[CATALUNYA] [GIRONA] [14|15|NOV|09] III KDD Resina de poliéster- VILADEMULS

Iniciado por EMRIC, Octubre 31, 2009, 23:18:46 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

EMRIC


lux

Aquí os dejo un proceso básico de como se trabaja la fibra de vidrio y la resina.
Así en la Kdd  ya tendremos algunas nociones previas.

Saludos!


L A M I N A D O   D E   F I B R A S   Y   R E S I N A S
El proceso de elaboración consiste en unir la resina poliéster con la fibra de vidrio, obteniéndose un laminado resistente y liviano. El endurecimiento, también llamado polimerización, se alcanza en un lapso de 24 horas y se obtiene  las mejores propiedades mecánicas al cabo de 20 o 30días.

Preparación de los materiales
Para laminar desde un molde, lo primero que debemos hacer es colocar un desmoldante para evitar que el laminado quede pegado (cera desmoldante, agente de despegue, película de plástico,...). Una vez realizado esto, cortaremos la fibra de vidrio de acuerdo a la necesidad de espesor que queremos obtener en la laminación final:

Superficie a impregnar          Refuerzo (gramaje)              Cantidad de Resina               Espesor aprox.
              1 m²                            MAT 450grs/m2                  1000- 1100 ml                 1,100 1 - 1,2mm


En este momento, podremos comenzar a realizar la mezcla de la resina con el acelerador (la resina q compramos nosotros lleva el acelerador incorporado) luego el catalizador de acuerdo al siguiente cuadro en función de la temperatura ambiente:

      Temperatura ºC      Acelerador     Catalizador      Tiempo de gelificado
            10 a 12                 2.5 %              3 %                  15 / 20 minutos
            13 a 15                    2 %           2.5 %                  15 / 20 minutos
            16 a 21                 1.5 %              2 %                  15 / 20 minutos
            22 a 27                    1 %              2 %                  15 / 20 minutos
            28 a 34                 0.5 %            1.5 %                  15 / 20 minutos
            35 a 42                 0.4 %            1.5 %                  15 / 20 minutos

Lo recomendable es incorporarle a la resina en primer lugar el acelerador, mezclar bien y luego agregarle el catalizador. La resina preparada con acelerador y catalizador pasa en minutos a estado de gel, en ese momento, ya no sirve para aplicar sobre la fibra. Esto debido al cambio de temperatura que produce la combinación de acelerador más catalizador, aunque ese tiempo se puede modificar variando la cantidad de catalizador empleada.

NUNCA MEZCLAR ACELERADOR CON CATALIZADOR,
PUES SE PRODUCE UNA RAPIDA ELEVACIÓN DE LA TEMPERATURA
SEGUIDO DE UN PROCESO DE EXPLOSION
.



LAMINADO
Posicionar la fibra de vidrio y comenzar  a impregnarla con pincel o con rodillo evitando las burbujas de aire en la laminación. Continuar con las capas siguientes hasta llegar al espesor deseado.

Equilibrio entre capas
El equilibrio de las capas es un detalle que no se debe descuidar para obtener un laminado cuya resistencia sea uniforme. Cuando se trabaja con tejido de fibra en lugar de mat de hilos entrecruzados, se ha de tener en cuenta que el posicionamiento de la primera capa debe ser igual a la última. La primer capa debe ser colocada a 0º la siguiente a -90º, -45º, +45º, 90º, 90º, +45º, -45º y finalmente terminamos con la capa a 0º con la que se concluye un laminado base a 8 capas. En según que casos, cuando no es necesario tanto grosor, es suficiente con 4 capas. Con el mat de hilos entrecruzados, solo nos hemos de preocupar que los retales que vayamos colocando sean del tamaño adecuado para cubrir la zona uniformemente  y que hayan las capas necesarias para el grosor que necesitamos para la reparación que tengamos entre manos.  La unión de los trozos de refuerzo debe hacerse solapando. Cuando la superficie de trabajo o el molde tiene curvaturas pronunciadas, conviene dar pequeños cortes al mat o al tejido de manera que faciliten la deformación y se adapte a la curvatura.[/]

Para tener en cuenta:
El que varía el tiempo de gelificado es el acelerador.
Si es necesario, calefaccionar para acortar el tiempo de trabajo.
El tiempo ideal de gelificado es de 30 min. Se obtiene un gelificado parcial.
El gelificado total se obtiene entre los 90 min. a 24 hs.
La limpieza de los elementos utilizados se puede realizar con acetona.


CONSEJOS DE SEGURIDAD
Es importante tener en cuenta que todos estos productos son inflamables, por lo cual recomendamos tener algunas precauciones indicadas para el cuidado de la salud y la seguridad:
Usar guantes y ropa que cubra el cuerpo en su totalidad en el momento del trabajo con la fibra de vidrio.
Asegurar una buena ventilación del lugar de trabajo.
Usar gafas de seguridad.
No fumar mientras trabajamos
Conservar los materiales en ambiente ventilado y en el envase cerrado para evitar su evaporación.


Más info http://www.feroca.com/imagenes/upload/Cursos/D-ESTRAT.pdf
Estamos viajando mientras vivimos.
Nos podeis seguir aki http://www.facebook.com/lu.torralba

lucawagen

Cita de: punping iron en Noviembre 06, 2009, 23:03:07 pm
Hola a todos, el 14 es el cumple de anna y no podré asistir, joder Enric me voy dos semanas y mira la que lias, me parce un tema muy interesante, germen en breve te llamaré para lo de tu spray, lucaswagen este lunes me va bien nos llamamos y quedamos, necesitarás pulimento para carrocerias, pero no compres nada que creo que yo llevo en la furgo, te lo confirmo por privado, estoy atento al hilo a ver que se cuece chicos.


Doncs moltes felicitats per l'Anna!  .tarta  .palmas

ya me dices algo y si no hablamos el domingo a la noche para quedar para el lunes

salut,

punping iron

Gracias emric y compañia, espero que hagáis unos trabajos finos finos, no espero menos de vosotros.

Laszlo


nyoquis


Javimocho

Buenas! pues nada que al final seguramente tenga la t3 para el finde, necesita un repaso de chapa basicamente, esta semana os confirmo si podemos ir, seguramente vaya el sabado por la mañana a recojer la furgo que esta en Sant hilari y de alli directamente me iria para vilademuls, teneis herramientas para reparar chapa? No tengo mucha idea de lo que tendria que comprar, que tipo de masilla va mejor para la chapa? y que lijas compro?  ;D

Lo siento por tanta pregunta pero esque esto es la primera vez que lo tengo que hacer y no tengo ni idea..

A ver si me podeis ayudar un pelín!

Saludos!

lux

Hola Javimocho

Nos alegra que tengas la furgo y que probablemente puedas venir. Si, tenemos herramientas y no nos cuesta nada informarte de los materiales que necesitas. Te has leido de que va la Kdd de este finde? ...es un monográfico para aprender y hacer reparaciones con resina de poliéster. Si tu furgo tiene algo para reparar con este material o te interesa el tema, esta es una buena ocasión. Para generalidades de plancha y temas relacionados con pintura, las Kdds pintorescas-bricoleras, se organizan para ello.

Pues ya diras, saludos
Estamos viajando mientras vivimos.
Nos podeis seguir aki http://www.facebook.com/lu.torralba

punping iron


raulinho

Muy buenas a tod@s!!!

Daros la enhorabuena por hacer estas kdds y hacer que la gente pueda aprender, me apuntaría, pero los fines de semana los tengo complicaillos (se me ponen los dientes largos!!), a ver si para el de plancha me cuadra y me apunto!

Un saludo, que trabajéis mucho y que os quede genial!! 

EMRIC

gracias por tantos animos. esto nos anima a continuar
espero que puedas venir a proxoimas quedadas y conocernos personalmente

Karmann

Hay possibilidad de ducha con agua caliente el domingo por la mañana, es que nosotros hemos de estar en alella a las 13.30 e iremos mu apretaos, a parte de llegar el sabado sobre las 17.00 sin haber comido seguramente.

lux

No ofrecemos el servicio de DUCHAS como ya habréis leído al principio del hilo , como caso excepcional, y en plan favor, te puedes duchar Karmann. .yupiii

Estamos viajando mientras vivimos.
Nos podeis seguir aki http://www.facebook.com/lu.torralba

EMRIC

Cuando organizamos estas movidas, lo hacemos entendiendo que la gente que va en furgo es independiente. Habréis visto que ofrecemos agua, electricidad y el Wc, entre otros servicios, para que podáis funcionar con las furgos

Nos hemos planteado el tema duchas, ya  que después de una Kdd de este tipo, seria lo suyo. Tenemos el espacio en la planta baja,  cercano a desagües y a la instalación del agua caliente. Estamos en ello, aunque siempre hay otras urgencias que nos desvían. ...si alguien tiene un plato de ducha de sobras, o wc, y alguien nos quiere echar una mano, se podria montar una ducha (en resina de poliéster) ;)

punping iron