Furgovw

Viajes - Excursiones - Lugares furgoperfectos => Información práctica y consultas para viajes => Mensaje iniciado por: Kodachrome en Mayo 27, 2016, 10:08:09 am

Título: Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: Kodachrome en Mayo 27, 2016, 10:08:09 am
Abro este hilo para comprobar cuantos de nosotros viajamos sin utilizar los GPS o navegadores de ningún tipo. Es decir, con la asistencia única y exclusiva de mapas convencionales y planos, también para ver que tipos de mapas y planos utilizais, trucos para situaros y encontrar las cosas, planificación y si alguna vez habeis echado de menos tener un cacharrito de esos con pantallita. [Si el hilo está duplicado o no es el lugar adecuado, ruego a los moderadores que actúen en consecuencia].

En mi caso, para España siempre he comprobado que la mejor opción es siempre el clásico "Mapa del MOPU", es decir, el Mapa Oficial de Carreteras que edita el Ministerio de Fomento (23 euros). Yo sigo con la edición 2012 y sin problemas.   También es cierto que mi red principal de carreteras para los desplazamientos largos son las Nacionales. He tenido que cruzar en numerosas ocasiones la península, por trabajo y por ocio y siempre por nacionales evitando autovías, por lo que no necesito digamos demasiadas "actualizaciones".

En Europa, utilizo los Michelín encuadernados en espiral: A saber, en Francia el Atlas Michelin 1:250.000 (que equivale a los amarillos plegables, pero todo junto),  para Alemania, Suiza, Austria etc... el Atlas 1:300.000 que incluye Alemania , Benelux, Suiza y Austria.

Planos de ciudades, a veces me compro alguno antes de salir si voy a alguna ciudad grande (Berlín, Munich......), pero por lo general, miro un poco en el atlas de carreteras para situarme y busco las señales de informacíon y turismo rumbo al centro a buscar la oficina de turismo. Allí casi siempre es gratis un buen plano que incluya la red de transporte. Eso es valido para cualquier ciudad pequeña mediana (Albi, Rodez, Castres, Chambery, Innsbruck, Heidelberg, Nürnberg, Dresde, Oporto......). Tengo todos mis planos guardados con diversos apuntes.

Con todo, decir que nunca he sentido necesidad de tener un GPS, ni nunca me he visto en ningún caso en que no pudiese solucionar las cosas por mí mismo. Otra cosa que me encanta es preguntar a los "aborígenes". Vamos ¡como se ha hecho toda la vida!. Sin embargo, a veces te partes de risa con la gente dando vueltas con los GPS a poco que haya obras, un atasco, un accidente, una calle con la dirección cambiada etc......  Es una apreciación personal, pero creo que esos aparatos le quitan parte de la gracia al propio hecho de viajar. 

De este modo, llevo un montón de años viajando por toda Europa en moto, también en coche y en furgo y cero problemas. Hasta ahora siempre he sabido donde voy.








Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: Espartano en Mayo 27, 2016, 10:15:47 am
...siempre llevo y  me gusta echarles un vistazo...para la preparación previa. Suelo usar los Michelín desplegables...con todas sus imprecisiones y errores.

pero desde que prové un navegador gps por primera vez....ni lo dudo

sobre todo me fijo en la seguridad al volante, y la tranquilidad que te da el navegador al saber que llegarás a tu destino sin mayor complicación es una muy buena manera de sentarse a conducir.

..que luego hay obras y das un par de vueltas y debes volver a tus recursos "manuales " ...pues se vuelve...pero sabiendo que el retraso no será de más de 5 ó 10´.

Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: beep-beep en Mayo 27, 2016, 10:33:43 am
Yo hasta hace unos meses que instale un TomTom regalado dos años atrás y que no lo habia utilizar, utilizaba planos de papel. Y todavia en el coche esta la guia Campsa o Michelin mas especifica. El papel siempre lo tienes donde lo hayas dejado, guantera. El gps, que lo tienes que actualizar, que no te da cobertura, que entras en una funcion y te enredas, que lo tienes que enchufar y desenchufar y guardarlo etc, un toston. Y a lo de viajar con plano, si le añades una buena nariz que la obedezcas segun sensaciones, al final llegas a todas partes y no vas a piñon fijo. Hay que explorar. ¡¡¡¡¡¡¡¡
Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: urdintxo_mk3 en Mayo 27, 2016, 10:38:54 am
Nosotros somos un poco desastres y alguna vez incluso hemos ido sin mapa. Menos mal q en las oficinas de turismo suelen tener los mapas de la comarca. Es verdad q nos hemos acostumbrado a hacer viajes recorriendo pocos kilometros al dia y no llevar gps ni prisa te ayuda a descubrir zonas muy bonitas. Mi furgoneta atestigua las aventuras, ya q alguna vez nos a padafo llegar algun sitio q no entramos por tamaño. Pero es divertido. Si estamos muy muy perdidos siempre queda preguntar y si es muy tarde se puede tirar del gps del movil aaunque no m gusta ya q siempre doy mas vueltas.
Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: corsario en Mayo 27, 2016, 11:08:09 am
A cada uno lo suyo...

La primera vez que fuí a Francia sin mapa ni GPS (Bayonne) tardé más de 30 min en salir de la ciudad, venga a dar vueltas sin orientación ninguna porque no sabes si vas al norte, al sur, al este o al oeste... y venga a discutir con la parienta... que si es por allí, que si es por aquí... si es que tú no sabes, trae que ya lo hago yo... y todas esas cosas... Pues bien, al año siguiente volvimos pero ya con GPS y fue una maravilla poder salir de la ciudad en 5 min... y sin discusiones  .meparto  .meparto  .meparto con lo que se agradece eso en vacaciones!!! ... decidí que el GPS se quedaba para siempre en la furgo...

Al principio mi mujer era reacia a utilizarlo, pero una vez que le cogió el tranquillo, le gusta ponerlo siempre...

Me encanta estar en un sitio y poder saber cuanto tiempo vas a tardar + o - en llegar a otro sitio, cosa que con el mapa es mucho más complicado, porque puedes calcular distancias pero no tiempo... y en pleno siglo XXI las distancias se miden en tiempo no en kms...

Otro punto a favor es que cuando vas conduciendo te olvidas un poco de ir constantemente leyendo los carteles de dirección y puedes ir mas relajado viendo el paisaje... y si vas en una autopista detrás de un camión al que quieres adelantar el GPS te da la información sobre tu próximo desvío y sabes si te va a dar tiempo a adelantarlo o no...

Respecto al MAPA, sin duda también tiene su encanto, el mapa te ayuda a tener el pais en la cabeza, a saber + o - menos si una ciudad está al norte o al sur... te deja tomar anotaciones directamente en él sobre sitios o lugares que merecen la pena parar o conocer... de hecho suelo comprar el desplegable de la zona donde vamos a ir para verlo todo a una escala mayor (E 1:150.000)... También utilizo el Atlas de Europa de Michelín y el mapa de carreteras de España de Repsol.

Cuando nos fuimos a los Balcanes no pude conseguir cargar los mapas de la zona en el GPS, así que nos fuimos a pelo con un mapa que compramos allí en una gasolinera después de perdernos unas cuantas veces... y encima en cirílico... pero la aventura resultó muy gratificante! generalmente cuanto más masificada y construída está una zona, más necesario es el GPS... sino con un mapa te apañas de maravilla!
Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: tra´fi:k en Mayo 27, 2016, 11:15:14 am
Creo que gps y mapa en papel no son incompatibles. Creo que ambos se complementan.
Yo viajo con ambas herramientas: con una planifico y con la otra ejecuto.

Aunque he de reconocer que si me viera obligado a elegir entre el gps y el mapa en papel me quedaría con el mapa en papel sin dudarlo. Con el mapa disfruto antes, durante y después del viaje. Con el gps solo durante.

A menudo me encuentro con gente defendiendo uno u otro sistema. No creo que sea tema ni de orgullo y de vergüenza. Simplemente son herramientas que cada uno decide si utilizarlas o no. Lo importante es disfrutar.
Incluso en ocasiones es divertido salir de casa sin mapa ni gps y ver donde acaba uno... ;)     

Y a los que no han usado nunca gps y defienden el papel a ultranza yo les diría que probasen el gps, que no lo rechacen sin conocerlo. Es una herramienta que aporta bastante más que el solo seguir un camino previamente marcado. Ayuda mucho a optimizar los tiempos en los escasos días de vacaciones, ayudan a encontrar sitios de pernocta, a aparcar en grandes ciudades, a saber a que hora vas a llegar a tal sitio (lo que permite a su vez saber si puedes parar o no en ese pueblo que has visto desde la autopista)..

Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: Kodachrome en Mayo 27, 2016, 12:01:39 pm
Cita de: tra´fi:k en Mayo 27, 2016, 11:15:14 am

Y a los que no han usado nunca gps y defienden el papel a ultranza yo les diría que probasen el gps, que no lo rechacen sin conocerlo.


¡Me encanta este debate!.  No es mi intención realizar una defensa a ultranza del papel. Entiendo que para mucha gente el GPS se ha convertido en una herramienta vital para viajar. Es algo que respeto profundamente y puedo comprenderlo.  Solo que en mi vida, aún no se ha dado el momento en que me diga a mí mismo "necesito un navegador".

Fui durante años conductor de autocares y he visto las enormes liadas que han montado mis compañeros con los GPS en ciudades y pueblos.  Algunas de verdadero escándalo. He entrado en ciudades desconocidas con un bicho de 12,80m y he llegado hasta la puerta de los hoteles solo con la ayuda de un plano, sin problema ninguno y a la primera.

Tambien organizo rallyes para motos donde los que llevan GPS siempre acaban perdiéndose. Quiero decir que he visto en numerosas ocasiones como llevar al límite los navegadores conduce muchas veces a resultados desastrosos. La gente se fía en exceso del aparato, a veces más que de su propia vista o intuición, y muchas veces (en ocasiones, la mayoría), ni siquiera tienen idea de donde se encuentran.  Todo ello no quiere decir que no sean aparatos perfectamente válidos para un viaje normal con vehículo normal. Es una cuestión de gustos y necesidades.

Por un lado está que quizá tengo (según mis amigos) una facilidad innata para orientarme y para representar mentalmente un trayecto, al punto que dicen que tengo un GPS instalado dentro de la cabeza.

Datos importantes como saber simplemente la nomenclatura de las carreteras por las que vas a circular, ya te lleva al fin del mundo. (Algún dia escribiré un post sobre como saber donde te encuentras y hacia donde vas dentro de España solo con ver el poste kilométrico de una carretera)

Una amiga siempre dice que desde que viaja con nosotros ve muchas mas cosas y disfruta más de cada viaje. Antes (segun dice), ni se enteraba por donde pasaba.

Entiendo que hay varios factores que pueden hacer decantarse a una persona por los mapas o por los GPS, aunque en realidad son todas subjetivas:

1º No sentir la necesidad de tener el GPS
2º Realizar un esquema mental del trayecto (mas fácil hacerse una idea si uno lo ve con la perspectiva que ofrece el mapa)
3º Sentir el viaje de modo romántico e intenso (enterarte de por donde vas, preguntar, planificar, perderte por ahí)
4º Viajar por donde tu quieres, no por donde te marcan.
5º Replantear el viaje sobre la marcha (cambios, ahora me paro aquí, ahora me meto por esta carretera a ver donde salgo....)
6º Tomar notas y apuntes directamente sobre el plano o el mapa.

Y hay otras en favor de los GPS, fundamentadas en aspectos de comodidad.

1º Personas que tienen dificultades para orientarse. (hay muchas más de lo que parece)
2º Comodidad general de no tener que planificar en exceso.
3º Sensación de tener todo controlado. Miedo a perderse.
4º Previsión horaria.
5º Tener tus tracks guardados de antemano y seguir tu guión.

En cualquier caso, todas válidas y legítimas, ¡sin duda alguna!

Hay un aspecto que no he comentado, sobre los mapas de Michelín, es que te marcan el ancho de calzada, por tramos, así como muchas de las restricciones de peso o gálibo, lo que resulta extremadamente util, en particular con bichos grandes.
Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: turbopoker en Mayo 27, 2016, 12:15:44 pm
Yo necesito el gps por que mi mujer se pierde en el mapa .meparto y hace que nos perdamos todos y que acabe en discusión.. Pero yo si puedo evitarlo voy mas feliz con el mapa.. Y mas desde que me dejo encajado con la ac, después de aquel día lo odio un Poquito mas..
Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: perroflautero en Mayo 27, 2016, 12:21:46 pm
Para mi la duda seria mas bien la de si soporte de papel o soporte electrónico, porque si tienes un GPS dedicado tipo tomtom es verdad que puede estar un poco limitado, pero yo llevo una tablet con GPS, por lo que tengo un par de navegadores (iGO y Sygic) y ademas la guia campsa, via Michelin Google maps, osmAnd (mapas de carretera de todo el mundo) y OziExplorer (mapas del ejercito y similares). Llevar la misma cantidad de cartografía en papel me supondría un gasto y una molestia considerable, ademas del tipico cristo de "sabanas" de papel desparramadas por la zona de conducción, libretas de notas, etc
Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: Inuk en Mayo 27, 2016, 12:23:35 pm
A mi, que no a mi compañera, me gusta todo. Los mapas, preferiblemente los de la zona o region para ver las carreteras, carreteritas e  incluso las sin asfaltar. Los Gps tambien sobre todo para las ciudades, zonas metropolitanas. Tambien me gusta echar un vistazo al Google Maps satelite para ver como es el paisaje, la densidad de construcciones, la vegetación,... Aveces tambien hecho un vistazo al Google Street de algunas zonas concretas. Y aveces me encanta salir a la aventura dejandome llevar y perder por la orientación y el mapa general que llevo en la memoria y las experiencias del "disco duro" de la cabeza.
Lo que menos me gusta es preguntar.

Las perdidas me han enseñado que ningun sistema es 100% fiable, ni siquiera lo de preguntar a las personas que te encuentras.

Por eso siempre me gusta tomar yo las decisiones, discutirme con la compañera, equivocarme yo y aveces tener que darle la razón.

El dia que los vehiculos vayan y te lleven solo sin conducir, perderá el 90% de la gracia de viajar en vehiculo. Para eso mejor ir en tren.
Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: tra´fi:k en Mayo 27, 2016, 14:09:13 pm
Cita de: Kodachrome en Mayo 27, 2016, 12:01:39 pm
¡Me encanta este debate!.  No es mi intención realizar una defensa a ultranza del papel. Entiendo que para mucha gente el GPS se ha convertido en una herramienta vital para viajar. Es algo que respeto profundamente y puedo comprenderlo.  Solo que en mi vida, aún no se ha dado el momento en que me diga a mí mismo "necesito un navegador".
(...)



  Me doy cuenta que no debería haber utilizado el calificativo "a ultranza". Igual ha sonado demasiado fuerte.
Sobre la "necesidad del navegador": no creo que sea necesario. Con el mapa en papel y una correcta interpretación del mismo se llega a cualquier sitio; y con la satisfacción añadida de haberlo conseguido uno mismo, tirando de astucia, interpretando la curvas de nivel, los meandros de los ríos, los símbolos convencionales, etc. Esa satisfacción forma parte de la navegación y es muy bonita.
Lo que ocurre es que el gps creo no te priva de eso, sino que te da una serie de herramientas que se añaden a lo que ya te aporta el papel y te permiten disfrutar del viaje aprovechando mejor los tiempos.



Cita de: Kodachrome en Mayo 27, 2016, 12:01:39 pm
(...)

1º No sentir la necesidad de tener el GPS
2º Realizar un esquema mental del trayecto (mas fácil hacerse una idea si uno lo ve con la perspectiva que ofrece el mapa)
3º Sentir el viaje de modo romántico e intenso (enterarte de por donde vas, preguntar, planificar, perderte por ahí)
4º Viajar por donde tu quieres, no por donde te marcan.
5º Replantear el viaje sobre la marcha (cambios, ahora me paro aquí, ahora me meto por esta carretera a ver donde salgo....)
6º Tomar notas y apuntes directamente sobre el plano o el mapa.

(...)



Cuando empecé a usar gps me di cuenta que los puntos del 2 al 5 se siguen cumpliendo. Es más, creo que el GPS ayuda a cumplir el punto 5. El GPS es la mejor herramienta del mundo para poder perderse.
Al indicarte lo que vas a tardar en llegar al destino te dice de cuanto tiempo dispones para perderte por carreteras desconicidas (que es lo bonito de nuestros viajes ;).
Un ejemplo: mañana tengo que coger un ferry en Barcelona a las 22:30. Al tener el GPS voy a poder saber si dispongo de tiempo para perderme por las carreteras de Lleida y Barcelona o, por el contrario, si no voy a tener tiempo y tendré que coger la autopista.

  Ya digo que a mi me encanta el papel (de hecho he enfocado mi vida profesional hacia la cartografía), pero el GPS no es incompatible, sino un complemento útil y con más facetas que la de indicar el camino correcto (indicaciones que, por cierto, rara vez sigo  ;D )


  Y por ultimo. Es innegable que el GPS puede ser traicionero. No se puede uno fiar ciegamente de el porque la puedes liar parda. Hay que tener un cierto criterio a la hora de seguir o no las indicaciones del aparatito, que además suele perder cobertura en el momento que más falta hace.
Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: Iosaneta en Mayo 27, 2016, 14:29:15 pm
Los primeros años usábamos solo mapas, y si muy romántico, pero muchas broncas con la parienta que los leía falta, muchos mosqueo por la mala señalización de la España profunda, demasiado tiempo perdido dando vueltas inútilmente y preguntando a los lugareños y ya no te digo cuando había que salir de las ciudades, una locura, y así decidimos pillar un GPS Garmin que era una mierda, pero aun así mucho mejor que con los mapas...

Los últimos 10 años finalmente pillamos un Tom Tom que no lo cambio por nada, sobre todo los modernos que pillan muy rápido los satélites y fallan muy poco, no como antes, y encantados.

Eso si, en la guantera siempre un buen y tocho mapa de Michelin de turismo que desde el 2003 viaja con nosotros donde apuntamos todos los sitios que vamos visitando y las carreteras por donde pasamos o los que queremos visitar según los vamos descubriendo, por ejemplo al salir de vacaciones todo lo que queremos ver lo marcamos antes de salir, es un mapa muy completo que salen los pequeños monumentos, iglesias, etc... Este no lo actualizamos para no tener que pasar toda la información, pero llevamos otro pequeño de anillas de Michelin también que cada ciertos años lo actualizamos, la moza lo suele llevar en las piernas y nos da una idea de donde estamos y por donde pasamos, así cualquier cosa cercana apuntada que vemos nos pasamos a verla si hay tiempo...

Así que utilizamos lo mejor de ;D los dos mundos...
Salud.2
Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: Kiyo74 en Mayo 27, 2016, 15:15:24 pm
Me gusta este hilo!  .palmas .palmas

Mi preferencia es la orientación después de mirar el mapa. Pero no dejo de reconocer que los GPS son un gran invento. Sobre todo porque se gana mucho tiempo a la hora de querer ir directamente a algún sitio....
Si voy a usar el GPS, lo contrasto con el mapa....
Por cierto....llevo SYGIC instalado en el movil y va de lujo....
También me gusta conocer el terreno por donde ando.....
Tomar referencias para saber donde estoy....
Pienso que ajotarse al GPS, no te convierte en un buen viajante....  Se te estropea el aparato y.... .loco2
A algunas personas les quitas el GPS y se pierde en el comedor de su casa... .meparto

En fin....muy buen hilo para tomar ideas....

Enhorabuena Kodachrome
Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: gu78 en Mayo 27, 2016, 15:45:58 pm
Yo tengo un Garmin 60CSx y para trayectos largos directamente no sirve, asi que lo uso puntualmente para saber donde estoy, para todo lo demás mapa y seguir señales. Eso si, la aplicacion de escritorio para Windows genial, a veces lo que hago es ponerlo en almacenar ruta y luego la descargo al ordenador, y veo por donde he ido (siguiendo las señales).

En cuanto a la imprecisión de las carreteras, no se libra ninguno, ni soporte en papel ni electrónico.
Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: tibet en Mayo 27, 2016, 18:07:15 pm
Cita de: gu78 en Mayo 27, 2016, 15:45:58 pm
Yo tengo un Garmin 60CSx y para trayectos largos directamente no sirve, asi que lo uso puntualmente para saber donde estoy, para todo lo demás mapa y seguir señales. Eso si, la aplicacion de escritorio para Windows genial, a veces lo que hago es ponerlo en almacenar ruta y luego la descargo al ordenador, y veo por donde he ido (siguiendo las señales).

En cuanto a la imprecisión de las carreteras, no se libra ninguno, ni soporte en papel ni electrónico.

Partiendo de la base que un garmin 60csx es un gps de montaña y no un gps dedicado a la conducción, tienes mapas ruteables  para dicho gps, los citynavigator, tendrás la indicaciones de la ruta, dichas indicaciones no son por voz, sin visuales con indicación por flechas y un aviso sonoro.
Para nosotros el gps es casi indispensable en nuestras salidas, el no perder tiempo en buscar una dirección sobre un mapa, y la facilidad de poder cambiar de destino sobre la marcha no te lo da un mapa de carreteras.

Enviado desde mi GT-I8190N mediante Tapatalk

Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: TransiTo en Mayo 27, 2016, 18:30:10 pm
Hasta hace apenas un año, solo usaba el gps que le pedía a mi hermano cuando me tocaban viajes de trabajo. Cuando me toca viaje, tengo que estar a la hora de apertura de las delegaciones nacionales y estas están en polígonos industriales y sin GPS, las vueltas a dar pueden ser de órdago!!!

Hace un año, uso el GPS para android versión forero cimbike .ereselmejor sobre todo en viajes que desconozco la carretera o cuando me toca atravesar Madrid o Barcelona entre las radiales, las miles de salidas y estar atento a la circulación, es una tranquilidad absoluta ir con el GPS. Antes cruzaba dichas ciudades habiéndome estudiado el mapa, pero ahora reconozco que voy mas tranquilo sin tener que ir fijándome en todas las señales y en dichas ciudades hay miles de salidas seguidas...
Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: deakipaya en Mayo 27, 2016, 19:13:22 pm
mi experiencia con los gps a sido regular, me explico ,tuve que entrar en gijon a sacar dinero de una sucursal de mi banco y solo estaba en el centro(soy anti tarjetas)para llegar al banco muy bien...ahora para salir de allí me hizo dar dos vueltas a la manzana hasta que ya saque mi instinto de guía y sali de allí preguntando como antaño...en Bilbao me metio con la furgo debajo del Gugen  queria ir camino Santander ..en Palencia me indicaba por dirección prohibida etc. etc.. asi que llevo planos Michelin de los que son por autonomías, asi como un campsa de libraco.. y si no como hacia antes. preguntando se llega a roma
Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: javiher42 en Mayo 27, 2016, 19:20:23 pm
Yo lo miro en la tablet con la app de vía michelin, me apunto en una hoja los pueblos por donde tengo que pasar y las carreteras, luego para ir a una calle en concreto, uso el garmin.
Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: gu78 en Mayo 27, 2016, 20:03:34 pm
Cita de: tibet en Mayo 27, 2016, 18:07:15 pm
Partiendo de la base que un garmin 60csx es un gps de montaña y no un gps dedicado a la conducción, tienes mapas ruteables  para dicho gps, los citynavigator, tendrás la indicaciones de la ruta, dichas indicaciones no son por voz, sin visuales con indicación por flechas y un aviso sonoro.
Para nosotros el gps es casi indispensable en nuestras salidas, el no perder tiempo en buscar una dirección sobre un mapa, y la facilidad de poder cambiar de destino sobre la marcha no te lo da un mapa de carreteras.

Enviado desde mi GT-I8190N mediante Tapatalk


Si, lo tengo para cuando hago (o más bien hacía) carriles con la moto mayormente, ahi son tracks preguardados ya que no vienen en los mapas
Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: tibet en Mayo 27, 2016, 20:49:36 pm
Cita de: gu78 en Mayo 27, 2016, 20:03:34 pm
Si, lo tengo para cuando hago (o más bien hacía) carriles con la moto mayormente, ahi son tracks preguardados ya que no vienen en los mapas

Los tracks puedes transformarlos a rutas, y así también te dará indicaciones

Enviado desde mi GT-I8190N mediante Tapatalk

Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: cimiento en Mayo 28, 2016, 13:33:12 pm
Hola, yo soy de los que tiran de mapa e toda la vida, y si llegas a un sitio le preguntas al paisano y te indica.
Los GPS y demas aparte de llevarlos en los moviles de hoy en dia, suelen distraer la conduccion, por eso tiro de mi mujer y mapa al canto. No falla
Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: fiestero en Mayo 28, 2016, 13:50:48 pm
Nosotros planificacion con mapa, disfrutas de la preparacion del viaje y de la ruta. Pero una vez lo tienes preparado para ejecutar el gps sin duda, sobre todo en grandes ciudades perifericas y lios similares. tienes la seguridad que te lleva al sitio seguramente puedes dar un poquito mas de vuelta pero llegas rapidito y sin nervios. que como han dicho antes llegar tranquilo y sin discutir que si por aqui que si por alla es muuuuuuuu importante ;D
Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: Iosaneta en Mayo 28, 2016, 15:00:47 pm
Cita de: cimiento en Mayo 28, 2016, 13:33:12 pm
Hola, yo soy de los que tiran de mapa e toda la vida, y si llegas a un sitio le preguntas al paisano y te indica.
Los GPS y demás aparte de llevarlos en los móviles de hoy en día, suelen distraer la conducción


Pues personalmente me distraía mucho mas antes intentado ver los carteles, adivinar las salidas, mirar el mapa de reojo porque no se aclaraba la compi, parando cada dos por tres en arcenes para adivinar por donde ir, dando vuelta atrás por pasarme y otro sin fin de desventuras. El GPS via voz es una gozada.
Y preguntar será en la península porque en muchísimos lugares de Europa no encuentras ni a Dios .meparto y si encima no sabes el idioma :roll: ...

El eslogan que no se les a ocurrido: Viaja tranquilo, viaja con GPS. .meparto

Salud.2
Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: andarin en Mayo 28, 2016, 18:43:49 pm
Ufff, madre mía, que interesante, yo voy con mapa de papel de toda la vida, si puede ser con escala lo mas pequeña posible que exista. Me da igual ir por España que ir por Europa.
Eso no significa que no lleve gps, que lo llevo pero apagado , no lo uso si mi planicificacion se me va al traste, quiero decir, tengo una idea primera, luego por cualquier circunstancia no se da, pues a tirar de gps. El llegar a una ciudad, y tener que buscar un camping por ejemplo, ya que el que tenias previsto esta lleno o no te convence , pues entonces gps al canto y buscar otro camping. Es el único momento que lo uso-
Cuando voy por carretera , no me hace falta, los carteles vienen muy claro, y si te pierdes pues fácil , das la vuelta. Y si en ese transcurso que te has equivocado siempre hay algo interesante que no tenias previsto.
Viva el mapa de papel!!!!!!!
Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: AlvarA en Mayo 28, 2016, 22:06:11 pm
Interesante hilo. Yo soy un romántico de los mapas de papel como muchos otros que andan por aquí, disfruto mirándolos, planificando la ruta sobre él y, por qué no decir, perdiéndome! Porque la gracia de perderse es poder encontrar sitios que no podrías ver si fueses siguiendo siempre el camino correcto. Las broncas con la parienta están a la orden del día, tanto conduzca ella como conduciendo yo: también es la chispa del viaje, poder discutir un poco  .sombrero

No obstante, en el móvil yo tengo el Sygic instalado que utilizamos en diversas ocasiones (siento si decepciono a alguno que se pensaba que iba "a pelo" por el mundo):


En cuanto a qué mapas utilizo en papel: el que tengan en mi tienda de viajes favorita. Muchas veces tenemos que tirar con un Michelin horrible, pero los que más me gustan son los de esta editorial: http://www.freytagberndt.com/ como por ejemplo este (https://www.libreriadesnivel.com/mapas/schwarzwald-selva-negra/4338/).
Muy completos y con todas las cosas que te gusta saber: desniveles, ruinas (aunque sean mínimas)... Suelo comprar por país, pero si voy a estar en una zona una temporada procuro coger el específico. De los dolomitas tengo uno muy bueno pero no recuerdo la editorial, lo compré alli in situ.
Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: Asdemalaka en Mayo 29, 2016, 10:44:36 am
yo no tengo GP de eSe todavía. planifico mis viajes con una libreta y un lapiz para tomar indicaciones. desde casa hago capturas de pantalla para orientarme en la ruta y si por algun motivo en carretera me despisto, pues mi copilota me va indicando el camino. me hace gracia leer, como la mayoría de los que no utilizamos GP de eSe tenemos la empatia de discutir con la parienta cuando estamos perdidos  .lengua2 (asegurado jajaj)  .panico ,que si no sabes leer ni mirar unos apuntes, que si tu no sabes poner una lavadora, que si conduce tu, que yo no conduzco que me duele la cabeza, que si pregunta a alguien, que no pregunto que nos mandan a la otra parte de la ciudad...........(lo tipico que luego no se arregle con unos achuchones....jajajjaj  .baba). para mi forma parte de la aventura  .loco2

un saludo
Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: CAMPERVOY en Mayo 30, 2016, 15:10:16 pm
Pues yo..
          llevo 30 años usando mapas de papel y no los cambio por nada, ni en carretera ni en la montaña, peeeeeero...  un mapa de papel no te sirve cuando quieres entrar en una ciudad que no conoces a tal calle o tal sitio, y lo mismo para salir; un mapa de papel no te avisa de que hay un rádar a la entrada de un pueblo, y en muchos sitios por ahí NO hay carteles advirtiendo tampoco (p.e. en Dolomitas).
          Particularmente, yo creo que son dos cosas complementarias; si quieres tener una vista general de un territorio amplio, en un mapa de papel ves bien una perspectiva que en la pantallita de un gps no vas a tener, por sus limitaciones, y si quieres algo concreto, en Sygic lo metes en la barra de dirección (un ristorante, un taller, una panadería, una gasolinera... un furgoperfecto) y directamente 'te lleva'.
Un saludo,
Anton
Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: Sandruska en Mayo 30, 2016, 15:35:25 pm
El mapa depende del copiloto que lleves puede ser útil o no y como decis puede acabar en bronca...
El GPS utilizo el del movil y en alguna ocasión me la ha jugado tipo: En medio de la autovía me dice que gire inmediatamente o en el momento mas crucial la tipa te dice: Se ha perdido la señal Gps...
Asi que lo mas fiable de todo... preguntar a los lugareños  ;)
Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: urbanoII en Mayo 30, 2016, 15:45:07 pm
Os cuento mi experiencia.

Tengo GPS desde hace unos 10 años. Trabajaba de comercial viajando por las provincias de Pontevedra y Ourense y lo encontré muy útil para mi trabajo por dos motivos fundamentales:  primero me permitía conducir más relajado sabiendo que llegaba sí o sí a mi destino y segundo me calculaba, aproximadamente, el tiempo que tardaba.

Por el 2005 compré un GPS Airis con el software Route 66. Funcionaba bien pero, por ejemplo, sólo tenía las velocidades generales de la vía. Los dos o tres año que lo usé lo di por bien amortizado. Muy bien incluso.

Luego tuve un teléfono Nokia con GPS. Ahora Nokia no es lo que era pero por áquel entonces y con su navegador noté una mejoría increíble. Por ejemplo, ya me indicaba la velocidad del tramo de la vía. Era muy bueno.

Luego ya vinieron los sistemas con Android, he probado varios pero el que más el Sygic.

Yo procuro no salir de vacaciones sin el GPS. Como algunas veces suele fallar, llevo en la furgo un mapa de carreteras para no estar perdido del todo pero lo cierto es que entre mi teléfono, el de mi mujer, la tableta, etc... es raro que nos fallen todos los GPS.

De todas formas, tampoco vale poner el GPS y ya.. hay que saber a dónde se va y valorar lo que te ofrece. En las ciudades siempre procupo tener un zoom amplio para ver las indicaciones pero también la dirección. Y cuando voy en viajes de larga distancia, comprobar que la dirección que te ha dado es la buena. En Galicia hay unos cuantos topónimos que se repiten cada dos por tres así que supongo que ya estaremos atentos a este tipo de cosas.

Para mí es un indispensable. Igual que el poty ;)
Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: Iosaneta en Mayo 30, 2016, 15:52:12 pm
Cita de: urbanoII en Mayo 30, 2016, 15:45:07 pm
De todas formas, tampoco vale poner el GPS y ya.. hay que saber a dónde se va y valorar lo que te ofrece. En las ciudades siempre procupo tener un zoom amplio para ver las indicaciones pero también la dirección. Y cuando voy en viajes de larga distancia, comprobar que la dirección que te ha dado es la buena. En Galicia hay unos cuantos topónimos que se repiten cada dos por tres así que supongo que ya estaremos atentos a este tipo de cosas.

Para mí es un indispensable. Igual que el poty ;)


Esta claro que en viajes largos hay que revisar la ruta que deseamos, el GPS puede tener una idea romántica de por donde llevarnos, jejeje!!! Pero ya en el día a día en distancias cortas de pueblico a pueblico nos relajamos y que nos lleve por donde quiere evitando las Autovías/Autopistas a ser posible, que para eso lleva la función de poder evitarlas el Tom Tom...

Salud.2

Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: urbanoII en Mayo 30, 2016, 16:03:26 pm
No me refiero tanto a la ruta como al destino. A mi la ruta no me suele preocupar tanto porque no suelo conocer cuales son las mejores o peores carreteras -si lo supiese seguramente es que no me hace falta el GPS-, asumo que muchas veces te hace dar un rodeo porque sus medias no tienen en cuenta si hay o no semáforos, obras, carreteras en mal estado... pero ssí saber que si pones Monforte te lleva al de Lugo y no al de Huesca, que hay gente que se da cuenta de un error así cuando ya lleva 100 o 200km de más.
Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: Iosaneta en Mayo 30, 2016, 17:12:36 pm
Es hay donde llevar un mapa premarcado con los lugares a visitar enseguida te alerta de que el GPS te quiere llevar a casa Dios, jejeje!!

Cita de: urbanoII en Mayo 30, 2016, 16:03:26 pm
No me refiero tanto a la ruta como al destino. A mi la ruta no me suele preocupar tanto porque no suelo conocer cuales son las mejores o peores carreteras -si lo supiese seguramente es que no me hace falta el GPS-, asumo que muchas veces te hace dar un rodeo porque sus medias no tienen en cuenta si hay o no semáforos, obras, carreteras en mal estado... pero ssí saber que si pones Monforte te lleva al de Lugo y no al de Huesca, que hay gente que se da cuenta de un error así cuando ya lleva 100 o 200km de más.
Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: guadarrama en Mayo 31, 2016, 13:21:52 pm
Lo confieso yo soy de papel, tanto mapa como guia!!!
Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: CAMPERVOY en Mayo 31, 2016, 15:00:07 pm
Yo particularmente,
            y lo digo por si a alguien le pasa, lo he llegado a usar bajando un puerto que no conocía con una niebla que no veía nada más allá del morro de la furgo, y la moza me iba cantando a qué lado era la siguiente curva mirando el sygic..  Algo así como llevar radar, pal caso.
Anton
Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: javiher42 en Mayo 31, 2016, 15:17:03 pm
Cita de: CAMPERVOY en Mayo 31, 2016, 15:00:07 pm
Yo particularmente,
            y lo digo por si a alguien le pasa, lo he llegado a usar bajando un puerto que no conocía con una niebla que no veía nada más allá del morro de la furgo, y la moza me iba cantando a qué lado era la siguiente curva mirando el sygic..  Algo así como llevar radar, pal caso.
Anton

Algo así como Luis Moya  .meparto .meparto
Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: trufus en Mayo 31, 2016, 20:42:49 pm
Para trabajar, GPS. Suele facilitar entradas y salidas de ciudades, avisa radares y tiempos... Y trabajando lo que importa es invertir el menor tiempo y dinero posible.

Pero en viajes de placer, uso siempre mapa, antes y durante. Por placer y por comodidad. Y no suele fallar. En el último viaje ,7.000 kms por Marruecos, solo usamos el mapa de Michelín. En dos ocasiones encendimos el móvil para usar google maps: para entrar en Marrakech (nos daba un poco de respeto,aunque después fue extremadamente fácil y podíamos haber prescindido de el) y para localizar Oued Chbika,llegamos casi de madrugada y teníamos miedo de no ver la pista de entrada en la oscuridad. Y la verdad es que el viaje fue genial,solo nos perdimos en Guelmin (cada una de las tres veces aue la cruzamos...). Incluso cuando cogimos pistas o arena en donde el mapa obviamente no valía de nada no fue necesario gps, entre guiarse por el sol y preguntar, todo solucionado. La verdad es que a mi personalmente mezclar maquinillos con placer es algo que no me gusta nada, siempre llevo móvil y gps cuando viajo, pero apagados y guardados, intento usarlos solo en casos concretos de necesidad. Bastantes pantallas soportamos ya en la vida diaria!
Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: Kodachrome en Junio 06, 2016, 14:33:42 pm
Un poco al hilo de éste tema, he visto este interesante artículo. Se me ocurrirían aun más cosas, pero en esencia me ha encantado

http://blogs.elpais.com/paco-nadal/2015/08/cosas-haciamos-en-viaje-no-existia-internet.html
Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: beep-beep en Junio 06, 2016, 15:36:30 pm
Cita de: Kodachrome en Junio 06, 2016, 14:33:42 pm
Un poco al hilo de éste tema, he visto este interesante artículo. Se me ocurrirían aun más cosas, pero en esencia me ha encantado

http://blogs.elpais.com/paco-nadal/2015/08/cosas-haciamos-en-viaje-no-existia-internet.html


.palmas .palmas .palmas .palmas ... y fué no hace tanto¡¡¡¡¡
Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: vitu101 en Junio 15, 2016, 11:50:40 am
Hola,

dentro de España --> Mapa de papel, y como mucho google maps - sin navegador- para ver la ruta antes de salir ( y el tráfico ;D )

Fuera de España --> Navegador. Salvo que conozcas el país o hagas un recorrido muy sencillo, me parece muy recomendable (no imprescindible, y no lo usamos todos los días).

Se habla de las bondades del navegador, pero tengamos en cuenta que tiene un gran riesgo más que evidente: pierdes la noción de la ruta totalmente, simplemente vas como un autómata siguiendo las flechitas y los "continue recto", "tome la salida".... de manuel o Laura .meparto Esto es así porque el cerebro tiende  a automatizar la conducción y prescindir de lo que no necesita para ejecutar su actividad: en este caso, la conducción, y prescinde de prestar atención (en general) a los pueblos, ciudades cercanas... a veces simplemente el propio zoom no te da perspectiva suficiente para saber si pasas cerca de una ciudad, pueblo, mar, montaña. Esto es potencialmente un problema grave cuando viajas con la furgo, si vas de turismo, pues viajar en furgo - al menos para mi - es disfrutar del camino, y no sólo pensar en llegar al destino...

Cuando lo usamos fuera de España es cuando planificamos etapas puramente de viaje, de aquí a allí hoy, 700 km, o los que sean. Una vez llegado a la zona de interés, el GPS suele quedar en la guantera. No me gusta que nadie me mande dónde ir cuando estoy de vacas  .meparto
Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: tra´fi:k en Junio 15, 2016, 13:24:30 pm
Los navegadores no son rígidos, son aparatos configurables; son una herramienta que cada uno usa según sus gustos o necesidades.
Yo al menos hago un uso y tengo unas configuraciones del aparato bastante diferentes a lo que tu expones  :)
Yo desde luego no soportaría usarlo tal como tu dices  ;D  . Me parece normal que lo guardes en la guantera.

Cita de: vitu101 en Junio 15, 2016, 11:50:40 am
(...) pero tengamos en cuenta que tiene un gran riesgo más que evidente: pierdes la noción de la ruta totalmente, simplemente vas como un autómata siguiendo las flechitas y los "continue recto", "tome la salida".... de manuel o Laura .meparto
(...)


Cuando enchufo el GPS a mi no se me apaga el cerebro (o eso creo al menos ;)) : cuando llego a un cruce miro de reojo lo que dice el gps, pero te aseguro que la decisión final es mia. Si la señalización de la via me dice una cosa y el gps otra opto por lo que crea más fiable en cada momento. El gps te la puede liar, y gorda, no se le puede ni debe hacer caso el 100% de las veces (creo que eso es algo que todos tenemos presente, no?)
Además llevo el gps siempre sin sonido, no soporto el soniquete continuo del aparatito.

Cita de: vitu101 en Junio 15, 2016, 11:50:40 am
y prescinde de prestar atención (en general) a los pueblos, ciudades cercanas... a veces simplemente el propio zoom no te da perspectiva suficiente para saber si pasas cerca de una ciudad, pueblo, mar, montaña.
(...)


Configuro el aparato para que me de una vista cenital de la zona en la que estoy (para entendernos, una vista similar a la del mapa en papel, pero en una pantalla), para ver siempre que ruta ha escogido y que pueblos o parajes hay cerca. A mi me ayuda precisamente a lo contrario a lo que tu dices. ¿Cuántas veces hemos circulado en las proximidades del mar o un lago sin verlo siquiera? el gps me ayuda a saber que está ahí. Si, ya se que el mapa en papel también te lo dice, pero no puedes mirar el mapa mientras conduces (o no debes al menos ;) ).
He de decir que mi gps está integrado en el autoradio y tiene una pantalla grande, de 7". Con un aparato de pantalla pequeña (como un móvil) creo que esto no se podría hacer de la misma forma.

Cita de: vitu101 en Junio 15, 2016, 11:50:40 am
(...)
pues viajar en furgo - al menos para mi - es disfrutar del camino, y no sólo pensar en llegar al destino...
(...)


  Es que a mi me ayuda precisamente a sacar más partido del camino. Al poder saber en todo momento a que hora vas a llegar sabes de cuanto tiempo dispones para "perderte" por el trayecto. Me sirve para saber si puedo pararme a ver ese pueblo tan chulo que he visto a lo lejos o, si por el contrario, no tengo tiempo porque vamos bastante justos.
De todas formas muchas veces llevo el gps encendido pero sin marcarle un destino. Es solo un mapa que va pasando por la pantalla y me dice en que punto estoy.



Os voy a poner un ejemplo de algo que me ha ocurrido precisamente la semana pasada:

  Hemos estado 15 días en el sur de Italia. Tenia programados varios destinos básicos al sur de Roma. No me gusta hacer una programación estricta;  me marco unos destinos minimos y tomo decisiones según como discurre el viaje. Nos ocurrió que el martes ya habíamos cumplido con los objetivos principales del viaje y disponíamos de 4 días hasta el viernes en el que cogíamos el ferry.
  Llevaba anotados varios posibles sitios al norte de Roma y otros que conocía de oídas o por lo que había leído en las guias de viaje. Los metí todos en el gps. Le indique como destino el punto en el que cogeríamos en ferry (Civitavecchia) y le dije que cogiera como puntos de paso todos esos sitios; le di a optimizar la ruta y me calculó el recorrido minimo y lo que tardaría en hacerlo. Quité algunos puntos, añadí otros, y obtuve una ruta que sabia que seria factible por tiempo y distancias (por supuesto establecí unos colchones de tiempo para posibles imprevistos).
Ese simple ejercicio, imposible con un mapa en papel si no es "a estima", me permitió saber a que sitios podría llegar y a cuales no en los 4 días que tenía disponibles.
¿Cómo lo veis? ;)
Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: vitu101 en Junio 15, 2016, 13:50:58 pm
Cita de: tra´fi:k en Junio 15, 2016, 13:24:30 pm
Los navegadores no son rígidos, son aparatos configurables; son una herramienta que cada uno usa según sus gustos o necesidades.
Yo al menos hago un uso y tengo unas configuraciones del aparato bastante diferentes a lo que tu expones  :)
Yo desde luego no soportaría usarlo tal como tu dices  ;D  . Me parece normal que lo guardes en la guantera.

Cuando enchufo el GPS a mi no se me apaga el cerebro (o eso creo al menos ;)) : cuando llego a un cruce miro de reojo lo que dice el gps, pero te aseguro que la decisión final es mia. Si la señalización de la via me dice una cosa y el gps otra opto por lo que crea más fiable en cada momento. El gps te la puede liar, y gorda, no se le puede ni debe hacer caso el 100% de las veces (creo que eso es algo que todos tenemos presente, no?)
Además llevo el gps siempre sin sonido, no soporto el soniquete continuo del aparatito.

Configuro el aparato para que me de una vista cenital de la zona en la que estoy (para entendernos, una vista similar a del mapa en papel, pero en pantalla), para ver siempre que ruta ha escogido y que pueblos o parajes hay cerca. A mi me ayuda precisamente a lo contrario a lo que tu dices. ¿Cuántas veces hemos circulado en las proximidades del mar o un lago sin verlo siquiera? el gps me ayuda a saber que está ahí. Si, ya se que el mapa en papel también te lo dice, pero no puedes mirar el mapa mientras conduces (o no debes al menos ;) ).
He de decir que mi gps está integrado en el autoradio y tiene una pantalla grande, de 7". Con un aparato de pantalla pequeña (como un móvil) creo que esto no se podría hacer.

  Es que a mi me ayuda precisamente a sacar más partido del camino. Al poder saber en todo momento a que hora vas a llegar sabes de cuanto tiempo dispones para "perderte" por el trayecto. Me sirve para saber si puedo pararme a ver ese pueblo tan chulo que he visto a lo lejos o, si por el contrario, no tengo tiempo porque vamos bastante justos.
De todas formas muchas veces llevo el gps encendido pero sin marcarle un destino. Es solo un mapa que va pasando por la pantalla y me dice en que punto estoy.



Os voy a poner un ejemplo de algo que me ha ocurrido precisamente la semana pasada:
  Hemos estado 15 días en el sur de Italia. Tenia programados varios destinos básicos al sur de Roma. No me gusta hacer una programación estricta. Me marco unos destinos minimos y tomo decisiones según como discurre el viaje. Nos ocurrió que el martes ya habíamos cumplido con los objetivos del viaje y disponía de 4 días hasta el viernes que cogíamos el ferry.
  Llevaba anotados varios posibles sitios al norte de Roma y otros que conocía de oídas o por lo que había leído en las guias de viaje. Los metí todos en el gps. Le indique como destino el punto en el que cogeríamos en ferry (Civitavecchia) y le dije que cogiera como puntos de paso todos esos sitios; le di a optimizar la ruta y me calculó el recorrido minimo y lo que tardaría en hacerlo. Quité algunos puntos, añadí otros, y obtuve una ruta que sabia que seria factible por tiempo y distancias (por supuesto establecí unos colchones de tiempo para posibles imprevistos). Ese simple ejercicio, imposible con un mapa en papel si no es a estima, me permitió saber a que sitios podría llegar y a cuales no en los 4 días que tenía disponibles.
¿Cómo lo veis? ;)


Es otra filosofía, bastante más moderna que la mía trafik =)

Es cierto que con una pantalla de 7" cambia el cuento. Yo tengo uno de tamaño normal y no sé si puedo hacer zoom out para ir viendo más cosas, pero en ese caso perdería resolución de la carretera, así que no lo veo posible con el mío.

Lo del sonido bueno, ahí no estoy de acuerdo del todo; es una de las cosas que agradezco, pues cuando vas en modo autovía no es la primera vez que me paso, si voy mirando el paisaje, obviando un poco los carteles, sobre todo como te digo en zonas del extranjero, cuyos nombres a veces me parecen todos iguales...

En general me gusta planificar con mapa (o con ambos, Maps y mapa) y luego viajar. Si no es un viaje "rígido" tipo: tenemos que llegar hoy a Burgos, pues cada vez que paramos o si conduce la parienta, voy mirando qué cosillas podemos estar dejando de lado (con el mapa de la zona si tenemos de turismo, con el Michelin de turno del país, que marca las carreteras "verdes" tipo "scenic routes", etc...)

Efectivamente creo que hacemos lo mismo los dos, pero yo prefiero el mapa de papel (varios normalmente).

Una de las ventajas principales del papel, es que si el dia anterior (o el rato anterior), has pintarrajeado carreteras, sitios, pueblos, etc, lo llevas ahí con tu letra y lo puedes ver de un vistazo.

Y lo de que no se puede mirar el mapa en marcha... pues el navegador tampoco, ni manipular, eso ya lo sabemos ... Es cierto que hay que tener mucho cuidado tanto los que usamos una cosa como los que usan otra, nos distraemos mucho más de lo que pensamos, creyendo que no pasa nada nunca...

En el ejemplo que pones, en realidad no necesitas llevar el navegador en el coche. La noche anterior, en la cena, con mapa y navegador o Maps, calculas rutas, ves el tiempo disponible, apuntas las horas en el mapa (es otra cosa que hago a veces), y ya lo tienes todo de un vistazo.

Resumiendo, creo que como dice algún compañero, son instrumentos compatibles. Pero si me tengo que quedar con uno, prefiero el mapa. Un mapa bien pintarrajeado por mi, con anotaciones, tiempos, subrayados... en mi opinión es imposible que un navegador exprese todo eso de un vistazo. Si bien es cierto que el navegador puede darnos información adicional de puntos de interés al parar en lugares que quizá no teníamos planificado pasar o parar... pero no creo que llegue un día que el navegador sustituya al mapa .nono

En la montaña es igual; un navegador es un instrumento cojonudo, pero un mapa me parece más prioritario. Eso sí, si tienes el mapa, el navegador me parece un complemento cojonudo.

A lo mejor es que me estoy haciendo mayor... dentro de nada empezaré a decir que esta juventud ya no es como era y todo eso .meparto

Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: tra´fi:k en Junio 15, 2016, 15:28:00 pm
A mi si me das a elegir entre mapa y navegador me quedo, sin duda, con el mapa. No lo dudo un instante.
Lo otro es una herramienta que complementa y me permite algunas cosas que el mapa no me proporciona, pero el elemento imprescindible para mi es el mapa en papel (que yo también llevo pintarrajeado, por supuesto ;)
Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: Jordi_vlc en Junio 15, 2016, 15:41:54 pm
Hablando de mapas , sabéis de alguno en papel o online que diferencie con distinta simbologia las autopistas de peaje del resto ? Sería muy útil para diseñar rutas esquivando los peajes o usar solo los imprescindibles. ..
Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: vitu101 en Junio 15, 2016, 15:47:06 pm
Cita de: Jordi_vlc en Junio 15, 2016, 15:41:54 pm
Hablando de mapas , sabéis de alguno en papel o online que diferencie con distinta simbologia las autopistas de peaje del resto ? Sería muy útil para diseñar rutas esquivando los peajes o usar solo los imprescindibles. ..


Muy fácil:

Francia --> chinchas
Galicia --> Chinchas
Catalunya --> Chinchas
Portugal --> chinchas

luego ver las viñetas (austria, suiza...)

El resto te supondría un pequeño sutto de muette en algunos casos (AP6 el peaje un millon de veces amortizado, radiales de Mandril, Ap7, Ap8 en sus zonas, Ap1... pero esos yo creo que tampoco te rompen el presupuesto del viaje, porque son "sueltos".

Todo es cierto, salvo alguna cosa...
Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: Jordi_vlc en Junio 15, 2016, 17:09:39 pm
Cita de: vitu101 en Junio 15, 2016, 15:47:06 pm
Muy fácil:

Francia --> chinchas
Galicia --> Chinchas
Catalunya --> Chinchas
Portugal --> chinchas

luego ver las viñetas (austria, suiza...)

El resto te supondría un pequeño sutto de muette en algunos casos (AP6 el peaje un millon de veces amortizado, radiales de Mandril, Ap7, Ap8 en sus zonas, Ap1... pero esos yo creo que tampoco te rompen el presupuesto del viaje, porque son "sueltos".

Todo es cierto, salvo alguna cosa...


Es cierto, pero hay sitios donde hay tramos de no peaje intercalados con otros de peaje y por ejemplo en la Comunidad Valenciana tenemos autopistas sin peaje paralelas a las de peaje, somos así de chulos...así que estaría bien un mapa donde se vean distintas las autopistas de peaje y las gratis...



Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: vitu101 en Junio 15, 2016, 17:37:19 pm
Cita de: Jordi_vlc en Junio 15, 2016, 17:09:39 pm
Es cierto, pero hay sitios donde hay tramos de no peaje intercalados con otros de peaje y por ejemplo en la Comunidad Valenciana tenemos autopistas sin peaje paralelas a las de peaje, somos así de chulos...así que estaría bien un mapa donde se vean distintas las autopistas de peaje y las gratis...


en la mayoría de mapas te suele venir marcados los peajes con una barrera negra o algo similar, a veces difícil de ver es cierto. Otras te distinguen por colores... suelen venir con colores diferentes los tramos... el número de salida también da una pista, en algunos países, las de peaje son consecutivos, y las de no peaje son por punto kilométrico... pero eso tampoco es científico. Me imagino que las empresas que gestionan peajes financian un poquito a los que sacan los mapas, para que no se diferencie tan fácil, y acabemos pasando por el peaje...

Si no el mejor sitio es viamichelin.com

saludos
Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: Jordi_vlc en Junio 15, 2016, 18:01:51 pm
Cita de: vitu101 en Junio 15, 2016, 17:37:19 pm

Si no el mejor sitio es viamichelin.com

saludos


Es cierto que en viamichelin, a ciertas escalas de visualización sí que diferencia las de peaje de las gratis,pero cuando haces más zoom ya cambia a una cartografía con la misma simbología para ambas...En google maps usan el mismo símbolo para todas las autopistas... .nono
Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: tra´fi:k en Junio 15, 2016, 19:00:37 pm
   En teoría las autopistas de peaje en España tienen que tener la denominación "AP"  y las de no peaje la "A", es decir, la A-1 pasa a denominarse AP-1 en los tramos de pago.

...y digo en teoría porque algunas comunidades (p.ej. Madrid) no suelen respetar estas denominaciones y se sacan otras de la chistera.

De Francia y de Italia si que tengo mapas de carreteras en los que distingue entre peaje y no peaje. Así de memoria no me acuerdo de que editorial son (no son Michelin, eso seguro). Si a alguno le interesa lo puedo mirar.
Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: vitu101 en Junio 16, 2016, 08:53:07 am
Cita de: tra´fi:k en Junio 15, 2016, 19:00:37 pm
   En teoría las autopistas de peaje en España tienen que tener la denominación "AP"  y las de no peaje la "A", es decir, la A-1 pasa a denominarse AP-1 en los tramos de pago.

...y digo en teoría porque algunas comunidades (p.ej. Madrid) no suelen respetar estas denominaciones y se sacan otras de la chistera.

De Francia y de Italia si que tengo mapas de carreteras en los que distingue entre peaje y no peaje. Así de memoria no me acuerdo de que editorial son (no son Michelin, eso seguro). Si a alguno le interesa lo puedo mirar.


+1

En toda España los tramos AP son de peaje. En Madrid adicionalmente tienes las radiales, indicadas con R.  Creo que en Albacete también hay alguna... En realidad las Radiales, aunque de peaje, son autopistas comunales, porque las pagamos todos los contribuyentes, a diferencia de las AP que las paga quien las usa ( casi todas las radiales han sido rescatadas por el estado .meparto ). Quizá por eso les pusieron otro nombre diferente... :roll:

Recuperando el tema del mapa Vs Navegador, voy a romper una lanza a favor del último; para conducir por carreteras secundarias, especialmente de noche, es una herramienta complementaria de seguridad, pues te va dando información del tipo de curva que se te viene encima a la próxima... teniendo en cuenta que lo primero es la carretera, es como un sistema de ayuda a navegación de los aviones, que aporta información adicional, siempre usando como fuente principal lo que vemos con nuestros propios ojos. Te avisa de esas curvas tan cabroncillas que nos encontramos a veces sin esperarnos, sobre todo, como digo, de noche. Dicho de otro modo, a la niña de la curva no le mola nada esto de los navegadores ;D

Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: gu78 en Junio 16, 2016, 08:55:46 am
Cita de: vitu101 en Junio 16, 2016, 08:53:07 am
+1

En toda España los tramos AP son de peaje. [...]


Falso, AP son autopistas (A son autovías) de peaje o no. Aquí en Málaga la AP7 es mayormente de peaje, pero hay un tramo Málaga - Fuengirola que es gratis, y un pequeño tramo en Marbella que también lo es.
Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: tra´fi:k en Junio 16, 2016, 09:33:29 am
Cita de: gu78 en Junio 16, 2016, 08:55:46 am
Falso, AP son autopistas (A son autovías) de peaje o no. Aquí en Málaga la AP7 es mayormente de peaje, pero hay un tramo Málaga - Fuengirola que es gratis, y un pequeño tramo en Marbella que también lo es.


  Pues no...  ;D es verdadero :  "A" pueden ser autovías y pueden ser también autopistas. La A-15 de Irurtzun a Andoain es una autovía y la A-1 a su paso por Burgos es una autopista.
Desconozco el caso que comentas en Malaga (me pilla un poco lejos), pero es muy probable que en los hitos kilométricos ponga los dos: A-7 y AP-7. Además también hay tramos de peajes que parecen gratuitos, y es porque es un "peaje abierto", es decir, el pago se ha realizado anteriormente.

Esta muy extendida la creencia de que son iguales y que se les llama autopistas cuando son de peaje y autovías cuando no lo son.
Lo que determina su diferencia son sus características geométricas (radios de curva, pendientes máximas, etc..)

Te pueden cobrar peaje en una autopista, o en una autovía, o incluso en una carretera vecinal si quisieran. El tipo de via no es lo que determina la existencia o no de peaje
Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: gu78 en Junio 16, 2016, 10:07:10 am
Cita de: tra´fi:k en Junio 16, 2016, 09:33:29 am
  Pues no...  ;D es verdadero :  "A" pueden ser autovías y pueden ser también autopistas. La A-15 de Irurtzun a Andoain es una autovía y la A-1 a su paso por Burgos es una autopista.
Desconozco el caso que comentas en Malaga (me pilla un poco lejos), pero es muy probable que en los hitos kilométricos ponga los dos: A-7 y AP-7. Además también hay tramos de peajes que parecen gratuitos, y es porque es un "peaje abierto", es decir, el pago se ha realizado anteriormente.

Esta muy extendida la creencia de que son iguales y que se les llama autopistas cuando son de peaje y autovías cuando no lo son.
Lo que determina su diferencia son sus características geométricas (radios de curva, pendientes máximas, etc..)

Te pueden cobrar peaje en una autopista, o en una autovía, o incluso en una carretera vecinal si quisieran. El tipo de via no es lo que determina la existencia o no de peaje


Si bueno, aqui llaman autovia a la A7 y el arcén tiene 20cm y muchos carriles de aceleracion tienen una curva de 90º, un stop y apenas 10m de recorrido  .lengua2 Y está limitada a 80Km/h Vamos, una mierda que hicieron.
Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: pacer en Junio 16, 2016, 10:14:50 am
...sin dudarlo mapa, el tacto, los colores...hasta el olor  ;D...me encantan los mapas, desde chaval los uso para hacer montaña y flipo con ellos, puedo pasarme largos ratos mirando un mapa; para los viajes por carretera, siempre preparo los desplazamientos con mapas de papel, hago anotaciones, estudio el recorrido y siempre encuentro cosillas, que si una cascada, una garganta, un mirador...como dice alguno por aquí, será que ya soy de otra generación, pero los mapas son como los libros, además de dar información hacen funcionar la imaginación...pero tampoco os engaño, en la guantera de la furgo tengo un GPS de -30 euros pillado e ebay para los "por si aca", que normalmente surgen en las grandes ciudades para entrar-salir o moverte por ellas, ahí si que el GPS me resulta "interesante"...pero bueno, yo no quemaría a ninguno de los dos, aquí se pregunta por nuestra opinión sobre los mapas...yo me considero "romántico" del mapa (de papel)...saludos.
Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: fondistak en Junio 16, 2016, 14:26:30 pm
Otro loco que utiliza los mapas.... .loco2 .loco2

Nosotros, siempre hemos viajado con mapa. De hecho, no tenemos GPS (Y por ahora...sin intención de comprar).
Y la verdad, no hemos tenido grandes problemas para llegar a nuestros destinos.

Me gusta poner a prueba mi orientacion, jajaja....

Título: Re:Los romáticos del mapa (de papel)
Publicado por: duatlon333 en Junio 16, 2016, 16:26:28 pm
Cita de: Kodachrome en Mayo 27, 2016, 10:08:09 am
Abro este hilo para comprobar cuantos de nosotros viajamos sin utilizar los GPS o navegadores de ningún tipo. Es decir, con la asistencia única y exclusiva de mapas convencionales y planos, también para ver que tipos de mapas y planos utilizais, trucos para situaros y encontrar las cosas, planificación y si alguna vez habeis echado de menos tener un cacharrito de esos con pantallita. [Si el hilo está duplicado o no es el lugar adecuado, ruego a los moderadores que actúen en consecuencia].

En mi caso, para España siempre he comprobado que la mejor opción es siempre el clásico "Mapa del MOPU", es decir, el Mapa Oficial de Carreteras que edita el Ministerio de Fomento (23 euros). Yo sigo con la edición 2012 y sin problemas.   También es cierto que mi red principal de carreteras para los desplazamientos largos son las Nacionales. He tenido que cruzar en numerosas ocasiones la península, por trabajo y por ocio y siempre por nacionales evitando autovías, por lo que no necesito digamos demasiadas "actualizaciones".

En Europa, utilizo los Michelín encuadernados en espiral: A saber, en Francia el Atlas Michelin 1:250.000 (que equivale a los amarillos plegables, pero todo junto),  para Alemania, Suiza, Austria etc... el Atlas 1:300.000 que incluye Alemania , Benelux, Suiza y Austria.

Planos de ciudades, a veces me compro alguno antes de salir si voy a alguna ciudad grande (Berlín, Munich......), pero por lo general, miro un poco en el atlas de carreteras para situarme y busco las señales de informacíon y turismo rumbo al centro a buscar la oficina de turismo. Allí casi siempre es gratis un buen plano que incluya la red de transporte. Eso es valido para cualquier ciudad pequeña mediana (Albi, Rodez, Castres, Chambery, Innsbruck, Heidelberg, Nürnberg, Dresde, Oporto......). Tengo todos mis planos guardados con diversos apuntes.

Con todo, decir que nunca he sentido necesidad de tener un GPS, ni nunca me he visto en ningún caso en que no pudiese solucionar las cosas por mí mismo. Otra cosa que me encanta es preguntar a los "aborígenes". Vamos ¡como se ha hecho toda la vida!. Sin embargo, a veces te partes de risa con la gente dando vueltas con los GPS a poco que haya obras, un atasco, un accidente, una calle con la dirección cambiada etc......  Es una apreciación personal, pero creo que esos aparatos le quitan parte de la gracia al propio hecho de viajar. 

De este modo, llevo un montón de años viajando por toda Europa en moto, también en coche y en furgo y cero problemas. Hasta ahora siempre he sabido donde voy.


Totalmente de acuerdo contigo en todo.No necesito el navegador para nada.