Preparando un viaje al Algarve

Iniciado por Ponalpm, Junio 27, 2013, 18:22:05 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Ponalpm

Hola a todos, este veranito tengo la intención de dejarme caer por esos parajes, pero la verdad que no tengo ni idea de a donde ir concretamente.
  Estaré allí mas o menos una semana, y busco lugares que reunan en la medida de lo posible las siguientes condiciones;
A: Que sean tranquilos, nada en plan Ibiza beach.
B: A ser posible, que sean zonas baratas
C: Cerca de la playa
D: Que haya algun furgoperfecto cerca.

Bueno, a ver si me echais una mano.

PD: El primer año que bajé a Cadiz no pasé por Caños de Meca, ni por Barbate, ni por Zahara de los Atunes, y cuando regresé al Norte todo el mundo me preguntó si había estado en esos sitios... espero que este año no se repida :P

donvito

Carrapateira, praia do amado, Sagres, surf, surf, surf  ;D
En praia do amado se puede dormir, aunque el año pasado tuvimos jaleos y nos echaron una noche, pero en general muy bien como en todo Portugal. La verdad que el alentejo entero espectacular, Zambujeira do Mar, Odeceixe... Lo mejor es perderse por toda esa zona, sin mirar donde.

guadarrama

Pues nos veremos por allí, yo también tengo intención de pasar una semana y luego pasar otra por Cadiz..

Alboka

Yo tambien voy a bajar para esa zona. Tenemos pensado hacer toda la costa de Portugal en 30 dias en Agosto. Asi que me quedo por aqui!  ;)

mvian

os sigo q tambien es mi intencion dejarme caer por esa zona

galtzerdi

Yo también estoy pillando información para andar por Cádiz y Portugal este verano...
Tengo abierto un post, lo pongo aquí aunque igual alguno ya lo habréis visto.
Por cierto, a ver si coincide y nos vemos este verano  ;)

http://www.furgovw.org/index.php?topic=270889.0
"vive como piensas o acabarás pensando como vives"

Tetr3s

El algarve tiene 2 zonas muy distintas, la sur y la oeste. No se parecen en nada.
playas muy atlanticas o playas en plan piscina, calor a muerte o jersecito como te descuides...

Si vas en agosto yo no me centraria mucho en el sur y menos en nucleos grandes...sin embargo de Sagres para arriba no hay problema de nada, he estado hace poco y he dormido a pie de agua cada día sin problemas. Donde no se puede lo pone claramente. Te desplazas un poco y ya está.

moldobo

hola a todos
de Portugal vale todo, costa e interior
el Algarbe es una zona de costa muy bonita, pasaría el Algarve un poco de largo hasta Lagos por lo menos y empezaría a subir por la costa, una puesta de sol en el Cabo de San Vicente x ejemplo, Arrifana...
eso es donvito, la zona de carrapateira, playa de amado etc, tiene playas de olas para hacer surf etc
eso si, mas tranquilo q peniche puede ser, aunq se llena de gente tb claro, es lo q tiene la combinación del verano y la costa
a parte de eso, un poco de ojo al viento
como dicen, a perderse por los lugares, por esa zona hay unos cuantos
un saludo

EINSAMEZECKE

Cita de: Ponalpm en Junio 27, 2013, 18:22:05 pm

PD: El primer año que bajé a Cadiz no pasé por Caños de Meca, ni por Barbate, ni por Zahara de los Atunes, y cuando regresé al Norte todo el mundo me preguntó si había estado en esos sitios... espero que este año no se repida :P


Pues eso que te quitaste de encima, porque en verano, caños, barbate y zahara, pa mi gusto es un infierno y creeme que conozco bien la zona de cadiz....mucho mejor en junio o sept...

Del algarve te diría que por la costa, desde Lagos a Sines, cualquier lugar es bueno....

Txanogorritxu

Aupa!!!

Yo también!!!
Este verano (Agosto, aunque no es la mejor época, es lo que hay) tengo intención de ir desde Lisboa por la costa hasta Huelva para terminar en Cadiz.
Voy sola con un perro y un niño a ver como me lo monto. .malabares

Bueno ya somos unos cuantos con intenciones parecidas   .palmas

muchas gracias por esas aportaciones!!!


mvian

Alguien tiene claro como es el tema delas autopistas portuguesas??

guadarrama

Lo siento, me caigo del plan. Otra vez será!!! Cambio al norte de Europa.

galtzerdi

Cita de: mvian en Julio 16, 2013, 14:38:52 pm
Alguien tiene claro como es el tema delas autopistas portuguesas??


Pues que quieres que te diga, creo que la mayoría de los que vamos a pasar al país vecino estamos en las mismas  .confuso2

Yo de todo lo que he mirado/leído y me han dicho tengo algunas cosas más o menos claras (si no es así, ya me corregirán)

Según el tipo de autovia o autopista por el que circulemos, el método de pago es diferente, pudiendo ser de peaje normal, pagando en ventanilla o por arcos electrónicos que detectan nuestra matrícula.

Para los que circulamos con matrícula NO PORTUGUESA:

Por lo visto hay como  "bonos"  creo que de 3días 5 días o 20 días etc etc... aunque alguno de estos ya lo han retirado y no existe.
Pero bueno tampoco le he prestado mayor atención ya que no me parece la mejor opción, por lo menos en mi caso, que voy 15 días y a la aventura sin saber por que carreteras circular.

Creo que en las diferentes entradas a Portugal, ya sea por Galicia, Salamanca, Extremadura, Huelva... Nada más pasar la muga. (O por lo menos al pasar desde Huelva, según me han dicho) nos encontramos con el primer sitio donde deberemos pagar.

Creo que ahí es donde existe "alguna máquina" donde podemos pagar con tarjeta (VISA o MASTERCARD) a la vez que podemos dejar asociada esa tarjeta a la matrícula de nuestra furgo durante 30 días.
Así cada vez que pasemos por alguno de los arcos electrónicos, automáticamente nos cargarán el importe en dicha tarjeta de crédito.

Para mi me parece la mejor opción y más cómoda, así no tenemos que alquilar o comprar ningún dispositivo tipo VÍA .

También existe la "opción kinki" que se trata de arriesgarte y no pagar, a algunos les ha salido bien y a otros no tan bien .meparto

De todas formas échale un ojo a este enlace que seguramente es menos rollo que lo que te estoy contando y està mejor explicado.

Un saludo.
"vive como piensas o acabarás pensando como vives"

galtzerdi

Cita de: galtzerdi en Julio 17, 2013, 10:16:56 am
Pues que quieres que te diga, creo que la mayoría de los que vamos a pasar al país vecino estamos en las mismas  .confuso2

Yo de todo lo que he mirado/leído y me han dicho tengo algunas cosas más o menos claras (si no es así, ya me corregirán)

Según el tipo de autovia o autopista por el que circulemos, el método de pago es diferente, pudiendo ser de peaje normal, pagando en ventanilla o por arcos electrónicos que detectan nuestra matrícula.

Para los que circulamos con matrícula NO PORTUGUESA:

Por lo visto hay como  "bonos"  creo que de 3días 5 días o 20 días etc etc... aunque alguno de estos ya lo han retirado y no existe.
Pero bueno tampoco le he prestado mayor atención ya que no me parece la mejor opción, por lo menos en mi caso, que voy 15 días a la aventura sin saber por que carreteras circular.

Creo que en las diferentes entradas a Portugal, ya sea por Galicia, Salamanca, Extremadura, Huelva... Nada más pasar la muga. (O por lo menos al pasar desde Huelva, según me han dicho) nos encontramos con el primer sitio donde deberemos pagar.

Creo que ahí es donde existe "alguna máquina" donde podemos pagar con tarjeta (VISA o MASTERCARD) a la vez que podemos dejar asociada esa tarjeta a la matrícula de nuestra furgo durante 30 días.
Así cada vez que pasemos por alguno de los arcos electrónicos, automáticamente nos cargarán el importe en dicha tarjeta de crédito.

Para mi me parece la mejor opción y más cómoda, así no tenemos que alquilar o comprar ningún dispositivo tipo VÍA .

También existe la "opción kinki" que se trata de arriesgarte y no pagar, a algunos les ha salido bien y a otros no tan bien .meparto

De todas formas échale un ojo a este enlace que seguramente es menos rollo que lo que te estoy contando y està mejor explicado.


http://peajeportugalmatriculaextranjera.blogspot.com.es/

Un saludo.
"vive como piensas o acabarás pensando como vives"

txein

Muy buenas.

yo también tengo pensado ir a Portugal.
en estos momentos tengo a dos amigos por alli y a ver si me pasan informaciñon para ir compartiendola por aquí. de momento lo que me han dicho es que el litro de gasolina está 20 centimos más caro que aquí, dato a tener en cuenta.
Tengo una pregunta a ver si alguien me puede ayudar: merece la pena dormir en campings? esk leyendo unas cosas parece que no hay problemas para dormir por ahi perdidos, leyendo otros posts parece que bueno, mejor en campings. no se que hacer.
gracias
Los que dicen que es imposible no deberían molestar a los que lo están haciendo