Tutorial: Montaje de calentador eléctrico

Iniciado por viano, Febrero 01, 2007, 00:39:35 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

viano

Febrero 01, 2007, 00:39:35 am Ultima modificación: Febrero 09, 2012, 02:38:48 am por viano









¿No ves correctamente las fotografías de este brico?


> Descárgalo aquí en PDF






*imagen borrada por el servidor remoto


Este brico, en la versión 3, ha sido llevado a cabo en sus furgos por los foreros taborg y ovejo. A ellos hay que agradecerles algunas fotos y la valentía de fiarse de estas explicaciones agujereando las entrañas de sus Marco Polo. Ellos ya tienen agua caliente sin problemas. ¿Tú no te animas?

1. Cuestiones previas

Disponer de agua caliente en la furgo con la misma facilidad que en casa y con una extrema sencillez en el montaje no es ninguna entelequia gracias a los calentadores eléctricos como éste

*imagen borrada por el servidor remoto

de 3 litros ( 12 V  200 W ) de la marca Elgena que nos evitan no sólo un montaje más difícil sino los siempre engorrosos trámites de ampliar nuestra instalación de gas, adaptarla a la normativa de ventilación y verse obligados a las revisiones e inspecciones periódicas. También este fabricante los comercializa en 220 V para corriente alterna por si a alguien le resulta más interesante partir desde el circuito del inversor.

Este aparato, en unos veinte minutos con la posición del mando en el número 2, es capaz de poner a 70ºC toda la capacidad de su depósito. Lo que significa que se pueden tomar dos duchas seguidas confortables (35-37ºC) de unos 3 minutos cada una a pleno caudal. Si, además, montamos también este otro brico, podemos hablar de dos duchas de 5 minutos y con el agua casi quemando (38-40ºC). Para los más frioleros.

La mayoría de los campers que disponen de una instalación de agua tienen el mismo esquema:

*imagen borrada por el servidor remoto

al abrir el grifo se oye un chasquido. No es más que el cierre de un interruptor interno que hace que la bomba sumergible del depósito de agua limpia se ponga en funcionamiento y transmita presión a todo el sistema (unos 2 kg/cm2). A partir de esos primeros grados de giro del mando, una vez hecho el contacto eléctrico, comienza la regulación de caudal. Es decir, cuanto más grande es el giro, mayor el caudal que deja pasar.

En el caso concreto de la Marco Polo, el constructor carrocero previó también una segunda toma de agua

*imagen borrada por el servidor remoto

en la parte trasera, provista de válvula de retención,

*imagen borrada por el servidor remoto

para que en el buen tiempo la maniobra de preparar la ducha exterior fuese tan fácil como conectar con un simple clic este accesorio y pulsar el interruptor.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

(La chica no viene en el kit: es de la plantilla de Westfalia;-))

Todo ello puede colgarse de esta ventosa especial:

*imagen borrada por el servidor remoto

Al llevar ese dispositivo de bloqueo, cuando se retira el flexo de ducha, la válvula se cierra y no deja pasar el agua. Al menos teóricamente, porque yo en garantía tuve que sustituir la original, porque goteaba cuando el circuito quedaba bajo presión (cuando abría el grifo del fregadero, por ejemplo).

Por lo tanto ése es el principio: desde dondequiera que se active un interruptor eléctrico que arranque la bomba, la tubería principal de fría va a llenarse de agua a presión con cualquier destino.

2. Toma fría (o precalentada) de ducha trasera


Entonces, por ejemplo, si no tenemos toma de ducha trasera, sólo hay que poner un racor de 16 mm ø en T de los que se usan para riego por goteo (no hace falta gastarse el triple sólo porque vengan con la denominación para autocaravanas) e interceptar con dos de sus lados la tubería principal. Con el lado libre nos dirigimos hasta donde queramos poner la salida de agua,

*imagen borrada por el servidor remoto

en cuyo extremo montaremos válvula de retención

*imagen borrada por el servidor remoto

o un grifo corriente, a nuestra elección. Sin olvidar en todo caso poner en paralelo al del grifo del fregadero, o bien el interruptor que traiga el propio grifo,

*imagen borrada por el servidor remoto

o bien uno normal.

*imagen borrada por el servidor remoto

En el caso de que hayamos hecho el brico del precalentador, el agua ya nos llegaría a esta toma trasera bastante atemperada (unos 28-30ºC), aunque sin la posibilidad de regulación que se explica en el apartado 4.

3. Circuito de agua caliente sólo para fregadero

El montaje más pequeño dotado ya de agua caliente por calentador eléctrico es el que han hecho los compañeros citados:

*imagen borrada por el servidor remoto

La secuencia de trabajo resumidamente sería la siguiente:

3.1. Vaciar el depósito de agua limpia

Mediante la apertura de la válvula de fondo, que en el caso de las Marco Polo es ésta,

*imagen borrada por el servidor remoto

retiramos todo el líquido que pueda haber dentro del contenedor. Después abriremos unos instantes el grifo para que termine de salir el agua residual de las conducciones (hay que parar en cuanto se oiga a la bomba trabajar en vacío). No se conseguirá del todo, pero al menos con eso evitaremos verter por el interior de los muebles durante la colocación de la T más de lo admisible.

3.2. Desconexión eléctrica

Por higiene y seguridad en el trabajo, deberemos desconectar la segunda batería o, al menos, los fusibles de los sistemas que pudieramos cortocircuitar inopinadamente durante nuestro trabajo en la parte inferior del compresor de la nevera, en la línea de los encendedores piezoeléctricos o en los fondos del armario de la cocina. Podría ser suficiente con retirar los números 1 y 2 de la caja del asiento del acompañante

*imagen borrada por el servidor remoto

y todos los de la vivienda.

*imagen borrada por el servidor remoto

3.3. Intercepción de la tubería principal de agua fría

Para llegar con relativa comodidad a la tubería principal y al circuito de los encendedores piezoeléctricos (de donde luego derivaremos la electricidad para el calentador), es necesario sacar el banco-cama de la furgo (lo mejor) o bien llevarlo completamente hacia atrás y adelante alternativamente. Y desde luego retirar la tapa que cubre los bajos de la nevera levantando las pestañas negras

*imagen borrada por el servidor remoto

y los dos cajones, que se desmontan simplemente aflojando los dos tornillos que tiene cada uno a ambos lados de sus caras internas.

También se trabaja mejor si se desmonta provisionalmente el soporte metálico del depósito de aguas residuales.

Con la precaución de poner alguna toalla de rizo grueso justo debajo del área (caerá algo de agua), cortamos con un cutter muy afilado la goma de la tubería que discurre entre la bomba del depósito y el grifo del fregadero (con cuidado de no dañar otras tuberías)

*imagen borrada por el servidor remoto

e intercalamos el racor en T

*imagen borrada por el servidor remoto

de forma que el lado libre que nos queda apuntando hacia abajo lo usemos para la conducción que va a la toma de agua fría del calentador. Los tres lados los aseguraremos con abrazaderas

*imagen borrada por el servidor remoto

bien apretadas. Las más baratas, si se aprietan mucho, acaban trasroscándose. Es importante, si no queremos tener fugas en el futuro, que sean de buena calidad.

3.4. Conexiones del calentador

Situado y atornillado primeramente en el lugar que menos moleste (en la Marco Polo creo que es el lado derecho de la parte inferior del armario izquierdo

*imagen borrada por el servidor remoto

por cuanto no interfiere a la operación de la llave de paso del gas

*imagen borrada por el servidor remoto

ni por su ubicación se trata de un armario de uso muy frecuente y queda bien oculto al bajar la persiana),

*imagen borrada por el servidor remoto

se une en primer lugar la tubería procedente del entronque en T con la boquilla para el agua fría y se hace lo mismo con la de agua caliente, pero dirigiendo su tubo hacia la homóloga en el grifo mezclador, del que ahora se hablará, por la rinconera derecha. Es decir, por la misma esquina le entra al calentador la electricidad y el agua fría y le sale el agua caliente. Es necesario hacer algún pequeño rebaje en piezas de contrachapado y metal para que no roce la persiana.

*imagen borrada por el servidor remoto

La conexión eléctrica tampoco tiene mucho misterio: basta desmontar la caja de fusibles de la vivienda

*imagen borrada por el servidor remoto

y localizar el cable rojo más grueso (es de 6 mm2), fácilmente reconocible si se sigue desde el mando de los encendedores piezoeléctricos de la cocina.

*imagen borrada por el servidor remoto

En él, antes de conectarlo con el polo positivo del calentador, se hace con una regleta de empalme una derivación con hilo de al menos 2.5 mm2, que en primer lugar se protege con un portafusibles aéreo al que, acabado el trabajo, insertaremos una ficha de 20 A. Si lo hacemos de menos (por ejemplo como el que me pusieron a mí en la Casa), se nos fundirá cada dos por tres.

Como ser prevenido vale el doble y a veces en el mus se gana simplemente por ser mano, en atención a futuras ñapas eléctricas por esta zona, donde instalemos este fusible aéreo, podemos ya dejar previstos un par de posiciones más y espacio para ir ampliando si procediera más adelante. Ya sabéis que basta encajar un módulo sucesivo con un clic.

*imagen borrada por el servidor remoto

Para la toma de masa nos basta (cable azul) cualquiera de los tornillos fijados en alguna parte metálica. Hasta ella llevaremos el polo negativo.

*imagen borrada por el servidor remoto

3.5. Conexión del nuevo grifo mezclador

A diferencia del grifo que trae de origen una instalación de agua sencilla, que sólo cuenta con los dos hilos del interruptor eléctrico y una boquilla blanca o azul para la entrada del agua fría

*imagen borrada por el servidor remoto

el grifo que vamos a instalar, y que nos debe servir para regular tanto el caudal como la temperatura de la mezcla, tiene, adicionalmente, una boquilla más de color rojo.

*imagen borrada por el servidor remoto

En la blanca o azul insertaremos el mismo tubo que tenía el grifo viejo, es decir, el de la tubería principal que nosotros, además, ya hemos interceptado con una derivación hacia el calentador.

En la boquilla roja meteremos la manguera que proviene de la de su mismo color del calentador.

La parte mecánica de la instalación del grifo se limita a desenroscar el viejo y a hacer lo contrario con el mezclador.

*imagen borrada por el servidor remoto

Si el diámetro del nuevo fuera ligeramente mayor (depende un poco de cada fabricante), se puede agrandar el poro en la encimera de acero inoxidable con una broca cónica.

*imagen borrada por el servidor remoto

Que es lo que han tenido que hacer ovejo y taborg porque el modelo que han comprado es levemente mayor en la base, pero a cambio es un estupendo modelo con palanca monomando de rótula.

*imagen borrada por el servidor remoto

Apretado todo con sus abrazaderas y revisados los recorridos, estaremos en condiciones de conectar fusibles y hacer las primeras pruebas.

3.6. Purgado del circuito hidráulico y del calentador. Principio de Pascal.

Bajo un epígrafe tan rimbombante y que parece entrañar complicadas intervenciones con vacío, no se esconde nada más que rellenar de agua todo lo que hemos vaciado antes. Hay que tener en cuenta que el que patentó el calentador eléctrico no debió de morir enloquecido de tanto pensar porque es simplemente un cilindro hueco con una entrada para tubería (azul) y una salida (roja) dentro del que hay una resistencia termostática que se opera con un conmutador circular. Nada más.

Primeramente volvemos a rellenar de agua el depósito de la furgo.

Entonces lo que tenemos que hacer antes de poner la parte eléctrica en funcionamiento, es llenar tanto el calentador como el resto de las tuberías de agua. Y ello se consigue abriendo cualquier grifo. Como sabemos, nada más abrir un poco, se conectará la bomba y empezará a impulsarse el agua a presión a partir de ella y hacia donde le hayamos canalizado que lo haga.

Toda presión ejercida en un punto cualquiera de un fluído
se transmite con instantánea rapidez, igual intensidad
y en todas direcciones,


nos enseñaron cuando teníamos unos once o doce años con el nombre de Principio de Pascal. Con los años hemos descubierto que se aplica a todas horas, cuando pisamos el freno de un coche, cuando se nos mueve una puerta de una habitación justo cuando alguien abre la de casa, o simplemente cuando por la presión que ejerce la bomba sobre el agua del depósito, ésta va llenando las tuberías y obligando al aire a desalojarse tanto del cuerpo del calentador y de la nueva tubería de agua caliente como de la tubería principal de agua fría.

En pocos segundos de paciencia, por la boquilla del grifo saldrá todo el aire prisionero. Entonces, cerrando de nuevo, ya podremos usar normalmente el calentador poniendo su termostato al máximo y dejándolo  actuar una media hora. Al cabo de la cual ya se puede disfrutar del milagro.

4. Circuito de agua caliente para fregadero y toma trasera de ducha

En nuestra furgo, ya metidos en berenjenales, hicimos la merced completa. Es decir, elegimos también la posibilidad de que la toma de ducha trasera dispusiera de agua caliente regulada.

Partiendo  -recordemos-  de la base de la instalación que trae Westfalia por defecto, que es ésta,

*imagen borrada por el servidor remoto

lo único que hay que hacer es una ligera modificación, añadida a la del punto número 3: intercalar una válvula mezcladora.

*imagen borrada por el servidor remoto

Que es igual a un grifo mezclador y sigue teniendo dos vástagos de entrada fría-caliente pero en lugar de salir el agua atemperada por una espita sale por otro vástago en dirección a otro aparato. No se trata por tanto de un accesorio terminal, sino de un componente en linea que no lleva interruptor eléctrico sino pomo mecánico.

*imagen borrada por el servidor remoto

El aparato terminal, en este caso, sería la válvula de retención para poner y quitar rápidamente el flexo de ducha.

*imagen borrada por el servidor remoto

Como se ve en el esquema, simplemente se corta la tubería fría trasera un poco antes de que llegue a la válvula de retención, a la altura del compartimento de la bombona del gas.

*imagen borrada por el servidor remoto

La espita del mezclador para agua fría se une con la tubería fría trasera en dirección al depósito; la espita de salida de agua atemperada con el fragmento que va a la válvula de retención; y la espita restante, la de agua caliente, la unimos con manguera hasta el lado libre de un racor en T que habremos instalado en cualquier punto del recorrido de la tubería general de agua caliente a partir de la salida del calentador.

Luego, como se explica en este brico, lo ocultamos todo bajo una discreta funda de moqueta que sólo deja a la vista el monomando con su soporte y los fusibles.

*imagen borrada por el servidor remoto

De esta forma, cuando se va uno a dar una ducha en la parte trasera, por ejemplo, utilizando el cómodo cuarto de baño que se explica en otro tabajo, sólo hay que girar el mueble pequeño, donde van muy bien los objetos de aseo, y se puede operar el encendido, apagado y regulado del caudal desde un cómodo único punto.

Además, si el tiempo ya empieza a refrescar y no queremos montar la ducha interior, la calefacción puesta al máximo y dirigida hacia la zona del portón nos crea una atmósfera de baño bastante agradable.



Saludos.



Ver más bricos  >
     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

Odin


jaimevw88

Un brico detallado y explivado MUY BIEN.
No se si lo llegare a hacer pero aprender, SEGURO
Muchas gracias

Si sale, sale. Si no sale, hay que volver a empezar. Todo lo demás son fantasías.

m3cantabria

Que cuesta un calentador electrico aproximadamente?


Buen brico... y calentito!!

Coke

....muchas gracias Viano!!!...tremendo como todos!!  :)

gael160963

No pierdes la forma viano...  ;) gracias por el enésimo tutorial...  .ereselmejor

LONGBOARD

si,si...pero cuanto te soplaron por todo el kit?

ooznak

de lujo. como siempre.

zenkiu por compartirlo
... se trata no tanto de ver lo que aún nadie ha visto, sino de pensar lo que aún nadie ha pensado sobre aquello que todos ven ...


LONGBOARD

vamos vamos......sueltalo que estoy deseando hacer cuentassssss .baba .baba

furgokike

En roulot teneis el calentador de 3 por menos de 200€ (El de 6l es de 200€). El grifo unos 25-40€ y el mezclador unos 15-25€. Tubo a 1,5€ metro y lo demas apenas vale dinero...

Kike

Txetxo

Inpresionante.
Y a mi que me cuesta cambiarle el aceite...
Vaya cracs!! .ereselmejor .ereselmejor

viano

Cita de: LONGBOARD en Febrero 01, 2007, 22:38:55 pmcuanto te soplaron por todo el kit?

Pues más o menos lo que te ha dicho furgokike.

Y si te refieres al kit de ducha trasera sin la chica: 60 €.
     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

LONGBOARD


piru-cs

Impresionante Viano, como todos tus bricos, los guardo como si fueran fasciculos coleccionables

Aunque yo estoy pensando en que se podria conectar el calentador a una tercera bateria. ¿Seria mas facil la instalacion electrica?

Hay alguien que este pensando en poner un pequeño extractor en la ventana de la cocina,

Nosotros estamos pensando en algunos de estos bricos para cuando tengamos furgo.

Que continue asi de animado el foro, siempre con nuevas ideas.

Blanco

Asturias Interminable