[Nissan NV 200] Camper Edition

Iniciado por oriolvinyas, Julio 31, 2014, 00:32:08 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

oriolvinyas

Creo que con estas fotos podrás hacerte una idea

Ponemos la batería en su sitio. Finalmente la sujetamos con cinta metálica al separador del cajón. La batería va muy muy justa. Nosotros pusimos 4 arandelas (de 4mm) para elevar el asiento lo justo para que entrara bien.



Luego hacemos un marco con madera (contrachapado de 15 o 10mm) para que pueda fijarse a los agujeros que hay en la estructura del asiento. Para cubrirlo usamos DM de 4mm que posteriormente forramos con moqueta del color del coche. A ver si en la fotos se entiende:



En el asiento del copiloto hicimos el marco igual, pero el frontal lo hicimos con contrachapado de 10mm puesto que habia que encastar los diferentes "Gadgets".




Gracias por vuestros comentarios!!

oriolvinyas

Cita de: mei_victor en Agosto 01, 2014, 15:43:19 pm
UN 10 PARA ESE TRABAJO!!!!

Muy buena camperizacion. Te dejo mi jumpy para otra si quieres ;D;D


Claro! si tienes algo para que hagamos un trueque!! :)

karavan

Mi Primera Mini Autocaravana Kangoo
http://www.furgovw.org/index.php?topic=276606.0

La Nueva Master Karavan
http://www.furgovw.org/index.php?topic=261611.0

La Ultima Adquisicion, Ford transit Karavan
http://www.furgovw.org/index.php?topic=291822.0

Citroen Jumper L3H2 Karavan
http://www.furgovw.org/index.php?topic=324934.0

arroznegro

Cómo mola!!! Eres un maestro!!! Tu furgo ya es un referencia, company!!!


MOTOROLO

Muy buena camperización enhorabuena y a disfrutarla.
Un saludo.  .moto .moto2

oriolvinyas

Muchas gracias!

Se hace lo que se puede con lo que vamos aprendiendo! :)

arroznegro

Oriol, ya tengo lavabo con 2 bidones de unos 24 l.

Cómo has resuelto que el bidón de grises trague bien? Es el problema que me queda por resolver.
Gracias por anticipado! *imagen borrada por el servidor remoto

oriolvinyas

Buenas!

Pues no se que decirte exactamente... el bidón de grises es exactamente igual a los de limpias. En la imagen es el que está más abajo. La entrada de aguas grises lo hace por uno de los tapones laterales, todo está casi al milímetro para poder meter el máximo de L posibles en el espacio disponible.

El "sumidero" del fregadero es de los más planos posibles, y la conexión es con una manguera "normal" de jardineria de 19mm. La conexión con el bidón de grises es mediante unos racords de quita y pon también de jardinería. Idea originalmente pensada para poder sacar y meter el bidón con cierta comodidad y limpiarlo (posibles malos olores y tal). Como verás no hay un codo-sifón se podría haber hecho, pero consideramos que no valía la pena por el uso que se le da. Creo que si no es un uso intensivo (cocinar cada día, con lo que supone de materia orgánica que se va colando al bidón) o se hace con un poco de cuidado, el tema de los olores no es para nada catastrófico. Yo lo llevo así (desagüe directo) en la mía (Dobló) y NUNCA he tenido problemas de malos olores. Cierto es que lo voy vaciando cada dos o tres días (la capacidad no da para más).

A ver si con la foto (repetida, cierto, pero no tengo más) se intuye lo que te explico.




arroznegro

Gracias! Supongo que el tipo de bidón que has escogido no da esa clase de problemas.

asuro

Muy buen trabajo, ha quedado muy chula

ESERO

Muy buen trabajo, buenas terminaciones, buenos materiales y una buena mano, ademas de saber aprovechar muy bien el espacio.  .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
Para el tema de que desagüe bien el fregadero el deposito de sucias necesita una salida de aire, lo mas alto posible le pones una mangüerita y la elevas para que no tengas perdidas con el movimiento o bien en parado abres un poco la tapa si la instalación es como la que ha hecho el compañero, eso hace que por ahí salga el aire que esta ocupando el liquido de sucias que quieres meter dentro de la garrafa, para que salga agua del de limpias también es aconsejable que tenga una entrada de aire que permita entrar para que ese aire ocupe el del agua que retires, si esa entrada es regulable mucho mejor así podrás regular con ello la presión del agua, como en el caso anterior aflojar un poco la rosca de las tapas hace esa función. Recordar siempre cerrar bien antes de reanudar la marcha, el balanceo en los depósitos llenos pueden producir perdidas.
Perdón si con este comentario me meto en el hilo del compañero.
Un saludo.

oriolvinyas

Al contrario Esero, lo que haces con tu comentario és elevar el valor de este post! Muchas gracias!

Como no teníamos mucho espacio, en el de aguas grises la salida/entrada de aire la hice mediante un surtidor de riego automático. Pinché la tapa del depósito. Hace su función correctamente.

Hacer que las aguas limpias sean compartidas entre dos depósitos es complicarse la vida, está claro, pero una solución práctica para aprovechar mejor el espacio... sobretodo para los que no tenemos ni idea de trabajar con ciertos materiales que te permitirian hacerte tu propio depósito a medida (fibra, por ejemplo).

Seguimos aprendiendo! :)

ESERO

En la medida de esos dos de limpias consigues directamente uno de 20 l y es cierto que te complicas mucho menos, el poner depósitos tipo garrafas tumbados también es complicarse, pero a veces el tema espacio medidas te obliga a ello.
El tema ese del surtidor de riego es otra alternativa de lo que preguntaba el compañero para que evacue bien su fregadero, muy practico, lo tendré yo también en cuenta.

arroznegro

Tomo nota de las recomendaciones detalladas, gracias, Esero ;-)

Lo del surtidor de riego automático es flipante, me suena a tecnología espacial, pero me lo apunto también. Ahora mismo me pongo a buscar una foto del artilugio!

Pablitz

Woooww espectacular todo un artista... Para que luego digan que la NV se queda un poco "chiquita".