ISLAS CANARIAS Al calorcillo a pasar el invierno. ***AÑADIDO AL INDICE***

Iniciado por ttur ttur, Diciembre 06, 2012, 16:44:25 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

aurrera

 Espero que te vaya bonito; tremenda la aventura, tiene que ser una experiencia inolvidable

buggy

enhorabuena yo tuve la inmensa suerte de vivir tres años en las canarias fué sublime por lo que conocimos, vivimos,probamos,vimos,y todo lo demas acabado en imos etc,etc ya que estas ahí no te pierdas una isla pues todas tienen mucho que ofrecer,la palma es espectacular,con una sencillez encantadora,gran canaria ,si estais alli para los carnavales como decia aquel im-presionante aunque los carnavales de otras islas no se quedan atras,en lanzarote(la isla mas portentosa que hay encima de la tierra),los carnavales  son una semana mas tarde en cada pueblo por lo que entre unos y otros duran casi dos meses,la unica isla que no podrae recorrer en furgo es la graciosa junto a lanzarote pero si podras ir en el barco que hace la travesia (20 minutos) cada mañana y cada tarde,el hierro con su animalario de lagartos gigantes,la gomera a un paso de tenerife  dios mio que envidia (malsana) disfrutad que estamos aqui dos dias
   suerte
Si lloras porque no ves el sol, las lágrimas te impedirán ver las estrellas

hsc2012


ttur ttur

31-12-12 El Medano.
Después de quedarnos varios varios días en casa de Rosi, en BajaMar y conocer la zona tiramos hacia el monte. Teníamos mono de caminar por esa zona que todo el mundo mencionaba y que en las fotos de los panfletos turísticos se veía tan apetecible. Así que poco después de pasar Tegueste tiramos hacia Anaga. Subir y subir, muchas veces en primera. Nuestra Bamba se esta portando de maravilla (toco madera), no le podemos pedir que ademas vaya a la velocidad que nos gustaría o mejor dicho, a la velocidad que les gustaría a los que nos seguían por detrás
A muy poca distancia de tomar este camino ya cambia el paisaje y un letrero nos comunica que entramos en el parque natural de Anaga. Según dicen un bosque de flora y fauna única en el mundo. Pasamos a la Ermita del Carmen (lugar donde dormí la primera noche en la isla) y poco después pasamos el desvió de Pico del Inglés. Hasta que a los pocos kilómetros empezamos a descender. El camino sigue y parece no tener fin. Docenas de curvas y cuestas entran por mis ojos y automáticamente pienso en la subida del viaje de vuelta. En lo que tendrá que trabajar nuestra furgo. Piano piano pienso... piano hemos llegado hasta aquí y recorreremos lo que nos de la gana.
Mientras damos tantos rodeos disfrutamos del paisaje. Montes de picos afilados que terminan en el mar. Mezclas de colores grises, marrones y verdes nos rodean. Y mucha mucha agua en toda la vuelta. La vista es espectacular.
Al final llegamos a Taganana y poco después a Almaciga y aparcamos justo en la playa. La arena es de un oscuro extremo, casi negro. Y fino, muy muy fino. La mar esta rebelde. Da miedo meterse en el agua. También porque parece que esta bien fresquita. Pero la verdad es que esas olas que rompen contra las rocas imponen lo suyo.
Pues nada, un paseito por la playa y a cocinar o leer o simplemente estar, nada mas.
Al día siguiente teníamos planeado de ir hacia el faro de Anaga sin saber muy bien el largo recorrido que nos esperaba. Así que paso a paso llegamos a El Draguillo para seguir nuestro camino. Maia iba a la espalda de Arianne, muy cómoda. Después de este pueblito en medio de la nada y en medio del paraíso, el sendero comenzó a ser mucho mas estrecho y lleno de piedras en acantilados que acababan empicados unos 100 o 200 metros abajo, en el mar. En ningún momento fue un camino peligroso aunque no me metería ahí si hubiera viento. Y poco a poco fuimos acercándonos a las rocas (Roque de dentro y Roque de fuera) que avistamos a os lejos desde Punta Hidalgo una semana atrás. Llegamos a las casetas Las Palmas de Anaga que estaban frente a ellas y allí vimos la ermita y en su patio nos sentamos a comer el almuerzo. Después de un rato de descanso iniciamos el camino de vuelta. Maia se durmió y para cuando nos dimos cuenta estábamos tomando una cerveza sentados en la terraza del Restaurante El Frontón.
Al día siguiente teníamos el cielo azul. Quedamos con unos amigos y nos fuimos a Chamorga donde el plan era (en esta ocasión sí) llegar al faro de Anaga, y a Roque Bermejo. Subimos por el monte y bajamos hacia las rocas del día anterior. De tanto bajar las rodillas empezaban a quejarse. Llegamos al mar, donde nos dimos un bañito, comimos y descansamos un rato. La vuelta fué un subir y subir y sigue subiendo por el barranco de Chamorga . Nos costo una hora y media llegar, para ir sin dudarlo directamente al bar y tomarnos un par de birrillas con unos platos de comida que entraban como si fueran langosta.
Aquella noche bajamos a la playa de Las Teresitas a dormir. No habíamos hecho mucho monte pero las urgencias nos mandaron a la civilización. Así que nos quedamos tres noches el la playa. Advertencia: nunca, bajo ningún concepto pasar la noche del sábado en ese lugar. Se convierte en el TecnoTeresitas para cuando te das cuenta. Nosotros no pudimos dormir hasta que nos movimos hasta la entrada del aparcamiento bien lejos de todos bugas y pastillitas.
Ahora estamos en el camping de La Tejita, tiempo de lavarnos bajo una ducha de verdad, lavar la ropa y conectarnos un poco.

Salud y feliz año nuevo.

Playa de Almaciga


Por el camino haci El Draguillo, al fondo la Punta Hidalgo




uno de los barrancos


Avistando una de las rocas




Chamorga


Los Roques desde otra prespecticva







Al final en las Teresitas con luna llena, y buena temperatura

OH SÍ
hay cosas peores que estar solo, pero a menudo toma décadas darse cuenta de ello, y más a menudo cuando esto ocurre es demasiado tarde y no hay nada peor que un demasiado tarde, no hay nada peor que un demasiado tarde, no hay nada peor que un demasiado tarde...

    C. Bukowsky

Viticus

Desde Buenos Aires, seguimos atentos su viaje...buen año y por mucho kilometros mas!!

Isakis

Que bonita experiencia!!!  :)
Yo recorrí las 7 islas con la furgo, y me encantaron todas. Fue como pasar de puntillas por cada una, sin poder profundizar mucho, pero veo que vosotros estais sacándole el jugo a esa tierra, y a la gente maravillosa que vive allí. Te animo a que visiteis otras islas si teneis la oportunidad.
Por si te sirve de algo, aqui te dejo la crónica de mi viaje.

http://www.furgovw.org/index.php?topic=204715.msg1868885#msg1868885

Buen viaje  ;)

aurrera

 Impreionante la experiencia, la verdad es que me muero de envidia. Que lo disfrutéis y seguir haciendo lo que realmente queráis, que solo se vive una vez. No voy a decir eso de que os quiten lo "bailao" porque cualquier día intentarán quitarnos eso también. Saludos

ttur ttur

Enero 07, 2013, 21:35:54 pm #22 Ultima modificación: Enero 07, 2013, 21:38:28 pm por ttur ttur
Es un placer leer las respuestas de la gente. Me/nos animan mucho. No porque estemos sufriendo, todo lo contrario. Pero seguir escribiendo la cronica para que la gente disfrute es un verdadero placer.

Salud a tod@s

Isakis, he leido de pe a pa tu cronica antes de salir. Un gran viaje. Una referencia al momento de hacer esta cronica. Dejaste el listón bien alto, precioso viaje con una buena documentacion grafica. Salut
OH SÍ
hay cosas peores que estar solo, pero a menudo toma décadas darse cuenta de ello, y más a menudo cuando esto ocurre es demasiado tarde y no hay nada peor que un demasiado tarde, no hay nada peor que un demasiado tarde, no hay nada peor que un demasiado tarde...

    C. Bukowsky

MORACO

Me encanta! yo me estoy organizando para irme en la furgo una temporada a Fuerteventura y a partir de ahi recorrer las islas, siempre da un poco de miedo dejarlo todo, pero leyendo tus cronicas y viendo las fotos , se me quita cualquier miedo. muchas gracias y a disfrutar!
Muere lentamente quien se transforma en esclavo de los habitos,quien no se arriesga,quien evita una pasion,quien no arriesga lo cierto por lo incierto,quien abandona antes de empezar,quien se queja de su mala suerte,quien no viaja,ni lee,quien no sueña ni persigue sueños,quien no confia,quien no lo intenta,quien no ama..."lo contario es estar vivo"

ttur ttur

Cita de: MORACO en Enero 12, 2013, 16:11:43 pm
Me encanta! yo me estoy organizando para irme en la furgo una temporada a Fuerteventura y a partir de ahi recorrer las islas, siempre da un poco de miedo dejarlo todo, pero leyendo tus cronicas y viendo las fotos , se me quita cualquier miedo. muchas gracias y a disfrutar!


algunos dicen:
No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.

yo pienso: ¿Tengo que trabajar toda la vida para vivir? hoy intentare vivir sin trabajar.

Moraco, el viaje comienza hoy, no mañana ni pasado y mucho menos el año que viene (ese año que nunca llega). Animo y a disfrutar que son dos dias

Salut

PD: cada 3 años intento hacer un buen viaje. Este año tocaba
OH SÍ
hay cosas peores que estar solo, pero a menudo toma décadas darse cuenta de ello, y más a menudo cuando esto ocurre es demasiado tarde y no hay nada peor que un demasiado tarde, no hay nada peor que un demasiado tarde, no hay nada peor que un demasiado tarde...

    C. Bukowsky

ttur ttur

Las Teresitas 15-01-2013

Atrás dejamos La Tejita para volver una semana después. El día que nos pusimos en marcha hacia las playas del sur hacía un viento que no daba tregua, y sin poder dar un paseo tranquilamente decidimos ordenar la furgo e ir en busca de algún sitio tranquilo donde pudiéramos estar de nuevo de veraneo. Crema protectora, gafas de sol y ganas de vivir. Tuvimos algunas intentonas de encontrar ese sitio que tanto deseábamos, pero al ser turistas nos guiamos por el instinto cuando no hay ninguna recomendación. Así que después de aguantar la respiración y conseguir pasar la zona de Los Cristianos seguimos unos cuantos pueblos más. En uno de ellos ponía Playa Paraíso y al lado Callado Salvaje. --Podemos probar-- nos dijimos entre nosotros, pero tan pronto como estuvimos entrando a Callado Salvaje salimos de él. Para nada era nuestro estilo, ni el sitio, ni la gente, ni los bares, ni los comercios. Así que salimos de Callado Salvaje para seguir el camino. En menos de 5 minutos estábamos a las puertas de "nuestra" Playa de San Juan. El sitio no es una maravilla pero ya era la tercera vez que caíamos allá, y nos sentimos relajados cada vez que hemos aparcado en ese aparcamiento. En realidad no nos falta de nada en ese pueblo. Tenemos baños públicos, bares para guiris, bares para los del pueblo (que por supuesto hay que ir y conocer). Al puerto todos los días llegan barcos de pesca después de la faena, y por toda la costa no falta ningún rincón donde puedas ver algún pescador con su caña y con su caña de pescar en la otra, jj. También hay parque para la niña que es ya una cita diaria a la que no podemos faltar. Así que, entre pitos y flautas nos quedamos una semana entera en ese pueblo sin un turismo arrollador y con todo lo necesario.
Pero como cada estancia llega a su fin, también a la Playa de San Juan le dijimos adiós, o por lo menos un hasta luego.
El plan del día es ir a Las Americas, salir en barco a ver los delfines y fugarnos de esta pequeña colonia alemana-inglesa-italiana, para ir a dormir a la Playa de la Tejita.
Aunque no vimos muchos delfines, dimos con un grupo que nos alegraron la vuelta. Nadaban bien tranquilos, sin inmutarse de nuestra presencia. Seguro que están ya más que aburridos de los barquitos con los aullidos Oohhh Yyeeaaaa, Miraaa!! look at thereeee!! Krendtjhzckjtageennn (ni idea de alemán). Al cabo de dos horas de de grumetes en el Atlántico, entre Tenerife y la Gomera regresamos a tierra firme. Compramos un par de panes para cenar y arrancamos a Bamba para que nos llevara a la Tejita.
El día siguiente lo pasamos en la playa, que a pesar de haber viento, no era con la misma fuerza que nos agobió una semana atrás. Así que con las toallas, la crema, el libro del Tinerfeño Román Morales, Caminos de Agua (el cual no tiene desperdicio) en mano nos dirijimos a la esquina nudista a quitarnos de una vez el incomodo bañador (en realidad debería de ser tapador o escondedor porque se baña mil veces mas cómodo sin él). La playa chica esta repleta, el sol nos abrasa la piel pero estamos a gusto. El agua relaja nuestra piel y aprovechamos siempre que podemos para lavarnos, por lo menos un poco.
Al atardecer recogemos todo y nos vamos a El Medano, ya que hemos quedado con Jon, un Eibarres afincado en Tenerife desde hace 4 años y con pocas intenciones de volver a vivir en su pueblo natal. Jon fue nuestro único contacto al llegar a la isla aparte de una familia isleña con la que contactamos antes del viaje. Aunque han pasado varias semanas desde que llegamos no hemos tenido oportunidad de conocerlo hasta la semana pasada.
El Medano es un pueblo bonito. Es turístico, pero un turismo que no ha arrasado con su identidad. Siempre hace viento. Según dicen, son los aliseos, que llegan al archipiélago desde el noreste y siguen su curso hacia el centro del Atlántico, dirección suroeste. Por la razón de ese viento, en este pueblo se congregan un sin fin de aficionados al Windsurf y Kitsurf. La playa del Medano siempre esta abarrotada de cometas colgadas del cielo para después colgarse de estas cometas personas haciendo piruetas, es todo un espectáculo verlos todos ellos en una carrera incesante.
Al fin, después del paseo por el bello malecón llegamos a la plaza donde hemos quedado con Jon. --¿Jon?-- Pregunto a un chico, el cual me parece vasco, --¿Iñigo?-- Me pregunta él. --¿Una cerveza?-- Nos preguntamos los dos. Y así, entablamos junto a nuestra cañas una conversación que durará varias horas, hasta que Maia nos da señales de que necesita descansar.
Al día siguiente quedamos con Laura, Suso, Luna y Mar. Una familia isleña con la que nos pusimos en contactos para aclarar las dudas que podíamos tener en cuanto al viaje, como por ejemplo: con que invierno nos encontraríamos en las islas, a que lugares ir, cuales evitar etc. y también si conocía algún lugar donde repostar GLP, lo cual, para esta pregunta no tenía respuesta, y todavía no la tengo y me estoy devanando los sesos para saber como lograr un poco de gas para cocinar, pronto se nos acabará y a ver que hacemos (un SOS dentro de una botella). El fin de semana la hemos pasado con esta familia, y la verdad es que hemos estado como en casa. Buenas charlas, reposo, un poco de vino con buena comida, y buena compañía. Salut familia, nos vemos pronto.
Y hasta aquí de momento, el viaje va genial. Poco a poco Tenerife va llegando a su fin y pensamos que a finales de este mes tiraremos para la isla bonita, La Palma. El Teide lo dejaremos para primavera, cuando empiece ha subir la temperatura por esas alturas.


Camino de la playa, bastante disfrazada, la niña


La Montaña Roja de la Tejita


A la entrada al Medano


Avistaje de delfines




La plenitud del viaje, esta mereciendo mucho mucho la pena


OH SÍ
hay cosas peores que estar solo, pero a menudo toma décadas darse cuenta de ello, y más a menudo cuando esto ocurre es demasiado tarde y no hay nada peor que un demasiado tarde, no hay nada peor que un demasiado tarde, no hay nada peor que un demasiado tarde...

    C. Bukowsky

Isakis

Que casualidad, yo también me estoy leyendo Caminos de Agua, de Román Morales, ahora mismo. Aunque me gustó más su primer libro, Buscando el Sur. Si no lo has leído, también te lo recomiendo. Caminos de Agua me está resultando un poco denso, al menos lo que he leído hasta ahora. Demasiada paja, para mi gusto. Pero sólo es mi opinión, eh?  :)

Me encanta la última foto, ese contraluz en el que sales con Maia. Preciosa.   ;)

Loc

Increible aventura... unas fotos increibles, espero q os esté iendo todo muy bien.

caldero

! que bueno que podais disfrutar de Tenerife ! y más con la furgo... .baba .baba

Disfrutarla a tope!
y tambien del "librito" de Roman, al que tengo la suerte de conocer, muy recomendable
agur

ttur ttur

Cita de: caldero en Enero 22, 2013, 21:01:41 pm
! que bueno que podais disfrutar de Tenerife ! y más con la furgo... .baba .baba

Disfrutarla a tope!
y tambien del "librito" de Roman, al que tengo la suerte de conocer, muy recomendable
agur


Le compre el libro en Los Silos y junto al libro nos largo una invitacion a su casa para cuando anduvieramos por Fuerteventura. Cita a la que no pienso renunciar.

Isakis, cuando vaya a su casa le comprare el primer libro. A mi me esta gustando mucho Los caminos de agua, tanto por el viaje que realiza Roman como por el interes que refleja el autor, por la historia de los lugares por los que pasa. Hace años leí "Las venas abiertas de America Latina", ahora es como que profundizara más algunos de los pasajes de aquel libro. Me esta gustando mucho porque me parece un híbrido entre Julio Villar y Galeano. Pero para gustos... los colores.

Salut
OH SÍ
hay cosas peores que estar solo, pero a menudo toma décadas darse cuenta de ello, y más a menudo cuando esto ocurre es demasiado tarde y no hay nada peor que un demasiado tarde, no hay nada peor que un demasiado tarde, no hay nada peor que un demasiado tarde...

    C. Bukowsky