Calentadores afectan funcionamiento?.Mercedes Sprinter

Iniciado por viajerosvalencia, Mayo 02, 2011, 00:25:03 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

viajerosvalencia

Pues eso..

Me gustaria saber si el llebar uno de los calentadores fundido afecta el funcionamiento de la furgoneta en algun aspecto.
Aumento de consumo de combustible, perdida de potencia, humos, etc...
O si solo tiene relacion con el encendido (que no arranque bien en frio o le cueste).

Recientemente se me q roto uno, no noto nada diferente en el comportamiento, pero como el bolsillo esta temblando, a no ser que afecte en algo no voy a ir al taller a repararlo.
Parece ser que se sueldan al carter y se parten (reparacion de 1000/1500€)

Es una mercedes sprinter.

beep-beep

Yo esa experiencia la tengo sobre un citroen ZX d y un Renault 18 , mis cochecitos anteriores. Este modelo cascaba con mucha facilidad, y claro lo llevabas al conce y te cambiaban los cuatro argumentando lo de siempre. Conocí un mecánico de experiencia y me pasaba la chuleta de cuales eran los nuevos y cuales los viejos, y así solo cambiabamos uno o dos.

En frio costaba arrancar más que en caliente, y si hacía frio de verdad todavía más. Como los coches eran viejitos no me importaba mucho, los dejaba calentar al ralentí y a veces en algunos casos los calentadores realmente no estaban cascados y era un problema electrico o de encendido, y al rato notabas como un pequeño golpeteo y el que fallaba se ponía en marcha. Un poco más de humo al principio, pero luego se ponia en marcha.

He visto arrancar un viejo tractor en un desguace a base de sacar el calentador y darle soplete de gas hasta "calentarlo" y volver a colocarlos y arrancar un trasto que llevaba años parado y a la intemperie.

Que te falle uno no es gran problema, otra cosa es que te fallen dos, entonces cambialos.Pero con las mecanicas nuevas ya no me atrevo a decirte nada. Varólalo. .sombrero
Una vez le pegué una patada a una lampara, salió el genio y como deseo le pedí mucha y buena salud. El cabrón me hizo autónomo.

viajerosvalencia

Osea que lo que afecta es para arrancar... una vez en marcha y caliente el motor ya no son necesarios.. correcto?

beep-beep

No en todos los casos. Si está partido no calentara, y si ha llegado al final de su vida util lo más seguro que tampoco. Aquello me ocurría por un problemilla del sistema electrico que tardaba en calentarlo, y la solución era cara y el coche viejo. Cambiarlos no es dificil si tienes alguien de confianza que te lo explique y algo de herramienta, aunque de mí no te fies. El recambio no es barato, lo malo es cuando te digan de cambiar los cuatro que entonces ya es una pasta.
Una vez le pegué una patada a una lampara, salió el genio y como deseo le pedí mucha y buena salud. El cabrón me hizo autónomo.

beep-beep

Me he explicado mal, el calentador funciona en todo momento calentando el gasoil que entra, creo.
Una vez le pegué una patada a una lampara, salió el genio y como deseo le pedí mucha y buena salud. El cabrón me hizo autónomo.

pauagullo


No nos cuentas que tipo de furgo tienes, y si el motor es de inyección mecánica o con control electrónico.

Si fuese una T3, con motor de gestión mecánica, aquí tienes una buena explicación :

http://www.furgovw.org/index.php?topic=14093.0


Si fuese de inyección electrónica, de copio un texto sobre motores diesel :

Dispositivo de ayuda al arranque.

Dadas las características de funcionamiento de un motor Diesel, en donde el gasóleo inyectado debe inflamarse al contacto con el aire caliente encerrado en la cámara de combustión, se comprende que en condiciones de motor frío el arranque presente ciertas dificultades, pues en estas condiciones una parte importante de la temperatura alcanzada por el aire en la fase de compresión es evacuada por las paredes de la cámara, empeorando las condiciones para obtener una buena combustión. Por este motivo se han desarrollado los dispositivos de ayuda para el arranque, que consisten en dispones unos calentadores o bujías de precalentado en la cámara de combustión, que se hacen funcionar en condiciones de motor frío.

Las bujías de precalentado se atornillan a la cámara de combustión en alojamientos adecuados de la culata y proporcionan calor adicional al aire allí encerrado durante la compresión.

El elemento calefactor se implanta en la punta del calentador y queda posicionado en su montaje en la zona más apropiada de la cámara de combustión, que es junto al inyector.

En algunos motores se implantan los calentadores en el colector de admisión, calentando el aire que se introduce en el cilindro.

Puede haber varios calentadores en un motor, incluso uno solo ( que estaría en el colector de admisión ), pero la disposición más normal es de uno por cilindro.

Constan de un cuerpo metálico provisto de una rosca, para su acoplamiento a la culata. En el interior del cuerpo se aloja un elemento térmico, en forma de tubo, en cuyo interior se sitúa la resistencia eléctrica de caldeo, a la que se hacer llegar la corriente eléctrica a través de la espiral de conexión, desde el borne de conexión, al que se fija el cable eléctrico por medio de una tuerca. El paso de la corriente eléctrica por la resistencia hace que ésta se ponga incandescente calentando la funda metálica que la rodea, la cual transmita el calor a la cámara de combustión, donde está alojada.

La conexión eléctrica de las bujías de precalentado se realiza a través de una central temporizada, que suministra la energía eléctrica en intervalos bien determinados. Cuando se acciona la llave de contacto, la central permite el paso de corriente hasta los calentadores durante un tiempo aproximado de 30 segundos, antes de efectuarse el arranque, encendiéndose al mismo tiempo la luz testigo en el tablero de instrumentos, que advierte al conductor de que se está realizando el calentamiento previo al arranque. Transcurrido este tiempo, la luz se apaga, indicando al conductor que ya se puede efectuar el arranque.

Posteriormente, ya con el motor en marcha, la central electrónica suministra una corriente pulsatoria a los calentadores, que siguen funcionando todavía a intervalos durante un cierto tiempo, necesario para lograr un rápido calentamiento del motor.

De esta manera se consigue una importante mejora de la combustión del combustible con el motor frío.

Esta segunda fase de funcionamiento se prolonga hasta aproximadamente dos minutos después de haber realizado el arranque del motor.

La caja electrónica de temporización recibe la corriente directamente de la batería, a través de un borne provisto de un fusible, y recibe la señal de activación a través del borne de llegada del motor de arranque.

La temporización que establece esta caja electrónica está determinada por su circuito interno en este caso.

En otras aplicaciones la estrategia de mando de las bujías de precalentado se establece en función de diversos parámetros, como son la temperatura del motor, la temperatura ambiente, las condiciones de carga del motor ...

( El rincón del vago )



Para todo lo demás, usa el buscador ( es muy útil ... )

Un saludo.
CAMPAÑA POR UNA MEJOR ORTOGRAFÍA: 
- "Haber" es un verbo, " a ver" es mirar y "haver", NO EXISTE.
- "Hecho" es hacer y "echo" es echar, tirar algo.
- "Hay" es haber, "Ahí" es un lugar, "Ay" es una exclamación. "Ahy" y "ai", NO EXISTEN.
- "Haya"  es haber y también una especie de árbol, "Halla" es encontrar,  "allá" es un lugar y "Haiga", NO EXISTE

beep-beep

Una vez le pegué una patada a una lampara, salió el genio y como deseo le pedí mucha y buena salud. El cabrón me hizo autónomo.

pauagullo


Disculpa: no había leído bien, y veo que si dices que modelo tienes, una Mercedes Sprinter.

Viajeros Valencia, ¿ no eras tu el que decía que el foro decaía... ?

Un saludo.
CAMPAÑA POR UNA MEJOR ORTOGRAFÍA: 
- "Haber" es un verbo, " a ver" es mirar y "haver", NO EXISTE.
- "Hecho" es hacer y "echo" es echar, tirar algo.
- "Hay" es haber, "Ahí" es un lugar, "Ay" es una exclamación. "Ahy" y "ai", NO EXISTEN.
- "Haya"  es haber y también una especie de árbol, "Halla" es encontrar,  "allá" es un lugar y "Haiga", NO EXISTE

viajerosvalencia

Mayo 02, 2011, 13:01:36 pm #8 Ultima modificación: Mayo 02, 2011, 13:13:05 pm por viajerosvalencia
Cita de: pauagullo en Mayo 02, 2011, 12:50:09 pm

Disculpa: no había leído bien, y veo que si dices que modelo tienes, una Mercedes Sprinter.

Viajeros Valencia, ¿ no eras tu el que decía que el foro decaía... ?

Un saludo.



Y sigo pensandolo ya no es lo que era tiempos atras. Con ello no quiero decir que todos sus usuarios tambien lo hagan, ai de todo.
Gracias por tu respuesta, me ha aclarado bastantes dudas.

Estuve buscando en google y no encontre el texto que has pegado.
Ahora solo me falta encontrar donde esta el puñetero calentador.. que por lo que he podido observar hay que desmontar la mitad..! (creo)




JIMENEZ

te respondo breve,el calentador solo es necesario para el arranque en frio.si tienes uno que no funciona o roto dentro de su alojamiento como le pasa a tu esprinter o alas vito no te preocupes,fallara en tres cilindros osea dara cabezazos hasta que el gasoil de ese cilindro se caliente.que quieres reparar tienes que quitar la culata.no te lo aconsejo mientras notenga roto varios,osea 3calentdores

txusmari

Yo tuve muchoa años una Iveco Daily con motor Fiat y rompia calentadores cosa fina.Se cambiaban como una bujia normal y para comprobar cual estaba roto ponía un cable en la punta de contacto y otro justo donde roscaba y si no se ponía caliente a la basura.
Se notaba cuando fallaban al arrancar.Si tenía 2 fundidos ya no arrancaba.

haizkolari

Mayo 06, 2011, 20:46:16 pm #11 Ultima modificación: Mayo 06, 2011, 20:49:13 pm por haizkolari
en un inyección directa apenas sirven para algo los calentadores sólo para mejorar los humos en el momento de arranque y evitar esa contaminación...generalmente ni se conectan hasta que la temperatura baja de los 10º ...el coste que tiene la reparación de un modelo mercedes echa para atrás a mas de uno, la complicación de según qué calentador se rompiera , no sé la dificultad de las CDI pero hay modelos mercedes que tienen un calentador puñetero de muy dificil acceso que en los talleres no oficiales ni lo tocan
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

jakor

la mia es una vito 112 y tiene un calentador roto desde hace mas de 3 años, y no e notado nada.
si te sirve de algo.
supuestamente cuando esta fria le cuesta arrancar mas, la mia arranca igual.

viajerosvalencia

He podido consultar en el WIS de mercedes y explica detalladamente como sacar el calentador, es un follón de narices.. hay que desmontar la tapa del motor, tubos de aire etc..

Hacerlo en la calle resulta un tanto complicado, por lo que como de momento aunque se encienda la luz no presenta ningún problema a la hora de arrancar ni echa mas uno de la cuenta voy a dejarlo como esta. Cruzare los dedos para que no empeore la cosa.

Voy a colgar unas fotos del proceso por si le sirven a alguien.






Rodrin

muy interesante el gráfico, tienes más información sobre montajes desmontajes.
puedes compartirla con el foro??