[RENAULT Master DCI 90 CV 2002] Mi nuevo inator: la Furgoinator

Iniciado por Júlia Master, Julio 30, 2012, 20:18:22 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Júlia Master

Después de la primera entrega, donde presentaba el depósito de aguas grises, ahora viene su instalación. Es sistema de sujección es el mismo que se ha utilizado para el depósito de aguas limpias. Lo difícil del asunto ha sido seleccionar las vigas de los bajos de la furgo iba a atornillar la banda metálica, y bueno, meterse debajo de la furgo a instalarlo todo correctamente :-)

El depósito lo hemos cogido con dos tiras, la sujección de la parte de atrás es directa a la viga:



y en la parte de alante es donde irá el tensor, que es una especie de rodillo que según se enrosca más o menos deja la banda más o menos tirante:



Y así es como queda puesto, con una válvula de 1/2" colocada en el manguito inferior  del depósito, para desagüar; y la tapa de registro en la parte inferior, entre las tiras:


"Lo escuché y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí."

Júlia Master

Y como sigue lloviendo y no puedo ir a la furgo a continuar con el lío, pues aprovecho para contar las últimas novedades, a ver si me pongo al día.

Lo siguiente que hemos hecho ha sido instalar una alargadera para abrir la válvula de vaciado del depósito de aguas grises, para no tener que meterse debajo de la furgo cada vez. Antes de que la gente se desviva en halagos, he de reconocer que la idea no es original mía, sino que la he visto en algún otro hilo. Y como lo vi chulo, pues me lo he "copiao"  .sombrero

La verdad es que no tiene mucho misterio, se coloca una escuadra pequeñita en el mango de la válvula y se pasa una varilla roscada de M4, y se bloquea con dos tuercas. Aquí hay que tener en cuenta la longitud de varilla que nos hace falta, para roscar la parte sobrante y que quede "por atrás".



Lo amarillo es un tapón de protección que venía con la válvula, para que no se ensucie por dentro. Pero bueno, cuando esté operativa se quita y ya tendrá tiempo de ensuciarse, ¿no?  ;D

Y por el otro lado, se pone una chapita remachada a los bajos de la furgo, que tiene un agujero por donde pasa la varilla. Y en el extremo se coloca un tirador cualquiera, en mi caso he cogido uno de esos redondos que se suelen (o solían) poner en los cajones.



Saludos.
"Lo escuché y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí."

Cojumpy

 :o de PM ese brico que te evita apoyar la rodilla en el suelo

Júlia Master

Hola!

Sigo avanzando... una de las próximas cosas que quiero hacer es instalar la bombona de butano. Tengo una cocina fija (y si lo llego a saber me pongo una desmontable) a la que quiero añadir una bombona de camping gaz (de las azules), porque sólo irá con gas la cocina (ni nevera, ni calefa). Y me han dicho que cuenta como instalación de gas!!! Y no dará igual llevar ahí la bombona de dos kilos que en el maletero de un coche dando bandazos??  >:(

Bueno, el caso es que tengo algunas dudas, a ver si alguien me echa una mano:

  • Me hacen falta dos rejillas a la calle?

  • En caso afirmativo, tengo dos rejillas en el mueble-cocina, pero si cierro la puerta furgón ya no dan a la calle, servirían?

  • Lo del compartimento estanco, sirve para evitar las rejillas? Si no, para que es?

  • Alguien conoce un instalador de gas acostumbrado a furgos por Barcelona y que sea baratillo?


Gracias por la ayuda, que me hace falta porque en esto estoy bastante perdida!  :-[
"Lo escuché y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí."

fandelat3

Sobre esto de homologar, habla con el forero pollo, que el lo acaba de homologar hace 2 semanas. Y ha sido en Vic, por unos 85€ creo.

ESERO

El compartimento debe ser estanco y con una rejilla en el piso de la furgo, no tiene porque en los laterales, eso si, esa rejilla debe estar alejada de puntos calientes, dígase motor, escape, etc.
La manguera flexible no puede tener mas de 1.5 m y a partir de ahí hasta la cocina debe ser todo tubería rígida con una llave de paso accesible de por medio.
Esas son un poco las pautas principales, de todas formas si tienes dudas haz lo que dice Fandela y comenta con Pollo el tema o bien busca un instalador que te lo aclare e igual te da mejor precio.

Júlia Master

Gracias por las respuestas! Viendo el foro he visto el hilo de pollo, que bien saber que lo ha conseguido, le pondré un privado.

Sobre la llave, yo tengo esta:
http://www.lulukabaraka.com/fitxaArticle.aspx?idarticle=GRG28

Me dijeron que servía como llave de paso, además de como regulador. Como voy a poner la bombona justo debajo de la cocina, mi intención es no poner tubo de cobre, sino roscar la llave anterior a la bombona y directamente la goma que vaya a los hornillos, como mucho serán 50 cm de manguera. Me haría falta otra llave?
"Lo escuché y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí."

ESERO

Desde la llave reguladora esa pones manguera no mas de 1,5 metros a una llave de corte obligatoria y desde esa llave hasta la hornilla no puede ser manguera, tiene que ser tubería rigida, osea cobre, los empalmes, curvas y accesorios hay soldados y a presión con unas anillas de cobre, estos ultimos algunos instaladores te los autorizan y otros te diran que la normativa nueva no lo permite, cada uno es un mundo, si alguno te dice que tienes que poner rejillas de aireación al exterior a 15 cm del suelo y otra a 15 cm del techo le dices que nanai de la china, que en los vehiculos vivienda no es obligatorio.
Creo que en el foro en la sección de descargas alguien colgo no hace mucho la normativa de estas instalaciones para vehiculos vivienda, lo lei no hace mucho en algún hilo pero no lo recuerdo.
Un saludo.

Júlia Master

Mientras aclaro el tema del gas, voy a ir poniendo las cosillas que hemos ido haciendo las últimas semanas.

Bueno, hasta ahora lo que teníamos del baño era sólo las paredes, que daban algo de intimidad, pero no era muy práctico porque no había nada más. ¡Pues eso ha cambiado!

Lo primero ha sido cortar una madera con la forma de la ducha, para que ésta quede algo más elevada y así poder poner el deagüe correctamente.



Después se coloca la junta que viene con el poti, todo alrededor, para que quede bien sellado. Se pone en su sitio y se instala la ducha encima de la madera. Lo único que hay que tener en cuenta aquí es que el modelo de WC que tengo es el Thetford C-402, que tiene un depósito propio de 15 litros y cuenta con una bomba para la descarga, así que hay que hacer la conexión eléctrica pertinente. Para el llenado de la cisterna no hay que prever ninguna conexión especial, pues en la zona del cassette hay un manguito por donde se puede llenar.

Y finalmente hay que armarse con la pistola de silicona y sellar todo. Nosotros hemos usado sikaflex blanco para la ducha y el poti, para sellar y dar algo más de fijación; y silicona transparente para las "esquinas" de las paredes, para que no "diera el cante" un cordón blanco del suelo hasta el techo.


"Lo escuché y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí."

Júlia Master

Hoy estoy inspirado, así que voy a seguir con la próxima entrega. También tiene que ver con el baño, al que aún le faltaba un lavabo. ¡Y esto ha sido una RA-LLA-DA!  .panico Primero porque queríamos un lavabo que no nos quitara mucho espacio, pero que nos permitiera un mínimo de aseo. Gran dilema, que no obstante se podía solucionar con esos lavabos que hay abatibles... ¡y que cuestan una pasta! Además se doblan hacia atrás y eso dificultaba el proceso de grandes evacuaciones, porque justo te quedaría el lavabo detrás de la espalda y podría ser incómodo... y hay cosas que requieren cierto confort  :roll:

La solución era encontrar un lavabo que no se plegara hacia atrás sino lateralmente, pero eso no existe. Y la verdad es que no sé porqué, ya que es bien "fácil" construirlo. Lo primero es agenciarse una plancha de PVC y un decapador de aire. En mi caso encontré bien de precio una plancha de 4 mm de espesor y más de 3 m de largo (¡si alguien necesita, que avise y lo arreglamos!).

El primer intento fue hacerlo todo de una pieza, haciendo unos moldes de madera e intentando embutir el PVC... fue un fracaso. Así que pensé: "la cubeta la puedo conseguir ya hecha", y armado con 2 € me fui al bazar chino más cercano compré un recipiente de plástico. Después hice el soporte y el "mármol" con el PVC, dándole forma y pegándole nervios por la parte inferior para que quedara más rígido:



No me voy a extender mucho en el termoconformado del PVC, porque no soy ningún experto (la llegué a liar bastante) y hay bricos en el foro donde está explicado de PM.

Y una vez hecha la parte más difícil, que es decidir lo que uno quiere y pensar cómo llegar a ello, la instalación es bien sencilla:

  • una parte fija, atornillada a la pared lateral del baño,

  • una parte abatible, cogida a la parte fija mediante unos pasadores,

  • un bloqueo para la posición de viaje,

  • un taladro en la "cubeta del chino", donde pongo un desagüe de plástico,

  • y un tubo de desagüe.


Y así es como queda en la posición de viaje:



y así en la posición de uso, con el teléfono de la ducha encajado en su ranura:



Obviamente si algún día llego a la furgo "tó taja" y me acodo en el lavabo, acabaré con la cabeza metida en el WC, pero en condiciones normales sirve para aguantar una pastilla de jabón y un cepillo de dientes.

Y el desagüe, directamente al plato de ducha, donde pondré una tarima para no mojarme los pies cada vez que me lave los dientes:  .nono



Espero que alguien haya llegado hasta el final sin dormirse antes. La verdad es que estoy bastante satisfecho por como ha quedado  .sombrero, porque al principio no lo tenía nada claro y me agobié un poco. Ciao!
"Lo escuché y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí."


pollo

Mayo 03, 2013, 22:36:22 pm #101 Ultima modificación: Mayo 03, 2013, 23:00:01 pm por pollo
Cita de: Júlia Master en Agosto 08, 2012, 00:45:00 am
Hola!

Hoy ha sido un día electrizante, nunca mejor dicho porque ha tocado pasar todos los cables para la instalación eléctrica. Mi furgo sólo va a tener instalación de 12 V, con una batería auxiliar que no irá conectada a la de arranque del motor, cosa que facilita bastante la instalación. Además no tendrá cargador de los que se enchufan a la red en los campings, sino que se cargará con placas solares.



Pues con las placas solares no va a ser suficiente, y es una tontería no aprovechar el motor mientras circulas para cargar la batería auxiliar :)

además con una nevera compresor que consume 45w/h y un día nublado, una batería de 180ah te dura tres días como mucho, por lo que necesitaras hacer uno km para crgar materia o irte a un camping.

yo de ti ya que te has montado una fugo tan guapa y con lo que te has gastado no racanearía en un trozo de cable y un relé y la conectaría al motor, y también le pondría 230w y un cargador de batería fijo para enchufar te en un camping.

si quieres los 230w para ahorrarte los 120eu del certificado lo montas después, pero como te he dicho después de lo gastado mejor legalizarlo por si las moscas.

Y además el día que te la quieras vender la furgo con solo los 12v como que.... :)

pollo

Cita de: Júlia Master en Mayo 02, 2013, 13:23:04 pm
Hola!



Bueno, el caso es que tengo algunas dudas, a ver si alguien me echa una mano:

  • Me hacen falta dos rejillas a la calle?

  • En caso afirmativo, tengo dos rejillas en el mueble-cocina, pero si cierro la puerta furgón ya no dan a la calle, servirían?

  • Lo del compartimento estanco, sirve para evitar las rejillas? Si no, para que es?

  • Alguien conoce un instalador de gas acostumbrado a furgos por Barcelona y que sea baratillo?


Gracias por la ayuda, que me hace falta porque en esto estoy bastante perdida!  :-[


tiene  que poner una rejilla en el portón que coincida con la del mueble de 15x15 donde va a ir la bombona.
Y de la bombona a la cocina si hay mas de 1.5m tienes que poner tubo de cobre y una llave de paso entre la bombona y la cocina.
pagar 75eu y ya tienes el certificado

xavierchocula

Cita de: pollo en Mayo 03, 2013, 22:36:22 pm
Pues con las placas solares no va a ser suficiente, y es una tontería no aprovechar el motor mientras circulas para cargar la batería auxiliar :)
opino lo mismo

con respecto al ingenioso sistema del lavabo y viendo esta foto



¿ No podrías haber optado a una solución más "sencilla" (desde mi cómodo sillón) que sería un cajón que deslizara con el lavabo por debajo de la cama y que al abrirlo entrara en la cabina de la ducha?

pollo

Cita de: sherpaedu en Julio 30, 2012, 21:56:15 pm
animo con ella yo tengo la nissan mas corta, preparate es mucha faena.suerte y animo.


Y la tuya que ??? :-*