama de cableado en
pp. 24 y 25) y el elemento operativo.
• Verificar el elemento de operación (temporizador / temporizador "Mini")
Desconecte el enchufe del elemento de operación y conecte el cable rojo de 0.5 mm2 y el cable amarillo de 0.5 mm2.
Si no se aplica voltaje al enchufe B1
entre el terminal jack 7 (cable amarillo  0.5 mm2) y el conector terminal 2 (marron) 2,5 mm2), reemplace el elemento de operación.

Vito V-220 del 2001 w638

qsar

datos extraídos de:
Manual Reparación eberspächer B5WS + D5WS.pdf
Espero no fallar en traducción...

Descripción funcional
Dispositivos de seguridad
La llama es monitoreada por el sensor de llama y el máximo.
temperatura permisible por el sensor de sobrecalentamiento.
Ambos influyen en la unidad de control, que apaga el
HYDRONIC en caso de fallas.

• Si el HYDRONIC no se enciende dentro de los 90 segundos posteriores
el inicio de la alimentación de combustible, la puesta en marcha se repite.
Si el HYDRONIC no se enciende repetidamente dentro de los 90
segundos después del inicio de la alimentación de combustible, se apaga por fallo.
• Si la llama se apaga sola mientras el calentador está en funcionamiento,
un reinicio se lleva a cabo pasando por todo los pasos de arrancado.
Si el HYDRONIC no se enciende dentro de los 90 segundos después
el inicio de la alimentación de combustible, o si se enciende pero se apaga nuevamente, se apaga definitivamente por fallo.

El apagado de la falla se puede cancelar cambiando brevemente el
calentador apagado y encendido de nuevo.
• En caso de sobrecalentamiento (por ejemplo, escasez de agua, mal
sistema de circulación de refrigerante ventilado), el sensor de sobrecalentamiento es
disparado, se corta el suministro de combustible, luego se apaga definitivamente por fallo.

Una vez que la causa del sobrecalentamiento ha sido eliminada,
HYDRONIC se puede reiniciar apagándolo y volviendo a encenderlo

(Requisito previo: el HYDRONIC se ha enfriado lo suficiente).

• Si la tensión cae por debajo de aprox. 10 voltios o 20 voltios o
se eleva por encima de 15 voltios o 30 voltios, se apaga definitivamente por fallo. (esto indica que secará la bateria no?)

Está activado.
• Si la bujía incandescente está defectuosa o hay un cable eléctrico que se
la unidad de medición está rota, el HYDRONIC no arranca.
• La velocidad del motor del soplador se monitorea continuamente.
Si el motor del ventilador no arranca o se bloquea, una
el apagado por falla está activado. (en el mio no encuentro sensor de giro ventilador)
El HYDRONIC puede cablearse para funcionar como auxiliar
calentador solo o como una combinación de calentador auxiliar este último sirve para compensar la falta de
disipación de calor del motor del vehículo.

Operación del calentador auxiliar
Encendiendo
La lámpara piloto en el elemento de operación (módulo de temporizador, interruptor,
etc.) se enciende cuando el HYDRONIC está encendido.
La bomba de agua se pone en marcha y después de un prelavado definido
y el programa preglow se ha completado la combustión
soplador de aire, calentador y bomba dosificadora.
Una vez que se ha detectado una llama y el proceso de combustión
se ha estabilizado, un control de tiempo apaga la bujía incandescente.
Modo de calefacción
Dependiendo de la demanda de calor, el HYDRONIC se alterna
entre las configuraciones "ALTO" y "BAJO".
Los umbrales de temperatura están programados permanentemente en
la unidad de control electrónico.
Si la demanda de calor en el ajuste "BAJO" es tan baja que la
el agua de refrigeración alcanza una temperatura de 85 ° C, el calentador
cambia a la configuración "OFF", luego continúa funcionando durante aproximadamente
130 segundos.
La lámpara piloto también está encendida mientras el calentador está en la configuración "OFF",
y la bomba de agua continúa funcionando hasta que el calentador esté reiniciado

Apagando
Cuando el calentador se apaga, la luz piloto se apaga y el combustible
la alimentación está apagada. También en el caso de HYDRONIC D 5 W S, el
la bujía incandescente se enciende durante 20 segundos.
El soplador de aire de combustión y la bomba de agua se encienden después
el calentador está apagado (durante 50 segundos en el caso de B 5 W S
y durante 120 segundos en el caso de D 5 W S) y luego se cambian
apagado automáticamente

¡Tenga en cuenta!
• El HYDRONIC siempre debe estar apagado cuando pongas gasoil.
• El HYDRONIC no debe operarse en garajes.
• El refrigerante debe contener al menos 10% de anticongelante todo el año
redondo como protección contra la corrosión.
• Al realizar trabajos de soldadura eléctrica en el vehículo,
desconecte el terminal más de la batería y conéctelo a
GND para proteger la unidad de control.
• También encienda el HYDRONIC brevemente (durante aproximadamente 10 segundos)
una vez al mes fuera del período de calentamiento para prevenir
la bomba de agua y el motor del quemador se apoyan.

Antes de encender o preprogramar el modo de calefacción,
mueva la palanca de calentamiento del vehículo al "WARM"
(máximo) ajuste y el soplador a la "configuración lenta" (baja
el consumo de energía).

• Se proporcionan instrucciones de funcionamiento para temporizadores e interruptores
con los elementos operativos
• Si es necesario usar otros interruptores como de costumbre en
ingeniería automotriz, deben tener una calificación mínima de
1 amperio
Ventilación estacionaria
La ventilación estacionaria significa que es posible activar el
soplador de vehículos directamente a través del módulo de temporizador o vía onda de radio
control remoto T4 puenteando la operación del calentador para
ventile el interior del vehículo, que a menudo se vuelve extremadamente
caliente en el verano - antes de la puesta en marcha (cableado separado, ver
Diagrama de cableado, pp. 24 y 25).
Diagnóstico
Si la unidad de control detecta una falla en la puesta en marcha del HYDRONIC
o mientras HYDRONIC está en funcionamiento, está indicado en
visualización del módulo del temporizador dentro de los 15 segundos en forma de una falla
código (F + número de 2 dígitos).
Si el calentador se opera en conjunción con el temporizador "Mini", el
el código de falla se puede leer desde la unidad de control conectando un
unidad de diagnóstico (Cat. No. 22 1512 89 00 00). Un cable adaptador
(Cat. No. 22 1000 30 71 00) es necesario para conectarse
la unidad de diagnóstico.

(con esto queda claro que el programador mini solo es un reloj despertador con 4 alarmas que dan un positivo(12V) a pin S+ tel pin 7 (amarillo  0.5mm2 )
Vito V-220 del 2001 w638