Manual de la buena conducción (mecánica)

Iniciado por mahou1979, Octubre 09, 2006, 21:05:01 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

qlilloski

Aupa!! Estoy de acuerdo con txamizo, a 3000-3500 vueltas la furgo va perfecta, mejor a 3000 para evitar multas, jejejeje... Hay que escuchar el motor cuando vas en marcha y él te dice qué tal va, si va forzado o si va a bajo régimen. Es igual de perjudicial para el motor  ir a un régimen elevado como ir a uno bajo. Hay que bajar el volumen de la música y hablar con la furgo, jajajaja, .loco1 ( parezco un pirao...).
Un beso a todos

qlilloski

Kalimotxo, en 4- gasta menos que en 3- y sí, el consumo va mucho en proporción de como lleves pisado el acelerador. A mayor pisotón mayor consumo, abres la entrada de combustible y éste entra a tope para poder dar respuesta a la velocidad que estás pidiendo. .perro
También añadiría al manual la revisión periódica del estado y presión de los neumáticos ya que una mala presión hace que consumas más y que el neumático se desgaste de una forma irregular, teniendo que cambiarlos antes  y perdiendo adherencia. Por último decir que estoy de acuerdo con lo de la 1- marcha. Se tiene que usar sólo para salir y luego meter 2- cuanto antes y no ir rápido marcha atrás, ya que es similar a la 1- pero a la inversa, es para maniobrar no para ir estilo cangrejo. Un saludete

m3cantabria

He encontrado esto por casualidad, buscando otra cosa y lo he leido entero (creo).

Solo decir una cosa que me parece que nadie dijo.

*No poner el freno de mano en caso de bajas temperaturas o heladas. Por la mañana ( o a las pocas horas) este sera imposible de desbloquear...

* Limpiaparabrisas vueltos ( que la goma no toque el cristal

* Un poco de vaselina en las cerraduras nos quitara de algun que otro susto ( se congela el bombin)

* la misma vaselina se puede dar en las gomas de las puertas con el chasis ( asi no se pegan)

* Anticongelante incluso en el liquido del limpia

* NUNCA poner la calefaccion a tope en los cristales ( el cambio brusco de temperatura puede ayudar a que el mas minimo pelo que tengamos termine en ''melena'')



m3cantabria

Aunque no sean de conducción , también valen ...no?

gael160963

... a ver... perogrullada  ;D : ojo no darle a la agüita del limpia cuando fuera este pelando o la teneis liada ...   .meparto

m3cantabria

Cita de: gael160963 en Julio 18, 2007, 19:20:26 pm
... a ver... perogrullada  ;D : ojo no darle a la agüita del limpia cuando fuera este pelando o la teneis liada ...   .meparto


Salvo que tengas anticongelante....

Hardterixd

A las buenas pa toos,toas.Este tema de la conduccion esta mu trillao y teneis razon en casi to.
En mi opinion como mecanico y actualmente como coductor de camiones,digo:
-Arrancar y calentar en marcha, conduccion suave y marchas largas sin tiritar el motor.
-Aprenderos bien la zona de Par maximo de vuestros motores,por que es el regimen maximo de viaje con buena fuerza, buen consumo y pocos daños al motor.
-Maniobras de estacionamiento al ralenti(sobre to) si el embrague esta bien.Menos consumo y menos polucion,bien pa tos.
-La marcha atras no es la primera es la quinta con un piñon inversor, por lo que no hay reduccion de caja.
-nunk se baja u na cuesta en punto muerto, no se ahorra por que al final de la bajada tndreis que meter marchas y acelerar, adios ahorro.
-freno motor en puertos y pendientes pinas si los frenos se calientan pierden efectividad o sea adios frenos y yo acabo en......la hierba
espero haber ayudado y veros en alguna quedada o si no el mundo es grande y alli nos vermos.paz y pocion magica pa toos, toas. ;D . .sombrero

piolet

Cuidadín, cuidadín !!!

Anticongelante ...... pero no el del circuito del radiador.....

Tengo entendido que el anticongelante del circuito refrigeración ( el del del radiador ), corroe y reseca las gomas prematuramente, amén de que suele ser tóxico. Por todo ello, no es apto para su uso en el circuito del limpiaparabrisas.

Yo suelo utilizar uno específico para ello (perfumado, con jabón y con un punto de congelación de -15º si no recuerdo mal) o en su ausencia, alcohol en un 10 o 15 % del volumen total del depósito.
Atentos a las ofertas de LIDL, porque en temporada hivernal, suele aparecer este anticongelante - limpiaparabrisas y no es nada caro.

Como medida complementaria y urgente, suelo llevar esa colonia horrenda que te regala la tía-abuela para navidad y que no te vas a poner en la vida: En situaciones de heladas intensas, la viertes directamente sobre el parabrisas ( una buena cantidad, sin cortarse....) y es mano de santo..... en un momento, adios al hielo.... ;D

Torcuatoporcuato

¿Se ha comentado "arrancar con el embrague pisado"?

montesremotedev

Cita de: Torcuatoporcuato en Julio 20, 2007, 23:01:22 pm
¿Se ha comentado "arrancar con el embrague pisado"?


.confuso2  ¿es weno o malo? (de todas formas no es muy normal hacer eso no??)
https://montesremotedev.com
Montes -[Miembro del club de fans de Eneko]-
*Por falta de tiempo no puedo contestar privados sobre dudas, para cualquier cosa preguntad en el foro para que sirva para todos*

jrender

Cita de: kalimocho en Julio 20, 2007, 23:04:19 pm
.confuso2  ¿es weno o malo? (de todas formas no es muy normal hacer eso no??)


ondi yo tengo esa mania, con la furgo no lo hago porq arranco pisando un poco el acelerador y claro no me pa todo.

miguel.ovd


Ibargoiti

Cita de: mahou1979 en Octubre 09, 2006, 21:05:01 pm

Para subir un puerto

hay que hacerlo en el par maximo del motor, esto es ni muy revolucionado ni con el motor muerto, en el caso de la T3 1.6 Td, habria q subir a una 2500 rpm


Vamos a ver, que yo y la mecánica somos unos grandes desconocidos, según he visto en este gráfico del motor de mi furgo, la máxima potencia la da a 3500 rpm y el máximo par motor entre 2000 y 2500 rpm.

Bueno, y la pregunta es ¿que es el par motor? porque no veo muy claro que si sigo revolucionando hasta las 3500 rpm siga subiendo la potencia pero el par motor ya está bajando.

¿Alguna explicación sencilla para torpes y nulos en mecánica?


*imagen borrada por el servidor remoto

tecuatro

Agosto 24, 2007, 17:50:49 pm #73 Ultima modificación: Agosto 24, 2007, 18:56:32 pm por tecuatro
A grandes rasgos: el par de motor es un concepto de física que es un verdadero coñazo. La potencia es lo que mola.

Y aún a riesgo de ganarme alguna cariñosa y merecida colleja, yo diría también que el par es el encargado de la aceleración, mientras la potencia es la que define la velocidad máxima de un vehículo. Para calcular la velocidad, también hay que tener en cuenta el peso del vehículo, la caja de cambios, la relación de transmisión y el diámetro de las ruedas.

Vamos a quedarnos un ratillo con el par de motor. En general, el concepto "par" se relaciona con la fuerza aplicada mediante un movimiento circular. Par (o "torque") es la fuerza con la que necesitas girar tu muñeca para abrir un bote de mermelada. En el caso de tu motor, el par es la fuerza de torsión del cigüeñal. El par de motor -gracias a esa fuerza de rotación- es el que se encarga de acelerar tu furgo.

Ahora bien; en el gráfico, ¿por qué el  par comienza a descender a partir de 2500 vueltas?
Porque la fuerza en el cigüeñal -por razones puramente físicas- es incapaz de ir más lejos. Será capaz de seguir acelerando, pero en menor medida que a regímenes de entre 2000 y 2500 rpm´s. La explicación a esto se encuentra en la relación de mezcla aire-combustible dentro del cilindro (y que tiene un nombrajo indecente: relación estequiométrica). Resulta que en una VW T4 2.5 TDI a 3000 rmp´s la mezcla dentro del cilindro es menos perfecta que a 2000 vueltas y la combustión es menos eficaz. En otras palabras: cuando los pistones van a mucha leche, el motor es incapaz de repartir bien la cantidad de aire que entra por las válvulas y el combustible que entra de los inyectores. Esta mala digestión se traduce inmediatamente en una reducción de aceleración (o en una reducción de par, que es lo mismo).

Como nos gusta ir alegres, no nos quedamos en las 2200 revoluciones (máximo par) porque éstas nos hacen correr a unos miserables 110 Km/h. Metemos quinta y seguimos acelerando para subir las vueltas. El par disminuye, pero aún tenemos un montón de vueltas con las que jugar: más de un tercio del cuentarevoluciones. Llegaremos a velocidades cojonudas, pero la mezcla es tan empalagos que en vez de chupar 8 litros a los 100, el motor nos va a gastar 11.

Cuando multiplicas el torque por las vueltas de motor y lo divides por un número constante, estarás definiendo "potencia". La razón de por qué la potencia sigue aumentando mientras que el par disminuye es puramente matemática. Si multiplicas el par en un momento dado por las vueltas a las que conduces y lo divides todo por 5252, te fabricarás la misma curva que colgaste en tu mensaje. Siento no encontrar un ejemplo gráfico de lo que te cuento. Si las matemáticas se pudieran explicar con ejemplos y colorines no serían tan asquerosas.

Sal con la segunda puesta; al coche le va a costar despegar, pero cuando llegues a 2200 vueltas vas a sentir un delicioso tirón. A mí al menos eso me pone mucho. Esas vueltas son el par máximo de tu motor, la madre del cordero, el sitio donde mejor se encuentra tu tu motor y donde menos te va a consumir.

Siento los bostezos que he causado aquellos que han tenido los huevos a llegar a éstas últimas líneas. Espero que te haya servido de ayuda, Shaktale.

No os cortéis si hay que corregir algo de lo que he dicho.

Abrazos,

Alejo.
La Bicha: VW Multivan 1996. 7 plazas + 2 camas. Equipamiento Westfalia.

m3cantabria