Marruecos (20d) Agosto 2013 ***AÑADIDO AL INDICE***

Iniciado por paque, Marzo 31, 2014, 18:17:14 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

paque

Marzo 31, 2014, 18:17:14 pm Ultima modificación: Abril 12, 2021, 16:30:05 pm por Kenar
Esta es la película del viaje que hicimos por Marruecos en Agosto del 2013 y no morimos en el intento, mas bien alreves, nos lo pasamos divinamente e incluso algún dia pasamos frio. . . Marruecos siempre es sorprendente.
Si alguno cuando lo leais quereis mas información concreta decírnoslo.
El viaje transcurrió en 20 dias y los he numerado para que sean más fáciles de seguir. Hay zonas que recorrimos por carreteras y otras por pistas. Habia carreteras que parecían pistas y pistas que parecían carreteras. . . Vamos que de todo hubo.


1º Día.   -  Llegamos a Algeciras, por la tarde y nos mosqueamos con viaje Normandie. Mal empezábamos. Lo resolvimos como mejor pudimos (Todos contentos) y nos largamos al puerto, donde dormimos. Alli nos encontramos con Antonio (aov) que estaba con su 505 esperando para embarcar y empezar su viaje para Burquina-Faso.








2º Día  - Por la mañana nos despertó el practico para el embarque y cruzamos el estrecho sin más. Vuelta por Ceuta y a la frontera de El Tarajal. Están cambiándola a mejor. Ahora se va a poder hacer todo los tramites desde el coche ¡Increíble!
Nuestra idea es pasar por Tetuán y para ello hacemos tiempo con el fin de visitarla por la mañana. Así que nos vamos a Mail y nos damos una vuelta por la playa, que es el único sitio donde hay gente. Estamos en Ramadán y no hay casi ninguna tienda abierta. Pero, a medida que avanza la tarde todo se va animando y cuando canta el almuédano. Aquello se anima del todo.
















3º Día Tetuán es una cuidad pequeña y curiosa. Tiene todo lo que sus hermanas mayores, pero a una escala menor. Nosotros nos habíamos quedado con las ganas otra vez que estuvimos, pero como esta tan cerca de la frontera, al entrar preferimos ir a Chauen y al salir te entran las prisas y no paras. Esta vez fuimos aposta y nos gusto mucho. La cogimos, de mañana temprano y la vimos despertar.
Iban llegando los comerciantes y abrían sus puestos mientras hablaban con los vecinos, que iban por agua a las fuentes. Las calles, al principio vacías, se iban llenando de gente. Y la ciudad iba tomando vida.
Nos resulto muy agradable su visita. Y empezamos hacer nuestras primeras compras. Pastas en una pastelería que estaban fabulosas.
Partimos después dirección a Fez. Esta ciudad la íbamos a recorrer en este viaje de una forma tranquila



















4º Día    Fez. ¿Que decir de esta ciudad?

La vez anterior, nuestro viaje no contemplaba su visita. Pero esta vez sí. La ciudad que fundo Idris para luchar contra las tribus del valle de Sebou y que luego, en el trascurso de los tiempos fue refugio de andalusíes de Cordoba hacia el 800. De judíos y árabes de Kairuán, y que fueron asentándose en diversos barrios, que perduran hasta nuestros días. 
En la actualidad, sigue siendo una ciudad importante de Marruecos en cuanto a cultura y religión, pero a decaído en tema de industria y en influencia, en favor de Rabat. No obstante, es una ciudad única y asombrosa. Nosotros esta vez nos centramos en Fes el Bali.
Nos "alojamos" en el camping de Diamant vert. Muy recomendable.
Desde aquí negociamos un taxi hasta la puerta de Bad Bou Jeloud, con el que establecimos nos fuese a buscar al mismo sitio cuando le llamásemos para la vuelta.
Resuelta la logística del transporte. El resto es a pie. Teníamos toda la medina para nosotros y todo el día para recorrerla, visitar sus medersas, sus zocos, las tenerías y callejear para arriba y abajo, parando aquí y allá viendo a los artesanos con que maestría trabajan sus oficios y . . . . .
Fez es siempre Fez; resulto un día agotador por que no paramos, pero al final, nos esperaba la piscina de camping y eso es indescriptible por estas altitudes.




























 5º Dia
 Salimos temprano camino de Khenifra y pasamos por los lagos de Ifrane; en Azwar entramos a una pista, que por medio una meseta desértica poblada de pastores Beni Mugid con sus jaimas, nos sumerge en un bosque de silenciosos cedros, inmensos y majestuosos. Acabamos viendo monos, como no, cerca de la cascada de Oum Riba y nos quedamos a dormir en el bosque después de aguantar una granizada y una riada. Al final, con los forros puestos. Completito el día.























6º Dia
  Seguimos por el bosque con los Beni Mugid y aparecemos en el lago de Azigza rodeados de monos. Estamos en el medio atlas, introduciéndonos poco a poco en su interior, camino de Khenifra; donde hay un mercado interesante de alfombras y es una ciudad para abastecerse, pero sin apenas cosas que ver.
Salimos de alli hacia Imilchil y todavía se deben estar riendo la gendarmería real marroquí del lió que nos traíamos con las carreteras. A veces, las indicaciones no están muy claras, o quizás sí. Vamos que no hacen sombra, no existen.
 Acertamos, en Aghbala, con un gran mercado y con muchísimos coches de matricula española. La carretera atraviesa el mercado, con el follón que eso conlleva y de buen "rollo" poco a poco, fuimos pasando por entre los puestos de las más inverosímiles cosas y de la gente. Mucha gente.
Superamos la prueba con notable alto, tuvieron que mover algún puesto, pero seguimos nuestro viaje en dirección a Imichil y subimos a los lagos de Tislit e Islit en donde después de platicar agradablemente con unos paisanos que aparecieron alli tal y como hacen siempre; sin saber de donde aparecen, ni a donde desaparecen. Nos quedamos a dormir. Fue agradable la charla a pesar del frío que empezó a ser de narices.



























7º Dia
     Por la mañana desayunamos, todavía fresquitos a 14º, en el lago Isli. Mas adelante una vieja Ait Hadidu nos achucha a un niño para ver de sacarnos algo. No saco nada.
Seguimos dirección a Cherket en busca de los graneros de Oulgad. El sitio nos pareció mágico, en unas fotos que habíamos visto y aunque no teníamos muy claro donde estaban fuimos a ello. Dimos alguna vuelta, y les encontramos. Los pudimos visitar solos. ¡SIN NADIE!. Cuando llevábamos ya un buen rato aparecieron los "Ali" de turno. Nos fastidiaron un poco la visita. Poco, es cierto, ya que nos lo tomamos bien. El sitio es fantástico y  lo aprovechamos al máximo.
Partimos dirección a El Ksiba y luego Kasba-Tadla y Beni-Mellal para comprar pan y gasoil, volviendo hacia Ouaouizartht y el pantano de Bin-el-Ouidane, donde pasamos por un puente de madera colgante; muy escandaloso pero muy seguro. El paisaje era tremendo y decidimos parar a dormir. Hace calor a pesar de estar cayendo la tarde y los niños en esta zona son normales. No debe haber "turismo solidario" Valientes payasos. (Hablo de esos que van por hay tirando por la ventana caramelos y juguetes "todo a cien". No de los que verdaderamente vienen a ayudar. En Azilal hay un buen ejemplo de esto ultimo).























8ºDia
 Nos levantamos temprano y  nos fuimos camino de Tilougguite. Estamos acabando el Ramadán y todos van a las mezquitas con sus chilabas blancas relucientes y más contentos que unas pascuas. Se acaba el ayuno. Así, que todos tan contentos.
Nos íbamos introduciendo en el valle de los Ait Bou Goumez y pasamos por lugares cada vez más interesantes. Primero los pinares, en los alrededores de una montaña conocida por "La Catedral", de nombre Masfrane. Estamos en terrenos de pastoreo de los Ait Atá. Donde la carretera se trasforma en pista de tierra, con buen suelo hasta que un Ouet se la lleva por delante y  nos vemos en medio del Ouet, sin saber bien por donde seguir. Vueltas a pie hasta que encontramos otro paso por donde pasamos, de aquella manera pero muy bien.
La carretera, ahora de tierra, es espectacular por los lugares que va atravesando. Estamos en una zona con unos paisajes tremendos y completamente solos. Incluso cuando paramos, no aparece nadie. Fabuloso.
Poco a poco, superando unos puertos muy bellos, nos vamos acercando a Zaouat - Ahansal en donde se recupera el asfalto. Eso si los lugares siguen siendo muy espectaculares y ciclópeos. Desde aquí se puede ir a Taghia, pero lo dejamos para otra vez.
Estas tierras son duras y en las partes altas solo habitan los cabreros, ahora que es verano.
Nos tomamos nuestro tiempo en recorrer estos lugares y luego por Azilal  nos vamos en busca de las cascadas de Ouzoud.

































xap_xap

Espero con ansia la continuación del relato!

Éste verano queremos volver a Marruecos!

tasfex

...me apunto....muchas gracias por compartirlo...

paque

Abril 03, 2014, 13:33:18 pm #3 Ultima modificación: Abril 03, 2014, 13:56:36 pm por paque
Continua



9º dia.       
   Ayer llegamos a las cascadas y como no podía ser de otra forma, hicimos la "peregrinación" de la escalera. A pesar del marroquí de turno, que nos quería llevar por no sé dónde para que viésemos un mono. (Lo debe tener domesticado). Pero, nada de monos y a las escaleras. Gran mosqueo del marroquí.
Dormimos en un camping que regentan unos Holandeses y por la mañana salimos camino de Demnate a ver el puente de Imi-n-Ifri y seguir hasta Skoura, pero nos perdimos y aparecimos en Tarbat n´tirsal. Una vuelta de 80 km. Para volver a Demnate. Aunque el paisaje era inmenso.
Esta vez si cogimos bien el camino, "carretera", que nos iba a llevar a través de Tizi-n-Outfi a Skoura. Fuimos atravesando el Atlas, por unos lugares asombrosos, salvajes y remotos, hasta que llegamos a un lugar en que la carretera hacia las veces de cauce a un torrente y estaba en un estado indescriptible. Bueno, hay que compartir el camino y como no llueve, no hay agua. Así que nos toca pasar a nosotros. Seguimos por unos valles fantásticos y grandiosos Unos puertos que rozaban los 2.400m.  y al otro lado la llanura yerma de Ouarzazate. Buscamos un camping, que resulto ser el del palmeral. El municipal no nos gusto mucho. Y alli dormimos amenizados por un marroquí empeñado en destrozar canciones beréberes y que lo conseguía. Vaya si lo conseguía.






























10º Dia.

Salimos del "Palmeral" que no deja de ser un corral con duchas y nos acercamos a Ait Benhaddou. Paso obligado y que se ha transformado en la cueva de Ali Baba y los "cuarenta". Esta vez solo estaban los "cuarenta". Bonito sitio, como siempre. Pero las tiendas, de olvidar. Solo intentan el sablazo y luego, cuando te mosquean tratan de arreglarlo. Para llorar.
Esta etapa iba a ser larga y nos acercaría a Tafraoute, capital de los Ait  Ameln, en el Anti Atlas. Transcurría por unos paisajes semidesérticos en muchos casos cultivados. Vimos rebaños de ovejas, de cabras, de dromedarios, de cabras y dromedarios, de ovejas y cabras, y de todos juntos y por separado.
También había arganes, palmeras y campos de azafrán que se trasforman en regadío plagado de frutales. Que cosas.
Desde Aït-Baha cogemos una carretera, que por una cornisa, nos introduce en la cordillera. Otra vez la sorpresa del agua, con un pantano que tenia cormoranes y otra vez, el paisaje de montaña que nos invade y asombra.
El Anti Atlas es más civilizado que el Atlas. Las torrenteras son discretas y los arrastres pequeños. Hay muchas ardillas del Atlas, las rayadas, aunque más chicas que las otras y así un poco sin saber como, abstraídos por el paisaje, llegamos a Tafraoute y el camping L´Argonier d´Amel  que tenia de todo ¡Hasta piscina!. Eso sí de aquella manera.
Estábamos solos y muy a gusto.







































11º Dia.

¡Se acabo el Ramadán! Todo empieza a cambiar.
Volvimos sobre nuestros pasos para ver un pueblo fortificado de piedra sobre una colina, Tizrgane. Cerca de Outourouine. Muy interesante. Una vez alli aprovechamos para dar una vuelta por entre estas montañas y después de medio día aparecimos en Tafraoute otra vez. Bajamos hacia Tizourgane para ver otro granero que decía la guía estaba cerca de ese pueblo, pero resulto un fiasco, de la guía. Alli no había ninguno, ni lo conocía nadie en la zona. Esto ultimo lo comprobamos al preguntar en una tienda del camino; donde, al final, nos juntamos media comarca, incluidos los que pasaban por la carretera y que paraban a ayudar.
Proseguimos hacia el Col du Kerdous, rodeados de Peugeout que iban a todos lados y en todas direcciones. En un estado, muchos de ellos, deplorable.
Nos despedimos del Anti Atlas y nos quedamos a dormir, en medio del campo, en Tirhmi sin mucho calor. En Ida Ousemial nos estuvieron enseñando, unas mujeres, como se visten con un manto.

























Josse


paque

Abril 07, 2014, 11:59:53 am #6 Ultima modificación: Diciembre 23, 2015, 13:56:35 pm por paque
Continua. . . .


  12º  Dia.
Partimos camino de Tiznit.
La visita fue muy tranquila y la medina, resulto agradable de pasear. No hay casi turismo, por lo que los comerciantes no te agobian, ni piden precios desorbitados como en otros lugares. Aquí existe un zoco muy grande de joyeros y todo esta alrededor de él. Dicen, los entendidos, que es de los mejores para comprar plata y oro. Lo cierto es que tienen mucha variedad en joyas y muy bien trabajadas.
Desde aquí partimos hacia Sidi Ifni; para nosotros tiene algo romántico y mucho de curiosidad por ver que queda de los tiempos en que aquello fue territorio español.
Llegamos por la tarde y nos dimos una vuelta muy divertida, había caballitos y atracciones que eran casi de la época; bueno, casi. La gente era amable y pudimos encontrar bollos muy similares a los nuestros, con coco. No los vimos en ningún otro lugar. Como tampoco vimos unos botines que hacia alli un zapatero y que eran iguales a los que usaba mi abuelo.
Estuvimos en el mercado, donde pudimos hablar con mucha gente, algunos eran mayores y se acordaban de cómo fue aquello. Pero lo más interesante fue un hombre muy mayor que estaba paseando y con el que al final, pudimos hablar y que nos hablo de lo que pasaba en las montañas. Aunque ese "pasaba" fuera 55 años antes. Muy instructivo. Lo peor fue que quisimos hacer un clásico y nos acercamos a cenar en "La suerte loca" y nos resulto el peor, con diferencia, de todos en los que habíamos estado. Tanto por el servicio, con pretensiones para las que no están preparados y caro, en relación precio-calidad. En fin hay mejores sitios para comer. Casi cualquiera.
Dormimos en el camping "El barco". Esta a pie de playa y tiene un paseo delante de la valla, por donde pasa toda la ciudad al atardecer. Así que tiene mucho ambiente y es muy curioso ver como tontean por estas tierras del velo.




















13º Día.
En Sidi Ifni decidimos dar la vuelta y empezar el camino hacia el norte, esta vez por la costa. Dirección a Sous-Massa.
La primera parada en la playa de Legzira para ver los fantásticos arcos que el océano y la arenisca han ido construyendo con el tiempo. Son portentosos y colosales, tanto en fuerza como en espectacularidad. Disfrutamos viéndolos y sintiéndolos. Es un paraje algo mágico y grandioso.
De allí seguimos nuestro camino tratando de ir siempre por la costa, lo mas cerca del agua posible y al final, nos perdimos en una de las pistas en medio de nada. Después de vueltas y vueltas aparecimos en un pueblo que no supimos decir cual era y del que salimos por otra pista que iba para el norte e intuimos que nos llevaba hacia donde queríamos ir. Más tarde encontramos una carretera y siguiéndola aparecimos en Massa y de alli a Sous Massa, parque nacional donde habita el ibis eremita. Ha verlo habíamos venido.
Como no podía ser de otra forma, a la entrada del parque están los guías; como siempre, tratan de llevarte por un módico precio y enseñarte todo aquello, incluidos los animales.
Entre todos los animales, hay uno que era el que principalmente queríamos ver. Resulta difícil de ver, pero al final lo pudimos observar a placer cuando volvía a su dormitorio. Muy interesante el día.























   14º Día.
  Habíamos dormido cerca de los ibis y tratamos de volverlos a ver por la mañana. No quedaba ninguno. Madrugan. Así que, salimos por las pistas dando vueltas tratando de seguir la costa en dirección a Agadir. Íbamos con la intención de ver el valle del "paraíso" ¡Vaya nombre!. Aquello prometía y al final de él hay una cascada; que más se puede pedir.
El valle es muy agradable, con un rio pequeñito, con agua, con palmeras y con calor. La cascada realmente era admirable, pero estaba seca. Eso sí, dimos cuenta de un melón que nos supo a gloria. Intentamos volver por otro camino, pero resulto ser demasiado estrecho e impreciso, por lo que desistimos de la idea y nos volvimos por el mismo sitio hasta la costa. Cercarnos al cabo de Rhir, donde pasaríamos la noche rodeados de calor y pescadores. No paran a ninguna hora de pescar.
Lo del calor fue sorpresivo. Al principio hacia una brisa agradable, pero de improviso, bajo un aire caliente y seco, que quemaba y subió la temperatura a toda velocidad. Tanto era el caso, que buscamos refugio en "la Maruja" para librarnos de ese aire que quemaba.











stewartbob


migueh

preciosas imágenes, marruecos está tan cerca y esconde tantas cosas, sólo hay que ir a descubrirlas.
no sé si le pasa a más gente del foro pero siempre que veo imágenes y crónicas de marruecos y otras zonas del magreb... creo que tenemos una conexión diferente con esos sitios antes que con otras zonas de europa por ejemplo. será mi parte granaina o serán tal vez los rincones donde se conservan la naturaleza y las tradiciones. aunque en marruecos hay también mucha mierda y cosas que se hacen mal, y cosas que mejorarían con un cambio.
no... tengo... furgo...

paque

Abril 08, 2014, 13:13:57 pm #9 Ultima modificación: Diciembre 23, 2015, 14:05:30 pm por paque
Continua. . . . . .


15º Día
    Seguir la costa nos proporciono unos paisajes muy agradables, pues el Atlántico, parecía querer lucirse con una sucesión de acantilados, dunas y playas vacías donde las olas iban y venían sin parar.
Eran paisajes grandiosos que nos iban acercando a Essaouira.
Essaoiuira resulto ser una ciudad muy concurrida de gente y a pesar de ello agradable. Estuvimos callejeando por su medina y sobre todo por su puerto, donde éramos testigos de su actividad pesquera. Con ese batiburrillo de sucesos que pasan todos a la vez, todos independientes y todos interrelacionados.
Resulta muy instructivo ver a los pescadores como bajan el pescado de los barcos; mientras, los chavales, los utilizan como trampolín para saltar al agua. Como les ayudan y como cobran por la ayuda, y las mujeres sin recursos, que acuden con un cubo para ver si les dan algún pescado.
Apenas unos metros más allá estaban los puestos donde los vendían, a su lado unas brasas, donde eran limpiados y asados para podérselos comer alli mismo, en unas mesas que tenían al efecto apropiado.
Todo organizado, con ese barullo que siempre acompaña, donde todo esta junto y revuelto, pero de alguna forma ordenado.
Dormimos alli en un camping, Sidi Magdoul se llama, donde disfrutamos de una ducha caliente a placer.
A veces las cosas más sencillas son las más placenteras.





























16º Día
  Partimos hacia el norte en dirección a Safi por la carretera que sigue la costa y que nos proporciona unas vistas muy bonitas por los acantilados y que poco a poco nos va llevando hasta Safi.  Pasamos por el Ksar de Hamidouch.
Safi nos ha gustado mucho porque no había apenas turistas; dé hecho solo vimos una pareja.
Mantiene la medina el espíritu de ciudad antigua y viva, en ella  no todo esta supeditado a la tienda de turista y sus cachivaches. En fin, las tiendas siguen cumpliendo su función de surtir a los habitantes, incluso el zoco de los alfareros.
La visita resulto ser muy tranquila y muy agradable. Tanto es así que paramos a comer en un puesto de pescado en medio del mercado. Experiencia por la que hay que pasar alguna vez y que sin duda a nosotros nos fue muy instructiva, pues mientras comíamos, fuimos testigos de todas las vidas de sus calles y sus comercios. Y es mucha.



































17º Día.
  Dormimos en lo alto de un acantilado camino de El Jadida, después de estar arriba y abajo por las salinas y las dunas de la costa. Donde nos encontramos con Pedrola, con el que cenamos.
Nos fimos a dormir al lado de un faro, mas allá del puerto de Jort Lasfar y a las tres apareció la guardia costera  y nos hizo irnos. Era sitio estratégico. Así que nos largamos, pero de alguna forma ellos nos indicaron que en Moulay- Abdalah podríamos acampar. A unos kilómetros mas al norte. Para alli fuimos y nos encontramos con un poblado de jaimas de todos los tipos y tamaños en donde, luego nos enteramos, había unas 6000 personas y 1200 caballos.
Era el Museum de Moulay Abadía, que este año, por el Ramadán, lo habían atrasado y alli estaban celebrándolo, como era preceptivo. Nos fuimos a otro sitio más tranquilo para dormir y volvimos por la mañana tempranito a disfrutar de todo aquello.
Una vez al año se reúnen las tribus de la zona y se pasan toda la semana haciendo alardes (Fantasía), durante todo el día en grupos, por clanes. A cual más espectacular con sus caballos engalanados, con unas monturas fantásticas, con sus mosquetes y sus ropajes de gala.
Fue una experiencia fantástica que nos tuvo liados toda la mañana y nos hubiese tenido mas tiempo, pues aquello era un flujo constante de acontecimientos que nos parecían extraordinarios.
Tratando de asimilar todo, nos fuimos a comer y por la tarde, mas sosegados nos acercamos a El-jadida y en su medina volvimos a coger el pulso y el sosiego. Sobre todo la cisterna nos acaba apaciguando la excitación de la mañana.
Callejeamos rodeados de chavales que venían de las colonias de verano y parecían simpáticos enjambres alrededor de sus monitores.
Nos ha resultado muy relajante la visita de esta ciudad en esta tarde, después de la mañana tan intensa que hemos tenido. Sobre todo jugar con la luz en la cisterna.
Seguimos nuestro camino dirección de Casablanca y paramos a dormir cerca de Bir-Retma, al lado de la playa.























































Josse


P3ri


liebrel

Mil gracias.
Estuve este verano pero en grupo organizado y tu relato me abre los deseos de perderme por allí un mes...
;)
OJ-ALÁ

charlysheen

muy guapo, me trae recuerdos, yo hice un viaje así pero con mochila hace unos años.
Mi mayor virtud, ser rebelde por defecto.

paque

Muchas gracias por vuestros comentarios y me alegro mucho de que os guste el viaje. Todavía me quedan unos días por subir, pero la Semana Santa es la Semana Santa y cuando vuelva sigo subiendo lo que falta.

Un saludo a todos. ;)