NUEVA ZELANDA/AOTEAROA (22d) Nov-2013 ***AÑADIDO AL INDICE***

Iniciado por maritxu81, Diciembre 26, 2013, 20:43:44 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Furgoazkarra



Blog                                  http://ipar-otsoakmushingteam.blogspot.com.es/

Peugeot Boxer Dangel 4x4   http://www.furgovw.org/index.php?topic=180268.msg1447407#msg1447407

Opel Vivaro                        http://www.furgovw.org/index.php?topic=21018.msg274410#msg274410

GODIMIL


-Alvaro-

Cita de: maritxu81 en Enero 10, 2014, 20:01:52 pm
Buenas;

Si te refieres a lo que nos costó el alquiler de la furgoneta y los vuelos te diré que los cogimos a través de una agencia de viajes. Lo que viene a ser el alquiler de furgoneta+seguro todo incluido, vuelos, paso de ferry entre islas, excursión de barco por Milford Sound (fiordo) y un seguro de viaje nos costó para dos personas alrededor de 5.800 euros. Reservamos todos con bastante antelación (en el mes de marzo). Es probable que si lo miráis por libre os salga más barato.. :roll: Será todo cuestión de mirar....

Respecto a los precios de excursiones, transporte, camping, entradas... lo intentaré poner cuando ordene un poco la información que tengo en casa.

Un saludo.


Muchísimas gracias!!!

Hay muy pocos viajes por alli y es interesantisimo.
Un saludo

maritxu81

Dia 9 (12 de noviembre) Whanganui-Wellington




Hoy último día completo en la isla norte. Lo primero que hacemos es ir al i-site (oficina de turismo) de Whanganui. Menuda oficina más moderna y muy chula!!! Aprovechamos el Wifi gratis que hay y luego pedimos algo de información sobre el Whanganui Nathional Park. Nos comenta la mujer de información que podemos acceder con la furgoneta pero que tengamos cuidado porque la carretera que algunas veces se convierte en camino es muy estrecha. Pues nada, allá que vamos a seguir el curso serpenteante del río Whanganui. En este parque se pueden hacer actividades como kayak, canoa, jet boat.

Información del parque nacional: http://www.doc.govt.nz/parks-and-recreation/national-parks/whanganui/

En la ribera del río hay varias aldeas maoríes. Nosotro visitamos Koriniti y su marae. El marae es un lugar de reunión de los maories dónde celebran actos religiosos, funerales...
Más información sobre los maraes: http://es.wikipedia.org/wiki/Marae















El río Whanganui:








Después de visitar esta zona volvemos a la localidad de Whanganui y vamos a la playa Kai Iwi Beach. Es una playa de arena negra. Comemos allí y nos damos un paseo:













Cuando ya ibamos a regresar a la furgoneta casí somos atacadas por una foca moribunda. La pobre estaba herida y al pasar por su lado casí nos tropezamos con ella, nos enseñó hasta los dientes  :o . En la playas que existen animales salvajes como focas, leones marinos... te avisan de su existencia y que tengas cuidado  no acercandote mucho a ellos. En esta playa no fue así...

La pobre foca:




Ahora toca bajar hasta Wellington. Teníamos intención de ver un poco la ciudad pero cuando llegamos el tiempo no acompañaba (mucho viento y lluvia). Aparcamos en las afueras de Wellington, en la terminal del ferry que cogeríamos a la mañana siguiente. Pernoctamos allí junto a unas vías de tren.

Paualmon

Camperizando l'Alberginia. Mi ducato h2l2: http://www.furgovw.org/index.php?topic=296696.msg3600198#msg3600198

maritxu81

Enero 15, 2014, 19:22:24 pm #50 Ultima modificación: Enero 15, 2014, 19:27:28 pm por maritxu81
Día 10 (13 de noviembre) Wellington-Picton-Marahau (Abel Tasman PN)




Día de transición. Madrugamos y sobre las 9:00 nos montamos en el ferry con la furgoneta y salimos hacia Picton. Nuestro ferry:




El día ha salido nublado pero el mar está en calma, más vale  :D. Nos adentramos en el estrecho de Cook y aprovechamos para descansar y sacar unas foticos:






También divisamos el Estrecho de Malborough, puerta de entrada a la Isla Sur:










Llegada a Picton:




La duración del trayecto fue alrededor de 3 horas y cuarto. Sobre las 12:00 llegamos a Picton y fuimos a la oficina de turismo. Allí pedimos información sobre la zona y sobre excursiones en kayak para hacer al día siguiente en el Parque Nacional de Abel Tasman. Desde allí reservamos una excursión que comenzaría en la pequeña población de Marahau, entrada al Parque Nacional. Nos costó la excusión 140$ por persona (water taxi+paseo + excursión con Kayak+almuerzo).

Información: http://www.msk.co.nz/guideddaytrips.aspx Hay muchos locales que ofrecen este tipo de actividades.

Lo primero que nos llamo la atención del sitio es el clima: más caluroso, temperaturas suave... Es una zona en dónde han plantados muchos viñedos y el vino es muy bueno (me encantó el vino blanco  :)).

De Picton fuimos a Marahau pero antes hicimos algunas paradas para admirar el Estrecho de Marlboroug, laberinto de fiordos, cabos, picos, playas y marismas:











Llegamos a Marahau y nos quedamos a dormir en un camping Marahau Beach Camp (35 dolares furgoneta y dos personas). Había que pagar dos dolares para ducharte con agua caliente  :(.

Información: http://www.abeltasmancentre.co.nz/camp.html

Día 11 (14 de noviembre) Marahau-Nelson Lakes PN





A las 8:30 fuimos al local en el que habíamos alquilado la excursión, estaba a 5 minutos del camping. De ahí nos llevaron en un Water Taxi (taxi de agua ;D) a Anchorage dónde iniciaríamos (por nuestra cuenta) una caminata de alrededor de 2 horas hasta Bark Bay. Impresionantes playas de aguas cristalinas y grandes bosques:




























Después de la caminata almorzamos (o comimos) y comenzamos la excursión de kayak:










La exursión muy recomendable: vimos alguna foca, el guía muy majete (nos invitó a un café/chocolate/infusión en una parada que hicimos en una isla).. el agua un poco fría...

Después de la excursión nos fuimos al Paque Nacional de Nelson Lakes al Rotoiti Lake. Pernoctamos en un sitio muy bonito y totalmente recomendable. Nos costó 30 dolares dos personas y electricidad+ ducha caliente (1 dolar). Es un lugar de acampada que lo gestiona el DOC (departamento de conservación).

Con unas vistas...




Información del sitio: http://www.doc.govt.nz/parks-and-recreation/places-to-stay/conservation-campsites-by-region/nelson-tasman/nelson-lakes-area/kerr-bay/

markintosh

¿Como os fue con las Sand Fly's? Recuerdo que en mi viaje, en la Isla Sur era un problema bastante gordo. Apenas podías pararte sin que te devoraran.

maritxu81

Cita de: markintosh en Enero 15, 2014, 21:51:36 pm
¿Como os fue con las Sand Fly's? Recuerdo que en mi viaje, en la Isla Sur era un problema bastante gordo. Apenas podías pararte sin que te devoraran.


Uff, las Sand Fly´s (mosquitos).... en la Isla Norte no se hicieron notar mucho, aunque para el segundo día andaba con algún que otro picotazo. Al atardecer intentaba ponerme pantalones y camisetas de manga larga para evitar picaduras y me echaba bien de repelente de mosquito, aunque no se si funcionaba....
Había un montón en la zona de Milford Sound, pernoctamos en un lago y una pasada...
Nosotros ibamos bien equipados de repelentes anti mosquito y crema contra las picaduras  ;D Algo imprescindibel para viajar.

Jo, Markintosh, 35 en la isla sur  :o :o, qué gozada!!!


markintosh

La verdad es que fue una pasada. Si algo me llamó mucho la atención era la cara de felicidad de la gente y lo dispuestos que estaban siempre a ayudarte y explicarte las cosas. Por no hablar de escaparate de las carnicerías (espectaculares... que carne) y las galletas Tim tam ¿las probasteis?

Hablando de los mosquitos esos (realmente son como unas mosquitas pequeñas) . Aquí tenéis información sobre ellas http://www.terrain.net.nz/friends-of-te-henui-group/local-flies/sandfly.html

Es algo con lo que los viajeros inexpertos no contamos y descubrimos cuando nos adentramos en las selvas de NZ. Esto es lo que le pasó a una amiga suiza :) (perdonad por poner esta foto entre las vuestras, pero es para intentar avisar a la gente que si se deciden a visitar esa maravillosa tierra, que no descuiden el repelente para mosquitos).



En el paso Haast (lugar impresionante) vi que la gente cuando iba a pescar se cubrían todo el cuerpo con un sombrero tipo pamela del que caía una mosquitera hasta el suelo :)

maritxu81

Cita de: markintosh en Enero 16, 2014, 11:56:36 am
La verdad es que fue una pasada. Si algo me llamó mucho la atención era la cara de felicidad de la gente y lo dispuestos que estaban siempre a ayudarte y explicarte las cosas. Por no hablar de escaparate de las carnicerías (espectaculares... que carne) y las galletas Tim tam ¿las probasteis?

Es algo con lo que los viajeros inexpertos no contamos y descubrimos cuando nos adentramos en las selvas de NZ. Esto es lo que le pasó a una amiga suiza :) (perdonad por poner esta foto entre las vuestras, pero es para intentar avisar a la gente que si se deciden a visitar esa maravillosa tierra, que no descuiden el repelente para mosquitos).

En el paso Haast (lugar impresionante) vi que la gente cuando iba a pescar se cubrían todo el cuerpo con un sombrero tipo pamela del que caía una mosquitera hasta el suelo :)


Si, totalmente de acuerdo la gente es muy maja y muy agradable, dispuesta siempre ayudarte. Nosotros no hemos tenido ninguna queja al respecto. En cuanto a las galletas Tim Tam, no las probamos  :-[ pero si la carne... aluguna que otra barbacoa hicimos  .baba..

Yo llevé antimosquitos porque me suele dar a veces reacción alergica (suave) alguna picadura, así que es algo normal en mis viajes, pero no somos expertos viajeros  ;), ya me gustaría  :).

No me importa que cuelgues fotos, faltaría más, toda la información que demos seguro que es bienvenida por la gente del foro. Además nosotros estuvimos 12 días en la isla sur y seguro que no vimos tantas cosas como vosotros, así que como seguro que tienes cosas que contarnos sobre trayectos que hicistéis o cosas que vistéis, por mi ningún problema.

Un saludo.

maritxu81

Día 12 (15 de noviembre): Nelson Lakes-WestPort






Nos levantamos pronto y subimos al centro de visitante en el Lake Rotoiti para pedir información sobre un par de excursiones que tenemos en mente. Al final en vista del tiempo nos decidimos hacer el Mt Robert Circuit Track. Nos costará alrededor de 3 horas y media completarlo. Para llegar al inicio de la ruta cogemos la furgoneta hasta llegar al sur de St. Arnaud.

Información de la ruta: http://www.newzealand.com/us/article/mount-robert-walkway/

Fotos del recorrido:


















Un refugio muy completo:











Después de hacer el recorrido nos duchamos, comemos y nos dirigimos hasta Westport. Aquí vamos hacia la Bahía Tauranga (a 16 kilómetros de Wesport). Hacemos un pequeño recorrido por la costa de alrededor de 1 hora dónde visitamos una colonia de focas.

Información de la caminata: http://www.doc.govt.nz/parks-and-recreation/places-to-visit/west-coast/buller-area/cape-foulwind-and-tauranga-bay/activities/

Curiosos pájaros, poco voladores:





Un astrolabio y vistas de la costa:







Algunas focas..






Como en la costa había muchos carteles de prohibido acampar, decidimos pasar la noche en Wesport en el aparcamiento de una guardería (al día siguiente era domingo :))

maritxu81

Día 13 (16 de noviembre) WestPort-Punakaiki-Franz Josef-Matheson Lake




Hoy toca bajar por la Costa Oeste o Westlan en dirección a Punakaiki. Antes de llegar a esa localidad  hacemos una ruta corta: Truman Track (30 minutos ida y vuelta) te adentras por un bosque autoctono hasta que llegas a una playa. No tuvimos suerte con el tiempo  >:(.





Más adelante nos paramos para visitar los Pancake Rocks. Son formaciones de piedra caliza que se asemejan a gruesas crêpes. El paseo circular dura unos 15 minutos. Con la marea adecuada, el mar invade la gruta y ruge a través de los orificios llamados  respiraderos.





Información de rutas para hacer por esta zona: http://www.doc.govt.nz/parks-and-recreation/tracks-and-walks/west-coast/buller/punakaiki-area-walks/

Después de los paseos nos dirigimos a la zona de los glaciares. Hoy visitaremos el Glaciar Franz Josef y al día siguiente haríamos una excursión guiada en Glaciar Fox.

Paseamos por el valle glaciar Franz Josef. Desde el aparcamiento se puede acceder a varios miradores y se puede llegar hasta la lengua terminal. Es mejor visitarlo o bien por la mañana temprano o por la tarde, sobre la 6 para evitar los autobuses turisticos.

Paseos por el glaciar: http://www.doc.govt.nz/parks-and-recreation/places-to-visit/west-coast/glaciers/franz-josef-glacier/activities/






Después de los paseos nos fuimos a la localidad de Fox y llegamos al Lake Matheson dónde pernoctaríamos en el aparcamiento. A este lago se le llama el lago de los reflejos porque cuando no hay aire y el día es claro en sus aguas se reflejan las montañas de los allpes neozelandeses. Nosotros dimos un paseo por el lago pero el día no acompañaba para las fotos. Quizás al día siguiente...







Regresamos al aparcamiento y vimos un bonito atardecer:



markintosh

¿Conseguístes fotografiar a las palomas de Nueva Zelanda? Enhorabuena. Yo no tuve tanta suerte.

En Punakaiki hay una ruta circular impresonante y un hostel al lado del mar que creo que se lo llevó una tormenta, no se si lo habrán reconstruido, pero el sitio era increible

El hostel



La ruta



maritxu81

Cita de: markintosh en Enero 26, 2014, 21:30:35 pm
¿Conseguístes fotografiar a las palomas de Nueva Zelanda? Enhorabuena. Yo no tuve tanta suerte.

En Punakaiki hay una ruta circular impresonante y un hostel al lado del mar que creo que se lo llevó una tormenta, no se si lo habrán reconstruido, pero el sitio era increible



No teníamos ni idea que fuesen palomas neozelandesas  :), eran muy bonitas y bien se merecían una foto.
La verdad es que pasamos la zona bastante rápido  :-\, el tiempo ese día no nos acompañó. Muy buena pinta el hostel y menudas vistas  :o

maritxu81

Día 14 (17 de noviembre) Lake Matheson-Fox Glacier- Monroe Beach-Haast Highway-Diamond Lake (Wanaka)




Sobre las 6 y media nos asomamos por la ventana de la furgo y vemos que el día está despejado.palmas. Aprovechamos para sacar unas fotos al lago Matheson con los reflejos de los alpes neozelandeses en sus aguas:










Después del madrugón, un buen desayuno y nos vamos a la localidad de Fox dónde haremos una excursión por el glaciar. Por esta zona se pueden realizar excursiones varias: en el glaciar (caminta, escalada en hielo...), en helicoptero, combinadas...

Optamos por una excursión de medio día. Ésta consistió en una explicación de seguridad sobre el material que ibamos a utilizar (medio camprones) y de ahí el autobús de la empresa nos llevó hasta el valle, andamos hasta la terminal y andar sobre el hielo.

Información de la excursión que realizamos: http://www.foxguides.co.nz/our-trips/fox-trot-half-day-walk

















Después de la experiencia sobre el hielo nos fuimos a una playa, Monroe Beach, a ver si teníamos suerte de ver algún pingüino ojigualdo o de ojos amarillos. El paseo es de alrededor 40 minutos hasta la playa.




Y entre las rocas se dejaba ver un pingüino:







Tuvimos mala suerte porque la carretera por la que ibamos a circular la iban a cortar durante unas horas (desprendimiento de rocas, algo habitual por las zonas montañosas) por lo que no pudimos disfrutar mucho de este maravilloso valle.





Fantail Falls:



Las Blue Pools:





Información sobre caminatas en Haast Highway: http://www.doc.govt.nz/Documents/parks-and-recreation/tracks-and-walks/otago/walks-along-haast-highway-brochure.pdf

Aunque estuvimos parados un poco hasta que terminaron las obras en la carretera, aún pudimos disfrutar del paisaje.

El siguiente destino Wanaka para coger provisiones y buscar un sitio para pernoctar. Vistas desde la carretera:












Buscamo un sitio alejado de Wanaka, aproximandonos a la excursión del día siguiente. El sitio fue Diamond Lake, sencillo sin servicios, muy tranquilo: https://www.rankers.co.nz/experiences/6310-Diamond_Lake_Wanaka_Overnight_Campervan_Parking