Segunda batería: cables más finos, relé normal y todo automático a bajo precio

Iniciado por Pablx, Septiembre 05, 2014, 16:42:39 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

arkaizt

A ver... pero no confundamos los Ah y los A.

Vamos a poner de ejemplo una bateria OPTIMA RTC 4.2

12v - 50Ah - 815A

Una medida son los Amperios Hora (Ah), que es la cantidad de electricidad que puede dar los bornes de la bateria. En este caso 50 Amperios durante una hora.

Despues tenemos los Amperios (A). Es una medida que suele ser muchisimo mas grande que la otra. Y se le suele llamar a ese dato "Corriente de arranque en frio". En este caso la bateria entrega 815A a un arranque.

Eso no hay fusible que lo controle! jajaja olvidate, todos fundirian. Esa corriente solo ocurre en un arranque y jamas llega a esos extremos. Pero solo es en un instante.

Para que un cable se funda, se tienen que tener en cuenta dos variables, la corriente y el tiempo.

En el caso que tu hablas, es una corriente muy alta en un cortisimo espacio de tiempo, por lo tanto no problem. Eso nunca pasara en tu furgo con la nevera descuida.
Oldie Motel*****
*Peugeot J5 2.5TD Euramobil 1991*
Presentacion y "restauracion" de la nueva bicheja!!

http://www.furgovw.org/index.php?topic=283082.0

juancif


Buenas noches perdonar la intromision, me podriais decir si esta instalacion electrica es correcta, mi ford transit tiene dos baterias, al arrancar se conectan las dos, conectandolas como pongo en el esquema se conectarian las tres, pero cuando este el motor en marcha tambien se cargarian las tres y con el motor parado la bateria de arranque nunca se descargaria porque el propio sistema que lleva la furgo desconecta la bateria de arranque al parar el motor, lo veis bien asi?, podrias decirme si el grosor de los cables es correcto, y los fusibles, de cuanto deberian de ser?
saludos y gracias anticipadas por vuestra conversacion

http://www.furgovw.org/index.php?action=post;topic=292139.15;last_msg=3544621#




juancif


TibeBrkn

Madre mía, cuando uno cree que con totorales o brichos puede realizar una instalación, se anima, hace unas y ahora resulta que te das cuenta que no tienes ni idea de nada.. .panico .panico .panico .panico..

yo ahora tengo una célula tischer, con una centralita cbe ds300, o sea, una autocaravana en cuanto a instalación y alemana, con todos los esquemas y demás, y ahora quiero meterme en poner una placa solar y un inversor de onda pura..  pufffff, pues ahí viene el lio.. la placa creo que esta controlada, negativo y positivo a los bornes de la centralita y un positivo al pin que tiene preinstalada la centralita entiendo que de la pantalla de control digital de la placa.. ahí ya me pierdo un poco..

pero ahora va cuando la matan  .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 como instalo el inversor o conversor para que pueda usar los mismos enchufes que tiene la célula y no multiplicar una instalación que ya esta hecha, y no morir en el intento quemado si me meto en un camping y al meter 220 de fuera pete todo.. o sea, habrá que meter un rele para que separe las dos fuentes de energía según uses una u otra no? y donde iría ese rele? y ademas, el inversor tiene que estar siempre encendido? consume mucho? lo digo porque se pondría en un sitio escondido ya que los enchufes ya estarían instalados y no es fácil acceder a el para encender y apagar.. en fin, no se si aquí me podríais responder, pero lo pregunto aquí porque veo mucho experto y técnico, a ver si me podéis echar una mano que quiero que me dure la célula..gracias....

juancif

Buenas noches perdonar la intromision, me podriais decir si esta instalacion electrica es correcta, mi ford transit tiene dos baterias, al arrancar se conectan las dos, conectandolas como pongo en el esquema se conectarian las tres, pero cuando este el motor en marcha tambien se cargarian las tres y con el motor parado la bateria de arranque nunca se descargaria porque el propio sistema que lleva la furgo desconecta la bateria de arranque al parar el motor, lo veis bien asi?, podrias decirme si el grosor de los cables es correcto, y los fusibles, de cuanto deberian de ser?
saludos y gracias anticipadas por vuestra conversacion

a ver si ahora consigo poner la foto


juancif


ta

Yo tambien tengo la transit así, la de arranque que se une a la secundaria al contacto, al arrancar se conecta ya la auxiliar camper.
Cuando esta última se descargaba en un día con la nevera , al arrancar los primeros cinco o diez minutos,se calentaba bastante el cable de 16 mm entre la batería secundaria y la auxiliar , quema un poco .
Yo pensaba que al descargarse mucho pasaba mucha carga del alternador de golpe  al estar en marcha , ya que luego al pedir menos demanda de carga se iba enfriando .
Hablé con el amigo ibanmb100  ;D. y me recomendó soldar lo terminales , poner buenos portafusibles ,,y cables de 25 mm , que ademas creo quemes el que trae la transit de serie entre baterías.
De momento bien , no lo he probado mucho,, pero un dia con la nevera de finde , que descargué la batería ,,se calentaba un poquitos, no mucho ,y claro no como antes que quemaba .
Así que no se si es normal en descargas totales que al cargar de nuevo se caliente un poco.
Pero solo pasa cuando la descargas mucho , si no no claro , no demanda tanta cargar al alternador .
Saludos

Urasandi

juancif: tu batería de arranque se carga con el inversor / cargador, pero también se descarga con las otras  baterías auqnue tengas el motor parado.
Creo que te falta el típico relé separador.

Sobre los fusibles: tienes un automático de 16A. Si pones uno menor, el fusible protegerá al automático y siempre se fundirá antes de que  salte. Si lo pones mayor, en caso de sobreconsumo saltará el automático.

Ese fusible lo veo más para proteger la instalación en caso de cortocircuito Yo llevo uno de unos 80 ó 100 A. lo más cercano posible al borne positivo de la batería.

juancif

Cita de: Urasandi en Octubre 11, 2014, 01:13:48 am
juancif: tu batería de arranque se carga con el inversor / cargador, pero también se descarga con las otras  baterías auqnue tengas el motor parado.
Creo que te falta el típico relé separador.

Sobre los fusibles: tienes un automático de 16A. Si pones uno menor, el fusible protegerá al automático y siempre se fundirá antes de que  salte. Si lo pones mayor, en caso de sobreconsumo saltará el automático.

Ese fusible lo veo más para proteger la instalación en caso de cortocircuito Yo llevo uno de unos 80 ó 100 A. lo más cercano posible al borne positivo de la batería.


Ta,
el cable de 25, de donde lo sacas, no lo encuentro por ningun lado, seria lo mismo si pongo dos de 16 juntos?,
y que me dices del grosor de los otros cables?

y de cuanto pondrias el fusible que separa la bateria de la vivienda de las otras,
el inversor cargador, se supone que dentro lleva fusible por lo tanto no le pongo en la salida de 220V, le he puesto uno a la salida de carga de bateria, porque no se si lo lleva dentro, pero ¿de cuanto se lo pongo?


Urasandi, mi ford tiene de serie dos baterias, la de arranque cuando paras el motor se desconecta tiene de fabrica rele separador, por lo tanto se descargaria la de servicio y la que yo ponga para la vivienda, esto lo pongo como me dice TA que el tambien lo tiene, (tambien tiene una transit)
¿pero de cuanto los fusibles? y el grosor de los cables 2,5 ¿esta bien?

gracias por vuestra rapida contestacion, no he podido responder antes porque ahora eh encendido el ordenata hoy


ta

El cable de 25 mm de una tienda de repuestos de coche , ademas creo que la transit trae de serie 25 mm también.
Pero,igual te va bien con 16 mm ,y mi problema fué malas conexiones y ya que me puse.
Fusibles entre baterías creo que puse de 60 , es que cambié los portafusibles esos malos  :roll: por unos mejores .
Pregunta a ibanmb100 que aparce en este hilo , que te aconsejará bien .
Un saludo.

arkaizt

Si no encuentras 25 y tienes por casa de 16mm pues pon una pareja de 16mm sin problemas. Es mas, a mi gusto mejor.

Si te fijas, eso se usa mucho, tirar pares de hilos para repartir carga, se usa inclusive en cables de tendido electrico.
Oldie Motel*****
*Peugeot J5 2.5TD Euramobil 1991*
Presentacion y "restauracion" de la nueva bicheja!!

http://www.furgovw.org/index.php?topic=283082.0

vivarum

Cita de: Peyo en Octubre 04, 2014, 21:55:45 pm




Vivarum, te aseguraria casi al 100% que salvo cortocircuito uniendo a posta positivo con negativo, de tu bateria auxiliar nunca va ha salir ni entrar una corriente superior a 15 o 20 amperios usando consumidores habituales camper. Nevera incluida y un pequeño convertidor a 220v.

En este caso irias muy bien protegido con un fusible de 30 amperios, esto te protege todas las cosas raras que pueda pasar a la instalacion, sin embargo con un fusible de 80A tiene que haber un consumo descomunal para que dispare e incluso segun que baterias uses y en que estado se encuentre podria no darte esos 80A necesarios para fundir el fusible con consecuencias impredecibles, daño en bateria o instalacion electrica y riesgo de explosion e incendio.

Con esto quiero decir que:  los fusibles estan para que se fundan cuando hay un sobreconsumo proporcionado, y no por colocar un megafusible de mucho amperaje esta la instalacion protegida. 

Al contrario!!!  ;)

En mi instalación cada consumidor lleva un fusible adaptado a su consumo y linea separada.los fusibles principales son solo para una posible derivación a masa de un positivo o cortocircuito.ej salidas tomas mecheros 7,5A Nevera 15A.



arkaizt

Oldie Motel*****
*Peugeot J5 2.5TD Euramobil 1991*
Presentacion y "restauracion" de la nueva bicheja!!

http://www.furgovw.org/index.php?topic=283082.0