ISLAS CANARIAS Al calorcillo a pasar el invierno. ***AÑADIDO AL INDICE***

Iniciado por ttur ttur, Diciembre 06, 2012, 16:44:25 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.


Nando canario

Pues te seguimos... cuando vengas para Gran Canaria solo tienes que llamarnos por aqui estamos.
Un saludaso a Isakis que siempre nos acordamos de su visita a nuestras islas y del buen rato que pasamos.
Ya por privado te dejo un tfno por si necesitas algo.
Que envidia sana, a nosotros nos cuesta tanto la aventura, como dice Vanetero, estamos al lado y no hemos ido, pues abra que ir para que no se diga. .palmas
Yo tengo preparada la maleta, la que mi abuelo se llevo a la Habana, mi padre a Venezuela...Ellos ellos ellos que cojan la maleta, los invasores de la paz Canaria que cojan la maleta, que cojan la maleta, que cojan para siempre la maleta.

Isakis

Un abrazo para ti, Nando Canario, y para todos los Amigos Furgoneteros de GC Yo también me acuerdo de vosotros y de vuestra tierra ;)

Ttur ttur, si os pasais por GC, poneos en contacto con esta gente, que de verdad os acogerán con los brazos abiertos, os ayudarán en lo que haga falta y os harán sentir como en casa.

friduki

Iñiuri!!!!!

Que viaje te estas pegado"pudrit d´animal"......estoy feliz de ver que todo marcha bien,Suerte y un abrazo a los 3!

ttur ttur

Cita de: osorio3 en Febrero 05, 2013, 14:49:32 pm
Hola .Me alegra saber q va todo bien .Un saludo y a disfrutar,no os preocupeis por la nubes q aqui duran poco ja ja .yo aqui arrancando el reactor de nuevo q no se puede contaminar ja ja  .sombrero


Onel, gracias de nuevo. Por un contratiempo La Palma llega a su fin, nada preocupante, cita familiar. Asi que la semana que viene tiraremos para Tenerife. Nos quedaremos cerca de El Medano, te pego un toque. Salud

Cita de: Nando canario en Febrero 13, 2013, 15:09:30 pm
Pues te seguimos... cuando vengas para Gran Canaria solo tienes que llamarnos por aqui estamos.
Un saludaso a Isakis que siempre nos acordamos de su visita a nuestras islas y del buen rato que pasamos.
Ya por privado te dejo un tfno por si necesitas algo.
Que envidia sana, a nosotros nos cuesta tanto la aventura, como dice Vanetero, estamos al lado y no hemos ido, pues abra que ir para que no se diga. .palmas


Para la cita de las furgonetas en GC, pensamos estar allá. Asi que estamos en contacto, gracias por todo.

Cita de: Isakis en Febrero 13, 2013, 15:36:37 pm
Un abrazo para ti, Nando Canario, y para todos los Amigos Furgoneteros de GC Yo también me acuerdo de vosotros y de vuestra tierra ;)

Ttur ttur, si os pasais por GC, poneos en contacto con esta gente, que de verdad os acogerán con los brazos abiertos, os ayudarán en lo que haga falta y os harán sentir como en casa.


Seguro que Gran Canaria tampoco se queda detras a la hora de mantener el nivel de hospitalidad y buenos anfitriones. Tomo nota de tus comentarios Isakis, Gracias

Cita de: friduki en Febrero 18, 2013, 16:56:32 pm
Iñiuri!!!!!

Que viaje te estas pegado"pudrit d´animal"......estoy feliz de ver que todo marcha bien,Suerte y un abrazo a los 3!

UUuuuuuuufffffff!!!! Que gran noticia!!!!!! Alberttttttt compañeroooooo!!!!! cuanto tiempo.

...y che, eta relindo el viaje, te animá, xo te espero

Salut compay

Salut a tod@s
OH SÍ
hay cosas peores que estar solo, pero a menudo toma décadas darse cuenta de ello, y más a menudo cuando esto ocurre es demasiado tarde y no hay nada peor que un demasiado tarde, no hay nada peor que un demasiado tarde, no hay nada peor que un demasiado tarde...

    C. Bukowsky

osorio3


PAYO

pincho el hilo para seguirlo,de momento he leido algo más de la mitad  ;)

ESERO

Pues aquí tienes a otro de Tenerife por si en algo se puede ayudar.
En cuanto a lo del tema del gas supongo que en Disa te habrán aclarado algo, sino cuando vuelvas al Medano muy cerca tienes el poligono industrial antes de llegar a San Isidro, allí tienes la planta de llenado de gas y seguro puedes llenar tu deposito sin ningún problema, antes se hacía en santa cruz cuando la planta estaba allí y recuerdo llenaban sin ningún problema, solo te pondrán unos sistemas de seguridad para entrar la furgo y listo.
Un saludo y por aquí seguimos leyendo que crónicas como esta son las que realmente hacen grande a estas islas y a su gente.

ttur ttur

20-02-2013 Los Llanos de Aridane
Pasaron un par de semanas desde la última vez que me puse a escribir. Aquel día que repasaba lo vivido estábamos en Barlovento sin saber muy bien hacia que lado tirar. A Arianne le apeteció todavía monte y a mi... a mi el buen tiempo, fuese en el monte o en la costa. Tiramos hacía el noroeste.
La carretera con aspecto de reptil interminable empezó a zigzaguear desde el principio cual fuera el telón de un escenario natural. Ahora se cerraba enseñándonos el monte tupido de Laurisilva, para abrirse en la siguiente curva y enseñarnos  la gran profundidad del océano Atlántico.
Al rato de giro y giro, subo y bajo, segunda, primera.... ssssssegunda (justo justo), vamos Bambaaa!!! la cara se nos cambia, llegamos a la boca de un barranco que parece engullirnos sin piedad. Se trata del Barranco de Gallegos, con su pueblito cerca del mar. Al salir de la boca paramos para ver mejor el paisaje. Es una zona de mucha cuesta, el mar choca contra los acantilados de la isla. No hay playas o por lo menos pasan desapercibidas. Por esta zona abunda el almendro, y según los lugareños, este año se adelantó la floración de estos arboles.

Volando sobre el noreste de La Palma
http://www.youtube.com/v/UEVHLPv9t3Q?hl=eu_ES&version=3

Seguimos la ruta hacia no sabemos a donde, curva tras curva pronto vemos el cartel que quiere desviarnos hacia Franceses. Oímos que esta era una aldea bien bonita, así que sin pensarlo dos veces aproamos hacia el pequeño pueblo con nombre de colonia. Al llegar a Franceses vimos un pueblo enclavado en unas pendientes abruptas. Las casas esparcidas por todas partes le dan un aspecto mayor a lo que en realidad tiene el pueblo. Todos los campos están labrados, labrados en las bien conservadas terrazas que los antepasados de los lugareños construyeron para ser autosuficientes en este lugar. Damos un paseo, comemos y pasamos el día por el pueblo. Al atardecer decidimos ir a pasar la noche al área de descanso de San Antonio en Garafía. Nos queda cerca y en un momento nos plantamos a las puertas del parque. Pasamos de puerta en puerta para ver como ninguna de ellas esta abierta. El parque, bien bonito y ciudado esta al otro lado del ballado, las chabolas podrían estar muy bien pero solamente podemos entrar a pie. Así que aparcamos cerca. Al caer el sol empezamos a sentir GaraFRIA, jodo la rasca que hace!! A la furgo y sin salir, como si estuviéramos castigados. Esa noche es la noche más fría hasta el momento. Consigo dormir a capítulos. A la mañana siguiente esta todo nublado, no se ve ni a diez metros y llueve bastante. ¡¡Ya esta, hasta aquí hemos llegado!! decidimos tirar hasta Los Sauces pues hemos quedados para el día siguiente con otra gente Tinerfeña para hacer algo de monte y pasar los carnavales. Hacer deporte y cuidar nuestra salud el primer día y al siguiente divertirnos y ensuciarnos todo lo que nos habiamos limpiado por dentro el día anterior.

Vista desde Franceses


El almendro en flor


Descenso de los nacientes Marcos y Cordero.
Amanece en el Puerto de Espindola, la mar está dura y las olas rompen contra las rocas haciendo saltar gotas creando grandes big bangs de agua salada. No hay cielo azul, pero tampoco el frío de San Antonio. Preparamos las mochilas para un día de pateo y nos lanzamos para los Tilos. Allá cogemos un taxi que nos cobra 60 euracos para subirnos durante una hora clavada por un camino que no me imaginaba yo ni que pudiesen circular vehículos. Sin ninguna intención de coordinar el grupo de doce que hemos quedado arriba y pensando que nos veríamos durante el recorrido, coincidimos que ni queriendo justo donde nos deja el taxi. En tres tandas de dos coches y un grupo caminando nos encontramos donde empieza el sendero, nos damos los buenos días mezclados de abrazos y sonrisas.
El camino es tan cómodo como pasear por la alfombra roja, rodeado de paredes verticales y llenas de vegetación. Un paisaje escultural del mismísimo Dios Rodin. No hay cuestas ni pendientes, no hay dificultad alguna por el camino. Junto al sendero, baja en sentido contrario un canal de agua incesante, un regalo de la naturaleza. La riqueza del naciente Marcos desciende por el barranco sin intención de perder una gota por el camino. Al poco de caminar empiezan a aparecer los primeros túneles. Linterna en mano seguimos el camino, cuan fuera una atracción de feria. Risas, bromas y cantos acompañan nuestros pasos. La docena de personas no pasa desapercibida en el silencio natural. Una, dos tres, cuatro... esta la más larga de 350 mts seis, siete ocho... hasta 13 túneles pasamos antes de llegar al naciente de Marcos. El más "autentico" de los túneles es el doceavo, que además de ser un túnel, tiene cortinas de agua fría que cae en varios puntos del pasadizo. Todos nos mojamos algo.
Para terminar de recorrer el naciente de Marcos, debemos subir una cuesta cortita pero bien inclinada, donde vemos como empieza a caer como por arte de magia, el agua saliendo desde la misma pared. Paramos para almorzar. Queso, fruta, frutos secos, atún, bocatas, vino, y hasta Grapa (licor italiano) salieron del montón de mochilas que había. Hacia frío por lo que al poco tiempo empezamos a descender.
Maia va todo el tiempo metida en el mei tai de Arianne. Sus once kilos agotan a Arianne exigiendole un gran esfuerzo. La hora de la siesta de la niña es un rito inevitable e ineludible, así que Arianne se pone por delante a una distancia para respirar el silencio que ofrece el lugar. Comienza el descenso del Cordero.
El barranco de Cordero es muy distinto al de Marcos. Este es un barranco de piedras y rocas pulidas, esparcidas, tal como cayeron algún día en el pasado. Es un barranco cerrado y exige una total atención para no tropezar. Vamos río abajo, aunque hoy, no hay agua. La mitad del camino es entre piedras para entrar después en un sendero boscoso. Vamos en grupo, una decena de personas que no para de hablar. Hablan alto, y todas esas voces empiezan a no dejarme disfrutar. Así que decido parar un rato, beber un trago y descansar un poco. El lugar, bosque mágico Laurisilva invita al silencio, al avanzar sin caminar, a pasar sin pisar. Ricky es mi cómplice. El que tímidamente se rezagaba.  Y así, en silencio, caminamos. Al cabo de unas 7 horas en el monte llegamos a los coches. ¡¡Que bueno!!

Desde uno de los túneles







Los Indianos
Según la historia, en la época colonial debió de emigrar mucha gente desde aquí para las américas. El día de los Indianos representa a l@s que volvieron de esa aventura con una fortuna en sus bolsillos. La calles vestidas de blanco reviven ese momento del desembarco. Gentes de todas las edades (y todas las islas) toman parte en este teatro con tinte de juerga. Desde las primeras horas de la mañana hay gente por las calles. Con el bote de talco en mano, todos ensucian (o blanquean) a todos, viejos a niños, niños a viejos, mujeres a hombres y viceversa, hombres a niños etc... los limites de la edad desaparecen. En cuanto saco mis cuatro fotos corro a la furgo para dejar la cámara a salvo.
Al fin nos encontramos con los amigos de Tenerife y empieza la juerga.... iiiiijjjjaaaaaaa!!!! --Onel, me fumé, no uno, sino dos puros!!

Lo mejor de todo es que hay buena música por doquier, vaya donde vaya hay música cubana. Grupos improvisados, conciertos, txosnaz con música cubana. Lo pasamos genial, y para las diez de la noche, con la resaca ya naciendo en mí nos retiramos para la furgo a dormir.





Los días siguientes los pasamos recorriendo la isla por el sur. Bajamos hasta el faro de Fuencaliente, nos bañamos en pozos de agua cristalina y un toque a terma, siendo el agua un poquito más caliente de lo normal. Visitamos el faro y las salinas. La zona es un contraste de colores, una zona negra de tierra volcánica que surgió desde el interior el año 1971 con la aparición del último volcán del archipiélago, el Volcán Teneguia. Sus lavas llegaron hasta el mar aumentando el volumen de superficie de esta isla. El negro de volcán esta picoteado por unos puntos verdes pistacho de vegetación, esparcidos por toda la superficie. Al otro lado, el sol, con su telón azul intenso, es reflejado en un mar de similar color. Al fin, estamos frente al océano en su total libertad, sin ningún obstáculo hasta el siguiente continente. Esperamos a que caiga el sol, para verlo entrar en el agua. Es un espectáculo único. Al final, nos quedamos a dormir en el pequeño aparcamiento junto a la playita. Al día siguiente, de pasada vemos la zona de los volcanes para llegar a Charco Verde. Allí nos quedamos un día entero descansando, limpiando un poco de ropa sucia, que ya nos ocupa demasiado espacio.

La "terma" de Fuencaliente


Las salinas


Adiós Dios Sol


Cerca de Fuencaliente, en la punta de Zamora, paseo por entre las rocas




Tenemos planeado hacer un recorrido por el Taburiente. Asi, el día siguiente, tanto Txema, Rosi y Aray como Maia, Arianne y yo nos ponemos en marcha bien temprano para hacer la caminata que nos durara unas siete horas. En una de estas, Rosi se traba y se tuerce el tobillo y se presta a subirnos hasta Los Brecitos desde donde empezamos a caminar. Aray se queda acompañando a su madre, por lo que Txema Arianne Maia y yo empezamos a descender el camino. Se trata de un sendero muy señalizado y todo cuesta abajo. Un placer. El camino recorre por el interior noroeste del Taburiente. Pegado a los barrancos, el camino desciende durante casi seis kilómetros hasta alcanzar el río por entre pinares autóctonos. Hora y media nos lleva alcanzar la zona de acampada, donde paramos para almorzar, pero antes nos damos un baños frío frío en el agua naciente que corre hacia el Atlátntico. Comenzamos a descender hacia el barranco de las Angustias. El camino baja y baja muy mucho, las rodillas empiezan a sufrir de a poco. A esta cuesta la llaman el reventón y no hay duda de por que le  llaman así. Al final llegamos al barranco, digamos al río. Este camino esta mucho menos señalizado que el anterior, a menudo nos perdemos y aunque siempre tenemos que ir río abajo hay veces que demoramos un buen rato buscando el mejor camino para seguir. Llegamos a un cruce donde existe allá a la esquina un letrero donde pone: La Cascada de Colores 500 mts. Fueron los quinientos metros más largos de mi vida, curva y curva río arriba. Maia iba dormida a la espalda de Arianne y el camino para ella no fué nada fácil. Al final llegamos hasta un pasadizo donde sí o sí había que trepar si no queríamos mojarnos. Asi que solamente fui yo el que hizo adelante. Poco después estaba frente a la cascada. Bonita donde las haya, estaba bañada de colores como dice su nombre. Todavía nos quedaban más de cinco kilómetros de camino por el río por lo que no había tiempo que perder. El sol poco a poco seguía su curso y el tiempo corría en contra nuestra. Poco después de que llegáramos al aparcamiento empezó a oscurecer. Todo salió bien, caminamos por el Taburiente, no enamoramos de la caldera y fue una gozada. Y ahora nos íbamos a cenar por ahí. ¿Que te parece? trece...
Pasamos un par de días más antes de embarcar hacia Tenerife. Aunque en Benahoare (La Palma en idioma autóctono) no hemos conocido todo lo que nos gustaría, debemos volver para Tenerife por una visita familiar.







Chao Isla Bonita, hasta pronto


Hasta aquí nuestro viaje, próxima isla Fuerteventura, dentro de 15 días.

Un abrazo a tod@s

Salut
OH SÍ
hay cosas peores que estar solo, pero a menudo toma décadas darse cuenta de ello, y más a menudo cuando esto ocurre es demasiado tarde y no hay nada peor que un demasiado tarde, no hay nada peor que un demasiado tarde, no hay nada peor que un demasiado tarde...

    C. Bukowsky

Isakis


merlin

Al pan pan y al vino vino

MITSUBISHI L-300 MINIBUS 4x4 GLX Blanca
PEUGEOT SPEEDFIGHT 50 PROST azul
HOHNER BLUES HARP 8-) Metalica

ttur ttur

Cita de: ESERO en Febrero 24, 2013, 01:27:11 am
Pues aquí tienes a otro de Tenerife por si en algo se puede ayudar.
En cuanto a lo del tema del gas supongo que en Disa te habrán aclarado algo, sino cuando vuelvas al Medano muy cerca tienes el poligono industrial antes de llegar a San Isidro, allí tienes la planta de llenado de gas y seguro puedes llenar tu deposito sin ningún problema, antes se hacía en santa cruz cuando la planta estaba allí y recuerdo llenaban sin ningún problema, solo te pondrán unos sistemas de seguridad para entrar la furgo y listo.
Un saludo y por aquí seguimos leyendo que crónicas como esta son las que realmente hacen grande a estas islas y a su gente.


Gracias ESERO, ya esta, mientras Egipto siga vendiendo gas (lo dudo) seguiremos cocinando sin ningun problema.

Salut
OH SÍ
hay cosas peores que estar solo, pero a menudo toma décadas darse cuenta de ello, y más a menudo cuando esto ocurre es demasiado tarde y no hay nada peor que un demasiado tarde, no hay nada peor que un demasiado tarde, no hay nada peor que un demasiado tarde...

    C. Bukowsky

osorio3

Hola colega .Q ilusión verte con ese puro en esa fiesta,vaya cohiba esplendido q te fumastes .Esa fiesta es la bomba (de talco) ja ja ,el viernes sobre las 10 pm damos una fiesta en casa y estais invitados tu ya sabes donde es .un abrazo

aesculta

Hola me apunto desde lanzarote a seguir vuestro viaje...cualquier cosa en la que os pueda ayudar ya saben...un saludo desde la isla de los volcanes...

osorio3

Hola amigos .Qtal van las cosas ,por aquí todo bien ,a ver si ponéis unas  .fotografo de esas guapas q sacáis.Hicieron bien en iros temprano la noche de la fiesta .vaya  .loco2 q nos pillamos  ja ja .un abrazo a los 4.a la furgo también ja ja