GIRONDE Y CHARENTE MARITIME (Ago 2010) ***AÑADIDO AL INDICE*** (sf)

Iniciado por Kenar, Agosto 31, 2010, 19:05:00 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Kenar

Uppps!!! veo que han desaparecido todas (o un montón de) las fotos del relato, qué pena!  :'(


Menos mal que lo tenía guardado en otro lugar  :roll: . Si queréis verlo entero me podéis mandar un privado y os paso el enlace a la site  ;)
















Bueno, vamos al lío, comenzaré poniendo un par de mapas que indican el recorrido que hicimos entre los días 15 y 23 de agosto.



Aquí una vista general del recorrido




Y en este otro un poco más detallado lo correspondiente a las regiones que dan titulo al relato


Vale, ahora que ya nos hemos hecho composición de lugar, propiamente dicho...  ;D




Día 1
15 de agosto 2010

Tras cumplir con las obligaciones familiares salimos de Bilbo sobre las 19:30 de la tarde con intención de aproximarnos unos kms a nuestro destino, las regiones francesas La Gironde y Charente Maritime. Sobre las 21:00 llegamos a San Juan de Luz y paramos para cenar. Hay mucho ambiente, en la plaza hay un grupo de música tocando en el kiosko y alguna celebración en la iglesia a la que entran con velas envueltas en un cucurucho de papel.

Nos arrimamos al puerto, damos un paseito por la playa y cenamos antes de volver a ponernos en marcha hacia el Lago de León en cuyo área de AC hemos previsto hacer noche.

Pasada la media noche llegamos al área de camping-car junto al lago. La encontramos renovada, con más luz, árboles plantados de manera planificada y mesas en cada una de las "parcelas" dibujadas.
El precio es de 8 euros/noche. Habitualmente pasan a cobrar sobre las 9 de la mañana. Entre las 22:00 y las 9:00  está prohibido aparcar ACs en el resto del lago, así que están allí concentradas casi todas (siempre queda algún rebelde, je-je) aunque hay bastante sitio libre a pesar de ser agosto. Entramos, levantamos el techo y... a planchar la oreja.



"Donibane la nuit", bueno la "pre-nuit", vaya luz, eh? sin pototxop ni nada de eso, que conste






Día 2
16 de agosto, lunes

Hemos dormido muy bien, pero con la excitación del comienzo del viaje nos despertamos prontito. Se ha levantado una bruma del agua que lo hace aún más bonito.

Esperamos un rato para dar tiempo a que llegue el "cobrador del lago" pero nos morimos de impaciencia. Son las 8:45, la bruma se está levantando descubriendo un día precioso lo que aumenta las  ganas terribles que ya tenemos de seguir hacia el norte.

Dudamos entre dejarle al tío los 8 euros en un sobre sujeto con una piedra o pagarle a la vuelta o en otra ocasión (si nos acordamos). Elegimos esta segunda posibilidad y ponemos rumbo a  Lacanau.




El Lago de Leon. Mientras meditamos cómo hacer con lo de los 8 euros, hago esta foto del lago. Quién dijo que los tíos no somos capaces de hacer dos cosas al mismo tiempo, eh?


En el pueblo no hay Office de Tourisme, así que nos acercamos a Lacanau-ocean, que seguro que la encontramos allí. Efectivamente, allá está, además hablan castellano, mejor! Nos dan guías de camping y de pistas ciclables. También preguntamos el tiempo. En julio en Alsacia ya nos llovió unos cuantos días y andamos muy sensibilizados con el tema. Nos dicen que las previsiones son buenas, BIEN!!!!

Damos un paseo por la zona comercial hasta la playa. No es muy profunda pero es bonita y de fina arena. De camino pecamos con un pastel del fresas con chantilly, que estos franceses los hacen cojonudos.




Aquí está, qué cosa más rica...  (abierto a diferentes interpretaciones) .meparto)




Después de retirar los restos de nata de labios (y nariz), con la información que hemos recogido nos decidimos por Carcans, el camping "Le Cap de Ville" (14 euros noche)
El camping esta junto a la piste ciclable, es bastante tranquilo, con abundante sombra y amplias parcelas (no delimitadas). Los servicios son de batalla, pero están muy limpios.

Salimos a las 13:30 de reconocimiento hasta Carcans Bourg. Tras el ayuntamiento hay un furgoperfecto, con baños y agua y dos autocas aparcadas allí mismo. Como pueblo no vale mucho, la verdad, o a nosotros al menos no nos lo parece.

Tras comer y descansar un ratito, salimos hacia el lago a hacer el "Boucle des Cavalles". Llegando a éste, que tiene una playa de blanca y fina arena, paramos un rato a remojarnos los pies. Hay un montón de veleros y está muy bonito.

Al cabo de un rato volvemos a coger las bicis, terminamos de bordear el lago e iniciamos el "boucle" que en teoría son 12 kms pero a nosotros nos salen unos cuantos más. El circuito combina un sendero que serpentea subiendo y bajando por un bosque cerrado en el que se van encontrando casitas, con trozos más llanos y en mejor estado y otros estrechísimos, de la anchura de una baldosa con arenas movedizas (bueno, movedizas igual no) a ambos lados.
Se pasa por las playas Carcans-plage y Cavannes-plage, y en general el recorrido es muy bonito. En algunos sitios las indicaciones no son muy claras, pero a pesar de ello no consiguen que nos perdamos... del todo-todo. Cuando llegamos de  vuelta al camping las bicis marcan 34 kms recorridos, no lo entiendo!





Lo dicho, algunos tramos tenían aproximadamente la anchura de mi cabeza (sin incluir las orejas)

Kenar

Agosto 31, 2010, 19:05:40 pm #1 Ultima modificación: Septiembre 24, 2010, 22:13:02 pm por Kenar
Día 3
17 de agosto, martes.



Justo a la salida del camping hay una "ferme" (granja) que ofrece productos propios: huevos, melocotones, tomates y otras hortalizas. Al marchar aprovechamos para abastecernos convenientemente.

Tomamos dirección norte. En Hourtin-Port, donde el lago (se trata de parte superior del lago de Carcans) tiene un pequeño puerto y playas, hay un área AC enorme junto al puerto.

Damos una vuelta rápida y seguimos hasta Le Verdon sur Mer, donde aparcamos en el área de autocas cerca de la playa de La Chambrette (3 euros desde las 18:00 hasta las 8:00). Hacemos un paseito en bici hasta la Pointe de  Grave, donde esta el embarque para Royan, que nos librará de hacer casi 200 kms bordeando la enorme desembocadura de La Gironde. Encontramos varias áreas de pic-nic y muchas AC aparcadas al borde del mar.




El área de autocaravanas es agradable y limpio, con sus flores y todo eso. Un ambiente muy francés, da gusto



Después de comer vamos un rato a la playa de la Chambrette y luego en bici hasta Soulac sur Mer. Desde aquí se llegamos al faro de Saint Nikolas que hoy en día de encuentra muy lejos del agua (a más de 100 metros), a pesar de que cuando lo hicieron en 1847 estaba al borde.




La pista trascurre largo tiempo paralela a las vías de un tren, lo que le da un puntito extra de... no de qué, pero extra al fin y al cabo




Desde allí se divisa el famoso faro de Cordouan que está en la entrada del estuario, dentro del agua a mucha distancia de la costa, muy apropiado para carteles y posters.




Mira lo que me encontré tirado en medio de la playa.
- Marijoooooo, mira lo que me he encontrado en la arena, parece una tabla de güinsurf de esas. Voy a ver si funcionaaaaaa





No era una tabla, sino un  catamarán y funcionaba de cojones, ya lo creo! Bueno, el que va ahí montado no soy yo, eh? (por si alguno lo dudaba). Es el dueño del aparato y decía que de tirado en medio de la playa, nada, que él lo había dejado "aparcado". Tirado... "aparcado"... "acampado"... realmente hay alguna diferencia?  .meparto



A las 21:00, mientras estamos cenando en el área AC pasan a cobrar los 3 euros de la estancia en el área. Pagamos gustosamente, terminamos la cena y  bajamos hasta el pueblo (lo tenemos a 500mts) en el que hay una fiestuki con orquesta y puestos de comida y bebida junto a la iglesia.



Día 4
18 de agosto, miércoles


Ha llovido bastante por la noche y a la mañana aún está kili-kolo. Tomamos el ferry de Le Verdon a Royan (22,50 coche + 3,1 por persona, a las AC les sale más caro, pagan 38,8 por el vehículo). Si has subido con la furgo hasta Verdon yo creo que tiene cuenta tomarlo, te evitas casi 200 kms de vuelta.




Cruzando la Gironde



En media horita desembarcamos en Royan (son unos 3 kms de navegación). Nos paramos en la Office y pedimos información. Royan parece muy turistico con playas, paseos, terrazas y tiendas a tutiplén.

Inicialmente pensamos ir al camping Haiti en Saint Palais Sur Mer pero está completo al igual que los de alrededor. Cambio de planes, nos vamos al área de camping car de La Tremblade. Son 5 euros/24 horas. Es amplio y está junto a la estación del tren turístico que sale de allá por las mañanas y vuelve por las tarde.




Vista del area AC de la Tremblade. Tiene un parquímetro a la entrada, es muy espacioso, tranquilo y está muy cerquita del centro del pueblo. Una buena opción.



Ésta se encuentra  junto al pueblo, donde hay un mercado "vide granier" en la plaza (algo así como "vacía graneros" en el que principalmente se venden trastos viejos que retiran de casa, suelen ser muy curiosos de ver y los coleccionistas o los manitas suelen encontrar cosas majas).

Damos un paseo al pueblo miramos los puestos de antigüedades y decidimos comprar... ostras, moules, pastel y vinos típicos de la región (la Charente).

Nos acercamos en bici  hasta el puerto ostrícola siguiendo el cauce de la ría que es muy bonito, con restaurantes, puestos de ostras, y casitas de madera junto al canal donde hay muchos barcos. Llegamos hasta Ronce-les-Bains pero antes de entrar en el bosque nos damos la vuelta para ir a comer, que las ostras y demás bichejos que llevamos en la parrilla están diciendo "cómenos, coooooomenos"




El puerto ostrícola con marea alta




La entrada de la ría unas horas después



A las 16:30 sale un velero con un marinero viejito que hace un paseo por la bahía e intentamos cogerlo pero no quedan plazas libres (es pequeñito, de los de ir en familia, qué lástima) de modo que desde allí nos acercamos pedaleando a la playa du Galon d'Or, donde descansamos un ratito. Enfrente se encuentra la isla d'Oleron y hay varios Bunkers recuerdo de la guerra. Seguimos un rato hasta la Pointe Espagnole y vuelta "pa la furgo". El día ha sido muy bueno, totalmente soleado, qué gustito!




El velero de la frustración, buaaaaa




Si no hay velerito... a la playa en bici. No es lo mismo, pero... no, no es lo mismo


Kenar

Agosto 31, 2010, 19:06:04 pm #2 Ultima modificación: Septiembre 24, 2010, 22:13:34 pm por Kenar
Día 5
19 de agosto, jueves



Amanece nublado aunque despeja enseguida. Nos acercamos al pueblo en bici y damos una vuelta por el mercado que luce precioso sus puestos de fruta y de pescado.

A las 11:15 cogemos el tren turístico "Train des Mouettes" tirado por una locomotora de vapor, restaurada, de principios del siglo XX. El precio del billete es de 13 euros cada uno y las bicis gratis, tarifa única independientemente del destino que elijas: Chaillevette,  Mornac sur Seudre o Saujon en orden de distancia desde donde nos encontramos, La Tremblade. Nosotros nos quedamos en Mornac, renunciando a aprovechar el billete a tope ya que Saujon tiene pinta de ser más grande y feo que éste.



El tren parte del mismo área de ACs de La Tremblade, más a huevo no lo podían haber puesto




La locomotora es espectacular, con más de un siglo y tirando como una campeona




Tirando... tirando humo como en una peli del oeste




Fuuuuuuuu, fuuuuuuuuu, Mornac sur Seudre



Mornac sur Seudre resulta ser un pueblecito pequeño pero con mucho-mucho encanto. Cuenta con un antiguo mercado del siglo XV y una iglesia fortificada además de unas estrechas callejuelas y un puerto ostrícola con unos algunos restaurantes que invitan a sentarse. Elegimos "Le petit phare" y nos sirven unas ensaladas de marisco excelentes que nos cuesta terminar, acompañadas de un vino blanco de la región (Charente). Éste cae sin tanto esfuerzo, je-je. La golosa lo redondea con un postre contundente (una copa de helado con peras, nata y choco) y yo tomo un surtido de "fromages" (quesos) estupendos. Lo de los dos nos sale por debajo de los 50 euros (49,50 Uyyyy, rozando el largueroooo).




El puerto ostrícola comienza en el mismo pueblo, pero la ría continúa al menos un par de kms hacia la bahía




Esto no digo qué es




Damos una vuelta en bici hasta el final del puerto ostrícola, principio de la bahía, y hacemos tiempo hasta que llega de vuelta el tren.

El viaje ha resultado muy bonito, absolutamente aconsejable desde nuestro punto de vista. Una vez, de vuelta en La Tremblade cargamos y vaciamos aguas y salimos dirección La Rochelle.

En esta ciudad nos dirigimos directamente al área de ACs de "Les Minimes", junto al puerto deportivo. Es gratis y hay muchas autocas, pero encontramos sitio fácilmente. Dejamos allí la furgo y vamos en bici hasta el centro ciudad (Vieux Port) Son 2-3 kms por carril ciclable siguiendo la dirección del la costa.

En el puerto hay un ambiente enorme, terrazas, puestos de artesanos, animación callejera... está muy bonito. Damos un paseo y volvemos al área a cenar. Estamos aparcados junto al "Albergue de la jeunese" y tiene WIFI, guauuuuuu, pero está con clave, Oooooooh, Lombardos, os quedáis sin saludo esta vez"




Entrada al puerto antiguo de La Rochelle desde le mar.





Interior del puerto (Vieux Port) con su habitual ambiente

Kenar

Agosto 31, 2010, 19:06:26 pm #3 Ultima modificación: Septiembre 24, 2010, 22:14:04 pm por Kenar
Día 6
20 de agosto, viernes


A la mañana nos acercamos al mercado de La Rochelle. Tanto éste como las calles adyacentes bullen de actividad. Los puestos del mercado tienen un colorido excepcional: frutas, pescados, mariscos... nos abastecemos a gusto, echamos unos fotos y volvemos a la furgo para partir rumbo a la Isla de Ré.




Vista de la ciudad y del Vieux Port desde una de las torres de entrada al puerto



El mercado de La Rochelle. El interior se queda pequeño y es preciso acondicionar varios puesto en el exterior, en la plaza.



Hay algo que no apetezca comprar?



Ile de Ré está unida al continente por medio de un enorme puente de 3 kms de longitud. Atravesar el puente en dirección a la isla cuesta 16,5 euros, la vuelta es gratis. Lástima que haya que hacer una de cada (ida-vuelta) en lugar de dos vueltas sin ida.

La isla tiene una longitud de 35 kms y anchura de entre 2-7 kms según el punto en el que te encuentres. Es superplana, la cota máxima de altura debe de estar en torno a los 19 metros sobre el nivel del mar.  Es un paraíso para pasear en bici con infinidad de carriles ciclables, creo recordar que componen una red de más de 200kms.




Entrando a la isla por el superpuente que la une al continente. Además de con coche se puede hacer en bici y de este modo es gratis, aunque tiene una importante pendiente, claro.



Nosotros nos dirigimos a San Martin de Ré, una de las poblaciones más importantes con una ubicación centrada que nos servirá de base para recorrer la isla a dos ruedas.

Siguiendo el relato del forero Luisma nos dirigimos en primer lugar al camping municipal, pero está completo. Junto a éste se encuentra un área de ACs también completo y al precio de  16,9 euros, tanto como el propio camping. Ni aunque estuviese vacía, vamos!

La tercera opción es el camping Les Maraises, dentro de la misma población.  Son las 12:45 y no hay nadie en recepción. El camping tiene buena pinta, entramos, buscamos parcela, la ocupamos, nos duchamos y comemos tranquilamente. A las 15:00 abren recepción, nos presentamos allá y hacemos la inscripción (15,2 euros/ias).





Para comer tenemos que conformarnos con algunas cosillas pilladas en el mercado de La Rochelle




Salimos en bici a Saint Martin y lo recorremos de tirón. Es muy bonito, protegido por  una ciudadela, estrechas callecitas con casas antiguas, de poca altura, un coqueto puerto que hierve de gente...

Dos imágenes del puertecito y una de la entrada a la ciudadela










Enseguida se nos acaba y tomamos una pista que bordeando la costa nos acerca a La Couarde sur Mer. En esta población nos quedamos un rato disfrutando del buen tiempo en la playa.

La vuelta la hacemos por el interior pasando por Le Bois. Una vez de nuevo en Saint Martin aparcamos las bicis y paseamos un poquito. Subimos al campanario de la iglesia que ofrece una interesante visión aérea del pueblo y de la isla y finalmente de retirada al camping.



Vista del pueblo desde el campanario, con el puerto y el mar al fondo

Kenar

Agosto 31, 2010, 19:06:55 pm #4 Ultima modificación: Septiembre 24, 2010, 22:14:33 pm por Kenar
Día 7
21de agosto,  sábado



A la mañana desayunamos, cogemos las bicis y nos dirigimos hacia La Flotte donde todos los días se celebra un mercado medieval precioso.  Pillamos mercancía artesanal (sandalias, abalorios...) para hacer algún regalo y mercancía alimenticia para autoregalárnosla: Atún rojo, ostras, fresas silvestres, cebolletas y vino blanco de "Ile de Ré".



Un puesto de... para qué voy a explicarlo
El vendedor a la MJ: A veggg, señogga, fa usted a dejagggg algo paggga los demás o le envuelvó diggectament tut el puestó y se lo llevá en su veló (bici)




Seguimos hacia Rivedoux, localidad más cercana al continente, desde donde se ve el puente que une la isla con La Rochelle, pasando de vuelta por Sainte Marie, cerrando el bucle de unos 30 kms hasta Saint Martin.

Las ostras y las fresas están estupendas, pero no tiene ningún misterio. El atún encebollado... está feo que que lo diga yo, pero es que nos queda de muchos cojones.




Desde Rivedoux se ve perfetamente el superpuente de superpeaje



Por la tarde, breve siesta y salimos hacia Loix y llegamos hasta la punta de Grouin. Este trayecto vespertino de 32 kms, lo realizamos serpenteando salinas, estanques ostrícolas y marismas por una zona menos turística, más salvaje que las anteriores. Ya solo nos queda por recorrer un trocito de isla que dejaremos para mañana. Aquí alguna foto de las que tiramos por el camino












Y además...


Los burros melenudos de Saint Martin. Chupan estos más cámara que la Julia Roberts en el zinemaldi de Donosti.



Por la noche recibimos la llamada de los foreros Yourfriend (Jorge) y Ana que salen de viaje de Madrid con destino a Normandia. Les informamos dónde estamos y rápidamente nos citamos para el día siguiente en La Rochelle.

Kenar

Agosto 31, 2010, 19:07:23 pm #5 Ultima modificación: Septiembre 24, 2010, 22:15:02 pm por Kenar
Día 8
22 de agosto, domingo



Desde las 2 de la madrugada hemos sido castigados por una bestial tormenta que hacia las 10 de la mañana se retira fatigada. Han sido 8 horas ininterrumpidas de diluvio.

Cuando deja de tirar y asomamos la cabeza nos ponemos en contacto con Yourfriend que  nos informa que han pasado la noche conduciendo y están ya cerquita de Burdeos.  (Jodé, deben de traer unas ganas locas de vacaciones, porque no han perdido un segundo)

Nuestra primera idea era pasar el día visitando la parte más occidental de la isla: Ars y el faro de las Balleines, pero decidimos cambiar el plan y quedar para comer con Jorge y Ana en La Rochelle, así que recogemos todo bien mojado y salimos hacia La Flotte, al mercado. Vamos a ver si pillamos buen género para dar la bienvenida en condiciones a estos dos foreros.

En el mercado de La Flotte que habíamos visitado ayer compramos 2 docenas de ostras (en este momento no sabemos que no les gustan), un kilo de moules, dos rodajas de bonito, 3 cebollas, 2 cestas de fresas "du bois" (del bosque) y una tartita de frutas, además de unas botellas de blanco de Ile de Ré.  Si con esto no somos capaces de preparar un buen menú, apaga y vámonos.




Esconde las ostras, escóndelas, que he visto acercarse al tío de ayer y al final le van a hacer daño. Deja un par de docenitas a la vista y le dices que no nos quedan más.




Con la compra ya hecha todavía tenemos tiempo de hacer un alto cerquita de Rivedoux para visitar las ruinas de la Abbaye des Chateliers. Precioso lugar.










En La Rochelle nos dirigimos directamente  a la zona de Les Minimes y aparcamos en el muelle Quai de Lazaret. Enseguida aparecen con la flamante furgo azul de Ana (la de Eneko).




Jodé, espero que nos les gusten las ostras, entre que había pocas y que me he comido la mitad mientras las iba abriendo... hablando de abrir, vamos a probar este vinito no vaya a estar picado...



Preparamos la jamada (además de Lo comprado en la isla para la ocasión,  añadimos al menú un gazpachito y un bol recién hecho de ali-oli marca "Yourfriend" que va de puta madre hasta con los pasteles). Está feo que yo lo diga, pero nos queda una comida digna de reo en su última ídem



Mientras se va haciendo el bonito levantamos la cabeza para hacer una foto




De postre me doy el capricho de fumarme un puraco dentro de esta ilustre furgoneta. Da un gustirrinín...




Tras la sobremesa nos acercamos hasta el centro de la ciudad. Hay mucha gente en la zona del puerto y tras un paseo hasta el mercado nos sentamos en una terraza para descansar un poco y disfrutar de las vistas.




Podéis ver cómo quedó la ex de Eneko después de recibir su ración de toxinas. Yo ya había oído que el tabaco envejece, pero no pensaba que fuera para tanto...




Antes de caer la noche nos despedimos continuando cada uno su camino. Ellos hacia Normandia, comenzando sus vacaciones los muy cabritos, sin mostrar la más mínima compasión  hacia nosotros, pobres parias, que tomamos ruta de retorno hacia el sur.

Pasamos Burdeos de noche,  sin atascos ya y paramos a dormir en Preignac, un pueblecito a 9 kms de la autopista con un área AC tranquila junto al ayuntamiento.



Kenar

Agosto 31, 2010, 19:07:52 pm #6 Ultima modificación: Septiembre 24, 2010, 22:17:28 pm por Kenar
Día 9
23 de agosto, lunes



Hoy hace bastante calor. Continuamos camino a casa, pero eso sí, tranquilos-tranquilos, que tampoco hay tanta prisa.
Nos acercamos hasta Meilhan sur Garonne, donde encontramos un puertecito en el canal, donde dejamos la furgo.







Al lado del puerto hay un camping municipal con una pinta excelente, lo apuntamos para otra ocasión. Descargamos las bicis y salimos siguiendo el canal en dirección a Mas d'Agenais.

Recorremos unos 22 kms de pista al borde del agua totalmente cubierto por sombra de plátanos, muy llana y con buen firme, una gozada. A mitad de camino hay otro puertecito en Fourques-sur Garonne con un area de autos en un sitio precioso.



El canal, navegable, como dios manda y con su pista sombreada al borde durante kilómetros y kilómetros con un desnivel del 0% grados. Qué más se puede pedir?




En Le Mas d'Agenais dejamos el canal y subimos al pueblo, que es pequeñito pero bastante coqueto, en el que destaca un lavadero, que parece una piscina de agua helada,  un mercado cubierto y una abadía.  Un par de fotos del lavadero que es lo que más nos gustó... bueno, o lo que más gusto nos dió










Volvemos a la furgo a comer y reanudamos la marcha hasta san Juan de Luz donde cenamos unos talos muy ricos de ventreche (bacon) y poulet y unos helados en la "rue du gambetta", muy cerquita de la plaza, para recobrar la fuerza suficiente y dar el último arreón hasta Bilbo.







Bueno, y ya está.
Esto es tó, esto es tó, esto es toooooodo, amigos ;D
Ahora los aplausos, hasta que se os revienten las manos
Venga, ya os está costando!






ANSO

Cita de: Kenar en Agosto 31, 2010, 19:07:52 pm
7.  :'( :'( :'(

.confuso2 ¿Pero, qué ha pasado, Kenar?  ¡¡con lo interesante que estaba la crónica!! 
Cuando eres bueno eres muy bueno pero, cuando eres malo, eres mucho más entretenido.

Kenar

Cita de: ANSO en Agosto 31, 2010, 19:51:56 pm
.confuso2 ¿Pero, qué ha pasado, Kenar?  ¡¡con lo interesante que estaba la crónica!! 


Diossssss, había metido el primer capítulo al horno cuando ha llamado por teléfono un moderador y se me ha ido el santo al cielo, tenía una voz tal dulce...  .meparto

El caso es que se me ha requemado todo y estoy entre ponerle nata por encima para disimularlo o empezar a hacerlo de nuevo  .malabares


K

ANSO

 .caballo comiénzalo de nuevo!!!
.palmas Despacito y con mucho amor. ¡¡Ahh!!, y antes de meterlo de nuevo al horno, pronuncia las palabras mágicas: ¡hazte rico!.
La voz dulce del moderador puede ser un buen comienzo para hacer un postre   .baba
Espero que te quede estupendo, vamos a estar por allí a partir del lunes.  .yupiii

Nunca dejaréis de sorprenderme.
Tapronto
Cuando eres bueno eres muy bueno pero, cuando eres malo, eres mucho más entretenido.

Dortoka

Les has pillado gustillo a esto de las crónicas, eh pajaro?!  ;D
...que suerte la nuestra  ;)
Los viajes
Dortoka I y II

Kenar

Es que ya no necesito ni moverme de casa.

Me las invento directamente  .meparto .meparto

Kenar

Agosto 31, 2010, 22:37:36 pm #12 Ultima modificación: Septiembre 01, 2010, 17:23:54 pm por Kenar
El primer capítulo ya está en la página 1

Kenar

Agosto 31, 2010, 23:50:30 pm #13 Ultima modificación: Septiembre 01, 2010, 17:25:29 pm por Kenar
Capítulo segundo trasladado a su casilla en página 1

elmoscón

Va a ser una crónica entretenida, además de atípica, ¡Ya de mano empieza en el post número 13!