Julio 14, 2025, 15:46:34 pm




solucion a la condensacion

Iniciado por supertarzan, Diciembre 17, 2007, 21:06:21 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

supertarzan

saludos a todos alguien podria decirme despues de pasar una noche dentro de la caly a una temperatura exterior de unos menos 10 grados como se podria impedir que se forme las gotas de agua en el techo .

tatxen

aislamiento o condensadores quimicos.

saludos

supertarzan

angeles me temo que tu solucion no funciona porque tengo en la ventana de corredera de la cocina la tipica de airadores y estaba puesta . saludos y gracias ;)

cuscus

parece que una de las única soluciones una claraboya, cosa casi imposible, he escuchado tambien, saquitos que venden para evitar humedad, y digo yo podria valer un  deshumificador?

tuly

creo que es un problema en todos los vehi-culos.un problema sin solucion pienso yo.taparlo igual si pero en la chapa sigue.deshumificador lo quitara pero no podra atacarlo quiero decir se creara la condensacion aunque la seques.hoy la furgo del curro estaba como una cueva.en la calle habria 0 grados.no habia respiracion nocturna.la corriente de aire puede que lo quite pero con -10 en la calle no creo que dejes la velux abierta

Oli

A ver, más o menos todo lo que te cuentan, es correcto, aunque matizo un pellin..  ;)

Condensación en la chapa. Angeles te lo ha dejado claro, la chapa es un excelente conductor térmico, por lo que cualquier intercambio brusco de temperatura Y en un ambiente húmedo creará condensación. En consecuencia, para solventar eso deberás atacar el problema por 2 frentes, romper el puente térmico en la medida de lo posible por un lado, y eliminar la humedad por otro lado.

Para romper el puente térmico, es decir separar el aire frio del aire caliente mediante un material de poca conducción térmica, se usa lo que comunmente se llaman aislantes. Por lo general un aislante  se basa el principio de varias capas que aprisionan moleculas de aire. Y si además se complementan con láminas reflectantes, se atenua la pérdida de calor por radiación (la que emana de tu estática, tu cuerpo, o las 2 cosas).

Un ejemplo de aislante es un jersei de lana. La lana abriga porque retiene las moleculas de aire en el grueso del material. Cuanto mas cerca de tu piel, más calientes estarán las moleculas, cuanto más al exterior, más frias. Pero como estan mas o menos aprisionadas, tienes un colchón protector entre tu piel y el aire frio. Además la lana, porque "respira", permite la evaporación de la humedad provocada por tu metabolismo, lo que la chapa de tu furgo no hace  ;D. De ahí que, además de aislar, hay que ventilar un poquito (aunque tengas la cale puesta).  Y ya para terminar, para el remanente de humedad que te pueda quedar en la furgo, deshumidificadores..

Oli..  ;)

skuimi

Hola:

Solo una puntualizacion. El aire del climatizador desempaña porque es un aire seco, carente de humedad, mas que por estar frio, entonces si la encuentra roba humedad de donde la hay para estar en unas condiciones "mas normales".

En principio el frio es peor porque la cantidad de humedad que puede contener el aire aumenta con la temperatura.

Y por eso se forma la condensacion, porque la chapa esta mas fria y junto a ella la cantidad de humedad que puede contener el aire es menor y por tanto condensa.

Agur.

Bis

Prueba tambien con esas bolas antihumedad. Puede que ayuden a no generar tanta condensacion aunque algo seguro que se genera, y mas en esta epoca del año con las Tªs. que se producen en el exterior.

Citroen 8

Diciembre 18, 2007, 11:03:11 am #8 Ultima modificación: Diciembre 18, 2007, 13:36:21 pm por Citroen 8
el tema de condensaciones y humedad tien que ver con la temperatura de rocio y por tanto la humedad relativa del aire....
BAsicamente el aire es capaza de retener vapor de agua en suspension en diferente proporcion dependiendo de la temperatur de este.A mayor temperatura mayor cantidad de agua en suspension. Si nsootros este aire lo enfriamos- nos sobra parte del agua que contiene y este agua se pierde en forma de liquido -condensacion -sobre las partes mas frías (vidrios ,metales ...)
Con respecto al aislamiento los aislantes no aislan por el hecho de contener aire en su interior.
El calor se transmite por radiacion  es decir por contacto entre las particulas de un material.
Es bien conocido que algunos materiales transmiten mejor el calor que otros.Pero tambien es cierto que la no continuidad entre moleculas (es decir materiales distintos) tambien influye en una mala transmision de calor.
EL aislante ideal es por tanto la ausencia de particulas o moleculas -es decir el vacio.Por eso los cristales climalit tienen una presion muy baja en su interior ,rozando el vacio, para que apenas existan moleculas de aire, incapaces por tanto de transmitir el calor.
Lamentablemente estos cristales estan unidos en algun punto y por tanto por ahi se transmite calor .El principio de "rotura del puente termico" , muy de moda ahora, no es mas que el interponer entre 2 materiales de PVC o aluminio una pequeña junta de goma que interrumpe la continuidad de moleculas de un mismo material, por lo que la conductividad de estos es bajísima.
Buenos aislantes son :vidrio, madera, PVC ,plasticos, gomas
Malos aislantes :metales en general.
Por tanto el hecho de dar aire a un parabrisas con vaho ,si es frio lo que hacemos es eliminar por evaporacion/arrastre esas moleculas de agua condensadas sobre el cristal.Si es caliente lo que hacemos es calentar el cristal y por tanto todo el aire para evitar que se condense.Lo 2º es mas eficaz a la larga pero mas lento.
Porque si tenemos condensacion en le cristal si abrimos la ventanilla es verdad que en un plis el cristal esta limpio,pero seguramente tambien estemos tiesos de frio y en cuanto se caliente el interior del habitaculo estaremos igual.
Recordad el principio :el aire admite una cierta cantidad de agua en suspension como vapor de agua.A mayor temperatura mas admite.Por tanto si bajamos esa temperatura ese agua que sobra tiene que ir a algun lado.



Citroen 8

y para prevenir la humedad existen materiales higroscopicos (CaCO3, etc...) (tienen afinidad por la humedad)que absorben todo ese agua en suspension.El problema es que no son reutilizables y la duracion es bastante corta pues son sales minerales que una vez empapadas pierden su funcion

Ibargoiti

Vaya pedazo de explicaciones técnicas que os habeis currado!!!!!!!!!!!!!!!!!

Yo de este tema no tengo ni idea.  .loco2

Solo se que cuando dormimos abajo los cristales de adelante (los que no son dobles) se empañan una pasada sobre todo la luna delantera.

Compre en el Carrefour una caja de esas antihumedad, pero lo probamos y no funcionó, al día siguiente estaba el cristal lleno de gotas.

De normal dormimos arriba y entonces no hay problema, pero para cuando dormimos abajo sería bueno saber de alguna solución si es que la hay, tipo rociar el cristal con algún producto anti-vaho o algo así.

A ver si alguien tiene alguna solucion...

Oli

Cita de: shaktale en Diciembre 18, 2007, 12:17:28 pm
Solo se que cuando dormimos abajo los cristales de adelante (los que no son dobles) se empañan una pasada sobre todo la luna delantera.

A ver si alguien tiene alguna solucion...


Los aislantes, si no los tienes literalmente pedados al cristal (sin aire casi), pues pasa eso, vamos, que es prácticamente imposible evitarlo, a menos de que pongas el aislante por fuera, que es lo que ves en muchas autocaravanas en invierno. La ventaja de poner el aislante por fuera es que se acopla mucho mejor a la forma del parabrisas, bien tensado casi se te pega al mismo.

Oli..  :)

tatxen

De mi pequeña aventura actual de construcción bioclimatica he sacado que el material mas eficaz en la autoregulacion de la humedad es la cal. Un enlucido grueso de cal absorbe el exceso de humedad en el ambiente durante la noche y días húmedos, y luego la va restituyendo durante el día o los días secos.

A ver quien se curra un brico con estos datos  .meparto

radi

El miedo a caer no es nada comparado con el panico a no poder nunca abandonar el suelo.

inamai

Y si algun dia atropellamos a alguien o algo lo podemos enterrar con cal viva y si te he visto no me acuerdo .meparto .meparto .meparto
Es ke hoy tengo un dia cachondo.  ;D
agur
Walk on, walk on, with hope in your heart and you´ll never walk alone.
Turismo en Santander