[MB 100] Un fanático más de la MB

Iniciado por minijack, Mayo 04, 2012, 12:55:26 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

alfa155

Supongo, yo es que nunca he camperizado una furgo en plan profesional casi (y sin casi vamos), como hace aquí la gente

Desde luego que si se usa Tornillo M10x40 por ej, hay que usar tuerca M10 (roscando con machos en alguna llanta, metiendo remache roscado , o a tuercas soldadas al chasis que vengan ya ......), pero no sé bien que sistema standard usa la gente aquí para fijar los muebles.  Nosé igual si que usan mayoritariamente el rosca-chapa.

  Yo ando como tu minijack, decidiendo todo, entre ello el sistema de fijar los muebles.  Me dan ganas de llamar a los
de tuning homologaciones para que me aconsejen el sistema mejor.  O que alguien aquí nos ilumine.

minijack

Pues si la verdad, nunca he visto bien como lo engancha la gente, siempre veo como "y así queda el mueble colgado" y no he visto ninguna explicación a eso.

Yo había pensado en usar métricas y poner remaches roscados en determinados puntos; como mi idea es "modular" los enganches tendrán que estar situados manteniendo una proporción Standard. De ese modo puedo poner el mueble fregadero en tal sitio o en el otro, según. Lo que no quiero es utilizar casi rosca chapa.

De todos modos, tu camperización es muy profesional, todo, los acabados, la instalación eléctrica es perfecta. Esos perfiles que has usado me gustan mucho, ya los tenia localizados y me parecen muy buena opción. Pero la cama, ¿Me parece muy pequeña 1,60?

ElMacGyver

Mayo 07, 2012, 22:59:08 pm #122 Ultima modificación: Mayo 07, 2012, 23:27:02 pm por ElMacGyver
Cita de: minijack en Mayo 07, 2012, 20:49:06 pm
Ok, entiendo MacGyver, tornillos 8,8 que tienen una calidad buena, ¿Donde los compro?, y  ¿Esos tornillos son rosca chapa y los roscas directamente a las vigas y al suelo?


Los muebles puedes fijarlos al chasis por la plancha del suelo y por los laterales, no hace falta tampoco sujetarlos a las dos bigas tubulares del chasis, con que esten bien sujetos a la plancha de la carrocería ya sirve.

Para fijar al suelo haciendo agujeros en el suelo con tornillo métrico M8, calidad mínima 8.8, arandela y tuerca 8.8 ya vale, puede parecer obvio pero mira antes de hacer agujeros en el suelo que hay debajo (depósito, bigas, cables, etc).

Para fijar a paredes haciendo agujeros en los laterales puedes poner tornillos rosca chapa, de ancho mínimo 4,8 ya estaría bien:
http://www.urbecom.com/inoxneo/c164807/tornillos-rosca-chapa.html

La MB tienen en los laterales de la carrocería unos travesaños que van de fabula para anclar muebles.

Yo he comprado los tornillos en estas webs:
http://www.inox-neo.es/
http://www.fixnvis.es/

En mí caso he puesto cuatro patas con tornillos M10 de acero 8.8 directo al suelo de la carrocería para sujetar el mueble maletero. Los dos pequeños muebles (asiento pequeño y cocina) van con tornillos de 8.8 sujetos al mueble maletero. Los artillos con tornillo rosca chapa al lateral de la carrocería.

jesusin

Pero que chulas son estas furgos!!! que recuerdos mas buenos me traen

El dinero (de los demas) no da la felicidad.

ElMacGyver

Mayo 07, 2012, 23:21:10 pm #124 Ultima modificación: Mayo 07, 2012, 23:30:07 pm por ElMacGyver
Cita de: minijack en Mayo 07, 2012, 22:44:13 pm
Pues si la verdad, nunca he visto bien como lo engancha la gente, siempre veo como "y así queda el mueble colgado" y no he visto ninguna explicación a eso.

Yo había pensado en usar métricas y poner remaches roscados en determinados puntos; como mi idea es "modular" los enganches tendrán que estar situados manteniendo una proporción Estándar. De ese modo puedo poner el mueble fregadero en tal sitio o en el otro, según. Lo que no quiero es utilizar casi rosca chapa.

De todos modos, tu camperización es muy profesional, todo, los acabados, la instalación eléctrica es perfecta. Esos perfiles que has usado me gustan mucho, ya los tenia localizados y me parecen muy buena opción. Pero la cama, ¿Me parece muy pequeña 1,60?


También he puesto remaches roscado M4 y tornillos M4 para los paneles del techo. Porque el día que ponga placa solar tendré que volver a desmontar medio techo. Me acuerdo que la remachadora ecónomica que compre era hasta para remaches roscados M5, creo que me costo unos 50 euros. Para M6, M7, M8 ya era exagerado lo que costaba y entraba en la gama de herramientas de taller pasando de los 300 euros.

Si sólo quieres utilizar tornillos de métrica existe la opción de comprar tuercas para soldar. Esto sería que tú compraras las tuercas y se las llevaras a un herrero para que te las soldara a la carrocería y tener unos puntos de anclaje para muebles fijados y así fácilmente desmontables en plan módulos.

La cama a lo ancho es pequeña, sólo sirve para hacer una siesta, tumbado en diagonal uno puede dormir estirado. La suma del mueble maletero y el asiento pequeño lateral en si es una cama para uno de 180 cm. La opción cama ancha y larga es a lo largo con un tablero de quita y pon entre el mueble cocina y el asiento, en el que se consigue una cama para dos de 180 cm de largo (ver desde puertas traseras hasta respaldo asiento).

Ori_SV1000s

Aqui uno mas con una 140. Me sumo a seguir el hilo.

Animos con la camperizacion que tienes faena y furgo para rato.

minijack

La verdad McGyver, que viendo tu configuración, es una de las mejores posibilidades de mantener la fila de asientos y camperizar. La verdad es que no poder pasar la ITV si no llevas los asientos es un desproposito muy incomodo, tener que volver a montarlos cada 6 meses.  Lo malo es que siempre te queda menos espacio así, que teniendo un asiento tipo camper.

Bueno, ya os voy contando como avanzo, por lo pronto este fin de semana: "desmontaje integro de un isotermo industrial"

ElMacGyver

Mayo 08, 2012, 19:10:56 pm #127 Ultima modificación: Mayo 08, 2012, 19:16:16 pm por ElMacGyver
Cita de: minijack en Mayo 08, 2012, 13:01:41 pm
La verdad McGyver, que viendo tu configuración, es una de las mejores posibilidades de mantener la fila de asientos y camperizar. La verdad es que no poder pasar la ITV si no llevas los asientos es un desproposito muy incomodo, tener que volver a montarlos cada 6 meses.  Lo malo es que siempre te queda menos espacio así, que teniendo un asiento tipo camper.

Bueno, ya os voy contando como avanzo, por lo pronto este fin de semana: "desmontaje integro de un isotermo industrial"


Minijack, intente cambiar de sitio el asiento trasero y me meti en un marrón, utilize los mismos anclajes (de otra furgo igual), el mismo asiento en otro sitio pero nadie quería saber nada del cambio, luego intentaron colocarme un asiento cama y el precio del asiento cama era de 4000 - 5000 leuros y eso sí que se podía hacer, ¿curioso  no? mí asiento original no puedo cambiarlo de sitio pero si puedo poner un asiento diferente que no es de esta furgo, como vi que era un cachondeo y unas ganas de sacarme la pasta decidi no tocar asientos y ponerlo todo en la zona de carga.

Si no quieres liarte con homologaciones lo mejor pongas puntos de anclaje en la carrocería y hagas muebles tipo módulos de fácil quitar y poner por el tema de ITV.

Estaremos pendientes del hilo, haber como es un isotermo desmontado.

lamebot

ya te lo digo yo , un isotermo es fibra de vidrio , algun perfil de madera barata , puede que algun esquinero de hierro o aluminio y poliestireno espandido y/o poliuretano...

en funcion de para que era el isotermo y de la epoca...

lo que si te digo es que si recortas a radial a la altura del asiento trasero (del reposacabezas si lo tiene) y le das la forma , te puedes hacer una cabina de ducha o incluso una sauna estupenda....

por que mas impermeabilizacion que esa no vas a conseguir jamas... .meparto .meparto

minijack

Y ya para cerrar el tema de cual fue la sustituta natural de la MB 100, en la página Autoscout dice que fue la Vito.

http://www.autoscout24.es/modellos/mercedes-benz/mercedes-benz-mb-100/

"La Mercedes MB 100 es una de las furgonetas más antiguas de Mercedes. Se fabricó entre 1995 y 1998 en España y, posteriormente, fue sustituida por la Mercedes Vito. La Mercedes MB 100 está disponible en diferentes versiones: furgoneta, autobús, caravana o camioneta con plataforma. El Mercedes MB 100 debía ampliar la gama de vehículos industriales de Mercedes en sentido descendente, y su adquisición resultaba bastante más económica en comparación con otros modelos de Mercedes. Esto se debía, entre otras cosas, a que la Mercedes MB 100 sólo estaba disponible con una única motorización. El motor OM616: una mecánica diésel de 2,4 litros que en un principio contaba con 53 kW (72 CV) y, a partir de finales de 1991, con 55 kW (75 CV). Este motor era igual al del modelo inmediatamente más grande de Mercedes, el 207D.
Gracias a su enorme capacidad de carga, la Mercedes MB 100 era capaz de despuntar frente a otros competidores como la VW Transporter o la Ford Transit. Las dimensiones de la caja eran 150 cm de altura, 271 cm de longitud y 164 cm de ancho. Además, gracias a la combinación de estructura tubular, motor delantero y tracción delantera, la Mercedes MB 100 era muy apropiada para realizar estructuras especiales. Así, la Mercedes MB 100 se utilizaba a menudo como grúa o vehículo-tienda. Sin embargo, los productos fabricados por la competencia durante esa época estaban a un nivel más alto en cuanto a su tecnología. La Mercedes MB 100 estaba equipada, por ejemplo, con una suspensión con barras de torsión en el eje delantero, algo que en los años 80 ya pertenecía al pasado. Esto traía consigo el problema de que los propietarios debían lubricar la suspensión de forma regular con ayuda de una pistola de engrasar. A finales de 1991, la Mercedes MB 100 fue sometida a una revisión. En el aspecto estético, esta modificación se tradujo en una parrilla más amplia y oblicua, cuyo objetivo era aumentar la seguridad del vehículo."

Lungo

hola mcgyver, estas dejando muy guapa la bicha. he buscado portabicis y no encuentro para mi mb140, el tuyo parece sencillo y practico. me puedes pasar el contacto, o la marca/modelo .
muchas gracias, ciao

ElMacGyver

Mayo 10, 2012, 20:20:41 pm #131 Ultima modificación: Mayo 10, 2012, 20:32:08 pm por ElMacGyver
Cita de: Lungo en Mayo 10, 2012, 13:47:54 pm
hola mcgyver, estas dejando muy guapa la bicha. he buscado portabicis y no encuentro para mi mb140, el tuyo parece sencillo y practico. me puedes pasar el contacto, o la marca/modelo .
muchas gracias, ciao


Hola Lungo, gracias muchas horas lleva la furgo, el mes que viene le pongo un toldo comprado de segunda mano con sólo una pequeña rascada que ni se ve, es un Fiamma F45 de 3metros, ya pondré fotos, de vez en cuando salen portabicis usados pero te los venden casi al mismo precio que nuevo.

El portabicis es el "Fiamma Carry Bike 200 D", para llevar dos bicis (no tiene opción de poner carriles extras). Es un modelo genérico para furgonetas de dos puertas. El montaje es sencillo y permite muchos ajustes, lo único complicado que veo es hacer los dos agujeros del marco superior de la puerta. lo compre en lulu:

http://www.lulukabaraka.com/fitxaArticle.aspx?idarticle=P200D

Detalles técnicos:
http://www.fiamma.it/ES/productos/carry-bike/van/200_d/

trakamon

yo para mi 207 tambien llevo el 200 D y sin problemas...
  LOS HIJOS DEL SAHEL!

valvulina

Una pregunta minijack, en tu ficha técnica viene reflejado el tema de la zona de isotermo, es que antes de tocarlo quizás deberías pegar un telefonazo a una ITV.  ???
S.O.L.T.E.R.O (Sociedad Organizada Libre De Todos Los Errores Románticos).

La mecánica de las MERCEDES (viejitas) http://www.furgovw.org/index.php?topic=229550.0


Lungo

gracias minijack, eres un fenómeno. voy a ver si ahorro y la compro para el verano. de todas formas hay que elegir: o la rueda en la parte trasera o el portabicis....dificil decisión, pero hay que ser práctico.