El lado malo de las compras conjuntas

Iniciado por Piernodoyuna, Diciembre 18, 2013, 10:36:37 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Piernodoyuna

Comparto mis reflexiones...

Las compras conjuntas provocan que el dinero de unos compradores que podía repartirse entre varios vendedores sea acaparado por uno solo.

30 personas, o las que sean, no le compran tal cosa a 5 vendedores, o los que sean, sino a uno solo, que normalmente es al que mejor le va, y por eso se ha podido permitir hacer la mejor oferta.

Es un sistema que beneficia al comprador, pero que perjudica a los vendedores, por favorecer que cada vez menos gente acapare más.
Se ha convertido en una especie de subasta a la baja, en la que los vendedores compiten a ver quién puede bajar más los precios, y normalmente es el más fuerte el que puede bajarlos más, haciéndose con la compra ellos aun más fuertes y a los demás aun más débiles.

No digo que no deban existir las compras conjuntas. Yo compré una batería (la que tengo ahora no) y la placa solar en una de ellas, pero está bien saber lo que hay detrás, para valorar en cada caso si queremos organizar o participar en una de ellas valorando el ahorro que tendremos y lo malo, eso que no vemos, que conllevan estas compras.

Por ejemplo, ¿quiero contribuir a ese acaparamiento de beneficios que conllevan este tipo de compras por ahorrarme 10 euros en una cosa que cuesta 250? ¿O mejor que cada uno se lo compre donde le pille más cerca, y así la pasta no va solo a una persona?

A esa pregunta cada uno se responderá como sea, claro.

Saludos.

Pichirilo

Interesante reflexión compañero, sí señor.
Si haces lo que siempre has hecho, nunca llegarás más lejos de lo que siempre has llegado.

Mi blog: http://necesitomasvidas.blogspot.com.es/

Lino

Pasa como en los chinos y luego no se toman ni un cafe en el bar de al lado, recaudar para guardar o llevarlo  a otro pais.
Westy

jotayeye

Pues yo creo que hay que presionar al comerciante, hay muchos que no se han enterado de la situación y siguen con precios de cuando las vacas gordas.
Yo compraré siempre donde me den lo mismo a un precio más bajo.
Total... Estamos abocados a ser la China Europea por culpa de políticos ineptos-corruptos...

serxi000

Yo creo que es cierto a veces por 5 o 10 euros no nos damos cuenta del gasto energético que se hace al distribuirlos a todo el país desde un punto, cuando a lo mejor lo tenemos un poco más caro pero al lado de casa, eso sí para cargar el depósito de gasoleo que nos cuesta 90 o 100 pavos o para comprar un paquete de tabaco nadie se queja de na. señores seamos un poco lógicos.

jose66

pues si que es interesante y es la verdad.

XulDe

Hay compras y compras, por ejemplo con las calefacciones, antes de comprar la mia pregunte en Asturvan y me pedian 1000€ o algo asi y les comente por cuanto me salia con la CC y no me bajaban nada...  :-\
4 FRIKIPUNTOs

agustmaiz

Diciembre 18, 2013, 15:44:26 pm #7 Ultima modificación: Diciembre 18, 2013, 15:54:52 pm por agustmaiz
No estoy de acuerdo en la reflexión.

Primero se piden varios presupuestos, y tienen opción de optar a la compra, varios vendedores.
Hay quien prefiere ganar más a costa de vender menos.
Hay quien quiere ganar menos, a costa de vender más.

Y quien son los que realmente ganan con los precios de las compras conjuntas......Nosotros!!!.

También es verdad, que algunas veces, ante el precio más bajo de una compra conjunta (lo he leído en la última que se ha hecho de calefacciones), gente indecisa, ante el buen precio, se decide a comprar, cosa que de otra manera, no comprarían.

Yo por mi parte, que sigan las compras conjuntas, que siempre que me interese, compraré.

Saludos

Agustín.
Mi paginilla de bricos:

http://picasaweb.google.com/108474959811368681058?feat=email%3Cbr%20/%3E

serxi000

yo entiendo que hay compras muy concretas como aparatos de calefacción y cosas muy específicas de camper que no hay muchos distribuidores en el país y más o menos tienen el mercado asegurado pues se intente hacer una CC. Pero hacer una CC de una batería, un toldo, unos tableros, o cosas ridículas que hay en todos laos, opino como piernodoyuna que deberíamos favorecer al comercio de nuestra zona, y a mas pequeños comercios. es mi opinión y no soy comerciante de na.

jotayeye

Pues a mi, si me sobrara el dinero, preferiría dárselo a un parado de larga duración antes que a un comerciante avaricioso con ganas de dinero fácil y rápido.
Estamos en la coyuntura en la que estamos y para ganar cuatro duros hay que currárselo más que hace unos años.

SALVATESIPUEDES

si lo que nos ahorrariamos en compras conjuntas fueran 10 euros te aseguro que yo personalmente ni me molesto en andar mirando todos los dias el hilo para ver como va la compra, cuando quedamos para recogerlo, si me lo traen a casa quedarme toda la tarde en casa esperando que llegue el repartidor etc etc.yo he comprado el toldo y la placa en compras conjuntas y no han sido diez euros de ahorro y hace poco le apunte a un amigo a la compra conjunta de calefacciones y el otro dia estuvo con el montador de anzizar y le dio el precio si el vendria por su cuenta y se ha ahorrado 200 euros,asi que sintiendolo mucho mi economia no esta para regalar dinero.
"LA EXCLAVITUD NO SE ABOLIO,SIMPLEMENTE SE PUSO EN NOMINA"
"EL PASADO HA PASADO,POR EL NADA HAY QUE HACER,EL PRESENTE ES UN FRACASO,EL FUTURO NO SE VE"eskorbuto

tnttgn

Yo también discrepo.

-Antes de las conjuntas nadie se preocuaba en hacerte el descuento que conseguimos por ello.

-Que un vendedor u otro se lleve el gato al agua depende tan solo de que se avenga a llevarse una muy poca parte de beneficio en lugar de llevarse bastante mas por compra individual y eso teniendo en cuenta de que todos los interesados le vayan a comprar a el.

-Que en este caso el beneficio es mutuo y tiene reciprocidad, y la facilidad de comunicación en el foro hace muy fluida la comunicación para llegar a buen puerto la conjunta.

En todo caso también tienes la opción  y es del todo comprensible y respetable de que por remordimientos de conciencia decidas no colaborar en ninguna mas. Yo las reflexiones que que comentas al inicio te diría que las tengo con webs tipo dealextreme o focalprice, y más después de ver documentales y reportajes de las condiciones de trabajo de los chinos que para mas colmotiene la tendencia de ser inculcadas en Europa.


Si es cierto que son pocas empresas (casi siempre las mismas) las que se avienen a aceptar descuentos y precios especiales a lo que se proponga comprar pero también es cierto que no se me ocurre ninguna excusa para que unos lasacepten y otros no, reglas del juego son las mismas para todos los vendedores y el que se presta a hacerlo y consigue mejor precio o en su caso mejores garantías pues es ese el que se lleve el gato al agua.

Yo mas bién le doy la vuelta a tus argumentos y digo que es una pena que los margenes hayan sido tan bestias para los vendedores y que hayamos (hasta que no se idearon las compras conjuntas ) pagar mas por lo mismo.


SAludos

beep-beep

Llevo unos días pensando en ello. Ando con el proyecto de intentar camperizar un vehiculo. Y como todo se me complica la cosa a la hora de comprar todo el material. Tras pensar varias veces lo mismo, al final llego a la conclusion de que las compras conjuntas a no ser que en ese momento me venga a pelo no me valen, ya que adelantar un monton de pasta cuando no lo vas a colocar hasta pasado un tiempo largo por no coincidir con el momento de la colocacion el momento de la CC. Y no le veo mucho sentido adelantar un monton de pasta cuando todavía tienes que adelantar otra para muchas cosas hasta llegar a ese momento. Ya que de tener toda la pasta junta, coges y pides presupuesto completo de todo lo que quieres hacer y ver si es posible.

Al final llego a la misma conclusion. Hacer tres paquetes, aislamiento-preelectrificado, panelado-madera, resto de componentes electricos-etc. Con el primero, veo que aparte de las tiendas de caravanin tienes un monton de almacenes de fontaneria o leroys donde consultando tal vez te hagan mejor precio, o siempre tienes un amiguete fonti o chispas que te lo saque bien de precio. Con el segundo, ocurre lo mismo, unos paneles de madera que siempre puedes acudir a almacenes de la zona o de cercanas, donde tal vez aparte del precio encuentres diferentes acabados mas atractivos o incluso mejores calidades. Es en la tercera opcion donde ya no me cuadran las cosas. Habrá algunas de ellas que las encuentres solo en tiendas de caravanin, la mayoría de ellas, entre estas cosas muchas necesitaran de un certificado de instalación aparte del de fabricacion, y aquí es donde me lo tengo que pelear duro. O via CC y luego buscandome la vida, o via instalador al que le llevas todo preinstalado y que te presupueste el resto de cosas que hay para colocar.

En la logica de esta última se supone que si le compras al mismo instalador que te lo va a colocar, y le ofreces que te oferte el lote completo, entonces supuestamente te podrá hacer un buen precio. Si acudes a varios, el precio será mas caro, y le tendrás que sumar el tiempo necesario para colocar cada cosa.

Al final, para este punto, optaré por tres o cuatro instaladores de la zona, y apretarles para que me hagan el lote completo. Pero hasta que llegue ese momento, solo son suposiciones.

Desde luego que a los alemanes, o resto de tiendas europeas incluidas chinas les van a dar tila por el c..o.
Una vez le pegué una patada a una lampara, salió el genio y como deseo le pedí mucha y buena salud. El cabrón me hizo autónomo.

gti

te hago un corta y pega


"El precio que cuesta fabricar algo no fija el precio de venta. Sólo es un mínimo, es decir, que no lo puedes vender por menos, porque sería un poco tonto de tu parte. Ni tampoco venderlo por lo que te ha costado hacerlo, que para quedarte igual... Hay que sacar unos beneficios que pienses que compensan dedicarte a eso. Pero tampoco se trata de eso, ya que sería también de tontos ignorar que hay gente dispuesta a pagar 1.000€ por eso que a ti te cuesta hacer 10€. Si te parece un buen precio 500€ pero la gente está dispuesta a pagar 1.000€, es de tontos venderlo a 500€.

En fin, que la eterna ley de la oferta y la demanda, donde influyen las ganas de tenerlo de los potenciales compradores, tus ganas de vender, las ganas de vender cosas parecidas de tu competencia que ofrece cosas similares, que harán que vayáis bajando el precio para ser parecidos...

Si no hubiera tanta gente dispuesta a gastarse esa pasta en una california ya bajarían el precio. Puede ser por que nos hartemos, o porque aparezcan otros modelos parecidos que le hagan competencia, o yo qué se. Pero igual se plantan en 40.000€, diciendo que venderla por menos lo les compensa y que para eso prefieren dejar de fabricarla.

No defiendo nada. Sólo respondo a por qué esas cosas (algunas) son más baratas que nuestros cacahuetes (algunos).

Saludos."

Piernodoyuna

Diciembre 18, 2013, 17:50:37 pm #14 Ultima modificación: Diciembre 18, 2013, 18:04:11 pm por Piernodoyuna
Cita de: agustmaiz en Diciembre 18, 2013, 15:44:26 pm
No estoy de acuerdo en la reflexión.

Primero se piden varios presupuestos, y tienen opción de optar a la compra, varios vendedores.
Hay quien prefiere ganar más a costa de vender menos.
Hay quien quiere ganar menos, a costa de vender más.


No creo que eso cambie la cosa.,Sigue siendo una subasta a la baja. Sigue ocurriendo que es una tienda la que acapara el dinero de todas esas ventas. Se lo lleva la que esté dispuesta a gana menos por cada artículo, simplemente.

Cita de: serxi000 en Diciembre 18, 2013, 15:49:29 pm
yo entiendo que hay compras muy concretas como aparatos de calefacción y cosas muy específicas de camper que no hay muchos distribuidores en el país y más o menos tienen el mercado asegurado pues se intente hacer una CC. Pero hacer una CC de una batería, un toldo, unos tableros, o cosas ridículas que hay en todos laos, opino como piernodoyuna que deberíamos favorecer al comercio de nuestra zona, y a mas pequeños comercios. es mi opinión y no soy comerciante de na.


Pues yo pienso que cuanto más reducida sea tu clientela más te prejudicará esta forma de trabajar. Son pocas las tiendas de accesorios camper, y pocos los clientes, relativamente, por lo que la competencia es más feroz. Se han hecho muchas compras de resortes a resorgas, y aun así no creo que lo hayan notado significativamente ni ellos ni su competencia, ya que los resortes se usan para muchas más cosas y suponemos un porcentaje muy pequeño de su fuente de ingresos.

Pero eso no pasa con las tiendas de artículos camper, sino todo lo contrario, y que tu competencia venda 200 baterías, o 20 toldos, es algo que te afecta, porque ya sabes que ninguna de esas personas va a comprarte a ti nada de eso.

Cita de: jotayeye en Diciembre 18, 2013, 16:00:30 pm
Pues a mi, si me sobrara el dinero, preferiría dárselo a un parado de larga duración antes que a un comerciante avaricioso con ganas de dinero fácil y rápido.


Y yo, pero no sé si hay que llamar aquí avaricioso a nadie. Yo no lo haría, ni alque rebaja ni al que no, pero si me obligaran a hacerlo a punta de pistola se lo llamaría al que rebaja. Me parece que pega más.

Vanequip ha cerrado este agosto, una de las pocas empresas que había en España donde podías comprar artículos camper. Dudo mucho que sea porque hayan ganado lo bastante para dejar de trabajar de por vida.

Cita de: tnttgn en Diciembre 18, 2013, 16:49:21 pm
Yo también discrepo.

-Antes de las conjuntas nadie se preocuaba en hacerte el descuento que conseguimos por ello.


Claro que no. Antes lo de sacar beneficios vendiendo más barato pero mas cosas cosas estaba limitado a las grandes superficies, que al ser grandes se podían permitir rebajar los precios, cosa que ls pequeños no podían hacer, si querían vivir de su negocio.

Eso de bajar los precios, el que pueda, es una estrategia tan buena para acabar con los que no pueden que hasta se fijó en un momento un precio mínimo, para que no tuvieran tan fácil acabar con los pequeños.

Con las compras conjuntas el objetivo es el mismo, aunque la iniciativa parte de los compradores, y los vendedores pujan hasta donde crean que les conviene.

Cita de: tnttgn en Diciembre 18, 2013, 16:49:21 pm
-Que un vendedor u otro se lleve el gato al agua depende tan solo de que se avenga a llevarse una muy poca parte de beneficio en lugar de llevarse bastante mas por compra individual y eso teniendo en cuenta de que todos los interesados le vayan a comprar a el.


Cita de: tnttgn en Diciembre 18, 2013, 16:49:21 pm
Si es cierto que son pocas empresas (casi siempre las mismas) las que se avienen a aceptar descuentos y precios especiales a lo que se proponga comprar pero también es cierto que no se me ocurre ninguna excusa para que unos lasacepten y otros no, reglas del juego son las mismas para todos los vendedores y el que se presta a hacerlo y consigue mejor precio o en su caso mejores garantías pues es ese el que se lleve el gato al agua.


Pues supongo que afectaran las mismas cosas que a cualquier tipo de profesional que venda sus servicios. Pongamos que eres pintor, que has venido a mi casa para darme un presupuesto, y que te encuentras que hay otros diez, y empeza la puja...

Que como es posible que uno este dispuesto a pintar la 200€, cuando tu tope está en 300€. Bueno, pues sus razones tendrá. Tendrá más necesidad, o yo qué sé.

No deja de ser un regateo. Trabajes en lo que trabajes, ya puedes imaginar que habrá mucha gente dispuesta a hacer lo mismo por menos dinero del que cobras. Por suerte hay una legislación laboral que protege a los empleados de tener que participar en una subasta como esa cada día.

Cita de: tnttgn en Diciembre 18, 2013, 16:49:21 pm
-Que en este caso el beneficio es mutuo y tiene reciprocidad, y la facilidad de comunicación en el foro hace muy fluida la comunicación para llegar a buen puerto la conjunta.


Por supuesto que salen beneficiados los compradores y el vendedor elegido.

Cita de: tnttgn en Diciembre 18, 2013, 16:49:21 pm
En todo caso también tienes la opción  y es del todo comprensible y respetable de que por remordimientos de conciencia decidas no colaborar en ninguna mas.


No tengo remordimientos de conciencia, ni digo que no vaya a participar en ninguna. Como he dicho al comienzo, valoraré cada caso, y pondré en la balanza el ahorro que me va a suponer, y el rechazo que tengo por que este sistema de compras se esté haciendo tan habitual, que me parece algo ...feo pro como contribuye a que ese acaparamiento.

Cita de: tnttgn en Diciembre 18, 2013, 16:49:21 pm
Yo mas bién le doy la vuelta a tus argumentos y digo que es una pena que los margenes hayan sido tan bestias para los vendedores y que hayamos (hasta que no se idearon las compras conjuntas ) pagar mas por lo mismo.


Ni idea de si es cierto lo de esos márgenes tan bestias. Supongo que los precios estaban equilibrados, al no existir ningún tipo de monopolio. Una tienda pondría una batería a 200€ porque era más o menos lo que costaba en otras, y si aparecía otra que bajaba mucho el precio se vería obligado a bajarlo él, para ser competitivo. Lo que pasa es que ahora hemos metido otra variable más, esta de las compras conjuntas.

Pero estaría bien saber la opinión de los profesionales sobre esto. Aunque es un tema delicado y comprendo que deben ser cuidadosos con lo que digan.

Saludos