Cajas multiusos que no se pasan de moda.

Iniciado por viano, Agosto 17, 2007, 19:43:13 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

viano

Agosto 17, 2007, 19:43:13 pm Ultima modificación: Mayo 30, 2013, 21:45:52 pm por viano










¿No ves correctamente las fotografías de este brico?


> Descárgalo aquí en PDF
Dificultad de 1 a 5:

*imagen borrada por el servidor remoto

> Ver el resto de bricos













[size=78%]Muchas veces no sabemos ya [/size][size=78%]dónde meter[/size][size=78%] un montón de pequeños objetos que tenemos por la furgo. ¿No os ha pasado nunca?[/size]


- Los fusibles
- Las lámparas de repuesto
- Las monedas para los peajes
- Las medicinas del botiquín
- Los tornillos
- Los pequeños objetos de cocina
- Las pilas de repuesto
- Los chicles
- Los resguardos de las compras con tarjetas
- Los azucarillos del café
- Las bujías
- Las cuchillas de afeitar...

Una solución es tenerlo todo revuelto, sin orden, y rebuscar escarbando por los cajones y armarios cada vez que buscamos algo pequeño que seguro que está ahí....

La otra es aprender en un minuto a hacerse con papel estas prácticas cajas que sirven para meter casi de todo.




Ver el paso a paso en este video:

*imagen borrada por el servidor remoto





*imagen borrada por el servidor remoto

No hace falta ser ningún lince de la papiroflexia, cualquiera puede hacerlo. Dice el refrán que Hecho un cesto, hecho ciento. Así es que, en cuanto hagáis un par de ellas, tendréis mono de hacer más y cada día os saldrán más perfectas. Luego vendrá la fase siguiente en que encontraréis nuevas cosas que colocar también en casa. Y al que tenga pekes que se prepare a hacerlas de todos los colores para los lápices, las gomas, los sacapuntas, las ceras del cole...

Bueno: vamos al grano. Sólo necesitamos un par de  DIN A4 normales. Hombre, si son de 100 g/m2, pues mejor, pero con el de 80 nos vale perfectamente.

Ya sabéis que la inmensa mayoría de las figuras que se pueden hacer con estas técnicas de origami se basan en empezar con una hoja de papel cuadrada. Y hacer un cuadrado con un DIN A4 es tan sencillo como doblar el lado corto sobre el largo en diagonal y cortar lo que sobra.

*imagen borrada por el servidor remoto

Como lo que vamos a hacer es una caja con su tapa, pues la caja tiene que ser un poco más pequeña que la tapa, para que encaje correctamente. Por lo tanto, lo que necesitamos es un cuadrado sacado de un DIN A4 y otro cuadrado también sacado de un DIN A4, pero un poco más pequeño (lo recortamos con unas tijeras). Para los amantes de la exactitud, la hoja pequeña tiene que ser 13/14 (trece catorceavos) de la grande. Vamos, un centímetro más o menos más corto de lado.

*imagen borrada por el servidor remoto

Todo el proceso que se explica hay que hacerlo dos veces, uno para la caja y otro para la tapa. Son exactamente iguales, sólo que con el papel un poco más pequeño.

Recordad que hay que marcar bien los pliegues ayudándose de las uñas o de una plegadera de hueso que venden en las papelerías especializadas en artículos de encuadernación (nos vale también un abrecartas, el capuchón de un bolígrafo Bic o algo parecido).

*imagen borrada por el servidor remoto

Si los pliegues no se marcan bien, se nos dificultaría el montaje.

1. Pliegues previos que hay que hacer al papel

Doblamos en diagonal la hoja

*imagen borrada por el servidor remoto

y a continuación deshacemos el pliegue.

*imagen borrada por el servidor remoto

Se hace igual en el sentido perpendicular

*imagen borrada por el servidor remoto

y también se deshace el pliegue.

*imagen borrada por el servidor remoto

Después tomamos uno de los vértices y lo doblamos hasta que coincida con el centro

*imagen borrada por el servidor remoto

para a continuación deshacerlo.

*imagen borrada por el servidor remoto

Y plegamos lo mismo, pero con las otras tres esquinas también

*imagen borrada por el servidor remoto

que al final también deshacemos.

*imagen borrada por el servidor remoto

Una vuelta más de tuerca: ahora plegamos los cuatro vértices, pero esta vez sólo hasta la primera intersección de pliegues

*imagen borrada por el servidor remoto

Y luego, ¿lo adivináis?: pues los deshacemos.

*imagen borrada por el servidor remoto

A continuación, un poco más complejo: doblamos un vértice hasta la intersección que hemos visto antes, pero del ángulo opuesto,

*imagen borrada por el servidor remoto

y lo deshacemos.

*imagen borrada por el servidor remoto

Volvemos a hacer lo mismo con los otros tres vértices,

*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

y, deshechos todos, nos quedaría así: una especie de cuadrícula en diagonal.

*imagen borrada por el servidor remoto

Ahora ponemos la hoja boca abajo


*imagen borrada por el servidor remoto

y le hacemos un pliegue por la mitad, como si doblásemos una carta para meterla en un sobre.

*imagen borrada por el servidor remoto

Después lo deshacemos.

*imagen borrada por el servidor remoto

Volvemos a hacer esa doblez sencilla, pero en sentido perpendicular,

*imagen borrada por el servidor remoto

De forma que al deshacerla nos queda marcada una especie de cruz.

*imagen borrada por el servidor remoto

Y, ojo, volvemos otra vez a poner la hoja boca arriba, como la teníamos durante todos los pasos iniciales.

*imagen borrada por el servidor remoto

Y ya están terminadas todas las dobleces.

2. Montaje de la caja

Ahora viene lo más espectacular. Simplemente tomamos un pegamento de barra (es el más práctico para esto) y lo aplicamos generosamente sólo en los cuatro cuadrados del centro de la hoja.

*imagen borrada por el servidor remoto

Y pegamos dos esquinas opuestas, teniendo cuidado de no pringarnos los dedos con los dos espacios triangulares encolados que quedan todavía al descubierto.

*imagen borrada por el servidor remoto

Ahora simplemente tomamos, aprovechándonos de los pliegues ya hechos, los dos primeros lados de la caja y los conformamos hacia arriba.

*imagen borrada por el servidor remoto

Después, presionando suavemente en las dos diagonales que nos aparecen marcadas en la parte inferior de la hoja vamos formando el tercer lado como en esta secuencia hasta que posemos el vértice pegándolo junto a los dos que ya estaban adheridos.

*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

Hacemos lo mismo con el cuarto vértice,

*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

Y ya está hecha la caja. Sólo hace falta repetirlo todo con la segunda hoja y obtendremos tapa y caja (izquierda y derecha).

*imagen borrada por el servidor remoto

Con una máquina de rotular es muy divertido señalar el contenido de cada una. Así las podremos tener a la vista y ordenadas

*imagen borrada por el servidor remoto

en cualquier lugar de la furgo o en casa.

*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

Ya nunca más tendremos desorganizado el botiquín

*imagen borrada por el servidor remoto

o la caja de herramientas

*imagen borrada por el servidor remoto

o cualquier otra cosa que nos guste tener ordenada.


Eso es todo. Saludos y, si os animáis, ya veréis qué relajante y sencillo es.




> Ver el resto de bricos
     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

viano

Son perfectas, por ejemplo, para los que os guste ir guardando determinado tipo de monedas (vueltas de los peajes, de los aparcamientos, de la compra...) en una hucha para luego daros una alegría (viajecito, restaurante...).

Con hacerle un pequeño corte a cutter en la tapa

*imagen borrada por el servidor remoto

tenéis esta práctica solución.

*imagen borrada por el servidor remoto



     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

Jaiki

Joder ya tienes paciencia o te aburres mucho jejeje simple y mu util esta bien

Blanco

Asturias Interminable

papama

Está chachi,me encanta,yo que soy Doña manualidades que NO de bricolage,me ha gustado la idea un montón.Ahora mismo pruebo con cartulina de colores,ja ja ja   ¡¡¡¡viva el orden!!!!  ;)

viano

Octubre 23, 2008, 00:27:18 am #5 Ultima modificación: Noviembre 24, 2012, 21:18:55 pm por viano
Las aplicaciones de este tipo de cajas son casi infinitas. Pero una muy vistosa es usarla como servilletero de billetes. Sí, sí: habéis oído bien. Un dispensador de billetes que funciona igual que los de servilletas de papel en los bares.

Basta tomar un buen número de billetes de banco doblados por la mitad y encajados alternamente en orientación enfrentada y luego disponerlos en torre dentro de una cajita a la que le habremos practicado una ranura.

*imagen borrada por el servidor remoto

Así al extraer un billete, el siguiente automáticamente quedará dispuesto para ser tomado, pero en disposición contraria.

Es una idea muy apropiada por ejemplo para dar la asignación semanal a los que tenéis pekes en billetes de cinco euros, o para los que tenéis costumbre en bodas, cumpleaños y otros compromisos sociales de regalar dinero en efectivo...

También sirve para llevar en billetes pequeños una cómoda cajita a mano del conductor para pagar los peajes... bueno, para mil cosas.

Imaginemos que hemos metido cincuenta billetes de cinco euros. Por ejemplo, a la mitad de la torre y cuando faltan diez unidades para que se acabe, podemos intercalar dos papeles en blanco del tamaño del billete para advertirnos de que respectivamente vamos por la mitad y casi por el final. Y así no se nos acaban por sorpresa.
     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

origuli

jajaja, lo del billetero es impresionante... a cuanto lo vendes lleno de estos que le metes!!??!!??  .meparto


lo de las cajas esta muy bien, pero deberias de escribir lo que tienes en cada una sino te vuelves  .loco1 JEJEJEJE

salut viano, como siempre, sorprendiendo-innovando...nunca nos dejas indiferentes ;)
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡   JUNTOS    SOMOS   HURACÁN    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

mirafaros

Muy util la caja pero....cuando he leido 0.01€........y viendo el montoncete que gastas de 50€... .confuso2  nada de cajas!....a gastarrrrrrr    .meparto
Bueno fuera bromas.... .palmas

Saludos

viano

Octubre 23, 2008, 00:43:14 am #8 Ultima modificación: Octubre 23, 2008, 00:45:17 am por viano
Cita de: mirafaros en Octubre 23, 2008, 00:39:42 am
y viendo el montoncete que gastas de 50€...


Si ya me lo decían en casa... que pusiera el montón de los de cinco euros... que los de cincuenta cantan mucho...

Lo que está claro es que si tuviéramos todos una cajita de éstas un poco más alta llena de los de cincuenta y que no se acabara nunca... mmm

     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

viano

Nosotros las usamos un montón en la furgo.

*imagen borrada por el servidor remoto

     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

coLL0ons!

  .palmas  muy buena idea si señor!!! si supieras todo lo peqeño qe tengo tirao por la furgo...
pa reyes me pido la cajita de billetes de 50!!! aver si hay suerte! jeje
salut!  ;)

olivia

jajaja pues sí que es fácil sí, y la verdad que muchas veces en lugar de pensar en hacerlo compramos y listo... así de vagos somos algunos ;)

borjamozo

joder, tio, kada dia me sorprendes mas jejejeje..... gracias por tus bricos...
un saludo desde donosti...
BorjaMozo

tasfex

Lo dicho máis de una vez , impresionante, o tienes mucho tiempo libre o que bien lo aprovechas. ( Te dá para hacer de todo.) .palmas .palmas

vito jr

facil, sencillo y para toda la familia  (como diria Christisn W..)