Mayo 07, 2025, 20:37:23 pm




Reconstruccion motor 2.1 DJ

Iniciado por profe, Noviembre 06, 2010, 19:37:10 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.

chabye

Alucino, hay fotos de piezas que podrían ser perfectamente un fondo de escritorio, como mola ver tu motor desmontado...
~ LA TRONCHIPONCIA ~
http://www.vayagif.com/gif/78079

profe

CitarAlucino, hay fotos de piezas que podrían ser perfectamente un fondo de escritorio, como mola ver tu motor desmontado...


Gracias por los piropos.

.fotografo Uso una Canon, creo que la 450 (es de mi santa esposa .ereselmejor) y las hago en automático (ya tengo bastante con pensar en otras cosas)

Ahora estoy parado otra vez pues los tornillos de ajuste de válvulas que pedía Kaefer no son los mismos que los originales ( ???). En su dia solo comprobé la métrica y resulta que me han enviado unos de menor diámetro.

En cuanto pueda pongo fotos otra vez

Ex-jeeper

Cita de: profe en Septiembre 20, 2011, 09:12:17 am
Ahora estoy parado otra vez pues los tornillos de ajuste de válvulas que pedía Kaefer no son los mismos que los originales ( ???). En su dia solo comprobé la métrica y resulta que me han enviado unos de menor diámetro.

Venga tio, que me estás retrasando la obra!!!  ;D ;D ;D
Mis viajes y experiencias aquí

Video-montaje de la Resurrección de Doc aquí

profe

CitarVenga tio, que me estás retrasando la obra!!!  ;D ;D ;D


¿Obra "lo tuyo"?,... ¿retrasando?,  .meparto .meparto .meparto

Bromas aparte. Ayer me llevé una pequeña sorpresa, mejor verlo en la foto (no se aprecia muy bien por la perspectiva pero los 4 de arribe son mas grandes que los de abajo):



En su día -allá por Junio, creo- hice el último pedido a Kaefer de los tornillos de reglaje de válvulas. Cuando llegaron comprobé uno -al azar- para ver si era el mismo paso. Lo que no podía imaginarme es que me enviaron 4 tornillos de métrica 10 mm -igual que los de origen- y otros 4 de métrica 9 mm. A ojo no se diferencian unos de otros si no te fijas bien. Por lo visto el que elegí al azar era correcto (habiendo 4 buenos y 4 malos tenía un 50 % de probabilidades....)

Así que todavía no se puede hacer el reglaje (me toca comprar otros 4, no se si vale la pena "pelearme" con el proveedor).

Lo que si he hecho es montar los dos cilindros que faltaban. En cuanto pueda lo vuelco con fotos.

Ex-jeeper

Una faena, te van a costar más los portes que el material... seguro que aprovechas y coges algo más... .meparto .meparto
Tráete unos filtros de aceite, de aire... por aprovechar el viaje... .malabares .malabares
Mis viajes y experiencias aquí

Video-montaje de la Resurrección de Doc aquí

profe

Voy a acabar de volcar los cilindros que faltaban.

Primero, colocar las juntas negras en la base de la camisa.





Con cuidado que no se enganche y comprobando que asienta bien en su alojamiento



Ahora colocamos el circlip que mira hacia el frontal de la furgo. Ojo que los pistones tienen posición (la flecha ha de mirar hacia delante) y las camisas también.



Ahora toca insertar el bulón en el pistón. Para ello lo mejor es poner esa biela en PMS. Es muy conveniente poner trapos tapando el cárter para evitar que caiga algo en el cárter (y además sirven para mantener la biela quieta).

Luego, insertar el ciriclip en el pistón (comprobar que asienta bien en su ranura)



Quitamos los trapos y presionamos suaveeeemente la camisa hacia abajo hasta que queda perfectamente insertada en el cárter



Y no olvidamos poner la tórica verde con cuidado



hasta que asiente perfectamente



Se repite la operación con el 4º y último cilindro. Para ello giramos el cigüeñal hasta que la biela del 4º cilindro nos queda a la altura adecuada. Aquí el problema es que ya no hay hueco para meter las manos y hay que hacerlo todo a través de la ventana de la bomba de agua, Y lo mas complicado es mantener la biela levantada en su sitio. Hay un útil específico de VW, pero se puede hacer igual de bien con un simple cordel.

La idea es mantener la biela con un cordel. Se le hace un lazo holgado, se pasa por un espárrago, luego por detrás de la biela y finalmente sale el cordel por el agujero de la bomba.

Una vez queda a la altura conveniente, el cordel se enrolla en algún tornillo y así no se mueve. Una imagen vale mas que mil palabras  -y dos ... mas que dos mil  .meparto (¿se nota "que soy estudiao" .meparto?)-





Lo siento pero la foto insertando el bulón os la tenéis que imaginar (con una mano aguantaba la camisa- pistón, con la otra insertaba el bulón, la linterna en la boca para iluminar el "bujero" y ver si la metía en su sitio... así que como no hiciese l .fotografo con los pies)

Nos queda colocar el último circlip (fijaos de nuevo los trapos para evitar que la ley de Murphy actúe .... y el circlip caiga dentro del cárter)



Y no olvidemos quitar los trapos y el cordel. Para este último yo usé un radio de bici ... y a pescar!





Finalmente, aceitamos ligeramente entre el pistón y la camisa, y volvemos a empujar suaaavemente la camisa hacia abajo hasta que quede perfectamente alojada en el cárter. Y volvemos a colocar la otra tórica verde



Y ya está. Los cuatro pistones en su sitio



profe

CitarUna faena, te van a costar más los portes que el material... seguro que aprovechas y coges algo más... .meparto .meparto
Tráete unos filtros de aceite, de aire... por aprovechar el viaje... .malabares .malabares


Ya te digo. La última vez que se equivocó Kaefer -con el tema de las válvulas-, me tocó pagar portes de devolución.

Les comentaré su error -con fotos- pero solo si se hacen cargo les devolveré los tornillos (por lo que valen ...)

Lo que me estoy pensando es lo del Trasko  .loco1 en vez del Mahle. No se ... ¿nos animamos y pedimos una docena de estos?http://www.shoptalkforums.com/viewtopic.php?t=102662
http://www.trasko-usa.com/ (así ya tenemos filtros "de por vida .meparto")

Ex-jeeper

Yo ya me animé y tengo dos nuevos de los normales, pero si te quieres animar tu, yo ya sabes que me presto voluntario para colaborar... ;D
Mis viajes y experiencias aquí

Video-montaje de la Resurrección de Doc aquí

profe

CitarYo ya me animé y tengo dos nuevos de los normales, pero si te quieres animar tu, yo ya sabes que me presto voluntario para colaborar... ;D


La verdad es que mejor lo dejaré "para mas adelante". De todas maneras, gracias.

Mientras espero a los nuevos tornillos, aprovecho y cierro la segunda culata. Como el proceso es el mismo, me ahorro de publicar estas fotos.

Puesta la culata y los tubos Jay-Cee, el motor está así:



Y sigo con el montaje del la bomba de aceite.

Recuerdo que es una Maxi-pump1 completamente nueva. Esta bomba está indicada para motores Tipo I aunque es compatible con el Wasserboxer. Lo único es que viene con tornillos -en vez de espárragos- así que tocará comprar tuercas nuevas por otro lado.

Recuerdo que de las dos juntas de papel que trae la bomba yo solo voy a usar la inferior (la junta bomba-cárter). Ya hable de ello en este hilo así que pongo las fotos

Primero con lija muy fina limpiamos la superficie del cárter



he protegido el interior con papeles para evitar que caiga polvillo dentro de la bomba. Una vez limpio, quito los periódicos y coloco la junta de la base



Luego pongo un cordón muy fino de pasta de juntas en la bomba. Hay que intentar no poner exceso que caiga en el conducto de drenaje



(bueno, parece que hoy no tenía el pulso muy fino :P)

Se coloca la bomba en su sitio, colocamos los engranajes y nos preparamos para cerrar la tapa. Ojo que las tuercas han de ser nuevas y se colocan con la tórica de color marrón hacia adentro (no es un autoblocante sino una tórica para evitar fugas). Vaya, parece que esta foto la he traspapelado, voy a buscarla

profe

Encontré la foto



Estas son las tuercas que hay que poner siempre nuevas. Y con el sellante hacia dentro (como indica la flecha)

Finalmente, apretamos con dinamométrica en cruz (creo recordar que era hasta 18 libras/pie), y ya tenemos una cosa menos.


Por si interesa, la pasta que he usado en vez de la junta de papel sigue siendo la Victor Reinz.

Syncronauta

Espectacular el hilo profe!  .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor

Una duda que me surge... hace tiempo ví unas culatas para WBX más refrigeradas,  que además montaban un árbol de balancines cogidos con 4 tornillos, en vez de dos.. se supone que para motores con más compresión y mayor potencia.. pero les perdí la pista y no las he vuelto a ver (para LBX sí que las he visto).. sabes algo del tema? Opinión al respecto?
¿¿Tu VW T3 es GASOLINA?? ¡¡ÚNETE AL CLUB DE LOS MANGUITOS INMORTALES!!
http://www.furgovw.org/index.php?topic=206910.0

profe

CitarEspectacular el hilo profe!  .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor


Gracias. A ver si lo acabo pronto y empiezo a disfrutar de furgo...

CitarUna duda que me surge... hace tiempo vi unas culatas para WBX más refrigeradas,  que además montaban un árbol de balancines cogidos con 4 tornillos, en vez de dos.. se supone que para motores con más compresión y mayor potencia.. pero les perdí la pista y no las he vuelto a ver (para LBX sí que las he visto).. sabes algo del tema? Opinión al respecto?


La verdad es que no las conozco. Así que no puedo opinar.

Las únicas que encontré son las de "Mr. Amadeo Martí Carbonell" (pongo lo de Mr. porque las encontré en foros americanos). Hablaban bien de la calidad de la fundición aunque algunos -GoWesty- no opinaba tan bien sobre el montaje (válvulas) y "sugería" que las comprases a ellos ... una vez modificadas en este aspecto (añadiendo unos cuantos $, claro). Lo curioso es que encontré en webs USA algo que se fabrica a media hora de mi casa...

También vi una vez en ebay unas Kolben-Schmidt pero creo que los moldes son de AMC con el logo de KS. Al parecer KS pensó que no solo AMC debía hacer negocio vendiendo culatas  ;D

Syncronauta

A ver si vuelvo a encontrar dónde las vendían y te paso el link.. la verdad me parecieron una pasada.. así como su precio (creo recordar que rondaban los 1800UR el juego de culatas..  :-\ )
¿¿Tu VW T3 es GASOLINA?? ¡¡ÚNETE AL CLUB DE LOS MANGUITOS INMORTALES!!
http://www.furgovw.org/index.php?topic=206910.0

profe

Hoy he podido sacar media horita. Así que la he dedicado a algo sencillo: el intercambiador agua/aceite.

El mio tiene unos dos años -mas o menos, no recuerdo bien- y es original. Aun así, parece que ya empieza a afectarle la "corriosionitis galvanácea". Fotos




En esta se ve una picada justo en el tubo que conecta al manguito...



... y en esta otra se ve como si hubiese pasado algo de varicela. Así que toca lijar, limpiar y poner JB Weld.

Primero con lija fina eliminamos preparamos la superficie.



Se ve como al limpiar restos - con limpiador de contacto o de frenos- aparecen claramente los valles. Es muy importante que no quede rastos de aceite y/o suciedad pues si no se corre el riesgo de que el pegamento se desprenda mas adelante.

Mezclamos partes iguales de JB y aplicamos con una miniespátula (media pinza de la ropa va bien)





Y a esperar a que seque bien (mañana) para poder lijar y dejar la superficie lo mas cilíndrica posible (con el abocardado para que haga tope la abrazadera). Este paso lo haré mañana - in sha Alá  ;D-

Pongo una avanzadilla del "útil" que he comprado para hacer el reglaje de juego axial:



(estuve buscando el monopatín de cuando era crío pero me parece que hace ya mucho que pasó a mejor vida  .meparto).

nito

el " util " te refieres al monopatin?   .meparto .meparto

si lo necesitas   uno mas parecido al  original , se quien te lo puede dejar incluido el reloj comparador digital  para que te quede  mas perfecto todavia jeje