Mayo 07, 2025, 20:38:32 pm




Reconstruccion motor 2.1 DJ

Iniciado por profe, Noviembre 06, 2010, 19:37:10 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.

profe

Citarel " útil " te refieres al monopatín?   .meparto .meparto


Realmente el "monopatín" sería el cómplice del útil (como ya no tengo monopatín, compré una plataforma con ruedas)

Citarsi lo necesitas   uno mas parecido al  original , se quien te lo puede dejar incluido el reloj comparador digital  para que te quede  mas perfecto todavía jeje


Se agradece. Si me hiciera falta me acerco (aunque creo que no va a ser necesario). Me explico.

Hoy he bajado el motor del soporte .palmas .palmas. Pesa casi una tonelada...



Así que dentro de nada podré devolver el soporte a su legítimo dueño. El motivo de bajarlo es que necesito acceder a a la parte trasera para atornillar la maza del embrague (el soporte que he usado es de cajas de cambio y no el específico para motores).

El conjunto a verificar es el siguiente.



La que está señalada con la flecha roja es la "B" que es algo mas grande que las otras dos gemelas (las "C", señaladas con flecha azul). Hay que poner siempre mínimo dos arandelas para que el juego axial sea menor de 13 décimas (creo recordar un valor límite de 15 décimas)

Según el manual para verificar el juego axial hay que colocar 3 arandelas calibradas. Como estas tres arandelas se pueden pedir en diferentes grosores, se puede ajustar esta tolerancia a cada motor. Esto es lo que dice el manual





Y el proceso es mas o menos montar la maza sin las arandelas de ajuste ni retenes ni tóricas. Medir entonces el juego axial. Luego desmontar y colocar las arandelas pertinentes. Comprobar de nuevo el juego axial. Y si el valor es correcto, poner el retén, la tórica y cerrar definitivamente al par del manual.

Primero hay que poner una gota de aceite en la arandela "B" (es la mas grande de las tres de ajuste). Ojo que previamente hay que colocar la arandela con patilla que sujeta el casquillo (y tiene otra idéntica por dentro del motor, enfrentada al casquillo).



Se coloca (el aceite ayuda a que no caiga)



Ahora hay que colocar la maza del embrague, sin poner las arandelas "C" ni el retén ni la tórica. Comprobar que la maza entra perfectamente alineada con el bulón centrador.



Apretamos suavemente y en cruz hasta que hace tope



Montamos el reloj comparador. El imán apoya en el embrague mientras el palpador lo hace en la carcasa del cárter. Es importante que el palpador del reloj esté lo mas perpendicular posible a la superficie a medir pues si no falsea la lectura. En la foto se ve mejor.




Ahora hay que poner el dial a "0" haciéndolo coincidir con una de las posiciones extremas del cigüeñal. Aquí es donde el hecho de que el motor pueda moverse hacia adelante/detrás es muy conveniente (por ejemplo, sobre una carretilla mientras hace tope por el otro extremo)





Toca presionar hacia delante/detrás para leer el reloj comparador. Pero como se me ha descolgado alguna foto, seguiré mañana





profe

Esta es la foto que se me descolgó anoche



Una vez puesto a cero el dial del reloj comparador hay que empujar el cigüeñal. Yo he usado el patín con ruedas y un alargador entre el cigüeñal y el marco de una puerta. Basta con empujar suavemente el carrito y tomar la lectura máxima del dial.

En mi caso, sin las dos arandalas, la holgura es e 70 centésimas (0,7 mm). Al colocar las arandelas, esta holgura debe reducirse a un valor cercano a una décima (entre 0,07 y 0,13 mm)

Antes de poner las arandelas, mido con pie de rey el espesor de ambas (para tener una aproximación de si serán o no válidas). Este es el valor que obtuve



(el valor corresponde a las dos arandelas "C" juntas). El pie de rey nos da entre 0,6 y 0,7 mm, así que parece que estamos en tolerancias.

Queda volver a desmontar la maza, colocar las arandelas "C", el retén y la tórica. Luego cerramos de nuevo apretando suavemente y aplicamos al final un par de 110 Nm. Estas fotos las volcaré después, que la familia me reclama

Syncronauta

 .baba

Nos has dejado a medio orgasmo...   ;)
¿¿Tu VW T3 es GASOLINA?? ¡¡ÚNETE AL CLUB DE LOS MANGUITOS INMORTALES!!
http://www.furgovw.org/index.php?topic=206910.0

profe

CitarNos has dejado a medio orgasmo...   ;)


¡Pero que brutos que sois!. Y además, seguro que tú ya lo has hecho muuuuchas veces .... lo del ajuste axial, me refiero .meparto .meparto .meparto

tnttgn

Mas que para aprender, este hilo me sirve para convencerme de que no tengo narices de hacerlo yo  .meparto

ojala pudiera.

Gracias por publicarlo.


profe

CitarMas que para aprender, este hilo me sirve para convencerme de que no tengo narices de hacerlo yo  .meparto


No si lo que es narices, yo voy bien servido. Ya no por el tamaño del vocablo en sí -que también .meparto- sino  por el hecho de conseguir montar y desmontar el motor de la frago en el baño de casa ... ¡y sin que tu santa esposa te eche de casa!. Menos mal que tengo dos (me refiero a dos baños, no a dos esposas  .meparto .meparto .meparto)

Citarojala pudiera


Yo es el primer motor que desmonto completo, así que ...

CitarGracias por publicarlo.


De nada!. Ya lo comentaremos con unas  .brinda .brinda

Seguimos con el reglaje y las fotos que faltaban

Primero aceitamos un poco las arandelas. Además de lubricarlas ayudan a que no se muevan mientras manipulamos.



Las colocamos por orden, primero la grande "B" y luego las dos gemelas "C"



Ahora colocamos la gran arandela de engrase (tiene lóbulos en el interior)



Y tenemos cuidado de que no se caiga al colocar la maza (el aceite ayuda, se queda pegada)



Ahora hay que colocar la maza con mucho cuidado para que entre totalmente perpendicular



Apretamos  -no es necesario con la dinamométrica, basta que quede apretado- y montamos el reloj con base magnética. Coloco un prolongador entre el cigüeñal (el lado de la polea) y un tope (el marco de la puerta, por ejemplo). Lo aprieto y coloco el reloj a "0" (este ha de tener el palpador ligeramente comprimido). Mejor por pasos:



El juego a medir es el marcado con flecha azul. Empujamos contra el alargador hasta que hace tope. Pongo el dial a "0"



Ahora quito el prolongador del extremo de la polea y lo coloco en el lado de la maza. Hacemos tope con la puerta y empujamos en sentido opuesto. El dial empieza a moverse hasta llegar al máximo.



Ampliando la foto vemos el juego axial



No llega a la décima, así que  .palmas .palmas .palmas ... una cosa menos



tnttgn

...y en el baño!!!!!    .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor

tienes manos de oro y una esposa que es una santa!!! .meparto


y yo con sitio y sin narices hay que joderse!!!!


Syncronauta

Profe.. no sé si llevas contadas las horas dedicadas a la reconstrucción del motor... pero si las tuvieras apuntadas.. seria bueno que al final lo indicaras.. más que nada por que a veces la gente se piensa que esto en un par de dias se hace.. ;)

Y sí, hemos llegado a cambiar una biela en una tarde, pero no es lo mismo una reparación urgente, que dejar un motor niquelao!

Sigo sorprendido con la calidad de las fotos y la descripción de todo el proceso..  .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor

FELICIDADES!!
¿¿Tu VW T3 es GASOLINA?? ¡¡ÚNETE AL CLUB DE LOS MANGUITOS INMORTALES!!
http://www.furgovw.org/index.php?topic=206910.0

jotaerre

Mira que da yuyu el momento del juego axial, jeje. Yo me kedé en 0´08, en el tipo I es igual, entre 0´07 y 0´13.

Ahora cuidado con el reten, que es p_to de c_jones (ahi keda eso). Metelo con mucho cariño, y kita antes las posibles rebabas del carter, porque sino en un par de dias estarás marcando territorio, aunque no creo que sea tan critico como en los aircooled.
Yo también lo puse de viton, y ni asi, ahi está la gotita. 

profe

CitarProfe.. no sé si llevas contadas las horas dedicadas a la reconstrucción del motor... pero si las tuvieras apuntadas.. seria bueno que al final lo indicaras.. más que nada por que a veces la gente se piensa que esto en un par de días se hace.. ;)


No puedo contabilizar la horas. Lo que si puedo corroborar es que me lleva mas tiempo contarlo que hacerlo: saca fotos, vuelcalas en el ordenador, reducelas al paint (con dibujos incluidos), subelas al foro, comprueba, redacta el hilo, inserta las fotos, pasa el corrector ortográfico, comprueba que el resultado es legible .... lo dicho, lleva mas curro contarlo que hacerlo. Aun así me vale la pena: me ayuda a comprobar mil veces (y eliminar errores, por tanto), hacer amigos ... y me lo paso bien.

CitarMira que da yuyu el momento del juego axial, jeje. Yo me kedé en 0´08, en el tipo I es igual, entre 0´07 y 0´13.


Me voy a atrever a decirlo aunque igual estoy equivocado:

En el fondo pienso que las arandelas de ajuste axial "no se desgastan" con el uso. Me explico. Pienso que las arandelas calibradas son necesarias en montaje original para ajustar las tolerancias de fabricación de las piezas. Pero que no deberían desgastarse con los giros del cigüeñal, al menos no antes que los casquillos, pistones, ... etc. O sea, que si al abrir el motor los casquillos y pistones siguen en buen estado, no debería aumentar la holgura axial -otro tema es si estos ya "están reventados"-. Pero esto es una opinión personal. Si en el manual de taller viene que hay que comprobarlo, pues habrá que hacerlo.

CitarAhora cuidado con el reten, que es p_to de c_jones (ahi keda eso). Metelo con mucho cariño, y kita antes las posibles rebabas del carter, porque sino en un par de dias estarás marcando territorio, aunque no creo que sea tan critico como en los aircooled.
Yo también lo puse de viton, y ni asi, ahi está la gotita. 


Aquí si que estoy contigo. A estos les tengo mas respeto. En el Porschecito tuve que poner 3 retenes del cigüeñal seguidos hasta que dejó de sudar aceite. No se si era una partida defectuosa, mal montaje. Pero cuando un retén da guerra, ... da guerra. Ahora estoy parado porque estoy esperando el de la polea (se me pasó pedirlo en su dia).

profe

Octubre 28, 2011, 22:46:23 pm #265 Ultima modificación: Octubre 28, 2011, 23:16:22 pm por profe
No se si cambiar el nombre del hilo a algo mas realista como " Reconstrucción por goteo de un DJ" .meparto. A este paso ....

El caso es que hoy he recibido esto:



Realmente solo necesitaba comprar las piezas señaladas: el retén de la polea (se me rompió al sacarlo) y 4 tornillos de reglaje de válvulas (de los 8 que pedí, 4 no eran de la medida correcta). Lo que pasa es lo de siempre, "yaquetepones" por no pagar solo portes, pedí algunas cosillas mas: otro filtro (siempre se usa y no caduca), nuevas juntas de culatines y algunas "pelotudeces".

Como los retenes de cigüeñal a mi siempre me han dado algo de guerra, ahora los miro con detalle. En la siguiente foto, al ver con zoom observo como el retén del embrague con poco uso -tendrá menos de 2000 km- parece tener una muesca (es el que está a la derecha o debajo del de primer plano)



No se si la rayita señalada realmente afectaría a la estanqueidad, pero como he comprado uno nuevo (Victor Reinz), no me preocupo. Al menos en este aspecto.

Se observa además que el diseño varía ligeramente.

En el retén usado (que venía con un kit de juntas Victor Reinz aunque no consigo ver el nombre) parece que difiere en el diseño del labio con respecto al Victor Reinz que se vende suelto (ya había leído algo de esto en "Thesamba"). El retén del kit tiene un 2º labio mas prominente que el que se vende suelto. A cambio, este último parece tener las estrías algo mas largas (esto siendo muuuuuy fino en la observación: Bendito zoom  .ereselmejor .fotografo)



Finalmente he comprobado que el estriado del retén trasero y el delantero van en sentidos opuestos (ambos deben "meter el aceite" dentro del motor). En las fotos siguientes se ven detalles de los estriados, el sentido de giro (marcado solo en el retén negro -el de la polea-) y detalles de las medidas del retén grande.







Ahora queda montarlos. Pero no me voy a arriesgar a usar el método de la llave de vaso, el retén usado y un martillo. Intentaré conseguir los útiles específicos (van con rosca, mucho menos agresivos) pues no quiero tener problemas de fugas. En cuanto consiga los útiles, vuelco fotos

Ex-jeeper

Zi zeñó!!!
Si necesitas algún útil a medida me dices... así de paso luego lo uso yo... ;D ;D
Mis viajes y experiencias aquí

Video-montaje de la Resurrección de Doc aquí

profe

CitarZi zeñó!!!
Si necesitas algún útil a medida me dices... así de paso luego lo uso yo... ;D ;D


Gracias por el ofrecimiento, pero creo que me los podrán prestar algo mas cerca. No obstante, detallaré todo lo posible por si tienes que hacerte alguno  .ereselmejor .ereselmejor

Ex-jeeper

Cita de: profe en Octubre 28, 2011, 23:35:17 pm
Gracias por el ofrecimiento, pero creo que me los podrán prestar algo mas cerca. No obstante, detallaré todo lo posible por si tienes que hacerte alguno  .ereselmejor .ereselmejor

.ereselmejor .ereselmejor
Mis viajes y experiencias aquí

Video-montaje de la Resurrección de Doc aquí

nito

jeje  , imagino que tu llamada de ayer era para esto,   siento decirte que no te puedo ayudar este es uno de los utiles que no gastaban ni en la vw y es muuucho mas dificil de encontrar    yo lo hago con un vaso de los grandes de 1" que esos apoyan muy bien ademas con el util original te puedes pasar de apretar  y con el vaso hace tope en el exterior