Julio 07, 2025, 21:21:37 pm




Calentar la furgo con una olla?

Iniciado por didi, Noviembre 13, 2012, 16:25:07 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Spooney


  Si no lo digo, reviento:

  Que se os va mucho la ollaaaa  ;D ;D

  Yo no lo veo mala idea, lo malo es que al cabo de un par de horas se enfriará el asunto y una vez está frío el habitáculo y fría la chapa por fuera... mal asunto, ya ni te digo como empieces con la condesación...

 

alcasa

¿os acordáis de la tarifa eléctrica nocturna?

se creó para zonas frías de España, se trataba de instalar un contador eléctrico adicional con reloj, en el que el consumo eléctrico se hacía de noche con la tarifa mucho más barata.

para la calefacción, se instalaban acumuladores de calor, unos radiadores eléctricos muy pesados, con unas resistencias eléctricas se calentaban una especie de ladrillos que acumulan el calor durante la noche con la tarifa reducida, y durante el día iban emitiendo el calor acumulado hasta la siguiente noche en que se volvía a calentar con las resistencias.

esto lo vi hace años en una vivienda de Salamanca.

Pues si se localizaran esos ladrillos o piedras o lo que sea que llevaran dentro esos pesados radiadores, se podrían calentar con la llama de los fogones durante las horas previas antes e acostarse y emitir luego por la noche el calor acumulado en ellos.

pisbur

  Mi opinion: Ya que vas gastar gas, por lo menos utilizalo, en algo que sea capaz de absorver mejor esas calorias y que despues sea capaz de entregartelo, o devolverlo mas lentamente. Cualquier material refractario; ladrillo, algo ceramico  etc. Tardará mas tiempo en perder calor, que la olla.  Lo de llenarlo de arena ya no se, pero como vas a hacer las pruebas ya nos contarás.
  PD: Ya habia escrito esto y vi el comentario de alcasa, creo que la opinión es la misma...

yagopuga

Buenas otra vez,tengo en otro hilo lo que yo estoy inventando y que ya esta inventado,es el mismo sistema que hay en los pisos y en las casas,se trata de un radiador de aluminio por el que hago recircular agua caliente,el aire frio baja y el caliente sube asi que al calentarse el radiador el aire circula a traves del radiador creando asi un ambiente caliente en toda la furgo,precisamente hoy estoy haciendo la segunda prueba,ayer por la tarde compre en un desguace una bomba de circulacion de agua caliente de la calefaccion de un Renault,es una bosch y me costo 30 euritos,lo que he hecho es hacer un circuito cerrado con el boiler de gas que compre la semana pasada (150 euros de segunda mano),el agua entra en el boiler por la entrada de agua fria impulsado por la bomba y sale hacia el radiador por la salida de caliente,sale por la parte de abajo del radiador,entra en la bomba y vuelve al boiler.me dedico a la fontaneria entre otras cosas y os garantizo que el sistema funciona,ademas seguimos teniendo agua caliente en los grifos.
El radiador es uno que tenia por casa de una obra que me sobro pero cuando haga la instalacion definitiva pondre otro modelo mas estetico,lo bueno es que hay varias medidas y modelos con lo que se puede adaptar a cualquier furgo,calculo que el sistema completo no llega a los 120 euros,sin contar el boiler.
Si teneis algun amiguete fontanero o calefactor comentarle el tema,es muy sencillo,y la sensacion termica dentro de la furgoneta es mucho mas agradable que con otros sistemas.

Saludos

Yago


alcasa

Muy buena idea  Yagopuga, enséñanos dónde está ése brico.

Para quien no tenga un amiguete fontanero, aquí os explico cómo conectar y soldar tubos de cobre:

http://www.furgovw.org/index.php?topic=182423.msg1481568#msg1481568

yagopuga

Me gustaria poneros unas fotillos del sistema pero no tengo ni idea de como insertar fotos.

De momento os puedo adelantar que en el exterior habia 17 grados ,dentro de la furgo 26 grados,

He apagado el radiador haber cuanto tarda en enfriar la furgo.

Saludos
Yago

yagopuga

Bueno creo que ya se como poner las fotos,aqui van,de momento solo son pruebas y la furgo la tengo toda desmontada por dentro,donde yo vivo hace un fro que pela asi que en cuanto refresque un poco mas vuelvo a conectar la calefaccion a ver lo que tarda en subir la temperatura.

Saludos

Yago










txurtxil

Me pongo a la espera de ver q tal va el brico.

Enviado desde mi SAMSUNG-SGH-I897 usando Tapatalk 2

DuqueDeHerrera

Lástima espacio que ocupa el boiler. Yo no creía que eran tan grandes.
He visto un calentador de agua estanco mucho más fácil de integrar en el mueble, y más potente. (555 Euros aprox.)
Editado

yagopuga

El sistema funciona con cualquier aparato que caliente agua,ahora mismo acabo de conectar el radiador de la furgo que estaba a 12 grados en el interior y a subido a 23 grados en 20 minutos.

Saludos.
Yago

neretxutxu

Un inventazo  de la ostia.bueno perdonar es la segunda vez que hablo en el foro aunque os leo todo lo que puedo .sois unos fenómenos.

DuqueDeHerrera

Yo llevaba pensando algo parecido desde hace tiempo, con un campa geyser o algo así.
Poniendo tubos de suelo radiante (aunque sea en la pared) te ahorras el radiador y/o incluso ahorras un depósito. O puedes poner unos toalleros que harán más bonito y además servirán para secar la ropa.

La bomba esa de coche me ha dado una gran idea, (como mi citroen no lleva...). :)
Editado

yagopuga

Yo antes de este invento intente hacerlo con suelo radiante,pero el sistema de suelo radiante funciona siempre que lo tengas durante muchas horas,el tema del toallero tambien lo pense pero calienta menos que un radiador,lo de los tubos no te lo recomiendo,lo que nos interesa es que el aire pueda pasar libremente a traves de una superficie como un radiador o algo similar.

Saludos

Yago

DuqueDeHerrera

Para la olla, pues como material fácil de encontrar y que guarde la calor mucho tiempo el vidrio.

Como orientación sirve que los materiales, cuanto más aislantes, más tiempo guardan el calor. (Por eso son aislantes, porque no lo transmiten).

El vidrio por otra parte es capaz de resistir sin inmutarse durante muchos grados centigrados. y tiene también un buen calor específico, (mejor cuanto más alto).

Aunque ya habeis mencionado que hay materiales refractarios mucho más modernos.

Un candidato inesperado como acumulador de calor, podría ser el agua:
Tiene buen calor especifico, (de los mejores), y para suplir la poca tendencia a conservarlo se podría calentar una gran cantidad. Si calentamos a 80 grados 200 litros de agua, aparte de tener agua para la ducha, el agua irá soltando durante la noche 16000 kilocalorías antes de volver a querer congelarse, las mismas kilocalorias que produce un aparato de aire acondicionado en unas 6 horas.

Para no gastar todas las calorías de golpe, al depósito, (que obviamente deberá estar dentro de la furgo), se le puede cubrir parcialmente con una tapadera de material aislante, removible por tramos., (para no achicharrarnos al principio).

LLevar 20kilos de ladrillos refractarios en la furgo seguramente que será un engorro, pero llevar 200 litros de agua, nunca está de más.
Editado

DuqueDeHerrera

Cita de: yagopuga en Noviembre 14, 2012, 21:47:44 pm
...,lo que nos interesa es que el aire pueda pasar libremente a traves de una superficie como un radiador o algo similar.


A ese respecto un forero ya experimentó, (positivamente), con un intercooler de un coche, forzando el paso del aire con un ventilador. La parte floja del experimento, aunque funcionaba bien, era que calentaba el agua con la cocina de la furgo, gastando aire del interior de la furgo en la combustión.

Pienso que el intercooler es una buena opción al radiador, más pequeño, y al fin y al cabo se va a utilizar para lo que ha estado diseñado; calentar aire a partir de liquido caliente.
Editado