CC placas solares flexibles, COMPRA CERRADA, ESPERANDO ENVIOS

Iniciado por meka172, Septiembre 06, 2011, 17:54:06 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

yumeres


CIMA

Colaboración con el  "CALENDARIO FURGOVW-2025"
Ayúdanos a mantener el foro gratuito y abierto al mundo


CIMA

Cita de: yumeres en Febrero 29, 2012, 12:24:40 pm
.lengua2 .lengua2valeeeeeeeeee la informatica no es lo mio .nono gracias

De la cuenca del Nalón tenías que ser  .meparto .lengua2
Colaboración con el  "CALENDARIO FURGOVW-2025"
Ayúdanos a mantener el foro gratuito y abierto al mundo

Logos

Cita de: equeon en Febrero 08, 2012, 07:46:08 am
No se decir que no a tus calculos, pero la realidad no funciona asi, no me digas porque. Sera por lo que te responden en la respuesta anterior que tiene sentido.


Como te decían en otra respuesta un alternador no siempre da la máxima corriente. Eso sólo puede hacerlo durante unos minutos, de lo contrario se dañaría; de forma prolongada sólo puede producir entre un 50% y un 70%, dependiendo del diseño, y eso con revoluciones medias-altas. Eso de entrada ya limita la corriente disponible para cargar la batería.

Otra cosa es que cada batería tiene una corriente máxima de carga (aunque a esto habría que ponerle un "pero" en el caso de algunas AGMs especiales). Varía bastante, pero una de ácido así a ojo puedes calcular un 10% de la capacidad en AH de la batería. Por ejemplo si tienes una batería de 100AH podría cargarse bien con 10A. Con esa regla tardaría en cargarse unas 5h si está al 50% de carga. En realidad hay algunos factores más. Ten en cuenta que a medida que se carga la batería, la corriente decrece, con lo cual el ritmo de carga es más lento.

Hay que tener en cuenta la resistencia interna de la batería, ya que produce pérdidas en la carga (y calor) y limita la corriente que puede aceptar (caída de tensión). Las baterías de AGM tienen menor resistencia interna, lo que hace que se calienten menos y tengan menos pérdidas. Es por eso que una batería AGM se puede cargar con una corriente mucho mayor que una normal (incluso hay baterías AGM que pueden cargarse con una corriente mayor que su capacidad en AH). Así en igualdad de condiciones de carga inicial y demás una batería AGM se puede cargar en 2-3h mientras que una de ácido puede tardar alrededor de 10h (es un ejemplo).

Una cosa que no sé si queda clara con lo anterior: si tu batería no se carga más rápido es porque su corriente de carga es baja (descartando problemas de alternador). El alternador podría proporcionar más carga pero no hay donde meterla. Si añades baterías podrás acumular más carga en el mismo tiempo :)

guery

okey
a mí me interesa; en la anterior compra creo que la gente quedó contenta con las placas, así que si los precios son los mismos a mí me interesa, sigo el hilo a ver si hacéis lista. Lo que no se es qué potencia, le voy a preguntar a un amigo a ver cual se puso él
"El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños"
"La vida es bella porque tú estás en ella"

yumeres

Cita de: guery en Marzo 01, 2012, 00:05:33 am
okey
a mí me interesa; en la anterior compra creo que la gente quedó contenta con las placas, así que si los precios son los mismos a mí me interesa, sigo el hilo a ver si hacéis lista. Lo que no se es qué potencia, le voy a preguntar a un amigo a ver cual se puso él
hemos abierto un nuevo hilo para otra cc si te animas pasate y lo miras.los precios son los mismos

equeon

Cita de: beernib en Enero 24, 2012, 18:50:32 pm
A mi me llegó ayer! todo correcto y con su correspondiente factura!

Solamente una cosa, mi placa es de 100w y de su caja de conexiones salen dos cables (uno para positivo y otro negativo) y en sus extremos tienen unos conectores rarísimos! alguien me puede indicar de que tipo de conector se trata y donde podría conseguirlos... parecen estancos y sería una solución a tener en cuenta... pero en todo caso se comlpica el tema de pasar cables, ahora tengo que hacer dos agujeros!

Os adjunto unas fotos de lo que me ha llegado





Aquiuna foto de la caja de conexiones abierta donde se ve perfectamente donde se puede y donde no se puede taladrar, hay espacio, un poco justo, pero se puede.




Y ahora os planteo una duda, el regulador que están enviando tiene para hacer tres conexiones: la placa solar, batería y consumidores.



He visto en las instalaciones que se han colgado en este hilo que solamente conectan la placa solar y la batería al regulador, me imagino que para simplificar la instalación. Pero el regulador viene para conectar los consumidores por separado de la batería y así poder ver cuanto están consumiendo en el display o configurar una opción para cortar el suministro a los conectores en caso de batería baja para protegerla, y se volverían a conectar otra vez una vez que la batería esté medio cargada. Todas estas opciones y otras tantas mas que vienen en el manual me parecen muy interesantes, pero requiere cambiar un poco nuestra instalación.
Yo voy a separarlo todo para aprovechar el regulador al máximo, los cables positivos de los consumidores lo tengo fácil ya que parten todos del mismo sitio y sería alargarlos un poco, pero el problema viene en las masas, que están conectadas al chasis lo mas cercano posible al consumidor y en el manual no especifica si podría dejar la instalación de masas como la tengo (con masa común entre batería y consumidores, pero positivos separados por regulador) o tendría que currarme el retorno de las masas hasta el regulador para poder separarlo todo....

Alguien ha pensado ya este tema y ha encontrado solución?

Os adjunto el manual del regulador que lo he encontrado en internet para que os hagáis una idea de como funciona (está en inglés)

http://www.wupload.com/file/2651532992/C2430.pdf

Un saludo! y a ver si este finde empiezo el brico solar!


hola! Me gustaria hacerte una pregunta. Conectaste todos los consumidores al regulador? Todo bien y sin problemas? algun dato que comentar. Yo voy a recomozar toda la instalacion y lo hare asi tambien. Supongo que no habra ningun problema pero como poca gente lo hace asi.  Gracias de antemano. Un saludo.

beernib

Yo tadavía estoy con la instalación por falta de tiempo, pero lo que sí he podido comprobar es que para conectar los consumidores al regulador y poder aprovechar sus funciones hay que hacer el circuito de tal manera que tanto los positivos como los negativos salgan  y vuelvan al propio regulador sin usar el chasis del vehículo como masa. Yo he hecho pruebas conectando los positivos desde regulador y las masas al chasis y todos los consumidores funcionan, pero no hace lectura de cuanto están consumiendo, lo que sí haría sería cortar el suministro a consumidores en caso de batería baja para protegerla.

La verdad es que es un poco lío el tema de llevar todas las masas otra vez hasta el regulador e implica bastante dinero en cables, lo mismo lo que hago es hacer algo mixto para ver el consumo de ciertos consumidores (nevera, inversor, grifo etc) que los tengo a mano y fácil para hacerlo, pero los que estan en el salpicadero me pillan muy lejos y la masa irá directamente a chapa...

Otra duda que se me plantea es que yo compre el regulador de 20A (al igual que la mayoría) creyendo que los amperios era lo que aguantaba desde la placa, y resulta que este valor es la corriente que aguanta de consumidores, por lo que ahora se me antoja un poco justo, ya que si conectas portátil, radio, nevera, luces y te pones a lavarte las manos seguramente sobrepases los 20A (pico de arranque de la bomba) de consumo y el regulador corte la corriente por sobrecarga, desconectando todos los consumidores y teniendo que resetear el regulador, en cambio esto no te pasaría si conectas todo a batería directamente...

Seguramente acabe conectando todo a batería como han hecho el resto de foreros...

Espero que te haya servido de guía, un saludo!
Mi Furgo! T3 Westfalia Artesanal...
http://www.furgovw.org/index.php?topic=212100.0

jalminha

Buenas, igual es una burrada lo que digo. Habeis pensado comprar una especie de pegatina o vinilo del tamaño de la placa, y pegar la placa al vinilo (con sika) y el vinilo pegarlo al techo?

Lo digo por que en el caso de romperse la placa o querer quitarla, seria mas sencillo y no dejaria rastro en el techo, no?

Ya digo que igual es una burrada, pero por si acaso a alguien se le ha ocurrido.

Un saludo y gracias

beernib

No es mala idea, lo que pasa es que el vinilo tendría que ser de muy buena calidad y ser muy escrupulosos en la limpieza del techo a la hora de colocarlo (este paso también hay que hacerlo al pegarla con Sika, es decir, poliuretano), ya que se ha dado el caso de alguna placa que ha salido volando aún estando pegada solo con poliuretano, y a los pegamentos de los vinilos le afecta mucho el calor, pues bien, la placa cuando está en funcionamiento se calienta bastante y podría reblandecer el adhesivo, y en verano ya ni hablemos... jejejeje.

Además no creo que las placas sean tan flexibles como para soportar el despegado del vinilo, yo prefiero el método tradicional que está muy probado y sé que se pueden quitar, cuesta mucho, pero se puede.

Un saludo!
Mi Furgo! T3 Westfalia Artesanal...
http://www.furgovw.org/index.php?topic=212100.0

equeon

Cita de: beernib en Marzo 01, 2012, 18:34:37 pm
Yo tadavía estoy con la instalación por falta de tiempo, pero lo que sí he podido comprobar es que para conectar los consumidores al regulador y poder aprovechar sus funciones hay que hacer el circuito de tal manera que tanto los positivos como los negativos salgan  y vuelvan al propio regulador sin usar el chasis del vehículo como masa. Yo he hecho pruebas conectando los positivos desde regulador y las masas al chasis y todos los consumidores funcionan, pero no hace lectura de cuanto están consumiendo, lo que sí haría sería cortar el suministro a consumidores en caso de batería baja para protegerla.

La verdad es que es un poco lío el tema de llevar todas las masas otra vez hasta el regulador e implica bastante dinero en cables, lo mismo lo que hago es hacer algo mixto para ver el consumo de ciertos consumidores (nevera, inversor, grifo etc) que los tengo a mano y fácil para hacerlo, pero los que estan en el salpicadero me pillan muy lejos y la masa irá directamente a chapa...

Otra duda que se me plantea es que yo compre el regulador de 20A (al igual que la mayoría) creyendo que los amperios era lo que aguantaba desde la placa, y resulta que este valor es la corriente que aguanta de consumidores, por lo que ahora se me antoja un poco justo, ya que si conectas portátil, radio, nevera, luces y te pones a lavarte las manos seguramente sobrepases los 20A (pico de arranque de la bomba) de consumo y el regulador corte la corriente por sobrecarga, desconectando todos los consumidores y teniendo que resetear el regulador, en cambio esto no te pasaría si conectas todo a batería directamente...

Seguramente acabe conectando todo a batería como han hecho el resto de foreros...

Espero que te haya servido de guía, un saludo!


Pues muchas gracias por la respuesta. Yo elegi ante la duda la mas tetuda y cogi el de 30A. He estado informandome de mis consumos y tengo (tirando a lo alto): Nevera Waeco 1 A max, radio de la furgo 10 A max, ordenador portatil max 5 A, mas luces... asi es que me llega yo lo enchufare todo al regulador. Ya os contare por si a alguien mas le interesa.

beernib

Me ha mandado Aitor de Iparvan un correo diciéndome que los 20A son tanto de entrada de la placa como salida de los consumidores, y me recomienda que pase de montar los consumidores al regulador, ya que es muy fácil superar esos 20A.

Un saludo!
Mi Furgo! T3 Westfalia Artesanal...
http://www.furgovw.org/index.php?topic=212100.0

equeon

Cita de: beernib en Marzo 02, 2012, 15:50:05 pm
Me ha mandado Aitor de Iparvan un correo diciéndome que los 20A son tanto de entrada de la placa como salida de los consumidores, y me recomienda que pase de montar los consumidores al regulador, ya que es muy fácil superar esos 20A.

Un saludo!


estoy de acuerdo sobre todo si tienes calentador y cosas de esas. Mi instalacion es simple, y nunca tendre todo enchufado a la vez y aun asi me sobran unos 10A segun mis cáculos. Eso si yo, para la proxima aprendo creo que lo suyo es que todos los consumidores salgan del regulador asi esta controla la vida de la bateria y no deja que la nevera por ejemplo agote por completo la bateria. Informandome de reguladores hay reguladores de hasga 80 o 90 A. Eso si no se como seran de grandes claro.

expedicion_malaespina

Hola a todos!!
  Os dejo aquí un link con fotos del brico por si alguien quiere tomar nota.
  No me compliqué la vida para nada, al final no hice ni agujero al techo ni conecté lo consumibles al regulador.
Bueno, la placa funciona perfecta,,  ahí va el link:
https://picasaweb.google.com/110362126442606347452/PlacaSolar?authuser=0&feat=directlink
¡¡¡YO DUERMO EN MI FURGO!!!
Marruecos crónica: www.marioru.blogspot.com
Ex-Yugoslavia:  https://picasaweb.google.com/110362126442606347452/ExYugoslavia