[RENAULT Master 2.5 dci 120 L1 H1 año 2010] "La Sabalera" desde Argentina

Iniciado por ALFREDINO, Abril 17, 2012, 17:48:55 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

ALFREDINO

Abril 17, 2012, 17:48:55 pm Ultima modificación: Septiembre 13, 2012, 20:19:52 pm por chejot3
Hola foreros, después de andar por aquí de invitado les presento mi furgoneta:
Renault Master 2010 L1 H1 motor 2.5 con 20000 kilómetros que la tenemos desde noviembre de 2011.
Es nuestra cuarta furgoneta, empezamos con una Volkswagen Combi T2 1982 de fabricación brasilera con motor 1.6 con tapizado interior de fábrica y con los problemas comunes a todas como motor a reparar completo y algunos óxidos. De Volkswagen a Renault Trafic 1993 también motor 1.6 nafta y como la Volkswagen convertido a gas natural infinitamente más barato que la nafta pero con dos inconvenientes, poca autonomía y pérdida de potencia. La tercera una Peugeot Boxer 1.9 diesel del 1996, un cambio que se notó por noter que repostar combustible a diario y por una mejor calidad de terminación en general.
Y después de buscar por más de un año otra Boxer/Ducato/Jumper y no encontrar nada ni buena ni mala, se nos cruzó esta Master que no era lo que buscábamos pero por los pocos kilómetros, estaba todavía en garantía, en una ciudad a 70 kilómetros de la nuestra no la podíamos dejar escapar. Y algo fundamental: el precio muy acomodado casi 20000 euros de los de ustedes al cambio con el peso argentino.
En resumen nos la trajimos con transferencia hecha en el día porque el dueño tenía una prima en la oficina del registro y con el cambio legalizado de furgón de carga a furgón familiar para no tener problema con el seguro ni con la policía ni con la verificación técnica.
No vamos a hacer una transformación camper como las que hacen por aquí, será vehículo de trabajo y de uso diario.
Lo que necesito es saber unas cuantas cosas para poner de la forma más segura posible una segunda fila de asientos, para esto si alguien me puede pasar alguna foto de la estructura de un asiento porque en Argentina este modelo viene furgon unicamente no hay asientos como repuesto original. También tengo la idea de poner cinturones de seguridad de tres puntos pero por lo que he visto me parece que no se puede en este modelo porque no veo donde se atornilla el carrete.  Si alguien me puede ayudar con esto voy a estar más que agradecido. Un saludo desde Argentina       

belenek

buenas, bienvenido al foro,a ver si pones unas fotos de la furgo.
A ver si te sirven estas fotos, de todas maneras si utilizas él buscador seguro que encuentras más

http://www.furgovw.org/index.php?topic=188674.0

Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk

urbanoII

Si no me equivoco la furgo del link es L2 H2.

Es como la nuestra que más o menos está como la del link aunque pronto empezaremos a camperizar.

suerte con tu Reanult master y ya vamos comentando porque el motor es el mismo y habrá muchas cosas que podamos compartir

Un saludo,

belenek

los asientos varían? la verdad es que no lo se

Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk

urbanoII

Cita de: belenek en Abril 17, 2012, 20:04:57 pm
los asientos varían? la verdad es que no lo se

Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk


Es posible que no varíen pero yo me aseguraría con un modelo exactamente igual de furgoneta porque cabe la posibilidad de que haya alguna variante.

Lo mejor es mirarlo a ver.

ALFREDINO

Me parece que no me expliqué bién, asientos de segunda fila practicamente no hay porque sólo viene un modelo L2 H2, me parece, que tiene 15 + 1 son asientos fijos no reclinables. Ese modelo es muy poco lo que sale a la calle porque se usa para transporte de pasajeros. El resto son todos furgones sin ningún tipo de equipamiento. Lo que pretendo fabricar es un armazon para colocar dos asientos de conductor de Boxer que tengo mas un tercero que puedo comprar a buen precio. Acá en la itv no hay problema porque los asientos sean de otra marca, eso no lo controlan unicamente que estén bién colocados y con cinturones. Mi idea era conseguir una asiento de conductor y uno doble para dejar los simples adelante y los dos dobles atrás, pero no consigo por ningún lado. Por eso quería ver como era la estructura de las patas de un asiento de fábrica para tratar de copiarla.
El motor parece que es el mismo pero adaptado para combustible de menor calidad. La verdad que se nota la diferencia. el 1.9 aspirado de la Boxer a 100 km/h en quinta va muy exigido y no se puede ni escuchar la radio en cambio este otro en sexta a 120 km/h ni se siente. Casi se puede ir a la par de los autos en autopista y otro punto a favor son los frenos, se notan los cuatro discos frenan una barbaridad.
De los asientos cambian los apoyacabezas a partir del año 2008 son fijos el tapizado es una sola pieza todo entero.

belenek


ALFREDINO







Algunas fotos, así estaba cuando la compramos.
Por lo que he visto por el foro nadie tiene climatizador, el que se ve en el techo.
Ya no lo tiene se lo saqué porque sino no entraba en el garage.

ALFREDINO

Hola, para distraer la vista unas fotos. Lo primero que hicimos fue aislar la parte del piso con aislante de fieltro y aluminio, le colocamos una placa de fenólico de 18 mm a la que le pegamos con cemento de contacto el piso vinílico de alto tránsito. Para techo y paredes lo aislamos con placas de telgopor de 20 mm de espesor y el mismo aislante aluminizado que al piso. Recubrimos con chapadur de 3 mm tapizado con alfombra para pisos de pelo corto, acá le llamamos tapizmel. Después de buscar y buscar los clips de tapizado originales y no encontrarlos por ningún lugar atornillamos los paneles del techo con tornillos autoperforantes para chapa, la idea era que se puedan sacar los tapizados de una manera sencilla por si hay que hacer alguna reforma, por eso lo hicimos dividido en dos partes y en la unión de las dos placas se colocó un cablecanal plástico tapizado con la misma alfombra. Colocamos tres plafones de luces interior de Fiat Uno de desguace que los conseguí muy baratos.
Los paneles laterales están colocados con un perfil en L atornillado a la chapa de esa forma el panel queda entero sin perforaciones y en el pilar detras de la puerta corrediza y del lado izquierdo atrás de la ventana
corté una tira del mismo chapadur la tapicé  y la atornille también a la chapa para tapar el borde del panel de esa forma sólo se ven dos o tres tornillos.
Los pasa ruedas los recubrí con cuerina gris topo porque no me gusta como se ensucia la alfombra en esa zona, igual no me quedaron muy bién es algo que voy a rehacer en un futuro. Para una terminación más prolija en la unión del piso con los paneles laterales le coloqué un perfíl de aluminio.
La rueda auxiliar por ahora no la llevo, la dejo en casa estoy viendo como solucionar ese tema.
Por ahora esta así me falta conseguir unos asientos. Espero que les guste y se aceptan sugerencias, críticas constructivas y por qué no destructivas!! Saludos.   














ALFREDINO











Me olvidaba las cortinas hechas made in casa por mi madre, están colocadas con caños para cortinas de los que se usan para las casas y las traseras las puse con visillo. 




belenek

te ha quedado muy bien y muy cálida, que tienes pensado hacerle más?

Una cama en la parte trasera desmontable te iría muy bien, bien con una estructura de metal,o bien con madera con cajones que te puedan servir para el trabajo.

Marcas como Nissan y Opel tenéis por allí? lo digo por si pudieras encontrar asientos de una primastar o movano

Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk

ALFREDINO

Gracias por el cumplido Belenek, mirá acá es muy poca la oferta en furgonetas de este tamaño.
Opel acá es Chevrolet y no tiene ninguna solo en comerciales tiene la pick up S-10, Nissan la comercializa Renault y no le va a interesar tener dos furgonetas iguales. Lo más moderno es la Master y ahora están importando la Transit pero corta y baja no traen por lo que al ser importada tiene mucho impuesto es muuuy cara. Ducato/Boxer/Jumper son del modelo anterior no el nuevo que venden en Europa, Volkswagen vendió un tiempo la T4 y no la trajo más porque no tuvo resultado en las ventas. La gama nueva de la Trafic no se vende acá. En resumen las fábricas nos venden unos cacharros viejos pero 0Km y mucho más caros que lo que pagan ustedes en Europa. Es de no creer que Chevrolet todavía vende en Brasil y Argentina el Corsa que por el foro hay uno modelo 94 ese nos lo venden como 0km y es lider en ventas debe estar en 10000 euros, ni hablar de airbag, ABS ni ningún equipamiento de seguridad.
De despiece imposible porque la única forma de desarmar un auto es que sufra un siniestro total sino se arreglan y siguen andando.
Ahí va una foto del asiento cama que tengo que ya lo voy a cortar porque es muy ancho porque estaba en la Boxer y también tengo dos asientos dobles de la Boxer que eso sí no me animo a cortar para achicarlo no sea que no quede bién. La idea es dejar el asiento cama al fondo y poner una segunda fila porque para trabajar necesito dos filas de asientos. Mesa también tengo y algún día compraré el inodoro portatil. Saludos. 




belenek

que suerte teneis de poder hacer lo que os de la gana .meparto

Por cierto el tapizado de los asientos casi te hacen juego con las cortinas .palmas

oscarcebeorro

Muy buena base para camperizar. Enhorabuena.
Yo no llamaba cacharros a esos que os venden allí, los llamaría tanques, por que eso quiere decir que son duros.
Ahora que hablabas de precios... Una curiosidad, se que la aduana, impuestos y demás encarecen todas las cosas, pero... En cuanto está la t2 nueva?
LA PEÑA QUE TE PERSIGUE SIN MOTIVO... O ES TONTA, ESTÁ EN PARO O TE TIENE ENVIDIA, porque no me lo explico.
manuales iveco daily:
http://laabejota.blogspot.com.es/2013/03/manuales-iveco-daily.html
la ABeJota:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=219351.0
club iveco's:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=224653.0

ALFREDINO

Oscar, lo de cacharros no es porque sean malos, al contrario son los más duros te digo que lo usan los taxistas y remiseros. Otro punto a favor es que los repuestos son baratos, pero lo que critico es que no tienen ninguna medida de seguridad si chocas fuerte con esos no salís muy bién.
La t2 en Argentina se dejó de vender en 1989, sólo se vende ahora en Brasil si entras en la pagina de Volskswagen: http://www.vw.com.br/pt/carros/Kombi.html   la vas a ver ahora le pusieron la puerta corrediza sino venía con la de dos hojas y el precio en Brasil 44500 Reales el euro cotiza 2.47 reales.  En Argentina a ese precio y con los impuestos de importación es más cara que una Ducato.
Un gran problema para Volkswagen acá era encontrar un mecánico que supiera arreglarla, yo cuando la compré la llevé al taller donde llevaba el Fiat y me dijeron no nos traigas más esto que da un trabajo de locos entonces preguntando por aquí y por allá llegué a uno de los dos talleres que las arreglaban. De ahí en adelante no tuve problemas porque al principio no conseguía ni para hacerle frenos. La llegada de la trafic en 1986 directamente la sacó de la competencia. Saludos.