[NISSAN NV200 1.5 dci] Mi furgo sin nombre, camperizando

Iniciado por crossclouds, Marzo 25, 2010, 20:19:35 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

zoete

la versión familiar??? Y que trae diferente??'se sabe precio?? Anda que como no traiga ballestas......  .vomito :-[
"La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la manera en que se trata a sus animales"

"Creer es más fácil que pensar. Por eso hay tantos creyentes".

Inuitcat

No me supo decir gran cosa. Que vendrías más tapizada, seguramente con mandos en el volante y cuando le comenté lo de las ballestas me dijo que podría ser que viniera con muelles, pero no lo sabia. Me dijo que cuando supiera algo me lo diría. Quizá la semana que viene
Esperando la versión familiar de la NV200

Superlimako

Que chulas estan esas NVs!

Hace algo mas de un mes tube que decidirme entre la NV y la tourneo larga y al final me decidi por la tourneo pero sigo con mis dudas de si he echo lo correcto.
En unos aspectos me gusta mas la NV,sobre todo en el consumo.Llevo una kubistar dci para el trabajo y por mucho que le pises no pasa la media de los 6l/100 !!! El cambio si es cierto que no es muy preciso pero es acostumbrarse.Comentais algo de la sonoridad del motor y la cuestion es que veo ahi una de sus virtudes,el escado ruido que hace.

He leido tambien que teneis dudas con la primera revision,que si son  alos 10.000,a los 20.000,6.000..... Yo no dejaria pasar mas de 3-4.000km para hacer,mas que nada el primer cambio de aceite.El segundo sin pasar de los 8-10.000 y ya los demas cuando marque el fabricante.
Los primeros Kms de funcionamiento son una etapa decisiva para la vida del motor.
Se aconseja que todo tipo de vehiculos nuevos ya sean coches,furgos,motos,etc hagan un rodaje que consiste en no forzar el motor durante los primeros Km,s dejandolo calentar bien antes de exigirle,no apurarlo en rpm y no hacerlo recuperar con el pedal a fondo desde muy bajas vueltas.
En esta primera fase el motor desprende muchas llamemoslo "impurezas" al carter que provienen del ajuste entre pistones,cilindros,casquillos y aros(segmentos) principalmente,por eso es importante cambiar el aceite a intervalos cortos los primeros kms.

Si necesitais mas info con respecto al rodaje y su importancia creo recordar que tengo un documento por aqui que lo explica mas detalladamente-.

Un saludo y mucha suerte con vuestras maquinas!
Tourneo Connect,en continua evolucion

http://www.furgovw.org/index.php?topic=245800.0

luquiñas

ostras Menoty, pues amí sí me interesa ese documento sobre el rodaje. Pensaba que ahora ya todos los motores venían con el rodaje hecho.
Gracias por los consejos
el tiempo pasa sin parar, para vivir no hay que esperar.

mi furgo: http://www.furgovw.org/index.php?topic=193885.0

TxT

Cita de: Inuitcat en Mayo 17, 2010, 15:46:31 pm
No me supo decir gran cosa. Que vendrías más tapizada, seguramente con mandos en el volante y cuando le comenté lo de las ballestas me dijo que podría ser que viniera con muelles, pero no lo sabia. Me dijo que cuando supiera algo me lo diría. Quizá la semana que viene


Esperamos ansiosos cualquier noticia...

dieguitopow

Sin palabras me has dejado....
.palmas .palmas .palmas

Yo tengo una desde enero y no he tenido tiempo ni de presentarme ni nada, solo he podido hacerla el suelo. Ahora estoy emperrado en hacer una especie de movican, espero poder sacar tiempo en las próximas semanas y poder hacer. Que yo tb quiero irme de barrancos :D.

Gracias por todas las ideas!!!
Nissan NV200 under construction.... (si un día saco tiempo.... )

Superlimako

Aqui te lo dejo Luquiñas espero que te sirva ;)

El rodaje de un motor: consejos y trucos para rodar bien el motor de tu coche

¿Para qué sirve el rodaje? Para que las diferentes piezas se acoplen entre sí. Entre las más importantes están los pistones y los segmentos, que determinan la compresión real del motor y el consumo de aceite y los casquillos, que determinan la presión del circuito de engrase. Con el rodaje del motor se produce el de otros órganos o componentes, como la caja de cambios, el embrague, la bomba de agua, el alternador o el compresor del aire acondicionado, que merece especial atención.

¿Es importante el rodaje de un motor? Sí, muy importante. Un motor bien rodado consume menos combustible, menos aceite, rinde más y suena mejor que uno mal rodado. Dura más y se avería menos.

¿Además del motor, hay que rodar otras partes en un coche? Sí. Las más importantes e independientes del funcionamiento del motor son los neumáticos y los frenos. Los fabricantes de neumáticos suelen establecer un rodaje de 500 km para eliminar la capa de barniz de la banda de rodadura, que afecta al agarre, especialmente en mojado.

El rodaje de los frenos sirve para realizar un perfecto acoplamiento entre las pastillas o zapatas y los discos o tambores. Durante el rodaje, que se le puede dar la misma duración que al motor, hay que evitar las frenadas bruscas.

¿Cuánto dura el rodaje? El rodaje en los motores modernos oscila entre 1.000 y 1.500 km en los de gasolina y entre 2.000 y 3.000 km en los diesel.

¿Qué recomiendan las marcas? Aumentar de una manera constante y progresiva el régimen de giro del motor y la carga, que se regula con el acelerador. Para ello, las marcas aconsejan no hacer girar el motor a altas revoluciones, no conducir mucho tiempo a la misma velocidad o con el acelerador pisado a fondo y no arrastrar remolques durante el período de rodaje.

¿Cómo se rueda un motor? Siguiendo las recomendaciones de las marcas, pero para un mejor cumplimiento se pueden establecer unos tramos para ir aumentado el régimen de giro y la carga del motor.

Este método consiste en empezar el rodaje en los motores de gasolina a 3.000 rpm y subir 500 rpm cada 500 km hasta llegar al régimen de potencia máxima. Para un diesel, el rodaje se empieza a 2.000 rpm y se suben 250 rpm cada 500 km. De esta manera, en el gasolina se llega al régimen de 6.000 rpm (el habitual de potencia máxima) con 3.000 km y en el diesel al régimen de 4.000 rpm (el más frecuente de potencia máxima) con 4.000 km.

Durante el rodaje se va aumentando progresivamente la presión sobre el acelerador, sin pisarlo nunca a fondo. Hay que realizar aceleraciones frecuentes y usar mucho el cambio para realizar retenciones, que son importantes. Hay que procurar que el motor alcance su temperatura de funcionamiento, evitando los recorridos cortos, y dejarlo enfriar completamente, para que las piezas dilaten y se contraigan. Es preferible llevarlo alto de vueltas y a punta de gas que muy bajo y con el acelerador pisado a fondo.

¿Se ruedan igual los motores turbo que los atmosféricos? Sí pero con matices y al margen del tipo de combustible que usen, diesel o gasolina. Lo único que hay que tener es un cuidado especial en las arrancadas en frío, evitando acelerones en vacío y las cargas a bajo régimen, por debajo del régimen en el que el turbo empieza a soplar con fuerza.

Se aconseja más suavidad, más finura en el manejo del acelerador que en un motor atmosférico, al ser más repentina y brusca la entrega de potencia por efecto del propio turbo.

A medida que se va realizando el rodaje y exigiendo más potencia al motor y en condiciones más duras hay que empezar a cuidar el apagado del motor, dejando enfriar al ralentí el tiempo necesario hasta que el turbo estabilice su temperatura de funcionamiento. La mejor referencia puede ser la de uno o dos ciclos completos de encendido y apagado del electroventilador del circuito de refrigeración, aunque hay marcas que establecen tiempos concretos dependiendo de las condiciones de uso. En caso de que el turbo disponga de una bomba propia para su refrigeración no es necesario este tiempo de espera.

¿Hay trazados y condiciones ideales para rodar un motor? Sí. Son ideales las ciudades si el tráfico es fluido, pues se realizan muchos cambios de ritmo, frenadas y retenciones, ya que el rodaje no significa ir deprisa, sino exigir paulatinamente al motor su máximo rendimiento. También las carreteras con muchas curvas pero sin muchas pendientes.

Los menos indicados son las vías llanas y a velocidades constantes pues en esas condiciones no se realiza el rodaje aunque se recorran muchos kilómetros, o los puertos de montaña. En cuanto a las condiciones de rodaje, es aconsejable no cargar el coche a tope sobre todo al principio.

¿El aire acondicionado afecta al rodaje de un motor? Sí. El compresor, cuando entra en funcionamiento absorbe potencia del motor y obliga a pisar más el acelerador para mantener la misma velocidad. Dicho de otra forma, para circular a 100 km/h en la relación más larga del cambio en una ligera pendiente con el compresor conectado hay que pisar más el acelerador que si lo llevamos desconectado.

Por eso, en los primeros 500 km, los más delicados e importantes del rodaje, aconsejamos no usar el aire acondicionado para evitar esa sobrecarga del motor. Para el resto del rodaje se aconseja llevarlo siempre conectado, pues el compresor también necesita un rodaje.

También es muy importante conectarlo siempre con el motor al ralentí para evitar averías. Si estamos circulando y necesitamos conectarlo se recurre a pisar un momento el pedal del embrague hasta que se conecte el compresor y después se embraga despacio para evitar una subida brusca de revoluciones del compresor.
Tourneo Connect,en continua evolucion

http://www.furgovw.org/index.php?topic=245800.0

TxT


nvjj

Hola a todos
ya tengo la nv 200 pronto pondré fotos ,alguien me puede decir de que material esta hechos los oscurecedores de las ventanillas y donde puedo comprarlo en Madrid.
Gracias

luquiñas

muchas gracias por los consejos para el rodaje Menoty
el tiempo pasa sin parar, para vivir no hay que esperar.

mi furgo: http://www.furgovw.org/index.php?topic=193885.0

zoete

Cita de: nvjj en Mayo 19, 2010, 09:12:03 am
Hola a todos
ya tengo la nv 200 pronto pondré fotos ,alguien me puede decir de que material esta hechos los oscurecedores de las ventanillas y donde puedo comprarlo en Madrid.
Gracias

Que oscurecedores? te refieres a los cristales tintados o a que quieres comprar oscurecedores, perdona pero no te he entendido
"La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la manera en que se trata a sus animales"

"Creer es más fácil que pensar. Por eso hay tantos creyentes".

nvjj

Me refiero a los aislantes  con ventosas que van en las ventanillas y en el frontal
que son plateados

zoete

ok, yo tambén estoy buscando lo mismo, voy a poner cortinas , pero quiero coses esta tela a los oscurecedores, aunque no tgo ni idea de conde comprarlos, he visto por ahí algunos posts hablando de ello y cuestan unos 70 euros o así, paso de gastarme eso, quiero algo más baratito, bastante mas barato. Hablan tambiéde algo de los chino, pero no sé exactamente que es.
Bueno si alguién tiene  info de oscurecedores se le agradece
"La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la manera en que se trata a sus animales"

"Creer es más fácil que pensar. Por eso hay tantos creyentes".

Superlimako

No tengo mucha idea del tema de camperizaciones y los recursos que se utilizan habitualmente pero creo que para lo que decis puede ser muy util las mantas termicas de emergencia,esas que son tipo papel de plata y se utilizan para tapar a los heridos.
Son reflectantes,termicas y ademas baratas! No se que os parecera la idea
Tourneo Connect,en continua evolucion

http://www.furgovw.org/index.php?topic=245800.0

TxT

Pues qué nos va a parecer la idea, ESTUPENDA!!!

Además como se suele decir las 3 Bs, bueno, bonito y barato. En este caso, reflectantes, térmicas y además baratas.

Muchas gracias!!!