Aislar una furgoneta. Tipos de aislantes: kaiflex armaflex, etc.

Iniciado por Juanjo63, Septiembre 05, 2013, 14:33:34 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

beep-beep

Mas o menos como dices. En el suelo armaflex pero de 10 mm mas corcho mas tablero de multicapas de 15 mm.  Tenia pensado pegar el corcho al tablero porr comodidad de uso. En el techo tenia pensado armaflex de 10 mm al nervio y bajo este una especie de friso machiembrado de 10 mm en plastico pvc etc que lleva su camara de aire taponando junta de inicio a fin en cada pieza. Altura libre en torno a 183 y me roza la cresta del pelo jeje que soy alto.
Una vez le pegué una patada a una lampara, salió el genio y como deseo le pedí mucha y buena salud. El cabrón me hizo autónomo.

Uro-Camper

Encima del tablero van a ir muchos muebles. Estos muebles se fijan al suelo y en algunos puntos a las paredes. Por lo que veo complicadisimo que el tablero del suelo se mueva.

Por otro lado tambien se puede colocar transversalmente unos listones del mismo tablero rebajandolo a 10 mm. Estos listones se pegan al suelo de chapa con masilla de poliuretano. Se puede colocar 1 cada 100 cm. Entre listones se coloca el aislamiento. Sobre esos listones se aplica un cordon de masilla de poliuretano y encima el tablero. Depositar peso encima o atornillar a los listones.

Saludos
Alea iacta est

globetrotter

Cita de: beep-beep en Marzo 09, 2014, 12:04:39 pm
Mas o menos como dices. En el suelo armaflex pero de 10 mm mas corcho mas tablero de multicapas de 15 mm.  Tenia pensado pegar el corcho al tablero porr comodidad de uso. En el techo tenia pensado armaflex de 10 mm al nervio y bajo este una especie de friso machiembrado de 10 mm en plastico pvc etc que lleva su camara de aire taponando junta de inicio a fin en cada pieza. Altura libre en torno a 183 y me roza la cresta del pelo jeje que soy alto.


Yo he estado a un tris de pillar algo asi para el techo, pero despues de ver el producto varias veces en la tienda (que tenian un 30% de descuento), decidi que no es lo mejor porque es un material muy blando y cualquier golpecito, le deja huella que no podras quitar.

Prueba en la tienda si tienes oportunidad.
Todo termina en "fu", menos morcilla, que acaba en cuerda.

perroflautero

Cita de: Uro-Camper en Marzo 09, 2014, 15:36:23 pm
Encima del tablero van a ir muchos muebles. Estos muebles se fijan al suelo y en algunos puntos a las paredes. Por lo que veo complicadisimo que el tablero del suelo se mueva.

Por otro lado tambien se puede colocar transversalmente unos listones del mismo tablero rebajandolo a 10 mm. Estos listones se pegan al suelo de chapa con masilla de poliuretano. Se puede colocar 1 cada 100 cm. Entre listones se coloca el aislamiento. Sobre esos listones se aplica un cordon de masilla de poliuretano y encima el tablero. Depositar peso encima o atornillar a los listones.

Saludos


Los suelos estratificados tienen muy poca estabilidad dimensional, vamos que se mueven mucho con los cambios de temperatura y humedad, por eso se colocan flotantes y con distancia a los paramentos verticales y con juntas de dilatacion cada X metros (creo recordar que seis en longitudinal) ademas de no encolarse las juntas como en los primeros (ahora son por sistema click). He visto salones grandes mal instalados abombarse casi medio metro en el centro...
Si se fija un estratificado al suelo habra que prever este tema, con fijaciones elasticas o con alfun tipo de rodapie que permita movimiento horizontal pero no vertical.

Pep4x4

Cita de: Uro-Camper en Marzo 09, 2014, 15:36:23 pm
Encima del tablero van a ir muchos muebles. Estos muebles se fijan al suelo y en algunos puntos a las paredes. Por lo que veo complicadisimo que el tablero del suelo se mueva.

Por otro lado tambien se puede colocar transversalmente unos listones del mismo tablero rebajandolo a 10 mm. Estos listones se pegan al suelo de chapa con masilla de poliuretano. Se puede colocar 1 cada 100 cm. Entre listones se coloca el aislamiento. Sobre esos listones se aplica un cordon de masilla de poliuretano y encima el tablero. Depositar peso encima o atornillar a los listones.

Saludos


Supongo que depende del tipo de furgo y del  tipo de suelo y de mobiliario.
Aunque yo siempre evitaría el suelo flotante. Si la furgo está bien aislada las dilataciones se reducen. En el caso de la madera laminada que es de la que estábamos hablando, es más estable dimensionalmente que la natural y en la furgo se coloca en unas medidas muy pequeñas.

Como he dicho antes, mi recomendación es fijar el suelo, no porque se vaya a mover en el uso normal de la furgo, sino para evitar daños a las personas en caso de accidente. En los crash test de ACs se puede ver claramente como el suelo se despega del chasis, y los muebles salen catapultados, rompen sus fijaciones, se parten y salen por el cristal frontal de la cabina.

En mi opinión hay que fijar todos los elementos que podamos al chasis.
Yo no confiaría en una furgo que tiene los muebles fijados a un suelo flotante y a los panelados de 6mm

Saludos
Os recomiendo visitar mis recomendaciones sobre como aislar una furgoneta. ¿Cuanto hay que aislar? Porqué se producen las condensaciones, tipos de aislamiento y algunas recomendaciones más.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=282566.0

beep-beep

Originalmente la furgoneta llevaba dos taberos de un estratificado especila para carrocerias de unosd 10 mm de grosor, estaban remachados a la chapa por muchos puntos.  Lo guardo para molde posteruor de futuro tablero. Y bajo el un aislante en forma de semired tupida negra de pocos mm. Me ha gustado lo de colocar unos listones longitudinales para anclar el tabelro a la chapa y a su vez el futuro mueble sobre todo el conjunto. Globeryroter no se si es el mismo friso. Lo he visto colocado en locales bares y zonas de mucho transito y golpe de sillas y mesas y su aspecto es duradero. Imagino que tambien tendra su peso en funcion del grosor que presente. De todos modos es para tener en cuenta.
Una vez le pegué una patada a una lampara, salió el genio y como deseo le pedí mucha y buena salud. El cabrón me hizo autónomo.

globetrotter

Cita de: beep-beep en Marzo 09, 2014, 20:29:54 pm
. Globeryroter no se si es el mismo friso. Lo he visto colocado en locales bares y zonas de mucho transito y golpe de sillas y mesas y su aspecto es duradero. Imagino que tambien tendra su peso en funcion del grosor que presente. De todos modos es para tener en cuenta.


Igual no hablamos de lo mismo

El que yo vi, no se usa en suelos. Solo para forrar techos y paredes. Pesa poquisimo y lleva una especie de celdas hexagonales por dentro.

Yo probe a marcarlo con una llave y...no lo compre
Todo termina en "fu", menos morcilla, que acaba en cuerda.

flogo

http://www.sintecinsonorizacion.com/es/productos/materiales-amortiguantes/arkobel.htm

En esta empresa hay productos que tienen buena pinta para aislar como el arkobel o el acustitec.
Que opinais los entendidos? Posiblemente me coja unas planchas y me lie la manta a la cabeza..

beep-beep

Cita de: flogo en Marzo 10, 2014, 00:18:10 am
http://www.sintecinsonorizacion.com/es/productos/materiales-amortiguantes/arkobel.htm

En esta empresa hay productos que tienen buena pinta para aislar como el arkobel o el acustitec.
Que opinais los entendidos? Posiblemente me coja unas planchas y me lie la manta a la cabeza..


Enterate que tal se comportan ante barreras de vapor y abosrciones de agua provocadas por condensaciónes.
Una vez le pegué una patada a una lampara, salió el genio y como deseo le pedí mucha y buena salud. El cabrón me hizo autónomo.

beep-beep

Ya perdonareis la mala escritura de mi comentario de ayer noche, pero no tenia gafas a mano y estaba con el tecladillo de una Blackberry curver.
Una vez le pegué una patada a una lampara, salió el genio y como deseo le pedí mucha y buena salud. El cabrón me hizo autónomo.

perroflautero

Cita de: flogo en Marzo 10, 2014, 00:18:10 am
http://www.sintecinsonorizacion.com/es/productos/materiales-amortiguantes/arkobel.htm

En esta empresa hay productos que tienen buena pinta para aislar como el arkobel o el acustitec.
Que opinais los entendidos? Posiblemente me coja unas planchas y me lie la manta a la cabeza..


Eso esta hecho de retales de colchon de gomaespuma, va muy bien para el ruido pero es una esponja en el fondo, seguro que absorbe humedad, ademas pesa bastante mas que otros materiales aislantes. En el leroy merlin lo tienen y puedes verlo. Termicamente no aisla mucho.

perroflautero

Cita de: globetrotter en Marzo 09, 2014, 23:44:29 pm
Igual no hablamos de lo mismo

El que yo vi, no se usa en suelos. Solo para forrar techos y paredes. Pesa poquisimo y lleva una especie de celdas hexagonales por dentro.

Yo probe a marcarlo con una llave y...no lo compre


Quiza eso que viste podria ser policarbonato celular, los frisos de pared estan hechos de pvc y si es de buena calidad es muy resistente, pero hay otros tipos mas baratos de plastico reciclado que se quiebran ante impactos.

beep-beep

Miraba datos sobre la lana de roca, su aplicacion y colocacion, y veo que el producto mas conocido de ellos, el que lleva papel Kraft como barrera de vapor y en forma de rollo, no admite su colocacion en vertical. Me ha llamado la atencion la observacion, la verdad es que siempre lo he visto colocado en falsos techos bajados y en horizontal.

http://www.rockwool.es/productos+y+soluciones/u/2011.product/1316/fieltros-y-borra/roulrock-kraft

Parece que para instalaciones en vertical hay que ir a un sistema de placa rigida o semirigida

http://www.rockwool.es/productos+y+soluciones/u/2011.product/1934/edificacion-estandar/confortpan-208116

Por cierto, si va a contacto de chapa mas lana de roca, el papel kraft lo colocaremos a cara interior o libre de la furgona, no a contacto con la chapa. Lo entiendo de ese modo.
Una vez le pegué una patada a una lampara, salió el genio y como deseo le pedí mucha y buena salud. El cabrón me hizo autónomo.


beep-beep

Gracias perro flautero.

Seguía mirando más productos y me he econtrado con los paneles SATE de lana de roca. Un panel SATE, es la denominacion de los nuevos paneles de aislamiento de rehabilitacion de edificios u obra nueva, bien por el exterior de la fachada o bien por el interior. Digo esto último porque conocia los SATE pero de fibras de madera, que me dá que pensar que son bastante diferentes en manipulación, peso, precio y observaciones tecnicas. Los SATE de fibra de madera, los he visto colocado como si fueran ladrillos unos encima de otros a contacto, pero de espesores bastante superiores, auqnue imagino que existiran de dimensiones parecidas.

El tema está en saber si la fijacion de dichos paneles se podria hacer via Sika y así poder trabajar en el interior de la furgona con total libertad en cualquier paramento, vertical, horizontal o curvo que se nos presentan en ellas. Investigaré sobre ello jeje. (conozco a un comercial que lo voy a freir a preguntas, que curre si quiere vender que se les dá todo hecho)

El problema que le veo a este tipo de panel es su peso bastante elevado para toda una furgona realizada de esa manera, en torno a 150 kg/m3, aunque hay uno de ellos bastante ligero unos 75 kg/m3, la mitad, el Rocsate Lamela. Seguiré investigando.

http://www.rockwool.es/productos+y+soluciones/u/2011.product/2605/gama-rocksate/rocksate-md

Una vez le pegué una patada a una lampara, salió el genio y como deseo le pedí mucha y buena salud. El cabrón me hizo autónomo.