Mayo 07, 2025, 20:42:42 pm




Reconstruccion motor 2.1 DJ

Iniciado por profe, Noviembre 06, 2010, 19:37:10 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

profe

Caray, llevo mas de 3 semanas sin avances. Me he tenido que leer el hilo completo para ponerme en situación (por cierto, vaya ladrillo .meparto .meparto)

El tema es que he estado "liadillo" con la reforma de la casa ... y esperando alguna pieza.

Hoy he recibido esto:



(sin embalajes se ve mas claro)



Como ya comenté, al volver a montar los empujadores, en uno de ellos el pistón interior "no quería entrar". Puede que se rayara un poco con tanto tejemaneje y considerando que son las piezas con tolerancias mas estrictas de todo el motor decidí no arriesgar y comprar uno nuevo. Lo que pasa es que el señor "yaquetepones" me susurraba a la oreja que para poner solo uno, se pone todo el lado y en paz.

No he visto marca del fabricante pero parecen exactamente iguales a los de origen (llevan el mismo alambre retenedor, que cambiaré por el circlip cuando los sangre). Tomaré medidas del pistón interior y las compararé con los originales (a ver que me encuentro).

La otra piezecita es esta:



Primero el código ...





... y ahora un par de posados.

El radiador de mi furgo no perdía agua. Incluso lo limpié hace un año o así. Pero me quedo mas tranquilo con uno nuevo (por lo que me ha gastado en el motor, vale la pena invertir un poco mas ... y me olvido de problemas en un futuro).

Solo he medido el ancho - 5 cm- . No tengo el original en casa pero tomaré medidas y compararé ambos.

Espero ir algo mas deprisa a partir de ahora con el montaje del motor ;D

Ex-jeeper

Ya creía que te habías ido de vacaciones... bienvenido de nuevo!! ;D ;D Por cierto, bonitas piezas... .baba .baba
Mis viajes y experiencias aquí

Video-montaje de la Resurrección de Doc aquí

jotaerre

Cita de: Ex-jeeper en Julio 19, 2011, 22:31:58 pm
Ya creía que te habías ido de vacaciones... bienvenido de nuevo!! ;D ;D Por cierto, bonitas piezas... .baba .baba


No eras el unico que lo pensaba, nos tenia bastante abandonados  .meparto.

Pregunta maliciosa profe, ¿que hacemos con el escape?? porque visto lo visto (la del compa Dmiconet) ahi hay unos cuantos cv´s que se pierden, y si encima tu le has metido mas chicha, habrá que darles salida.

profe

CitarPregunta maliciosa profe, ¿que hacemos con el escape?? porque visto lo visto (la del compa Dmiconet) ahí hay unos cuantos cv´s que se pierden, y si encima tu le has metido mas chicha, habrá que darles salida.


No se a que escape os referís ... y no se si quiero saberlo! ;D

Recuerdo que Tencentlife diseñó -y fabricó- un escape que daba el par máximo a 3200 (de serie es 2800), o sea que estiró la gama un poquito hacia arriba (seguro que su escape funcionaba mucho mejor a partir de 4000 rpm que el de serie, mas restrictivo) y por eso su motor daba incluso mas CV en altos que el de serie (yo me conformo con que me de mas bajos y medios y los mismos altos).

Hay dos problemas:

- Problema A: la pasta. No baja la broma de 1000 euros

- Problema B: la ITV. Mientras mantenga el de serie, no tendré problemas con la ITV.

Pero no creas, la duda sigue rondándome por la cabeza ... (¡Que mala que es!)

haizkolari

Julio 20, 2011, 11:36:23 am #229 Ultima modificación: Julio 20, 2011, 11:42:45 am por haizkolari
ese radiador es el que montan las Microbus africanas  .baba motor 2.3i fabricadas hasta el 2005 ....pieza original ¿no hay diferencia con el que monta la tuya y las diesel? http://www.furgovw.org/index.php?topic=174644.0

*imagen borrada por el servidor remoto
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

profe

Citar¿no hay diferencia con el que monta la tuya y las diesel? http://www.furgovw.org/index.php?topic=174644.0


Pues espero que sea válido. No lo he podido comparar todavía con el mio (tengo la furgo a 30 km de casa).

Yo lo he comprado en Kaefer-co ... y según su web es válido para las WBX y las diesel:

https://www.kaefer-co.de/article/1296/Khler_alle_Modelle_ab_882___Diesel__TD_und_WBX__.html

En cuanto pueda compararlos, pondré fotos

profe

A la espera de sacar el radiador para compararlo con el nuevo, me he puesto a desmontar los empujadores nuevos.

Hace un par de páginas, comenté la polémica sobre los taqués hidráulicos: si se deben o no llenar/purgar antes de instalarlos y como se debe de hacer este proceso. Pues bien, hoy me he encontrado con una sorpresa agradable.

Como ya comenté, los empujadores nuevos los he comprado en Kaefer-co. No vienen con ninguna identificación de fabricante, ni instrucciones, ni nada de nada. Así que lo he desmontado para medirlo y compararlo con el original usado.

Las fotos del desmontaje:



Aquí sin apretar el sargento (todavía). Pero haciendo algo de fuerza ...



... la primera sorpresa: ya vienen cebados de aceite. Por eso es necesario el sargento para comprimirlos (el aceite del interior es incompresible y es necesaria un valor de presión para que el aceite escape por las paredes del pistón y salga por el orificio al exterior).

No se si todos los empujadores sean del fabricante que sean vienen ya cebados o no, pero si así fuese, no haría falta este engorroso proceso -y la opción de Haizkolari de no hacerles nada al comprarlos y montarlos tal cual, sería correcta-. Quizás por eso el manual VW no dice una palabra del tema. Lo que si está claro es que si al montarlos no están llenos de aceite, la distribución no trabajará como debe.

Por cierto, ignoro que tipo de aceite llevan -ya comenté que no hay nada de información- pero parece de muy baja viscosidad (de hecho he tenido que hacer menos fuerza que con los míos llenos de 20W50).

Una vez pierde algo de aceite, ya es muy fácil comprimirlos y desmontarlos totalmente. Primero el alambre retenedor (por no llamarlo circlip)



Y después con la ayuda del imán y una punta fina, salen el casquillo, pistón y muelle.



Se ve como quedaba aceite dentro de la cámara inferior (con mas imaginación que buena vista, eso sí... ;D)



Como ya está desmontado, ahora lo comparamos con uno usado VW original. A la izquierda el nuevo y a la derecha el usado VW OEM.



Parecen totalmente idénticos. Por si las moscas, los medimos con pie de rey. Las diferencias entre las piezas internas del nuevo y del usado son del orden de décimas de mm (excepto los muelles que miden lo mismo -y parecen tener la misma dureza-)



Obviamente al medir con micrómetro da lectura mas exacta que con el pie de rey: 15,98 mm frente a 16 mm (los nuevos)







Mientras las piezas usadas tienen un diámetro ligeramente inferior.





Puede que la diferencia entre 15,74 mm (pieza usada) y 16 mm (pieza nueva) se debe al desgaste. O puede que simplemente sea por ser dos piezas diferentes (a saber si de fabricantes diferentes). De todas maneras, lo importante es que la tolerancia entre estas piezas y el interior del taqué tenga un valor adecuado (lo siento, no tengo micrómetro de interiores). Y "a ojo" ambas piezas deslizan igual en sus taqués. Por cierto, el diámetro exterior de los taqués si que coincide (el nuevo y el usado)





Finalmente, he medido el espesor de los retenedores: el alambre usado VW OEM, el alambre del nuevo y el circlip que he instalado por mayor seguridad. Las fotos:







Finalmente, las medidas



Se van muy poco (es mas ancho el circlip) pero para como tienen que trabajar, no creo que tenga ninguna importancia esta diferencia. Lo que si es importante es que las orejas del circlip no choquen con la varilla al montarlo (cosa que ya he comprobado y volcaré en foto mas adelante)

Conclusiones (al menos las mías)

a) El empujador hidráulico de Kaefer-co ya viene con aceite, cebado y purgado (al menos uno de ellos). Y si durante el transporte o el almacenaje no lo pierde, se puede montar tal cual.
b) En caso de que se desceben, es necesario llenarlos de aceite, purgarlos (quitar las posibles burbujas de aire) y precomprimirlos.
c) El proceso de llenado, cebado y purgado de los hidráulicos mas completo -o con menos "lagunas"- que he encontrado es el que he volcado en el hilo.
d) Si van a estar tiempo sin usar, mejor guardarlos en posición vertical (y mejor aún, sumergidos en aceite)
e) Si al presionar con las manos conseguimos hundir el pistón -sea de un empujador nuevo, usado o el que sea- significa que no está cebado. ¡Ojo, entonces es necesario cebarlos y purgarlos!

Así que tema empujadores hidráulicos aclarado!

haizkolari

Julio 23, 2011, 20:14:48 pm #232 Ultima modificación: Julio 23, 2011, 21:14:20 pm por haizkolari
tienes razón pero...lo que me escama es que en los manuales no ponga nada del cebado-purgado y haga referencia al desmontaje  ???

http://www.ajusa.es/noticias/data/upimages/24e.pdf


- Si el nivel de aceite baja tanto como para permitir la entrada de aire en el circuito, o, si hay tanto aceite
  en el cárter que se pueda airear, este aceite con aire puede entrar a la cámara de alta presión de los taqués.
- El taqué no será así una pieza rígida (ya que el aire es compresible, mientras que el aceite no lo es), y el
  pistón del taqué cederá ante la presión de la válvula o de la varilla empujadora, con lo que tendremos una
  apertura de válvula incompleta o nula.
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

profe

Citartienes razón pero...lo que me escama es que en los manuales no ponga nada del cebado-purgado y haga referencia al desmontaje  ???


En principio, si no hay problemas, debería ser montar y listo. Pero como en los foros "estadounidenses de norteamerica" he visto bastantes comentarios sobre si se desceban los taqués y sus consecuencias, ... pues me puse a "investigar" por mi mismo.

De todas maneras algo dice en el manual sobre comprobar los taqués haciendo presión con los dedos antes de montarlos: si se consigue hundirlos, malo, "hay que sanear". Pero si resisten la prueba ... pues, adelante con ellos. Lo que me ha quedado claro es que cuanto mas precomprimidos y sin burbujas, mejor.

A otro tema.

Por fin empiezo a cerrar culatas!.

En lo último que me quedé fue en añadir algo de JB Weld para homogeneizar las superficies (y de paso protegerlas de la corrosión). Quedaba pendiente lijarlas un poco para que queden lo mas planas posibles.

Con las fotos se ve mas claro.



Hay que tener la precaución de proteger con periódicos o trapos para que no entre polvillo por ningún sitio. Una vez lijado, el control de calidad lo hará la huella dactilar de mi pulgar (por ejemplo)



La superficie que realmente sella es la frontal (en la foto, en vertical) por lo que hay que comprobar que no tenga salientes que puedan rasgar la junta.

Una vez comprobado y limpiada la zona, nos vamos de pesca ...



... pero en vez de besugos - en este caso si hay un besugo es el pescador .meparto .meparto- pescamos taqués hidráulicos que están sumergidos en SAE 20W50. Seguidamente los vamos poniendo uno a uno en su alojamiento (conviene tener el motor girado para que caigan por gravedad)

Ahora buscamos las juntas de culata: las verdaderas ... y la "falsa"



Aunque no lo parezca, la junta de goma no es nueva. Tiene alrededor de 2000 km encima pero al desmontarla y limpiarla me di cuenta de que está como nueva. Así que la volveré a instalar (¡Ojo, hay que mirarla con lupa para cerciorarse de que no tiene grieta alguna!)

Antes de montarla, y por curiosidad, mido el espesor de la junta de culata (la vedadera, anillo de metal). Me da un valor de 1,2 mm (creo recordar que la VW dice 1 mm). Imagino que al apretarla con dinamométrica adquiere el espesor que toca.



Colocamos con cuidado ambas juntas. La de goma ha de llevar sellante solo por su parte superior (mas tarde se verá la foto) y preparamos el resto de piezas.



Yo lo que hice fue lijar suavemente la superficie de las tuercas de apriete culata. La finalidad es que se aprieten "mas suavemente" y castiguen menos a los espárragos (es mas fácil romperlos de lo que parece).



Con la misma finalidad puse un poco de grasa ARP en la rosca de los mismos. Espero que también sirva para proteger de posible corrosión por el anticongelante (hay muchos WBX en los que se oxidan estas tuercas y los espárragos ... y acaban rompiendo al intentar desapretarlos)



Preparamos la dinamométrica y colocamos sellante en la parte superior de la junta elástica (la que toca con culatas). Hay que intentar colocar un cordón continuo de 1 mm o 2 mm de espesor.



He usado Víctor Reinz, como ya sabéis.

Con todo listo, toca colocar la culata con muuuucha suavidad. Hay que ir mirando y comprobando que las juntas de culata (los anillos metálicos) no se salgan ni un mm. De esto no tengo foto pues solo tengo dos manos (pido disculpas por este defectillo)

Con la culata en su sitio, toca poner las tuercas y apretarlas. Primero a 10 Nm y luego a 45 Nm o 50 Nm (depende fuentes consultadas). El orden ha de ser mas o menos en cruz empezando por el centro.



Ahora es cuando alguien te recuerda que se te ha olvidado poner los tubos ... y tu le respondes  .nono .nono que los colocaras después. Vaya comodidad los "expansible push rod tubes Jay Cee" (se llaman así). Solo hay que comprimirlos a tope e insertarlos (primero abajo -en cárter- y luego arriba -en culata-). Pero hay que tener dos precauciones:

a) Que las tóricas que sellan las dos partes no se pellizquen
b) que las juntas de silicona asienten perfectamente concéntricas.

Con las fotos se entiende mejor. Antes de dejar el motor así ...



... hay que mirar por debajo y comprobar ambos puntos.





Ahora solo queda poner varillas, balancines, y culatín (y repetir todo el proceso en el lado contrario). Y por hoy, ya está bien¡

profe

Olvidaba una foto.

Comenté que al cambiar el anillo retenedor por un circlip, la varilla no chocaba con el mismo. Ahí va la foto.



Hay casi 1 mm de distancia. No es que sea mucho pero considerando que la varilla apenas hundirá el pistón (solo unas décimas) no debería haber ningún problema (el circlip hace mucha mas fuerza hacia las paredes que el anillo). ¡Veremos a ver que vemos! .meparto .meparto

profe

Hoy he encontrado un hueco de tiempo así que he avanzado con la otra culata. Realmente es el mismo proceso que volqué con la anterior, así que no me explayaré tanto.

Primero las válvulas en su sitio. Están marcadas tal cual se esmerilaron (cada oveja con su pareja, es importante)



Ahora les pongo un tope para que al comprimir los muelles no bajen las válvulas. Yo he usado un trozo de poliuretano que me sobró del suelo radiante...



Le damos la vuelta y con el compresor de segmentos marca ACME -léase sargentos corrientes- comprimimos poco a poco hasta poder colocar los conos.



Es muy útil engrasar los conos para que se queden pegados y no caigan mientras soltamos los sargentos. Pero antes de este punto hay que comprobar que los semiconos no tengan holgura y abracen firmemente al vástago. El proceso es comprobar, lijar, limpiar y volver a comprobar hasta que ya no giren. Las fotos:





Así hasta montar todas las válvulas y muelles de esta culata



Después atacamos al eje de balancines. En vez de montarlo tal cual lo saqué, me dio por desmontarlo completamente -previsible, no? ;D-

Primero quitamos el circlip de un extremo. Basta con hacer palanca con un destornillador



Ojo que este circlip también es de los aeronáuticos (le da por salir volando), aunque al ser tan grande es mas fácil seguirle la pista.

Luego desmontamos por orden: arandela, arandela de presión, arandela, balancín, ....



Y seguimos con la rutina: limpiar, engrasar y volver a montar... si todo es correcto.

En mi caso apareció un ligero desgaste (picadas incluidas) en la zona del eje donde apoyan los balancines. Solo aparecen en la parte inferior (que es la que mas trabaja) con lo cual la solución que adopté fue simple: girar media vuelta el eje. Así la zona "desgastada" pasa a estar arriba (esta zona no trabaja) y ponemos superficie nueva abajo. Mejor verlo en las fotos.

En esta foto detalle del desgaste en el eje (es la cara inferior)



Y en esta otra, el mismo eje pero girado 180 º (media vuelta). Se ve que este lado no ha sufrido desgaste alguno



Como los circlips van montados con la apertura hacia arriba, si le damos la vuelta al eje quedan "del revés". Solución, se quitan por abajo y se ponen por arriba. Por cada eje de balancines hay dos circlips fáciles de montar/desmontar y otros dos mas difíciles (los que cierran los balancines). Se ve mejor en fotos.

Los fáciles son cuando está todo desmontado







Un poco de aceite en las partes móviles antes de cerrar



Y a "montar la falla" para poder colocar los circlips que faltan (los "difíciles"). El caso es que es necesario un pequeño esfuerzo axial para comprimir las arandelas de presión. Yo utilicé de nuevo a los sargentos



Y así con los dos ejes de balancines.


Ex-jeeper

Bienvenido de nuevo!!! No sabes lo bien que me viene ésto también... ;D ;D en cuanto haga malo me lío con las culatas.
Mis viajes y experiencias aquí

Video-montaje de la Resurrección de Doc aquí

profe

CitarBienvenido de nuevo!!! No sabes lo bien que me viene esto también... ;D ;D en cuanto haga malo me lío con las culatas.


Gracias por la bienvenida. La verdad es que si no me "apruebo" yo mismo ahora en Septiembre, me mandais para Junio del año que viene (tú como estás en evaluación continua de Matrícula de Honor... .meparto .meparto)

Ahora toca montar los ejes de balancines en las culatas. Pero como yo puse culatas nuevas AMC primero hay que montar los espárragos en las mismas (vienen en una bolsita aparte). Y colocamos las varillas en su orden correspondiente (las dejé marcadas al desmontar pues entonces no sabía que acabaría cambiando taqués). Previamente hay que comprobar soplando que todas las varillas tienen el conducto de engrase en buen estado (y que sus cabezales no están desgastados)



Para montarlas, llave plana + llave de tubo y tuerca contratuerca



El par de apriete es hasta que se te endurecen los músculos del brazo pero sin que te entren ganas de ...  .wc .

Una vez firmes los espárragos, colocamos las varillas en orden y el árbol con los empujadores.







Primero apretamos a mano las tuercas que fijan los ejes de balancines. Después aplicaremos la dinamométrica (esto último lo dejo para mañana que se me hace tarde)

Si os fijáis, los tornillos de reglaje de holgura de válvulas (y sus correspondientes tuercas) no están puestos todavía. El caso es que como voy a ponerlos nuevos, estoy obligado a hacer reglaje de válvulas así que los pondré cilindro por cilindro.


nito

bueno todo perfecto pero hay una cosa que no me gusta  :P

los empujadores al sumergirlos los aguantas con un iman y si no me equivoco esa parte queda tambien magnetizada pudiendo atraer alguna particula metalica de desgaste         ( las manias no las cura nadie)


por todo lo demas un 10

profe

¡Que honor!. Maese Nito se lee mi hilo  .palmas .palmas (aunque sospecho que es para comprobar que cierto soporte de motor todavía está "en depósito" y no ha sido vendido en ebay .meparto .meparto)

Citarbueno todo perfecto pero hay una cosa que no me gusta  :P

los empujadores al sumergirlos los aguantas con un imán y si no me equivoco esa parte queda también magnetizada pudiendo atraer alguna partícula metálica de desgaste         ( las manías no las cura nadie)


Solo uso el imán para "pescar" los empujadores (y no meter los dátiles en aceite, que normalmente algo de suciedad tienen). Y previamente el imán se limpia a conciencia

P.D.: espero poder devolverte el soporte muy pronto. Gracias publicamente por tu préstamo desinteresado (algunas birras caerán .brinda)