(http://img159.imageshack.us/img159/1970/nivel4ins2ba.png)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/184647_big.jpg)
¿No ves correctamente las fotografías de este brico?> Descárgalo aquí en PDF (http://www.enciclofurgo.com/pdf/calentador2e.pdf)*imagen borrada por el servidor remotoEste
brico, en la versión
3, ha sido llevado a cabo en sus
furgos por los foreros
taborg y
ovejo. A ellos hay que agradecerles algunas fotos y la valentía de fiarse de estas explicaciones agujereando las entrañas de sus
Marco Polo. Ellos ya tienen agua caliente sin problemas. ¿Tú no te animas?
1. Cuestiones previasDisponer de agua caliente en la
furgo con la misma facilidad que en casa y con una extrema sencillez en el montaje no es ninguna entelequia gracias a los calentadores eléctricos como éste
*imagen borrada por el servidor remotode 3 litros ( 12 V
200 W ) de la marca
Elgena que nos evitan no sólo un montaje más difícil sino los siempre engorrosos trámites de ampliar nuestra instalación de gas, adaptarla a la normativa de ventilación y verse obligados a las revisiones e inspecciones periódicas. También este fabricante los comercializa en 220 V para corriente alterna por si a alguien le resulta más interesante partir desde el circuito del inversor.
Este aparato, en unos veinte minutos con la posición del mando en el número
2, es capaz de poner a 70ºC toda la capacidad de su depósito. Lo que significa que se pueden tomar
dos duchas seguidas confortables (35-37ºC) de unos 3 minutos cada una a pleno caudal. Si, además, montamos también este otro
brico (http://es.geocities.com/bricofurgo/precalentador.html), podemos hablar de dos duchas de 5 minutos y con el agua casi quemando (38-40ºC). Para los más frioleros.
La mayoría de los
campers que disponen de una instalación de agua tienen el mismo esquema:
*imagen borrada por el servidor remotoal
abrir el grifo se oye un chasquido. No es más que el cierre de un interruptor interno que hace que la bomba sumergible del depósito de agua limpia se ponga en funcionamiento y
transmita presión a todo el sistema (unos 2 kg/cm
2). A partir de esos primeros grados de giro del mando, una vez hecho el contacto eléctrico, comienza la
regulación de caudal. Es decir, cuanto más grande es el giro, mayor el caudal que deja pasar.
En el caso concreto de la
Marco Polo, el constructor carrocero previó también una
segunda toma de agua
*imagen borrada por el servidor remotoen la parte trasera, provista de
válvula de retención,
*imagen borrada por el servidor remoto para que en el buen tiempo la maniobra de preparar la ducha exterior fuese tan fácil como conectar con un simple
clic este accesorio y pulsar el interruptor.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto(La chica no viene en el
kit: es de la plantilla de
Westfalia.
;-))
Todo ello puede colgarse de esta ventosa especial:
*imagen borrada por el servidor remotoAl llevar ese dispositivo de
bloqueo, cuando se retira el flexo de ducha, la válvula se cierra y no deja pasar el agua. Al menos teóricamente, porque yo
en garantía tuve que sustituir la original, porque goteaba cuando el circuito quedaba bajo presión (cuando abría el grifo del fregadero, por ejemplo).
Por lo tanto ése es el principio:
desde dondequiera que se active un interruptor eléctrico que arranque la bomba, la tubería principal de fría va a llenarse de agua a presión con cualquier destino.2. Toma fría (o precalentada) de ducha traseraEntonces, por ejemplo,
si no tenemos toma de ducha trasera, sólo hay que poner un racor de 16 mm ø en
T de los que se usan para riego por goteo (no hace falta gastarse el triple sólo porque vengan con la denominación
para autocaravanas) e interceptar con dos de sus lados la tubería principal. Con el lado libre nos dirigimos hasta donde queramos poner la salida de agua,
*imagen borrada por el servidor remotoen cuyo extremo montaremos válvula de retención
*imagen borrada por el servidor remotoo un grifo corriente, a nuestra elección. Sin olvidar en todo caso poner en paralelo al del grifo del fregadero, o bien el interruptor que traiga el propio grifo,
*imagen borrada por el servidor remotoo bien uno normal.
*imagen borrada por el servidor remotoEn el caso de que hayamos hecho el
brico (http://es.geocities.com/bricofurgo/precalentador.html) del precalentador, el agua ya nos llegaría a esta toma trasera bastante
atemperada (unos 28-30ºC), aunque sin la posibilidad de regulación que se explica en el apartado
4.
3. Circuito de agua caliente sólo para fregaderoEl montaje más pequeño dotado ya de agua caliente por calentador eléctrico es el que han hecho los compañeros citados:
*imagen borrada por el servidor remotoLa secuencia de trabajo resumidamente sería la siguiente:
3.1. Vaciar el depósito de agua limpiaMediante la
apertura de la válvula de fondo, que en el caso de las
Marco Polo es ésta,
*imagen borrada por el servidor remotoretiramos todo el líquido que pueda haber dentro del contenedor. Después
abriremos unos instantes el grifo para que termine de salir el agua residual de las conducciones (hay que parar en cuanto se oiga a la bomba trabajar
en vacío). No se conseguirá del todo, pero al menos con eso evitaremos verter por el interior de los muebles durante la colocación de la
T más de lo admisible.
3.2. Desconexión eléctricaPor higiene y seguridad en el trabajo, deberemos
desconectar la segunda batería o, al menos, los
fusibles de los sistemas que pudieramos cortocircuitar inopinadamente durante nuestro trabajo en la parte inferior del compresor de la nevera, en la línea de los encendedores piezoeléctricos o en los fondos del armario de la cocina. Podría ser suficiente con retirar los números
1 y
2 de la caja del asiento del acompañante
*imagen borrada por el servidor remotoy todos los de la vivienda.
*imagen borrada por el servidor remoto3.3. Intercepción de la tubería principal de agua fríaPara llegar con relativa comodidad a la tubería principal y al circuito de los encendedores piezoeléctricos (de donde luego derivaremos la electricidad para el calentador), es necesario
sacar el banco-cama de la
furgo (lo mejor) o bien llevarlo completamente hacia atrás y adelante alternativamente. Y desde luego retirar la tapa que cubre los bajos de la nevera levantando las pestañas negras
*imagen borrada por el servidor remotoy los dos cajones, que se desmontan simplemente aflojando los dos tornillos que tiene cada uno a ambos lados de sus caras internas.
También se trabaja mejor si se desmonta provisionalmente el soporte metálico del depósito de aguas residuales.
Con la precaución de poner alguna toalla de rizo grueso justo debajo del área (caerá algo de agua),
cortamos con un
cutter muy afilado la goma de la tubería que discurre entre la bomba del depósito y el grifo del fregadero (con cuidado de no dañar otras tuberías)
*imagen borrada por el servidor remotoe intercalamos el racor en
T*imagen borrada por el servidor remotode forma que el lado libre que nos queda apuntando hacia abajo lo usemos para la conducción que va a la toma de agua fría del calentador. Los tres lados los aseguraremos con abrazaderas
*imagen borrada por el servidor remotobien apretadas. Las más baratas, si se aprietan mucho, acaban trasroscándose. Es importante, si no queremos tener fugas en el futuro, que sean de buena calidad.
3.4. Conexiones del calentadorSituado y atornillado primeramente en el lugar que menos moleste (en la
Marco Polo creo que es el lado derecho de la parte inferior del armario izquierdo
*imagen borrada por el servidor remotopor cuanto no interfiere a la operación de la
llave de paso del gas*imagen borrada por el servidor remotoni por su ubicación se trata de un armario de uso muy frecuente y queda bien oculto al bajar la persiana),
*imagen borrada por el servidor remotose une en primer lugar la tubería procedente del entronque en
T con la boquilla para el
agua fría y se hace lo mismo con la de
agua caliente, pero dirigiendo su tubo hacia la homóloga en el grifo mezclador, del que ahora se hablará, por la rinconera derecha. Es decir,
por la misma esquina le entra al calentador la electricidad y el agua fría y le sale el agua caliente. Es necesario hacer algún pequeño rebaje en piezas de contrachapado y metal para que no roce la persiana.
*imagen borrada por el servidor remotoLa conexión eléctrica tampoco tiene mucho misterio: basta desmontar la caja de fusibles de la vivienda
*imagen borrada por el servidor remotoy localizar el cable rojo más grueso (es de 6 mm
2), fácilmente reconocible si se sigue desde el mando de los encendedores piezoeléctricos de la cocina.
*imagen borrada por el servidor remotoEn él, antes de
conectarlo con el polo positivo del calentador, se hace con una regleta de empalme una
derivación con hilo de al menos 2.5 mm
2, que en primer lugar se protege con un portafusibles aéreo al que, acabado el trabajo, insertaremos una ficha de
20 A. Si lo hacemos de menos (por ejemplo como el que me pusieron a mí en
la Casa), se nos fundirá cada dos por tres.
Como ser prevenido vale el doble y a veces en el mus se gana simplemente por ser
mano, en atención a futuras
ñapas eléctricas por esta zona, donde instalemos este fusible aéreo, podemos ya
dejar previstos un par de posiciones más y espacio para ir ampliando si procediera más adelante. Ya sabéis que basta encajar un módulo sucesivo con un
clic.
*imagen borrada por el servidor remotoPara la toma de masa nos basta (cable azul) cualquiera de los tornillos fijados en alguna parte metálica. Hasta ella llevaremos el
polo negativo.
*imagen borrada por el servidor remoto3.5. Conexión del nuevo grifo mezcladorA diferencia del grifo que trae de origen una instalación de agua sencilla, que sólo cuenta con los dos hilos del interruptor eléctrico y una boquilla blanca o azul para la entrada del agua fría
*imagen borrada por el servidor remotoel grifo que vamos a instalar, y que nos debe servir para
regular tanto el caudal como la temperatura de la mezcla, tiene, adicionalmente, una boquilla más de
color rojo.
*imagen borrada por el servidor remotoEn la blanca o azul insertaremos el mismo tubo que tenía el grifo viejo, es decir, el de la tubería principal que nosotros, además, ya hemos interceptado con una derivación hacia el calentador.
En la boquilla roja meteremos la manguera que proviene de la de su mismo color del calentador.
La parte mecánica de la instalación del grifo se limita a desenroscar el viejo y a hacer lo contrario con el mezclador.
*imagen borrada por el servidor remotoSi el diámetro del nuevo fuera ligeramente mayor (depende un poco de cada fabricante), se puede
agrandar el poro en la encimera de acero inoxidable con una
broca cónica.
*imagen borrada por el servidor remotoQue es lo que han tenido que hacer
ovejo y
taborg porque el modelo que han comprado es levemente mayor en la base, pero a cambio es un estupendo modelo con
palanca monomando de rótula.
*imagen borrada por el servidor remotoApretado todo con sus abrazaderas y revisados los recorridos, estaremos en condiciones de conectar fusibles y hacer las primeras pruebas.
3.6. Purgado del circuito hidráulico y del calentador. Principio de Pascal.Bajo un epígrafe tan rimbombante y que parece entrañar complicadas intervenciones con vacío, no se esconde nada más que rellenar de agua todo lo que hemos vaciado antes. Hay que tener en cuenta que el que patentó el calentador eléctrico no debió de morir enloquecido de tanto pensar porque es simplemente un cilindro hueco con una entrada para tubería (azul) y una salida (roja) dentro del que hay una resistencia termostática que se opera con un conmutador circular. Nada más.
Primeramente volvemos a
rellenar de agua el depósito de la furgo.
Entonces lo que tenemos que hacer antes de poner la parte eléctrica en funcionamiento, es llenar tanto el calentador como el resto de las tuberías de agua. Y ello se consigue
abriendo cualquier grifo. Como sabemos, nada más abrir un poco, se conectará la bomba y empezará a impulsarse el agua a presión a partir de ella y hacia donde le hayamos canalizado que lo haga.
Toda presión ejercida en un punto cualquiera de un fluído
se transmite con instantánea rapidez, igual intensidad
y en todas direcciones,nos enseñaron cuando teníamos unos once o doce años con el nombre de
Principio de Pascal. Con los años hemos descubierto que se aplica a todas horas, cuando pisamos el freno de un coche, cuando se nos mueve una puerta de una habitación justo cuando alguien abre la de casa, o simplemente cuando por la presión que ejerce la bomba sobre el agua del depósito, ésta va llenando las tuberías y obligando al aire a desalojarse tanto del cuerpo del calentador y de la nueva tubería de agua caliente como de la tubería principal de agua fría.
En pocos segundos de paciencia, por la boquilla del grifo saldrá todo el aire prisionero. Entonces, cerrando de nuevo, ya podremos usar normalmente el calentador poniendo su termostato al máximo y dejándolo actuar una media hora. Al cabo de la cual ya se puede disfrutar del milagro.
4. Circuito de agua caliente para fregadero y toma trasera de duchaEn nuestra
furgo, ya metidos
en berenjenales, hicimos la
merced completa. Es decir, elegimos también la posibilidad de que la toma de ducha trasera dispusiera de
agua caliente regulada.
Partiendo -recordemos- de la base de la instalación que trae
Westfalia por defecto, que es ésta,
*imagen borrada por el servidor remotolo único que hay que hacer es una ligera modificación, añadida a la del punto número
3:
intercalar una válvula mezcladora.
*imagen borrada por el servidor remotoQue es igual a un grifo mezclador y sigue teniendo dos vástagos de entrada fría-caliente pero
en lugar de salir el agua atemperada por una espita sale por otro vástago en dirección a otro aparato. No se trata por tanto de un accesorio
terminal, sino de un componente
en linea que no lleva interruptor eléctrico sino pomo mecánico.
*imagen borrada por el servidor remotoEl aparato terminal, en este caso, sería la
válvula de retención para poner y quitar rápidamente el flexo de ducha.
*imagen borrada por el servidor remotoComo se ve en el esquema, simplemente
se corta la tubería fría trasera un poco antes de que llegue a la válvula de retención, a la altura del compartimento de la bombona del gas.
*imagen borrada por el servidor remotoLa espita del mezclador para
agua fría se une con la tubería fría trasera en dirección al depósito; la espita de
salida de agua atemperada con el fragmento que va a la válvula de retención; y la espita restante, la de
agua caliente, la unimos con manguera hasta el lado libre de un racor en
T que habremos instalado en cualquier punto del recorrido de la
tubería general de agua caliente a partir de la salida del calentador.
Luego, como se explica en este
brico (http://es.geocities.com/bricofurgo/compartimentogas.html), lo ocultamos todo bajo una discreta funda de moqueta que sólo deja a la vista el monomando con su soporte y los fusibles.
*imagen borrada por el servidor remotoDe esta forma, cuando se va uno a dar una ducha en la parte trasera, por ejemplo, utilizando el cómodo
cuarto de baño (http://es.geocities.com/bricofurgo/cortinasporton.html) que se explica en otro tabajo, sólo hay que girar el mueble pequeño, donde van muy bien los objetos de aseo, y
se puede operar el encendido, apagado y regulado del caudal desde un cómodo único punto.
Además, si el tiempo ya empieza a refrescar y no queremos montar la ducha interior, la calefacción puesta al máximo y dirigida hacia la zona del portón nos crea una atmósfera de baño bastante agradable.
Saludos.
Ver más bricos > (http://bricofurgo.321.cn)
Felicidades.
Muy buen brico, si señor...
Un brico detallado y explivado MUY BIEN.
No se si lo llegare a hacer pero aprender, SEGURO
Muchas gracias
Que cuesta un calentador electrico aproximadamente?
Buen brico... y calentito!!
....muchas gracias Viano!!!...tremendo como todos!! :)
No pierdes la forma viano... ;) gracias por el enésimo tutorial... .ereselmejor
si,si...pero cuanto te soplaron por todo el kit?
de lujo. como siempre.
zenkiu por compartirlo
vamos vamos......sueltalo que estoy deseando hacer cuentassssss .baba .baba
En roulot teneis el calentador de 3 por menos de 200€ (El de 6l es de 200€). El grifo unos 25-40€ y el mezclador unos 15-25€. Tubo a 1,5€ metro y lo demas apenas vale dinero...
Kike
Inpresionante.
Y a mi que me cuesta cambiarle el aceite...
Vaya cracs!! .ereselmejor .ereselmejor
Cita de: LONGBOARD en Febrero 01, 2007, 22:38:55 pmcuanto te soplaron por todo el kit?
Pues más o menos lo que te ha dicho
furgokike.
Y si te refieres al
kit de ducha trasera sin la chica:
60 €.
gracias colegi... .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
Impresionante Viano, como todos tus bricos, los guardo como si fueran fasciculos coleccionables
Aunque yo estoy pensando en que se podria conectar el calentador a una tercera bateria. ¿Seria mas facil la instalacion electrica?
Hay alguien que este pensando en poner un pequeño extractor en la ventana de la cocina,
Nosotros estamos pensando en algunos de estos bricos para cuando tengamos furgo.
Que continue asi de animado el foro, siempre con nuevas ideas.
.ereselmejor Pedazo de brico, y que bien explicado .ereselmejor
a ver artistas que yo me pierdo con tanto efectismo y tecnicismos:
en inglaterra para calentar el agua para el te se utilizan unos calentadores de agua que lo unico que llevan es una resistencia metalica rigida que se calienta al pasar la corriente, el agua hierve. El homologo español seria la tipica máquina de hacer cafe con la jarrita de cristal redonda donde va cayendo el cafe (la resistencia y el funcionamiento es el mismo).
seria viable esto?
(...que miedo a viano le das una resistencia de cafetera y te hace un descompresor orbital con potencimetro incluido... ;))
Cita de: triti en Febrero 07, 2007, 11:29:27 amtipica máquina de hacer cafe con la jarrita de cristal redonda donde va cayendo el cafe (la resistencia y el funcionamiento es el mismo).seria viable esto?
Si lo que quieres decir,
triti, es que si con una resistencia de cafetera metida dentro de, por ejemplo, una pequeña
olla exprés con las válvulas
tuneadas (la del vapor para entrada de agua fría, la de seguridad como salida de caliente y el agujero del asa para meter el cable) se podría hacer un calentador igual de eficaz que los comprados, la respuesta es
sí, al menos sobre el papel.
Tendrías que poner también un
termostato a esa resistencia.
La verdad es que las ollas a presión lo mismo te valen para hacer una bomba de fragmentación, que un calderín, que unas alubias. Son un inventazo.
Cita de: triti en Febrero 07, 2007, 11:29:27 ama viano le das una resistencia de cafetera y te hace un descompresor orbital con potencimetro incluido
El año pasado en casa se iba a tirar una cafetera de
todo a cien de esas de gota a gota de cinco eurillos que era una verdadera
castaña.
El
protocolo de tirar cosas entró entonces en funcionamiento con sus pasos:
1. Mirar a ver si vale para otra cosa tal cual
2. Destripar un poco por si hay algo apetecible dentro
3. Bajar al contenedor, pero sin tirarlo dentro, por si pasa alguien que le pueda servir
y el aparatejo sucumbió al punto dos: dentro de estas cafeteras hay una resistencia sumergible de aluminio de 220 V 500 W. Y ahí surgió la idea...
Cogí una bandeja metálica, le metí dentro la resistencia con un cable conectado y rellené todo el interior con un
mortero refractario (cemento, arena refractaria y agua). Cuando fraguó, se lo metí debajo de donde duermen mis gatas (las podéis ver en el capítulo 1 de
este relato) en una casita de obra que tienen en la terraza y le puse un programador que se enciende diez minutos cada hora durante las horas nocturnas del invierno. El elemento refractario (como los ladrillos de las chimeneas) acumula el calor cedido por la resistencia y lo va soltando gradualmente. El resultado es que ellas tienen un cómodo calor continuo debajo de su colchoncito.
Calefacción para los animales a partir de una cafetera vieja. No es un descompresor orbital, pero mis gatas están encantadas.
no, si lo que yo digo lo que no se invente este menda...
yo con lo de la cafetera me lo imaginaba del royo: bidon cutre de plastico blanco, resistencia de cafetera reciclada, cuatro cablecillos, ... la leche... el señor McVivaro siempre se lo curra más.
Un saludo a tus compañeros de curro de la NASA, McVivaro.
Asi, salen tus gatas en la foto con esa carilla de adormiladas...
Cita de: triti en Febrero 07, 2007, 17:09:42 pmUn saludo a tus compañeros de curro de la NASA, McVivaro.
¿
McVivaro? Nunca me habían llamado de eso...
Aunque con la de
cagadas que tienen últimamente en Houston con los transbordadores... es que se lo gastan todo en pólvora en
Irak... y claro... .hacha
Pues, cuidadito que ya has visto como se las gastan las astronautas celosas... y eso que no era española...
Cita de: triti en Febrero 08, 2007, 10:20:17 am
... y eso que no era española...
La española, cuando besa, es que besa de verdad... ;D
Je,je,je...
VIANO = PROFESOR BACTERIO
Quitadle de su alcance cualquier clip, que tiene más peligro que McGuiver!!!!!!
Eres un fiera BACTERIO !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Cita de: viano en Febrero 01, 2007, 00:39:35 am
Que es lo que han tenido que hacer ovejo y taborg porque el modelo que han comprado es levemente mayor en la base, pero a cambio es un estupendo modelo con palanca monomando de rótula.
*imagen borrada por el servidor remoto
¿Alguien sabe donde puedo encontrar este grifo o alguno similar? Me gusta mucho!! Así con monomando y tal. Es que no hay manera de encontrarlo por aquí.
Muchas gracias
Cita de: mikedonovan en Noviembre 06, 2007, 20:36:56 pm
¿Alguien sabe donde puedo encontrar este grifo o alguno similar? Me gusta mucho!! Así con monomando y tal. Es que no hay manera de encontrarlo por aquí.
Hombre, hay muchos distribuidores. Pero yo te propongo éste:
Se trata del grifo monomando
REICH 001189(http://img138.imageshack.us/img138/1434/grifomezcladormonomandoss4.png)
Puedes comprarlo <a href="http://www.lemondedelaccessoire.com/accessoire_1189_Mitigeur-ceramique-REICH-coloris-chrome.html">
aquí</a>.
También lo tienes en <a href="http://www.euro-accessoires.fr/produit_detail.asp?ref=926307">
euro-accessoires.fr</a> con la referencia
926307.
Suerte.
El brico impresionante.
Me queda una pequeña duda. El agua del circuito es impulsada por la bomba del depósito de agua fria, pero ¿que impulsa el agua del calentador hasta el grifo mezclador (para simplificar pongamos el del fregadero)?. ¿al darle presion al circuito cómo evitamos que se mezcle agua fria con caliente dentro del calentador antes de llegar al grifo?, ¿o funciona así?. ¿O el calentador tiene su propia bomba?... Amos, amos... que no tengo ni idea .loco1. Pero a pesar de todo me parece un brico alucinante y ya estoy dándole vueltas a la cabeza.
Creo que funciona así. Como en una casa normal con termo eléctrico...
Cita de: fULA nERA en Noviembre 21, 2007, 16:16:44 pm
El agua del circuito es impulsada por la bomba del depósito de agua fria, pero ¿que impulsa el agua del calentador hasta el grifo mezclador
¿al darle presion al circuito cómo evitamos que se mezcle agua fria con caliente dentro del calentador antes de llegar al grifo?, ¿o funciona así?. ¿O el calentador tiene su propia bomba
A ver si consigo explicártelo fácilmente:
Toda presión ejercida en un punto cualquiera de un fluído se transmite con instantánea rapidez, igual intensidad y en todas direcciones.
Recordando ese principio físico, enunciado por Blaise
Pascal en el siglo XVII, que tú viste seguramente en séptimo de EGB, y aplicándola a nuestros
campers, observamos que la bomba sumergible situada en el interior del depósito de agua limpia, una vez llena toda la conducción de agua (cebada), si es conectada eléctricamente produce un
incremento de la presión atmosférica dentro de la tubería. Pasa aproximadamente de 1 a 1.7 bar.
El agua, presionada por la bomba, tiende a escapar de ese incremento por el primer sitio que le es posible para tender al reposo. Aunque a veces esto sucede por una
fuga, lo normal es que ocurra por los
grifos.
Si, como has leído en el
brico, interponemos un calentador, es decir, un depósito con entrada y salida con una resistencia termostática (no es más que eso), el agua del depósito tiende a entrar
tanto en la tubería de agua fría que va al grifo como en la tubería que va al calentador. Allí se calienta.
Por la misma presión de que viene de atrás, ese agua, al abrir el grifo tiende a salir hacia el fregadero o hacia la ducha. Dependiendo de la posición del monomando que seleccionemos le haremos más fácil la salida al agua fría o al agua caliente. Ambas mezcladas será el resultado final en el punto de consumo.
Es decir: sólo hay una bomba y todo el circuito se mueve por la única sobrepresión generada por esa única bomba.
Si el calentador lleva poco tiempo encendido, nos sadrá el agua hacia el grifo bastante poco caliente, pero si lleva una media hora, estará a unos 70ºC de media. Y, como la salida hacia el grifo se encuentra en su parte alta, el agua contenida en el calentador, por
convección física, tenderá a situarse por sí misma dejando a la más caliente arriba.
No hay más complicaciones.
Principio de Pascal y
convección del calor.
HOla Viano
Alguna pista de dónde comprar el grifo mezclador para la ducha trasera?
Y una consulta. Con el motor (contacto) apagado, los 200 w del calentador a 12V nos dejarían la 2ª batería "vacía" en los 20 minutos que tarda en calentar el agua?
Saludos.
joer
viendo la calefa ke han hehcoi con el agua caliente
kasi me me molaria montar un cacharro destos , pero a gas mejro imagino no? y hacerle la calefacion
aunke el briko me parece muy complikado no entiendo nada, a mi esto me lo tinen ke esplikar de tu a tu ....pk eske ni papa olle
cuanto vale un aparato destos¿?
joder si algun dia tengo agua caliente en la furgo eske ya alucino jajajja
muhco foro
Cita de: Ioar en Diciembre 06, 2007, 08:00:07 am
Alguna pista de dónde comprar el grifo mezclador para la ducha trasera?
Y una consulta. Con el motor (contacto) apagado, los 200 w del calentador a 12V nos dejarían la 2ª batería "vacía" en los 20 minutos que tarda en calentar el agua?
Casi todos los mayoristas de accesorios para autocaravanas tienen mezcladores. Nosotros lo compramos en Autosuministres Motor SA (http://www.autosuministros.com/), en Vic (Barcelona). Puedes preguntar por
Pere y te explicará todo lo que necesites. Si quieres, puedes enviarle la foto:
*imagen borrada por el servidor remotoPero no tendrás problemas en encontrarlos en otras tiendas
on-line como <a href="http://www.roulot.es/">roulot</a>, <a href="http://www.narbonneaccessoires.fr/info/">narbonne accessoires</a>, <a href="http://euro-accessoires.fr/">euroaccessoires</a> etc.
Para agotar la segunda batería con tu calentador de 200 W, tendría que estar continuamente con la resistencia encendida durante algo menos de
5 horas. Lo cual no sucede todo el tiempo porque, en cuanto el termostato detecta que ha llegado a la temperatura ideal (70ºC), se para. Y el aislamiento la mantiene estable durante un buen periodo antes de que vuelva a ponerse en marcha.
El cálculo es muy sencillo. Se aplica la fórmula
W = V . I (potencia en watios es igual a voltaje en voltios por intensidad en amperios)
Si tu batería tiene unos 75 Ah, que es lo más normal, quiere decir que sería capaz de suministrar 75 amperios durante una hora a cualquier consumidor. Del que estamos hablando tiene 200 W y 12 V, es decir, absorbe una intensidad de unos 16.6 A cada hora. Luego consumirá tus 75 Ah en algo menos de cinco horas.
Estoy interesado , en el tema alguien me puede decir como serian las conexiones electricas en una T5 y donde estan los fusibles .
He estado mirando en la mia y no encuentro en donde pueden ir las conexiones electricas
Hola:
Para el "negativo" puedes utilizar cualquier parte metálica que encuentres, carrocería, o soportes metálicos que hay debajo del frigorífico.
Para el positivo puedes llevar un cable (bien gordo, pregunta en una tienda de accesorios y te dirán qué tipo de cable) desde el positivo de la batería auxiliar hasta el calentador (al lado de la batería puedes poner un portafusibles con un fusible de p.ej. 20 Amp., así cuando quieras hacer algún cambio en el calentador o lo que conectes, quitando el fusible ya desconectas la alimentación).
O si no, buscar una de las tomas de los piezoeléctricos de la cocina o del frigorífico.
En la T5 no sé dónde están esas tomas, no te puedo dar ese detalle.
Me queda la duda (a ver si Viano sabe tiene la respuesta):
si conectamos consumibles a las tomas de los piezoeléctricos o el frigo, ¿será demasiado consumo para los cables que vienen de serie el tener encendidos a la vez el frigo, hornillos, el calentador, convertidor, etc...? Es el motivo por el que llevé un cable adicional desde la batería auxiliar hasta debajo del frigo para poder conectar consumibles ahí (convertidor, etc...)
Saludos.
Cita de: Ioar en Diciembre 09, 2007, 19:31:41 pm
¿será demasiado consumo para los cables que vienen de serie el tener encendidos a la vez el frigo, hornillos, el calentador, convertidor, etc...?
Pienso que la línea de hilo rojo de 6 mm
2 que alimenta los piezoeléctricos (va protegida por un
maxifusible de 40 A en la caja de la batería adicional) es más que capaz de alimentar además el calentador eléctrico e incluso más consumidores. Así lo tengo yo hace tres años y va perfectamente.
Como bien dices,
Ioar, al derivar la linea del calentador, he interpuesto un fusible aéreo de
20 A. Lo que has hecho tú de tender una línea específica desde la batería adicional es lo más adecuado electrotécnicamente. Da más trabajo, pero es lo más ortodoxo. Has hecho muy bien.
Seguro que si
bekoetxe hurga un poco por la zona del compresor del frigorífico, rápidamente encontrará la linea que alimenta los encendedores piezoeléctricos y de ella podrá sacar fácilmente el positivo que necesita.
Suerte.
Acojonante. Sois unos fieras. He tomado nota que algo de esto lo necesito!!!
Gracias!!!
.bateria
mi furgo solo tiene 2 baterias (t5 cali 102)si pongo una en el cajon de debajo de la bandeja,seria mas sencillo y una bateria para el calentador de 6ltrs,me equivoco?muy bueno el brico .ereselmejor
Hola
He estado el finde semana instalando el calentador Elgena de 3 litros y 1 problema.
Al pasar los tubos de agua por la parte de atrás del armario inferior izquierdo de la Marco Polo, al pasarlos a la parte superior trasera del armario, por donde pasa el tubo principal de agua que va a la fregadera para insertar la "T", los tubos no caben , pegan con el cajón al cerrarse.
¿A alguien le ha pasado eso? ¿Cómo lo ha solucionado? Hay otras vías para pasar los tubos, pero la más cómoda es esa.
Ioar.
Se resuelve ajustándolos lo más posible a la esquina, incluso haciendo un pequeño recorte en la balda y tratando de encajarlos entre el depósito de residuales y el armazón metálico de la carrocería.
Es un poco laborioso (recordemos que es un brico de nivel 4 ;D ), jugando con las posiciones de los tubos, pero al final a todos nos ha cabido.
Pregúntales también a taborg y ovejo que hicieron lo mismo.
He colocado el calentador en la parte superior del armario izquierdo, armario situado debajo de la "cocina".
El espacio que queda entre la parte trasera del cajón (cerrado) y el depósito de aguas residuales es de 8 mm. EL tubo de diámetro interior 10 mm tiene un exterior de 16 mm. Me faltan 8 mm para que pasen los tubos por ahí.
Se puede sacarle un "bocado" al perfil de refuerzo del depósito de aguas residuales, pero el problema es la distancia entre la parte trasesra del cajón y el propio depósito de aguas residuales. EL depósito imagino que ni tocarlo, y una solución es quitarle 1 cm de fondo al cajón.
¿Se puede desmontar el cajón y recortarlo en profundidad? Creo que el cajón está "pegado", no atornillado. ¿Alguien lo ha hecho?
El origen de tu problema reside en haber colocado el calentador en alto en lugar de en la parte baja, como se ilustraba en el brico (siempre más recomendable para casos de fugas). Me imagino que lo habrás hecho así porque te interesaba la parte baja para otra cosa importante.
*imagen borrada por el servidor remoto
Para rebajar el soporte del depósito puedes usar una amoladora recta con muela cilíndrica.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/amoladora-recta-ggs27c_big.jpg)
Así no tocarías la pared del depósito. Aún en el caso de que la rozaras, no te preocupes de fugas porque la pared de polipropileno es muy gruesa (5 mm). Para atravesarla tendrías que darle bastantes veces. Y también puedes intercalar una chapita de seguridad mientras operas.
Yo no tocaría el cajón por la razón que dices. La parte trasera tiene difícil retoque.
Suerte, valiente.
Aún retocando el soporte metálico situado junto al depósito siguen faltando 8 mm para que pueda pasar el tubo, ese es el problema.
EL colocar el depósito en la parte superior en vez de en la inferior es porque al subir la persiana del armario, según lo que se lleve en el armario, la persiana puede tocar en algún objeto y no llegar a subir bien. Entonces ajusto la bandeja al alto del boiler Elgena y gano sitio en el piso inferior, perdiendo lo mínimo posible con el boiler.
También he colocado el boiler en posición horizontal pero girado 90º, de esta forma los tubos no salen rectos hacia arriba (requiriendo más espacio) sino hacia un lateral, los doblamos (lo permiten bien, tubo de diam. int. 10mm reforzado) pasándolos por debajo del boiler y después salen rectos hacia arriba.
Esta noche saco un par de fotos y las cuelgo aquí.
El problema sigue siendo el espacio entre la trasera del cajón y el depósito de aguas residuales, 8 mm. Aunque no estuviera el refuerzo metálico del depósito, el tubo no pasa.
Sólo he puesto agua caliente (templada con el grifo mezclador) para la ducha. Tener agua caliente en la fregadera no tiene demsiada utilidad, pero una ducha templada después de ir al monte, andar en bici, etc... viene de perlas.
Gracias por la ayuda.
Ioar.
Pues entonces no te va a quedar más remedio que rebajar el fondo del cajón unos 25 mm. Para que el trabajo te quede fino, puedes usar una segueta de marquetería.
Cortas a esa distancia, y luego pegas el fondo en el resto del cajón recortado. A veces hay que sacrificar unas cosas por otras.
Nosotros también recortamos 15 mm a las baldas de los dos armarios porque cuando el depósito de residuales se llena, hace panza y empuja las baldas hacia las persianas de forma que cierran rozando. Y ahora ya no. Pero nos dio pena recortar, como la furgo era nueva...
Alguien ha utilizado este tipo de racords para la instalacion del agua caliente??
En principio parecen mas comodos de usar y permiten una instalacion mas limpia. Què opinais?
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jordigallegor/RACORD_X-FIX_t.jpg)
Cita de: jordigallegor en Mayo 29, 2008, 12:04:35 pm
Alguien ha utilizado este tipo de racords
Yo no los he usado, pero
te propongo que hagas unas pruebas de presión con la manguera que tengas en casa. Por la base de la
T empalma tu manguera normal. Y por los dos lados haces lo mismo con dos trozos viejos de manguera de unos 40 cm cuyas puntas doblas sobre sí y las atas fuertemente con alambre. Como estrangulándolas.
Luego das presión a tope a la manguera y si se sale algo de agua antes por los cierres caseros de los dos trozos viejos que por las juntas de este racor,
dalo por bueno.
A veces, este tipo de racores no tiene la mejor estanqueidad a la presión.
CitarYo no los he usado, pero te propongo que hagas unas pruebas de presión con la manguera que tengas en casa. Por la base de la T empalma tu manguera normal. Y por los dos lados haces lo mismo con dos trozos viejos de manguera de unos 40 cm cuyas puntas doblas sobre sí y las atas fuertemente con alambre. Como estrangulándolas.
Luego das presión a tope a la manguera y si se sale algo de agua antes por los cierres caseros de los dos trozos viejos que por las juntas de este racor, dalo por bueno.
A veces, este tipo de racores no tiene la mejor estanqueidad a la presión.
Gracias Viano. Haré la prueba y informo en el foro de los resultados por si puede servir de ayuda a otras personas
Hola Viano. Aunque esta pregunta va para todos los que tengais este mismo calentador:
Tengo una duda, porque hoy lo he colocado en mi furgo y después de dejarlo más o menos instalado (a falta de hacer más pruebas de funcionamiento), lo he conectado y no se me enciende el piloto rojo que se ve en las fotos.
Ya os digo que sólo lo encendí un momentín, por eso tengo esta duda, ¿ese piloto se tiene que encender? ¿sólo se enciende cuando el agua está ya caliente? ¿o no se enciende nunca y es un adorno?
Gracias y saludos camperos
Ayer se me ocurrió una idea: porque no conectar un nuevo calentador elgena a uno existente, poner 2 en "serie" digamos. No tiene porque haber ningún problema no? un par de "T" mas, una para derivar a cada una de las entradas de agua y otra para recibir las 2 salidas de caliente. Así doblamos autonomia (otro tema es el consumo electrico de pasar de 200W a 400W). ¿Que os parece? Se me escapa algo ¿?
sL2
Cita de: Fermigon en Junio 04, 2008, 16:31:13 pm
Hola Viano. Aunque esta pregunta va para todos los que tengais este mismo calentador:
Tengo una duda, porque hoy lo he colocado en mi furgo y después de dejarlo más o menos instalado (a falta de hacer más pruebas de funcionamiento), lo he conectado y no se me enciende el piloto rojo que se ve en las fotos.
Ya os digo que sólo lo encendí un momentín, por eso tengo esta duda, ¿ese piloto se tiene que encender? ¿sólo se enciende cuando el agua está ya caliente? ¿o no se enciende nunca y es un adorno?
Gracias y saludos camperos
Se enciende pero se ve muy poco
Cita de: Fermigon en Junio 04, 2008, 16:31:13 pm
lo he conectado y no se me enciende el piloto rojo que se ve en las fotos.
Ya os digo que sólo lo encendí un momentín, por eso tengo esta duda, ¿ese piloto se tiene que encender?
No sé, no sé... pero yo juraría que has puesto un
fusible pequeño (15 A) en lugar del correcto (20 A) y se te ha saltado. ¿Me equivoco?
Gracias por estas respuestas tan rápidas.
Cita de: viano en Junio 04, 2008, 16:55:38 pm
No sé, no sé... pero yo juraría que has puesto un fusible pequeño (15 A) en lugar del correcto (20 A) y se te ha saltado. ¿Me equivoco?
Pues no, puse los fusibles correctos, aunque primero si que me saltó el fusible que lleva el cable gordo (de 6mm) de la bateria secundaria y eso que era de 50 A (y aún sigo sin saber porqué) Y como no tenia más fusibles "gordos" puse dos de 20A (el otro es aéreo, exclusivo para el calentador) y el circuito eléctrico funciona porque instale un chivato externo que me lo indica, pero la lucecita roja del calentador me parecia que estaba apagada. Pero si que puede ser que al lucir poco no me percatase de ella, porque las pruebas las hice a plena luz del día.
Mañana seguiré con las pruebas y ya os contaré.
Saludos camperos!!
Ya hice todas las pruebas posibles (salvo desmontar completamente el chisme, eso .nono) Y la conclusión es que mi calentador esta estropeado, porque además de no encenderse la luz no calienta nada de nada. >:(
Le desmonté la tapa para ver si tenia algún cable suelto y fui con los cables del led "testeando" todas las posibles conexiones y se encendia en todas menos cuando tenía por medio la resistencia que está dentro del depósito. Por ello supongo que estará estropeada.
Ahora a ver si me lo arreglan o me lo cambian por otro. Ya os contare...
Salud
Que tipo de manguera utilizais para la conduccion de agua caliente. He leido en catalogos que la manguera de PVC armada que pensaba utilizar (la que veo en las fotos que vosotros poneis) solo soporta los 50º C., y la temperatura a la salida del calentador rondara los 70º C.
Ademas este tipo de manguera no tiene un uso alimentario.
Me podeis aclarar esta duda?
Cita de: jordigallegor en Junio 11, 2008, 13:53:28 pm
Que tipo de manguera utilizais para la conduccion de agua caliente. He leido en catalogos que la manguera de PVC armada que pensaba utilizar (la que veo en las fotos que vosotros poneis) solo soporta los 50º C., y la temperatura a la salida del calentador rondara los 70º C.
Ademas este tipo de manguera no tiene un uso alimentario.
Me podeis aclarar esta duda?
Pues a mi me costo encontrar la manguera adecuada unos cuantos días de preguntar en varias ferreterías y tiendas de fontaneria. Cuando les decía que la temperatura del agua que saldría del calentador estaría en torno a los 70 grados echaban las manos a la cabeza .loco1. Y después, si les contaba que dicha manguera iría sujeta la calentador con una brida, me lo ponian peor todavía .loco1 .loco1
Al final opté por una manguera de goma negra con la pared muy gruesa y reforzada por el medio con tejido (de 10 mm de diámetro interior) que en los catálogos dice que tolera 60 grados centígrados.
Yo creo que esta manguera no sirve para uso alimentario, pero eso me da igual por que este agua lo usaría para ducharme y fregar, para beber y cocinar llevo agua enbotellada.
Saludos camperos, y siento no haber podido contestar antes.
PD. Mi calentador esta camino de Alemania, al final estaba estropeado :-\
HOLA
LA VALVULA ESTA MEZCLADORA, COMO LE REGULAS LA CANTIDAD DE AGUA FRIA Y LA CALIENTE?
LLEVA UN REGULADOR??
CON ESTA VALVULA SOLO SE PODRIA PRESCINDIR DEL GRIFO DE DOBLE FUNCION DEL FREGADERO Y TIRAR CON EL NORMAL??
.loco1
*imagen borrada por el servidor remoto
Cita de: malegovi en Agosto 20, 2009, 06:08:10 am
COMO LE REGULAS LA CANTIDAD DE AGUA FRIA Y LA CALIENTE?
Girándola
en sentido antihorario, aumenta la temperatura del agua. Y lo contrario al revés.
El
caudal en la ducha trasera
Westfalia no se regula. Sale la que impulsa la bomba al máximo cuando se pulsa el interruptor. Y se corta de golpe cuando se desconecta.
(http://img204.imageshack.us/img204/7530/valvularetencion2du9.png)
Viano, por qué no le acoplas un pulsador de pie hermético como el que hice yo? va fantástico:
(http://i158.photobucket.com/albums/t117/triti/bricos/IMG_5286.jpg)
Aquí lo puedes encontrar: http://www.furgovw.org/index.php?topic=182404.0;topicseen#lastPost
Hola, estoy pensando en instalar un calentador y en mi furgo solo me entra el de 3l. El tema es que no se si se quedara corto.
A los que lo teneis ¿Que tal con 3 litros?
GRacias
Como algunas fotos de los servidores gratuitos caducan y han dejado de verse en este brico, os lo he rehecho completamente y lo he subido en PDF para que lo podáis descargar o imprimir tranquilamente a todo color pulsando sobre esta imagen:
(http://i365.photobucket.com/albums/oo92/viano1/Capturadepantalla2012-02-09alas011753.png) (http://www.enciclofurgo.com/pdf/calentador2e.pdf)
Además, está corregido y con las fotografías en alta resolución, con los últimos añadidos ya incorporados.
Eres un Crack Viano, menudo curro.
Sin palabras, un trabajo impresionante, grácias por tu dedicación.
Un saludo!