[ZARAGOZA] [11-12-13/ABRIL/2008] I KDDA FANTASMA. BELCHITE VIEJO

Iniciado por firewer, Diciembre 16, 2007, 18:30:18 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.

Viendo q a mas de uno le va mejor un adelanto de la kdd los cuales me incluyo se propone un cambio de fechas.

22 - 23 marzo (semana santa)
29 - 30 marzo
5-6 abril
12-13 abril
Me es indiferente

tatxen

Cita de: caligraum en Enero 03, 2008, 13:40:57 pm
??? alguien de la zona ha pedido permiso para pernoctar?  porque viendo la cantidad de furgos que pensamos ir vamos a cantar un poco no?  ???

Pues no, no hemos pedido permiso...dejales que vengan...hara falta alguien para el sacrificio humano ¿no? lo mismo da la sangre de uno de verde...¡whahahahahaha!  8)

leyhar

Saludos.
Yo me apunto si es el finde del 22 de marzo que tengo unos días de vacaciones.
Aunque no existiera velchite (soy un enamorado de todo lo concerniente a la guerra civil), tambien iría ya que se an apuntado bat y abril..... el buen rollo está garantizado.

Si no es ese finde lo tengo fastidiado pues curro el 99,99999999999999% de los sábados.

Abril

Gracias Leyhar!! eres encantador

A mi también me gustaría verte en Belchite ¡fue un placer conocerte la otra vez! y me apetece que podamos compartir más momentos. Además, esta kdd tiene risas aseguradas y seguro que  nos lo pasamos... de muerte .calavera

¿Tan complicado lo tienes para otras fechas? :-[

Bueno, aún no hay nada cerrado, aunque por ahora parece que la fecha más posible es en abril. ¿Trabajas el sábado entero o solo hasta el medio día? quizá a la salida del curro... no sé, por dar ideas.

Espero que finalmente todo pueda cuadrar y nos veamos.

Un saludo!!

firewer

Marzo finde del 22-23 / va subiendo posiciones...  ya mismo pilla  al 19/20 de abril.!!
El mundo esta lleno de ilusos, y de desagradecidos..

marcel


sirvillo

Gracias Marcel, muy interesante. Por aqui os dejo un trozo de lo que he estado leyendo.

IMPACTANTE!!

Para quien quiera saber mas sobre el valor historico de este lugar le pongo este articulo (es largo pero muy interesante):

LAS RUINAS DE BELCHITE.

El pueblo de Belchite es un escenario emblemático de la Guerra Civil que reúne vestigios, algunos visibles, otros ocultos, tanto de la guerra como del franquismo. El 24 de agosto de 1937 el Ejército republicano, al mando del general Pozas, en la ofensiva que debí­a haberles llevado hasta Zaragoza, inició la batalla para recuperar Belchite, que resistió el asedio hasta el 6 de septiembre. El 10 de marzo de 1938 las fuerzas sublevadas de Franco tomaron el pueblo. El dictador, cuando inauguró el pueblo nuevo, en 1954, expresaba así­ su devoción por el lugar: 'Belchite fue bastión que aguantó la furia rojo- comunista. En los frentes de batalla y en las guerras a unos les corresponde ser yunque y a otros maza. Belchite fue yunque, fue el reducto que habí­a de aguantar mientras se desarrollaban las operaciones del norte. Belchite tení­a que poner el pecho de sus hijos para que fuese posible la victoria. Y de aquella sangre derramada, de aquel esfuerzo heroico de hombres, mujeres y niños, de ahí­ nació nuestra victoria'.

El general Franco quiso mantener intactas las ruinas del viejo Belchite como sí­mbolo de su victoria, para que nadie nunca se olvidara, y mandó construir un pueblo nuevo, homogéneo, sobrio, de casas clónicas, en formación casi militar. Ahora que las ruinas del pueblo viejo prácticamente han desaparecido debido al desgaste del tiempo y los saqueos, empezamos a conocer la otra cara de la historia, la que ha sido silenciada: gran parte del pueblo nuevo fue construido por presos polí­ticos republicanos. Según ha investigado el periodista Isaí­as Lafuente ('Esclavos por la patria. La explotación de los presos bajo el franquismo', Temas de hoy, 2002), entre 1940 y 1945, la dirección general de Regiones Devastadas instaló un destacamento penal en Belchite, en el que trabajaron en condiciones inhumanas una media de mil presos. Brunete, Belchite, Teruel, enclaves que habí­an supuesto la esperanza republicana, fueron los primeros lugares donde Franco envió presos a realizar trabajos forzados. El ánimo de venganza era evidente, según se desprende de la primera Memoria del Patronato para la Redención de Penas, enviada a Franco en 1939: 'Afortunadamente, la dirección general de Regiones Devastadas ha comenzado a emplear muchos centenares de reclusos dando, en su ejecución, a esa importantí­sima tarea un hondo sentido de reparación moral y de justicia histórica, pues hace participar en la restauración material de España a aquellos mismos que directamente contribuyeron a destruirla'

.

Las huellas de la guerra y del franquismo en Belchite son palpables: en el pueblo viejo hay un monumento a los caí­dos por Dios y por España en el que aún se celebran actos falangistas, las calles del pueblo nuevo mantienen las placas originales: plaza del Generalí­simo, calle de la Victoria, 18 de Julio, Calvo Sotelo, avenida José Antonio Primo de Rivera, y hasta hace pocos años, enfrente del Ayuntamiento, habí­a un monolito con la inscripción: 'Yo os juro que sobre estas ruinas de Belchite se edificará una ciudad hermosa y amplia como homenaje a su heroí­smo sin par. Franco', pero debido a que fue derribado 'por los otros' infinidad de veces, el Ayuntamiento desistió de reconstruirlo.

En cambio, la memoria de los caí­dos republicanos y de los presos utilizados como mano de obra para construir el pueblo sobrevive, únicamente, en el recuerdo de los más mayores. Queda, eso sí­, el lugar donde estuvo el llamado campamento, el campo de concentración donde vivieron los presos y las naves que sirvieron de dormitorios, talleres y almacenes de materiales de construcción. Los restos de una torreta de vigilancia y del muro derruido que rodeaba el recinto, delatan, si alguien te cuenta la historia, la existencia del campo.

Manuel Vaquero, hijo de Belchite, tiene 96 años, y era militante de UGT cuando estalló la guerra. Su padre fue fusilado en 1938 y él fue condenado a 20 años. Estuvo tres años preso en Zaragoza y después pasó un año recluido en el campo de concentración de su pueblo. Construí­a cañizos y alimentaba el ganado del jefe del campo. 'Cuando se mataba un animal, a los presos sólo nos llegaban los huesos. Nos alimentaban con agua sucia que querí­a parecer café y acelgas solas, siempre acelgas. Trabajábamos todo el dí­a. A las seis de la mañana tocaban diana y los militares rodeaban el pueblo para que nadie pudiera escapar, aunque algunos, ayudados desde fuera, lo lograron. Los del pueblo que estaban libres debí­an mostrar un salvoconducto para entrar y salir del cerco. Pasábamos mucho frí­o y hambre

A los presos les descontaban del miserable jornal que les correspondí­a dos pesetas por cada hijo, y un tanto por la comida que les daban. Lo que quedaba sólo les llegaba para algún vaso de vino. La mujer y los dos hijos de Manuel Vaquero viví­an a 4 kilómetros del pueblo, en una cabaña. Ella cada dí­a tení­a que dejar a sus hijos solos y llegar hasta Belchite, donde la hací­an trabajar 'en lo que ellos querí­an'. í‰l hací­a cañizos para la construcción y al apilarlos se las arreglaban para dejar algún hueco donde los presos pudieran tener encuentros furtivos con sus esposas. Muchas familias de toda España se fueron a vivir a Belchite, en condiciones extremas, para estar cerca de sus familiares recluidos en el campo. Algunos tuvieron la suerte de ser acogidos por la gente del pueblo, otros sobrevivieron como pudieron en las cabañas de los huertos y, los más, se instalaron en unas naves agrí­colas medio abandonadas, que merecieron el sobrenombre de 'Rusia', cerca del Seminario, donde estuvieron presos los brigadistas internacionales.

Una vez se hubo cerrado el campo, Dragados y Construcciones se hizo cargo de finalizar las obras. Algunos presos liberados siguieron trabajando para esta empresa, dado que con su historial, de rojo y ex presidiario, les hubiera sido muy difí­cil encontrar otro empleo. Hací­an falta avales y recomendaciones para que se pudieran reintegrar a la vida normal. Al mismo tiempo, mientras duraron las obras, los belchitanos siguieron viviendo entre las ruinas del pueblo viejo hasta que se les concedió la nueva casa. Los últimos en marchar lo hicieron en 1964.

Manuel Vaquero, que hoy vive en Zaragoza, se quedó en Belchite con su familia. Cuando Franco visitó el pueblo para la inauguración, 22 republicanos, entre los que estaba él, fueron identificados y retenidos en el cuartelillo por la guardia civil, para evitar, según les dijeron, 'que si algo sucedí­a les pudiera ser achacado'. Vaquero no se ha olvidado de nada. A pesar de la campaña de amnesia sistemática y tergiversación histórica que se ha practicado desde 1939 hasta hoy, quedan personas que saben bien lo que sucedió. Pero, por desgracia, siempre llegamos un poco tarde a todas partes. 'En este pueblo, la Guerra Civil, aún dura', afirma Manuel Vaquero.

Las ruinas, que Franco admiraba hasta el punto de concederles la cruz laureada de San Fernando, se hallan hoy derruidas en un 90 por ciento. Quedaron totalmente abandonadas, a merced de los ladrones y de las inclemencias del tiempo. Asimismo, muchos vecinos desmontaron prácticamente sus casas viejas cuando les concedieron las nuevas. El alcalde de Belchite, Domingo Serrano Cubel, del Partido Aragonés Regionalista, es un enamorado de estas ruinas. 'La guerra no puede acabar con la historia de un pueblo. Fue un error grandí­simo no arreglar el pueblo viejo -afirma-, no sólo por los valiosos monumentos de estilo mudéjar que habí­a, y de los que ya queda muy poco, sino por la idea arquitectónica general, que era mejor que la del pueblo nuevo. Todo el pueblo está rodeado por una acequia adonde va a parar inmediatamente el agua de lluvia, sin provocar inundaciones

Domingo Serrano lleva veinte años al frente del gobierno municipal intentando que lo que queda del pueblo viejo se consolide y ofrezca seguridad a los visitantes. 'Han tenido que pasar veinticinco años desde que se celebraron las primeras elecciones democráticas para que las administraciones se interesen por Belchite. Durante la transición era un tema tabú. Nadie se atreví­a a intervenir aquí­ por lo que significaba. Ahora nos han dado una ayuda para consolidar la torre del Reloj, pero me temo que quieran hacer una restauración completa que desentone con el conjunto, y no nos llegue más subvención para consolidar el resto de los monumentos que están en peligro.' Lo que también se perderá para siempre es lo que hay enterrado bajo los escombros. Existe un Belchite subterráneo, ya que durante la guerra, la gente comunicó con túneles las bodegas de las casas para esconderse y poder comunicarse sin riesgo. Bajo tierra, podrí­a haber documentos y objetos de valor histórico sobre el pueblo, la guerra y la vida cotidiana durante el conflicto.

La única persona que realmente ha dado algún beneficio a Belchite por estas ruinas, y supo sacarles un rendimiento, fue Terry Gilliam quien, en 1987, rodó aquí­ su filme 'Las aventuras del barón Munchausen', un acontecimiento, este sí­, que todos en el pueblo recuerdan perfectamente. Pero la historia de la guerra y la posguerra se pierde entre brumas. Hay vecinos del pueblo que aseguran que Belchite lo destruyó la República. Franco consiguió tergiversar la historia. Siempre habrá que apelar al rigor histórico para restituir la verdad hasta en lo más evidente: Franco fue el sublevado contra la República y contra el gobierno democrático elegido en las urnas. El Ejército republicano defendí­a la legalidad. Lo esencial aún no está claro para mucha gente y queda mucho por saber, aunque sea un poco tarde.

(Artí­culo publicado en LA VANGUARDIA con fecha de 09/10/2002).


De: http://www.foro.pieldetoro.net/foros/showthread.php?t=63060&highlight=belchite&page=3

Abril

Un lugar realmente interesante. Gracias por la información Sirvillo.

sirvillo

Cita de: Abril en Enero 03, 2008, 20:34:42 pm
Un lugar realmente interesante. Gracias por la información Sirvillo.


No se merecen, dáselas a Marcel que es quien puso el enlace, yo sólo he copiado un trozo.

alvarito


^^Bat^^

Cita de: leyhar en Enero 03, 2008, 14:02:25 pm
Saludos.
Yo me apunto si es el finde del 22 de marzo que tengo unos días de vacaciones.
Aunque no existiera velchite (soy un enamorado de todo lo concerniente a la guerra civil), tambien iría ya que se an apuntado bat y abril..... el buen rollo está garantizado.

Si no es ese finde lo tengo fastidiado pues curro el 99,99999999999999% de los sábados.


Leyhar..................................Ay lof yuuuuuuuuu !!!!!!, jejejjejjejejje .ereselmejor

A mi la fecha me es indiferfente, voté en el medio entre dos franjas de Abril porque me parecía la mejor para que los que se vayan es Semana Santa, puedan estar.
.murcielago  El respeto hacia los demás hace crecer el tuyo propio   .murcielago
Entrégate a los aromas de la tierra, a los vientos del cielo y a la magia de un paseo por el campo, y te haré ver el mundo diferente.

FoXa Cady

Un articulo estupendo me he quedao con ganas de mas..

El Baron de Munchausen, es buenisima la vi en italia, pero en español eh jeje

Gracias por la documentacion, .bien es triste, pero es nuestra historia, visto asi, las psicofonias mas que miedo, daran pena,,,,,,,

Montemos una guerra vigil nosotros!!!!! .baba

bribonj

Ya estoy imaginando los titulares de la semana siguiente.
Aparecen 30 furgonetas abandonadas en el pueblo fantasma de Belchite. Se dice que eran conducidas por miembros de un foro los cuales desaparecieron misteriosamente mientras pernoctaban.

La guardia civil las vigila para evitar que sean sutraidas por croatas.

.malabares

firewer

bribonj no asustes a la peña.. a ver si alguno se va a rajar ahora  .meparto .meparto .meparto
El mundo esta lleno de ilusos, y de desagradecidos..

tatxen

Cita de: bribonj en Enero 04, 2008, 01:05:09 am
Ya estoy imaginando los titulares de la semana siguiente.
Aparecen 30 furgonetas abandonadas en el pueblo fantasma de Belchite. Se dice que eran conducidas por miembros de un foro los cuales desaparecieron misteriosamente mientras pernoctaban.

La guardia civil las vigila para evitar que sean sutraidas por croatas.



.meparto .meparto .meparto .meparto QUE CABROOOOOOONNNNN........

sirvillo

Cuanto miedo veo por aquiiii..... seguro que al final vamos dos, todos los demás alegan pinchazos durante el viaje.....


Seguro que al final yo no puedo ir... .wc  .meparto  .meparto