Desaparición misteriosa del anticongelante.

Iniciado por Lo1, Agosto 04, 2009, 05:32:43 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Lo1

Últimamente me está pasando lo siguiente:
•   El anticongelante del deposito expansor (el situado junto a la matricula) se vacía cada 100-125 kms.
•   Si lo relleno vuelve a hacer lo mismo, el depósito del interior del motor se mantiene lleno siempre que quede algo de liquido en el depósito de la matricula.
•   Si el deposito expansor se queda sin liquido entonces empieza a bajar el nivel del depósito del interior del motor y llega un momento en que se enciende el led situado en el centro del indicador de temperatura del cuadro (indicando bajo nivel de liquido).
•   La temperatura se mantiene en condiciones normales con la aguja encima del led, solo subiendo un puerto largo la aguja sube hasta aprox. ¾ del recorrido del indicador.
Para descartar una fuga por algún sitio del circuito, he preparado con un tapón viejo (quitándole todo el interior) , una valvula de la rueda de una mtb y la bomba que tengo para meter presión a los amortiguadores de la mtb (mountain bike), un dispositivo que le mete aire a presión al circuito y con ello simulo la presión que se produce cuando el motor está caliente. He metido presión al circuito con el artilugio y no he visto que fugase por ninguna parte (los manguitos se ponen duros como piedras). Tras varios minutos con la presión en el circuito y viendo que no existía fuga por ningún sitio, he soltado el tapón y el nivel del anticongelante casi a llegado al del principio, pero han desaparecido unos cuantos cm3 y mucho me temo que se han fugado por la junta de la culata. El motor arranca siempre a la primera y anda como un 1.6 TD (o sea..nada...)
¿Qué me cuentan los expertos del foro? ¿Haciendo un reapriete de la culata será suficiente? O ¿es mejor planificar la culata y poner una junta nueva?.
CITROEN JUMPER L3 H2
SCENIC II 1.9 DCI LUXE PRIVILEGE.
Para vivir así mas vale no morirse nunca.

polutxo

de momento, si lo tiraria seria el mejor de tus problemas, pero va ser que no tienes suerte, lo primero ¿como es el color del humo que sale por el escape? ¿si pones la mano en la salida del escape tequema el humo? (a 2cm +- sin tocar el escape).
te digo si el humo sale blanquecino significa que es vapor de agua (malo) y lo de la mano es porque el humo en si no quema, pero si es vapor de agua si, apretando la culata no consigues nada, pues los tornillos tienen su apriete, si los aprietas, cuando coja presion seguramente te raje la culata, tendrias que abrir y ver, puede ser solo la junta, en este caso planificar, comprobar y a montar y andar, y si esta rajada pues vete buscando culata, espero que te sirva...

AlvaroT3

eso que cuentas suena mal.  a mi me suena a que tendras que hacer de nuevo la culata.
Y una pregunta, o mejor, dos. ¿la tuya es turbo diesel o solo diesel?
segunda pregunta. ¿te consume mucho aceite?
mas que nada pro que si tambien te consume mucho aceite y tienes turbo tienes muchas papeletas a que el turbo sea lo que este jodiido
EL HECHO DE QUE TENGAS RAZON, NO QUIERE DECIR QUE ESTOY EQUIVOCADO. SIMPLEMENTE NO HAS VISTO LA VIDA DESDE MI LADO

Lo1

Es TD y aceite consume muy poco, mas bien lo tira, cuando paro siempre caen una gotitas al suelo por la zona del reten del cigueñal. Creo que no me quedará mas remedio que desmontar la culata.
Algún sitio de confianza en Bizkaia.
CITROEN JUMPER L3 H2
SCENIC II 1.9 DCI LUXE PRIVILEGE.
Para vivir así mas vale no morirse nunca.

haizkolari

Agosto 06, 2009, 03:59:58 am #4 Ultima modificación: Agosto 06, 2009, 04:13:02 am por haizkolari
la prueba de estanqueidad tienes que hacerla con el motor a temperatura de servicio (80º) despues apagar y meterle presión...para comprobar si la junta está tocada enciende el motor, extrae el tapón del vaso de expansión y observar si salen burbujas procedentes de la compresión y observa si sale vapor por el tubo de escape...en caso de ser así verificar el par de apriete de la culata y si persiste desmontar, planificar y cambiar junta...


primero VERIFICAR el apriete (no apretar mas) con una dinamométrica que este 100% ok!!!!! si le metes el par que le corresponde no le meterás ninguna presión de mas a ver si tienes suerte y es solo eso, pon unas fotos de la zona de la junta de la culata y de los tubos a ver si te podemos ayudar mejor
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

Lo1

La dinamométrica la puedo conseguir, ¿me podríais decir el par de apriete en mi caso? Gracias.
CITROEN JUMPER L3 H2
SCENIC II 1.9 DCI LUXE PRIVILEGE.
Para vivir así mas vale no morirse nunca.

gabifly

Cita de: Lo1 en Agosto 06, 2009, 19:19:31 pm
La dinamométrica la puedo conseguir, ¿me podríais decir el par de apriete en mi caso? Gracias.
pero vamos a ver....inconscientes...que sois unos inconscientes...como le podeis decir a alguien que levante la culata,,sin estar seguros de lo que hablais....en un motor diesel solo...puede tirar el liquido..no consumirlo...en tal caso hecharia presion al circuito del agua..hechando el agua fuera....en tu caso te voy a explicar...el refrigerante..con el calor se expande..al expandirse y haber mas de 1.1 kg de presion en el circuito el agua sale hacia el deposito de la matricula y cuando se emfria vuelve a necesitar llenar ese espacio entonces la absorbe de el vaso de la matricula,,esto quiere decir que tienes una fuga que deja salir el agua a una cierta presion,pero inferior a 1.1  busca esa fuga o bien metiendole presion al circuito o bien con un producto detector de fugas o bien revisando todo el circuito..es posible que sea tambien por la junta de la culata,pero seria un poro hacia el exterior del bloque...

haizkolari

fugas de refrigerante:

.los manguitos, en sus puntos de conexión o por grietas.
.Radiador, por fugas en los tubos o por falta de estanqueidad
.CALEFACTOR DEL INTERIOR DEL VEHÍCULO.(comprueba este antes de nada suele tener pérdidas y no te enteras, abre la calefacción al hacer la prueba de estanqueidad)
.La bomba de agua, por el retén del eje o por la junta de unión al bloque.
.La junta de culata debido al apriete incorrecto de los tornillos o deformaciones de la superficie de la culata, las fugas en este caso se producen hacia el interior de los cilindros,

Sintomas de fugas a través de la culata

.Presencia de aceite en el líquido refrigerante
.Presencia de líquido en el aceite de engrase
.Expulsión de líquido por el tubo de escape con el motor funcionando

esto es lo que pone el libro de macanica, cada cual que saque sus conclusiones
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

Freddy´j

A mi me pasaba lo mismo y como dice Gabifly, tenia una fuga por la sonda de nivel de agua, la que va en el deposito principal, que lleva los cables. Esta estaba rajada y perdia por ahi, con lo cual nunca llegaba al deposito de la matricula. Me costo mucho encontrarla, revisa esa sonda o cualquier otra parte del circuito.
Razonar y convencer, ¡qué difícil, largo y trabajoso! ¿Sugestionar? ¡Qué fácil, rápido y barato!

polutxo

te dije que nos dijeras el color del humo y si quemaba y no nos has dicho na de na que es lo mas facil de verificar.
Cita de: Lo1 en Agosto 05, 2009, 04:29:59 am
Es TD y aceite consume muy poco, mas bien lo tira, cuando paro siempre caen una gotitas al suelo por la zona del reten del cigueñal. Creo que no me quedará mas remedio que desmontar la culata.
Algún sitio de confianza en Bizkaia.

respecto a lo del aceite seria cambiar el reten del cigueñal, ya nos contaras lo del humo y si quema...

haizkolari

Agosto 07, 2009, 00:29:27 am #10 Ultima modificación: Agosto 07, 2009, 00:34:52 am por haizkolari
Cita de: Lo1 en Agosto 06, 2009, 19:19:31 pm
La dinamométrica la puedo conseguir, ¿me podríais decir el par de apriete en mi caso? Gracias.


he encontrado estos datos por el foro asique no me hago responsable, para el apriete angular  hace falta ponerle un goniómetro a la llave

http://www.furgovw.org/index.php?topic=153130.0

Según el manual de taller, las fases de apriete son:

tornillo M11:
1ª 5kg
2ª 7kg
3ª 9kg
4ª motor caliente, 9kg
5ª a los 1000km aflojar 30º, tornillo a tornillo, y apretar 90º

tornillo M12:
1ª 4kg
2ª 6kg
3ª angular 180º
4ª motor caliente, angular 90º de una sola vez
5ª a los 1000km, motor caliente o frío, angular 90º

PD. siempre de lo mas fácil a lo mas dificil ....descarta primero lo mas fácil y son kilopondios (kpm) no kg pero respetemos el original
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

polutxo

Cita de: haizkolari en Agosto 07, 2009, 00:29:27 am
PD. siempre de lo mas fácil a lo mas dificil ....


me quedo con esto, siempre empezar a descartar desde lo mas facil a lo mas dificil... tambien es mi forma de ver las cosas.

Lo1

"te dije que nos dijeras el color del humo y si quemaba y no nos has dicho na de na que es lo mas facil de verificar".
Te contesto, no se aprecia ningún color y con el motor al ralentí, poniendo la mano a 2 cms, la puedo tener todo el tiempo que quiera. Este motor es un misterio. Como os he dicho, con el motor caliente he metido presión de aire al circuito, el nivel de anticongelante en la botella del motor descendía a medida que iba metiendo la presión (2 kg/cm2) y los manguitos se ponían duros como piedras, en esa situación he mirado por todos los sitios posibles y fugas "0", lo he dejado con presión toda la noche y a la mañana siguiente idem de idem. Gracias por vuestra ayuda, pero estoy igual que al principio.
CITROEN JUMPER L3 H2
SCENIC II 1.9 DCI LUXE PRIVILEGE.
Para vivir así mas vale no morirse nunca.

gabifly

Cita de: Lo1 en Agosto 07, 2009, 02:48:34 am
"te dije que nos dijeras el color del humo y si quemaba y no nos has dicho na de na que es lo mas facil de verificar".
Te contesto, no se aprecia ningún color y con el motor al ralentí, poniendo la mano a 2 cms, la puedo tener todo el tiempo que quiera. Este motor es un misterio. Como os he dicho, con el motor caliente he metido presión de aire al circuito, el nivel de anticongelante en la botella del motor descendía a medida que iba metiendo la presión (2 kg/cm2) y los manguitos se ponían duros como piedras, en esa situación he mirado por todos los sitios posibles y fugas "0", lo he dejado con presión toda la noche y a la mañana siguiente idem de idem. Gracias por vuestra ayuda, pero estoy igual que al principio.
no estas mirando bien....

polutxo

Pues si no tiene color raro y no quema, no te pasa el agua a los pistones, puesto que no hace vapor ni es blanquecino que es de agua ni azulado que es de aceite... asi que yo me decanto en que el algun tipo de fuga, yo los tornillos de culata ni los tocaba, pues con los aprietes se estiran.