No se si hay algo sobre esto, yo no he visto nada.
Los que tenemos que instalar una segunda bateria, porque no viene instalada de origen, tenemos el problema, creo, de conectar a ella todos los aparatos de consumo de la furgo: Radio, frigorifico, calefaccion, ventiladores, luces interiores, etc.
Solemos instalar un rele separador de baterias, el de Roulot en mi caso, que es el que se encarga de cortar la union en paralelo de las dos baterias cuando la principal o de arranque baja de los 12,6 v. quedando separadas totalmente las dos baterias.
El problema es que si no hacemos instalaciones por separado para conectar todos los aparatos consumidores, estos tiraran de la 1ª bateria, con el riesgo de dejarla seca a la hora de arrancar, a no ser que hagamos un cambio en la instalacion original de la furgo, el cual no puede ser mas sencillo.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Xcapa/2bateria.jpg)
En esta foto vemos el rele de Roulot con las conexiones de la 2ª bateria.
El cable negro grueso es el que viene del borne positivo de la 2ª bateria y lo he puesto de esta seccion para poder arrancar mediante un pequeño puente la furgoneta en caso de averia de la bateria principal.
Vemos el cable rojo que alimenta todos los sistemas electricos de la furgo y es este el que desconectamos de la bateria principal y lo conectamos al borne del rele al que se conecta la 2ª bateria.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Xcapa/2bateria0.jpg)
Con esto lo que hemos hecho es que mientras la furgoneta este en marcha el rele mantiene a las dos baterias conectadas en paralelo ya que la tension de las dos es superior a los 12,6 v con lo que todas las instalaciones electricas tiran del alternador y
no hay problemas de consumo en las baterias que como alternativa estarian cargando en el caso de estar bajas.
NOTA: Este rele de Roulot mantiene a las baterias conectadas en paralelo, cosa que de ser de distinta capacidad todos los expertos en el asunto desaconsejan.(yo no lo se)
Cuando paramos el motor el rele mantiene conectadas las dos baterias siempre que la tension de la 1ª sea superior a 12,6. Si comenzamos a consumir energia mediante el frigo, la radio, la calefa, y la tension de la bateria principal baja de 12,6 el rele separa a estas quedando todos los aparatos y consumos electricos conectados unicamente a la 2ª bateria
y preservando asi la principal para el arranque.
Todo se resume en la capacidad que tenga la 2ª bateria.
Cuando arranqueis de nuevo la furgo primero entrara a cargar la bateria principal, que como no ha tenido ningun consumo escepto el del arranque que estamos efectuando, superara inmediatamente los 12,6v. con lo cual el rele dara paso inmediatamente a la carga de la 2ª bateria.
Esto creo que es asi, o no?
Tendreis que tener en cuenta que ahora todo lo que encendais en vuestra furgo, absolutamente todo con el motor parado, tirara unica y exclusivamente de la 2ª bateria.
Y otra cosa, no hace falta cablear ni poner fusibles ya que usa los mismos de la propia furgoneta.
a mi me parece bastante logico. ¿pero porque no se monta siempre asi el sistema , si este es mas razonable?
Pues no lo se, yo tambien le daba vueltas a la cabeza como otros muchos hasta que cogi un tester y mire como funcionaba el rele y la verdad es que no hay que hacer gran cosa para solucionarlo y hasta ahora nadie me ha puesto ninguna pega y me funciona de lujo pues yo de parado consumo mucha bateria y ahora es un alivio el saber que la de arranque esta siempre llena y sin problemas.
Cita de: Xcapa en Marzo 03, 2008, 12:41:40 pm
NOTA: Este rele de Roulot mantiene a las baterias conectadas en paralelo, cosa que de ser de distinta capacidad todos los expertos en el asunto desaconsejan.(yo no lo se)
Los expertos aconsejan que no pase eso si la tensión no es la tensión de carga, si hay tensión de carga, o sea, el motor en marcha, no hay ninguna pega. Y como al apagar el motor el rele las desconecta insisto, no hay ningun problema.
Cita de: walkandtalkblues en Marzo 08, 2008, 23:59:01 pm
Los expertos aconsejan que no pase eso si la tensión no es la tensión de carga, si hay tensión de carga, o sea, el motor en marcha, no hay ninguna pega. Y como al apagar el motor el rele las desconecta insisto, no hay ningun problema.
El de Roulot no las separa hasta que la principal baje de cierto voltaje.
Como he dicho en el otro post, si este rele hace eso, mejor pillar el otro sistema, el que conecta con una señal del contacto. De todas formas es tán secillo como cambiar el Diodo cener que creo es de 12.6 y ponerlo de más para que el corte se haga a más tension, porque la limitación de poner baterias iguales es un marron,porque lo normal es ir ampliando, no pillar todo a la vez. Saludos
No lo habia abierto, aun, pero si el control del rele es mediante un Zener, que otra cosa podia ser, se podria muy facilmente disminuir el espacio V entre apertura y cierre a un limite que la diferencia de capacidades no tubiese gran importancia ya que el aislamiento entre las dos seria casi inmediato una vez que el alternador dejase de suministrar energia. Con esto llego a la consecuencia de que el mejor rele es el barato, el cual se escita a la par que el alternador no teniendo asi ninguna importancia la diferencia de capacidades entre las dos baterias. Lo unico es que es un pelin, pero solo un pelin mas engorroso de colocar.
Bueno, pues creo que ya ta.
ese rele mas sencillo sirve para un alternador de 180 amperios??
Cita de: disenator en Marzo 10, 2008, 17:43:14 pm
ese rele mas sencillo sirve para un alternador de 180 amperios??
Yo no lo tengo, no lo se, pero si buscas seguro que por aqui lo diran.
El realidad es el relé clásico y se implantó por primera vez en camiones que tienen la particularidad de llevar los que más tiempo colocando baterías extra asi que por cojones tiene que haber de esos amperajes, suerte con la busqueda, eso sí, como dice Xapa el montage es bastante más coñazo.
Cita de: Xcapa en Marzo 10, 2008, 14:01:01 pm
No lo habia abierto, aun, pero si el control del rele es mediante un Zener, que otra cosa podia ser, se podria muy facilmente disminuir el espacio V entre apertura y cierre a un limite que la diferencia de capacidades no tubiese gran importancia ya que el aislamiento entre las dos seria casi inmediato una vez que el alternador dejase de suministrar energia. Con esto llego a la consecuencia de que el mejor rele es el barato, el cual se escita a la par que el alternador no teniendo asi ninguna importancia la diferencia de capacidades entre las dos baterias. Lo unico es que es un pelin, pero solo un pelin mas engorroso de colocar.
Bueno, pues creo que ya ta.
Mirate http://www.foro4x4.com/foro/index.php?topic=1642.msg24769#msg24769 (http://www.foro4x4.com/foro/index.php?topic=1642.msg24769#msg24769) este post que viene el esquema aunque creo que este es de "retroingenieria" .meparto, no sé si el original no vendrá algo mas integrado complicando el asunto. En las fotos se vé lo que sospechaba pero no me atrevía a asegurar, el cierre de circuito se hace mecanicamente por Bobina (es un relé cojones, como si no!) así que los que dicen que un interruptor se lleva más chispazo que un relé no sé de donde lo sacan, yo no lo entiendo. Saludos
**Y esta arreglao el link**
no me carga el post.
Hoy he estado en una tienda de componentes electronicos y me han dicho que estaba loco que no tenian ni idea que era eso y que el unico rele que tenian de 12 v era de 16 amperios
Cita de: disenator en Marzo 10, 2008, 22:29:53 pm
no me carga el post.
Hoy he estado en una tienda de componentes electronicos y me han dicho que estaba loco que no tenian ni idea que era eso y que el unico rele que tenian de 12 v era de 16 amperios
En realidad, el relé en el caharro de Roulot es solo la última parte. Un relé es simplemente un interruptor de accionamiento eléctrico. Se hace circular una corriente por una bobina y el campo magnético que genera la bobina (un electroimán) cierra un interruptor. El circuito electronico de roulot lo únioco que hace es mandar esa corriente electrica a la bobina segun las tensiones de las baterias. Bueno pues esa parte final, el relé en sí, hay de mil tipos y los coches llevan relés a patadas, sin ir más lejos el relé que conecta y desconecta los calentadores de gasoil. No se que amperaje lleva pero desde luego ese un huevo. Así que no vayas a una tienda de electronica, vete a una de recambios de coche. De todas formas antes de comprar busca como conectarlo. El montaje no es tan simple como el de Roulot. Hay que buscar un punto que solo tenga tensión con el motor en marcha, por ejemplo como dicen por arriba el positibo del alternador que con motor apagado está cortado. Así que el alternador lleva un relé que lo desconecta de la batería, pues hay que buscarlo y sacar un positibo de antes de ahí. Si alguien tiene esto más claro que lo exponga porque a mi me parece bastante mas interesante este tipo de relé que el que va por tensiones. Saludos
CitarNOTA: Este rele de Roulot mantiene a las baterias conectadas en paralelo, cosa que de ser de distinta capacidad todos los expertos en el asunto desaconsejan.(yo no lo se)
Eso de que todos los expertos desaconsejan... Puedes poner el segundo de mayor amperaje y se cargará a su capacidad nominal, y si es de tipo "gel" mejor. Si tienes nevera notarás que aguanta más que una de no muchos Ah.
Citar
Cuando arranqueis de nuevo la furgo primero entrara a cargar la bateria principal, que como no ha tenido ningun consumo escepto el del arranque que estamos efectuando, superara inmediatamente los 12,6v. con lo cual el rele dara paso inmediatamente a la carga de la 2ª bateria.
Eso realmente no es así, las baterías se cargan a la vez, eso de que empieza a cargar la primera y luego la segunda no es cierto. El relé según arrancamos cierra el contacto (si no estaba cerrado) poniendo en carga las dos baterías. El nivel de tensión es el mismo cuando están en paralelo.
También es cierto que el relé de Roulot funciona por niveles de tensión. Simplifica el montaje en cualquier furgo sin tener que saber donde conectarlo exactamente. Yo también he visto que apagas la furgo y siguen las dos baterías en paralelo, cosa que preferiría que no fuera así, pero de esta manera también nos aprovechamos de la primera batería en un principio pero enseguida se desconecta por caída de tensión.
Lo de buscar un relé de 100A no es fácil porque los hay muchos que lo aguantan, pero durante unos segundos. En una tienda de recambios que pregunté me enseñaron uno que valdría pero era como un camión de grande .meparto y pesaba un huevo y parte del otro, además de no ser muy barato... Pero haberlos los tiene que haber digo yo.
Muy buena la explicación con fotos y todo
Disenator, el rele tipo "roulot" aguanta hasta 150 Ah. Si quieres uno de esos de carga automática, habla conmigo, ya sabes dónde estoy. Si quieres un relé de hasta 180, pide uno en una tienda de autorecambios. Los de la marca NAGARES son muy buenos, solo que en este segundo caso tendrás que tirar un cable desde el alternador para comandarlo cuando el alternador esté girando.
gracias bribong, todavia no te he llamado porque ya te dije que estoy haciendo recopoilacion de información y material poco a poco, todavia no tengo la segunda bateria ya que no tengo claro si puedo ponerle una de mas capacidad, a ver si me aclaro que soy un poco lento y compro la segunda bateria en la compra conjunta y ya te contare
Viggen, en la primera observacion, ya digo que yo no lo se, supongo que no deben estar en paralelo en la fase de descarga, en la de carga tal vez sea lo mismo. Busca por internet "acumuladores o baterias en paralelo".
En cuanto a la segunda, te doy la razon ya que en cuanto se pone el motor en marcha el alternador manda al rele unos 13,8 v o mas con lo que este se cierra inmediatamente.
Y ahora supondre un poco mas:
No creo que el rele tenga que ser necesariamente de tanto amperaje. No hay rele que lo resista, se quemarian los contactos. Esos amperajes y muchos mas se utilizan en el arranque y en esto nada tiene que ver el rele separador.
Puede alguien decirme si el alternador tiene un regulador de caga y con que corriente carga las baterias? y si esta corriente es proporcional al estado de carga de las baterias? En esto ando un poco pez, pero la logica me indica que por el calibre que tiene el cable que sale del alternador a la bateria no se esta jugando con tantos amperes y si el rele de Roulot es un rele pequeño, como parece ser, no creo que pase de los 30 o 40A que es un huevo en continua.
Pues Xcapa te cuento lo que yo creo:
1- El alternador es capaz de dar muchos más amperios que 30 ó 40 y el alternador lo conecta un relé, luego existen. Es más tiene que haber por narices contactos que superen los 200A porque el motor de arranque los demanda, y se conecta por un contacto, (aunque no lo accione un relé) así que buscando deberían aparecer relés de mucha más carga.
2- El alternador tiene un regulación de tensión porque las velocidades de giro son muy variables. Pero la regulación de corriente no creo que sea necesaria ya que el consumo viene impuesto por los consumibles y las baterías. Las baterías por muy descargadas que estén no bajan de unos 12V, mas o menos, el alternador da unos 14 más o menos Así que nos quedan sólo unos 2V útiles (Potencial de carga) que teniendo en cuenta la resistencia interna de la batería a la carga, los Amperios son limitados, pero los limita la propia batería, porque limitamos la tension de carga. Si la conectasemos a 18V las corrientes serían muchísimo más potentes, y claramente dañinas para la batería. En realidad una batería de 90Ah yo creo que necesitamos más o menos 2h de viaje para cargarla del todo (esto es totalmente apreciación mía, realmente no lo se pero es la impresión que me ha dado) que suponen unos 40A
3- Como dices el relé de Roulot no parece gran cosa y si te fijas en las caracteristicas que aparecen en su web no dice que sea para 180A, dice que está pensado para los nuevos alternadores de 180A, ¿que que significa eso? Pues más o menos lo mismo que cuando te dice Rajoy que hay 300.000 parados más, es un dato vacío, sin contenido, no significa nada si no se aportan otros datos necesarios. EN el caso de Rajoy falta decir que la población ha crecido más y que el paro ha bajado del 11% al 8.5% así que su dato era real pero que no significa nada (ojo, no soy del PSOE .meparto )
Buenas tardes,una pregunta esa instalacion esta echa en una t3?sino es una t3 es igual para ellas?es el mismo cable rojo el de los comsumibles en una t3?soy novato en todo esto y necesito hacer la instalacion de una segunda bateria para mi t3
Cita de: walkandtalkblues en Marzo 11, 2008, 19:23:35 pm
Pues Xcapa te cuento lo que yo creo:
1- El alternador es capaz de dar muchos más amperios que 30 ó 40 y el alternador lo conecta un relé, luego existen. Es más tiene que haber por narices contactos que superen los 200A porque el motor de arranque los demanda, y se conecta por un contacto, (aunque no lo accione un relé) así que buscando deberían aparecer relés de mucha más carga.
2- El alternador tiene un regulación de tensión porque las velocidades de giro son muy variables. Pero la regulación de corriente no creo que sea necesaria ya que el consumo viene impuesto por los consumibles y las baterías. Las baterías por muy descargadas que estén no bajan de unos 12V, mas o menos, el alternador da unos 14 más o menos Así que nos quedan sólo unos 2V útiles (Potencial de carga) que teniendo en cuenta la resistencia interna de la batería a la carga, los Amperios son limitados, pero los limita la propia batería, porque limitamos la tension de carga. Si la conectasemos a 18V las corrientes serían muchísimo más potentes, y claramente dañinas para la batería. En realidad una batería de 90Ah yo creo que necesitamos más o menos 2h de viaje para cargarla del todo (esto es totalmente apreciación mía, realmente no lo se pero es la impresión que me ha dado) que suponen unos 40A
3- Como dices el relé de Roulot no parece gran cosa y si te fijas en las caracteristicas que aparecen en su web no dice que sea para 180A, dice que está pensado para los nuevos alternadores de 180A, ¿que que significa eso? Pues más o menos lo mismo que cuando te dice Rajoy que hay 300.000 parados más, es un dato vacío, sin contenido, no significa nada si no se aportan otros datos necesarios. EN el caso de Rajoy falta decir que la población ha crecido más y que el paro ha bajado del 11% al 8.5% así que su dato era real pero que no significa nada (ojo, no soy del PSOE .meparto )
Te he dicho algo que te molestase?
1- El alternador no contiene actualmente ningun rele que lo conecte o desconecte de la bateria, sino que a traves de la llave de contacto le envias tension de la bateria para cebar el rotor y que este comience a girar y una vez arrancado el motor es el propio alternador el que produce esa tension que una vez regulada y rectificada es la que estabiliza la tension de carga de bateria y consumibles, en fin, de muy poca intensidad, asi que de reles actualmente nada pues este sistema es totalmente electronico.
Es en este punto D+ de realimentacion del alternador donde se deben de conectar los reles separadores de bateria ya que estaran activados solamente mientras el alternador este funcionando y deja de funcionar en el momento que paremos el motor, ya que deja de producir energia y se desceba hasta que le volvamos a enviar tension desde la bateria a traves de la llave de contacto.
El motor de arranque tampoco contiene reles ya que sus contactos son a traves de escobillas las cuales pueden soportar grandisimas corrientes y son contactos directos a traves de nada, Has visto la seccion de cable que tienes desde la bateria al motor de arranque? pues figurate que rele si lo tuviese. Llave de contacto = interruptor simple.
2- Corriente de carga? pues eso de entre 20 y 40 A dependiendo de la capacidad y demanda de la bateria+consumos, no de 180A.
La corriente de carga de una bateria deberia estar entre un 10 y un 20% de su capacidad pues mas altas mermaria la vida del acumulador. (No tengo pinza amperimetrica para medir esa intensidad, solo un cutre tester de hasta 5A.)
3- El rele de Roulot dudo mucho que soporte mas de 30A y en cuanto a lo de Rajoy, oche paso.
Y añado: Doctores tiene la santa......... y por lo que veo ni tu ni yo lo somos.
SALUDOS
NO no coño! de ningun modo me molestó nada! Ni yo intentaba ser brusco, la frase "te cuento lo que creo yo" significa simplemente eso, no hay nada connotativo, y solo intentaba responder a tu pregunta: "Puede alguien decirme si el alternador tiene un regulador de caga y con que corriente carga las baterias? y si esta corriente es proporcional al estado de carga de las baterias?"
Seguramente tienes razón en lo del alternador, tiene mucho sentido lo que dices y que no tenga ningún relé. Yo lo daba por hecho sin pensar en el contacto.
El motor de arranque desde luego que no lleva relé es un contacto totalmente mecánico en el contacto pero a lo que me refería es a que el contacto existe y un relé solo tendría que accionarlo. EL típico sistema de bobina no creo que valga para accionar ese contacto porque seguramente hara falta que la presión entre placas sea grande. Pero no crees que algo habrá? A base de serbos o algo? Por otra parte otra cosa que consume lo suyo en un coche son los calentadores de gasoil (que por cierto YA ESTÁ MAS CARO QUE LA GASOFA!!!) y esos si llevan relé temporizador. Yo creo que relés gordos a 12V tiene que haber aunque no sean de coche.
Esto me vadria si lo hago en una traffic generation para q toda la instalacion electrica me tirara de la segunda bateria¿?
a ver en la sprinter del 2006 ya tengo solucionado el primer problema de donde cojer la señal del alternador (si a alguien le interesa se lo cuento, de todas formas publicare el brico de poner la segunda bateria en una sprinter del 2006 en cuanto me llege todo el material) ahora el segundo problema ¿como identificas el cable de todos los consumos de la bateria principal, para pasarselos a la secundaria?
Pero ves necesario cambiar el cable de la primera a la segunda??
Es que yo tuve el mismo dilema (tenía bastantes luces que tiraban de la primera) pero al final puse unos leds a la segunda batería y como todo lo demás tira de la segunda (nevera, bomba de agua, inversor etc.) no me preocupa. Además, no me he quedado sin batería, y eso que escucho música y tira de la primera... (estando parado 2-3 días).
No es mala idea, pero piensa si te merece la pena empezar a tocar la instalación original...
es que vivo acojonaico porque por ahora solo llevo una bateria de 75 Ah y me da un miedo quedarme tirao que no veas
Hola, tengo que poner la segunda bateria a mi furgo, seguire tus instrucciones, me podrias decir que es el cable rojo que esta al lado del azul, que sale en la segunda foto? Gracias por todo.
Cita de: disenator en Abril 23, 2008, 09:09:50 am
es que vivo acojonaico porque por ahora solo llevo una bateria de 75 Ah y me da un miedo quedarme tirao que no veas
Bueno, la batería que lleve será la que tenga que llevar. La 1a batería esta pensada para que aguante. Tu conecta todos los consumibles a la segunda y punto.
Otra cosa, que relé le vas a poner??
Cita de: Viggen en Abril 23, 2008, 07:45:29 am
Pero ves necesario cambiar el cable de la primera a la segunda??
Es que yo tuve el mismo dilema (tenía bastantes luces que tiraban de la primera) pero al final puse unos leds a la segunda batería y como todo lo demás tira de la segunda (nevera, bomba de agua, inversor etc.) no me preocupa. Además, no me he quedado sin batería, y eso que escucho música y tira de la primera... (estando parado 2-3 días).
No es mala idea, pero piensa si te merece la pena empezar a tocar la instalación original...
Hombre es que si no hacemos eso, aislar las baterias no sirve de mucho ya casi mejor dejarlas en paralelo de continuo.
Cita de: disenator en Abril 22, 2008, 23:47:11 pm
a ver en la sprinter del 2006 ya tengo solucionado el primer problema de donde cojer la señal del alternador (si a alguien le interesa se lo cuento, de todas formas publicare el brico de poner la segunda bateria en una sprinter del 2006 en cuanto me llege todo el material) ahora el segundo problema ¿como identificas el cable de todos los consumos de la bateria principal, para pasarselos a la secundaria?
Pues Yo hice lo siguiente, busqué en el manual cual era el fusible que protegia las tomas de mechero y cuando lo localicé simplemente cegué el cable que llegaba alli (que era de la principal) y eché otro desde un positibo de la secundaria. Puede que no sea el metodo más limpio pero es muy sencillo. COn las luces puede que se pueda hacer lo mismo pero yo no me atreví ya que entran en juego relés temporizados y tal que como puee que pasen por centralita no quise meter 2 tensiones diferentes. El fluorescente que tengo, simplemente le eché un cable desde un mechero, amos está en paralelo ocn éste.
Cita de: Didac en Abril 23, 2008, 11:01:36 am
Hola, tengo que poner la segunda bateria a mi furgo, seguire tus instrucciones, me podrias decir que es el cable rojo que esta al lado del azul, que sale en la segunda foto? Gracias por todo.
Ese cable rojo es la alimentacion de positivo de una emisora de VHF, asi que no le tengas en cuenta.
Cita de: disenator en Abril 22, 2008, 23:47:11 pm
a ver en la sprinter del 2006 ya tengo solucionado el primer problema de donde cojer la señal del alternador (si a alguien le interesa se lo cuento, de todas formas publicare el brico de poner la segunda bateria en una sprinter del 2006 en cuanto me llege todo el material) ahora el segundo problema ¿como identificas el cable de todos los consumos de la bateria principal, para pasarselos a la secundaria?
Pues sencillo, si ya tienes identificado el que escita al alternador, ese y el gordo negro que es el que es el que alimenta al motor de arranque son los unicos que tienes que dejar conectados a la principal. Todos los demas los pones al borne del rele donde esta conectada la bateria secundaria.
CitarHombre es que si no hacemos eso, aislar las baterias no sirve de mucho ya casi mejor dejarlas en paralelo de continuo.
A ver, no se si me explico. Yo digo que no le veo demasiado sentido andar cambiando todos los consumibles ORIGINALES de la primera batería (encendedor de mechero, luces de guantera, radio-cd, luneta térmica etc.) a la segunda batería, ya que DIFICILMENTE te dejarán sin batería.
Lo lógico es separar la primera de la segunda (con la toma que tienes en el alternador y un relé) y poner tus consumibles-camper (una segunda toma de mechero, frigo, bomba de agua, luces o plafones, inversor etc.) a la segunda batería, que estas si que consumen un huevo y te pueden joder. Pero aunque te comas la segunda batería habiendolas separado no pasará nada porque arranca.
Cita de: Viggen en Abril 23, 2008, 16:10:01 pm
A ver, no se si me explico. Yo digo que no le veo demasiado sentido andar cambiando todos los consumibles ORIGINALES de la primera batería (encendedor de mechero, luces de guantera, radio-cd, luneta térmica etc.) a la segunda batería, ya que DIFICILMENTE te dejarán sin batería.
Lo lógico es separar la primera de la segunda (con la toma que tienes en el alternador y un relé) y poner tus consumibles-camper (una segunda toma de mechero, frigo, bomba de agua, luces o plafones, inversor etc.) a la segunda batería, que estas si que consumen un huevo y te pueden joder. Pero aunque te comas la segunda batería habiendolas separado no pasará nada porque arranca.
Bien, me referia a eso, a lso comsumibles camper, he hablado en concreto de las tomas de mechero y las luces. Ademas como bien dices el resto de elementos dificilmente nos dejaran sin posibilidad de arranque (cuidado con la luneta termica, yo solo la uso en marcha) y eso menos que gastamos de la auxiliar con lo que mas uso camper.
yo las voy a separar con el rele de nagares de 180 Ah ya que comandarlo ahora que he averiguado como, es bastante sencillo, lo de conectrar todo a la segunda bateria voy a ver si no es complicado y si no lo es lo are,¿ como alargo los cables para pasarlos a la segunda bateria?
Muchas gracias Xcapa, resumiendo, despues de leer todos los mensajes me he liado un poco, con el amperaje del rele, que si estan en paralelo las baterias etc. Es corecto si pongo una bateria de gel, pongo la xapita i el rele al positivo de la primera al otro borne del rele, un cablecito (2 mm) al negativo de la primera bateria, la alimentacion de lafurgo i un cable gordo (como uno de massa? o menos de 4mm) al positivo de la segunda bateria, i del negativo de la segunda a massa del chassis. Haciendo todo esto ya estara?
entonces es mejor colocar una segunda bateria mas potente, la mia primera tiene 92a/h ?
Es mejor si tienes un relé o un gestor para poder separar las baterías cundo paras el motor. Ten en cuenta que si pones una muy muy grande también te costará mucho cargarla, pero puedes poner una de 100Ah o de 120Ah.
Un saludo.
Hola a todos.
A pesar de que entro bastante en este magnífico foro, apenas he posteado, alguna vez cuando iba a comprarme mi T4 para pedir consejo, y ya va siendo hora de que aporte algo.
Bueno, estoy poniendo la segunda bateria, y aya he pasado los cables + y - desde la zona del capó a debajo del asiento.
Mi única duda por ahora es saber de donde cogeis la señal para la bobina del relé separador, concretamente de que punto del cable del alternador? En el mio ya he identificado cual es el cable D+, pero en el lado del alternador tiene un conector y no quiero meter ninguna chapuza ahí. Ese cable es el que va al chivato de la bateria en el salpicadero no? Pasa por algun fusible o algo?
Gracias de antemano. Ya subiré algunas fotos de como lo he puesto todo.
Saludos.
hola perdon por la ignorancia,pero el rele va en la principal o en la otra.es que tengo un colega electricista pero de casas y demas y con este esquema pienso que me lo puede hacer muchas gracias x todo .ereselmejor .baba
hola disculpas se me habia olvidado e preguntado en una tienda de baterias y hay unas envobinadas que son la leche y aguantan bastante mas que las de gel sobre 200 euros las de bobinas y sin acido me han dicho,tb que no desprende gases y se puede montar en interior.el tio de la tienda me aseguro y reaseguro que son la leche que hoy en dia clidad precio no hay nada comparable yo de esto no entiendo mucho o nad pero a ver si vos sirve a algun@.muchas gracias x todos los consejos del foro y utilidades .ereselmejor .palmas
a la carga que ya tengo casi todo el material, tengo un dilema, a la primera bateria le llega un cable del motor de arranque y luego lleva una caja con el resto del cableado (alternador, y todos los consumibles de la furgo tanto del habitaculo como del motor.) tengo miedo de conectar esa caja de fusibles a la segunda bateria para que solo consuma de ella y tener la otra limpia para el motor de arranque porque me imagino que de es caja coje tension la bomba del gasoil etc etc.. y si tengo agotada la segunda bateria, solo me funcionara el motor de arranque y no arrancara, me estoy volviendo loco yo solo .loco1 .loco1
Hola, podria alguien ayudarme con el problemade los cables. Tengo en mi trafic generation varios positivos y no se cuales son los que deberia dejar en la primera bateria.
He colgado la foto en el foro de http://www.furgovw.org/index.php?topic=148307.0
gracias
Si teneis una trafic generation este brico no creo que funcione.
He decidido probar a desconenctar los cables pequeños para ver que anulaba de la furgo. Y el resultado a sido que el cuarto de la derecha es para las luces interiores a parte de para mas cosas, y que si lo suelto, no solo dejo sin luz el interior, sino que la furgo no hace ni mencion de arrancar. Por lo que si lo conectara a la segunda bateria y esta se agotase, no me arrancaria. .nono
Hola a todos.
Estoy venga a leer y leer durante dias aquí y otros foros.
Estoy llegando a una conclusión: .loco2
Entiendo que si la única función del relé es hacer de interructor cuando paramos el motor para separar las dos baterias y no dejar seca la principal, se me ocurre (idea de "bombero torero"):
* Conectar las dos baterias en paralelo (+ con + y - con -) y el cable positivo hacerlo pasar por cualquier elemento de 12V (por ejemplo el fusible del mechero) que deja de funcionar cuando quitamos el contacto.
De esa manera al quitar el contacto, automaticamente la bateria secundaria quedaria separada de la principal y al dar al contacto, se unirian, cargando ambas el alternador ¿no?
* Otra idea que se me ocurre, es conectar ambas baterias en paralelo y en el cable positivo poner un interructor en el positivo entre ambas y otro interructor para que funcione la instalación a 12v. Siempre juntos de tal manera que tengamos que pulsar los dos para que funcione todo.
El motivo es que nunca podamos usar los elementos de la furgo si ambas baterias estan conectadas. Así evitariamos dejar secas las dos baterias por no acordarnos de desconectarlas manualmente. La idea que planteo es:
Si no desconectas las baterias entre sí, no funcionan los cacharritos de la instalación de la bateria auxiliar.
¿Qué opinais?
¿Alguien lo ha probado?
.malabares
Un Saludete
Cita de: JumpyBer en Enero 17, 2009, 00:04:24 am
(idea de "bombero torero"):
Tu lo has dicho!! .meparto
A ver, idea 1:
Lo de pasar el positibo por el fusible del mechero. Un fusible no se desconecta, o sea, el fusible es un cortocircuito. Como muhco se desconecta la toma de mechero antes del fusible. En ese caso, tu intención sería conectar la secundaria al mechero para que contacte a traves del cable del mechero que está pensado para 30A, muy lejos de lo recomendable para cargar una batería. El segundo problema es que, seguramente, ese mechero no es que funcione con furgo arrancada, sino con contacto dado. O sea que si gastas la bateria secundaria (o sea bateria principal 1- bateria secundaria 0 en el marcadorrrr!) y le das al contacto, ¡click! (¡Gol!) bateria secundaria 0,4- bateria principal 0,4, es decir a intentar arrancar en la prorroga con un par de jugadores de refresco (pinzas y furgo de algun coleja majeton)....
Idea 2:
Lo de los interruptores estaría bien si encontrases un interruptor para los amperages que se necesitan. Yo tengo una llave, yo tengo una de 80A y eso es poco. Encontrar un interruptor en formato de los de pulsar con un dedo de esos amperios......al menos dificil. La sulocion podría ser comandar un relé con un interruptor simple de electrónica con un led y así sabes cuando está On
Creo que compraré el de Roulot y copiaré tal cual el croquis de habeis puesto en otro hilo, bien detalladito.
Mil gracias por tus comentarios.
Un Saludete.
JumpyBer
Cuanto más leo en este tema más me pierdo...
Cita de: palmtop en Mayo 08, 2009, 04:13:02 am
Cuanto más leo en este tema más me pierdo...
Yo estoy mas perdido que el de "Naufrago".
Tengo una nissan Primastar y dentro de poco tendre una segunda bateria con el rele de roulot. Solo tengo pensado conectar una nevera Waeco de compresor y un inversor pequeñito (de los que se conectan con 12V) para cargar movil y portatil nada mas. Yo tenia pensado utilizar las 2 tomas de 12 V que tiene mi furgo, una para cada cosa. Y ahi va la pregunta:
Si uso las tomas de 12v que trae la furgo, me chupara de la bateria principal o de la secundaria?? Como tendria que instalar todo para que chupara de la segunda?
Actualmente están alimentadas desde la batería de arranque algo que no cambiará a no ser que:
Opción A: Localizas los fusibles de esas 2 tomas de corriente y cambias la alimentación por cableado nuevo desde la batería auxiliar
Opción B: Llevas cables nuevos a sendas tomas dejando los originales encintados y anulados
Opción C: Pones unas tomas de corriente nuevas
Cita de: eneko en Julio 07, 2009, 05:02:07 am
Actualmente están alimentadas desde la batería de arranque algo que no cambiará a no ser que:
Opción A: Localizas los fusibles de esas 2 tomas de corriente y cambias la alimentación por cableado nuevo desde la batería auxiliar
Opción B: Llevas cables nuevos a sendas tomas dejando los originales encintados y anulados
Opción C: Pones unas tomas de corriente nuevas
Y cual es la mejor opcion de las 3?? Supongo que lo mas sencillo es la Opcion C.
Es la más sencilla... pero la óptima sería la A siempre y cuando la posición actual de los mecheros sean buena..... de nada te vale alimentarlos y montar todo el circo de los fusibles, si luego por su ubicación no los vas a usar
Cita de: eneko en Julio 07, 2009, 07:52:16 am
Es la más sencilla... pero la óptima sería la A siempre y cuando la posición actual de los mecheros sean buena..... de nada te vale alimentarlos y montar todo el circo de los fusibles, si luego por su ubicación no los vas a usar
Ok. Yo creo que hare la opcion C, no me quiero complicar. Otra cosa, a la hora de comprar una toma de 12V con la nevera por ejemplo, hay que fijarse si aguantaria la potencia de la nevera o son todos iguales?? Lo digo porque por ejemplo si a un inversor de 100 W le metes algo de 500W pues petaria. Con lo de los 12 V no tengo claro como va. Haber si me puedes explicar un poco por encima. Gracias
Las tomas de 12v suelen ser para 150w y la nevera no debería pasar de 60w. Al comprarla, en la propia cajita te lo pondrá.
Utiliza cable de 2,5mm² y así te curas en salud... y como siempre: FUSIBLE
Cita de: eneko en Julio 07, 2009, 08:18:41 am
Las tomas de 12v suelen ser para 150w y la nevera no debería pasar de 60w. Al comprarla, en la propia cajita te lo pondrá.
Utiliza cable de 2,5mm² y así te curas en salud... y como siempre: FUSIBLE
Gracias Eneko.
Cita de: Viggen en Abril 23, 2008, 16:10:01 pm
A ver, no se si me explico. Yo digo que no le veo demasiado sentido andar cambiando todos los consumibles ORIGINALES de la primera batería (encendedor de mechero, luces de guantera, radio-cd, luneta térmica etc.) a la segunda batería, ya que DIFICILMENTE te dejarán sin batería.
Lo lógico es separar la primera de la segunda (con la toma que tienes en el alternador y un relé) y poner tus consumibles-camper (una segunda toma de mechero, frigo, bomba de agua, luces o plafones, inversor etc.) a la segunda batería, que estas si que consumen un huevo y te pueden joder. Pero aunque te comas la segunda batería habiendolas separado no pasará nada porque arranca.
Totalmente de acuerdo contigo. Yo tengo una T3 con la segunda bateria instalada de Westfalia y esta de esta manera.
Buenas,
Hace pocos dias que he comprado una Multivan 2.5 TDI y esta viene sin la segunda bateria. Buscando por aqui el foro (que ya sabia yo que lo iva a encontrar) he visto este post y me he puesto en marcha xD He ido a una tienda de recmabios de coche y me dicen que tienen mogollon de reles y que lo unico que necesito es el esquema de este, o el tipo referencia o algo (nº de entradas...) yo voy un poco perdido con el tema, espero que me podais iluminar.
El rele de roulot es uno especifico? puedo comprar uno generico con las mismas caracteristicas no?
Saludos!!!
Puedes mirar aquí: http://www.furgovw.org/index.php?topic=16027.0 que es un tema más genérico.
En el pie del mensaje inicial podrás ver el esquema correspondiente al relé que puedes encontrar en cualquier sitio y que sería el que sale aquí: http://www.furgovw.org/index.php?topic=14335.0
El de roulot es un relé de "autoexcitación" por voltaje mientras que el nagares genérico deberás excitarlo mediante la señal del alternador.
Si buscas "nagares" en este subforo podrás ver muchos montajes de la gente del foro e incluso varios sobre T5 como la tuya que te serán de gran utilidad. La búsqueda te arroja estos resultados: Resultados de la búsqueda (http://www.furgovw.org/index.php?action=search2;params=YWR2YW5jZWR8J3wwfCJ8YnJkfCd8MzJ8InxzaG93X2NvbXBsZXRlfCd8fCJ8c3ViamVjdF9vbmx5fCd8fCJ8c29ydHwnfHJlbGV2YW5jZXwifHNvcnRfZGlyfCd8ZGVzY3wifHNlYXJjaHwnfG5hZ2FyZXM=)
Muchas gracias!
Ahora si que lo veo claro... Seguramente acabare poniendo el rele de nagares excitado por el alternador, pero eso lo haré ya cuando vuelva de portugal, tengo pensado irme el jueves hacia Sagres y montar una segunda bateria por primera vez dudo que lo haga en un dia xDD
De gran utilidad el foro y las explicaciones que hay de los distintos montajes... Fascinante!!
Saludos!
HOla compañeros, tengo la segunda bateria puesta de hace dos dies y hay veces que el RELÉ se pone a conectarse i desconectarse solo y hace como si fuera una bomba de relojeria Tic, tac, tic tac sabeis? pero va muy rapido se desconecta i se conecta solo, y todo esta bien montado y correcto y saco la llave del cotxe o doy contacto y se para...pero hay veces ke puede estar todo el dia sin hacerlo, sabeis si es algun fallo dle rele o alguna cosa?
Hola,
Yo también estoy interesado en poner este tipo de relé (el que se comanda con la señal del alternador), ¿de donde has sacado esta señal? puedes poner alguna foto de como te ha quedado?
Gracias
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/fotolopez/P4240043bbababa_1_big.jpg)
Yo tambien conecte los consumos de la furgo y en una ida de olla se me descargo la auxiliar... no arranca. Hay algo en este cable aparte de la radio y la luz (motor de arranque??) que si gasta la bateria auxiliar no te arranca. La cosa es que no se como hacerle llegar tension de la auxiliar a la lora sin echar cables nuevos!!
Bueno: a estas alturas no se si os ayudo u os hago la putada, pero con lo que me ha costado bajar, instalar y usar el ElsaWin de los c******, no me resisto a poneros aqui los esquemas que he encontrado para la T4 (pero válidos para cualquiera). Espero que os sirvan de algo:
(http://img709.imageshack.us/img709/9526/clipboard01md.png)
(http://img10.imageshack.us/img10/7196/clipboard02ad.png)
Si lo veis mal, os lo dejo en PDF: http://www.megaupload.com/?d=AYS5XQSR (http://www.megaupload.com/?d=AYS5XQSR)
Y si no lo veis claro, recordad las célebres palabras de un amigo sobre su BMW: "Es difícil saber cómo piensa un alemán".