NUEVA ZELANDA/AOTEAROA (22d) Nov-2013 ***AÑADIDO AL INDICE***

Iniciado por maritxu81, Diciembre 26, 2013, 20:43:44 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

inalex

 .baba .baba buen cronica y con los enlaces un detallazo , cojo sitio.
El tema visados como va por hay.

Kekog

Creo q es un viaje que queremos hacer todos...aqui pillo sitio
Thinking,feeling,do it....respeta la madre tierra.

Pardalix

"Si con todo lo q tienes no eres feliz, con todo lo q t falta tampoco"

kintala

Hijo mío, la felicidad está hecha de pequeñas cosas: Un pequeño yate, u
na pequeña mansión, una pequeña fortuna...

Despiece motor JX: http://www.furgovw.org/index.php?topic=267222.0

uzalordenes


Chemist

"Oh let the sun beat down upon my face, stars to fill my dream
I am a traveler of both time and space, to be where I have been"
Kashmir by Led Zeppelin
http://www.furgovw.org/index.php?topic=259045.0

maritxu81

Diciembre 29, 2013, 21:55:23 pm #36 Ultima modificación: Diciembre 30, 2013, 20:56:14 pm por maritxu81
Día 4 (7 de noviembre) Cathedral Cove-Opito-Coromandel-Kauaeranga Valley-Thames




Después de una noche lluviosa, amanece nublado pero no llueve. Hoy nuestra intención es bordear la peninsula de Coromandel, haciendo alguna parada por la playa y dando algún paseo.

Comienza el día




Tras algunas paradas por el camino para disfrutar de las vistas




Vamos hasta Opito y Otama Bay y nos damos un paseo por estas bonitas playas. Estamos sólos, en compañia de algunas aves...









Una buena opción hubiese sido bordear el norte de la peninsula de Coromandel pero como queríamos hacer algunos recorridos en Kauaeranga Valley vamos en dirección a la ciudad de Coromandel:




Tallas maoris en Coromandel




Después de comer uno exquisitos mejillones .baba, fuimos a hacer un recorrido de alrededor de una hora por un bosque en el que se encontraba varios ejemplares de kauris. Los kauris son árboles autoctonos de Nueva Zelanda y alcanzan una gran altura.

Información sobre los kauris: http://es.wikipedia.org/wiki/Agathis_australis





Después de recorrer el bosque nos dimos un paseo por la costa:








Ahora tocaba bajar por la State Higway 25 hacia Thames, carretera estrecha pero con impresionantes vistas:





Aunque era un poco tarde (16:30, allí para las 17:00 cierran casí todos los puntos de información), nos dirigimos hacia Kauaeranga Valley para hacer el Cookson Kauri Walk (alrededor de 2 horas ida y vuelta).
En esta zona hay varios sitios en los que se puede acampar. Son muy básicos pero como estás en el mismo valle están muy bien.

Información sobre itinerarios en Kauaeranga Valley: http://www.doc.govt.nz/Documents/parks-and-recreation/places-to-visit/waikato/kauaeranga-booklet-web.pdf




Table Mountain







Otro kauri:





Hoy dormimos en un camping que se encuentra en la localidad de Thames: http://www.dicksonpark.co.nz/ Aprovechamos para hacer colada y como hay wifi gratis durante una hora escribimos a nuestras familias y amigos.


Día 5 (8 de noviembre) Thames-Matamata-Rotoura-Lake Okaro


Hoy nos dirigimos a la localidad de Matamata y en la oficina de turismo cogemos entradas para el Hobbiton Movie Set Tours. Aquí se puede visitar el set de rodaje de dónde vivían los hobbits en la saga del Señor de los Anillos y en el Hobbiton. Nosotros no somos muy fans pero el sitio es curioso y está bien.

Información del sitio: http://www.hobbitontours.com/
Ahí van unas fotos:



































Y después de la visita a Sam y a Frodo  :) nos dirigimos a Rotoura. Lo caraterístico de esta localidad es que se encuentra en una zona volcánica o termal y huele mucho a huevo podrido. Impresionaba ver como salía de las alcantarillas humo. Nos comentaron que no pagan agua caliente :)

Lago Rotoura:





Canoa que usaban los maories. Figuras tallada en madera:







Rotoura y su lago:





El jardín público de la ciudad  :roll::











El barro hervía....




Pasear por esos jardines daba un poco de miedo...

Después de coger provisiones en un supermercado fuimos a dormir a Lake Okaro. Es un sitio muy bonito, con baños públicos. Dormimos con un par de furgonetas más y está muy bien para visitar los centros termales de la zona.

Información: http://www.rdc.govt.nz/our-city/Lakes/Pages/Lake-Okaro.aspx
Unas fotos:









Kali-FA

per la cotidianeitat de lo efimer

maritxu81

Día 6 (9 de noviembre) Lake Okaro- Wai-O-Tapu (centro termal)-Taupo- Whakapapa (Parque Nacional de Tongariro)




Hoy parece que el tiempo acompaña, así que nos vamos a visitar un centro termal/volcánico, el Wai-O-Tapu.
Se encuentra a menos de 20 minutos del lugar dónde pasamos la noche. Es una área volcánica natural que tardamos en recorrerla una hora (paradas incluidas para sacar fotos  .fotografo). Las vistas son espectaculares con crateres volcánicos, piscinas de multiples colores....
Para las 8:30 (hora que abren el centro termal) ya estabamos comenzando el recorrido. A las 10:15 estalla diariamente un geyser (Lady Knox).

Información del area volcánica:

http://rotoruanz.es/actividades/maravillas-geotermicas/wai-o-tapu-thermal-wonderland




















La Piscina de Champaña:








Y después fuimos a ver el geyser. Bueno, decir que provocan la erupción con alguno compuesto químico que echan al cráter, así que muy natural  :-\




No  nos queríamos ir de la zona sin darnos un baño con agua caliente, a ser posible en la naturaleza y gratis.

Encontramos este sitio: Kerosene Creek http://www.nzhotpools.co.nz/hot-pools/kerosene-creek-waiotapu

Ahí estuvimos disfrutamos en este arroyo de agua caliente. Se accede por una pista y después de uno o dos kilometros se accede a un pequeño aparcamiento. De ahi en 5 minutos se puede disfrutar del arroyo.







Después nos dirigimos hacia Taupo, pero antes nos paramos en las Huka Falls. Allá se puede hacer actividades como Jet Boat, rafting... Nosotros nos dedicamos a dar un pequeño paseo por la zona.









Nos paramos en Taupo para preguntar en el i-site (oficina de turismo) sobre el tema de transporte para realizar el Tongariro Alpine Crossing, una excursión de alrededor de 6 horas que queríamos hacer al día siguiente. Decidimos ir a una diminuta población Whakapapa de dónde salen autobuses que te llevan al comienzo de la excursión y te recogen al final de la misma.

Taupo y su lago tenían buena pinta pero al final optamos por ir hacia Whakapapa.





De camino hacia Whakapapa coimienza a divisarse el Mt Ngauruhoe y el que está mas nevado es el Mt Ruapehu:











Pernoctamos en Whakapapa Holiday Park. Desde aquí se puede coger el transporte para realizar el Tongariro Alpine Crossing.

maritxu81

Día 7 (10 de noviembre) Whakapapa (Tongariro National Park)- Stratford



Hoy toca madrugar.. A las 6 de la mañana nos levantamos, desayunamos y preparamos las mochilas. A las 7 cogemos el bus que sale desde el camping y nos deja en el comienzo de la ruta del Tongariro Alpine Crossing, en Mangatepopo. Nosotros decidimos coger el bus temprano para coger el autobús de regreso las 15:00 y aprovechar la tarde para acercarnos al siguiente destino.

La ruta del Tongariro Alpine Crossing es la ruta de un día muy famosa en Nueva Zelanda. Con sus volcanes en activo, este parque nacional (patrimonio de la UNESCO) es uno de los más espectaculares del país y más celebre aún por haber "interpretado" a Mordor en la trilogía del "Señor de los Anillos".

Información de la caminta: http://www.doc.govt.nz/Documents/parks-and-recreation/tracks-and-walks/tongariro-taupo/tac-brochure-2011.pdf

Comenzamos en Mangatepopo Rd:










Vista atrás:





Nos acercamos al Mt Ngaurohe:








En el collado del Mangatepopo tienes la posibilidad de subir al Mt Ngurahoe (2 horas ida y vuelta). Nosotros decidimos subir al Mt Tongariro que costaba algo menos (Hora y media ida y vuelta).

Avanzando hacia el Monte Tongariro. Roca volcánica, caliente..




Se divisan desde aquí los Esmerald Lakes




Ya en la cima del Mt Tongariro las vistas del Mt Ngurahoe son impresionantes. Este es el volcán en el que el hobbit Frodo tira el anillo en la Trilogía del Señor de los Anillos.




Ahora toca volver al camino de la ruta y nos encontramos con el crater rojo y los restos de lava:




Nos acercamos a los Esmerald Lakes:







Y seguimos el camino sin dejar de admirar el paisaje volcánico:




Desde la ruta se ve el lago de Taupo, en el que estuvimos el día anterior:




Después de la pateada de 7 horas (paradas incluidas), conseguimos coger el autobús de las 15:00 y regresamos dónde habíamos dejado aparcada la furgo. Nos duchamos y ponemos rumbo hacia otro parque nacional, el del Mt Taranaki.

La verdad que fue un poco paliza de viaje. Cogimos la Forgotten World Hwy ( carretera del Mundo Olvidado). Son 150 kilómetros de carretera en la que no encuentra ni gasolineras ni supermercados, así que tenerlo en cuenta si queréis conducir por aquí. Además 12 kilómetros están sin asfaltar. No lo hagaís con autocaravana ya que hay que cruzar un tunel en el que ese tipo de vehículo no lo pasaría por tema de altura. Eso sí, el paísaje muy bonito:










Como curiosidad: Pasamos por una aldea, Whangamomona, es una república independiente (no forman parte de Nueva Zelanda  ;D)

Llegamos a Stratford bastante cansados ya que estuvimos conduciendo durante 3 horas y media. Allí decidimos quedarnos a dormir en las afueras de la localidad, cerca de unas fábricas. Dormimos muy bien, sin ningún problema.



maritxu81

Enero 10, 2014, 13:36:37 pm #40 Ultima modificación: Enero 10, 2014, 14:07:20 pm por maritxu81
Día 8 (11 de noviembre) Stratford- Dawson Falls (Parque Nacional Egmont/Mt Taranaki)-Wanguanui




Hoy nos levantamos algo más tarde de lo normal, sobre las 9 de la mañana, y nos vamos a Dawson Falls Carparks en el Parque Nacional de Egmont de dónde salen varias excursiones. Es un buen sitio para pernoctar así que os pongo un enlace de información de este sitio: https://www.rankers.co.nz/experiences/6281-Dawson_Falls_Carparks_Egmont_National_Park_Overnight_Campervan_Parking

Información sobre excursiones: http://www.doc.govt.nz/parks-and-recreation/places-to-visit/taranaki/taranaki/dawson-falls-roadend/

Nosotros optamos por intentar ascender al Fanthams Peack, costaba alrededor de 4 horas ida y vuelta. Al final nos dimos la vuelta antes de llegar, el cansancio del día anterior, el tiempo (al final cayó una buena tormenta)... Este recorrido comienza en el centro de visitantes y atraviesa un bosque autoctono y después asciendes por medio de unas escalera (muy típico de NZ)... Ahí van unas fotos:

Monte Taranaki nevado y a la izquierda el Fanthams Peack:




Comienza el recorrido por el bosque:





Ganamos altura a través de las escaleras:





Vista atrás:





El monte Taranaki se ve cada vez más cerca:





Subimos un poco más y finalmente nos volvimos:




A la bajada nos pilló una buena tormenta.
De vuelta fuimos a ver la Dawson Fall, total ya estabamos mojados  :(




Fuimos a otro aparcamiento el Stratford Plateau Carpark. Aquí también se puede pernoctar con muy buenas vistas al Monte Taranaki: https://www.rankers.co.nz/experiences/6288-Stratford_Plateau_Carparks_Egmont_National_Park_Overnight_Campervan_Parking







Cerca había una garganta y un refugio de montaña. También había una estación de esqui.








Nos fuimos a nuestro siguiente destino, hacia el sur acercandonos poco a poco a la Wellington, lugar dónde cogeremos el ferry para cruzar a la isla del sur.

Llegamos a Wanguanui ya tarde y pernoctamos allí: https://www.rankers.co.nz/experiences/5861-Wanganui_East_Club_Car_Park_Overnight_Campervan_Parking Se trata de un parking a las afueras de la localidad. También dormimos muy bien.

-Alvaro-

Guapisimoooo

Os sigoo!

Podriais poner información de precios?

Un saludooo

Isakis


maritxu81

Cita de: -Alvaro- en Enero 10, 2014, 16:03:06 pm
Guapisimoooo

Os sigoo!

Podriais poner información de precios?

Un saludooo


Buenas;

Si te refieres a lo que nos costó el alquiler de la furgoneta y los vuelos te diré que los cogimos a través de una agencia de viajes. Lo que viene a ser el alquiler de furgoneta+seguro todo incluido, vuelos, paso de ferry entre islas, excursión de barco por Milford Sound (fiordo) y un seguro de viaje nos costó para dos personas alrededor de 5.800 euros. Reservamos todos con bastante antelación (en el mes de marzo). Es probable que si lo miráis por libre os salga más barato.. :roll: Será todo cuestión de mirar....

Respecto a los precios de excursiones, transporte, camping, entradas... lo intentaré poner cuando ordene un poco la información que tengo en casa.

Un saludo.