Mayo 07, 2025, 18:49:07 pm




Reconstruccion motor 2.1 DJ

Iniciado por profe, Noviembre 06, 2010, 19:37:10 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

profe

CitarLos precios que pones son por biela o por las 4?

Los precios son por set, es decir, por cada conjunto de 4 bielas.
CitarMadremia, no sabia que había tantas opciones/fabricantes de piezas para estos motores.

Si y no. Si te fijas, las que he puesto no sirven para el WBX .... a no ser que les mandrines los agujeros del bulón a 24 mm.
Donde hay "infinidad" de opciones es para los escarabajos y T2, los "aircooled" vamos. Y es que estos si que tienen el bulón de 22 mm. Aquí si que hay muuuuuucho mas de lo que te imaginas.

P.D.: curioso, nos acabamos de cruzar respuestas .teletransporta, será la "boxeritis"....


profe

Vuelvo con el tema del cigüeñal y sus casquillos.
Adelanto que mi motor lleva el tamaño azul (el mas "gordo" de los dos)

Primero lo que hice fué tomar varias medidas de cada apoyo y confeccionar una tablita. Las medidas hay que hacerlas en un par de secciones y con diferentes ángulos. Con esto se toma el valor medio (ver tabla siguiente).



La notación que uso es MB1 es "Main Bearing 1" o sea el mas cercano al pistón 1 (así el MB4 es el mas cercano a la polea del cigüeñal, o el pistón 4). Las medidas MB1, MB2 y MB3 las hice con micrómetro de sensibilidad 0,001 mm, mientras la MB4 la hice con otro de menos sensibilidad 0,01 mm. Así que donde pone 39,995 la última cifra, el "5" es estimado (los profes tambien hacemos alguna trampa  .meparto)
No afecta apenas pues la tolerancia va en centésimas y no en milésimas.

Así fui midiendo los apoyos (en la foto, el MB4)



Y como ha salido un poco borrosa, saco detalle.



Ahora pasaremos esta medida exterior al reloj comparador de interiores. Para ello conviene montar un soporte del alexómetro (lo "tomé prestado" del laboratorio del Insti). Se trata de poner a "0" el dial del reloj cuando esté perfectamente en linea micrómetro y palpador del alexómetro.



Viene muy bien que el alexómetro esté perfectamente quieto y perpendicular al plano donde apoyaremos el casquillo. Cuando estemos seguros, ponemos el dial "a cero" y así ya tendremos el alexómetro con la misma medida que en el micrómetro.




Ahora toca ver "cuanto" se desvia de esta medida el diámetro interno del casquillo en cuestión. Lo haremos girando poco a poco y tomando los valores mas desviados.
En mi caso son este ....



..... y este otro




Luego repito el mismo proces para los diámetros mas externos del casquillo






Y así me saco una tablita con las tolerancias.

Ex-jeeper

Azulitos, como los míos... ;D ;D
Y te toca cambiar casquillos, o te valen los que tienes??
Mis viajes y experiencias aquí

Video-montaje de la Resurrección de Doc aquí

profe

CitarY te toca cambiar casquillos, o te valen los que tienes??

En ello estoy...
El rectificador me dijo que no haría falta pero prefiero medirlas yo. Ya las tengo pero las del MB1 me dan un poco raro asi que las repetiré. Cuando esté seguro pongo los resultados en un cuadrito.

Ex-jeeper

Cita de: profe en Enero 31, 2011, 21:43:04 pm
En ello estoy...
El rectificador me dijo que no haría falta pero prefiero medirlas yo. Ya las tengo pero las del MB1 me dan un poco raro asi que las repetiré. Cuando esté seguro pongo los resultados en un cuadrito.

Ok. Mira que te gustan los cuadritos... ya se te nota que eres profe, ya...  ;D ;D
Mis viajes y experiencias aquí

Video-montaje de la Resurrección de Doc aquí

profe

CitarOk. Mira que te gustan los cuadritos... ya se te nota que eres profe, ya...  ;D ;D

Alguno que otro uso en clase....
Bueno, con algo de retraso, ahí van mis mediciones de los casquillos (y esta vez sin tabla ;D)
                     
          MB1              MB3                MB4 
D1   0,14    0,18    0,10    0,15    0,09    0,11    Medida arriba
D2   0,13    0,16    0,13    0,18    0,08    0,11    Medida centro
D3   0,15    0,20    0,10    0,15    0,11    0,14    Medida abajo

Faltan los MB2 pues este es de dos semilunas y hay que medirlo al cerrar carteres con el Plastigauge.

La interpretación es la siguiente. Tomando uno de ellos -el MB3 por ejemplo- las medidas mínimas y máximas del diámetro seran la suma de diámetro del apoyo + las tolerancias mínimas y máximas. Es decir:

valor mínimo = 54,985 + 0,10 = 55,085 mm
valor máximo = 54,985 + 0,15 = 55,135 mm

En este caso 54,985 es la media de los valores medidos en el apoyo, los de la tablita anterior. La pregunta del millón es, ¿estos valores están dentro o fuera de tolerancias?

profe

En el "Workshop" de vw solo he encontrado que "cigüeñales azules deben ir con casquillos azules" pero no valores sobre la tolerancia de un motor nuevo ni la del límite de uso.

Así que, a priori, no sé si:
a)  las medidas de mi cigüeñal están o no en tolerancias (solo sé que es "tipo azul")
b) la ovalización de los apoyos está dentro de tolerancias para obtener una buena presión de aceite
c) es o no necesario rectificar los apoyos e instalar casquillos de sobremedida.
d) en caso de que haya que rectificar e instalar casquillos de sobremedida, cual será la tolerancia a dejar entre ambos

He encontrado "algo" de información "clarificadora" al respecto, pero digamos que no es una información "oficial". Observando este link:
http://www.thesamba.com/vw/forum/viewtopic.php?t=444444&postdays=0&postorder=asc&start=40
se cita 0,0045" como tolerancia "buena" entre apoyos y casquillos. Multiplicando por 25,4 nos da 0,1143 mm. Si este valor es correcto, a mi el MB4 daría buen valor -poco desgaste- mientras los MB1 y MB3 darían por encima del mismo -casquillos desgastados-.

Quizás alguno de vosotros tenga otra información para contrastarla....

Ex-jeeper

Lo siento pero no puedo ayudarte. He consultado el Haynes y el Bentley pero no pone nada de tolerancias. Sólo lo que tu ya tienes.

Mañana te confirmo algo respecto a las bielas.

Un saludo.
Mis viajes y experiencias aquí

Video-montaje de la Resurrección de Doc aquí

haizkolari

Febrero 07, 2011, 15:02:58 pm #98 Ultima modificación: Febrero 07, 2011, 15:23:53 pm por haizkolari
espero que este esquema te sirva tiene datos del cigüeñal  .confuso2 parece que sale la medida standar 60,00-55,00-40,00  para arriba es azul(blau) y para abajo rojo(rot)  ???


A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

profe

Citarespero que este esquema te sirva tiene datos del cigüeñal  .confuso2 parece que sale la medida standar 60,00-55,00-40,00  para arriba es azul(blau) y para abajo rojo(rot)  ???

Esta información ya la tenía, de otra forma -adjunto foto-. De todas maneras, gracias Haizkolari.


Aquí se ve mas claro que el MB1 de diámetro comprendido entre 59,980 y 59,990 son los correspondientes al lote "azul". Mi cigüeñal es "azul", no hay duda (tambien lo corroboran las medidas de MB2 y MB3)

El tema es averiguar la tolerancia que debe tener con los casquillos.... y me está siendo difícil encontrar este dato exacto.
Lo que si he encontrado -y basicamente resuelve el problema, o al menos eso creo- es el catálogo de Kolbenschidt. En este catálogo no dice que medidas ha de tener los casquillos pero sí para que medidas de cigüeñal son válidos. Mejor verlo en los gráficos:


En este se ve que que los casquillos STD -standar- son válidos para todos los cigüeñales comprendidos entre 59.990 y ¡59,971!. Mientras los casquillos correspondientes a la primera sobremedida -0,25 mm- serán válidos para los cigüeñales que tengan el apoyo de diámetros comprendidos entre los valores 59,740 y 59,721 mm. Obviamente esto solo es posible si el cigüeñal ha sido rectificado.
No pongo los valores de la segunda rectificación -0,50 mm- pues sigue la misma regla: rectificar 0,25 mm el apoyo y un rango útil de casquillo de 0,19 mm.



Lo que me ha llamado la atención es que a pesar de haber dos "tamaños" de cigüeñales, solo hay un recambio de casquillo. Y si el casquillo de recambio es válido para el tamaño grande, significa que es "un poco mas grande de lo debido" para el cigüeñal pequeñó. Sé que solo hay una centésima entre los dos tamaños, pero esto podría explicar porqué algunas vánagon llegan a 400.000 km sin problemas de pérdidas de presión de aceite y otras, a partir de los 200.000 km pueden presentar estos problemas -al menos esta es la información que he visto en varios foros americanos-. Y problemas de presión de aceite, acaban en rotura de biela si no corrigen a tiempo.

Este problema tambien puede aparecer en los motores reparados, es decir, en aquellos que se abra por completo y se instalen nuevos casquillos. Al menos eso es lo que he visto en estos foros. Y este si que es mi caso actual.

Ignoro si en su dia VW ajustaría en fábrica misma tolerancia entre casquillos y apoyos para los cigüeñales "azules" que para los "rojos", pero me parecería raro.... ¿Es por ello que algunos motores DJ con cigüeñal "rojo" -recordad, el de menor diámetro de apoyos- pudieran tener mas holgura y por tanto mayor probabilidad -a largo plazo- de sufrir pérdida de presión?.....

Insisto en que los problemas de pérdida de presión de aceite que he leido en foros son a kilometraje bastante elevado -o con motores reparados recientemente- pero si que parece que a algunos les ocurre y a otros no.

Lo que si parece claro es que si tu cigüeñal es "azul" -o sea, de los grandes- y no está ovalado ni desgastado, los casquillos de repuesto tendrán menor holgura, aunque sea 1 centésima y media mas o menos. Y además, en este caso te ahorras el rectificado.....

Así que, a buscar los Mainbearings Kolbenschmidts (puede que haya otros, pero no he encontrado datos de medidas).

kastor_juggler

Pues si es como dices, menuda cagada de los de la VW. Se supone que cuando compras un producto de calidad como es una furgoneta VW esperas que los recambios sean los correctos.

Saludos.

profe

En la web de Kaefer-co he encontrado casquillos. Falta saber si son los Kolbenschmidt o no.
http://www.kaefer-co.de/index.php?view=details&path=0.191.257.262.&size=large&id=3328.
Tambien venden los casquillos "double thrusted", que algunos foreros opinan que son mejores que los originales "single thrust". Imagino que tiene que ver con las canaladuras por las que va el aceite, doble en los primeros y simple en los originales. Pero como no encuentro medidas de los "double thrusted", me parece que me quedaré con los "single" (ya tengo bastante dolor de cabeza con el tema de los casquillos .... .loco2 .loco2)
De todas maneras creo que voy a intentar comprarlos en España (Mahle y KS se distribuyen regularmente, otra cosa es que me traigan este repuesto "específico")

profe

CitarPues si es como dices, menuda cagada de los de la VW. Se supone que cuando compras un producto de calidad como es una furgoneta VW esperas que los recambios sean los correctos.

Ni siquiera he preguntado en VW recambios. Creo que están descatalogados -que me corrijan si no es así-. De todas maneras, hasta donde tengo entendido los proveedores de VW para estos repuestos eran Kolbenschmidt y Mahle, por eso busco directamente en ellos.
El modelo T3 con motor DJ tiene ya 25 años -la mía tiene 22- y no fue el modelo mas vendido de las T3 en España.
Porsche, por ejemplo, "trata mejor" a sus clientes de clásicos. Tiene una sección "oficial" dedicada a ellos. Y a veces te llevas la sorpresa -en este caso positiva- con el precio de los recambios: suelen tener "descuentos apreciables".

Ex-jeeper

En lugar de "profe" tenías que haber puesto "enciclopedia"  .ereselmejor .ereselmejor

Suerte con los casquillos azules.  yo me volví loco y al final en la VW. Me parece que me llevé los últimos que quedaban en España... y les tuve que dar la referencia varias veces, porque no les cuadraba (cambia una letra si mal no recuerdo).

Los cigueñales imagino que serían de fabricantes diferentes, y cada uno llevaría sus casquillos correspondientes. Pero los motores que se hayan desmontado, si no han sido minuciosos como tu, y se han preocupado de tomar medidas, han montado si o si los rojos. Al ser un pelín más gruesos, en los cigueñales "azules" provocarán más fricción, peor lubricación y mayor desgaste (digo yo).

Suerte en la búsqueda. le comentaré a mi contacto de la VW si quieres, por si suena la flauta.
Mis viajes y experiencias aquí

Video-montaje de la Resurrección de Doc aquí

profe

CitarEn lugar de "profe" tenías que haber puesto "enciclopedia"  .ereselmejor .ereselmejor

En esto estoy de acuerdo contigo. Cuando empecé a volcarlo en el foro no me imaginaba que aparecerían tantos "obstáculos".  Espero que sea útil este post a alguien (egoistamente a mi me es muy útil pues al volcarlo en el foro me obliga a mirar y remirar 100 veces antes de escribir). Eso sí, se me está haciendo de laaaaargoooo.... :-\.
CitarAl ser un pelín más gruesos, en los cigueñales "azules" provocarán más fricción, peor lubricación y mayor desgaste (digo yo).

Aquí discrepo. En mi opinión, si los casquillos fueran con mayor ajuste del necesario, el desgaste ocurriria inmediatamente - y no al cabo de tropocientosmil km-.

Para mi que lo que ocurre es que los cigüeñales azules mantendrán mas tiempo los valores de presión que los rojos, o visto de otra manera, para el mismo desgaste - mismo uso, mismo aceite, mismos cientos de miles de km-  los cigüeñales rojos tendrán mas holgura que los azules. Como esta tolerancia afecta a la presión de aceite, a partir de un valor -que desconozco- puede bajar un % la presión de aceite. Es este decremento del valor de la presión de aceite el que puede dar problemas. Esta es la conclusión que saco yo, puede ser cierta o no. Obviamente afectan mas factores como usar un buen aceite, cambiarlo siempre a tiempo, usar el filtro original -o similar, con el mismo valor de presión by-pass- no "castigar" el motor en frío, etc, etc. Pero donde si veo una relación mas directa entre problemas de aceite "a corto/medio plazo" y tipo de cigüeñal/casquillos es cuando se reconstruye el motor. Al no saber el valor de la tolerancia que debe haber entre ambos, recondicionar un motor puede hacerse con valores un poco por encima o un poco por debajo.

Este es uno de los motivos por el cual no opté por comprar un motor DJ recondicionado. Los tengo a menos de una hora de mi casa y me pedian 1600 euros -pelado, sin los periféricos-. Dan garantía -no recuerdo ahora si era por meses o km-. Se que me voy a gastar mas dinero haciendolo yo, pero no tendré incertidumbre de "lo que lleva dentro mi motor".