Guía de ayuda - ¿Que neumáticos/llantas puedo montar en mi furgo?

Iniciado por T3Power, Noviembre 16, 2006, 23:32:48 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

Astur-Dehler

Hola buenas por si alguien le interesa aqui os dejo unas tablas con las medidas de llantas agujeros y equivalencia de neumaticos, espero que a alguien le sea util
http://www.gumibolt.hu/autotip/autotip.htm
Asturias is diferent !!!!

joan1977

de nuevo con las llantas...

las de A3 valen para una T4 california??
Yo me imagino que no ya que el A3 debe pesar menos que el A4 y el A6 que si que valen..


Gracias

joan
No es mas rico quien mas tiene...
...sinó quien menos necesita!!!

joan1977

vamos a rizar el rizo!!

Alguien sabe qual es el mma de un audi a3?

Las llantas indican el mma? (quiero decir, esta grabado en la llanta en alguna parte el mma??)

Todo esto viene porque me ofrecen unas llantas de audi, el que las vende dice que son de a4 pero estaban montadas en un a3...  :-\
asi que antes de nada me gustaria cercionarme que son de a4 y no tendre problemas para ponerlas en  mi cali t4... y nada mejor que decirle que me mande una foto donde se vea el mma de la llanta, (si es que se ve en algun lado, que yo me supongo que sí)

Pues eso felices reyes y no comais demasiado roscon!!

Salut
No es mas rico quien mas tiene...
...sinó quien menos necesita!!!

ionmiz

Buenas
Cómo ha quedado el tema al final?? ando detrás de unas llantas de T4 y tengo dudas con el tema de si valen para la furgo o no, por el índice de carga y demás...
La cali T4 necesita 100T y el A4 creo que tiene menos... por la ITv, no problem, pero para el seguro???

Thank you!!

ionmiz

A ver... pongo más datos sobre las llantas, que gracias al forero Fito he podido conseguir.

En los radios: 7J x 16 H2 ET45
                        6DO 601 025C
                         FUNDO
                         HA2
                         Made in Norway
  En el centro:   K5
                         0714
                         X RAY
                         Si 7
 
De aquí podemos sacar alguna conclusión sobre el tema de si están reforzadas o no???? de medidas, sé que sirven, pero me acojona lo otro...


Mil gracias!!

Geras

Si os sirve de algo, yo llevo llantas de serie 3 y serie 5 de BMW en una cali t5, que pesa un huevo.

Las llantas de a3 solo sirven las del modelo mas moderno para t4, las de a4 para arriba valen todas.

Un saludo

ionmiz

pero... entonces, no voy a tener ningún problema con el seguro y así? se supone que si las llantas no están preparadas oficialmente para ese peso, se pueden limpiar las manos... es un poco exagerado??? es lo que me da miedo...




Muchas gracias!!!

satelit4

muy interesante tema ,empezare por el principio a leer    .sombrero
...........lo importante ye querese y que el agua te fresquina .............                            


la amistad verdadera no crea dependencias ,si no que conduce y ayuda a la libertad

joan1977

A ver si alguien me puede ayudar con esto:
Hay unas llantas que me gustan y viene la siguiente inforamacion en las mismas;
MADE IN ITALY
XNT43 6.5X15 H2 ET35
CH FOX 2B-15 416 50 T20

Las llevaba un audi a4 con lo cual la tornilleria ha de ser 5x112, lo que no se yo es de todos estos datos cual hace referencia la indice de carga!!

gracias
No es mas rico quien mas tiene...
...sinó quien menos necesita!!!

RubenGato

Hola a todos, hace poco que por fin tengo mi T3, y quisiera ponerle estas llantas que vi en esta foto, mi duda es de que Mercedes puede ser y que medidas ?? Enhorabuena por el foro.
Gracias.

[img<script src='http://img573.imageshack.us/shareable/?i=2549801746e1b26f2f36o.jpg&p=tl'; type='text/javascript'></script><noscript>http://*imagen borrada por el servidor remoto</noscript>[/img]

joan1977

Hoooola,

seguimos con el tema, adjunto un texto que he encontrado que se refiere a CUBIERTAS y LLANTAS, debe de ser una web sudamericana ya que cuando dice LLANTAS se refiere a CUBIERTAS, y a las LLANTAS las denomina AROS,

YO LO QUE ESTOY BUSCANDO ES COMO LEER EL MMA EN UNA LLANTA Y TODAVIA  NO LO HE ENCONTRADO SI ALGUIEN ME AYUDA SE LO AGRADECERE UN MONTON!!!!

Lo he adjuntado porque hay informacion que creo que es interesante.


1. ¿Como saber que medida de llantas tenemos?
Para localizar la medida que tenemos en nuestro auto, nos basta con echar un vistazo a la llanta y ver que serie de números salen reflejados en la misma, por ejemplo:

205/45 ZR 16

2. ¿Qué significan exactamente esos números?
Pues es muy sencillo, tomando como ejemplo la medida anterior tenemos:

205 - Seria el ancho de la llanta expresado en mm.
45 - Sería el perfil (o el alto) de la llanta, pero este valor es un porcentaje del ancho, ósea no quiere decir que sea 45 mm sino que es el 45% de 205 mm, en este caso sería unos 92 mm (redondeando).
Z - Sería el índice de velocidad
R -  Reflejaría que se trata de una llanta tipo radial (sin cámara)
16 - Sería el diámetro total del aro en pulgadas, o el diámetro interior de la llanta que es lo mismo.

Ahora, puede darse también que la medida fuese de otra forma, un ejemplo:

175/70 R14 84H
Donde tenemos que 175/70 R14 ya está explicado, pero las siguientes serían:
84 - Es el índice de carga, que representa la capacidad de carga por llanta. (500 Kg)
H - Es el código de velocidad máxima. (210 Km/h)

Y si ya se quiere ser más exigente, se puede buscar la fecha de fabricación, que también tiene que aparecer en la banda de la llanta, un ejemplo: DOT 2503
DOT - Department of Transportation (Departamento de Transporte de los EEUU)
25 - Semana 25 del año. Es decir 1ra. Semana de Julio.
03 - Año 2003.

Así también se puede ver la composición o "agarre" de la llanta, es decir que si los compuestos de la llanta hacen que esta sea o más blanda o más dura, a esto se le llama TREADWEAR, este índice esta comprendido entre 60 y 620, siendo el índice de 100 la referencia, por lo que si tenemos un Treadwear de 50, significa que es una llanta muy muy blanda y que se desgastará 2 veces más rápido que la llanta común (la de referencia 100) aunque tendrá un agarre extraordinario (incluso podría poner en apuros al chasis), y si tuviéramos un Treadwear de 280 significa que es una llanta normal a dura y que se desgastará 2,8 veces más lentamente que la llanta común o de referencia (treadwear 100) aunque esto también significará menor agarre. Aunque hay que tener muy en cuenta que estos índices y estas medidas solo hay que tenerlas presente si se va a realizar una conducción deportiva, o si se monta en un auto deportivo, ya que la mayoría vienen de acuerdo al tipo de medida que escojamos y serán siempre suficientes.

3. ¿Cómo se que índice de velocidad es el que corresponde a mi auto?
Esto puede ser largo de explicar, pero normalmente con solo escoger las medidas correctas en la tienda, está nos dará la más común, que en la mayoría de los casos será más que suficiente para nuestras carreteras, además que hasta los índices más bajos ya son suficientes para velocidades legales, incluso superadas en un buen buen margén. De todas formas aquí una pequeña tabla:

ÍNDICES DE VELOCIDAD:

L = Hasta  120 Km/h. máximo.
M = 130 Km/h.
N = 140 Km/h.
P = 150 Km/h.
Q = 160 Km/h.
R = 170 Km/h.
S = 180 Km/h.
T = 190 Km/h.
H = 210 Km/h.
V = 240 Km/h.
Z, W, Y = Más de 240 Km/h.

4. ¿Cómo se que índice de carga corresponde a mi auto?
Esto también es muy sencillo, al comprar una llanta también nos darán la más común y con ello la que mejor se adapte al peso del auto, de todas formas si queremos calcularlo nosotros mismos no tenemos nada más que fijarnos en:

a. En la tarjeta de propiedad, en la parte donde dice "Peso Bruto" (que es el peso del vehículo más la carga útil), y dividir ese peso entre 4 (por las 4 llantas de nuestro auto), es decir, si por ejemplo nos pone 2000 Kg, pues tendremos que dividirlo entre 4, con lo que nos saldrá 500 Kg máximo por llanta, por lo que viendo la tabla (que están al final) nos sale que el código correcto es 84.
b. O mirando en las placas identificativas del auto (en el vano motor, en los marcos de las puertas, en una de las esquinas inferiores del parabrisas, etc) y buscar la palabra PMA o MMA, (que significan PESO MÁXIMO AUTORIZADO) y viendo los kilos que aparecen realizar la misma operación, es decir dividir los kilos que nos aparezca entre 4 y buscar su equivalencia en la tabla. Aquí adjunto una tabla partiendo de un auto con un mínimo de 1000 Kg y un máximo de 2000 Kg que es lo más o menos común:

ÍNDICES DE CARGA:
Ejemplo: índice 60 soportará un máximo de 250 Kg por llanta.
Índice de Carga - Peso en Kg:
61 - 257 Kg;  62 - 265 Kg;  63 - 272 Kg,  64 - 280 Kg;  65 - 290 Kg.
66 - 300 Kg;  67 - 307 Kg;  68 - 315 Kg;  69 - 325 Kg;  70 - 335 Kg.
71 - 345 Kg;  72 - 355 Kg;  73 - 365 Kg;  74 - 375 Kg;  75 - 387 Kg.
76 - 400 Kg;  77 - 412 Kg;  78 - 425 Kg;  79 - 437 Kg;  80 - 450 Kg.
81 - 462 Kg;  82 - 485 Kg;  83 - 487 Kg;  84 - 500 Kg.

Bueno, lo anterior en cuanto a las medidas, ahora lo sgte es para casos en los que se quiera variar o de aro o de llantas.

1. ¿Quiero cambiar de aros, pero no de llantas, o al contrario, y ya dispongo de uno de los 2 (o aro o llanta), como se que llanta le corresponde a cada aro?
Pues aquí les coloco un par de tablas con equivalencias sobre que tipo de llanta se puede colocar como mínimo o máximo a un aro, salirse de las medidas tanto por defecto como por exceso podría suponer un riesgo o de desllante o reventón. (Recuerden que para saber el ancho de un aro, tienen que ver la parte interior del aro, o en los radios del mismo y buscar una medida que esta en pulgadas, por ejemplo: R16"  6,5J, donde el 6,5 sería el ancho en pulgadas de un aro de 16" de diámetro.

EQUIVALENCIAS DE AROS:

Esta tabla sirve si ya tenemos la llanta y queremos saber que anchura debe tener el aro. Solo pondré el ancho de la llanta, más no el perfil ni el radio total:

Para llantas de 165 de ancho - De 4,5" a 6" el ancho del aro.
Para 175 - de 5" a 6,5"
Para 185 - De 5" a 6,5"
Para 195 - De 5,5" a 7"
Para 205 - De 5,5" a 7"
Para 215 - De 6" a 7,5"
Para 225 - De 6" a 7,5"

*las medidas del ancho del aro son en pulgadas.

EQUIVALENCIAS DE LLANTAS:

Esta tabla sirve si ya tenemos un aro y queremos saber que ancho de llanta le viene mejor:

Ancho del aro:/Ancho mín. llanta:/Ancho ideal llanta/Ancho máx.:

5,0 Pulgadas:   155 mm   -- 165 o 175 mm   -- 185 mm
5,5 Pulgadas:   165 mm   -- 175 o 185 mm   -- 195 mm
6,0 Pulgadas:   175 mm   -- 195 o 195 mm   -- 205 mm
6,5 Pulgadas:   185 mm   -- 195 o 205 mm   -- 215 mm
7,0 Pulgadas:   195 mm   -- 205 o 215 mm   -- 225 mm
7,5 Pulgadas:   205 mm   -- 215 o 225 mm   -- 235 mm
8,0 Pulgadas:   215 mm   -- 225 o 235 mm   -- 245 mm

2. Ahora que ya se que llanta le corresponde a mis aros, ¿como puedo calcular el nuevo perfil sabiendo el ancho de la llanta que quiero ponerle y el diámetro de mi aro?

Partamos de un ejemplo, tenemos una llanta de origen del tipo 155/80 R13, y queremos cambiarla por unas más anchas y colocarlas en un aro más grande, por ejemplo un aro de 15", entonces empezamos calculando el diámetro total del conjunto aro-llanta (rueda), todo lo pasamos a milímetros:

13" del aro = 330,2 mm
80% de 155 mm (recordemos, 80 el perfil en %, y 155 el ancho en mm) = 124 mm
Ahora sumamos: 330,2 + 124 + 124 = 578,2 mm, este será nuestro diámetro total el cual tendremos tratar que se aproxime lo más posible, hay que recordar que se puede variar como máximo un +o- 2,5% del perimetro de la llanta. (en este caso por cada vuelta de la llanta avanzaríamos 1,816 metros)

Por lo que nos saldría para escoger:
Si ponemos un ancho de 185 y un aro de 15", necesitaríamos:
15" del aro = 381 mm, nos quedaría para llegar al diámetro original o recomendado, 197,2 mm que debemos dividir entre 2 (porque hay llanta por arriba y por debajo del aro), con lo que nos saldría: 98,6mm. (para el diámetro de partida, sin el +- 2,5 %)
Con lo cual lo más próximo a estas medidas sería un perfil de 55 (% del ancho), que nos daría: 101,75 mm x 2 + 381 = 584,5 mm de diámetro del conjunto aro-llanta, y que no ha superado en más del 2,5 % del perimetro de partida. (con esta nueva medida por cada vuelta completa que de la llanta avanzamos 1,836 metros, no excede el 2,5% permitido, solo lo hace un 1,08%)

Aunque para hacerlo más fácil se puede utilizar las siguientes tablas automáticas de equivalencias en las siguientes webs:

http://www.miata.net/garage/tirecalc.html
http://www.pneus-online.es/equivalen...-consejos.html

3 ¿Qué ventajas y desventajas tengo si aumento el ancho de mi llanta?

Bueno como ventajas tendríamos:
Una mejor aceleración en recta, ya que tendremos más "goma" en contacto con el suelo y esto nos brindará una mejor tracción, y un mejor agarre en curva por el mismo motivo, una sustancial mejora estética, cabe resaltar que un aumento del ancho es hasta cierto punto recomendable, incluso el fabricante nos dará posibilidad de anchuras para escoger, pero hay que tratar de no excederse en la misma.
También tendremos un mejor comportamiento ante los cambios de apoyo. (por ejemplo curvas consecutivas a distintas direcciones, es decir, curva a izquierda luego a derecha, etc)

Y como desventajas tendríamos:
Cierta elevación del consumo de combustible, ya que hay más superficie en contacto y por lo tanto cuesta un poco más mover el auto, en aceleraciones (si se es extremo con el cambio de medidas) podría ocasionar una perdida de fuerza justamente por el mismo motivo, el motor tiene que realizar un esfuerzo adicional para mover las ruedas.
Y si el cambio de anchura es muy extremo para el tipo de auto, podría resultar una deformación del chasis del auto, ya que por su tipología pudiese no absorber las fuerzas físicas que se dan en plena curva, ya que la llanta pasará como una lapa por la curva, pero si el auto no esta lo debidamente diseñado o modificado el trabajo y el esfuerzo pasará al chasis, incluso perjudicándolo si este no tiene la suficiente rigidez.
Otra desventaja es el menor agarre en terrenos o superficies resbalosas, como por ejemplo pistas mojadas, ya que al tener más "goma" en contacto con el suelo el peso del auto se repartirá peor por cada llanta, ya que cada cm2. de llanta en contacto con el suelo recibirá menos kilos de presión, haciendo que esta resbale.

4. ¿Qué ventajas y desventajas tengo si varío el perfil de mi llanta al cambiarle de aro?
Hay que tener primero en cuenta que partimos siempre de un conjunto aro-llanta (rueda), y que la suma de estos nos dará un diámetro total, el cual no debemos variar más de un 2,5% (hacia arriba o hacia abajo del diámetro del conjunto) para no variar el desarrollo del cambio (caja de cambio), e inducir a error (más de lo que siempre traen) a el velocímetro o marcador de velocidad, ya que un auto viene reglado de fábrica con una determinada velocidad (en Km) por cada mil vueltas del motor (1000 rpm) en cada velocidad (de 1ª a 5ª, o 6ª si dispone de ella), teniendo en cuenta el perímetro de la llanta de origen, por lo que si cambiamos el perfil sin tener en cuenta esto afectará al perímetro de la rueda y por consiguiente el marcador dará error.

Ventajas si disminuimos el perfil:
Pues como principal ventaja tenemos que si disminuimos el perfil a causa (porque siempre depende de >>>) de que aumentamos el diámetro del aro lograremos un mejor paso por curva, además de más compostura del auto en una situación difícil, también tenemos una mejora visual del auto. También un perfecto comportamiento en los cambios de apoyo consecutivos, ya que al haber tan poca "goma" a lo alto acusará mucho menos ángulo de deriva.

Desventajas si disminuimos el perfil:
Como principal desventaja tenemos que al tener tan poca altura la llanta, se expone a que el aro choque más fácilmente con cualquier hueco o bache, o al estacionar y tocarse muy fuerte con una vereda, haciendo que el aro en el peor de los casos se rompa o doble, o en el mejor de los casos solo se descuadre un poco y haciendo incomodo el rodar a velocidades medias y altas ya que la circunferencia del aro ya no es perfecta.
Otra desventaja es la incomodidad que se puede transmitir al conductor cuando las pistas no están lo suficientemente en buenas condiciones, ya que al tener tan poco "aire" a lo alto no filtra, y todos los baches y resaltes pasaran directamente a nuestra espalda.
También se puede dar el caso de que como la llanta trabaja tan efectivamente en curva (junto a una anchura también considerable) contribuirá a que el esfuerzo pase al chasis, problema ya explicado en párrafos anteriores.

Ventajas si tenemos un perfil alto:
La principal ventaja de mantener el perfil de origen a causa de que no variamos el diámetro del aro (o lo hacemos en su justa medida) es que al tener más "aire" a lo alto éste filtrará mejor las irregularidades del terreno, aparte de lograr una gran comodidad para los ocupantes del vehículo.

Desventajas si tenemos un perfil alto:
Como desventaja de tener un perfil muy alto (con uno normal no se da tanto) es que el paso por curva no es tan preciso y tan "limpio" como si tuviésemos un perfil bajo, ya que la mayor cantidad de "goma" a lo alto hará que en una curva la llanta acuse demasiada "deriva" (o ángulo de deriva) que no es otra cosa que la diferencia entre lo que pisa el suelo (la banda de rodadura) y la parte que esta "pegada" al aro, para imaginarnos como es esto no hay más que mirar como se "comporta" una gelatina en un plato al moverla (hecha en un molde y luego volteada al plato), en esa acción se podrá ver que a más altura de el molde con que se haya hecho la gelatina más "bailará" ésta al moverla.
Otra desventaja es también que ante un reventón, la mayor altura de la llanta provoque una diferencia muy acusada de altura entre ésta y las demás llantas haciendo que a ciertas velocidades sea algo más difícil de controlar el auto.

Por lo que en resumen se podría decir que hay que lograr un término medio, entre eficacia y comodidad, seguridad y preservación de los componentes de dirección.
Haciendo una pequeña tabla con experiencias propias saldría:

NIVEL DE EFECTIVIDAD Y CONFORT:

Con 110 a 115 mm de altura de la llanta = estabilidad media a común, buen nivel de confort.
Con 100 a 105 mm = estabilidad aceptable y confort aceptable.
Con 90 a 95 mm = buena estabilidad, el confort ya se encuentra algo bastante comprometido.
Con 80 a 85 mm = magnifica estabilidad, confort mínimo, las irregularidades pasan directamente a los ocupantes del vehículo.

Estas medidas luego hay que trasladarlas a su equivalente en %, dependiendo del ancho escogido. Por ejemplo: 205/45 R16, donde el 45% de 205 mm nos daría 92,25 mm, por lo cual esta altura de perfil estaría en el nivel de estabilidad buena y confort algo comprometido.

Espero no haberlos aburrido con tanta cosa, espero que les sirva para futuros cambios.

Cómo leer una Llanta

El flanco o lateral incluye toda la información básica de un neumático. De hecho, se puede considerar su "carnet de indentidad".
http://www.fulda.com/fulda_es_es/Images/how%20to%20read%20tyre_tcm254-4748.gif
Todo lo que hay que saber sobre llantas
Todo lo que hay que saber sobre llantas

Todo lo que hay que saber sobre llantasEstos sos los marcajes más habituales:

1. Anchura del neumático en mm.

2. Relación entre anchura y altura en %

3. Estructura del neumático (R= Radial).

4. Diámetro de la llanta en pulgadas.

5. Capacidad máxima de carga (índice de carga)

6. Símbolo de velocidad

7. Neumático SIN CÁMARA.

8. Marcaje y número de autorizacion tipo ECE.

9. Localización del indicador de desgaste de la banda de rodadura.

10. Prestaciones invernales M&S (Mud & Snow - Barro y nieve).

11. Probado y apto para "uso en condiciones de nieve rigurosas".

12. Fecha de fabricación (semana, año).

13. Símbolo de conformidad con del Ministerio de Transporte.

14. Código del fabricante

15. País de fabricación.

16. Denominación comercial.

17. Datos detallados de la estructura del neumático (DOT).

18. Índices de carga y presión (DOT).

19. Tipo del neumático (radial).

20. Marcaje exigido en EE.UU. (Clasificación de calidad)

21. Localización del indicador de desgaste invernal de la banda de rodadura.

Explicación de los marcajes

1. La anchura es la distancia lineal de un neumático inflado, de costado a costado, expresado en milímetros y sin tener en cuenta los marcajes que sobresalgan del flanco, decoraciones, bandas protectoras o llantas.

2. La relación de altura es la mitad de la diferencia entre el diámetro total y el diámetro nominal de la llanta. Históricamente, la forma del neumático ha ido cambiado, pasando de una estructura casi circular a otra más plana y ancha. Este hecho ha modificado la relación altura/anchura (A/R) del neumático, que ha pasado del 100% al 70%, 60%, 50% o inlcuso menos.

3. La construcción radial de un neumático viene indicada, dentro de la descripción de la medida, por la letra "R".
4. Los diámetros de llanta se han ido incrementando a lo largo de las décadas. Así, mientras que una llanta de 16'' era considerada excepcional hace 10 años, actualmente este tipo de llantas son muy habituales.

5. El índice de carga del neumático es una indicación numérica de la carga máxima que un neumático puede soportar para la velocidad indicada por su índice de velocidad y a una determinada presión de inflado. Sin embargo, es importante tener en cuenta que todos los índices de carga, independientemente del índice de velodidad, se refieren a una velocidad máxima de 210 km/h. Más allá de esta velocidad, la carga máxima debe reducirse.
Algunos neumáticos, sobre todo los de índice de velocidad "ZR", no incluyen el marcaje del índice de carga. En este caso se recomienda consultar al fabricante del neumático para determinar cuál sería el máximo índice de carga aplicable.

6. El símbolo de velocidad forma parte del índice de carga y es un letra que indica la máxima velocidad a la que el neumático puede transportar un peso correspondiente a su índice de carga (excepto para velocidades superiores a 210 km/h).
Los índices de carga y de velocidad se incluyen en ambos flancos o laterales del neumático. El primer número indica la capacidad de carga del neumático en aplicación sencilla, mientras que el segundo se refiere al montaje gemelado.
Es posible montar neumáticos de invierno (con marcaje M&S) con un índice de velocidad inferior al del vehículo. No obstante, en algunos países es obligatorio colocar una pegatina a la vista del conductor inficando la velocidad máxima del neumático. Dicha velocidad no debe ser superada mientras que se estén usando los neumáticos.
7. La expresión "SIN CÁMARA" indica que el neumático se de utilizar sin cámara.

8. El Marcaje y el número de autorizacion tipo ECE muestraN que el neumático cumple los requisitos de la norma ECE R30.

9. Indica la ubicación de los indicadores de desgaste de la banda de rodadura (profundidad de 1,6 mm), los cuales se encuentran en los principales canales de la banda o dibujo del neumático. Si el neumático está desgastado hasta el punto de que los indicadores están a la misma altura que los nervios adyacentes a los canales o surcos, el neumático tendrá sólamente 1,6 mm de profundidad remanente. En dicho caso, se deben cambiar los neumáticos inmediatamente, pues 1,6 mm. es la profundidad mínima requerida por la ley.

10. Las letras "M&S" indican que se trata de un neumático de invierno o provisto de caracterísitcas que lo hacen apto para la nieve y el hielo.

11. El neumático, probado para "uso en condiciones de nieve rigurosas" de acuerdo a los procedimientos ISO, ha sido declarado apto y certificado como tal.

12. Antes del año 2000, la fecha de fabricación del neumático se indicaba con tres dígitos al final del número de serie, siendo las dos primeras la semana y la tercera el año en que se fabricó. La década se indicaba con el símbolo ◄. Desde el año 2000, se emplean cuatro cifras, correspondiendo la tercera y la cuarta al año de fabricación.

13. El símbolo "DOT" (Department of Transportation-Ministerio de Transportes) indica el cumplimiento de las disposiciones relativas a neumáticos en EE.UU.

14. El código del fabricante del Ministerio de Transportes es un valor en clave que indica la estructura y la identidad de los neumáticos, de acuerdo a las normas de EE.UU.

15. El país de fabricación indica el origen del neumático.

16. Denominación comercial del neumático (comprende la denominación de la familia y el modelo, por ejemplo, 'Carat Exelero', Carat Attiro', 'Diadem Linero', etc.).

17. Datos detallados de la estructura del neumático exigidos por Ministerio de Transportes de EE.UU.

18. Capacidad máxima de cargay presión de inflado conforme a las normas de EE.UU., CANADA y AUSTRALIA.

19. El neumático es de estructura "RADIAL".

20. Marcaje exigido por la normativa de información al consumidor en EE.UU. (Clasificación uniforme de calidad del neumático).21. Indica la localización de los indicadores de desgaste invernal de la banda de rodadura (profundidad de 4mm), los cuales se encuentran en los principales canales de la banda o dibujo del neumático. Si el neumático está desgastado hasta el punto de que los indicadores invernales están a la misma altura que los nervios adyacentes a los canales o surcos de la banda, el neumático tendrá sólamente 4 mm de profundidad remanente. En dicho caso, se recomienda cambiar los neumáticos para obtener una seguridad óptima en condiciones invernales.

espero les sirva esta información que recopile y si tiene mas no duden en postear mas info
Saludos
No es mas rico quien mas tiene...
...sinó quien menos necesita!!!

yachi

haber si alguien sabe si montar unas llantas con et11 en una t3 aumentaria mucho el ancho de vias

RubenGato

He leido el foro deciros que gracias por toda la imformacion, en especial a T3Power, he conseguido unas llantas que me la dejan a buen precio son de Mercedes de 7x15 con un ET de 35, creo que deberia montarle separadores de 10mm.

Añadir que la furgo la compre hace unas semanas es una T3 Vanagon en cuanto la termine de chapa colgare las fotos y la presento.

Saludos.

Kid Dreams

Para un vw t3 con llanta de 14 y neumatico 185 que ancho de llanta lleva la original? imagino que será 5 o 5,5. Alguien que me confirme la medida please???

surferazul

Marzo 06, 2011, 22:36:17 pm #329 Ultima modificación: Marzo 07, 2011, 22:22:03 pm por surferazul
Buenas Javier,
Las ruedas de serie:185 R 14 C   (presión delantera 3.0   trasera 3.7)
En la VW t3 el pcd es de 112. El buje central ha de ser de 66mm y nunca menor o no entrarán las llantas.
Las llantas de acero de casa son 14 pulgadas y ancho 5 1/2 J y con un ET de 39, hubo una versión en aluminio que era 14 pulgadas y 6J.   
Los tornillos son: M14x 1.5 , si montas llantas de aluminio necesitarás esparragos y tornillos más largos en el 99% de las ocasiones.
Es importante que tengas en cuenta que los tornillos pueden tener 2 tipos distintos de cabezal, VW, Mercedes y Porsche usan cabeza redonda. El otro tipo es el cabezal cónico usado por muchos fabricantes. Mira bien que cabezal necesitas antes de comprar y q no sirvan. (Las VW t3 q salieron de fábrica con llantas de Aluminio tienen cabeza cónica en tornillería.
Puede q necesites separadores para corregir el offset es muy importante para no cambiar la geometría q viene de casa y en la q vw invirtió tanto desarrollo, si la cambias, puede afectar a la conducción (para mal).
Suerte.
ALOHA!