MARRUECOS 2010: A lomos de T3 y T4 syncro (EN CONSTRUCCION, a falta de un día)

Iniciado por Mikel_24, Octubre 16, 2010, 21:55:30 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Linur

Y nosotros mientas tranto esperandoos como tontos en la furgo del mikel que estabmos hay 5 metidos! jajaja y cagandonos porque no veniais!

Por cierto, este no es el tema, peor habria que abrir un tema para la kdd syncro de este año o que???
¡Adios a mi firma!

carlangas

Cita de: furgokike en Octubre 21, 2010, 23:56:35 pm
Dice se comio un socavón...  ;D Si ibamos de rally a toda ostia por aquella pista asfaltada.. y le metimos un viaje a la rueda que a poco salgo disparado... Pa habernos matao...

Y encima en 3/4h no paso ni blas con un frio del carajo....

Ya me acuerdo ya, en las cercanias del pueblo de Miravete de la sierra.. el pueblo donde nunca pasa nada..  bueno menos ese día..

http://zaragozame.com/2008/09/12/miravete-de-la-sierra-el-pueblo-en-el-que-nunca-pasa-nada-com/

Exagerao, que eres un exagerao,...Si la Francis aún no chillaba...
Carles.

nachete686

Estoy con Linur: SYNCROKEDADA YA!!!!
Mikel, en cuanto tengas un ratejo sigue con la crónica que nos tenéis como niños babeando con vuestras aventurillas...

Saludosss.

ooznak

... se trata no tanto de ver lo que aún nadie ha visto, sino de pensar lo que aún nadie ha pensado sobre aquello que todos ven ...


Mikel_24


euskovan

CitarEste año especialmente Marruecos me está tocando mucho las bolas. Quizá sea mi mentalidad occidental, mi manera particular de ver las cosas o que el turismo ha prostituido las personas hasta extremos inimaginables. Estoy muy desencantado. En lugar de tener ganas de interactuar con la gente, de compartir ratos con ellos, etc., me veo mucho mas a menudo evitando las personas en la medida de lo posible. Buscamos los sitios para parar a comer allí donde no menos gente vemos. Y aún así casi siempre aparece alguien al de un rato. A pedir. En lugar de buscar sitios chulos para cenar y dormir o echar el día, preferimos pagar dos duros (menos mal que son dos duros) por un camping o aparcamiento solo por la garantía de que no vamos a tener a algún pesado pidiéndonos lo que sea. Porque es que es eso justamente, pedir LO-QUE-SEA. Si no les das, porque no les das. Y si les das, nunca es suficiente. Joder, es que el ejemplo de la navaja que le regalé a Said es cojonudo. Le dimos unas monedas el día anterior por ayudarnos a quitar pedruscos de la pista, a su madre le regalamos DOS CAJAS DE GALLETAS (una la que abrimos para comer entre todos con el té, que se la dejamos allí, y la que le dio mi padre cuando nos íbamos), le regalo una navaja nueva... y aún asi... quería mas cosas. Si le llego a dar las zapatillas, de la misma me pide cualquier otra movida ¿Es que no tienen límite? ¿O es que como dice mi tía nos ven como un puto monedero con patas? Coño hasta en un cruce de carreteras en el que paré a esperar a la T3 que venía pelín rezagada se nos acercó una chica a pedirnos una camiseta... Y volviendo al evento del circo de Jafar, el té en la tienda y esas cosas, yo los favores no los cobro y si INVITO a alguien a algo, ya sea a comer algo, tomar un trago o lo que sea, no se me ocurre ir después a pedirle dinero por ello. La palabra INVITAR es justo eso, INVITAR. El concepto de gratuidad va implícito en el término. Pero en la mayoría de sitios de este país parece que solo por preguntar ya tienes que andar soltando la mosca. En mi barrio alguien me pregunta por la farmacia o supermercado mas cercano, y no le cobro por darle indicaciones. El único momento en que me he encontrado absolutamente cómodo hablando con alguien, es decir, sin la presión de que alguien me intentase vender algo, o pedir algo, o lo que fuera, fue con el guarda forestal con quien estuvimos charlando antes de meternos en el marrón del circo de Jafar. Estuvimos charlando un rato, le dijimos si quería comer con nosotros (nos pilló a medias), nos dijo que no porque tenía la comida lista en casa y que si queríamos, nos acercásemos a tomar café después. Es triste pero es así.


Yo leyendo vuestra crónica había llegado más o menos a la misma conclusión, que para ellos -como bien dice tu tía-, somos monederos con patas.
Tiene que ser un bajón que se te quiten las ganas de hablar con la gente y que su extrema pesadez hagan de unas vacaciones una huída constante jejeje
  < click it!

ooznak

el tema es saber si usamos rutas demasiado "turísticas" ... y por eso están tan "estudiados" en el arte de pedir ...

no sé.. me resisto a creer que todo el mundo sea así .. y tengan tan metido en su cultura-formadeser-vida el pedir cosas a los guiris...
... se trata no tanto de ver lo que aún nadie ha visto, sino de pensar lo que aún nadie ha pensado sobre aquello que todos ven ...


Speed Master

Cita de: ooznak en Octubre 22, 2010, 10:24:27 am
el tema es saber si usamos rutas demasiado "turísticas" ... y por eso están tan "estudiados" en el arte de pedir ...

no sé.. me resisto a creer que todo el mundo sea así .. y tengan tan metido en su cultura-formadeser-vida el pedir cosas a los guiris...


Uf es difícil de decir, pero yo creo que en los sitios mas recónditos de Marruecos acabas encontrando alguien que de una forma u otra te pide algo, también es cierto que por otra parte son muy hospitalarios y al menos a té estas invitado en todas partes...

También es probable que esa costumbre del pedir este probocada por los occidentales que en muchos casos vamos con la teórica superioridad que da el dinero pavoneandonos y repartiendo seudo caridad...

Xaft

LAs primeras experiencias que tuve en Marrueocs me llevaron a sentir un poco lo que cuenta Mikel, el gartazgo del pedir por ser europeo, y no por necesidad real, sino por obtener un loqueseaquelesdes. Peeero, ya he ido cuatro veces, cada vez con rutas distintas, y nose si he aprendido a evitar esto hasta el punto que ni me doy cuenta, o es que no todo es así. La verdad que os digo que este último viaje nuestro en agosto fue bastante desastroso por clima, enfermedad y otras ostias que no vienen a cuento, pero lo de que te piden todos algo, no me pareció tan pesado, siendo conscientes de que Marruecos es Marruecos  ;)

ooznak

yo ya he bajado 3 veces.. y creo que ya me lo ven en la cara XD , porque iban siempre donde mikel y su señor padre .meparto
... se trata no tanto de ver lo que aún nadie ha visto, sino de pensar lo que aún nadie ha pensado sobre aquello que todos ven ...


Mikel_24

Cita de: ooznak en Octubre 22, 2010, 10:24:27 am
el tema es saber si usamos rutas demasiado "turísticas" ... y por eso están tan "estudiados" en el arte de pedir ...

Si esto lo llegas a decir tras el viaje del año pasado, te diría que quizá si. Iriki, pista a Merzouga desde Foum Zouid, Dunas de Merzouga, etc... Turístico 100%. Este año, sin embargo, perdiéndonos por el bosque de Cedros y las pistas del puto infierno del Circo de Jaffar (que a mi me da que muy turísticas no son, aunque podría equivocarme), pensaba encontrarme otra cosa. Y no, no ha sido así.

Cita de: Speed Master en Octubre 22, 2010, 10:34:56 am
...y al menos a té estas invitado en todas partes...

Sin duda. A té nos INVITARON cuando estuvimos durmiendo en Jaffar. El problema es que tras la invitación y tras rechazar la invitación a Tajin que se empeñaban en que aceptásemos (también nos costó aceptar el té inicialmente, pero al menos lo vimos como algo mas... inofensivo), a mi padre, cuando ya habíamos salido todos de la tienda, la señora le estaba pidiendo dinero. Y eso que ella había puesto el té y nosotros la comida.

A mio lo que me jode es pagar los platos rotos provocados por quien viaja sintiéndose Papa Noel regalando movidas a diestro y siniestro. Porque el año pasado ya vimos a unos españoles ponerse a repartir camisetas entre los críos nada mas bajarse del coche. Y no se a quien le he oido contar de gente tirando caramelos desde las ventanillas como si estuvieran en una puta cabalgata navideña.

Un saludo,
Mikel

Xaft

Cita de: ooznak en Octubre 22, 2010, 10:40:27 am
(...) porque iban siempre donde mikel y su señor padre .meparto

Yo creo que lo notan tío, lo notan. No se si yo tengo cara de seco cabrón o que, pero ya pasan bastante de mi. Es más, este año en Taroudannt, en el mercado bereber, estabamos dando un rule y haciendo algunas compras y eso. Se nos adosó un lugareño, ue al principio pensé que era el típico pesado. Pues nos enseñó todo taroudannt, nos explicó infinidad de cosas de la cultura Bereber o Amazigh, y al final, fuimos a una cafetería de una amiga suya. Nosotros ibamos a pagar el trago, que menos por cuatro horas de charla, pues cuando fuimos a pagar, el tío ya había pagado...

Por contra, el año pasado cuando nos dió por surcar el atlas sin tener una syncro, en plena montaña a mas de 2300 metros, donde no había ni asfalto ni pollas, era donde mas pedían los niños, y toda la población en general. Cierto es que esa zona es la que en condiciones de mayor miseria he visto en marruecos, pero puf, al final piensas en todo y te das cuenta que la realidad socio-cultural de marruecos es complicada de cojones, y no siempre es fácil pillarle la medida y disfrutar...

furgokike

Cita de: ooznak en Octubre 22, 2010, 10:24:27 am
el tema es saber si usamos rutas demasiado "turísticas" ... y por eso están tan "estudiados" en el arte de pedir ...

no sé.. me resisto a creer que todo el mundo sea así .. y tengan tan metido en su cultura-formadeser-vida el pedir cosas a los guiris...


En el Mali, en las rutas y pueblos más turisticos te abrasan vivos.. muchisimo más gente y mucho más pesados. En cambio en cuanto vas a pueblos que no suelen ser turisticos, cambia radical el panorama. Los niños posan en las fotos sin pedir nada a cambio, al reves casi desconfian de que les des algun regalo y la gente es muy hospitalaria sin pedir nada a cambio.

Mi experiencia en Marruecos es que en las zonas turisticas te ven como un dolar con patas, no piensan en matar a la gallina de los huevos de oro, solo piensan en el momento actual, sin pensar si eso atraera más turismo o menos para darles de comer en el futuro.

Marruecos antes de la creación de la Policia Turistica, sobre todo para limitar los falsos guias y pesados, era uno de los paises con menos retorno de turistas, es decir que un porcentaje muy alto que iba nunca regresaba más. Ahora al menos en la ciudades no te abrasan vivos, como hace unos años.

Nosotros tuvimos buenas expeciencias en general, sobre todo en sitios no demasiado turisticos o de servicios, es decir camping y restaurantes, que sin pedir más que el valor de lo consumido-estancia, nos ofrecieron te's, conversación y super amables sin pedir nada a cambio. Incluso en algun sitio nos regalaron algon detalle al despedirnos.

furgokike


Cita de: Mikel_24 en Octubre 16, 2010, 22:05:45 pm
Cena rápida a base de puré de patatas batallero y salchichas peleonas. Y a sobar. Bueno, a intentarlo, porque el viento, la lluvia y los putos gallos descerebrados, sin conciencia ninguna sobre la hora que es ni respeto por el sueño ajeno, no dejan de canturrear en toda la noche.


Para esas noches locas  .loco1 donde los borregos, ya sean de 4 o de 2 patas no paran de meter ruido, los gallos cantan y los perros hacen coros, lo mejor aparte de unos rones con cola antes de dormir, son unos tapones para los oido.

En el viaje de Marruecos en mi furgo venia un amigo de unos 120kg que roncaba como un jabali.. la primera noche no pegue ojo.. al día siguiente en ceuta me compre tapones para los oidos en una farmacia.. y mano de santo, no solo no oia al 'jabali' sino que me aislaba un monton de todo tipo de ruidos externos y dormi todas las noches de cojón.

Lo malo si te viene a robar.. que igual te despiertas con ellos dentro, aunque creo que la alarma de la furgo si que la llegaria a oir si se dispara.