¿Cuánto aislamiento necesita una camper?Para las furgos no hay normativa específica. Os cuento cuanto aislamiento hay que colocar en una vivienda para cumplir la normativa....
En las paredes de las viviendas se colocan de 3 a 6 cm de aislamiento. (normativa de 2006 al 2014) El espesor del aislamiento viene determinado por la zona climática donde se construye el edificio y por la capacidad aislante del aislamiento elegido.
- Los 6 cm de espesor, se colocan en la zona climática con los inviernos mas duros y en las viviendas situadas a más de 1000 m sobre el nivel del mar. Para que os hagáis una idea, este es el aislamiento de los edificios de provincias como León o Burgos.
- En las provincias con los inviernos más suaves, se colocan 3 cm, ya que el aislamiento también nos protege del calor en verano.
- Precisamente nuestro clima se caracteriza por tener los veranos muy calurosos en casi todas las zonas climáticas. Por este motivo donde más espesor de aislamiento se coloca es en la cubierta: de 6 a 10 cm. Diga lo que diga la normativa yo no pongo menos de 10 cm. La cubierta está expuesta a más de 12 horas ininterrumpidas de sol y aislarla bien aporta un plus de confort en verano.
En cualquier caso, no creo que a las furgos se les pueda aplicar, ni las normas, ni los sistemas constructivos que usamos para las viviendas. Se trata de que tengáis una referencia. Teniendo esta información cada uno puede valorar hasta dónde quiere llegar con el aislamiento de su furgo. Podéis elegir la cantidad de aislamiento que colocáis, cada uno según el uso que le vais a dar a la furgo y de acuerdo con vuestras necesidades. Desde luego no es lo mismo viajar asiduamente por Andalucía, que hacerlo por Castilla y León.... pernoctar en un parking en la playa o hacerlo en el de unas pistas de esquí a 1600m de altitud.
De la normativa se pueden sacar algunas conclusiones genéricas que valen para todos los casos:
- Es recomendable colocar el doble de aislamiento en el techo que en las paredes.
- Debéis tener en cuenta que el aislamiento total de la furgo será la media entre las zonas bien aisladas (las paredes, techos y suelos) y las mal aisladas (ventanas y puentes térmicos)
¿Hay que dejar cámara de aire o rellenar toda la cámara con aislamiento?En arquitectura, hasta hace poco, la cámara de aire se rellenaba sólo parcialmente con 3 cm de aislamiento (del total de 7 cm disponibles en la cámara). Con las normativas actuales se quiere conseguir que los edificios sean lo más eficientes posibles. Se ha demostrado que es más económico aislar que gastar combustible para calefactar y por este motivo actualmente los arquitectos colmatan la cámara con aislamiento.
En una furgo, aislar no implica un ahorro económico tan importante como el que se consigue en una vivienda, porque se trata de un espacio de ocupación temporal. En cualquier caso si tenéis preocupación por la ecología y el medio ambiente supongo que optaréis por aislar bien.
Como he comentado en las conclusiones del anterior apartado, creo que como mínimo vale la pena llenar con aislamiento el 100% de la cámara correspondiente al techo de la furgo.
¿Qué requisitos debe cumplir un aislamiento para una Camper?
El vapor de agua y las condensaciones.La principal dificultad que nos encontramos para aislar una furgo, es que cuando lo hacemos, debemos evitar las condensaciones. Las condensaciones pueden estropear el aislamiento, reduciendo su efectividad e incluso pueden oxidar la chapa si el aislante está húmedo todo el invierno.
¿Porqué aparecen las condensaciones?Lo voy a intentar explicar de una manera didáctica, intentando evitar los tecnicismos. Que me perdonen los que tienen un punto de vista más científico.
- El aire contiene una cantidad variable de vapor de agua. Si está caliente puede contener más vapor de agua que sí está frío. En la calle si la temperatura es de 25 ºC no hay problema, por que a esa temperatura el aire es capaz de contener mucha humedad. Pero si por la noche la temperatura baja, se puede superar la capacidad del aire para contener el vapor, llegando al punto de saturación y produciendo el rocio. A la temperatura a la que esto ocurre se la llama temperatura de rocio.
- En el interior de la furgo ocurre algo parecido. Es un espacio herméticamente cerrado y nuestra respiración durante toda la noche va a aumentar la cantidad de vapor que contiene el aire. Si la furgo está bien aislada y calefactada, la temperatura del aire se mantendrá alta y no habrá condensación....
- Pero no basta con tener el aire caliente. Cualquier material interior que este frío tendrá una fina capa de aire frío superficial, donde sí se generará condensación. Esto es lo que ocurre en las ventanas de la furgo. Por su baja temperatura superficial, se condensa el vapor y se empañan las lunas de los coches.
El problema de las furgos es que en una noche fría de invierno cuando la temperatura exterior baja de los 10-12 ºC, toda la chapa se convierte en una superficie fría y se puede alcanzar la temperatura de rocío en el interior.
El vapor de agua atraviesa la mayoría de los materiales.Existe un agravante, que dificulta el aislamiento de las furgos. El vapor de agua atraviesa la mayoría de los materiales. El ladrillo, el yeso, el mortero, en las viviendas... y la madera natural, el DM, el contrachapado, la lana de roca, la lana de vidrio etc. en las furgos.
Por tanto, aunque coloquemos por ejemplo lana de roca delante de la chapa para intentar evitar las superficies frías, el vapor de agua la atravesará hasta alcanzar la chapa y se condensará en su superficie reduciendo su capacidad aislante.
De hecho en las noches de frío extremó no hace falta que el vapor llegue a la chapa. En el interior del aislamiento la temperatura también puede bajar hasta alcanzar la temperatura de rocío. Es decir, puede haber condensaciones superficiales en el metal e interiores en el aislamiento.
Por este motivo algunos usuarios del foro que rehabilitan viejas furgos aisladas con lana de roca, encuentran el aislamiento apelmazado por la humedad, juntó a áreas muy oxidadas y en el peor de los casos incluso con perforación de la chapa. Seguramente han tenido condensaciones interiores durante muchos años.
¿Qué es una barrera de vapor?Es una lámina impermeable al paso del vapor. Debe colocarse por la cara caliente de la pared, es decir, en la cara del aislamiento donde la temperatura es más alta. Debe estar perfectamente sellada mediante cintas adhesivas. Su misión es evitar que el vapor de agua entré en el aislamiento.
Algunos aislamientos por estar fabricados en plástico o metal ya son barrera de vapor. En otros casos tienen la barrera adherida en una de sus caras.
Por cierto, la chapa de la furgo también es una barrera de vapor.
¿Qué es un puente térmico?Es un punto o zona por la que se pierde más calor del que se pierde de media por otras zonas a su entorno.
Puede ser, por ejemplo, una zona que no tiene aislamiento junto a una que sí lo tiene. También los tornillos o piezas de madera que atraviesan el aislamiento son puentes térmicos. Los pilares o travesaños del chasis también pueden serlo si no se aíslan.
Alguno de los puentes térmicos más difíciles de combatir son los marcos de las puertas... y por supuesto las ventanas.
El problema de los puentes térmicos es que por ser puntos fríos, en ellos suele haber condensaciones.
Condensaciones (Resumen)Para qué haya condensaciones debe haber:
- Vapor de agua contenido en el aire.
- Aire frío.
- Materiales con la temperatura superficial muy baja.
Para evitar las condensaciones hay que:
- Calentar el aire interior.
- Ventilar. (Descartado en las noches de invierno)
- Confinar el vapor de agua para que no alcancé las superficies frías, es decir colocar una barrera de vapor.
- Evitar que el aire y por tanto el vapor que contiene entré en contacto con las superficies frías.
- Aislar térmicamente las superficies frías con un aislamiento que no deje pasar el vapor.
¿Que requisitos debe cumplir el aislamiento de una furgo?Debe tener una mínima capacidad aislante....
Parece obvio... pero en el mercado hay aislamientos que aíslan muy poco.
Facilidad de montaje.
Algunos tienen unas condiciones de montaje tan difíciles de cumplir que deberíamos descartarlos.
Debe ser Flexible
Para adaptarse a las curvas, pasos de rueda y los nervios interiores de la carrocería.
Debe ser impermeable al vapor.
El aislamiento debe ser barrera de vapor, llevarla incorporada como una capa adherida o si no la tiene incorporada, debemos comprarla y colocarla nosotros.
Debe ser continuo.
Cualquier discontinuidad puede suponer un contacto entre la chapa y el aire de la zona habitable cargado de vapor. Por este motivo son recomendables los solapes y los materiales de sellado como las cintas adhesivas. Las cámaras de aire entre la chapa y el aislamiento también pueden conllevar condensaciones. Hay que evitar los aislamientos demasiado rígidos que no pueden adaptarse a la curvatura de la chapa.
Debe ser un buen aislante acústico.
Hay aislamientos que evitan la fuga de calor y tienen un plus de aislar acústicamente. Debemos elegirlos preferentemente.
Aislando por zonas.Aislar las paredesLo ideal es colocar el aislamiento en contacto con la chapa, evitando bolsas de aire. El aislamiento de las paredes debe ser flexible.
Aislar los pilares (recomendación de Uro-Camper)Los pilares y viguetas se pueden rellenar con aislamiento y sellar con cinta de aluminio. La cinta de aluminio es barrera de vapor, y por tanto no habrá condensaciones en el interior. Ojo que sea un aislamiento que podamos extraer para hacer mantenimiento. (No deberíamos usar espuma de poliuretano)
Aislar el techoEs la cara más expuesta de la furgoneta. En nuestro clima es la que más incidencia tiene sobre el confort en verano. Colocar aislamiento adicional en el techo es una buena decisión.
Podemos combinar dos tipos de aislamiento en el techo, colocando una segunda capa de menor coste económico.
Aislar Suelos.En la mayoría de aislamientos lo que aísla es el aire atrapado en su interior y no el material con el que están fabricados. Si al colocar el aislamiento queda comprimido perdiendo volumen de aire, también pierde capacidad aislante. Por este motivo los aislamientos para suelos no deben ser comprimibles y eso reduce las opciones entre las que elegir.
Como contrapartida este tipo de aislamiento más rígido, no es tan bueno acústicamente.
Como en los techos existe la opción de colocar dos capas. La primera comprimible (por ejemplo de armacell) rellenará los relieves y canales del suelo de la furgo, hará de silenciador y evitará el "efecto tambor". El segundo colocado encima del otro, será rígido (el corcho puede valer) y mejorara el aislamiento térmico.
Tipos de aislamientosAtención. La aparición de un aislamiento en este listado, no implica que sea adecuado para aislar una furgo. Algunos aparecen porque ya se han usado por algún usuario en los foros; otros porque hay hilos en los que alguien ha pedido la opinión sobre las ventajas e inconvenientes de usarlo. Conozco estos aislamientos como profesional de la arquitectura, pero no porque los haya usado para aislar una furgoneta.
Aislamientos "blandos".Son los más adecuados para aislar las zonas de la furgoneta que tienen curvas, como las paredes y el techo. Su condición de "blandos" les permite adaptarse a las formas de los pasos de rueda, los pilares y vigas estructurales de la carrocería.
Láminas de espuma elastomerica a base de caucho sintético. (Armaduct, Kaiflex o similar)Es un aislamiento que se diseñó para aislar los conductos metálicos de aire acondicionado. El "duct" de armaduct significa conducto en inglés. También se usa para conducciones de agua.
Es aislante térmico y acústico, evita las condensaciones y por tanto la oxidación. Su estructura de celdas cerradas ejerce de barrera de vapor. Es flexible y existe una versión autoadhesiva que es la más recomendable para las furgos. Hay que limpiar muy bien con acetona la suciedad y la grasa de las superficies antes de pegarlo.
Prácticamente es el único aislamiento que permite aislar bien los pasos de rueda, con una pérdida de espacio mínima.
En mi opinión es el mejor material para aislar una furgo, ya que cumple todos los requisitos.
Tiene mucha capacidad aislante, es fácil de colocar porque se adapta bien a las formas complicadas y no tendrá interrupciones ya que permite hacer curvas, recortes y solapes. Es un buen aislante acústico y es barrera de vapor. Con el se consigue "matar tres pájaros de un tiro" (temperatura, ruido y condensación) ahorrando muchas complicaciones en la colocación y por tanto tiempo en el montaje.
La única pega que le veo es que en caso de un golpe en la chapa o accidente puede complicar la reparación.
Para comprobar si es tan bueno como parece... He hecho una simulación con el programa informático que uso para la vivienda... Y me llevado una sorpresa. Si en el interior de la furgo aislada con 1 cm de armaduct hay 20 ºC y 62% de humedad y en el exterior 0 ºC, puede haber condensaciones sobre el aislamiento. El vapor no podrá entrar en el aislamiento porque es impermeable pero su superficie puede estar lo bastante fría como para que haya condensaciones superficiales....
¿Es fácil alcanzar estas condiciones? En cuanto a las temperaturas si, estas condiciones son habituales en invierno. ¿Puede llegar la humedad interior al 62%? Yo creo que sí pero no tengo la certeza absoluta. ¿Alguien tiene un higrometro o una estación metereológica doméstica en la furgo?
Por sí acaso al que viajé mucho en invierno le recomiendo que no aísle con menos de 2 cm.
Con este espesor cualquier otro aislamiento que coloquéis sobre el armaduct no tendrá problemas con las condensaciones.
Aislamientos reflexivosEs un aislamiento constituido por plástico de burbujas y/o foam de polietileno con aluminio. Es impermeable al vapor. Tiene la particularidad de que su capacidad aislante es mejor para el calor que para el frío, o lo que es lo mismo, en las viviendas "trabaja" mejor en verano que en invierno. En la construcción de edificios, el aislamiento reflexivo tiene una cuota de mercado muy pequeña. El problema de este aislamiento es la dificultad de colocación.
Para conseguir unas mínimas prestaciones hay que respetar las instrucciones del fabricante. Hay que montarlo con dos cámaras de aire de 2cm, una a cada lado del aislamiento. En el caso de las furgos hay que montarlo tensado, a 2cm de la chapa y a 2cm del plafón de madera. Para mantener la posición del aislamiento hay que graparlo o adherirlo sobre separadores, para evitar que toqué la chapa. Estos separadores deben formar una especie de marco en todo perímetro de la superficie que aislamos. También hay que sellar los empalmes del aislamiento y todo su perímetro con una cinta para que las cámaras no se comuniquen. Si no se sella, no sólo pasa el aire caliente o frío de una cámara a la otra, perdiendo el efecto aislante, sino que también pasa el vapor de agua, con lo cual aparecen condensaciones en invierno. Si esto ocurre en una vivienda por un error de colocación, el fabricante se lavará las manos y los responsables de la colocación nos exponemos a tener una demanda del cliente.
Según el manual de colocación de uno de los fabricantes más prestigiosos del mercado, en las cubiertas el reflexivo se debe instalar con una cámara de aire exterior de como mínimo 4cm!!! Y la cámara de aire debe estar ventilada!!!
Estas condiciones especiales se deben a que las tejas pueden alcanzar temperaturas muy superiores a los 50 grados, por lo que, una cámara de aire estanca acumularía demasiado calor en su interior.
¿A cuanto se pone la chapa de una furgo en verano?
En cuanto a los aislamientos reflexivos, su capacidad aislante se mide siempre con las cámaras de aire, con las que forma "sistema" (cámara/aislamiento/cámara), por tanto no podemos eliminar las cámaras sin más. No pongo en duda la eficacia de este material, siempre que se cumplan las instrucciones de montaje.... Pero cuanto más investigo más claro queda que estas condiciones son muy difíciles de cumplir en una furgo, tanto en el techo como en las paredes.
En una furgo la dificultades de colocación son mayores porque las paredes están llenas de irregularidades. ¿Cómo resolvemos, las zonas próximas a las ventanas y a las puertas? ¿Y los pasos de rueda? ¿Qué hacemos con los nervios, el techo y el suelo?
Si colocamos el aislamiento directamente sobre la chapa también aislará, del mismo modo que aísla un poco, la madera de los plafones o la cámara de aire, pero no tendremos las prestaciones que anuncia el fabricante. Lo cierto es que no sabemos qué eficiencia tendrá el aislamiento. (Para escribir estas líneas he consultado, las instrucciones de colocación de tres fabricantes distintos y sus valores de aislamiento y siempre se dan especificando que debe haber cámaras de aire.)
Con datos objetivos en la mano, yo no recomendaría usar este aislamiento en una furgoneta por lo difícil que es su colocación. Se puede hacer, pero es muy difícil hacerlo bien.
En cambio puede usarse como barrera de vapor para proteger a otro aislamiento. No cumplirá las instrucciones de montaje del fabricante pero evitará las condensaciones y supongo que también colaborará de manera indeterminada en el aislamiento.
Lana de rocaPor el hecho de ser un material flexible y adaptarse muy bien a las formas de la furgo se usó mucho en el pasado, pero se hizo mal, ya que no se puso barrera de vapor.
La lana de roca es un excelente aislante térmico y acústico.
Las lanas de roca que yo pondría actualmente en una furgo, serían o bien la que lleva por una de sus caras un papel kraft polietiléno o la que lleva una lámina de aluminio. Ambas laminas son barrera de vapor y se pueden sellar con cinta adhesiva de aluminio. Usaría los pilares y las vigas como marco para montarla. La de papel kraft es mucho más fácil de cortar, pero en cualquier caso antes de comprar cualquiera de las dos os recomiendo que veáis una muestra del producto.
Por motivos profesionales me he leido las fichas de seguridad para la colocación de la lana de roca. A pesar de que especifican que las fibras no son cancerigenas y no se acumulan en el organismo, se debe colocar con guantes, máscara y gafas. Si la colocación se hace correctamente no debe haber problema... pero ojo hay que hacerlo bien.
Hay que confinar la lana y no cometer errores que provoquen condensaciones. El éxito aislando con este material pasa por resolver muy bien la colocación de la barrera de vapor. Si tenéis dudas no uséis la lana de roca.
Por otra parte hay que sellar la lana de roca para que las particulas no se desplacen en el aire. Las fibras de la lana de roca no son como las de la fibra de vidrio. Se desprenden fibras pero tienen los filamentos más largos y pesados y es mucho más estable.
También está la opción de usar la lana de roca para tener una furgoneta súper aislada, en la que se ha coloca el armaduct como primera capa y la lana como segunda capa de aislamiento. Esta capa se pondría usando los pilares de la furgo como marco al que encintar (siempre sobre el armaduct de 2cm excepto en los pilares donde podría ser de 1 cm.)
En otros casos puede ser una opción solo para el techo, también a continuación del armaduct. Creo que técnicamente funcionaría bien, y vale la pena que la gente sepa que existe esta posibilidad.
Fibra de vidrioSe puede montar de la misma manera que la lana de roca, con la que se la confunde muy a menudo.
Las fibras de la lana de vidrio son menos densas, son más cortas y por tanto más ligeras que las de roca. Yo he manipulado lana de vidrio ¡¡¡¡al aire libre!!!! y para mi es una pesadilla.... Las fibras flotan en el aire como en una nube de polvo...
Yo no tengo buenas experiencias con este material... por la incomodidad en su manipulación.... Al acabar el trabajo habrá que pasar el aspirador por toda la furgoneta.
Lana de obejaHace años que existe este aislamiento en el mercado. No se puede usar lana si tratar. La lana necesita recibir un tratamiento para evitar que los insectos la encuentren apetitosa. Necesita barrera de vapor.
Como se trata de una manta blanda puede adaptarse a las curvas y formas de la carrocería y se pueden rellenar huecos con ella. La colocación es más complicada que la lana de roca ya que hay que colocar la barrera de vapor por separado. Es un aislamiento ecológico y de origen renovable.
Manta de fibras de algodón reciclado(En preparación)
Manta de fibras vegetales.(En preparación)
Aislamientos rígidos.Sólo los usaría para suelos.
Algún usuario del foro los ha colocado en furgos que tienen las paredes completamente planas y verticales, pero el paso de los nervios y vigas de la carrocería es un problema difícil de resolver.
Habiendo en el mercado aislantes "blandos" yo no usaría los rígidos para las paredes.
CorchoEl cocho es buen aislante, es imputrescible, en el no aparecen hongos, pero el vapor de agua lo puede atravesar. Puede haber condensaciones en la chapa. Se necesita una barrera de vapor.
Es ideal para aislar suelos, ya que no se comprime con el peso.
Para las paredes conviene un material que sea más flexible que el corcho. Quizá puede valer para furgos con con los laterales muy planos pero no veo la manera de resolver los nervios o los pasos de rueda sin perder algo de habitabilidad, con lo cual será difícil conseguir la continuidad del aislamiento. Por las dificultades en su colocación, lo descartaría para las paredes. En cualquier caso si algún valiente quiere embarcarse que haga primero una prueba de colocación.
Aislamiento de fibras de MaderaEs un tablero de madera de bajísima densidad. Contiene muchísimo aire.
Cumple las mismas ventajas e inconvenientes de colocación que el corcho. Quizá es uno de los aislamientos más pesados y eso no es bueno para la furgo. Ideal para aislar suelos. Necesita barrera de vapor. La solución es complicada, pero es posible seguramente perdiendo algo de espacio en la furgo. Es un aislamiento ecológico y de origen renovable..
Por las dificultades en su colocación, lo descartaría para las paredes. En cualquier caso si algún valiente quiere embarcarse que haga primero una prueba de colocación.
Poliestireno extruido (XPS)Es uno de los aislamientos más eficientes del mercado. Es impermeable al vapor
Lo he visto en los foros colocado en las paredes de una furgo. Para resolver las discontinuidades y el interior de los nervios se ha empleado espuma de poliuretano. Creo que no es una buena solución. Por las dificultades en su colocación, lo descartaría para las paredes. En cualquier caso si algún valiente quiere embarcarse que haga primero una prueba de aplicación.
En cambio si puede colocarse bajo el pavimento, ya que el tablero superior va ha repartir el peso evitando que se comprima. Aguanta sin problemas, se usa en la construcción de cubiertas pesadas transitables (con chapa, mortero y pavimento o en las cubiertas ajardinadas donde soporta todo el peso de la tierra).
Personalmente yo no uso materiales que no sean ecológicos. No recomiendo ni el XPS ni la espuma de poliuretano. Son aislamientos fabricados con un derivados del petróleo, que es una materia prima no renovable. Su producción es muy contaminante y emana humos tóxicos en caso de incendio.
El poliestireno expandido (EPS) En el foro he visto que lo denomináis corchó blanco.
Es un derivado del petróleo, un plástico espumado para contener pequeñas burbujas de aire.
Ojo. Existen muchas calidades en el mercado. Sí os decidís por este material hay que asegurarse de que tiene buenas prestaciones aislantes, ya que también se usa para hacer embalajes.
Tanto el XPS como el EPS tienen la desventaja que son inflamables, desprendiendo gases tóxicos y además son atacados por ciertos tipos de disolventes, barnices o pinturas.
No son productos fabricados con materiales renovables y su producción es muy contaminante y genera subproductos peligrosos.
Por las dificultades en su colocación, lo descartaría para las paredes. En cualquier caso si algún valiente quiere embarcarse que haga primero una prueba de colocación.
Espuma de poliuretanoEste material es útil para sellar, pero yo sólo lo usaría en una furgo como últimisimio recurso, para sellados puntuales y nunca en contacto con la chapa.
La espuma de poliuretano, que podemos comprar en un centro de bricolage es de celda abierta. Absorbe el agua y es permeable al vapor de agua. Puede entrar el vapor de agua en su interior y condensarse, empapándolo y con el tiempo oxidar la chapa de la furgo.
La espuma de poliuretano que proyectan los profesionales del aislamiento puede ser de celda cerrada o abierta. La de celda cerrada con la densidad adecuada y el espesor necesario es impermeable al agua y también al vapor de agua. Como se aplica insitu, su eficiencia depende de la profesionalidad del colocador. Pero ojo! Que sea impermeable al vapor de agua depende de la calidad del producto y del espesor que coloquemos. Puede ser necesario un espesor de 18 a 30mm para evitar el paso del vapor.
Tanto es así que en construcción, bajo cubierta si se proyecta sobre una chapa metálica (como se haría en una furgo) hay que poner una barrera de vapor por la cara caliente del aislamiento.
En ningún caso este material es recomendable para aislar una furgo ya que su colocación puede acabar oxidando la chapa. El humo que se desprende en caso de fuego es extremadamente tóxico.
Mis conocimientos sobre aislamientos proceden del ámbito de la vivienda. Los que tenéis más experiencia en la construcción de furgos sois vosotros. Cualquier comentario o corrección será bien recibida.
ACTUALIZACIONES 26/02/2014Como ya comenté este post será algo vivo. Quiero dar las gracias a Uro-Camper por las numerosas aportaciones que ha hecho para mejorar su contenido.
02/03/2014Gracias Eneko por tu aportación sobre los inconvenientes de usar la espuma de poliuretano.
27/11/2017 TUTORIALES DE YOUTUBE. COMO INSTALAR UNA BARRERA DE VAPOR EN UNA FURGONETAPor fin he encontrado tres video tutoriales en los que se explica como hay que colocar una barrera de vapor.
Los videos son en inglés, pero están muy bien filmados y se puede seguir el montaje paso a paso del suelo, el techo y las paredes.
En YouTube hay muchos tutoriales que son una chapuza. En este caso no es así. El chaval que hace los videos es un "manitas" y tiene conocimientos técnicos sobre construcción y aislamiento. Seguramente hay detalles que pueden mejorarse, pero creo que son un buen punto de partida.
Como instalar una barrera de vapor en las paredes de una furgoneta:Esta es la solución correcta para aislar una furgoneta usando un aislamiento tipo manta o panel de fibras:
Fibra de vidrio, lana de roca, algodón reciclado, de lana de oveja, aislante de cáñamo, aislante de fibras de madera etc. (En mi opinión el menos recomendable es la fibra de vidrio)
En el vídeo se usa un aislante reflexivo como barrera de vapor (aquí no se emplea como aislante). Se usan dos tipos de cinta. Cinta de doble cara para fijar la barrera de vapor a la chapa y cinta de acabado que es la que impide el paso del vapor por las juntas de montaje.
Fijaros bien. Cuando acaba el montaje no queda ni una sola zona con la chapa al aire. Ni tan siquiera los nervios y pilares.
https://youtu.be/y0CEGWCv6Hw?t=2m50s
Barrera de vapor en el suelo de una furgoneta:En este ejemplo se usa un aislamiento de XPS que lleva incorporada en una de sus caras una barrera de vapor. El detalle más importante es el sellado de cada una de las placas con la correspondiente cinta impermeable al vapor.
https://youtu.be/maYBdTEbUrI?t=17m52s
Barrera de vapor en el techo de una furgoneta:Este también es un muy buen ejemplo. Las mejores virtudes del sistema de montaje empleado es que se usa muy poca espuma de poliuretano y que se remata todo el sistema sellando con cinta.
https://youtu.be/h5W6shYjvhk?t=3m13s
Hola!
Muy, muy detallado!!! Enhorabuena.
Yo añadiria algo más sobre la camara de aire que hay que dejar entre la chapa y el reflexivo. Creo que es contraproducente.
Y lo explico con un ejemplo....
Se realiza el aislamiento térmico de techos de una nave industrial.
Para ello se coloca un techo bajo cubierta compuesto de paneles de fibra y se deja una cámara entre la cubierta y el techo de 20, 30 , 50 cm.......
Esa cubierta recibe radiación directa solar y por tanto la cámara incrementara su temperatura conforme pasa el día y acumula calor.
Esa tempertura es muy elevada en horas medias del día pudiendo llegar a estar entre 50 y 60 grados.
La mejor manera de evitarlo es airear la cámara con aireadores rotativos y colocar en el techo unas rejillas.
Este sistema se encargará de evacuar por convección la temperatura elevada de la cámara.
Si no se instala este sistema el rendimiento del techo aislante baja mucho.
Ahora nos vamos a la furgo..... Instalamos el aislamiento de 7 o 13 capas ...... Para qué funcione según el fabricante hay que dejar una cámara. Ok. Lo hacemos. Y que ocurre durante el día con esa cámara??????
Que se pone hirviendo!
Que evita que esa calor entré en la furgo? La resistencia térmica del material colocado.
Quien me busca ese valor del Polynum?
Ok hemos colocado el Polynum y aparcamos al sol..... Efecto invernadero entre la chapa y el aislante. La temperatura se va incrementando conforme pasa el día. Como la superficie expuesta es chapa esta se pone calentísima...... Ahora que hacemos? Ventilamos la cámara con rejillas exteriores por toda la furgo? Abajo y arriba para que se evacue la calor por convección????
Es el mismo caso de la nave industrial pero en nuestra furgo...
Esto no pasa con los aislamientos autoadhesivos. No hay que preocuparse de esa cámara infernal pues..... No la hay.
De todos modos expongo lo que sé y experimento casi a diario.
Cada uno es libre de aislar con cualquier material de los existentes.
Te invito a ver este video....
http://www.youtube.com/watch?v=73kphtV5V14
Muy bueno el vídeo. Gracias por compartirlo.
En cuanto a los aislantes reflexivos tienes razón. Según el manual de colocación de uno de los fabricantes más prestigiosos del mercado, en las cubiertas el reflexivo se debe instalar con una cámara de aire exterior de como mínimo 4cm!!! Y la cámara de aire debe estar ventilada!!!
Estas condiciones especiales se deben a que las tejas pueden alcanzar temperaturas muy superiores a los 50 grados, por lo que, una cámara de aire estanca acumularía demasiado calor en su interior.
¿A cuanto se pone la chapa de una furgo en verano?
En cuanto a los aislamientos reflexivos, su capacidad aislante se mide siempre con las cámaras de aire que forman parte del sistema. No pongo en duda la eficacia de este material, siempre que se cumplan las instrucciones de montaje.... Pero en una furgo estas condiciones son muy difíciles de cumplir tanto en el techo como en las paredes.
Cita de: Uro-Camper en Febrero 23, 2014, 02:37:43 am
Hola!
Muy, muy detallado!!! Enhorabuena.
Yo añadiria algo más sobre la camara de aire que hay que dejar entre la chapa y el reflexivo. Creo que es contraproducente.
Y lo explico con un ejemplo....
Se realiza el aislamiento térmico de techos de una nave industrial.
Para ello se coloca un techo bajo cubierta compuesto de paneles de fibra y se deja una cámara entre la cubierta y el techo de 20, 30 , 50 cm.......
Esa cubierta recibe radiación directa solar y por tanto la cámara incrementara su temperatura conforme pasa el día y acumula calor.
Esa tempertura es muy elevada en horas medias del día pudiendo llegar a estar entre 50 y 60 grados.
La mejor manera de evitarlo es airear la cámara con aireadores rotativos y colocar en el techo unas rejillas.
Este sistema se encargará de evacuar por convección la temperatura elevada de la cámara.
Si no se instala este sistema el rendimiento del techo aislante baja mucho.
Ahora nos vamos a la furgo..... Instalamos el aislamiento de 7 o 13 capas ...... Para qué funcione según el fabricante hay que dejar una cámara. Ok. Lo hacemos. Y que ocurre durante el día con esa cámara??????
Que se pone hirviendo!
Que evita que esa calor entré en la furgo? La resistencia térmica del material colocado.
Quien me busca ese valor del Polynum?
Ok hemos colocado el Polynum y aparcamos al sol..... Efecto invernadero entre la chapa y el aislante. La temperatura se va incrementando conforme pasa el día. Como la superficie expuesta es chapa esta se pone calentísima...... Ahora que hacemos? Ventilamos la cámara con rejillas exteriores por toda la furgo? Abajo y arriba para que se evacue la calor por convección????
Es el mismo caso de la nave industrial pero en nuestra furgo...
Esto no pasa con los aislamientos autoadhesivos. No hay que preocuparse de esa cámara infernal pues..... No la hay.
De todos modos expongo lo que sé y experimento casi a diario.
Cada uno es libre de aislar con cualquier material de los existentes.
Te invito a ver este video....
http://www.youtube.com/watch?v=73kphtV5V14
Hola uro camper. Cuando quieres contactas conmigo de optimer y polynum y te doy todos los datos que necesites incluidos valores de R para camaras de aire... La pregunta que haces sobre los aismainetos adhsevis o poliestirenos y te dire que cortan el calor por conducionn pero nada la radiacion infraroja.. Te recuerdo el caso del aluminio que envuelve el pollo en el horno, o el aluminio cuando envuelves las patatas en la barbacoa...... Mi contacto es 615223148. Saludos
Gracias Jmciuri4x4 y Uro Camper, por fin!!!! Me ha quedado claro, ya se lo que necesito para re-aislar mi furgo, esperemos que el hilo no se convierta en un debate más adelante, porque de esta manera está muy claro en otros hilos era una locura informarse, entre las discusiones y todo eso
Lo dicho gracias
Abrazos.
Muy muy interesante el hilo. Yo me volví loco buscando el material perfecto.
Un material le he puse a mi furgo es burbujetano, mezclé plástico de burbujas, espuma de poliuretano y aislante reflectante y tan bien que queda, y barato barato!!
*imagen borrada por el servidor remoto
Gracias por la aportacion !
Yo llevaba dias y dias leyendo aqui y alla y aunque ya habia sacado conclusiones y me habia convencido de que el armaflex, kaiflex, etc...es lo mas recomendable para las furgos, viene muy bien tener toda la info unificada
.ereselmejor
Jolines me he quedado sin palabras!!!
Si hubiese sabido todo lo que aquí se dice cuando aislé mi furgo... .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
Pero nunca es tarde si la dicha es buena!!!. Lo aquí dicho y escrito, no es bueno, es buenísimo!!!
Cita de: rualdair en Febrero 24, 2014, 22:12:40 pm
Hola uro camper. Cuando quieres contactas conmigo de optimer y polynum y te doy todos los datos que necesites incluidos valores de R para camaras de aire... La pregunta que haces sobre los aismainetos adhsevis o poliestirenos y te dire que cortan el calor por conducionn pero nada la radiacion infraroja.. Te recuerdo el caso del aluminio que envuelve el pollo en el horno, o el aluminio cuando envuelves las patatas en la barbacoa...... Mi contacto es 615223148. Saludos
Hola Rualdair.
El pollo o las patatas se envuelven en papel de aluminio para que no pierdan su jugo por evaporación y asi se cuecen en su propio "cardo" sin deshidratarse rapidamente. Al ser el aluminio un buen conductor de calor no impide que el alimento reciba la temperatura. Se hace con aluminio porque su punto de fusion es mayor que el que se pueda generar en la hoguera o el horno. Osea.... que no se puede hacer con plastico alimentario que tambien haria lo mismo pero no aguantaria la temperatura.
Es importante "no mezclar el tocino con la velocidad" y si eres profesional del sector de los aislamientos....más aun. Agradezco tu interes en explicarme telefonicamente los valores R de aislamientos de Optimer, pero no hace falta, llevo trabajando desde el año 94 en el sector del aislamiento y conozco muy bien casi todos los tipos de aislamientos, donde aplicarlos, como, etc, etc.
Un saludo.
Cita de: rualdair en Febrero 24, 2014, 22:12:40 pm
Hola uro camper. Cuando quieres contactas conmigo de optimer y polynum y te doy todos los datos que necesites incluidos valores de R para camaras de aire... La pregunta que haces sobre los aismainetos adhsevis o poliestirenos y te dire que cortan el calor por conducionn pero nada la radiacion infraroja.. Te recuerdo el caso del aluminio que envuelve el pollo en el horno, o el aluminio cuando envuelves las patatas en la barbacoa...... Mi contacto es 615223148. Saludos
Hola Rualdair.
El pollo o las patatas se envuelven en papel de aluminio para que no pierdan su jugo por evaporación y asi se cuecen en su propio "cardo" sin deshidratarse rapidamente. Al ser el aluminio un buen conductor de calor no impide que el alimento reciba la temperatura. Se hace con aluminio porque su punto de fusion es mayor que el que se pueda generar en la hoguera o el horno. Osea.... que no se puede hacer con plastico alimentario que tambien haria lo mismo pero no aguantaria la temperatura.
Es importante "no mezclar el tocino con la velocidad" y si eres profesional del sector de los aislamientos....más aun. Agradezco tu interes en explicarme telefonicamente los valores R de aislamientos de Optimer, pero no hace falta, llevo trabajando desde el año 94 en el sector del aislamiento y conozco muy bien casi todos los tipos de aislamientos, donde aplicarlos, como, etc, etc.
Un saludo.
Cita de: rualdair en Febrero 24, 2014, 22:12:40 pm
Hola uro camper. Cuando quieres contactas conmigo de optimer y polynum y te doy todos los datos que necesites incluidos valores de R para camaras de aire... La pregunta que haces sobre los aismainetos adhsevis o poliestirenos y te dire que cortan el calor por conducionn pero nada la radiacion infraroja.. Te recuerdo el caso del aluminio que envuelve el pollo en el horno, o el aluminio cuando envuelves las patatas en la barbacoa...... Mi contacto es 615223148. Saludos
¿Sí conoces bien este material nos podrías indicar cuanto aísla si no hay cámaras de aire?
¿Y si lo colocamos pegado a la chapa y la cámara de aire es interior?
Gracias a todos. Me alegra saber el que post os parece útil.
Sent from my iPad using Tapatalk
Cita de: jmciuri4x4 en Febrero 25, 2014, 22:28:28 pm
¿Sí conoces bien este material nos podrías indicar cuanto aísla si no hay cámaras de aire?
¿Y si lo colocamos pegado a la chapa y la cámara de aire es interior?
Hola jmciuri4x4
Copiado de foro soloarquitectura....Las "aislantes" reflexivos solo son eficaces cuando el elemento reflexivo (de baja emisividad) constituye la capa limite de una cavidad de aire y no son eficaces cuando estan en contacto directo con otros materiales.
(por ejemplo chapa de la furgo)Si disponemos de una capa reflexiva en el limite de una cavidad de aire obtendremos una "mejora" del comportamiento térmico de la misma que en el mejor de los casos se situa alrededor de 1 a 1,7 m2·K/W para un espacio ocupado de 3 a 4 cm.
Para superar el limite anterior la solución es disponer de multiples camaras de aire de forma que cada una aporte su resistencia térmica.
En este tipo de productos no hay que confundir el espesor propio del producto con el espacio ocupado por el mismo + la camara de aire necesaria para su funcionamiento.
En esa disposición el aislante reflectivo no es efectivo, vamos igual que si no lo pones.
Para que funcione correctamente debes asociarlo a aire, ya sea creando una cámara de aire alrededor de él o uniéndolo a un aislante de poro abierto que contenga aire, que no es el caso del XPS.
Vamos a intentar aclarar un poco las cosas.
6 cm de XPS tiene una resistencia térmica de 1,76 m²K/W y es la misma para verano que para invierno.
Si empleamos aislante reflectivo con emisividad 0,05 en ambas caras y lo colocamos en las camaras de la chapa de la furgo tenemos las siguientes composición constructiva desde el exterior al interior: cámara de aire de 0 a 20 mm + aislante reflectivo + cámara de aire de 0 a 20 mm.
Con este sistema obtenemos las siguientes resistencias térmicas:
En invierno: 0,90 m²K/W
En verano: 2,41 m²K/W
Como se verá, con los aislantes reflectivos se obtienen buenos resultados para las condiciones de verano pero no tanto para las condiciones de invierno.
Si optamos por una solución mixta, es decir colocando enrasado por la cara superior de los perfiles metálicos un XPS de 30 mm + cámara de aire 30 mm + aislante reflectivo + cámara de aire 30 mm, obtenemos las siguientes resistencias térmicas:
En invierno: 1,78 m²K/W
En verano: 2,72 m²K/W
Obtenemos así buenos aislamientos térmicos tanto en invierno como en varano.
Si emplearamos lanas minerales en lugar de XPS obtendríamos mayores prestaciones térmicas.
Gracias Uro-Camper.
Se cómo funciona el reflexivo y que necesita cámara de aire. No he dado valores de resistencias térmicas, ni de conductividad térmica, ni transmitancias de cerramientos... para ninguno de los aislamientos porque mi intención era hacer un post de conceptos básicos y que fuera fácil de entender.
Como ya dije en el primer post, vamos a hacer esta especie de guía entre todos. Voy a editar el post original para añadir que el reflexivo funciona mejor en verano que en invierno. Gracias de nuevo por tu aportación.
Le pregunto a Rualdair porque en las instrucciones de colocación de Polynum se especifica que "Para casos sin cámara de aire contacte con el servicio técnico". Como parece que tiene relación con el fabricante y se ofrece a dar información me ha parecido interesante preguntar.
También es interesante averiguar que rendimiento puede tener si está pegado a la chapa o al plafón de madera. Me parece que en los foros hay alguna furgoneta aislada de esta manera.
Rualdair, espero tu respuesta.
Un post genial, al menos para los que no tenemos conocimientos avanzados en esto...Y NO TENEMOS INTERESES COMERCIALES EN EL TEMA...porque sera una sensacion mia particular, casi seguro que si) peeeeerooooo...no se, como que alguna respuesta me chirria... .nono
Por favor, señores comerciales, ciñanse a las necesidades del usuario-cliente, la crisis nos jode a todos pero no hagamos una guerra de pobres, den informacion facil y accesible y dejen que el usuario decida, un cliente contento a largo plazo vale mas que mil descontentos...
Vaya por delante que no pretendo quitar el pan de la mesa a nadie, pero mi pan no me lo regalan tampoco.
Gracias y un saludo a todos.
A mi me ha encantado la información de este hilo. y tengo claro muchas mas cosas. :)
gracias por todo!! .palmas .palmas .palmas .palmas
Cita de: rualdair en Febrero 24, 2014, 22:12:40 pm
Hola uro camper. Cuando quieres contactas conmigo de optimer y polynum y te doy todos los datos que necesites incluidos valores de R para camaras de aire... La pregunta que haces sobre los aismainetos adhsevis o poliestirenos y te dire que cortan el calor por conducionn pero nada la radiacion infraroja.. Te recuerdo el caso del aluminio que envuelve el pollo en el horno, o el aluminio cuando envuelves las patatas en la barbacoa...... Mi contacto es ..................
No voy a entrar en la batalla entre gente que se dedica a esto. Yo ya he sacado conclusiones. Pero me parece que, poner tu telefono aqui, no tiene mayor sentido que para que te llame cualquiera, menos Uro Camper. Casi me parece un mensaje "subkiminal"
Y ya puestos, si quieres compartir una informacion util, comparte los valores del producto. Lo demas, no sirve para nada.
Yo soy uno de los que tienen montado polynum en la furgo y estoy muy contento con el resultado, pero coincido con los compañeros Rufino (Rualdair) en que Urocamper te ha dejado en muy mal lugar.
Yo he discutido con el varias veces cuando ha dicho que el polynum no servia para nada y yo he dicho que a mi me iba muy bien dijera el lo que dijera, pero nunca he puesto en duda sus conocimientos en aislamientos (el tio controla muchisimo) ni he dicho que el armaflex fuera malo o que el polynum era lo mejor.
Urocamper te ha debatido con datos y con su experiencia, y tu te has limitado a decir preguntar al forero Romel que esta muy contento sin aportar mas datos ni tu experiencia, asi que por lo menos conmigo, independientemente de que este contento con el polynum, has perdido credibilidad.
Si de verdad eres un entendido, lo mismo que Urocamper ha expuesto su experiencia, tu deberias haber hecho lo mismo y no salir por la via de tarifa con monsergas de que el polynum es lo mejor.
Para concluir, decir que yo si estoy muy contento con el aislamiento del polynum, pero no puedo afirmar que sea peor ni mejor que el armaflex, lo que si puedo afirmar es que mi furgo aislada con polynum y la de mi colega aislada con armaflex no hemos notado diferencia ni con frio ni con calor de que una aislara mas que otra, en el mismo sitio y una enfrente de otra.
Cada cual que pille el que le guste mas porque los dos van bien, pero desde luego lo que prima para mi es un buen asesoramiento, y Rufino si ahora mismo tuviera que volver a comprar aislamiento desde luego se lo compraria a Urocamper por sus consejos y asesoramiento, en vez de a Optimer.
Hola a todos...
Aprovechando tanto saber sobre aislamientos os traslado unas consultas.
El año pasado compre una furgo y le hice unos muebles pero sin tocar nada mas.
Ahora la he desmontado toda ya que quiero hacerle otro montaje y aprovecho para mirar los aislamientos y cambiarle el suelo.
Tengo una dudas.
Primero...el material que se ve en las fotos..es Kaiflex, no?
Como podeis quedan mucho huecos a rellenar...¿si los relleno, ganaré aislamient?
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/bicifurgo/20140226_1437050.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/bicifurgo/20140226_1437120.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/bicifurgo/20140226_1437250.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/bicifurgo/20140226_1437310.jpg)
Como podeis ver...el paso de rueda esta aislado con el mismo material...lo dejo o pongo otro material que no ocupe tanto sitio?
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/bicifurgo/20140226_1442180.jpg)
En las puertas traseras también falta mucho relleno.
Y en cuanto al suelo...hay una capa del material este y encima un tablero de fenólico...todo sube unes tres centímetros y pico...yo quiero quitarlo y ganar un poco de altura...que creeis...¿lo dejo o pongo otro material?
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/bicifurgo/20140226_1448570.jpg)
A ver que pensáis.
Muchas gracias.
Cita de: juanyoli en Febrero 26, 2014, 14:57:24 pm
Yo soy uno de los que tienen montado polynum en la furgo y estoy muy contento con el resultado, pero coincido con los compañeros Rufino (Rualdair) en que Urocamper te ha dejado en muy mal lugar.
Yo he discutido con el varias veces cuando ha dicho que el polynum no servia para nada y yo he dicho que a mi me iba muy bien dijera el lo que dijera, pero nunca he puesto en duda sus conocimientos en aislamientos (el tio controla muchisimo) ni he dicho que el armaflex fuera malo o que el polynum era lo mejor.
Urocamper te ha debatido con datos y con su experiencia, y tu te has limitado a decir preguntar al forero Romel que esta muy contento sin aportar mas datos ni tu experiencia, asi que por lo menos conmigo, independientemente de que este contento con el polynum, has perdido credibilidad.
Si de verdad eres un entendido, lo mismo que Urocamper ha expuesto su experiencia, tu deberias haber hecho lo mismo y no salir por la via de tarifa con monsergas de que el polynum es lo mejor.
Para concluir, decir que yo si estoy muy contento con el aislamiento del polynum, pero no puedo afirmar que sea peor ni mejor que el armaflex, lo que si puedo afirmar es que mi furgo aislada con polynum y la de mi colega aislada con armaflex no hemos notado diferencia ni con frio ni con calor de que una aislara mas que otra, en el mismo sitio y una enfrente de otra.
Cada cual que pille el que le guste mas porque los dos van bien, pero desde luego lo que prima para mi es un buen asesoramiento, y Rufino si ahora mismo tuviera que volver a comprar aislamiento desde luego se lo compraria a Urocamper por sus consejos y asesoramiento, en vez de a Optimer.
Gracias Juanyoli. Y quiero añadir. ....
no es de mi interes publicitar sino compartir.Tambien se puede comprar en:
Lulukabaraka
Salvador Escoda
Barnacampers
Ebay
Y seguro que en breve lo tienen muchas mas empresas disponible en su catalogo. Es cuestion de tiempo y razonamiento. Se vende lo efectivo y facil de instalar y este producto encaja perfectamente con esta idea.
Ahhh y me reitero Juanyoli..... "tuaislamientonosirvepaná" :-)
Por otro lado decirte que no ha sido mi intencion dejar en mal lugar a nadie, lo siento si ha sido o se ha interpretado así. Creo que el hilo debe enfocarse a exponer que tipos de aislamientos hay, sus ventajas e inconvenientes, etc, etc. Quien pueda aportar algo con datos contrastados, sea comercial o usuario siempre es bienvenido. Desde mi lado puedo aportar algunos datos y mucha experiencia en este campo, lo cual no quita que me equivoque, sin embargo no puedo aportar nada en asuntos culinarios y no voy a discutirle a un cocinero si el pescado debe estar mas hecho o en su punto, poca sal o mucha........
Seria perfecto que nos limitaramos a aportar datos y experiencias y dejar absolutamente a un lado los aspectos comerciales.
Saludos
Cita de: bicifurgo en Febrero 26, 2014, 15:34:14 pm
Hola a todos...
Aprovechando tanto saber sobre aislamientos os traslado unas consultas.
El año pasado compre una furgo y le hice unos muebles pero sin tocar nada mas.
Ahora la he desmontado toda ya que quiero hacerle otro montaje y aprovecho para mirar los aislamientos y cambiarle el suelo.
Tengo una dudas.
Primero...el material que se ve en las fotos..es Kaiflex, no?
Como podeis quedan mucho huecos a rellenar...¿si los relleno, ganaré aislamient?
Como podeis ver...el paso de rueda esta aislado con el mismo material...lo dejo o pongo otro material que no ocupe tanto sitio?
En las puertas traseras también falta mucho relleno.
Y en cuanto al suelo...hay una capa del material este y encima un tablero de fenólico...todo sube unes tres centímetros y pico...yo quiero quitarlo y ganar un poco de altura...que creeis...¿lo dejo o pongo otro material?
A ver que pensáis.
Muchas gracias.
Hola. Yo diria que es Kayflex o Armaflex.
Ganaras algo aislando los huecos, por supuesto, pero dificilmente cuantificable. Podrias rellenarlos de lana de roca y colocar Kayflex o Armaflex autoadhesivo encima en un espesor de 10 mm o 3 mm. Así la lana de roca no sale de ahí.
Veo demasaido espesor.
Obviamente cuanto mas se aisle mejor. Hay formas de hacer un mismo trabajo y conseguir un 50%, o un 70% o un 90% de efectividad...... llegar a este ultimo porcentaje tiene su trabajo y requiere algunos conocimientos y destreza. Si te aseguro que por otro lado recompensa y pongo un ejemplo visual.
Esta celula esta fabricada por nosotros. Prestamos especial atencion en que no se produzcan puentes termicos. Dentro hay una fuente de calor potente. Con la camara de infrarojos podemos observar los puntos de fuga de temperatura, puentes termicos e incluso nos ayuda a valorar si merece la pena o no aumentar espesores o eliminar puntos estructurales que hacen de puente termico.
Si observais las imagenes casi no hay zonas rojas. La mayoria esta en verde o azul. Hacia el azul esta frio, hacia el rojo pasando por el verde es caliente. Podeis observar que la ventana y la junta de la puerta es un punto critico.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto(https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ4uDe_uNa96XiRWn_KmCkhsDjedDvqeSaYHxteI1YY7Dq1RdnJ)
*imagen borrada por el servidor remotoViendo las imagenes diria que hemos llegado a un muy alto porcentaje de aislamiento en toda la celula a pesar de las fugas de temperatura por la ventana y la puerta.
La consecuencia de este nivel de aislamiento la experimentamos muy a menudo. Con mucho frio exterior basta encender el fuego para acer un café y se pone muy caliente el interior. Durante las noches no ponemos la calefacción estando fuera a 5 bajo cero. El cuerpo retiene el calor de los cuerpos. A parte usamos buenos sacos. cuando encendemos la Webasto hay que apagarla a los 5 minutos, no se puede estar con esa calor!!!
Sin duda alguna un buen nivel de aislamiento tiene buenas consecuencias. Pero en una furgo...... es muy complejo de conseguir..... pero no imposible.
Saludos
Cita de: bicifurgo en Febrero 26, 2014, 15:34:14 pm
Y en cuanto al suelo...hay una capa del material este y encima un tablero de fenólico...todo sube unes tres centímetros y pico...yo quiero quitarlo y ganar un poco de altura...que creeis...¿lo dejo o pongo otro material?
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/bicifurgo/20140226_1448570.jpg)
A ver que pensáis.
Muchas gracias.
En estos dias, en los que yo tambien ando buscando info sobre aislamientos, he leido que, en el suelo, es mejor poner armaflex/kaiflex SOLO en los surcos de la chapa (en la parte mas baja). Vamos, que comprimir el material con el peso de la madera, es, restarle cualidades al producto. Asi que, si no me equivoco (y es como yo lo haria), lo mejor es poner armaflex/kaiflex en los surcos y despues, poner algun aislante (del tipo que se usa bajo las tarimas flotantes) sobre TODO el suelo, quedando las partes altas de los surcos, solo en contacto con el aislante fino.
Ya digo que puedo estar equivocado, asi que me corrija alguien en caso de estarlo.
No me preocuparia por eso.
Aplastar el aislamiento....... dificil si usas un tablero de 12 mm en adelante y multilaminado fenolico. Ten en cuenta que el tablero reparte la carga. Pega en toda la superficie el aislamiento.
Saludos
Cita de: Uro-Camper en Febrero 26, 2014, 19:58:46 pm
Ahhh y me reitero Juanyoli..... "tuaislamientonosirvepaná" :-)
Por otro lado decirte que no ha sido mi intencion dejar en mal lugar a nadie, lo siento si ha sido o se ha interpretado así. Creo que el hilo debe enfocarse a exponer que tipos de aislamientos hay, sus ventajas e inconvenientes, etc, etc. Quien pueda aportar algo con datos contrastados, sea comercial o usuario siempre es bienvenido. Desde mi lado puedo aportar algunos datos y mucha experiencia en este campo, lo cual no quita que me equivoque, sin embargo no puedo aportar nada en asuntos culinarios y no voy a discutirle a un cocinero si el pescado debe estar mas hecho o en su punto, poca sal o mucha........
Seria perfecto que nos limitaramos a aportar datos y experiencias y dejar absolutamente a un lado los aspectos comerciales.
Saludos
Y vuelta la burra al trigo jeje, a pesar de que me has dejado sin palabras para responderte muchas veces por lo del polynum, porque se ve que eres un profesional bastante bueno y que controla bastante, aparte de que argumentas todo, yo sigo diciendo que estoy muy contento con el polynum.
No paso frio "nunca" y si pongo la calefaccion a los 5 minutos la tengo que quitar, otra cosa es en verano, que contra el calor no es tan efectivo como contra el frio, aunque rara vez te mueres de calor dentro de mi furgo.
Respecto a Rufino no lo has dejado mal tu, se ha dejado mal el solo, por sus pocos argumentos y por su forma de hacer publicidad encubierta sin aportar ningun dato.
Yo en su dia puse Polynum porque tenia entendido que era lo mejor, porque pregunte y pregunte e investigue y mire por todos lados, y llegue a esa conclusion, aparte de que cuando hable con Rufino me lo vendio como si fuera la panacea.
Yo sigo diciendo que estoy muy contento con el polynum, pero a dia de hoy, y aunque me coma por dentro por admitirlo, si tuviera que aislar de nuevo me decantaria por el Kaiflex, simplemente por como argumentas y demuestras las cosas.
Todo puede ser que cuando vaya a verte con mi cuñado a Sevilla a aislar su techo con Kaiflex, si veo un resultado positivo, me coma mi orgullo y vuelva a aislar la furgo con Kaiflex y use el polynum para envolver bocadillos, pero ya veras cuando vaya a tu nave como en mi furgo no pasas ni frio ni excesivo calor, saludos.
Hola, buen recopilatorio de aislantes y muy buenas explicaciones.
Ahora que creo que he entendido el tema de las cámaras de aire y las condensaciones, tengo una pregunta.
Si dejo las planchas sueltas, supongamos armaflex o similar, esta claro que habría ventilación (no condensación permanente) , al menos la misma o similar que hay ahora con los recubrimientos plásticos de las paredes. Ya se que perdería capacidad de aislamiento, pero ganaría en ventilación de la chapa.¿sería suficiente aislante o sería una pérdida de cualidades importante?.
Y otra cosa, no se ha hablado nada del " Bricoreflex" ¿es una buena opción?
Esto viene porque preferiría no pegar nada a la chapa y montarlo flotante.....si no es una buena idea podéis "tirar a dar" .sombrero
Cita de: esscapar en Febrero 26, 2014, 22:20:19 pm
Hola, buen recopilatorio de aislantes y muy buenas explicaciones.
Ahora que creo que he entendido el tema de las cámaras de aire y las condensaciones, tengo una pregunta.
Si dejo las planchas sueltas, supongamos armaflex o similar, esta claro que habría ventilación (no condensación permanente) , al menos la misma o similar que hay ahora con los recubrimientos plásticos de las paredes. Ya se que perdería capacidad de aislamiento, pero ganaría en ventilación de la chapa.¿sería suficiente aislante o sería una pérdida de cualidades importante?.
Y otra cosa, no se ha hablado nada del " Bricoreflex" ¿es una buena opción?
Esto viene porque preferiría no pegar nada a la chapa y montarlo flotante.....si no es una buena idea podéis "tirar a dar" .sombrero
Porque no pegar nada a la chapa????
La mayoria comentan que prefieren no pegar a la chapa para no tener problemas a la hora de pegar un golpe.
El aislamiento autoadhesivo se puede despegar de la chapa. Obviamente lo destrozas y debes reponerlo despues de la reparación. Si es un golpe normal quizas no llegue a 1 m2. El coste del aislamiento es minimo en la reparación.
pincho este hilo para leerlo con mas detenimiento cuando tenga mas tiempo,
gracias por los aportes,
saludos
yo tambien me quedo por aqui, para leerlo con calma
Hola,
la verdad que poco a poco me queda más claro el tema del aislamiento, que no es fácil
Estoy pensando en empezar con el techo hasta la altura superior de las ventanas con kaiflex de 20mm.
Los laterales los veo más complicados de colocar, y creo que con 10mm o un aislate termo-acustico más barato puede ser suficiente.
Qué precios se manejan del Autoadhesivo de 20mm en el mercado?
Me apunto al hilo sin poder aporta nada por ahora, pero esperando aprender todo lo posible... y mil gracias por el currazo del principio!!!
Creo que ya me queda todo aclarado...
Lo ideal es meter Armaflex forrado de Polynum...
;D
Muy bueno el hilo. Yo tengo la furgo forrada de kaiflex escepto los pilares. Me gustaria forrarlo ahora todo de reflexivo de cara a soportar mejor el calor , que me interesa tanto como el frio. Pero joe...menuda pasta me estoy dejando, asi que habia pensado dejar la furgo forrada con el kaiflex de 20mm. Creeis que es suficiente sobre todo de cara al verano? o me voy a cocer dentro si no pongo reflexivo?
He pedido información al fabricante del reflexivo. Hasta qué tengamos una respuesta seria y documentada sobre su eficiencia en una furgo..... Mi respuesta es... Ahórrate el reflexivo.
Es más importante que aísles los pilares, como recomienda Uro-Camper en el post principal. Cualquier otra zona sin aislar debe ser prioritaria antes de añadir una segunda capa de aislante.
Cita de: esscapar en Febrero 26, 2014, 22:20:19 pm
Hola, buen recopilatorio de aislantes y muy buenas explicaciones.
Ahora que creo que he entendido el tema de las cámaras de aire y las condensaciones, tengo una pregunta.
Si dejo las planchas sueltas, supongamos armaflex o similar, esta claro que habría ventilación (no condensación permanente) , al menos la misma o similar que hay ahora con los recubrimientos plásticos de las paredes. Ya se que perdería capacidad de aislamiento, pero ganaría en ventilación de la chapa.¿sería suficiente aislante o sería una pérdida de cualidades importante?.
Y otra cosa, no se ha hablado nada del " Bricoreflex" ¿es una buena opción?
Esto viene porque preferiría no pegar nada a la chapa y montarlo flotante.....si no es una buena idea podéis "tirar a dar" .sombrero
Cualquier aislamiento que se coloque dejando una cámara de aire entre la chapa y el propio aislamiento debe ser continuo y todas sus juntas deben estar selladas para evitar el paso del aire. Si no lo haces así tendrás condensaciones.
Cita de: bicifurgo en Febrero 26, 2014, 15:34:14 pm
Hola a todos...
Aprovechando tanto saber sobre aislamientos os traslado unas consultas.
El año pasado compre una furgo y le hice unos muebles pero sin tocar nada mas.
Ahora la he desmontado toda ya que quiero hacerle otro montaje y aprovecho para mirar los aislamientos y cambiarle el suelo.
Tengo una dudas.
Primero...el material que se ve en las fotos..es Kaiflex, no?
Como podeis quedan mucho huecos a rellenar...¿si los relleno, ganaré aislamient?
Como podeis ver...el paso de rueda esta aislado con el mismo material...lo dejo o pongo otro material que no ocupe tanto sitio?
En las puertas traseras también falta mucho relleno.
Y en cuanto al suelo...hay una capa del material este y encima un tablero de fenólico...todo sube unes tres centímetros y pico...yo quiero quitarlo y ganar un poco de altura...que creeis...¿lo dejo o pongo otro material?
A ver que pensáis.
Muchas gracias.
En algunas fotos se ve que la chapa atraviesa el aislamiento. Eso son puentes térmicos. Esos puntos estarán fríos y habrá condensaciones. Tienes que aislar la chapa. Tu furgo tiene mucha ventana y será difícil aislarla bien.
Tu objetivo debe ser que detrás de los paneles no haya rojo bombero, sino gris Kaiflex!
Hola. Rescato este mensaje que escribi en otro hilo para de otro modo explicar en que modo nos afecta los diferentes tipos de transmision termica. Tambien como puede variar la percepcion termica en cada persona.
Lo primero la percepcion termica. Que tras la colocación de un aislamiento termico sea del tipo que sea que funcione, en muchos casos, no dependera solo del aislamiento. Nuestra percepcion es variable. Igual aislamos, nos gastamos un dineral, vamos a Sierra Nevada a probarlo y NOS CONGELAMOS!!!!!!
Tu como perceptor de ese aislamiento eres un factor variable al igual que la temperatura exterior e interior o las condiciones climaticas del dia. Son todos factores variables.
Me ha pasado muchas veces que haciendo mucho frio me he sentido agusto dentro del vehiculo sin sensacion de frio pero el termometro marcaba 5 grados........quizas me habia bebido una copa de coñac!!!! y al dia siguiente en el mismo sitio y a la misma temperatura estaba muerto frio!!!!!!!. ?????
factores variables: La temperatura interior y exterior, mi sensacion termica (yo) y el coñac
Factores invariables: la resistencia termica de los paneles de mi vehiculo y la precision del termometro.
Dicho esto os cuento que tipos de transmision termica existen
RADIACIÓN: Un cuerpo como el sol, emite ondas electromagnéticas , calentando así a nuestro vehiculo.
Imaginaros en un dia muy frio, frio de cojones, 2 grados (aqui en el sur eso es un frio de cojones) pero no hay nubes entre el sol y tu. Te apartas de la sombra y miras hacia el sol. Y comienzas a sentir un agradable calorcito en la cara. Eso es radiacion termica infraroja. Otro ejemplo.....enciendes la vitroceramica y notas la calor a cierta distancia (radiacion).... la mayoria del espectro de infrarojos que producen calor se propaga a traves del vacio y cuerpos transparentes. Por eso se pone aluminio en las ventanas de cristal de los vehiculos. Por ello se envuelven en aluminio los satelites. Pero no lo veo logico colocarlo detras de una chapa opaca.
CONDUCCIÓN: Dos cuerpos a diferente temperatura intercambian calor, mediante contacto directo. La masa de aire externa a tu furgoneta esta tras un dia de muuuucho calor a 43 grados. esa masa esta en contacto directo con la chapa de tu furgo y por tanto la calienta al haber contacto directo entre las moleculas del aire y las moleculas de la chapa. Da igual que haya un aislamiento reflexivo por medio ya que se producira igualmente la transferencia de temperatura a traves del aluminio, de la masa de aire entre el aluminio y la chapa del vehiculo y de las paredes plasticas de las burbujas y del propio aire atrapado en las burbujas.......donde no funciona o se frena la trasmision termica por conducción......en el vacio absoluto....en el espacio. Otro ejemplo......estas helaito y te tomas una sopa hirviendo.....la boca se te pone al rojo vivo.....y comienzan a calentarse los tejidos bucales....la sopa viaja por el esofago y sientes calor en todo el pecho.....despues llega al estomago donde calienta a la sangre de los capilares......y dejaste de sentir frio.....cierto??? la calor del caldo fue transferido a tu cuerpo por contacto directo.
CONVECCIÓN: Una masa de aire caliente al moverse traslada calor a otra zona. Cierra la puerta de la furgo cojones que esta la Webasto puesta!!!!!! anda que........
:o :o :o ;D
Resumiendo.
El polynum, el aislatermic, el del Leroy Merlin, el del Bricomart son aislamientos reflexivos......y solo sirven para reflejar las ondas electromagneticas mayoritariamente visibles que produce un cuerpo caliente. "que me corrija alguien si me equivoco por favor" voy a tratar de documentarme mas aun estos dias.
La calor de la Webasto se escapa por la noche de tu vehiculo a la misma velocidad que si no hubiera el aislamiento reflexivo. Sin embargo retiene la calor por radiacion que emite tu cuerpo. Durante el dia y con exposicion directa al sol....detiene la radiacion directa de sus ondas electromagneticas pero no puede hacer absolutamente nada contra los dos otros tipos de transmision termica que recibe.
Como lo que nos interesa es estar confortables durante la noche y en algunos momentos durante el dia aconsejo:
Durante el dia para una paradita a comer o a dormir la siesta.......coloca la furgo a la sombra. es como si llevara el Polynum colocado. Exactamente lo mismo!!!
Durante la noche....confia el aislamiento de la furgo a un buen aislante con baja conductividad termica ( Poliestireno extrusionado, fibra de vidrio, lana de roca, Armacell, Armaflex, Kayflex, etc....) pues la calor provocada por la webasto y vuestros cuerpos no saldran hacia el exterior en gran medida. dentro de esos aislamientos prefiero los que no suelten fibras al aire luego descarto la fibra de vidrio y la lana de roca excepto para colocarla dentro de los pilares.
Y no abrid la puerta por la noche que la CONVECCION es dificil de evitar en ese caso. ( Por ejemplo salir a orinar por no tener un poty-poty)
Saludos
Cita de: jmciuri4x4 en Febrero 27, 2014, 08:01:03 am
He pedido información al fabricante del reflexivo. Hasta qué tengamos una respuesta seria y documentada sobre su eficiencia en una furgo..... Mi respuesta es... Ahórrate el reflexivo.
Es más importante que aísles los pilares, como recomienda Uro-Camper en el post principal. Cualquier otra zona sin aislar debe ser prioritaria antes de añadir una segunda capa de aislante.
Muchas gracias ;)
Bon dia!
Me he estado leyendo el hilo entero y la verdad que después de leer la cosas tan bién explicadas y argumentadas me veo con conocimientos y ánimo para aislar mi furgo en un corto plazo de tiempo. Ya he votado a este hilo para el concurso y lo he hecho básicamente porqué sirve de guia para todo aquel que quiera aislar su furgo en condiciones.
Primero porqué poneís datos concretos de materiales y aconsejais cual de ellos funciona mejor para cada uso aportándonos conocimientos de forma totalment altruista, así que chicos muchísimas gracias por compartir vuestro saber y vuestra experiencia.
Ahora me despido y voy a buscar precios para los distintos materiales que aquí mencionais.
Pd: si algo me queda claro es que aunque a Juanyoli le vaya bien el Polynum haré caso a Uro-Camper y no lo pondré .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto
Que resultado daria el armaflex pegandolo a los los paneles de una multivan en vez de a la chapa? Lo digo porque la chapa esta llena de nervios y demas chapitas y es un poco complicado eso de dejar la capa con continuidad, sin embargo si se pega en el panel por dentro quedaria todo mas continuo y mucho mas facil de instalar. Hablo desde la ignorancia eh.
me quedo por aki q ver si lp entiendo k esto es para lderlo trankilo
Bien...vale...entiendo algunas cosas, pero como dice Nitramix, como hago para que solamente se vea color gris del armaflex?...la t4 esta llena de nervios y estructura y encima ya va el panel...no puedo poner armaflex encima porque me ara mucho grosor...y despues no me entraran los paneles, asi que pierdo la continuidad del aislante.
¿Vosotros en los pasos de rueda que poneis?
Y una propuesta para los moderadores...¿por que no hacer un subforo para aislamientos tal como estan los de agua, gas, etc?
Muy muy interesante,(solo he leido la primera pagina, luego mas) ahora se todo lo que he hecho mal jeje, pero como tengo planeado hacerme otra furgo tendre estas informaciones muy presente . .palmas .palmas
Gracias
Y otra cosa....espero no hacerme pesado. He leido alguna vez que hay gente que utiliza esterillas del decathlon para aislar.
Pues hoy he visto en el lidel que salen esterillas de estas de gimnasia que hacen 180x65 cm i de grosor deben hacer como 1/2 cm o así. A 7€ i pico. ¿ Se podrian utilizar para los paneles o incluso para el suelo debajo del tablero?
Cita de: Nitramix en Febrero 27, 2014, 12:27:35 pm
Que resultado daria el armaflex pegandolo a los los paneles de una multivan en vez de a la chapa? Lo digo porque la chapa esta llena de nervios y demas chapitas y es un poco complicado eso de dejar la capa con continuidad, sin embargo si se pega en el panel por dentro quedaria todo mas continuo y mucho mas facil de instalar. Hablo desde la ignorancia eh.
Creo que asi, tendrias un problema de condensacion importante. La chapa seguiria expuesta y con camara de aire. La idea es que el aislante (armaflex/kaiflex/armaduct/armacell/etc) evite esta camara de aire y elimine la posible condensacion.
Ojo, que con el aislante reflexivo, es al contrario. Leete la primera pagina
Por cierto, que producto es el mas adecuado para limpiar y preparar la chapa, antes de usar este material en version autoadhesiva?
Cita de: globetrotter en Febrero 27, 2014, 13:15:52 pm
Por cierto, que producto es el mas adecuado para limpiar y preparar la chapa, antes de usar este material en version autoadhesiva?
ACETONA
Un gran hilo, con una gran información para todos. Me parece el hilo definitivo en cuanto a aislamiento puesto que queda bien claro cual es el mejor material y sistema de aislamiento para FURGOS, que no para la construccion, que quede claro esto. Como Arquitecto tengo claro que la informacion que han explicado en este hilo jmciuri4x4 y uro-camper no puede quedar mas clara.
El que siga pensando que el aislante reflexivo de las capas que sea es el mejor aislante lo lleva claro, mas que nada porque su factor de transmitancia u es minimo y las camaras de aire en construccion ya ni se tienen en cuenta a la hora de calcular con lo que en una furgo tendriamos que hacer lo mismo. Además creo que deveria quedar claro que una camara de aire solo es util cuando esta VENTILADA puesto que su factor de transmitancia es altisimo (vamos que no aisla nada). ¿Cuanto tarda una furgo en calentarse? practicamente nada de tiempo. ¿Cuanto tarda en calentarse una camara de aire al sol o en contacto con la chapa fria de la furgo, cuando su volumen total es mucho menor que el de la furgo entera? Esta pregunta responde al tema de las camaras de aire y el mito de que su aislamiento es efectivo.
El que quiera datos de todo esto en numeros que se mire el CTE DB-HE la normativa de edificadion vigente y se dara cuenta de todo esto.
Espero que se acaben de una vez por todas las discursiones sobre este tema que ya ha quedado bastante claro en muchos hilos.
El dia que aisle mi furgoneta sera con un producto como ARMADUCT o similar, y si la mayoria de profesionales lo hacen sera por algo.
Un saludo a todos.
Hola,
Gracias por los aportes .bien
Yo siempre tengo la misma duda al respecto... ¿compensa aislar una furgo que no tiene las ventanas con doble cristal? lo digo porque la mayor parte del calor se nos va a escapar por los cristales que a su vez es donde se va a producir la mayoría de la condensación, en mi caso tengo más que comprobado que los aislantes típicos de ventosa no sirven de nada porque los cristales aparecen empapados e incluso congelados por dentro. Funcionarían si quedarán perfectamente pegados en toda su superficie o en su perímetro formando una cámara de aire pero vamos... que esto es imposible.
Mi duda va enfocada al invierno sobre todo.
S2
Cita de: GEYPERVAN en Febrero 27, 2014, 14:24:46 pm
Hola,
Gracias por los aportes .bien
Yo siempre tengo la misma duda al respecto... ¿compensa aislar una furgo que no tiene las ventanas con doble cristal? lo digo porque la mayor parte del calor se nos va a escapar por los cristales que a su vez es donde se va a producir la mayoría de la condensación, en mi caso tengo más que comprobado que los aislantes típicos de ventosa no sirven de nada porque los cristales aparecen empapados e incluso congelados por dentro. Funcionarían si quedarán perfectamente pegados en toda su superficie o en su perímetro formando una cámara de aire pero vamos... que esto es imposible.
Mi duda va enfocada al invierno sobre todo.
S2
Cierto! Aparecen congelados cuando hace mucha rasca, supongo que teniendo instalada una estática ese problema desaparecería en gran medida, yo por lo menos los tengo testados a unos -3 -4 y si que quitan algo, sobre todo frio, en verano todavía no los he probado...
Alguién puede decirme qual de estos materiales seria el armaduct?
no pone el nombre del material.
en las lanas no hay duda pero el resto no se.....
seria el rollo aislante llamado thermofonic7? o él rollo aislante 5 capas?
entiendo que entre los reflectivos no se encuentra el armaduct.
os dejo el enlace del leroy:
http://www.leroymerlin.es/productos/construccion/aislamiento_para_la_vivienda.html
gracias de antemano!
Cita de: Borjaf87 en Febrero 27, 2014, 14:48:59 pm
Cierto! Aparecen congelados cuando hace mucha rasca, supongo que teniendo instalada una estática ese problema desaparecería en gran medida, yo por lo menos los tengo testados a unos -3 -4 y si que quitan algo, sobre todo frio, en verano todavía no los he probado...
Tengo calefa (Webasto) y calienta de cojones... pero las lunas, sobre todo la delantera, aparecen congeladas por dentro muchas veces, y chorreando agua siempre, los aislantes de 7 capas sirven como oscurecedores y poco más... por eso mi duda sobre si merece la pena aislar la furgo o no, si al final son las lunas las que fastidian el tema :-\
Lo que sí he observado es que si aparco la furgo cerca de árboles o matorrales, las ventanas que dan a ese lado no suelen amanecer chorreando agua por la condensación.
S2
Aporte genial. He salido de un mar de dudas.
Gracias por el aporte.
Cita de: GEYPERVAN en Febrero 27, 2014, 16:19:14 pm
Tengo calefa (Webasto) y calienta de cojones... pero las lunas, sobre todo la delantera, aparecen congeladas por dentro muchas veces, y chorreando agua siempre, los aislantes de 7 capas sirven como oscurecedores y poco más... por eso mi duda en si merece la pena aislar la furgo o no, si al final las lunas fastidian el tema :-\
Lo que sí he observado es que si aparco la furgo cerca de árboles o matorrales, las ventanas que dan a ese lado no suelen amanecer chorreando agua por la condensación.
S2
Yo tambien creo que la gente se raya mucho con el aislamiento de paredes y luego meten unas ventanas y claraboyas de dimensiones exageradas, por no hablar ya del problema de cristales en cabina. Todavia no tengo acabada mi furgo, la he aislado con fibra de vidrio con aluminio en las dos caras y tapando los cantos con cinta aluminizada. He utilizado esto porque me salía gratis. Al invierno proximo os comentaré como se comporta con las condensaciones y demás.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/nogalcan/imag11070.jpg)
pincho parea leer con tranquilidad.
muchas gracias !!!!!
Yo también pincho!!! Éste verano quiero aislar la furgo y no tengo muy claro cómo hacerlo... Hay tantos materiales...
Me uno a este hilo, de cara a aislar la furgo este veranito.
Cita de: GEYPERVAN en Febrero 27, 2014, 14:24:46 pm
Hola,
Gracias por los aportes .bien
Yo siempre tengo la misma duda al respecto... ¿compensa aislar una furgo que no tiene las ventanas con doble cristal? lo digo porque la mayor parte del calor se nos va a escapar por los cristales que a su vez es donde se va a producir la mayoría de la condensación, en mi caso tengo más que comprobado que los aislantes típicos de ventosa no sirven de nada porque los cristales aparecen empapados e incluso congelados por dentro. Funcionarían si quedarán perfectamente pegados en toda su superficie o en su perímetro formando una cámara de aire pero vamos... que esto es imposible.
Mi duda va enfocada al invierno sobre todo.
S2
En las furgos sin climatización siempre habrá condensaciones.... aunque la aislemos bien, si el aire interior está frío no puede contener mucho vapor de agua.
En las furgos con climatización pero sin aislamiento.... También habrá condensaciones sobre cualquier superficie fría.
En las furgos con climatización y aislamiento solo habrá condensaciones en las zonas sin aislar.
¿Dónde podemos tolerar que haya condensaciones en una furgoneta?
Sobre cualquier zona que pueda secarse ventilando.
Si tienes una furgoneta con mucha ventana te interesa aislar bien todas aquellas zonas detrás de los plafones y los muebles, porque en esas zonas habrá condensaciones, pero la ventilación no podrá eliminarlas. Por tanto si tiene sentido aislar porque evitarás que se te estropeen las maderas y aparezcan malos olores. Si usas un buen aislamiento también mejorará algo el confort acústico y el ahorro energético.
Para el resto de la furgo: ventilación cuando te levantes por la mañana!!!
Es cierto que aislar una furgo tipo furgón comercial aportará mayores ventajas, porque el tanto por cien de vidrio es menor, pero aislar combi, también tiene sentido.
Cita de: Ferro Sant boi! en Febrero 27, 2014, 10:26:06 am
Bon dia!
Me he estado leyendo el hilo entero y la verdad que después de leer la cosas tan bién explicadas y argumentadas me veo con conocimientos y ánimo para aislar mi furgo en un corto plazo de tiempo. Ya he votado a este hilo para el concurso y lo he hecho básicamente porqué sirve de guia para todo aquel que quiera aislar su furgo en condiciones.
Primero porqué poneís datos concretos de materiales y aconsejais cual de ellos funciona mejor para cada uso aportándonos conocimientos de forma totalment altruista, así que chicos muchísimas gracias por compartir vuestro saber y vuestra experiencia.
Ahora me despido y voy a buscar precios para los distintos materiales que aquí mencionais.
Pd: si algo me queda claro es que aunque a Juanyoli le vaya bien el Polynum haré caso a Uro-Camper y no lo pondré .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto
Gracias por tus comentarios. Me alegro de que el post te parezca útil.
Per cert.... Jo també soc de Sant Boi.
Cita de: jmciuri4x4 en Febrero 27, 2014, 21:32:21 pm
En las furgos sin climatización siempre habrá condensaciones.... aunque la aislemos bien, si el aire interior está frío no puede contener mucho vapor de agua.
En las furgos con climatización pero sin aislamiento.... También habrá condensaciones sobre cualquier superficie fría.
En las furgos con climatización y aislamiento solo habrá condensaciones en las zonas sin aislar.
¿Dónde podemos tolerar que haya condensaciones en una furgoneta?
Sobre cualquier zona que pueda secarse ventilando.
Si tienes una furgoneta con mucha ventana te interesa aislar bien todas aquellas zonas detrás de los plafones y los muebles, porque en esas zonas habrá condensaciones, pero la ventilación no podrá eliminarlas. Por tanto si tiene sentido aislar porque evitarás que se te estropeen las maderas y aparezcan malos olores. Si usas un buen aislamiento también mejorará algo el confort acústico y el ahorro energético.
Para el resto de la furgo: ventilación cuando te levantes por la mañana!!!
Es cierto que aislar una furgo tipo furgón comercial aportará mayores ventajas, porque el tanto por cien de vidrio es menor, pero aislar combi, también tiene sentido.
Mi furgo viene completamente planeada y con un aislante de fábrica que es como una tela gruesa (parece una manta vieja ;D) y la verdad es que sólo me toca la moral la condensación en los cristales, el aislamiento acústico es muy bueno y no paso nada de frío con la calefa al mínimo durante la noche, no es lo más eficiente pero para lo que consume... no me preocupa.
Últimamente duermo con el techo levantado incluso a bajas temperaturas para no respirar el aire viciado y minimizar la condensación en las ventanas pero aunque mejora algo, el problema persiste :-\
En cuanto mejore el tiempo pongo las rejillas airvent y fin del problema .palmas
En mi caso creo que no compensa aislarla, si tuviera ventanas de doble cristal como la Cali puede que sí pero no me imagino a nadie con una Cali o Nugget nuevas desmontándolas enteras para aislarlas .panico
S2
Gracias por este hilo. Se aprende cantidad!! .palmas
Me parece inmejorable el aporte que estais haciendo en un tema tan poco conocido como el aislamiento.
La verdad es que ahora si que nadie puede decir que no sabe como se aisla una furgo, con que y para que. Os felicito.
A mí ya me ha quedado claro una cosa con tanto cristal como tengo (vito acristalada), es más que difícil conseguir un buen resultado.
También tengo claro que para aislarla las partes de chapa ......mejor pegar .ereselmejor
Y ahora otra preguntita ???, en las ventanas "para el frío" es mejor reflexivo aluminizado como llevamos la mayoría, o ¿ un panel de armaflex o kaiflex recortado a la medida y encajado en el marco daría mejor resultado?
Gracias por el interés que estais poniendo en contestar, ya que con lo que cuesta en tiempo y dinero aislar bien, con vuestros comentarios y datos es más fácil tomar decisiones acertadas. .palmas
De hecho con la Vito ya empiezo a tener serias dudas de si liarme o no.......si no consigo aislar los cristales bien, poco voy a conseguir.
Tomo nota
Me mola el hilo .palmas
Mil Gracias a jmciuri4x4 y a uro-camper, por este super hilo q personalmente me a resuelto una de mis mayores preocupaciones justo en el momento q estoy empezando a camperizar mi furgo.una pena q ya he comprado el de aluminio de 7 capas de leroy, q ya no lo pondre, pero mas vale tarde q mal. un saludo sincero a esos moustros desinteresados q nos dan el conocimiento .palmas .ereselmejor .bien .para el q le interese tengo 2 royos de 7 capas baratossssss ;D ;D ;D ya ire metiendo fotos . agur.
Cita de: juanigal en Febrero 28, 2014, 02:28:08 am
Mil Gracias a jmciuri4x4 y a uro-camper, por este super hilo q personalmente me a resuelto una de mis mayores preocupaciones justo en el momento q estoy empezando a camperizar mi furgo.una pena q ya he comprado el de aluminio de 7 capas de leroy, q ya no lo pondre, pero mas vale tarde q mal. un saludo sincero a esos moustros desinteresados q nos dan el conocimiento .palmas .ereselmejor .bien .para el q le interese tengo 2 royos de 7 capas baratossssss ;D ;D ;D ya ire metiendo fotos . agur.
con ellos te puedes hacer los aislantes para las ventanas :P
gracias por la Idea jalatin, ya la tenia contemplada pero me van a sobrar como 15 metros o mas pero bueno ya le daré algún uso.un saludo.
Venga va lo vuelvo a preguntar ¿nadie lo ha probado?
En las ventanas "para el frío" es mejor reflexivo aluminizado como llevamos la mayoría, o ¿ un panel de armaflex o kaiflex recortado a la medida y encajado en el marco de la ventana daría mejor resultado?.......os recuerdo (vito acristalada = mucha transmisión temperatura)
Otra ventaja más de los aislamientos autoadhesivos.
De esto no hemos hablado. Es el efecto antivibratorio y resonante de la chapa.
Si vais al fregadero de la cocina y mirais por debajo del mismo vereis que tiene adherido una lamina de goma. Esta lamina evita que la chapa del fregadero vibre en ecceso al caer el agua. ¿Que pasa si apoyas el dedo en un tambor mientras lo aporrean??? Pues que deja de emitir la misma cantidad de decibelios. Y no un poco....sino más bién mucho.
Lo mismo pasa en la furgo, en un camión, en cualquier vehiculo o maquinaria industrial. Todas sus carcasas y chapas sirven de resonador o amplificador del sonido que emite la rodadura o el motor.
Simplemente con proporcionar masa adherida a la la chapa se reduce considerablemente el ruido durante la marcha. Este material tambien funciona com aislamiento acustico de transmisión aerea, los hay mejores!!!! y también hay alguna forma de mejorarlo........
Solo queria explicar esta ventaja de los aislamientos adheridos, sea cual sea la marca.
saludos
Lo que dice Uro-Camper no es una "opinión".... son datos... es así, sin más..algunos os empeñáis en "debatir" con él... boooo
Aquí lo que no leo a nadie.. quizás porque no queréis señalar a nadie... poner Espuma de Poliuretano es la mayor aberración que podéis hacer.. queréis la furgo podrida en 1 ó 2 años? pues echad poliuretano...
Lo siento pero como nadie lo dice....
Cita de: esscapar en Marzo 01, 2014, 19:13:13 pm
Venga va lo vuelvo a preguntar ¿nadie lo ha probado?
En las ventanas "para el frío" es mejor reflexivo aluminizado como llevamos la mayoría, o ¿ un panel de armaflex o kaiflex recortado a la medida y encajado en el marco de la ventana daría mejor resultado?.......os recuerdo (vito acristalada = mucha transmisión temperatura)
DEPENDE DE LA HORA DEL DIA ;D
Los aislamientos reflexivos son bueno para eso, reflejar ondas infrarojos en el espectro visible y a traves de cuerpos transparentes....ventanas. Pero por la noche..... no estan esas ondas. Lo ideal seria un combinación de ambos.......
Cita de: eneko en Marzo 02, 2014, 10:15:43 am
Lo que dice Uro-Camper no es una "opinión".... son datos... es así, sin más..algunos os empeñáis en "debatir" con él... boooo
Aquí lo que no leo a nadie.. quizás porque no queréis señalar a nadie... poner Espuma de Poliuretano es la mayor aberración que podéis hacer.. queréis la furgo podrida en 1 ó 2 años? pues echad poliuretano...
Lo siento pero como nadie lo dice....
Lo siento, esto te lo tengo que debatir.
He visto alguna que otra ambulancia con tropocientos años.... y estaban y siguen aisladas con espuma de poliuretano. Estaban perfectas de chapa. Porque crees o dices que se van a pudrir? ? Lo has visto? Que tipo de espuma? Aplicada a pistola de alta presion y en caliente? o a pistola de bricolage?
Saludos
espuma de bricolaje... de construcción..
sí por ahí hay unas cuantas "restauraciones" de chapa que vienen del poliuretano.. y te podría enseñar algunas T3 "reparadas" de chapa a base de agujero, poliuretano y bollo para fuera... Eso lo que pasa que no lo publican :PPPP
a mi eso del porexpan.. espuma alrededor..... lo siento pero me parece una chapuza... es preferible no poner nada y el día que podamos compramos kflex... que dicho sea de paso.. suerte que ahora está a precios razonables porque hasta ahora que había que pasar por salvador escoda y comprar "marca"... pufff.. pero bueno ahora ya es algo asumible por todos...
Cita de: esscapar en Marzo 01, 2014, 19:13:13 pm
Venga va lo vuelvo a preguntar ¿nadie lo ha probado?
En las ventanas "para el frío" es mejor reflexivo aluminizado como llevamos la mayoría, o ¿ un panel de armaflex o kaiflex recortado a la medida y encajado en el marco de la ventana daría mejor resultado?.......os recuerdo (vito acristalada = mucha transmisión temperatura)
El problema con el reflexivo, es que sigues dejando camara de aire entre el cristal y el aislante. Asi es poco menos que imposible. Se me ocurre, que IGUAL, usando algun tipo de material de adhesion por electricidad estatica...
Porque aunque uses el arma/kaiflex tal como dices, seguiria habiendo una camara de aire. Infima, pero existente.
Obviamente, ablo de algo con electricidad estatica y despues, el reflexivo que ya tienes. Aunque seguro que mejorarias, sustituyendo este ultimo, por los mencionados autoadhesivos
Hablo, con H .loco1
Escribir rapido nunca es bueno ;D
Cita de: eneko en Marzo 02, 2014, 10:15:43 am
Lo que dice Uro-Camper no es una "opinión".... son datos... es así, sin más..algunos os empeñáis en "debatir" con él... boooo
Aquí lo que no leo a nadie.. quizás porque no queréis señalar a nadie... poner Espuma de Poliuretano es la mayor aberración que podéis hacer.. queréis la furgo podrida en 1 ó 2 años? pues echad poliuretano...
Lo siento pero como nadie lo dice....
Hola Eneko
En el listado de aislamientos, digo que no es recomendable usar la espuma de poliuretano... Pero quizá debería ser más contundente. Desde luego proyectar una furgoneta entera creo que es una barbaridad.
Tomó nota de tu aportación. De todos formas voy a estudiar las propiedades del poliuretano para encontrar una explicación.
Cita de: eneko en Marzo 02, 2014, 11:00:26 am
espuma de bricolaje... de construcción..
sí por ahí hay unas cuantas "restauraciones" de chapa que vienen del poliuretano.. y te podría enseñar algunas T3 "reparadas" de chapa a base de agujero, poliuretano y bollo para fuera... Eso lo que pasa que no lo publican :PPPP
a mi eso del porexpan.. espuma alrededor..... lo siento pero me parece una chapuza... es preferible no poner nada y el día que podamos compramos kflex... que dicho sea de paso.. suerte que ahora está a precios razonables porque hasta ahora que había que pasar por salvador escoda y comprar "marca"... pufff.. pero bueno ahora ya es algo asumible por todos...
Ahora si!!! :-)
La espuma de bricolage tiene muy baja densidad y ademas su estructura son celdas abiertas por lo que puede absorver agua.
http://www.slideshare.net/aislaconpoliuretano/celda-cerrada-vs-celda-abierta-apariencia-similar-prestaciones-diferentes
Las ambulancias se proyectan con espuma de celda cerrada y alta densidad.
Hola Eneko y Uro-Camper
Cita de: eneko en Marzo 02, 2014, 11:00:26 am
....a mi eso del porexpan.. espuma alrededor..... lo siento pero me parece una chapuza... es preferible no poner nada y el día que podamos compramos kflex...
Tienes razón Eneko, ninguno de los dos materiales es recomendable. "El porexpan" es uno de esos aislamientos que con una bajísima densidad se usa para embalajes... Hay que asegurarse cuando se compra de que sus cualidades aislantes son altas...
Pero es que ni aún así.... No es recomendable para las furgos.
No me extendí en las explicaciones sobre el poliuretano en el primer post por falta de tiempo. Voy a ampliar sus características con el siguiente texto:
La espuma de poliuretano, que podemos comprar en un centro de bricolage es de celda abierta. Absorbe el agua y es permeable al vapor de agua. Puede entrar el vapor de agua en el aislamiento y condensarse, empapándolo y con el tiempo oxidar la chapa de la furgo.
La espuma de poliuretano que proyectan los profesionales del aislamiento puede ser de celda cerrada o abierta. La de celda cerrada con la densidad adecuada y el espesor necesario es impermeable al agua y también al vapor de agua. Como se aplica insitu, su eficiencia depende de la profesionalidad del colocador. Pero ojo! Que sea impermeable al vapor de agua depende de la calidad del producto y del espesor que coloquemos. Puede ser necesario un espesor de 18 a 30mm para evitar el paso del vapor.
Tanto es así que en construcción, bajo cubierta si se proyecta sobre una chapa metálica (como se haría en una furgo) hay que poner una barrera de vapor por la cara caliente.
Gracias Eneko y Uro-Camper por vuestras aportaciones
Yo tengo pensado aislar mi furgo con kaiflex adhesivo y luego no se si es mejor con planchas de poliuretano o reflesivo de 5 o 7 capas? O los dos .
Que seria mejor el poliuretano blanco sellado con espuma de poliuretano o el reflesivo sellado con cinta americana?
Me lo apunto y leo cuando tenga tiempo.
Una pequeña aportacion de alhgo que ví la semana pasada.
http://www.siga.ch/de/produktuebersicht.html
Son unas cintas de doble cara que agunatan mas de 20 años colocadas en conidiones extremas como pueden ser los tejados. Se pueden emplear para pegar placas de extrusionado, polexpanes, etc sin miedo a que se despeguen. Tambine tienen unas laminas textiles para evitar barerras de vapor con pequeños expesores entorno al milimetro. Todo esto vienen derivado de unas tecnicas constructivas alemanas en busqueda de consumo energetico cero.
Cita de: jmciuri4x4 en Marzo 02, 2014, 18:46:46 pm
Hola Eneko y Uro-Camper
Tienes razón Eneko, ninguno de los dos materiales es recomendable. "El porexpan" es uno de esos aislamientos que con una bajísima densidad se usa para embalajes... Hay que asegurarse cuando se compra de que sus cualidades aislantes son altas...
Pero es que ni aún así.... No es recomendable para las furgos.
No me extendí en las explicaciones sobre el poliuretano en el primer post por falta de tiempo. Voy a ampliar sus características con el siguiente texto:
La espuma de poliuretano, que podemos comprar en un centro de bricolage es de celda abierta. Absorbe el agua y es permeable al vapor de agua. Puede entrar el vapor de agua en el aislamiento y condensarse, empapándolo y con el tiempo oxidar la chapa de la furgo.
La espuma de poliuretano que proyectan los profesionales del aislamiento puede ser de celda cerrada o abierta. La de celda cerrada con la densidad adecuada y el espesor necesario es impermeable al agua y también al vapor de agua. Como se aplica insitu, su eficiencia depende de la profesionalidad del colocador. Pero ojo! Que sea impermeable al vapor de agua depende de la calidad del producto y del espesor que coloquemos. Puede ser necesario un espesor de 18 a 30mm para evitar el paso del vapor.
Tanto es así que en construcción, bajo cubierta si se proyecta sobre una chapa metálica (como se haría en una furgo) hay que poner una barrera de vapor por la cara caliente.
Gracias Eneko y Uro-Camper por vuestras aportaciones
Creo que hay una forma de combinar espuma proyectada de bote de briko y placas de xps. Empleando una plantilla para la placa y cortando lo mejor que podamos para mantener el mayor contacto con la chapa y su forma. Dicha placa pegandola con adhesivo a doble cara directo a la chapa. Siempre se nos formara un pequeño hueco entre placa y nervio-vano, aquí será donde apliquemos una pequeña chorretada de brikoespuma.
Me direis que es una chapuza, vale. Pero la idea o posible solucion puede ser emplear una cinta pegada a esa chapa que va a recibir el contacto de la espuma. Las cintas adhesivas, cellotapes anchos, tienen la fama de que se despegan. Pues resulta que hay unas de ellas que se emplean para construccion que adoptan muy buenos valores de agarre en las peores condiciones climaticas, de frio, calor, lluvia, viento etc.
Y la de doble cara para el pegado de la placa de XPS, de mismo origen que la anterior, ya que por el grosor minimo de la cinta la union entre placa y chapa será casi total.
Una vez que tenemos el "aplacado" de xps terminado, por delante de él, es decir a cara interior de furgona y previo al panel de madera, se puede crear una barrera de vapor con telas apropiadas para ello, de misma origen que el cellotape que os comento y el de doble cara.
La semana pasada asisiti a unas jornadas tecnicas, y me dieron unos retales de prueba, y la verdad que los he mojado, pegado, estirado, retirado, y dejado fuera de su papel protector, y parece que el poder adhesivo sigue manteniendose.
Seguro que mas de uno piensa en que tengo algún interes comercial en este producto, pues no es cierto. Por mi trabajo soy consumidor de ciertos materiales, pero no soy vendedor. Este producto no lo encontrareis tan facil, ya que es de ereciente introduccion en el mercado, pero sé donde lo venden, que tampoco quiero publicitarlo.
Ando pensando en aislar la furgo de esta manera,ya que el producto lo tengo a mano y le puedo sacar a buen precio, aunque tardaré bastante tiempo en ver resultados, ya que es un proyecto a dos años.
Aqui os dejo un enlace de este producto, sin ningún ánimo comercial. Solo es una opinion, un aporte al tema, y si quereis pues eso, me cascais, que acepto criticas.
Cita de: beep-beep en Marzo 03, 2014, 13:21:25 pm
Me lo apunto y leo cuando tenga tiempo.
Una pequeña aportacion de alhgo que ví la semana pasada.
http://www.siga.ch/de/produktuebersicht.html
Son unas cintas de doble cara que agunatan mas de 20 años colocadas en conidiones extremas como pueden ser los tejados. Se pueden emplear para pegar placas de extrusionado, polexpanes, etc sin miedo a que se despeguen. Tambine tienen unas laminas textiles para evitar barerras de vapor con pequeños expesores entorno al milimetro. Todo esto vienen derivado de unas tecnicas constructivas alemanas en busqueda de consumo energetico cero.
Beep-beep
Y a como puede salir de precio esto? Porque si hay que cubrir toda la superficie de la furgo, igual al final, no hay tanta diferencia de precio entre usarlo como tu dices, o usar kaiflex/armaflex.
A ver si tienes el dato del precio, que en su web no me aclaro
Me podrías mandar un privado del sitio donde lo venden?
Globetrotter, la idea no es cubrir toda la chapa con cinta, solo determinadas zonas en cada vano, en tiras de 10 cm de ancho. Imagino que no será barato. Tengo que ir un dia, por ese almacen para saber precios y detalles, pero no es en mi ciudad. La mayor superficie la cubriras con XPS en placas, eso no es caro. XPS, me refiero a placas tipo styrofoam. Relativamente barato frente a materiales como el armaflex /kaiflex.
http://es.wikipedia.org/wiki/Poliestireno_extruido
Cita de: beep-beep en Marzo 05, 2014, 16:56:29 pm
Globetrotter, la idea no es cubrir toda la chapa con cinta, solo determinadas zonas en cada vano, en tiras de 10 cm de ancho. Imagino que no será barato. Tengo que ir un dia, por ese almacen para saber precios y detalles, pero no es en mi ciudad. La mayor superficie la cubriras con XPS en placas, eso no es caro. XPS, me refiero a placas tipo styrofoam. Relativamente barato frente a materiales como el armaflex /kaiflex.
http://es.wikipedia.org/wiki/Poliestireno_extruido
Hola Beep-beep
Esas cintas son una muy buena recomendación. Hace unos años hablar de estos productos en nuestro pais era como hablar de ciencia ficcion. En cuanto a las placas de XPS, ya conoces mi opinión. Creo que hay productos mucho mas adaptados a los requisitos que necesita una furgo.
No se si te he entendido bien. Si encintas la chapa con cinta, lo que haces es colocar una barrera de vapor sobre otra. Lo correcto es: barrera de vapor (chapa) / Aislamiento / Barrera de vapor (cinta en tu caso)
El único lugar donde puedes poner la cinta sobre la chapa es en los pilares estructurales de la furgo, si colocas aislamiento en su interior.
Un saludo
Luego con más tiempo hago un detalle de dibujo con la idea. Me decanto por el XPS por ser mas facil de trabajar para una sola persona. Pero para el suelo emplearia algo tipo Armaflex.
Dices de rellenar los nervios con alguna lana, lo tenia pensado. He visto forrar con este tipo de cintas desde rastreles de madera para tejados hasta rastreles metalicos de pladour para su posterior adosado de él, incluso clavos y tornilleria suelta del rastrel metalico o puntas a los premarcos de madera, donde hubiera un posible puenteo térmico, y por la consistencia de su pegado me dió que pensar que se le podria dar un uso en nuestros vehiculos.
Mayormente decia de colocar la cinta previa al chorreton de espuma por el hecho de aislar la chapa de la espuma y evitar cierta conduccion de vapor sobre la espuma de brikolaje que seria de celda abierta, no de la cerrada, por lo que podria acumular agua, y seria la propia cinta la que aislase. Una vez que ya esté todo colocado, emplear una tela paravapor a ras de vanos e interiormente todo XPS mas espuma en sus laterales.
Si no pienso usar la furgo con frío, el aislante del suelo ¿me lo podría ahorrar?
Lo "gordo" vendrá sobre todo por la acción directa del sol, ¿no?
Cita de: elric en Marzo 05, 2014, 21:02:38 pm
Si no pienso usar la furgo con frío, el aislante del suelo ¿me lo podría ahorrar?
Lo "gordo" vendrá sobre todo por la acción directa del sol, ¿no?
Aislar tambien te protege de las condensaciones. 1cm de Kaiflex si no sales en invierno ya te vale. El aislante bajo la madera del suelo quedará ligeramente comprimido. Actuará de silent block y atenuará el ruido rellenando los canales de la chapa.
jmciuri4x4 Me he vuelto a releer todo el inicio y veo por qué no te gusta el XPS, y me parece buena decision la ecologica. Me ocurre que en el garage tengo unas cuantas planchas de este material y la verdad que si no las doy uso no se que hacer con ellas. Como mal menor, reutilizacion.
Una pregunta, al armaflex le afectan las colas de contacto en caso de emplearlas? En caso de emplear armaflex en el suelo y luego una lamina de corcho, las pegarías entre ellas? pegarías el corcho al tablero? dejarías todo suelto y libre creando una mínima-teorica capa de aire? la cola tendrría efectividad o atacaria a algun material?
Me pongo con el boceto que lo prometido es deuda.
Gracias por este post. Lo que se aprende eneste foro!! .palmas
Cita de: beep-beep en Marzo 07, 2014, 09:35:29 am
jmciuri4x4 Me he vuelto a releer todo el inicio y veo por qué no te gusta el XPS, y me parece buena decision la ecologica. Me ocurre que en el garage tengo unas cuantas planchas de este material y la verdad que si no las doy uso no se que hacer con ellas. Como mal menor, reutilizacion.
Una pregunta, al armaflex le afectan las colas de contacto en caso de emplearlas? En caso de emplear armaflex en el suelo y luego una lamina de corcho, las pegarías entre ellas? pegarías el corcho al tablero? dejarías todo suelto y libre creando una mínima-teorica capa de aire? la cola tendrría efectividad o atacaria a algun material?
Me pongo con el boceto que lo prometido es deuda.
beep-beep
Como ya he dicho en el primer post, conozco los aislamientos por que soy arquitecto, pero no por tener experiencia en las furgos.
Muchos usuarios dejan el suelo de madera "flotante" sin fijar a la chapa de la furgo. Yo optaría por fijarlo a la chapa como mínimo perimetralmente.... por una cuestión de seguridad en caso de accidente. Atornillaria la madera a la chapa y dejaría los aislamientos sin pegarlos entre sí.
Hay cuestiones constructivas de tu furgo que desconozco. ¿Cuanta altura libre puedes perder?¿Cómo son los canales del suelo?
Si fuera para mi furgo pondría 2cm de armaflex, que quedará aplastado en las partes altas de los canales, 1cm de corcho y el contrachapado de madera. Supondria una pérdida de altura de 3 a 4cm en total.
Sent from my iPad using Tapatalk
Mas o menos como dices. En el suelo armaflex pero de 10 mm mas corcho mas tablero de multicapas de 15 mm. Tenia pensado pegar el corcho al tablero porr comodidad de uso. En el techo tenia pensado armaflex de 10 mm al nervio y bajo este una especie de friso machiembrado de 10 mm en plastico pvc etc que lleva su camara de aire taponando junta de inicio a fin en cada pieza. Altura libre en torno a 183 y me roza la cresta del pelo jeje que soy alto.
Encima del tablero van a ir muchos muebles. Estos muebles se fijan al suelo y en algunos puntos a las paredes. Por lo que veo complicadisimo que el tablero del suelo se mueva.
Por otro lado tambien se puede colocar transversalmente unos listones del mismo tablero rebajandolo a 10 mm. Estos listones se pegan al suelo de chapa con masilla de poliuretano. Se puede colocar 1 cada 100 cm. Entre listones se coloca el aislamiento. Sobre esos listones se aplica un cordon de masilla de poliuretano y encima el tablero. Depositar peso encima o atornillar a los listones.
Saludos
Cita de: beep-beep en Marzo 09, 2014, 12:04:39 pm
Mas o menos como dices. En el suelo armaflex pero de 10 mm mas corcho mas tablero de multicapas de 15 mm. Tenia pensado pegar el corcho al tablero porr comodidad de uso. En el techo tenia pensado armaflex de 10 mm al nervio y bajo este una especie de friso machiembrado de 10 mm en plastico pvc etc que lleva su camara de aire taponando junta de inicio a fin en cada pieza. Altura libre en torno a 183 y me roza la cresta del pelo jeje que soy alto.
Yo he estado a un tris de pillar algo asi para el techo, pero despues de ver el producto varias veces en la tienda (que tenian un 30% de descuento), decidi que no es lo mejor porque es un material muy blando y cualquier golpecito, le deja huella que no podras quitar.
Prueba en la tienda si tienes oportunidad.
Cita de: Uro-Camper en Marzo 09, 2014, 15:36:23 pm
Encima del tablero van a ir muchos muebles. Estos muebles se fijan al suelo y en algunos puntos a las paredes. Por lo que veo complicadisimo que el tablero del suelo se mueva.
Por otro lado tambien se puede colocar transversalmente unos listones del mismo tablero rebajandolo a 10 mm. Estos listones se pegan al suelo de chapa con masilla de poliuretano. Se puede colocar 1 cada 100 cm. Entre listones se coloca el aislamiento. Sobre esos listones se aplica un cordon de masilla de poliuretano y encima el tablero. Depositar peso encima o atornillar a los listones.
Saludos
Los suelos estratificados tienen muy poca estabilidad dimensional, vamos que se mueven mucho con los cambios de temperatura y humedad, por eso se colocan flotantes y con distancia a los paramentos verticales y con juntas de dilatacion cada X metros (creo recordar que seis en longitudinal) ademas de no encolarse las juntas como en los primeros (ahora son por sistema click). He visto salones grandes mal instalados abombarse casi medio metro en el centro...
Si se fija un estratificado al suelo habra que prever este tema, con fijaciones elasticas o con alfun tipo de rodapie que permita movimiento horizontal pero no vertical.
Cita de: Uro-Camper en Marzo 09, 2014, 15:36:23 pm
Encima del tablero van a ir muchos muebles. Estos muebles se fijan al suelo y en algunos puntos a las paredes. Por lo que veo complicadisimo que el tablero del suelo se mueva.
Por otro lado tambien se puede colocar transversalmente unos listones del mismo tablero rebajandolo a 10 mm. Estos listones se pegan al suelo de chapa con masilla de poliuretano. Se puede colocar 1 cada 100 cm. Entre listones se coloca el aislamiento. Sobre esos listones se aplica un cordon de masilla de poliuretano y encima el tablero. Depositar peso encima o atornillar a los listones.
Saludos
Supongo que depende del tipo de furgo y del tipo de suelo y de mobiliario.
Aunque yo siempre evitaría el suelo flotante. Si la furgo está bien aislada las dilataciones se reducen. En el caso de la madera laminada que es de la que estábamos hablando, es más estable dimensionalmente que la natural y en la furgo se coloca en unas medidas muy pequeñas.
Como he dicho antes, mi recomendación es fijar el suelo, no porque se vaya a mover en el uso normal de la furgo, sino para evitar daños a las personas en caso de accidente. En los crash test de ACs se puede ver claramente como el suelo se despega del chasis, y los muebles salen catapultados, rompen sus fijaciones, se parten y salen por el cristal frontal de la cabina.
En mi opinión hay que fijar todos los elementos que podamos al chasis.
Yo no confiaría en una furgo que tiene los muebles fijados a un suelo flotante y a los panelados de 6mm
Saludos
Originalmente la furgoneta llevaba dos taberos de un estratificado especila para carrocerias de unosd 10 mm de grosor, estaban remachados a la chapa por muchos puntos. Lo guardo para molde posteruor de futuro tablero. Y bajo el un aislante en forma de semired tupida negra de pocos mm. Me ha gustado lo de colocar unos listones longitudinales para anclar el tabelro a la chapa y a su vez el futuro mueble sobre todo el conjunto. Globeryroter no se si es el mismo friso. Lo he visto colocado en locales bares y zonas de mucho transito y golpe de sillas y mesas y su aspecto es duradero. Imagino que tambien tendra su peso en funcion del grosor que presente. De todos modos es para tener en cuenta.
Cita de: beep-beep en Marzo 09, 2014, 20:29:54 pm
. Globeryroter no se si es el mismo friso. Lo he visto colocado en locales bares y zonas de mucho transito y golpe de sillas y mesas y su aspecto es duradero. Imagino que tambien tendra su peso en funcion del grosor que presente. De todos modos es para tener en cuenta.
Igual no hablamos de lo mismo
El que yo vi, no se usa en suelos. Solo para forrar techos y paredes. Pesa poquisimo y lleva una especie de celdas hexagonales por dentro.
Yo probe a marcarlo con una llave y...no lo compre
http://www.sintecinsonorizacion.com/es/productos/materiales-amortiguantes/arkobel.htm
En esta empresa hay productos que tienen buena pinta para aislar como el arkobel o el acustitec.
Que opinais los entendidos? Posiblemente me coja unas planchas y me lie la manta a la cabeza..
Cita de: flogo en Marzo 10, 2014, 00:18:10 am
http://www.sintecinsonorizacion.com/es/productos/materiales-amortiguantes/arkobel.htm
En esta empresa hay productos que tienen buena pinta para aislar como el arkobel o el acustitec.
Que opinais los entendidos? Posiblemente me coja unas planchas y me lie la manta a la cabeza..
Enterate que tal se comportan ante barreras de vapor y abosrciones de agua provocadas por condensaciónes.
Ya perdonareis la mala escritura de mi comentario de ayer noche, pero no tenia gafas a mano y estaba con el tecladillo de una Blackberry curver.
Cita de: flogo en Marzo 10, 2014, 00:18:10 am
http://www.sintecinsonorizacion.com/es/productos/materiales-amortiguantes/arkobel.htm
En esta empresa hay productos que tienen buena pinta para aislar como el arkobel o el acustitec.
Que opinais los entendidos? Posiblemente me coja unas planchas y me lie la manta a la cabeza..
Eso esta hecho de retales de colchon de gomaespuma, va muy bien para el ruido pero es una esponja en el fondo, seguro que absorbe humedad, ademas pesa bastante mas que otros materiales aislantes. En el leroy merlin lo tienen y puedes verlo. Termicamente no aisla mucho.
Cita de: globetrotter en Marzo 09, 2014, 23:44:29 pm
Igual no hablamos de lo mismo
El que yo vi, no se usa en suelos. Solo para forrar techos y paredes. Pesa poquisimo y lleva una especie de celdas hexagonales por dentro.
Yo probe a marcarlo con una llave y...no lo compre
Quiza eso que viste podria ser policarbonato celular, los frisos de pared estan hechos de pvc y si es de buena calidad es muy resistente, pero hay otros tipos mas baratos de plastico reciclado que se quiebran ante impactos.
Miraba datos sobre la lana de roca, su aplicacion y colocacion, y veo que el producto mas conocido de ellos, el que lleva papel Kraft como barrera de vapor y en forma de rollo, no admite su colocacion en vertical. Me ha llamado la atencion la observacion, la verdad es que siempre lo he visto colocado en falsos techos bajados y en horizontal.
http://www.rockwool.es/productos+y+soluciones/u/2011.product/1316/fieltros-y-borra/roulrock-kraft
Parece que para instalaciones en vertical hay que ir a un sistema de placa rigida o semirigida
http://www.rockwool.es/productos+y+soluciones/u/2011.product/1934/edificacion-estandar/confortpan-208116
Por cierto, si va a contacto de chapa mas lana de roca, el papel kraft lo colocaremos a cara interior o libre de la furgona, no a contacto con la chapa. Lo entiendo de ese modo.
El papel kraft hacia el lado caliente.
Gracias perro flautero.
Seguía mirando más productos y me he econtrado con los paneles SATE de lana de roca. Un panel SATE, es la denominacion de los nuevos paneles de aislamiento de rehabilitacion de edificios u obra nueva, bien por el exterior de la fachada o bien por el interior. Digo esto último porque conocia los SATE pero de fibras de madera, que me dá que pensar que son bastante diferentes en manipulación, peso, precio y observaciones tecnicas. Los SATE de fibra de madera, los he visto colocado como si fueran ladrillos unos encima de otros a contacto, pero de espesores bastante superiores, auqnue imagino que existiran de dimensiones parecidas.
El tema está en saber si la fijacion de dichos paneles se podria hacer via Sika y así poder trabajar en el interior de la furgona con total libertad en cualquier paramento, vertical, horizontal o curvo que se nos presentan en ellas. Investigaré sobre ello jeje. (conozco a un comercial que lo voy a freir a preguntas, que curre si quiere vender que se les dá todo hecho)
El problema que le veo a este tipo de panel es su peso bastante elevado para toda una furgona realizada de esa manera, en torno a 150 kg/m3, aunque hay uno de ellos bastante ligero unos 75 kg/m3, la mitad, el Rocsate Lamela. Seguiré investigando.
http://www.rockwool.es/productos+y+soluciones/u/2011.product/2605/gama-rocksate/rocksate-md
me lo apunto para leerlo con mas calma !! pero me interesa muxho
Cita de: beep-beep en Marzo 10, 2014, 12:19:01 pm
Miraba datos sobre la lana de roca, su aplicacion y colocacion, y veo que el producto mas conocido de ellos, el que lleva papel Kraft como barrera de vapor y en forma de rollo, no admite su colocacion en vertical. Me ha llamado la atencion la observacion, la verdad es que siempre lo he visto colocado en falsos techos bajados y en horizontal.
http://www.rockwool.es/productos+y+soluciones/u/2011.product/1316/fieltros-y-borra/roulrock-kraft
Parece que para instalaciones en vertical hay que ir a un sistema de placa rigida o semirigida
http://www.rockwool.es/productos+y+soluciones/u/2011.product/1934/edificacion-estandar/confortpan-208116
Por cierto, si va a contacto de chapa mas lana de roca, el papel kraft lo colocaremos a cara interior o libre de la furgona, no a contacto con la chapa. Lo entiendo de ese modo.
Así es. En vertical se debe usar el semirigido. El tipo manta flexible se cae por su propio peso y acaba plegado en el fondo de las cámaras.
Como muy bien dice perroflautero, la barrera de vapor siempre en el lado mas caliente del aislamiento.
Graciad beep-beep y perroflauteto por vuestros aportes sobre el aislamiento...
Pues mira que me iva a salir bien de precio, pero ahora ya no se que hacer.
Y como veis este que pongo ahora?
http://www.sintecinsonorizacion.com/es/productos/materiales-absorbentes/acustitec.htm
Este no tiene pinta de absorver condensaciones como el otro.
No he leído el hilo, igual ya has descartado lo que te voy a decir.
Yo le cambié el aislamiento a la furgo al repararla de pintura. desmonté el interior completo y retire la antigua lana de vidrio aislante y conseguí a través de un amigo que trabaja en una empresa de aislamientos industriales una lana de vidrio que viene en paneles de 1X1m y creo que era de 5cm de grosor, yo aislé todo lo que pude; interior de chapas, puerta corredera, techo sobrelevado... lo bueno de el panel aislante que me consiguió mi amigo es que se usa para barcos y tiene una cara de fibra que va contra la chapa del coche y otra que es como un papel de aluminio y que evita que absorba la humedad. No sé decirte como se llama pero tenía muy buena pinta y aísla térmicamente a demás es ignifuga. Si ventilas la furgo la condensación en el interior no debe ser un problema, al menos yo no lo he tenido.
Muy muy interesante el hilo
Cita de: flogo en Marzo 10, 2014, 14:36:32 pm
Graciad beep-beep y perroflauteto por vuestros aportes sobre el aislamiento...
Pues mira que me iva a salir bien de precio, pero ahora ya no se que hacer.
Y como veis este que pongo ahora?
http://www.sintecinsonorizacion.com/es/productos/materiales-absorbentes/acustitec.htm
Este no tiene pinta de absorver condensaciones como el otro.
Flogo, ese material mayormente es acustico. Los materiales que describimos funcionan mejor a vapor, condensacio y termica y algo o no tanto como otros en lo acustico. Las lanas de roca por lo general tienen buen poder de asilamiento acustico, aparte de los citados.
Pues yo estoy haciendo alguna prueba en una zona de la furgo con pintura antitérmica.
En el armario de encima de los asientos delanteros he quitado el asilante y pintado con este tipo de pintura. Se formaba bastante condensación y ahora a ver que resultado da. Pienso pintar toda la chapa que queda a la vista, incluidas las zonas que hacen de puente térmico de las puertas.
Este tipo de pintura lleva unas microesferas de cerámica que hace una pequeña capa aislante. Está claro que será muy pequeña pero mejor que nada será...
Cita de: urbanoII en Marzo 10, 2014, 16:41:44 pm
Pues yo estoy haciendo alguna prueba en una zona de la furgo con pintura antitérmica.
En el armario de encima de los asientos delanteros he quitado el asilante y pintado con este tipo de pintura. Se formaba bastante condensación y ahora a ver que resultado da. Pienso pintar toda la chapa que queda a la vista, incluidas las zonas que hacen de puente térmico de las puertas.
Este tipo de pintura lleva unas microesferas de cerámica que hace una pequeña capa aislante. Está claro que será muy pequeña pero mejor que nada será...
¿Podrias poner la marca y tipo por favor?
Cita de: perroflautero en Marzo 10, 2014, 16:47:36 pm
¿Podrias poner la marca y tipo por favor?
Te paso varios enlaces:
Ficha técnica de una pintura:
http://www.beissier.es/media/documents/fichas_t_cnicas/FT_LISOMAT_ANTICONDENSACION.pdf
aquí también explican algo:
http://www.thermocoat.com.ar/
Esta página habla algo sobre las propiedades termoreflectantes de estas pinturas con esferas de cerámica:
http://www.efimarket.com/blog/aditivos-termorreflectantes-para-pintura-o-como-ahorrar-en-climatizacion-pintando-las-paredes/
Probablemente, salvo que alguien en este hilo me convenza de lo contrario .meparto tengo pensado comprar un aditivo para pintura y pintar también el techo de la furgo por fuera, en esta tienda:
http://www.inteligentes.org/prestashop/category.php?id_category=9
Si tuviera la furgo vacía, sin duda la pintaría por dentro entera... pero ahora solo puedo pintar algunas partes y en especial el techo.
Yo ahora la prueba la estoy haciendo con una pintra comprada en Leroy Merlin, pero no creo que sea la de mejor calidad.
Salvo la web de la tienda que he comentado que ya tenía localizada, el resto de enlaces son búsquedas rápidas en google: pintura térmica, pintura con cerámica, aislante termico en pinturas...
Cita de: flogo en Marzo 10, 2014, 00:18:10 am
http://www.sintecinsonorizacion.com/es/productos/materiales-amortiguantes/arkobel.htm
En esta empresa hay productos que tienen buena pinta para aislar como el arkobel o el acustitec.
Que opinais los entendidos? Posiblemente me coja unas planchas y me lie la manta a la cabeza..
Estos son aislamientos acústicos de "pata negra" para resolver problemas graves de ruido. He consultado las fichas técnicas y algunos de sus productos también son buenos aislantes térmicos.
La principal pega que les veo es que según el fabricante hay que pegarlos a la chapa metálica con cola impacto..... y que por su especialización deben ser caros.
Según el fabricante el Acustitec FT es buen aislante térmico y es barrera de vapor.
Saludos
Cita de: urbanoII en Marzo 10, 2014, 19:42:18 pm
Te paso varios enlaces:
Ficha técnica de una pintura:
http://www.beissier.es/media/documents/fichas_t_cnicas/FT_LISOMAT_ANTICONDENSACION.pdf
aquí también explican algo:
http://www.thermocoat.com.ar/
Esta página habla algo sobre las propiedades termoreflectantes de estas pinturas con esferas de cerámica:
http://www.efimarket.com/blog/aditivos-termorreflectantes-para-pintura-o-como-ahorrar-en-climatizacion-pintando-las-paredes/
Probablemente, salvo que alguien en este hilo me convenza de lo contrario .meparto tengo pensado comprar un aditivo para pintura y pintar también el techo de la furgo por fuera, en esta tienda:
http://www.inteligentes.org/prestashop/category.php?id_category=9
Si tuviera la furgo vacía, sin duda la pintaría por dentro entera... pero ahora solo puedo pintar algunas partes y en especial el techo.
Yo ahora la prueba la estoy haciendo con una pintra comprada en Leroy Merlin, pero no creo que sea la de mejor calidad.
Salvo la web de la tienda que he comentado que ya tenía localizada, el resto de enlaces son búsquedas rápidas en google: pintura térmica, pintura con cerámica, aislante termico en pinturas...
Ojo! No esperéis que estas pinturas hagan milagros. No pueden sustituir a los aislamientos térmicos.
Cita de: urbanoII en Marzo 10, 2014, 19:42:18 pm
Te paso varios enlaces:
Ficha técnica de una pintura:
http://www.beissier.es/media/documents/fichas_t_cnicas/FT_LISOMAT_ANTICONDENSACION.pdf
aquí también explican algo:
http://www.thermocoat.com.ar/
Esta página habla algo sobre las propiedades termoreflectantes de estas pinturas con esferas de cerámica:
http://www.efimarket.com/blog/aditivos-termorreflectantes-para-pintura-o-como-ahorrar-en-climatizacion-pintando-las-paredes/
Probablemente, salvo que alguien en este hilo me convenza de lo contrario .meparto tengo pensado comprar un aditivo para pintura y pintar también el techo de la furgo por fuera, en esta tienda:
http://www.inteligentes.org/prestashop/category.php?id_category=9
Si tuviera la furgo vacía, sin duda la pintaría por dentro entera... pero ahora solo puedo pintar algunas partes y en especial el techo.
Yo ahora la prueba la estoy haciendo con una pintra comprada en Leroy Merlin, pero no creo que sea la de mejor calidad.
Salvo la web de la tienda que he comentado que ya tenía localizada, el resto de enlaces son búsquedas rápidas en google: pintura térmica, pintura con cerámica, aislante termico en pinturas...
Muy interesante, no tengo muy claro su uso en interior pero la idea de pintar el techo de la furgo por fuera creo que si podria aportar algo, ya habia estado rumiando algo similar pero no conocia estas pinturas nuevas. Muchas gracias.
Cita de: jmciuri4x4 en Marzo 10, 2014, 20:12:57 pm
Ojo! No esperéis que estas pinturas hagan milagros. No pueden sustituir a los aislamientos térmicos.
Logicamente, pero grano a grano se hace montaña y el asilamiento mas eficaz es el exterior siempre, y sobretodo en una estructura metalica.
Cita de: beep-beep en Marzo 10, 2014, 13:02:56 pm
Gracias perro flautero.
Seguía mirando más productos y me he econtrado con los paneles SATE de lana de roca....
http://www.rockwool.es/productos+y+soluciones/u/2011.product/2605/gama-rocksate/rocksate-md
Los paneles para SATE de lana de roca son completamente rígidos, con lo que se pierde la principal ventaja de la lana de roca, que es la capacidad de adaptarse a las formas complicadas.
Sólo el SATE Lamela de rockwool permite hacer curvas pero con limitaciones.
No os olvidéis de que cuando se pone lana de roca hay que colocar la barrera de vapor por el lado "caliente" del aislamiento.
Saludos
Cita de: perroflautero en Marzo 10, 2014, 20:13:53 pm
Muy interesante, no tengo muy claro su uso en interior pero la idea de pintar el techo de la furgo por fuera creo que si podria aportar algo, ya habia estado rumiando algo similar pero no conocia estas pinturas nuevas. Muchas gracias.
Yo también creo que, de notarse, en el techo será uno de los sitios en los que más se note. Si se consiguen reducir un poco los grados que coge la chapa a pleno solo, será lo que hemos ganado.
En cuanto al interior, estoy probando si la pintura es eficar para evitar la condensación. Entiendo que el efecto que debería hacer por el interior es el de evitar igualar la temperatura por fuera y por dentro de la chapa, así con la chapa de fuera fría, la de dentro a temperatura ambiente, la condensación debería reducirse.
Además, también se evitará que esa chapa que se enfría por dentro casi igual que por fuera, transmita la temperatura y enfríe el ambiente interior.
Yo llevo algo de chapa a la vista por dentro, sobre todo en la parte de atrás con el pilar y las puertas, así que si consigo reducir un poco la transmisión de la temperatura en esa parte, me doy por medio satisfecho.
Estos son aislamientos acústicos de "pata negra" para resolver problemas graves de ruido. He consultado las fichas técnicas y algunos de sus productos también son buenos aislantes térmicos.
La principal pega que les veo es que según el fabricante hay que pegarlos a la chapa metálica con cola impacto..... y que por su especialización deben ser caros.
Según el fabricante el Acustitec FT es buen aislante térmico y es barrera de vapor.
Jmciuri4x4. Dos preguntas. A que te refieres a la barrera de vapor? Y si se monta esta plancha con una cinta de doble cara, no hace falta cola de impacto ya que es un engorro. Sería posible? El precio ya os contaré cuando lo tenga.
Saludos
Creo que en las furgos mixtas lo mas importante es lo que pierdes por los cristales. Por muy buen aislamiento que pongas en la chapa al final los cristales es el punto por el que pierdes toda la energia, y los aislantes tipicos de ventosas no ayudan nada.
Tengo comprobado que un aislante de montaña(decaphlon, etc) con espumilla y aluminio recortado un poco mas grande que el cristal de tal manera que lo puedes colocar presionando un poco en las molduras de las ventanas hace un acople perfecto, sin camara de aire, y por la mañana esas ventanas no tienen condensacion y la espumilla no esta fria.
En cambio donde pones aislantes de ventosa hay condensacion y no aislan nada, ni en invierno ni en verano.
Cita de: flogo en Marzo 10, 2014, 22:02:18 pm
Jmciuri4x4. Dos preguntas. A que te refieres a la barrera de vapor? Y si se monta esta plancha con una cinta de doble cara, no hace falta cola de impacto ya que es un engorro. Sería posible? El precio ya os contaré cuando lo tenga.
Saludos
En el primer post explico detalladamente que es una barrera de vapor.
Los aislamientos en las furgos tienen dos misiones:
1- Evitar las pérdidas de temperatura
2- Evitar las condensaciones.
Para impedir las condensaciones hay que evitar que el vapor entre en el interior de los aislamientos con una barrera.
En el Acustitec FT la lámina negra impide el paso del vapor.
En cuanto ha hacer cambios en el sistema de montaje recomendado, lo mejor es que te pongas en contacto con el fabricante.
Saludos
Cita de: perroflautero en Marzo 10, 2014, 20:16:00 pm
Logicamente, pero grano a grano se hace montaña y el asilamiento mas eficaz es el exterior siempre, y sobretodo en una estructura metalica.
Por supuesto, puede contribuir...
....en cualquier caso este no era un comentario para ti, que se que eres del gremio...
me da que el aislante es mas importante para el invierno que para el verano. Si tienes calefa en invierno te da igual porque para lo que consumen la puedes tener toda la noche dando candela y eso no gasta nada.
Pregunta para los expertos ¿que diferencia de grados puede haber en una furgo despues de estar aparcada 5 horas al sol en agosto con aislantes en ventanas pero sin aislar el resto y otra perfectamente aislada con el aislante mas guay del mercado?
Voy a añadir este contenido al primer post:
Las condensaciones según las condiciones de la furgoneta.
Furgonetas sin calefacción. Con o sin aislamiento
En las furgos sin climatización tanto si están aisladas como si no, siempre habrá condensaciones.... aunque aislemos bien la furgo, como que el aire interior estará frío, tendrá poca capacidad para contener vapor de agua.
Furgonetas con calefacción, pero sin aislamiento.
Si tienen climatización, pero no aislamiento.... habrá condensaciones sobre todas las superficies frías.
En las furgos con climatización y aislamiento.
Solo habrá condensaciones en las zonas sin aislar, como por ejemplo en los marcos de puertas y ventanas.... y por supuesto en los vidrios.
¿Dónde podemos tolerar que haya condensaciones en una furgoneta?
Sobre cualquier zona donde puedan secarse mediante la ventilación.
El problema lo tenemos si hay condensaciones detrás de los paneles, por que ahí no hay manera de airear.
Cita de: jim1 en Marzo 10, 2014, 22:35:11 pm
me da que el aislante es mas importante para el invierno que para el verano. Si tienes calefa en invierno te da igual porque para lo que consumen la puedes tener toda la noche dando candela y eso no gasta nada.
Pregunta para los expertos ¿que diferencia de grados puede haber en una furgo despues de estar aparcada 5 horas al sol en agosto con aislantes en ventanas pero sin aislar el resto y otra perfectamente aislada con el aislante mas guay del mercado?
No puedo contestar a la pregunta que planteas, con una cifra exacta.
Pero lo que sí se es que en verano lo que calienta los automóviles es el efecto invernadero.... Es decir el sol que entra por las ventanas. El aire interior de un coche a 20 grados puede pasar a 30 grados en 10 minutos, y a 40 grados en media hora.
En cambio transcurrido ese tiempo la diferencia de temperatura entre un coche de color oscuro y coche de color claro es solo de 2 grados a favor del claro. Es decir el coche oscuro sin aislar, en media hora puede calentarse solo un poco mas que uno claro..... El incremento de temperatura a traves de la chapa es insignificante comparado con el que se produce a traves de las ventanas.
Eso no significa que no haya que aislar la chapa.
¿Que diferencia puede haber entre una furgó con la chapa aislada y otra que no lo está?
Segun los modelos informáticos que yo aplico a las viviendas, la diferencia puede ser enorme.... Siempre que te protejas de la entrada de sol por las ventanas.
Jmciuri4x4 ya me he leido tu post enterito jeje, menudo tocho me he metio pal coco, me duele el coco de tanto leer.
Segun lo que me comentas, la barrera de vapor lo solucionaria con el acustitec ft para poner el la chapa directamente ya sea o bien con cola de contacto o bien con cinta doble cara segun el fabricante cuando hable con ellos que ya pondré sus opiniones cuando las tenga, pero encima del acustitec ft hace falta otra cosa o con esto ya bastaría? Me refiero a la lana de roca o a cualquier otro aislante?
Por cierto mirate este enlace del mismo sitio, es otro aislante y se puede pedir plancha adhesiva, me interesaría saber que opinas?
Gracias otra vez por tu aporte .palmas .palmas
http://www.sintecinsonorizacion.com/es/productos/materiales-amortiguantes/laminas_aislantes_cp.htm
Cita de: jmciuri4x4 en Marzo 10, 2014, 23:27:51 pm
No puedo contestar a la pregunta que planteas, con una cifra exacta.
Pero lo que sí se es que en verano lo que calienta los automóviles es el efecto invernadero.... Es decir el sol que entra por las ventanas. El aire interior de un coche a 20 grados puede pasar a 30 grados en 10 minutos, y a 40 grados en media hora.
En cambio transcurrido ese tiempo la diferencia de temperatura entre un coche de color oscuro y coche de color claro es solo de 2 grados a favor del claro. Es decir el coche oscuro sin aislar, en media hora puede calentarse solo un poco mas que uno claro..... El incremento de temperatura a traves de la chapa es insignificante comparado con el que se produce a traves de las ventanas.
Eso no significa que no haya que aislar la chapa.
¿Que diferencia puede haber entre una furgó con la chapa aislada y otra que no lo está?
Segun los modelos informáticos que yo aplico a las viviendas, la diferencia puede ser enorme.... Siempre que te protejas de la entrada de sol por las ventanas.
A eso me refiero en una furgo con cristales normales con calefa el aislamiento no aporta mucho energeticamente.
En invierno con calefaccion si el frio exterior no es extremo dejando las ventanillas un poquito abiertas se crea una pequeña corriente que evita la condensacion y se duerme muy bien(tampoco soy partidario de dormir "estanco", mejor que entre un poquito de aire por problemas de co2 y demas).
En verano todos los vehiculos se calientan mucho y es mas importante buscar la sombra y la aireacion(provocar corrientes de aire en el interior) para al menos estar a la misma temperatura que el exterior pero con el aire y la sombra interior la sensacion termica es mas fresquita.
En furgos mixtas lo mas importante son los cristales y al final por mucho aislante que pongas en la furgo casi todo el mundo lleva los tipicos de ventosa que no hacen nada y encima abultan un monton y quedan fatal.
No es una vivienda estatica y donde duermes todos los dias donde merece la pena gastar en aislamiento.
La diferencia entre el mejor aislante del mercado y simplemente poner un interior calido(madera, plastico o moqueta dentro de la furgo)y dejar entre chapa y el interior una camara de aire no es significativa teniendo calefacion y en verano es mas importante donde aparcas y la aireacion interior o poner una claraboya con ventilador que el aislante.
una furgo con el aislante mas cool del mercado en un parking asfaltado en una ciudad siempre pasara mas calor que otra sin aislar durmiendo junto a un rio en un parking de tierra.
y las dos furgos juntas en agosto con las ventanillas abiertas no tienen en el interior ninguna diferencia de temperatura, tienes la misma que en el exterior si ventilas muy bien.
Si cuando aparcas puedes elegir donde hacerlo esta claro que eso es bastante eficaz, pero no siempre hay a mano un río con arbolillos para el verano ni un parking cerrado para el invierno. El aislante sirve algo en caso de no poder elegir aparcamientos tan favorables o cuando te desplazas desde un punto a otro.
Lo que no estoy muy de acuerdo es que en una furgo sin ningún aislamiento, en pleno invierno y con calefa estática puesta, dejando una rendija en la ventanilla evites la condensación, igual caso que los interiores cálidos que comentas, la condensación en la chapa por detrás de esos interiores cálidos sera fuerte.
El aislamiento no solo esta encaminado a mantenernos independientes de la temperatura exterior (difícil objetivo con los espesores que se manejan aquí), cumple una función muy importante con el asunto de la condensación que es un problema casi mas serio en las furgonetas, tengan o no calefacción.
Pues si es por la condensacion es mejor un -no aislamiento- que un mal aislamiento que acumule humedad por temporadas.
una chapa sin aislar, simplemente con camara de aire entre la chapa y el revestimiento interior secara mas rapido y se aireara mas cuando conduces que una fibra mala pegada a la chapa empapada de agua.
y aislar bien solo se puede hacer con ac o modulos que usan ¿sandwich? y ventanas aislantes, en una furgo con puertas, vigas y recovecos varios nunca se puede conseguir un aislamento homogeneo para evitar condensaciones y grandes perdidas de energia.
Se suele usar mas energias en aislar la caja cuando en mi opinion creo que lo primordial es la cabina ya que al final lo maximo que se consigue es un efecto acustico y donde mas se agradeceria esto es en conductor-copiloto.
Si ves las imagines termicas de urocamper la cabina-luna del vehiculo es una mierda termica y la caja que es similar a un frigo esta bien, pero la simple junta de la unica puerta trasera del modulo pierde mucha energia y eso que da mil vueltas a cualquier junta de las 5 puertas de cualquier furgo que no sellan una mierda.
Y las imagenes termicas de las ventanas con aislamiento del modulo veras que pierden mucho asi que no se puede comparar con nuestros "vidrios" frios y mal sellados.
Lo de elegir sitios de aparcamiento cuando es posible es mas "aislante" aparcar protegido del viento junto a un talud o bajo una farola para evitar hielos en invierno o buscar la sombra y parking sin asfasto y ventiladitos en verano.
Para eso esta el foro para discrepar y creo que el aislamiento en una mixta es un esfuerzo perdido porque por mucho que gastes la diferencia es minima.
Bueno, si se pone mal y medio caido estoy de acuerdo en que no vale nada, pero un aislante fino bien pegado a la chapa no es un mal aislamiento, y sigo creyendo que es mejor que la chapa desnuda puesto que (en el caso de las mixtas) reduces la superficie de condensacion a los cristales que son superficies vistas y si que se secan al circular o se pueden secar facilmente por la mañana, y con las juntas de puertas pasa lo mismo, pero la chapa que hay tras los revestimientos plasticos no secan tan facilmente.
Las camaras de aire que no estan ventiladas al exterior no sirven como tal a nivel termico, y en una furgoneta eso es imposible a menos que llenes la chapa exterior de rejillas y para que esas camaras de aire fuesen eficaces contra la condensacion tendrian que ser totalmente hermeticas (tremendamente dificil), por lo que las supuestas camaras de aire se convierten en acumuladores de humedad.
Ya digo que aislar del frio-calor eficientemente no es posible en una furgoneta, en eso te doy toda la razon, pero reducir las superficies de condensacion ocultas si es posible y muy recomendable de cara a la longevidad de la chapa, tanto en furgones como en mixtas.
Y me encanta debatir y que discrepen conmigo, de lo contrario seguiria siendo un ignorante absoluto en estos y otros temas.
gracias y un saludo
Como ya han dicho otros antes...muchisimas gracias por este post, y el contenido que se esta mostrando en el, ahora...que podriais haberos animado 20 dias antes...ahora que compre el reflexivo, tengo toda la furgoneta desmontada, y reflexivo montado en un lateral..
Todo mi gozo en un pozo, ya desde el incio del post, digo bueno, pues aprovecho la compra para los aislantes de los cristales....y a medida que avanza el post me doy cuenta que, ni para eso puedo usarlo...manda güevos jaja
Podeis ampliar un poco la info sobre el material aislante de montaña de decathlon para las ventanas?? gracias!
Serian estos? http://www.decathlon.es/aislante-espuma-m100-id_5591048.html
En caso de serlo, esto ya tiene "fuerza" suficiente para quedarse ajustado a los marcos (cortandolo bien claro) y no necesitar otro metodo de fijacion?
Estos tambien te pueden valer http://www.sportzone.es/deporte/outdoor/camping/colchones/berg-mat-6mm.
En el porton trasero y lateral si lo cortas un pelin mas grande que el cristal lo metes por arriba y por abajo entre el cristal y las molduras y despues le pasas la mano "planchandolo" y queda "pegado" al cristal.
en los laterales mas o menos igual.
Cita de: jim1 en Marzo 11, 2014, 09:23:17 am
Estos tambien te pueden valer http://www.sportzone.es/deporte/outdoor/camping/colchones/berg-mat-6mm.
En el porton trasero y lateral si lo cortas un pelin mas grande que el cristal lo metes por arriba y por abajo entre el cristal y las molduras y despues le pasas la mano "planchandolo" y queda "pegado" al cristal.
en los laterales mas o menos igual.
Gracias jim1 y perroflautero por vuestras aportaciones.
jim1. Muy interesante tu experiencia con los aislamientos de las ventanas.
Supongo que como "atracas" el aislamiento contra el marco consigues que el vapor no entre en contacto con el vidrio.
Como dice perroflautero, tras un buen debate saldremos todos con mas información.
Cuando me propuse abrir este post, lo hice con la idea de facilitar información para que cada uno pueda elegir lo que hace con su furgo.
Me propuse tres objetivos:
1- Aclarar cuales son las ventajas de aislar. Aislar o no aislar, esta es la primera decisión que hay que tomar.
2- Cuanto hay que aislar. Que cantidad de aislamiento hay que colocar. Está es tambien una decisión personal, basada en el uso que cada uno le da a la furgo.
3- Dar los datos objetivos, para que el que quiera, pueda aislar bien. Criterios para la colocación, instrucciones de fabricantes, etc.
Esta claro que cada uno puede elegir lo que hace y como lo hace.
Un saludo
Pues a mi no me parece que en un vehiculo con cristales, sea inutil aislar la chapampara conseguirnuna mejora termica. Si no aislas nada, tienes un 100% de superficie transmitiendo termicamente. Si aislas toda la chapa, tienes los cristales transmitiendo termicamente, que no se que porcentaje puede tener de la superficie total del vehiculo, pero...un 15%?
Es lo mismo? No.
Por motivos de trabajo, he dormido MUCHISIMAS veces en furgonetas. La litera estaba situada justo despues de los asientos delanteros y a la altura de los reposacabezas de estos. El unico "aislante" para los cristales delanteros, era una cortina de tela que cerraba el perimetro. Logicamente, sobre la cabina, llevaba el panelado original del vehiculo. Pero sobre la litera (solo sobre la litera), llevaba una plancha de "corcho" amarillo de ese y debajo de el (lo que yo veia desde la cama), una lamina de 3mm de ocumen. Para cerrar el perimetro de la litera hacia la zona de carga, una cortina de lateral a lateral y de suelo a techo.
Con estas simples medidas, la diferencia entre dormir en la zona "habilitada", o fuera de ella, era ABISMAL. Y repito, he dormido unos CENTENARES de veces asi. Si sacabas la mano hacia la zona de carga.....te dabas cuenta de los resultados.
Y otra diferencia MUY importante, es la altura de la cama. Puedes descubrir que, dendiendo donde la ubiques, dormiras media hora mas en verano, o menos.
De todas formas, si lo piensas, en casa tampoco pones nada delante de un radiador si quieres que este te transmita su calor y lo mismo, con un aire acondicionado. Asi que, para mi, la chapa de la furgo es como un GRAN radiador de chapa de casa: si reduzco su superficie, reduzco sus efectos.
Cita de: globetrotter en Marzo 11, 2014, 11:03:57 am
Pues a mi no me parece que en un vehiculo con cristales, sea inutil aislar la chapampara conseguirnuna mejora termica. Si no aislas nada, tienes un 100% de superficie transmitiendo termicamente. Si aislas toda la chapa, tienes los cristales transmitiendo termicamente, que no se que porcentaje puede tener de la superficie total del vehiculo, pero...un 15%?
Es lo mismo? No.
Por motivos de trabajo, he dormido MUCHISIMAS veces en furgonetas. La litera estaba situada justo despues de los asientos delanteros y a la altura de los reposacabezas de estos. El unico "aislante" para los cristales delanteros, era una cortina de tela que cerraba el perimetro. Logicamente, sobre la cabina, llevaba el panelado original del vehiculo. Pero sobre la litera (solo sobre la litera), llevaba una plancha de "corcho" amarillo de ese y debajo de el (lo que yo veia desde la cama), una lamina de 3mm de ocumen. Para cerrar el perimetro de la litera hacia la zona de carga, una cortina de lateral a lateral y de suelo a techo.
Con estas simples medidas, la diferencia entre dormir en la zona "habilitada", o fuera de ella, era ABISMAL. Y repito, he dormido unos CENTENARES de veces asi. Si sacabas la mano hacia la zona de carga.....te dabas cuenta de los resultados.
Y otra diferencia MUY importante, es la altura de la cama. Puedes descubrir que, dendiendo donde la ubiques, dormiras media hora mas en verano, o menos.
De todas formas, si lo piensas, en casa tampoco pones nada delante de un radiador si quieres que este te transmita su calor y lo mismo, con un aire acondicionado. Asi que, para mi, la chapa de la furgo es como un GRAN radiador de chapa de casa: si reduzco su superficie, reduzco sus efectos.
Yo me refiero solo a mixtas con sus guarnecidos de plastico, moqueta techo y suelo goma con su pequeño aislante.
En furgon de chapa tienes que aislar si o si, porque se puede dar el caso en esos furgones que acaba haciendo mas frio dentro del furgon que durmiendo en la calle y en verano si no te despiertas antes de las 10 puedes morir afixiado.
La distribucion de la furgo tambien hace aislamiento, un maletero con cajoneras y compartimentos laterales para la ropa si le sumas el tablero superior mas el colchon y le pones alguna colchoneta o manta para sellar la tabla del airecillo que entra por debajo de la puerta trasera hace mucho.
Yo debajo del asiento llevo cajones que "sellan" el maletero con lo que el maletero haria de caja "estanca"
Cita de: jonymepeino en Marzo 11, 2014, 04:09:46 am
Como ya han dicho otros antes...muchisimas gracias por este post, y el contenido que se esta mostrando en el, ahora...que podriais haberos animado 20 dias antes...ahora que compre el reflexivo, tengo toda la furgoneta desmontada, y reflexivo montado en un lateral..
Todo mi gozo en un pozo, ya desde el incio del post, digo bueno, pues aprovecho la compra para los aislantes de los cristales....y a medida que avanza el post me doy cuenta que, ni para eso puedo usarlo...manda güevos jaja
Podeis ampliar un poco la info sobre el material aislante de montaña de decathlon para las ventanas?? gracias!
Serian estos? http://www.decathlon.es/aislante-espuma-m100-id_5591048.html
En caso de serlo, esto ya tiene "fuerza" suficiente para quedarse ajustado a los marcos (cortandolo bien claro) y no necesitar otro metodo de fijacion?
Tendrás que ponerles algo rígido para que no se "apompee" te lo digo con conocimiento del tema, ahora voy por la versión 3.0 ;D .loco2 ,
empecé con un solo aislante de esos, como se hacía "pompas" con el paso de los días, siempre puestos, le peque otra colchoneta y con el paso del tiempo otra vez lo mismo, decido ponerle algo rígido para que aguante sin curvarse y le añado unas láminas metálicas de unos dos cmts. de ancho y una tercera colchoneta y con el paso del tiempo igual, así que la próxima versión que me estoy haciendo es,
un plástico de esos rígidos con cámara de aire que venden para poner debajos de las pergolas, pegandole una colchoneta de esas del Decarton.
Ya veremos como queda.
Perdonad por el "ladrillo" :o
Salu2s
Cita de: DipupiVan en Marzo 11, 2014, 15:29:57 pm
Tendrás que ponerles algo rígido para que no se "apompee" te lo digo con conocimiento del tema, ahora voy por la versión 3.0 ;D .loco2 ,
empecé con un solo aislante de esos, como se hacía "pompas" con el paso de los días, siempre puestos, le peque otra colchoneta y con el paso del tiempo otra vez lo mismo, decido ponerle algo rígido para que aguante sin curvarse y le añado unas láminas metálicas de unos dos cmts. de ancho y una tercera colchoneta y con el paso del tiempo igual, así que la próxima versión que me estoy haciendo es,
un plástico de esos rígidos con cámara de aire que venden para poner debajos de las pergolas, pegandole una colchoneta de esas del Decarton.
Ya veremos como queda.
Perdonad por el "ladrillo" :o
Salu2s
Queremos fotos .fotografo .fotografo .fotografo
y te perdonamos el ladrillo ;D ;D
Cita de: Katzo en Marzo 11, 2014, 18:41:04 pm
Queremos fotos .fotografo .fotografo .fotografo
y te perdonamos el ladrillo ;D ;D
Aquí las llevas ;D
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/dipupivan/imag0652_redimensionar0.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/dipupivan/imag0651_redimensionar0.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/dipupivan/imag0647_redimensionar0.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/dipupivan/imag0643_redimensionar0.jpg)
A esto le voy a pegar por cada lado una esterilla de esas del Decarton con la parte aluminizada hacia fuera, ya veremos el resultado
Salu2s
Cita de: jim1 en Marzo 10, 2014, 22:35:11 pm
me da que el aislante es mas importante para el invierno que para el verano. Si tienes calefa en invierno te da igual porque para lo que consumen la puedes tener toda la noche dando candela y eso no gasta nada.
Pregunta para los expertos ¿que diferencia de grados puede haber en una furgo despues de estar aparcada 5 horas al sol en agosto con aislantes en ventanas pero sin aislar el resto y otra perfectamente aislada con el aislante mas guay del mercado?
Un día de invierno, con -10ºC, con la furgo poco aislada y con calefacción (Webasto Dualtop), teníamos dentro 20ºC. Sin embargo, en los pasos de rueda se generaba hielo de la condensación. Cuando digo hielo no me refiero a escarcha, no. Era hielo duro de pelotas.
Después, la aislamos con Armaduct (Kflexduct exactamente comprado en Campertek) y ni color. Con poco uso de calefacción la temperatura se mantiene constante.
En cuanto a lo que preguntas del verano, te diré que un día de 25ºC a pleno sol, el interior de un vehículo puede ponerse a... ¿35-45ºC? Bueno, pues a nosotros no nos pasa de 30. .loco2.
Por mi experiencia, el aislamiento es tan importante como la calefacción.
Ayer andaba desmontando la puntera del parachoques trasero de una Sprinter y me he encontrado con una rejilla escondida con una menbrana de goma que parece funcionar a presion-depresion de dentro a fuera y al revés, como un pulmon o una branquia. Desde dentro en sus paneles laterales hay una par de rejillas originales con el panel incluido. Y me ha dado que pensar .......
En los puntos dificiles de aislar, como puertas y el incio del panel entre el culo y el paso de la rueda, donde hay presenecia de elementos electricos, como luces, testigos de contactos de cierre de puertas etc. Por la propia geometria de esas zonas, el aislamiento es bastante dificil. He visto que la gente recurre a meter en bolsas de plastico lana de roca colocadas a presion para intentar llegar a todo los puntos o a la mayoría de ellos.
La pregunta (tres en realidad) que me hago es: La lana de roca sirve si está en una bolsa de plástico anudada? No se formara mayor condensacion por la presencia de dicho plastico y que la propia lana no regula esta higometria? Seguirá siendo valida la funcion del pulmon ese o será mejor anularlo para evitar entrada directa de frio, humedad ambiental, etc.?
También me he solido fijar que en algunas furgonas, las puertas traseras llevan tambien una especie de rejilla exterior en puntos bajos, no se si por ventilar su interior (el de la chapa de las puertas), o por mantener mejor ventilada toda la furgo en general.
Una pequeña reflexión sobre el camino.
Cita de: beep-beep en Marzo 12, 2014, 16:33:26 pm
Ayer andaba desmontando la puntera del parachoques trasero de una Sprinter y me he encontrado con una rejilla escondida con una menbrana de goma que parece funcionar a presion-depresion de dentro a fuera y al revés, como un pulmon o una branquia. Desde dentro en sus paneles laterales hay una par de rejillas originales con el panel incluido. Y me ha dado que pensar .......
En los puntos dificiles de aislar, como puertas y el incio del panel entre el culo y el paso de la rueda, donde hay presenecia de elementos electricos, como luces, testigos de contactos de cierre de puertas etc. Por la propia geometria de esas zonas, el aislamiento es bastante dificil. He visto que la gente recurre a meter en bolsas de plastico lana de roca colocadas a presion para intentar llegar a todo los puntos o a la mayoría de ellos.
La pregunta (tres en realidad) que me hago es: La lana de roca sirve si está en una bolsa de plástico anudada? No se formara mayor condensacion por la presencia de dicho plastico y que la propia lana no regula esta higometria? Seguirá siendo valida la funcion del pulmon ese o será mejor anularlo para evitar entrada directa de frio, humedad ambiental, etc.?
También me he solido fijar que en algunas furgonas, las puertas traseras llevan tambien una especie de rejilla exterior en puntos bajos, no se si por ventilar su interior (el de la chapa de las puertas), o por mantener mejor ventilada toda la furgo en general.
Una pequeña reflexión sobre el camino.
Su utilidad es evitar que al cerrar una puerta de golpe la sobrepresion interior pueda reventar las lunas del coche (no exagero). No se pueden anular.
Cita de: perroflautero en Marzo 12, 2014, 16:48:44 pm
Su utilidad es evitar que al cerrar una puerta de golpe la sobrepresion interior pueda reventar las lunas del coche (no exagero). No se pueden anular.
Efectivamente, muuchos vehiculos las llevan, sino, o no cierras la puerta o saltas una luna
Cita de: DipupiVan en Marzo 11, 2014, 15:29:57 pm
Tendrás que ponerles algo rígido para que no se "apompee" te lo digo con conocimiento del tema, ahora voy por la versión 3.0 ;D .loco2 ,
empecé con un solo aislante de esos, como se hacía "pompas" con el paso de los días, siempre puestos, le peque otra colchoneta y con el paso del tiempo otra vez lo mismo, decido ponerle algo rígido para que aguante sin curvarse y le añado unas láminas metálicas de unos dos cmts. de ancho y una tercera colchoneta y con el paso del tiempo igual, así que la próxima versión que me estoy haciendo es,
un plástico de esos rígidos con cámara de aire que venden para poner debajos de las pergolas, pegandole una colchoneta de esas del Decarton.
Ya veremos como queda.
Perdonad por el "ladrillo" :o
Salu2s
Jejejeje yo me quedé en la versión 1.0 y llegué a la misma conclusión que tú, si no les pegas una capa rígida se abomban en cuanto les da un poco el sol pero funcionar, funcionan. ;)
Yo le he dado vueltas a fabricarme una especie de "pinlock" como las pantallas de los cascos de moto, que consiste en una plancha transparente que lleve un cordón de silicona en todo el perímetro para que selle al presionarla contra la ventana haciendo efecto ventosa, y conseguiendo así una cámara de aire estanca que evite la condensación. Ojo, sería de quita y pon, la silicona sólo iría en la plancha.
S2
Cita de: GEYPERVAN en Marzo 12, 2014, 22:24:32 pm
Jejejeje yo me quedé en la versión 1.0 y llegué a la misma conclusión que tú, si no les pegas una capa rígida se abomban en cuanto les da un poco el sol pero funcionar, funcionan. ;)
Yo le he dado vueltas a fabricarme una especie de "pinlock" como las pantallas de los cascos de moto, que consiste en una plancha transparente que lleve un cordón de silicona en todo el perímetro para que selle al presionarla contra la ventana haciendo efecto ventosa, y conseguiendo así una cámara de aire estanca que evite la condensación. Ojo, sería de quita y pon, la silicona sólo iría en la plancha.
S2
Tampoco es mala idea, ya nos contarás ;)
Salu2s
Cita de: beep-beep en Marzo 12, 2014, 16:33:26 pm
Ayer andaba desmontando la puntera del parachoques trasero de una Sprinter y me he encontrado con una rejilla escondida con una menbrana de goma que parece funcionar a presion-depresion de dentro a fuera y al revés, como un pulmon o una branquia. Desde dentro en sus paneles laterales hay una par de rejillas originales con el panel incluido. Y me ha dado que pensar .......
Ademas de evitar la sobrepresion que puede producirse al cerrar las puertas, estas compuertas tambien forman parte del sistema de ventilacion. Su misión es permitir la renovacion del aire interior. Todos los circuitos de ventilacion tienen una entrada y una salida de aire. Así se hace en las viviendas y en las explotaciones mineras subterraneas... y tambien en los automoviles. Las gomas de las puertas de los vehiculos lo convierten en una caja estanca, motivo por el que se necesita una salida que costumbra a estar en el maletero. De esta manera los fabricantes se aseguran de que el aire recorre todo el circuito.
Cita de: beep-beep en Marzo 12, 2014, 16:33:26 pm
En los puntos dificiles de aislar, como puertas y el incio del panel entre el culo y el paso de la rueda, donde hay presenecia de elementos electricos, como luces, testigos de contactos de cierre de puertas etc. Por la propia geometria de esas zonas, el aislamiento es bastante dificil. He visto que la gente recurre a meter en bolsas de plastico lana de roca colocadas a presion para intentar llegar a todo los puntos o a la mayoría de ellos.
La pregunta (tres en realidad) que me hago es: La lana de roca sirve si está en una bolsa de plástico anudada? No se formara mayor condensacion por la presencia de dicho plastico y que la propia lana no regula esta higometria?
Si evitas que el aire interior de la furgo entre en contacto con la lana de roca, evitas las condensaciones en la lana. El plastico de la bolsa es una barrera de vapor. Si para asegurarte sellas la bolsa con cinta de aluminio no tendras problema.
Recuerda que toda la chapa es barrera de vapor, por tanto si crees que puedes sellar todo un pilar con cinta de aluminio, no te hace falta la bolsa de plastico.
Saludos
Hoy me llegara el kaiflex .palmas
Al final, voy a poner de 10mm por toda la furgo y para el techo y algunas paredes (a lo que llegue), usare como "extra", lo que habia pillado hace tiempo en Brikodept:planchas machiembradas de corcho amarillo de ese (nunca recuerdo su nombre)
La duda viene con las vigas, porque en mi sprinter, el acceso para meter algo con las manos es inexistente. Solo hay algunos agujeros de unos 7mm. Que material meteriais y como lo aplicariais vosotros? El rollo ese que se expande,parace la mejor opcion. Pero nunca he currado con ellos y me da un poco de cosa. A ver que opinais!
Cita de: globetrotter en Marzo 13, 2014, 08:53:59 am
...
La duda viene con las vigas, porque en mi sprinter, el acceso para meter algo con las manos es inexistente. Solo hay algunos agujeros de unos 7mm. Que material meteriais y como lo aplicariais vosotros? El rollo ese que se expande,parace la mejor opcion. Pero nunca he currado con ellos y me da un poco de cosa. A ver que opinais!
...
Yo no soy partidario de usar "El rollo ese que se expande" (espuma de poliuretano). Antes que usar este material prefiero dejar los pilares sin rellenar.
Si tu furgo es un furgon comercial yo probaria lo siguiente:
Antes de aislar colocaria unos listones sobre la chapa de la furgo a las alturas a las que quieres atornillar los paneles. Con estos listones tambien formaria los marcos de las ventanas (me suena que hay tutoriales para esta parte). Estos listones los atornillaria a la chapa de los pilares y las bigas usando remaches con rosca o aprobechando las perforaciones y huecos existentes.
Para no perder mucha habitabilidad podrias hacer estos listones con tiras de la misma madera que usaras para hacer los paneles.
Luego forraria todo con el con el Kaiflex. Toda la chapa y los listones. En la chapa taparia todos los agujeros de los pilares y vigas estructurales con el propio Kaiflex para evitar que el aire entre en su interior. A continuacion atornillaria los paneles a los listones de madera con tornillos para madera atravesando el Kaiflex.
Esta es en teoria, la manera de aislar sin interrupciones en el aislamiento. Los tornillos atravesando el aislamiento serian la unica interrupción.
Yo te recomiendo que hagas un prototipo o prueba del sistema para preveer las dificultades que te puedes encontrar. Cuales son las longitudes de tornillos que necesitas o si los paneles quedaran bien sujetos o tendran un tacto "esponjoso" por estar atornillados sobre el Kaiflex. Recuerda que no tengo experiencia en furgos. Lo mio son las viviendas.
¿Que os parece esta opción?
Buenas! Yo tengo una MB Vito del 2002 acristalada, y por dentro tiene todas las tapas de plástico (va vestida por dentro, por lo que no se ve la chapa por ningún lado). El tema es que quiero aislarla bien y olvidarme del tema... que no me dé problemas. Se trata de una furgo que vive en la calle, que no duerme nunca o casi nunca en garaje, por lo que me preocupa el tema del adhesivo del aislante.
Según lo que he visto, lo mejor para aislar es el Kaiflex o Armacell, pero no lo encuentro en ningún lado aparte de 2 tiendas camper de internet muy conocidas... pero aún así tengo dudas. Creo que me será complicado aislar con estos materiales autoadhesivos... o no??? Dicen que con paciencia y una caña todo se apaña... hehehe!!! Las partes vacías de las "bigas" he pensado en rellenarlas con lana tratada o algún tipo de aislante que no se quede ahí para siempre y tapar los agujeros con la cinta adhesiva plateada esa, ke ahora no sé como se llama... Después de eso, encima de todo el Kaiflex o Armacell quería poner un aislante fino con una cara plateada. Finalmente pondría de nuevo todas las tapas de plástico de la furgo en su sitio.
Me surgen dudas acerca si eso está bien o me estoy pasando 3 pueblos... Me gusta la montaña y muchas veces me kedo a sobar con frío fuera... he llegado a los -13ºC sin calefa, sólo con un saco de plumas. La intención es poner la calefa en breve también...
Qué os parece??? Creo que también aislaré el techo y el suelo, pero no sé cómo... es buena idea poner Kaiflex o Armacell en el techo? O quizá sea mejor otro aislante? Me da miedo que no encaje bien el techo con el grueso del aislante... Y en el suelo??? Plancha de contrachapado y arreando???
Muchas gracias family!!!
Sapevito
Comomhabras leido, hoy me ha llegado el kaiflex. He leido mucho sobre el tema y YO he llegado a la conclusion de que es lo mejor (a fecha de hoy ;D)
Todavia estoy preparando el terreno para colocarlo este fin de semana, asi que no se si sera facil, o dificil. Creo que mas coñazo que limpiarme toda la chapa de la furgo con acetona, no sera .loco2
Si vas a poner en algun sitio,mese deberia de ser el techo. Es la zona mas expuesta. Pero yo voy a poner en toda la furgo, incluido el suelo.
Las vigas las tapare con rollo de kaiflex que viene en formato tipo "cinta aislante", pero mas tocho de diametro y ancho. Ademas, es mucho mas estrecho que los 10mm del rollo grande.
Saludos
El rollo ese de cinta no se si es exactamente kaiflex o un simple elastomero. Se usa para unir juntas o trozos o solapes del kaiflex. Pero por el grosor que tiene y lo comprimible que es no se si te hara alguna funcion estanca en las vigas. Yo pondria kaiflex de diez cortado en tiras.
Quiero poner ese material, porque si no, entre los 10mm del kaiflex y los 5 del panel que ira despues...me baja demasiado el techo. Ya quepo bastante justo ahora mismo entre el suelo y las vigas.
Pero bueno, lo vere sobre la marcha .malabares
Cita de: GEYPERVAN en Marzo 12, 2014, 22:24:32 pm
Jejejeje yo me quedé en la versión 1.0 y llegué a la misma conclusión que tú, si no les pegas una capa rígida se abomban en cuanto les da un poco el sol pero funcionar, funcionan. ;)
Yo le he dado vueltas a fabricarme una especie de "pinlock" como las pantallas de los cascos de moto, que consiste en una plancha transparente que lleve un cordón de silicona en todo el perímetro para que selle al presionarla contra la ventana haciendo efecto ventosa, y conseguiendo así una cámara de aire estanca que evite la condensación. Ojo, sería de quita y pon, la silicona sólo iría en la plancha.
S2
Yo sigo con la 1.0, en el porton lateral(que el unico que quito para conducir) y el trasero ajusta bien si le cortas un poco mas grande que el cristal y le metes un poco dentro de las molduras,en las venttanas traseras use un canalillo fino para sujetarlo y se ponen bien, lo peor es la ventana doble que hay se caia mucho y uso el tipico trozo de cinta americana para sujetarlo, aqui es donde estoy pensando pegarle algo rigido.
las ventanillas son algo curvas asi que si usas algo rigido no ajusta bien .nono.
probar con las de sportzone que tal vez sean mas finas que las del deca y entren mejor entre la moldura y la ventanilla
y cortarlas mas grandes que el cristal que con el calor encogen un poco :o :o
lo del pinlock mola , si lo dejas fijo con un metacrilato fino te puedes hacer unas ventanas de ac, tengo por ahi un trozo, lo probare en la trasera ;D
Cita de: SapeVito en Marzo 13, 2014, 19:39:55 pm
Buenas! Yo tengo una MB Vito del 2002 acristalada, y por dentro tiene todas las tapas de plástico (va vestida por dentro, por lo que no se ve la chapa por ningún lado). El tema es que quiero aislarla bien y olvidarme del tema... que no me dé problemas. Se trata de una furgo que vive en la calle, que no duerme nunca o casi nunca en garaje, por lo que me preocupa el tema del adhesivo del aislante......
...... Me surgen dudas acerca si eso está bien o me estoy pasando 3 pueblos... Me gusta la montaña y muchas veces me kedo a sobar con frío fuera... he llegado a los -13ºC sin calefa, sólo con un saco de plumas. La intención es poner la calefa en breve también...
Qué os parece??? Creo que también aislaré el techo y el suelo, pero no sé cómo... es buena idea poner Kaiflex o Armacell en el techo? O quizá sea mejor otro aislante? Me da miedo que no encaje bien el techo con el grueso del aislante... Y en el suelo??? Plancha de contrachapado y arreando???
Muchas gracias family!!!
¿Tiene sentido aislar furgonetas con mucha ventana pero con panelados de serie?
Seguramente hay zonas que no están aisladas térmicamente a lo sumo tendrá aislantes acústicos. En cambio si están protegidas contra las condensaciones si tienen panelados, de por ejemplo, materiales plásticos, o telas tipo skay y/o moquetas de automación, porque todos estos materiales son barrera de vapor.
Las moquetas de automación son un "no tejido". Para que se mantengan estables, llevan una película a la que están adheridas. La película de soporte acostumbra a ser impermeable. (Son por ejemplo de caucho sintético)
¿Tiene sentido aislar furgos con muchas ventanas? Yo creo que si.
Especialmente si los panelados no son barrera de vapor. Si los panelados son de madera interesa aislar bien todas aquellas zonas detrás de los plafones y los muebles, porque en esas zonas habrá condensaciones, pero la ventilación no podrá eliminarlas. Aislando se evitará que se te estropeen las maderas y aparezcan malos olores. Si usais un buen aislamiento también mejorará el confort acústico y el ahorro energético.
En tu caso los paneles no dejan passar el vapor. La principal dificultad para aislar bien será volver a montar los paneles una vez puesto el aislamiento. Para poder hacerlo seguramente dejaras zonas sin aislar. ¿Cuanto quedará sin aislar?¿Hay opciones para aislar estas zonas?
Solo los propietarios de otras Vito o tu mismo investigando puedes evaluar las dificultades que tendras aislar.
Sobre el tema vapor, también recordar que al igual que se forma de procedencia exterior y choque con temperatura interior para lo que creamos una barrera antivapor en los paneles, también lo producimos nosotros al respirar o por ropas humedas y a la hora de cocinar, lo producimos en el interior y choca contra el panel y los muebles y para ello aireamos o extraemos el vapor por medios mecanico-manuales, aparte de la regulacion de dicho vapor con el punto calido-seco que produce el uso de fuentes de calor como la calefacción.
Chicos estoy como vosotros preparando el aislamiento (bueno, aun no tengo tirados los cables...) pero quiero hacerme con material, podríais mandarme algún link o decirme donde conseguir esto a un precio razonable? .loco1 .loco1
Me gustara poner 2cm en el techo y en los laterales, en el suelo, tal vez ponerle otro tipo de aislante más barato. .lengua2 .lengua2
Las vigas la verdad es que tenia claro meterle espuma de poliuretano, pero tanto se desaconseja, que voy a tratar de meterle lana de roca en bolsas o como vea que lo hacéis para que quede de la mejor manera. .loco2 .loco2 .panico
Gracias por todo y os seguiré para ver como hacerlo, pero ahora lo que mandan son los $$$
Yo estoy en el punto, que tras la lectura de opiniones sobre aislamiento, tras tener comprado y en proceso de colocacion aislante reflexivo multicapa, lo he paralizado, voy a volver a montar todo el panelado, y liarme con suelo, mobiliario, instalaciones y demas, y demas, cuando tenga todo listo, entonces si junto algo de dinero quizas me planteare el tema del aislante de nuevo. Hoy por hoy, con los fondos que puedo destinar a la furgo...creo que lo primero es montarla, aunque el dia de mañana tenga que desmontar de nuevo para aislarla, sino...tendre que pasar el verano durmiendo en un colchon en el suelo, y la verdad...no me apetece nada de nada, quiero empezar a disfrutarla ya
Jony, si tienes desmontado todo y comprado el material aisla el techo y el suelo.
Si no tienes suficiente material yo haria solo el techo y dedicaria los euros a la camperizacion para usarla ya.
Una vez que montes todo te da a dar una pereza tremenda volver a currar para aislarla.
En las furgos de pasajeros estilo caravelle, multivan, berlingo etc los revestimientos interiores ya son aislantes de alguna manera.
un saludo
Cita de: jim1 en Marzo 15, 2014, 20:05:07 pm
Jony, si tienes desmontado todo y comprado el material aisla el techo y el suelo.
Si no tienes suficiente material yo haria solo el techo y dedicaria los euros a la camperizacion para usarla ya.
Una vez que montes todo te da a dar una pereza tremenda volver a currar para aislarla.
En las furgos de pasajeros estilo caravelle, multivan, berlingo etc los revestimientos interiores ya son aislantes de alguna manera.
un saludo
No, si material en principio tengo, el tema es que al leer aqui los comentarios de los compañeros sobre su nula utilidad...me replanteo el instalarlo, porque...para que? si, no solo no sirve, sino que es contraproducente
Cuando se inicio este post, estaba tal que asi en su instalacion
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jonymepeino/lafoto_zps563dbd70_big.jpg)
Y asi llevo con la furgo un par de semanas, sin paneles, y con todo el material detras, pendiente de lo que saliese en claro en este post. En el suelo iba a instalar tablero fenolitico barnizado, con suelo vinilico en losetas (de los que tengo vistos, en rollo, o en losetas, es en este ultimo en el que hay los pocos diseños que me gustan), y debajo tenia intencion de instalar un aislante sencillo, tipo el que se coloca bajo la tarima o similar
Para el tema del techo...inicialmente, iba a meter reflexivo, pero tras lo leido aqui, y con la dificultad añadida de mi techo, que lleva canalizaciones difusoras del aire...para que desmontarlo si quiera
Contaba con que la mia, siendo caravelle, lleva bastante aislante acustico (salvo en la corredera), fuese suficiente con el reflexivo, ya que habia leido bastantes buenas opiniones al respecto en el foro, pero nuevamente, tras lo visto en este post...si lo unico que funciona es el kayflex y similares...
Es un gasto para el que actualmente no tengo presupuesto, ya que, con ese dinero compro el material para fabricar todo el mobiliario, que me reporta beneficio inmediato, ya que, puedo disfrutar la furgoneta desde el momento que lo instale, no asi con el aislante, que, si bien es verdad tiene sus beneficios...no son tan palpables
Y luego esta el tema de las ventanas, que en mi caso son de cristal simple, para que voy a gastar una pasta en aislar la furgo, cuando se va a diluir el resultado fruto de lo que dejen pasar los cristales, que en mi caso son muchos
Con todo esto, si los aislantes tipo kaiflex son el unico material recomendable y que da resultados en una furgoneta, creo que tendre que esperar para aislar la mia, el buen tiempo se acerca, y lo que quiero es poder empezar a disfrutarla cuanto antes, que llevo 4000km con ella, y aun no hemos pasado una noche dentro. Va a ser un año de gastos, en mobiliario, acabados, equipamiento, accesorios, homologaciones...si lo que tengo no sirve, ya retomare el tema del aislante una vez tenga lo demas listo y homologado, a no ser...que alguien me de una idea alternativa, o de como aprovechar lo que tengo
Cita de: jonymepeino en Marzo 16, 2014, 01:56:03 am
No, si material en principio tengo, el tema es que al leer aqui los comentarios de los compañeros sobre su nula utilidad...me replanteo el instalarlo, porque...para que? si, no solo no sirve, sino que es contraproducente.
Y asi llevo con la furgo un par de semanas, sin paneles, y con todo el material detras, pendiente de lo que saliese en claro en este post. En el suelo iba a instalar tablero fenolitico barnizado, con suelo vinilico en losetas (de los que tengo vistos, en rollo, o en losetas, es en este ultimo en el que hay los pocos diseños que me gustan), y debajo tenia intencion de instalar un aislante sencillo, tipo el que se coloca bajo la tarima o similar
Para el tema del techo...inicialmente, iba a meter reflexivo, pero tras lo leido aqui, y con la dificultad añadida de mi techo, que lleva canalizaciones difusoras del aire...para que desmontarlo si quiera
Contaba con que la mia, siendo caravelle, lleva bastante aislante acustico (salvo en la corredera), fuese suficiente con el reflexivo, ya que habia leido bastantes buenas opiniones al respecto en el foro, pero nuevamente, tras lo visto en este post...si lo unico que funciona es el kayflex y similares...
Es un gasto para el que actualmente no tengo presupuesto, ya que, con ese dinero compro el material para fabricar todo el mobiliario, que me reporta beneficio inmediato, ya que, puedo disfrutar la furgoneta desde el momento que lo instale, no asi con el aislante, que, si bien es verdad tiene sus beneficios...no son tan palpables
Y luego esta el tema de las ventanas, que en mi caso son de cristal simple, para que voy a gastar una pasta en aislar la furgo, cuando se va a diluir el resultado fruto de lo que dejen pasar los cristales, que en mi caso son muchos
Con todo esto, si los aislantes tipo kaiflex son el unico material recomendable y que da resultados en una furgoneta, creo que tendre que esperar para aislar la mia, el buen tiempo se acerca, y lo que quiero es poder empezar a disfrutarla cuanto antes, que llevo 4000km con ella, y aun no hemos pasado una noche dentro. Va a ser un año de gastos, en mobiliario, acabados, equipamiento, accesorios, homologaciones...si lo que tengo no sirve, ya retomare el tema del aislante una vez tenga lo demas listo y homologado, a no ser...que alguien me de una idea alternativa, o de como aprovechar lo que tengo
Hola Jonymepeino.
Usa lo que tienes a mano para aislar las paredes.
El tipo de aislamiento acustico que lleva tu furgoneta tambien es un buen aislamiento termico. Por lo que se ve en la foto es una manta de fibras de algodon reciclado. Yo haria lo siguiente.
Coloca bien esta manta. Si es posible compra un poco mas de mismo material para cubrir los rincones sin aislar. Coloca este material de manera que forme una capa continua pegada a la chapa. Prueba que tal se pega con cinta de doble cara. Tienes que atracar el material arriba como si quisieras "alcanzar" la ventana por el interior de la chapa. Lo mismo por abajo. No comprimas el aislamiento al colocarlo, porque es el aire que contiene el que aisla del frio. Usa cinta para que se mantengan unidos los empalmes.
Te aseguro que 2cm de esta manta aislan mas que 1cm de kaiflex. Lo que es cierto es que con la manta es mas difícil que la colocacion sea contiua... y necessitas una barrera de vapor.
Creo ver un panelado en la foto. Lleva adherida una tela de PVC que ya es barrera de vapor. En cualquier caso puedes colocar el reflexivo tal como ya lo estas haciendo para que haga de barrera de vapor adicional.
Tal como lo estas colocando el reflexivo incumple dos recomendaciones de los fabricantes para que cumpla su misión como aislamiento térmico.
1- Está en contacto con la chapa en todo su perimetro.
2- Cuando coloques el panelado este ultimo quedará pegado al reflexivo... Y por tanto faltará una de las cámaras de aire.
Con muy poco gasto adicional, comprando algun metro de manta de algodon reciclado las paredes te quedaran bien aisladas.
Animo.
Cita de: jmciuri4x4 en Marzo 16, 2014, 16:29:47 pm
Hola Jonymepeino.
Usa lo que tienes a mano para aislar las paredes.
El tipo de aislamiento acustico que lleva tu furgoneta tambien es un buen aislamiento termico. Por lo que se ve en la foto es una manta de fibras de algodon reciclado. Yo haria lo siguiente.
Coloca bien esta manta. Si es posible compra un poco mas de mismo material para cubrir los rincones sin aislar. Coloca este material de manera que forme una capa continua pegada a la chapa. Prueba que tal se pega con cinta de doble cara. Tienes que atracar el material arriba como si quisieras "alcanzar" la ventana por el interior de la chapa. Lo mismo por abajo. No comprimas el aislamiento al colocarlo, porque es el aire que contiene el que aisla del frio. Usa cinta para que se mantengan unidos los empalmes.
Te aseguro que 2cm de esta manta aislan mas que 1cm de kaiflex. Lo que es cierto es que con la manta es mas difícil que la colocacion sea contiua... y necessitas una barrera de vapor.
Creo ver un panelado en la foto. Lleva adherida una tela de PVC que ya es barrera de vapor. En cualquier caso puedes colocar el reflexivo tal como ya lo estas haciendo para que haga de barrera de vapor adicional.
Tal como lo estas colocando el reflexivo incumple dos recomendaciones de los fabricantes para que cumpla su misión como aislamiento térmico.
1- Está en contacto con la chapa en todo su perimetro.
2- Cuando coloques el panelado este ultimo quedará pegado al reflexivo... Y por tanto faltará una de las cámaras de aire.
Con muy poco gasto adicional, comprando algun metro de manta de algodon reciclado las paredes te quedaran bien aisladas.
Animo.
Gracias! el aislante acustico que lleva la furgo, lo lleva en todos los paneles, salvo en el porton y en la corredera, tiene 3cm de espesor, y aunque es verdad que no cubre el hueco por completo, las placas cubren bastante mas que en otras furgos que he visto por el foro
Te pongo una foto con mas detalle
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jonymepeino/lafoto31_zps9acf9daa_big.jpg)
De haberlo sabido ayer, que estuve en brico depot, habria comprado lo necesario para hacer estas dos puertas que no llevan y cubrir los huecos que quedan en los paneles que si venian aislados, pero ya digo, quedan mas ajustados que en otras que he visto por aqui
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jonymepeino/lafoto41_zps981f3a0a_big.jpg)
Los guarnecidos que trae la furgo son de este tipo
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jonymepeino/lafoto_zps385deb42_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jonymepeino/lafoto51_zps7926e1ae_big.jpg)
Una pequeña parte de todos ellos lleva tapizado textil, y en una gran parte son de vinilo simil piel. En la parte izquierda va ir el mobiliario, por lo que no tenia intencion de montar de nuevo los guarnecidos de ese lado. Pegado a la chapa queda el aislante acustico, camara de aire, reflexivo, camara de aire y mobiliario. Si que es verdad, que, como apuntas, va pegado a la chapa en su contorno, pero es que no hay otra manera de ponerlo, todo es chapa, y entiendo que tapando todos los agujeritos de las grapas y demas ya hace barrera de vapor en ese lado, no?
Para el lado contrario, si como apuntas, los guarnecidos hace de barrera de vapor, seria suficiente con poner el acustico cubriendo todo el paño de chapa y colocando de nuevo lo paneles?
En el suelo va tablero fenolitico barnizado, con suelo vinilico, y por debajo manta de esa blaquecina que se pone bajo la tarima flotante, el conjunto, no seria mucho aislante, pero algo hara, y creo que ya seria barrera de vapor. Para el techo, de ser adecuado y correcto todo lo que apunto mas arriba...es donde no sabria que hacer, ya digo que tengo tapizado con salidas de aire, entre este y la chapa estan los conductos, y no hay mucho espacio, mas bien muy poco, que se te ocurre?
Viendo los guarnecidos con detalle, creo que la parte de moqueta no es barrera de vapor. Fijate en la foto hecha desde la parte trasera. Incluso hay un cambio de color en el material.
Algunas moquetas llevan un film plastico pero este no debe ser el caso.
El aislamiento para el suelo creo que es escaso pero el recubrimiento de vinilo es barrera de vapor.
Saludos
Cita de: jmciuri4x4 en Marzo 17, 2014, 01:13:46 am
Viendo los guarnecidos con detalle, creo que la parte de moqueta no es barrera de vapor. Fijate en la foto hecha desde la parte trasera. Incluso hay un cambio de color en el material.
Algunas moquetas llevan un film plastico pero este no debe ser el caso.
El aislamiento para el suelo creo que es escaso pero el recubrimiento de vinilo es barrera de vapor.
Saludos
En el panel, toda la parte trasera es una unica pieza, no hay 2 materiales, si en la parte delantera, parte vinilo, parte moqueta, en este caso, podria usar el reflexivo, no tanto como aislante, sino como barrera de vapor, no?
En el caso del panel, efectivamente, no se ve nada de plastico
En el caso del suelo, si, se que el aislamiento seria escaso, pero hanria hasta 3 barreras de vapor, el aislante plastico inferior, el tablero que seria barnizado y el suelo vinilico sera otra, no?
La moqueta del suelo, lleva un ailante por debajo, pero si lo aprovecho, al colocar el tablero sobre esta, habre incrementado bastante la altura del suelo, cosa que preferiria no hacer, no se...menudo rollo con el puñetero aislante macho...con lo facil que parecia leyendo posts al respecto incialmente...
En el suelo con que no haya condensacion ya vale, no es una zona donde haya que aislar a tope en tema termico y en acustico solo se nota en viaje. Si pudieses embolsar en plastico los aislantes de la furgo seria una buena cosa (plastico de pintor y cinta de embalajes vale).
Cita de: jonymepeino en Marzo 17, 2014, 01:54:24 am
En el panel, toda la parte trasera es una unica pieza, no hay 2 materiales, si en la parte delantera, parte vinilo, parte moqueta, en este caso, podria usar el reflexivo, no tanto como aislante, sino como barrera de vapor, no?
En el caso del panel, efectivamente, no se ve nada de plastico
En el caso del suelo, si, se que el aislamiento seria escaso, pero hanria hasta 3 barreras de vapor, el aislante plastico inferior, el tablero que seria barnizado y el suelo vinilico sera otra, no?
La moqueta del suelo, lleva un ailante por debajo, pero si lo aprovecho, al colocar el tablero sobre esta, habre incrementado bastante la altura del suelo, cosa que preferiria no hacer, no se...menudo rollo con el puñetero aislante macho...con lo facil que parecia leyendo posts al respecto incialmente...
Jonymepeino.
Si. El panel es de un solo material, pero si te fijas bien en la foto se nota que hay dos tonos de color distintos. En la zona superior, la que corresponde a la moqueta hay un tono mas oscuro. Puede ser que la cola de pegado de la moqueta haya cambiado el tono o que hayan pasado las humedades. Por si acaso, Necesitas la barrera de vapor.
Si crees que la moqueta del suelo aporta poco aislamiento y quita mucha altura libre, no la pongas.
(Ojo hay materiales que parecen barrera de vapor y no lo son, porque no son de poro cerrado)
No todos los aislamientos para poner "bajo el parqué" son barrera de vapor.
Perroflautero.
En cuanto a la sugerencia de enbolsar el aislamiento, en este caso no es necesario. Si se tapan todos los agugeros va ha quedar "embolsado" por la chapa y el reflexivo. Ambos son barrera de vapor.
Cita de: globetrotter en Marzo 13, 2014, 08:53:59 am
Hoy me llegara el kaiflex .palmas
Al final, voy a poner de 10mm por toda la furgo y para el techo y algunas paredes (a lo que llegue), usare como "extra", lo que habia pillado hace tiempo en Brikodept:planchas machiembradas de corcho amarillo de ese (nunca recuerdo su nombre)
La duda viene con las vigas, porque en mi sprinter, el acceso para meter algo con las manos es inexistente. Solo hay algunos agujeros de unos 7mm. Que material meteriais y como lo aplicariais vosotros? El rollo ese que se expande,parace la mejor opcion. Pero nunca he currado con ellos y me da un poco de cosa. A ver que opinais!
Yo cubrí los nervios así:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/templario/1a3.jpg)
Jonymepeino:
Creo que es mejor aislar con algo sencillo y medianamente efectivo que no poner nada. No sólo se trata de que entre frío o calor. Si montas muebles de madera y no aislas, se producirá condensación y la humedad te puede estropear los muebles. He visto furgos que estaban impecables y al quitar el suelo de goma de serie, estaban podridas.
Suerte.
Cita de: templario en Marzo 17, 2014, 10:38:22 am
Yo cubrí los nervios así:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/templario/1a3.jpg)
Queda claro que por muy puñeteras que sean las formas de la furgo, con un aislamiento autoadhesivo se puede aislar sin dejar puentes térmicos.
Con otros materiales tambien es posible aislar y resolber estas zonas... Pero hay que hacer inventos.
Muy buena la foto. ¿Tienes mas?
Pues sí, aislar la furgoneta de esta forma tiene que ser muy buena cosa. Bueno, luego en caso de que uno se ase o se muera de frío no puede pensar que es por culpa del aislante mal puesto o de mala calidad. Será por otra cosa: ventanas, puertas...
Lo peor de esto somos los que vivimos en la duda constante...
Ahi va otra foto:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/templario/5a2.jpg)
Y otra:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/templario/3a2.jpg)
Menudo currazo te estas pegando.. Como se llama lo que estas poniendo? Tienes pensado poner algo encima?
Animo con el aislado !!
Es Armaduct en rollo con adhesivo incorporado (se quita una lámina como los pegatinas). Compré dos rollos, uno de 10 mm de espesor y otro de 6 en Campertek. Creo recordar que me dejé más de 400 euros por rollo. Caro, pero efectivo. Aunque quizás me pasé cortando tiras para rellenar los hueos de los nervios .loco2.
Después coloqué una capa de 10 mm en todo el suelo y encima, un tablero laminado de 10 mm de abedul finlandés (que tenía el anterior dueño de la furgo). Duro como él sólo Y por últio, coloqué el piso sintético que será visible. Ya pondré alguna foto. Me voy dormir.
Saludos.
Cita de: templario en Marzo 18, 2014, 00:20:55 am
Es Armaduct en rollo con adhesivo incorporado (se quita una lámina como los pegatinas). Compré dos rollos, uno de 10 mm de espesor y otro de 6 en Campertek. Creo recordar que me dejé más de 400 euros por rollo. Caro, pero efectivo. Aunque quizás me pasé cortando tiras para rellenar los hueos de los nervios .loco2.
Después coloqué una capa de 10 mm en todo el suelo y encima, un tablero laminado de 10 mm de abedul finlandés (que tenía el anterior dueño de la furgo). Duro como él sólo Y por últio, coloqué el piso sintético que será visible. Ya pondré alguna foto. Me voy dormir.
Saludos.
¿Al pisar sobre el pavimento notas que se comprime el aislamiento?
¿Aislaste las vigas del techo?
Gracias por compartir las fotos.
Parecidos razonables ;D
*imagen borrada por el servidor remoto
Cita de: alberizo en Marzo 18, 2014, 00:55:42 am
Parecidos razonables ;D
*imagen borrada por el servidor remoto
Y esto??
400€ por rollo... .miedo ahora si que tengo claro que material no voy a usar, como para luego no notarlo, con todo, es un gasto que no puedo afrontar
Cita de: alberizo en Marzo 18, 2014, 00:55:42 am
Parecidos razonables ;D
*imagen borrada por el servidor remoto
.meparto .meparto Bien visto
Buen hilo!! .palmas
tengo pensado aislar la furgo en breve y quería hacerlo barato, he leído dos páginas y tela la info que desconocia, cuando pueda leo más.
mi idea és hacer un sandwitch con dos mantas térmicas del decarton y un plastico de burbujas en el medio, todo pegado con cola blanca de madera diluida.
y poner dos sandwitch en el techo y uno en los laterales.
queria ponerlas sin cámara de aire pero ahora me liado y tengo que leer más .loco2
¿que me aconsejais?? .malabares
mil gracias!
Cita de: templario en Marzo 18, 2014, 00:20:55 am
Es Armaduct en rollo con adhesivo incorporado (se quita una lámina como los pegatinas). Compré dos rollos, uno de 10 mm de espesor y otro de 6 en Campertek. Creo recordar que me dejé más de 400 euros por rollo. Caro, pero efectivo. Aunque quizás me pasé cortando tiras para rellenar los hueos de los nervios .loco2.
Después coloqué una capa de 10 mm en todo el suelo y encima, un tablero laminado de 10 mm de abedul finlandés (que tenía el anterior dueño de la furgo). Duro como él sólo Y por últio, coloqué el piso sintético que será visible. Ya pondré alguna foto. Me voy dormir.
Saludos.
Yo he pillado un rollo de 30m2 con 10mm de espesor y 3 rollos de cinta del mismo material (kaiflex) para las juntas. No se el grosor exacto.
En total, unos 325€ puesto en casa.
Por cierto, tengo mucho interes en ver como te queda el suelo. Yo tambien tengo tablero finlandes y quiero cubrirlo con algo. Ya me han dado un par de ideas (gracias Uro!), pero nunca sobran.
Alguien me puede decir asi de lejos si reconoce el material con el que está aislada mi furgoneta? por la apariencia que he visto en fotos, es algo tipo Kaiflex, pero no estoy seguro:
*imagen borrada por el servidor remoto (https://imageshack.com/i/mjhez8j)
Ah, y si veis mejoras aparentes a simple vista en cuanto a como está aislado
Gracias
Cita de: jonymepeino en Marzo 18, 2014, 00:59:36 am
400€ por rollo... .miedo ahora si que tengo claro que material no voy a usar, como para luego no notarlo, con todo, es un gasto que no puedo afrontar
Es una L3 H2 (5,99 m) y en la mayoría de sitios llevo dos capas. Los dos rollos son 70 m2 y algo me ha sobrado. Con un rollo creo que sobra en una furgo "pequeña" (pequeña para mí, ;D ;D).
Cita de: jmciuri4x4 en Marzo 18, 2014, 00:26:42 am
¿Al pisar sobre el pavimento notas que se comprime el aislamiento?
¿Aislaste las vigas del techo?
No se comprime. Ten en cuenta que el peso se reparte por todo el tablero, por lo que la presión ejercida es poca. Además, siké todo el contorno de la madera contra la furgo para evitar que se mueva o que entren líquidos que se puedan derramar por el suelo.
Otra foto:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/templario/4a1.jpg)
Cita de: templario en Marzo 18, 2014, 18:27:13 pm
No se comprime. Ten en cuenta que el peso se reparte por todo el tablero, por lo que la presión ejercida es poca. Además, siké todo el contorno de la madera contra la furgo para evitar que se mueva o que entren líquidos que se puedan derramar por el suelo.
En principio pensaba que debia ser como tu dices, pero no está de mas contrastar con alguien que lo ha comprobado.
Gracias compañero.
Cita de: jonymepeino en Marzo 18, 2014, 00:59:36 am
Y esto??
400€ por rollo... .miedo ahora si que tengo claro que material no voy a usar, como para luego no notarlo, con todo, es un gasto que no puedo afrontar
Veo que hay compañeros que tienen mucho tiempo libre y se aburren...
Jonymepeino, tu tranquilo. Tu furgoneta quedará bien aislada.
Estoy pendiente de recibir la información de uno de los fabricantes de reflexivo. Es el que suministra al centro de bricolage con el logo de color verde. He consultado cuanto aisla el reflexivo si falta una cámara de aire. Es decir.... ¿Cuanto aisla el reflexivo cuando no trabaja como reflexivo?
Estoy pendiente de la respuesta.
Saludos
Cita de: templario en Marzo 18, 2014, 18:27:13 pm
No se comprime. Ten en cuenta que el peso se reparte por todo el tablero, por lo que la presión ejercida es poca. Además, siké todo el contorno de la madera contra la furgo para evitar que se mueva o que entren líquidos que se puedan derramar por el suelo.
Otra foto:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/templario/4a1.jpg)
Me gusta ese suelo. Puedes dar mas detalles?
Cita de: jmciuri4x4 en Marzo 18, 2014, 19:54:34 pm
Veo que hay compañeros que tienen mucho tiempo libre y se aburren...
Jonymepeino, tu tranquilo. Tu furgoneta quedará bien aislada.
Estoy pendiente de recibir la información de uno de los fabricantes de reflexivo. Es el que suministra a un centro de bricolage con el logo de color verde. He consultado cuanto aisla el reflexivo si falta una cámara de aire. Es decir.... ¿Cuanto aisla el reflexivo cuando no trabaja como reflexivo?
Estoy pendiente de la respuesta.
Saludos
Eso me parecia a mi, pero no he querido saltar, todo sea que fuese con otra intencion y pegase yo el patinazo...
Mañana me paso por la tienda a por aislante acustico como el que lleva la furgo, a ver si hago porton, corredera, y los huecos que trae de origen, y que salga el sol por donde quiera XD, y a ver si consigo algun remedio para el techo. Ya contaras con las novedades respecto al reflexivo, gracias!
yo las ventanillas y puerta trasera solo quito el aislante alguna vez para dormir viendo el paisaje etc, el kaiflex en negro y mas grueso que el aislante que llevo me gusta mas esteticamente y si cumpliera su funcion dandole el sol seria una opcion muy buena.
que tal es el pegamento del kaiflex?
se puede quitar y luego volver a poner ?
deja mucho "residuo" donde lo pegas?
Cita de: globetrotter en Marzo 18, 2014, 21:05:37 pm
Me gusta ese suelo. Puedes dar mas detalles?
Lo compré en Leroy Merlyn. Mide como unos 3 mm de espesor. Lo pequé con cola de poliuretano, creo recordar. Poco más te puedo decir. ¿Qué quieres saber?
Otra foto:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/templario/2a3.jpg)
Joer templario, estas rozando el isotermo, te veo de pescaero (mayorista que no vende pescao) .meparto .meparto
Es coña, que envidia sana ;)
Templario ese trabajo te esta quedando de lujo. Si señor!!!! .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor. Ahora a por los pilares???
Templario
A como sale de precio?
Por cierto, me uno a los comentarios de los compañeros...es uno de los mejores curros de aislamiento con este material, que he visto. Si no el mejor...
A ver si tengo tanta paciencia y tanta mano como tu.
A, una cosa que no me quedo clara con el precio de tus rollos:
Pagaste unos 400 por cada rollo, o por los dos?
Muchas gracias por los alagos. Quizás me pasé aislando. Desmonté los asientos y aislé bajo la moqueta de la cabina, los piés del copiloto y los pilares delanteros bajo las molduras. Sólo me faltaron las puertas. Quizás algún día lo haga. Más por quitar ruido que por otra cosa. También forré los huecos de las puertas traseras y lateral por el interior y después puse una plancha tapando todo por encima. Habría valido con menos.
Un rollo fuer algo menos de 400 y otro algo más. Dependió de los metros y el espesor.
El rollo de 20 m2 en lineales de 1,5x1x30 creo que anda a 200 luros
Desde luego, tu opinion sobre los resultados con el aislamiento, habra que tenerlatambien en cuenta. Al igual que los del resto que controla de este tema, o trabaja con este material.
Yo tengo que decir, que despues de mirar en varios sitios, el material se lo compre a Uro-Camper. Por dos motivos:
1.- Precio
2.- Asesoramiento
Con lo leido en este post, he aprendido mucho y tambien, he llegado a varias conclusiones. Una de ellas es, que la experiencia de alguien que trabaja con un material durante años, me sirve de MUCHO.
Jose Luis es un tio muy majete y que me ha atendido por telefono las veces que me han hecho falta (y las que le quedan ;D) No entiendo como hay sitios en los que ni siquiera tienen un telefono de contacto en su web y tienes que tramitar todo, via mail. Ya no digamos si tienen que asesorarte, que para empezar, ni siquiera han trabajado NUNCA con este material.
Lo dicho, a veces, el precio no lo es todo. Pero encima, en este caso, era el mejor precio y el mejor asesoramiento.
Gracias Jose Luis!
yo utilice armaflex,20mm en toda la furgoneta y 10mm en el suelo.ademas otros 20mm de poliespan en techo y paredes.los recocrtes que me sobraron de armaflex los hice trocitos y los meti a pesion en los pilares.
parece esagerado pero es muy acristalada.estoy muy contento.
Hola muy buena explicacion y sobre todo muy clarito. Gracias.
Hace dos semana que tengo mi T4 y me propuse aislarla aunque no tengo ni pizca de idea. He seguido varios hilos y este es de lejos el mas claro. Tengo una pregunta (tengo varias pero ire de a una por vez):
Donde comprar el Armaflex si vivo en Francia.
Gracias desde ya.
Saludos.
Nicolas
Busca por Ebay que igual te sale a cuenta
Hecha un vistazo
http://stores.ebay.de/isolierungen123?_trksid=p4340.l2563
Cita de: roper en Marzo 26, 2014, 16:47:00 pm
Hecha un vistazo
http://stores.ebay.de/isolierungen123?_trksid=p4340.l2563
Gracias! Ahi estoy echando un vistazo
Hola a tod@s!
Lo primero, agradeceros vuestras experiencias, son muy valiosas.
Llevo dias hojeando y releyendo... Y tengo una duda. Se que me direis que hay mejores formas de aislar, pero me urge. Tengo casi terminada la furgo, y me falta aislar alguna viga. Que pasa si las aislo con espuma??? Tan peligroso es... Conozco a quienes lo han hecho. Y todas las caravanas se aislan con corcho blanco y estos materiales, que si arden... Entonces???
Gracias!!!
Osoegunon!! Buen dia!!!
Jorgeon. Puedes hacerlo. Yo lo he hecho muchas veces, pero trata de usar una espuma que no expanda mucho. La espuma para pegar tejas es valida. Y no te cueles!!!!!
Saludos.
Cita de: Uro-Camper en Abril 19, 2014, 12:06:45 pm
Jorgeon. Puedes hacerlo. Yo lo he hecho muchas veces, pero trata de usar una espuma que no expanda mucho. La espuma para pegar tejas es valida. Y no te cueles!!!!!
Saludos.
Efectivamente, la espuma de tejas no expande tanto, y aun con todo, creo recordar que si rocias agua (con un "flisflis") sobre la espuma recien aplicada, frenas su expansion. La espuma de teja, en lugar de amarilla, suele ser gris o roja
Cita de: jonymepeino en Abril 19, 2014, 12:41:06 pm
Efectivamente, la espuma de tejas no expande tanto, y aun con todo, creo recordar que si rocias agua (con un "flisflis") sobre la espuma recien aplicada, frenas su expansion. La espuma de teja, en lugar de amarilla, suele ser gris o roja
La espuma expande porque tiene un porcentaje muy pequeño de agua (entre el 1 al 3%). A mas agua, mas expansión. Muchas veces hemos aplicado agua para mejorar la adherencia o para que expanda más antes de aplicar la espuma.....pero nunca despues. No lo habia escuchado y no le veo logica pero..... habrá que probarlo. Tambien expanden más a mayor humedad ambiental.
saludos.
Cita de: Uro-Camper en Abril 19, 2014, 12:44:37 pm
La espuma expande porque tiene un porcentaje muy pequeño de agua (entre el 1 al 3%). A mas agua, mas expansión. Muchas veces hemos aplicado agua para mejorar la adherencia o para que expanda más antes de aplicar la espuma.....pero nunca despues. No lo habia escuchado y no le veo logica pero..... habrá que probarlo. Tambien expanden más a mayor humedad ambiental.
saludos.
Igual tienes razon ehh, que lo mismo he cambiado el concepto, mi padre para que expanda mas, la aplica en caliente si hay una temperatura ambiental baja, mete los botes a remojo en un cubo con agua caliente. Y se que en ciertas circunstancias humedece un poco la espuma recien aplicada, pero ya digo, que es muy posible que tengas razon, y se haga para el efecto contrario, que expanda mas
Lo que si es cierto, es que en la carpinteria, salvo que haya que rellenar mucho, siempre usamos de teja, ya que al tener una expansion menor es mas facil preveerlo y que no te eche por tierra el resto del trabajo, ademas de que al ser mas compacta (menos hueca) hace mas base
Gracias.... Miraré lo de tejas. Si cierro bien el resto de aberturas el que expanda más también tiene ciertas ventajillas. Y como la furgo solo le falta alguna viga así no he de demontar todo lo ya colocado y que está bien puesto.
Yo el problema con la espuma lo veo sobretodo si algún día pasa alguna cosa en la chapa de la furgoneta y hay que repararla.
Nosotros por eso no se la pusimos.
Saludos
una pregunta
¿el suelo y el techo llevan el mismo aislante?
lo digo porque pienso que quiza el del suelo debia ser mas duro pra aguantar el peso
¿como haceis vosotros?
mil gracias
Como colocais el armaflex? Con el propio pegamento que trae la lámina? Sirve algún otro pegamento que no sea el especifico de la marca?
Usamos el Kaiflex autoadhesivo. No hace falta usar pegamentos pues ya lo trae incorporado. Eso sí, debes limpiar bien la chapa con acetona.
saludos
Estupendo hilo muchos detalles y mu explicao todo.
Doy la cara,jejee Yo soy uno de "esos" q le he metido espuma proyectada a toda la furgo,ahora despues de leer todo esto igual le meteria otra cosa,pero en su momento no tenia mucha información,tampoco la busque.Creo q son para cuatro años desde q me lo echo un colega y si se esta pudriendo es por dentro a la vista nada,tengo q decir q mi cacharra pasa de los 20 años y con la espuma en todo se le quitaron muchas vibraciones,aislar aisla,no puedo comparar por ser lo primero q he hecho pero me va bien.también decir q seguramente no fue un acierto el material empleado pero los buenos para mi presunto se me escapan.
Yo la mía la tengo bastante bien aislada desde hace unos añitos, 5 cms. en techo forrada además con moketa o/Y chapeado encima. Pero tengo las vigas sin aislar y ahor al retocar alguna parte , me paerece que es lo suyo el no dejarlas huecas, aunque les ponga un chapeado encima o también 2 mms. de goma....
Quizá no se note mucho si no se lo pongo pero quiero que en invierno esté bien caliente!
Uro... Te dejé un mensaje si lo considera me dejar tu tfno, Gracias!! Miliaesker!!!!!!!!
Y sí... Muy, muy buen post!!!!!!! .ereselmejor
En el armario que hay encima de la cabina coloqué armafléx autoadhesivo de 1cm de grosor y no ha evitado que se forme condensación.
La verdad es que me sorprendió bastante que se formase teniendo en cuenta que las condiciones no eran extremas, ni fuera hacía mucho frío ni tenemos calefacción que caliente en aire de dentro. Y me llevé un buen chasco pero igual algo no está bien.
Porgo una foto en la que se aprecia alguna zona con esta condensación de la que hablo, no es en toda la superficie del armaflex, había zonas húmedas y zonas secas:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/urbanoii/condensacion0.jpg)
Hola. ¿Ventilas la furgo?
Cita de: urbanoII en Mayo 05, 2014, 12:24:33 pm
En el armario que hay encima de la cabina coloqué armafléx autoadhesivo de 1cm de grosor y no ha evitado que se forme condensación.
La verdad es que me sorprendió bastante que se formase teniendo en cuenta que las condiciones no eran extremas, ni fuera hacía mucho frío ni tenemos calefacción que caliente en aire de dentro. Y me llevé un buen chasco pero igual algo no está bien.
Porgo una foto en la que se aprecia alguna zona con esta condensación de la que hablo, no es en toda la superficie del armaflex, había zonas húmedas y zonas secas:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/urbanoii/condensacion0.jpg)
Hola compañero. A ver si te puedo ayudar.
En principio para que no haya condensaciones en situaciones climatologicas extremas hay que colocar 2cm de Armaflex, pero también hay que mantener el aire interior caliente.
En cualquier caso, aislar con 1 o 2 cm no garantiza que no haya condensaciones. Solo reduce las pérdidas de energía y retrasa su aparición. Para que no haya condensaciones hay que mantener la temperatura interior de la furgo por encima de unos mínimos.
En tu caso me ha parecido entender que no tienes calefacción. Por ejemplo: Si el aire de la furgo está a 18ºC y la humedad es del 65%, cuando la temperatura interior alcance los 12ºC, habrá condensaciones. Esto va a ocurrir sea cual sea el aislamiento. Seria de gran ayuda que hicieras una prueba con una estación meteorológica doméstica, nos dijeras que humedades se alcanzan por la mañana.
Lo que me sorprende de la foto que enlazas es que si las condiciones son iguales en toda la furgo, la condensación no debería ser una cuestión local, sino que debería afectar a toda la chapa y el aislamineto.
¿Podría ser un defecto puntual del aislamiento, o que hubiera algún objeto apoyado o alguna cuestion que solo afectara esa zona?
Saludos
Hola muy buenas compañeros/as del foro! soy nuevo aquí y tengo muchas ganas de compartir experiencias y consejos con todos vosotros!
Soy nuevo, me he comprado una citroen Berlingo 1.6 combi Diesel! ya iré subiendo fotos de como se va convirtiendo en una mini camper pero ya de entrada tengo algunas preguntas!
1- Deseo empisar la furgo para poder estar más cómodo y que sea más limpio todo! Como puedo realizar el patrón para calcular las medidas del suelo? Algún material para poder ponerlo como plantilla para el patrón? una vez tenga las medidas que material puede ser bueno para dejarlo como suelo, alguna goma o derivado?
2-Quiero ver si puedo hacer una cama sin necesidad de quitar los asientos traseros ¿alguna idea?..
Muchas gracias! un saludo
Lo más barato para patrones una caja o rollo de carton, facil de marcar y cortar, pero sin más uso que ese.
Cita de: urbanoII en Mayo 05, 2014, 12:24:33 pm
En el armario que hay encima de la cabina coloqué armafléx autoadhesivo de 1cm de grosor y no ha evitado que se forme condensación.
La verdad es que me sorprendió bastante que se formase teniendo en cuenta que las condiciones no eran extremas, ni fuera hacía mucho frío ni tenemos calefacción que caliente en aire de dentro. Y me llevé un buen chasco pero igual algo no está bien.
Porgo una foto en la que se aprecia alguna zona con esta condensación de la que hablo, no es en toda la superficie del armaflex, había zonas húmedas y zonas secas:
..... Reflexionando sobre tu problema se me ha ocurrido una posible causa para la perdida de rendimiento del aislamiento.
En todos los aislamientos (excepto el reflexivo) lo que aisla no es el material con el que está fabricado, sinó las pequeñas cámaras de aire contenidas entre el material. Por tanto cualquier aislamiento apelmazado o aplastado pierde una parte de su capacidad aislante.
Aunque parece que ahora llevas una almohada... ¿Puede que el aislamiento que tienes en el amario quede aplastado por los objetos que en él almacenas?
Al circular, los desplazamientos de la carga pueden deteriorar el aislamiento.
Está seria una posible explicación a las condensaciones, solo en la parte mas baja del armario.
En cualquier caso, la ventaja del Armaflex es que es impermeable. Las condensaciones solo pueden ser superficiales y por tanto no alcanzaran la chapa.
Saludos
Cita de: jmciuri4x4 en Mayo 07, 2014, 09:58:49 am
..... Reflexionando sobre tu problema se me ha ocurrido una posible causa para la perdida de rendimiento del aislamiento.
En todos los aislamientos (excepto el reflexivo) lo que aisla no es el material con el que está fabricado, sinó las pequeñas cámaras de aire contenidas entre el material. Por tanto cualquier aislamiento apelmazado o aplastado pierde una parte de su capacidad aislante.
Aunque parece que ahora llevas una almohada... ¿Puede que el aislamiento que tienes en el amario quede aplastado por los objetos que en él almacenas?
Al circular, los desplazamientos de la carga pueden deteriorar el aislamiento.
Está seria una posible explicación a las condensaciones, solo en la parte mas baja del armario.
En cualquier caso, la ventaja del Armaflex es que es impermeable. Las condensaciones solo pueden ser superficiales y por tanto no alcanzaran la chapa.
Saludos
Muchas gracias por tu reflexión.. y ayuda, claro.
La verdad es que en el armario lo que suelo tener es la ropa. Lo cierto es que, sabes como son estas cosas, va a presión para aprovechar mejor el espacio.
Si con este uso el armaflex no me sirve, porque tal y como está instalado no está correcto, voy a tener que cambiarlo por otro aislante o, directamente, no ponerle nada. Con la chapa vista y aplicada una pintura con esferas de cerámica no tenía condensación en el armario si bien estaba vacío. Del armaflex me interesaba, sobre todo, el reducir el impacto de la temperatura por eso me sorprendió que me crease la condensación ya que no contaba con ella. En tu mensaje anterior explicas muy bien por qué se produce esta y me queda más claro ya que antes estaba equivocado y pensaba que era por otros motivos.
Y no podria ser por formacion de condensación interna? Al haber tanta ropa-bulto, que esa zona no llegue a airear lo suficiente. Si lo que tienes en la zona es cama, manta, colchon estos elementos son susceptibles de retener humedades del uso que le damos.
Buenas chicos, por cierto muy buen post, la pregunta es la siguiente, he aislado con corcho de alta densidad y el de aluminio de 7 capas, aun no he panelado, el problema es que mete un ruido que te cagas, el ruido parece venir de las placas de corcho rozando entre si, ¿sabeis si ese ruido tiende a desaparecer con el tiempo o con el panelado?
Cita de: sergio198020 en Mayo 10, 2014, 11:15:01 am
Buenas chicos, por cierto muy buen post, la pregunta es la siguiente, he aislado con corcho de alta densidad y el de aluminio de 7 capas, aun no he panelado, el problema es que mete un ruido que te cagas, el ruido parece venir de las placas de corcho rozando entre si, ¿sabeis si ese ruido tiende a desaparecer con el tiempo o con el panelado?
Hola. Siento decirte que ese ruido es para siempre. Se atenuará un poco con el revestimiento. Otra cosa que puedes hacer es aplicar espuma de poliuretano de pistola en las juntas entre panel-panel y panel-chapa.
Saludos
Hola chicos, me ha llegado ya el aislante (bueno, hace una semana jeje) pero me preocupa un poco que tengo la chapa un poco fea... cierto es que donde más fea está es en bajos de los laterales. y allí no pienso poner aislante. Tengo 30 metros cuadrados de 1 centímetro. y quiero poner dos capas en el techo y tapar todo lo mejor que pueda.
Es muy recomendable el arreglar la chapa antes de poner el aislante?
Cita de: beep-beep en Mayo 07, 2014, 11:52:31 am
Y no podria ser por formacion de condensación interna? Al haber tanta ropa-bulto, que esa zona no llegue a airear lo suficiente. Si lo que tienes en la zona es cama, manta, colchon estos elementos son susceptibles de retener humedades del uso que le damos.
La ropa es un aislamiento para personas. Funciona de la misma manera que el de las furgos. El aire atrapado entre los tejidos es el que evita las perdidas de calor a traves de la piel. Si el armario esta lleno de ropa seca no deberia haber condensaciones.
Las condensaciones deberian producirse cuando el armario está vacío, y como dices una buena solución es ventilar.
Hola!!! Os dejo aqui otro hilo abierto y que tiene mucho que ver cn este hilo.
Ventilación del interior de vehiculos. Tiene que ver con hilo de aislamientos.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=286098.0
Cita de: jmciuri4x4 en Mayo 11, 2014, 18:10:52 pm
La ropa es un aislamiento para personas. Funciona de la misma manera que el de las furgos. El aire atrapado entre los tejidos es el que evita las perdidas de calor a traves de la piel. Si el armario esta lleno de ropa seca no deberia haber condensaciones.
Las condensaciones deberian producirse cuando el armario está vacío, y como dices una buena solución es ventilar.
Te puedo asegurar que he visto armarios llenos de ropa en habitaciones mal ventildadas de los que han salido chaquetas con mohos.
Cita de: beep-beep en Mayo 12, 2014, 11:16:04 am
Te puedo asegurar que he visto armarios llenos de ropa en habitaciones mal ventildadas de los que han salido chaquetas con mohos.
Si. Eso ocurre con la ropa de temporada cuando pasa meses encerrada en un armario. Pero este creo que no es el caso de una furgoneta. Es mi opinión.
Sent from my iPad using Tapatalk
pincho para leerlo tranquilo... ;D
Gracias por todos los aportes!
Ya que me voy a liar Ya con el aislamiento, he abierto un hilo aqui,
http://www.furgovw.org/index.php?topic=286712.0 para ver si me podeis aconsejar como poder ponerlo.
Sería de una gran ayuda porque ya tengo la furgo desmontada y el tiempo se me hecha encima ( la calor).
Hola, yo acabo de pedir kaiflex en lulu para aislar la transit, La limpie el finde por dentro con kh7 y agua, como estoy leyendo lo de la acetona, ¿la limpio nuevamente o el kh7 hace la misma funcion?
Muchas gracias
Hola botefurgo.
También vale. Aclara con trapo húmedo después,
Muchas gracias uro-camper, a ver como va quedando la cosa cuando me pueda poner con ello.
Cita de: Uro-Camper en Abril 21, 2014, 20:55:50 pm
Usamos el Kaiflex autoadhesivo. No hace falta usar pegamentos pues ya lo trae incorporado. Eso sí, debes limpiar bien la chapa con acetona.
saludos
Hola UroCamper, al final compré los rollos de armaflex en alemania, pero al final me termino saliendo mas caro creo, en fin, ya esta hecho. Lo compré sin autoadhesivo y compre un pote de cola de la misma marca, lo que paso es que calcule mal y me quede corto.
Ahi va la pregunta: que otro tipo de pegamento/cola sirve para pegarlo a la chapa? He visto uno que se llama "cola de contacto neopreno", pero no estoy seguro si va a corroer el material aislante, a priori dice apto para todo tipo de materiales (salvo polietileno (PE) polipropiteno (PP) y polistireno expandido).
Agradezco las respuestas.
Cita de: Nicoyote en Mayo 31, 2014, 13:56:49 pm
Hola UroCamper, al final compré los rollos de armaflex en alemania, pero al final me termino saliendo mas caro creo, en fin, ya esta hecho. Lo compré sin autoadhesivo y compre un pote de cola de la misma marca, lo que paso es que calcule mal y me quede corto.
Ahi va la pregunta: que otro tipo de pegamento/cola sirve para pegarlo a la chapa? He visto uno que se llama "cola de contacto neopreno", pero no estoy seguro si va a corroer el material aislante, a priori dice apto para todo tipo de materiales (salvo polietileno (PE) polipropiteno (PP) y polistireno expandido).
Agradezco las respuestas.
Y porque lo compras sin ser autoadhesivo???? Eso que has comprado tiene mucho curro y la cola lo encarece. :-(
Ve a cualquier almacen de aislamientos de tu ciudad, Isolana, Salvador Escoda, etc y pideles cola para coquillas de Armaflex. Solucionado! ;-)
Saludos.
Buenas, esta misma tarde e ido a preguntar por un rollo de armaflex a un almacen de subministros electricos y climatizacion, el rollo de 1x20m y 10mm de grosor sin adesivo lo venden por unos 255€ y con adesivo sale a unos 10€ mas caro el metro, lo que aumenta bastante su precio....
Me gustaria saber si es un buen precio y si cabe la posibilidad de pegar el armaflex normal (sin adesivo) con cola de contacto, que es bastante mas barata que la cola especial armaflex, la ultima vez la compré creo que no llegaba a 30€ 5L.
Cita de: Chupacabra en Junio 03, 2014, 20:30:11 pm
Buenas, esta misma tarde e ido a preguntar por un rollo de armaflex a un almacen de subministros electricos y climatizacion, el rollo de 1x20m y 10mm de grosor sin adesivo lo venden por unos 255€ y con adesivo sale a unos 10€ mas caro el metro, lo que aumenta bastante su precio....
Me gustaria saber si es un buen precio y si cabe la posibilidad de pegar el armaflex normal (sin adesivo) con cola de contacto, que es bastante mas barata que la cola especial armaflex, la ultima vez la compré creo que no llegaba a 30€ 5L.
A mi me parece caro.
Yo le pillaria a Uro-Camper, que si no me equivoco, tiene mejores precios que esos y lo mas importante...te asesorara, pero con conocimiento de causa.
Tambien lo pillaria autoadhesivo, que ademas, sale mas barato y es mas facil y limpio de trabajar.
hola a todos, despues de leer y leer....no he encontrado nada referente al airbur termic 13 capas. parece ser que es aislamiento termico y acustico reflectivo. mi pregunta es...es lo mismo reflectivo que reflexivo? alguien ha usado este mterial para la furgo?deberia dejarle la capa de aire para que fuera efectivo? demasiadas dudas que a pesar de llevar un dia mirando todavia se me escapan .confuso2
por cierto impresionaaaaaaate post .ereselmejor .ereselmejor
gracias a todos por las aportaciones .palmas .palmas
Cita de: jesus_su en Junio 07, 2014, 22:13:43 pm
hola a todos, despues de leer y leer....no he encontrado nada referente al airbur termic 13 capas. parece ser que es aislamiento termico y acustico reflectivo. mi pregunta es...es lo mismo reflectivo que reflexivo? alguien ha usado este mterial para la furgo?deberia dejarle la capa de aire para que fuera efectivo? demasiadas dudas que a pesar de llevar un dia mirando todavia se me escapan .confuso2
por cierto impresionaaaaaaate post .ereselmejor .ereselmejor
gracias a todos por las aportaciones .palmas .palmas
Hola.
Si metes en google "airbur termic" salen aproximadamente 387 resultados.
Si metes "Kaiflex" 119.000 resultados.
Si metes "armaflex" 761.000 resultados
creo que esta claro, no?
Hola,
He leido el hilo con atencion pero tengo algunas dudas. Yo he comprado una jumper por 1400€ para aprender un poquillo y hacer algunas pruebas con la aceptacion de la familia a este tipo de salidas. Con ello quiero decir que no quiero un sistema laborioso ni caro, algo para salir del paso en un vehiculo viejo.
Yo apenas tengo paneles planos salvo el techo el resto son multitud de cavidades, como va en la foto, ¿que le pongo? Lana de roca en bolsas? ¿Recortes de corcho blanco con espuma entre medias? ¿Plastico de burbujas de embalar?
PS: Entiendo y respeto los argumentos ecologicos contra las espumas, pero me parece que el consumo de petroleo se vuelve irrelevante teniendo en cuenta la cantidad de km que se van a hacer. Por otro lado, a igualdad de propiedades, prefiero la lana de roca por su comportamiento en el fuego
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/busdodo/img_20140718_1311340.jpg)
Al tener tanto acristalado yo no me complicaria la vida con las zonas de chapa, ten en cuenta que el peor puente termico son los cristales. Mete lana de roca en bolsas y cubre con madera, y centra los esfuerzos en los cristales.
Si tenia pensado tintarlos y ponerles unas buenas cortinas.
Estaba pensando en tapizar con moqueta el interior para evitar que la chapa radie tal cual dentro el calor que toma de fuera. ¿Merece la pena hacerlo o apenas voy a notarlo si pongo madera en los paneles y tapizo solo el techo?
Cuanta menos chapa vista mejor, pero ya te digo que tu problema esta mas en los cristales. Ademas de las cortinas tendrias que pensar en unos aislantes.
Alguna recomendacion para esos aislantes en los cristales?
Gracias
Cita de: busdodo en Julio 18, 2014, 19:10:06 pm
Alguna recomendacion para esos aislantes en los cristales?
Gracias
Enhorabuena por la compra!
Supongo que el compañero, cuando habla de aislar los cristales, se refiere a los tipicos oscurecedores que se sujetan con ventosas.
Mi consejo es, que compres por metros y te los hagas tu mismo. Es un brico sencillo y te saldran a mitad de precio.
Suelen salir compras conjuntas para todo tipo de cosas. Estate atento a ellas. Nosotros pillamos hace unos 3 meses a Barnacampers en una compra conjunta.
Un saludo!
Pues yo mañana me pongo con el aislante para la furgo. Me fuí a pillar un rollo de lana de roca de 8cm con un lado aluminizado. Y lo cubriré con otro aislante de esos de 3mm aluminizados para parket para que si se cuela algo de aire a la lana de roca no "vuele" por la furgo. Sé ke no es lo mejor, pero no está la economia pa muchos trotes... Y menos teniendo en cuenta ke voy a hacer una re-camperización completa!
Un saludete!
hola, me gustaría saber si se puede pintar los lugares donde se pondrá espuma de poliuretano con la pintura que se utiliza para impermehabilisar las azoteas. (primero pintar y sobre la pintura una vez seca la espuma) gracias. añado otra pregunta, si el reflectante solar solo es eficaz contra las condensaciones, (dando por hecho que la gente ,por lo que veo no respeta las 2 cámaras de aire que seria necesario para que este material fuese efectivo) esta misma pintura ¿no aria la misma función? o cualquier material plástico mas económico, espero esta vez tener la suerte de recibir alguna respuesta. muchas gracias :)
Cita de: jmciuri4x4 en Marzo 13, 2014, 10:33:26 am
Antes de aislar colocaria unos listones sobre la chapa de la furgo a las alturas a las que quieres atornillar los paneles. Con estos listones tambien formaria los marcos de las ventanas (me suena que hay tutoriales para esta parte). Estos listones los atornillaria a la chapa de los pilares y las bigas usando remaches con rosca o aprobechando las perforaciones y huecos existentes.
Hola, He estado buscando este tutorial y no lo encuentro, alguien podría pegar el link?
Gracias
esperando alguna respuesta gracias
Cita de: Enkarrujo en Agosto 11, 2014, 19:56:22 pm
Hola, He estado buscando este tutorial y no lo encuentro, alguien podría pegar el link?
Gracias
Si es el de los remaches roscados creo que se llama Elogio al remache roscado del forero alcasa.
Yo iba a ponerlo al principio asi, pero al final lo atornillé todo directamente a chapa y en algunos sitios unos listones pegados con sika donde atornillar el revestimiento.
Cita de: busdodo en Julio 18, 2014, 19:10:06 pm
Alguna recomendacion para esos aislantes en los cristales?
Gracias
http://www.mitortuga.es/productos/aislante-termico-exterior-boxerjumperducato-94-06-230244-ref720758
http://www.andorracampers.com/es/tienda-on-line/details/199/76/ventanas,-claraboyas-y-accesorios/aislantes-t%C3%A9rmicos/aislante-t%C3%A9rmico-ducato/boxer/jumper-desde-07-cabina
Leído con atención todo el hilo. Sigo con interés este hilo porque a Maruxía le toca aislarse. Creo que empezaré por el techo como recomendais, y por los precios que se barajan del armaflex autocolante creo que de momento solo podré aislar el techo.
Gracias por los consejos.
Muy interesante el hilo. Me apunto para seguir aprendiendo.
Gracias
.ereselmejor .ereselmejor
Muy bien explicado y muy instructivo. Gracias.
Muy bueno el documento.... si señor... ha aclarado dudas existenciales sobre aislamiento a mas de uno... .palmas
Después de leerme las 18 paginas creo que ya estoy en condiciones de empezar a aislar la furgo!
Muchas gracias por toda la información! .palmas .palmas .palmas
Me uno y me lo leo muuuu despacito, que curro se han pegado!! gracias!
ola, a que no poneis una foto detallada o sin detallar de cada uno de estos aislantes de los que hablais con su nombre, he oido como cinco o seis
pero no se como es ninguno, vamos en apariencia, voy a empezar con esto de aislado panelado y se como hacerlo.
gracias de antemano
Fotos no tengo, si miras en google imágenes seguro que aparecen. Por si te sirve:
Kaiflex y Armaflex son como el neopreno negro de los trajes de inmersion. se vende en rollos de 1,50 de ancho y por metros en algunos sitios.
Polinum es un compuesto multicapa que alterna capas de plastico de burbujas y laminas metalizadas. Se vende en rollos de diferentes medidas y por metros en algunos sitios
Poliestireno expandido es el corcho blanco. Se vende en placas de 1mx2m
Poliestireno estruido es mas denso que el expandido y suele ser de color verde o amarillo. Se vende en placas de 0,60mx1,20m
Lana de roca es un a especie de algodón denso de color marrón oscuro. Se vende en rollos de 0,60, de 1,20 y planchas de 0,60x1,20
Lana de vidrio es similar a la de roca pero de color amarillo. Se vende igual que la lana de roca
Cita de: jmciuri4x4 en Febrero 22, 2014, 14:31:24 pm
¿Cuánto aislamiento necesita una camper?
Tipos de aislamientos
Corcho
El cocho es buen aislante, es imputrescible, en el no aparecen hongos, pero el vapor de agua lo puede atravesar. Puede haber condensaciones en la chapa. Se necesita una barrera de vapor.
Es ideal para aislar suelos, ya que no se comprime con el peso.
Para las paredes conviene un material que sea más flexible que el corcho. Quizá puede valer para furgos con con los laterales muy planos pero no veo la manera de resolver los nervios o los pasos de rueda sin perder algo de habitabilidad, con lo cual será difícil conseguir la continuidad del aislamiento. Por las dificultades en su colocación, lo descartaría para las paredes.
En cualquier caso si algún valiente quiere embarcarse que haga primero una prueba de colocación....
En primer lugar felicitar al autor por esta pequeña biblia del aislamiento ... a más de uno le ahorrará más de un quebradero de cabeza.
Un pequeño matiz respecto al corcho... existe la posibilidad de aplicar corcho proyectado como si de gotelé se tratara (permíteme la comparación) Las princippales ventajas es que se trata de un material flexible y de fácil aplicación y agarre en zonas complicadas o con formas. Es un material transpirable con posibilidad de aplicar un elastómero entre capas.
Felicidades nuevamente por el post. Un saludo
Editado para eliminar un enlace a un vídeo explicando como se proyecta el corcho y evitar suspicacias de publicidad
Cita de: Jana en Octubre 02, 2014, 16:26:06 pm
En primer lugar felicitar al autor por esta pequeña biblia del aislamiento ... a más de uno le ahorrará más de un quebradero de cabeza.
Un pequeño matiz respecto al corcho... existe la posibilidad de aplicar corcho proyectado como si de gotelé se tratara (permíteme la comparación) Las princippales ventajas es que se trata de un material flexible y de fácil aplicación y agarre en zonas complicadas o con formas. Es un material transpirable con posibilidad de aplicar un elastómero entre capas.
http://www.youtube.com/watch?v=xXdGJymzkiI
Felicidades nuevamente por el post. Un saludo
Te van a crujir. O cambias el nombre de tu usuario de youtube o no entras como Jana a este foro..porque si no se considera publicidad :)
Cita de: bilbofurgo en Octubre 02, 2014, 16:32:58 pm
Te van a crujir. O cambias el nombre de tu usuario de youtube o no entras como Jana a este foro..porque si no se considera publicidad :)
Vaya... te agradezco el aviso... he puesto mi nombre porque no esconderme detrás de un nick... quito el enlace al vídeo y solucionado... que no quiero problemas con nadie...
Nuevamente gracias por el aviso. Un saludo.
No pasa nada por ser profesional, no hay nada en contra de ello, solo hay que evitar hacer publicidad de forma encubierta.
Date de alta en el foro como profesional (envia un mail a la administracion) y mas de uno estaremos encantados de saber mas sobre el corcho proyectado, sus beneficios e incluso precios.
saludos
Cita de: Jana en Octubre 02, 2014, 16:26:06 pm
Un pequeño matiz respecto al corcho... existe la posibilidad de aplicar corcho proyectado como si de gotelé se tratara (permíteme la comparación) Las princippales ventajas es que se trata de un material flexible y de fácil aplicación y agarre en zonas complicadas o con formas. Es un material transpirable con posibilidad de aplicar un elastómero entre capas.
Puedes explicar un poco más este tema?, ventajas, inconvenientes?, para qué sirve aplicar elastómero?, precios, etc, etc,
Gracias.
Cita de: perroflautero en Octubre 02, 2014, 17:01:58 pm
No pasa nada por ser profesional, no hay nada en contra de ello, solo hay que evitar hacer publicidad de forma encubierta.
Date de alta en el foro como profesional (envia un mail a la administracion) y mas de uno estaremos encantados de saber mas sobre el corcho proyectado, sus beneficios e incluso precios.
saludos
Gracias por tu moderada respuesta...(en otro foro he expuesto lo mismo y no ha sido muy bien recibido)... pero es que no me dedico profesionalmente a la venta del corcho... Sí que mi empres realiza aislamientos pero de terrazas, fachadas y viviendas... y he realizado el aislamiento de mi furgoneta (la jumper del vídeo)
Para precios cualquier profesional de tu ciudad seguro que estará encantado de realizar un presupuesto.
Un saludo
Cita de: albertoydani en Octubre 02, 2014, 17:48:52 pm
Puedes explicar un poco más este tema?, ventajas, inconvenientes?, para qué sirve aplicar elastómero?, precios, etc, etc,
Gracias.
el elastómero es una "membrana" impermeabilizante.
Insisto.... no me dedico a la venta de corcho... solo era un matiz para aclarar que aparte de las placas de corcho también existe la posibilidad de aplicar corcho proyectado. Si buscais en San Google encontrarás muchísimar referencias al corcho proyectado.
Un saludo.
Cita de: Jana en Octubre 02, 2014, 16:26:06 pm
En primer lugar felicitar al autor por esta pequeña biblia del aislamiento ... a más de uno le ahorrará más de un quebradero de cabeza.
Un pequeño matiz respecto al corcho... existe la posibilidad de aplicar corcho proyectado como si de gotelé se tratara (permíteme la comparación) Las princippales ventajas es que se trata de un material flexible y de fácil aplicación y agarre en zonas complicadas o con formas. Es un material transpirable con posibilidad de aplicar un elastómero entre capas.
Felicidades nuevamente por el post. Un saludo
Editado para eliminar un enlace a un vídeo explicando como se proyecta el corcho y evitar suspicacias de publicidad
Hola, siento decirte, que no vale. Y te explico.
En el exito o menos exito de un material aislante intervienen varios factores. Resistencia termica, Conductividad termica y espesor.
El corcho tiene muy baja conductividad termica. Perfecto! pero....... muy bajo espesor en la aplicación (aprox 2 a 3 mm) por lo que el sistema tiene muy baja resistencia termica. Por otro lado el corcho proyectado esta compuesto por particulas de corcho natural y un aglomerante adhesivo de base acuosa. Cuando se proyecta el producto se adhiere al soporte y tras un dia de secado el aglomerante acuoso se evapora. Si cortas la sección de la lamina y la observas con lupa podras ver que no hay continuidad. Particulas de corcho rodeadas de adhesivo seco. Estos canales de adhesivo NO TIENEN las propiedades aislantes del corcho natural..... y hay millones de canales (puentes termicos) en su masa.
Para que fuera igual de eficiente que por ejemplo 2 cm de poliuretano proyectado.......habria que proyectarunos 4 cm de corcho. Y eso es impagable y muy pesado.
Todo esto, desde el conocimiento empirico. No siempre se puede confiar en la ficha tecnica de los fabricantes.
Saludos
Cita de: tintodeverano en Agosto 09, 2014, 23:30:23 pm
hola, me gustaría saber si se puede pintar los lugares donde se pondrá espuma de poliuretano con la pintura que se utiliza para impermehabilisar las azoteas. (primero pintar y sobre la pintura una vez seca la espuma) gracias. añado otra pregunta, si el reflectante solar solo es eficaz contra las condensaciones, (dando por hecho que la gente ,por lo que veo no respeta las 2 cámaras de aire que seria necesario para que este material fuese efectivo) esta misma pintura ¿no aria la misma función? o cualquier material plástico mas económico, espero esta vez tener la suerte de recibir alguna respuesta. muchas gracias :)
:-\ estoy apunto de comenzar y sigo sin encontrar respuesta Uro-Camper ¿se anima a dar una respuesta, gracias?
Cita de: tintodeverano en Octubre 02, 2014, 22:30:35 pm
:-\ estoy apunto de comenzar y sigo sin encontrar respuesta Uro-Camper ¿se anima a dar una respuesta, gracias?
1. Para que quieres aplicar pintura antigoteras por dentro?
2. Sobre el aislamiento reflectante...... antes que eso y si es por precio....utiliza otros productos mas eficaces como lana de roca, fibra de vidrio, espuma de poliuretano, etc con sus pros y contras cada uno.
Saludos
comentaban que la espuma de poliuretano es como una esponja que absorbe la humedad y por tanto traería corrosión donde se colocara, si esto es así, mi pregunta es, la pintura antihumedad puesta antes de la espuma evitaría en algo esto, y si se le pone sobre la espuma una ves seca, evitaría que esta absorba la humedad. estoy refiriéndome a la espuma que se pone para sellar las uniones de las planchas con las bigas de refuerzo de la furgo. muchas gracias por su respuesta.
Cita de: tintodeverano en Octubre 02, 2014, 23:25:20 pm
comentaban que la espuma de poliuretano es como una esponja que absorbe la humedad y por tanto traería corrosión donde se colocara, si esto es así, mi pregunta es, la pintura antihumedad puesta antes de la espuma evitaría en algo esto, y si se le pone sobre la espuma una ves seca, evitaría que esta absorba la humedad. estoy refiriéndome a la espuma que se pone para sellar las uniones de las planchas con las bigas de refuerzo de la furgo. muchas gracias por su respuesta.
Cuando la espuma se incha y sse endurece tiene una piel de mayor densidad que es impermeable. La humedad no penetra por esa piel. Y en el caso que se rajara hace falta una humedad brutal para que la afecte. Osea olvida todo eso que te dijeron.
Cita de: Uro-Camper en Octubre 02, 2014, 23:49:30 pm
Cuando la espuma se incha y sse endurece tiene una piel de mayor densidad que es impermeable. La humedad no penetra por esa piel. Y en el caso que se rajara hace falta una humedad brutal para que la afecte. Osea olvida todo eso que te dijeron.
ahora ya puedo comenzar mas tranquilo. muchas gracias. ;)
hola compañeros lo primero dar las gracias a todos los k estais colaborando en ese hilo k nos vienen de p.m.
yo tengo una preguntita , voy a poner kaiflex de 20mm en el techo de mi transit y luego el techo de serie k trae ( igual mas a delante le pondre melaminas) mi pregunta es ,: dejo la camara esa de aire entre el kaiflex y el techo este de serie o melamina , o le pongo mas aislante como fibra , poliesireno o lo k sea????
a ver si alguien me puede resolver esta dudaita.
saludos y gracias .asi da gusto hacer ñapas jjjj en breve colgare la mia .palmas
Pregunta para los entendidos: que escogerian para aislar kaiflex autoadhesivo 10 mm ó Basotect-10+ADH (espuma de resina de melamina ignifuga). Gracias!!
A por la furgo de mis sueños!!
Cita de: emea5 en Octubre 13, 2014, 15:37:27 pm
Pregunta para los entendidos: que escogerian para aislar kaiflex autoadhesivo 10 mm ó Basotect-10+ADH (espuma de resina de melamina ignifuga). Gracias!!
A por la furgo de mis sueños!!
Hola. Basotect es un producto adecuado para aislamiento acústico por absorbción. Espuma de celda abierda. Muy poco adecuado para aislamiento termico. Absorberia agua en caso de entrada, se empaparia y liberaria vapor de agua cuando este al sol.....que es de lo mas agresivo para la chapa, oxidación.
Utiliza cualquier otro material de celda no abierta como el Kaiflex, Armaflex o poliestireno en ultimo caso.
saludos
Cita de: artzai en Octubre 09, 2014, 14:27:44 pm
hola compañeros lo primero dar las gracias a todos los k estais colaborando en ese hilo k nos vienen de p.m.
yo tengo una preguntita , voy a poner kaiflex de 20mm en el techo de mi transit y luego el techo de serie k trae ( igual mas a delante le pondre melaminas) mi pregunta es ,: dejo la camara esa de aire entre el kaiflex y el techo este de serie o melamina , o le pongo mas aislante como fibra , poliesireno o lo k sea????
a ver si alguien me puede resolver esta dudaita.
saludos y gracias .asi da gusto hacer ñapas jjjj en breve colgare la mia .palmas
Puedes colocar mas aislamiento como poliestireno. Aumentaras un poquito el aislamiento. No utilices materiales aislantes absorventes como la fibra.
Cita de: Uro-Camper en Octubre 15, 2014, 16:35:32 pm
Hola. Basotect es un producto adecuado para aislamiento acústico por absorbción. Espuma de celda abierda. Muy poco adecuado para aislamiento termico. Absorveria agua en caso de entrada, se empaparia y liberaria vapor de agua cuando este al sol.....que es de lo mas agresivo para la chapa, oxidación.
Utiliza cualquier otro material de celda no abierta como el Kaiflex, Armaflex o poliestireno en ultimo caso.
saludos
Gracias Uro-camper! me queda clarísimo!
Hola a todos!
Me acabo de registrar en el foro, aunque llevo meses echándole un ojo, y quería agradecer a toda la gente que aporta su experiencia desinteresadamente. En unas semanas llega la furgo que me he comprado .baba y en cuanto me recupere económicamente me voy a dedicar a aislarla, pondré algunas fotillos para ilustrar mi obra, pero advierto que soy un chapuzas muy serio. ;D
Hola, según he estado leyendo, si no he entendido mal, si se realiza un buen aislamiento, no es necesario dejar ningún tipo de cámara de aire. Mi pregunta es:
Las rejillas estas que lleva mi furgoneta, las podría cerrar si el interior esta lleno de un buen aislante, tipo lana de roca, con otra capa encima de barrera de vapor?
Gracias.
*imagen borrada por el servidor remoto
No, esas rejillas evitan que los cristales revienten cuando cierras una puerta, permiten salir la sobrepresión
Pero estas rejillas no están comunicadas con el exterior ¿no?, entonces la presión siempre quedara en el interior de la furgoneta
Si, si que están comunicadas, no se en tu furgo donde estará la salida, normalmente no es directa para evitar que entre aire pero si que esta comunicada, y como te digo es necesario dejarlas así, a menos que vayas a poner rejillas para nevera u otra salida para el aire interior.
saludos
Ok, gracias.
Muy interesante toda la información.
Lo tendré en cuenta.
Muchas gracias por compartirlo!
Muy buen hilo me ha servido de gran ayuda, soy novato tengo una Vito 109 cdi L pelada y me voy a decidir por usar kaiflex de 20mm adhesivo por toda la furgo, cuantos metros me hacen falta? Creo que con 10 mtrs2 es suficiente no?
Gracias y un saludo
wenas yo tengo 1 dudiya aver si algiensave reponder el caso k me encontre 1 cuba llena de fibra de vidrio en paneles 5 mm perfectos de 1 mercadona k kitaron jejje .sombrero .sombrero la cogi todita el caso k para evitar las condesaciones de agua k pueda absorver la fibra se me ocurrio meterlas en bolsas de basura pero en 1 k son muy gruesas y fuertes evitare la condensacion en el aislamiento . pero reducire sus capacidades de aislamiento o x el contrario es mejor k este en contacto con la chapa y la barrera vapor solo este x la cara interior de la furgo no se si me expique bien. aver k opinan
Se pueden poner asi, metidas en bolsas no pierden poder aislante pero si evitas que se mojen por condensacion
Hola gente que os parece esta idea?
He aislado con un centímetro de armaflex y los remates con una cinta de un milímetro, y creó que me ha quedado bien.
Si pusiera directamente sky encima pegado conseguiría más espacio y un tacto acolchado. Teniendo en cuenta que es la zona donde ira la cama se agradecerá que sea así.
Creéis que es mala idea en términos de aislamiento?
Pongo fotos y me decís...
*imagen borrada por el servidor remoto
Quitando el poliuretano quedara mejor...
Vista de cerca
*imagen borrada por el servidor remoto
esta muy bien .pero eso huecos no van rellenador con nada . hay 3 cm x hay k yo rellenaria con algo placas extruidas o lana de rroca o fibra, luego va panelado con madera o forras el armaflex con tela y fuera . yo creo k el aislamiento es algo muy importante , de lo k mas pues ara k estemos mas confortables es mejor gastar en aislamiento , luego nuestras estufas se encenderan menos ,gastara menos si es de gasoil o algun combustible o bateria ,saludosss
Pero me refiero a poner directamente el sky sobre el aislamiento. En la esquina pondré mas espuma y en la zona que no sea de la cama pondré madera para la terminación.
Chapeau por el hilo .ereselmejor. Lo sigo.
Cita de: jmciuri4x4 en Marzo 13, 2014, 10:33:26 am
Yo no soy partidario de usar "El rollo ese que se expande" (espuma de poliuretano). Antes que usar este material prefiero dejar los pilares sin rellenar.
Si tu furgo es un furgon comercial yo probaria lo siguiente:
Antes de aislar colocaria unos listones sobre la chapa de la furgo a las alturas a las que quieres atornillar los paneles. Con estos listones tambien formaria los marcos de las ventanas (me suena que hay tutoriales para esta parte). Estos listones los atornillaria a la chapa de los pilares y las bigas usando remaches con rosca o aprobechando las perforaciones y huecos existentes.
Para no perder mucha habitabilidad podrias hacer estos listones con tiras de la misma madera que usaras para hacer los paneles.
Luego forraria todo con el con el Kaiflex. Toda la chapa y los listones. En la chapa taparia todos los agujeros de los pilares y vigas estructurales con el propio Kaiflex para evitar que el aire entre en su interior. A continuacion atornillaria los paneles a los listones de madera con tornillos para madera atravesando el Kaiflex.
Esta es en teoria, la manera de aislar sin interrupciones en el aislamiento. Los tornillos atravesando el aislamiento serian la unica interrupción.
Yo te recomiendo que hagas un prototipo o prueba del sistema para preveer las dificultades que te puedes encontrar. Cuales son las longitudes de tornillos que necesitas o si los paneles quedaran bien sujetos o tendran un tacto "esponjoso" por estar atornillados sobre el Kaiflex. Recuerda que no tengo experiencia en furgos. Lo mio son las viviendas.
¿Que os parece esta opción?
A mi me parece de lo mas acertado!!! Creo que es como lo haré yo cuando llegue el momento......
Si no me equivoco, lo que planteas es como lo de las fotos que pongo a continuación (cogidas de una camperización vista por la red) pero sustituyendo eso plateado que se ve por kaifex y ademas ponerle no solo en donde esta lo plateado sino por toda la superficie: chapa, rastreles, etc... salvo, entiendo, que por la salidas de cables, no?
Es algo así a lo que te referías?
Por cierto, un gran hilo! gracias por tanta y tan buena información!
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/irrintxi/aislamiento-techo0.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/irrintxi/aislamiento-lateral0.jpg)
Cuantos metros hacen falta para una vito 639 compacta?
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Unha idea!
Despues de leer todo el hilo, y tratando de usar materiales baratos, a poder ser ya usados, se me ha ocurrido: ¿Alguien ha usado papeles/cartones embolsados? con el mismo sistema que se usa para la lana de roca ¿que resultado dan? ¿lo veis factible para usar en toda la furgo?
Aí queda mi consulta para los expertos en materiales.
Graciñas, por este gran hilo.
Supongo que tendrán menos capacidad aislante y mayor peso.
buenas!!!soy nueva y ando perdida,jeje! esta info me ha servido un montón para dar luz al aislamiento. graciaaas!!
he pensado en poner kaiflex en laterales y techo. en el suelo que es mejor: kaiflex o poliestireno extruido o expandido? por si el poliestireno estuviera bien ahorrar unos euros en esos metros...
la cabina no se aisla??
hablais de nervios y columnas...supongo que serán huecos mas profundos...eso con el kaiflex siguiendo la forma o hay que rellenar con algo?no sé si me hago entender con mi desconocimiento..
muchas gracias!!saludos!!
buenas!!!soy nueva y ando perdida,jeje! esta info me ha servido un montón para dar luz al aislamiento. graciaaas!!
he pensado en poner kaiflex en laterales y techo. en el suelo que es mejor: kaiflex o poliestireno extruido o expandido? por si el poliestireno estuviera bien ahorrar unos euros en esos metros...
la cabina no se aisla??
hablais de nervios y columnas...supongo que serán huecos mas profundos...eso con el kaiflex siguiendo la forma o hay que rellenar con algo?no sé si me hago entender con mi desconocimiento..
muchas gracias!!saludos!!
Cita de: irewondo en Febrero 01, 2015, 21:55:24 pm
buenas!!!soy nueva y ando perdida,jeje! esta info me ha servido un montón para dar luz al aislamiento. graciaaas!!
he pensado en poner kaiflex en laterales y techo. en el suelo que es mejor: kaiflex o poliestireno extruido o expandido? por si el poliestireno estuviera bien ahorrar unos euros en esos metros...
la cabina no se aisla??
hablais de nervios y columnas...supongo que serán huecos mas profundos...eso con el kaiflex siguiendo la forma o hay que rellenar con algo?no sé si me hago entender con mi desconocimiento..
muchas gracias!!saludos!!
Es mas facil usar el Kaiflex en el suelo. Te aconsejo 10 mm de Kaiflex o similar. Si usas poliestireno extrusionado sube 3 cm debido a su espesor..... que es mucho.
Se puede aislar el suelo y el techo de la cabina.
Los pilares y vigas puedes rellenarlos de lana de roca y despues cubrir con Kaiflex o similar de 3 mm de espesor en cinta.
Saludos
uro-camper, muchas gracias por tu respuesta!!!
10mm en suelo y paredes y 20mm en techo?
la lana de roca directamente tal cual y luego la cinta?encima de la cinta el kaiflex o con la cinta basta? cinta de elastomero autoadhesiva, verdad?
estos son datos del hilo, que me crean dudas:
"Las lanas de roca que yo pondría actualmente en una furgo, serían o bien la que lleva por una de sus caras un papel kraft polietiléno o la que lleva una lámina de aluminio. Ambas laminas son barrera de vapor y se pueden sellar con cinta adhesiva de aluminio."
mis dudas: se pondría la lana de roca con la lamina o papel en el lado de chapa? no se pega en el interior?
"Por motivos profesionales me he leido las fichas de seguridad para la colocación de la lana de roca. A pesar de que especifican que las fibras no son cancerigenas y no se acumulan en el organismo, se debe colocar con guantes, máscara y gafas. Si la colocación se hace correctamente no debe haber problema... pero ojo hay que hacerlo bien. Hay que confinar la lana y no cometer errores que provoquen condensaciones. El éxito aislando con este material pasa por resolver muy bien la colocación de la barrera de vapor. Si tenéis dudas no uséis la lana de roca."
esto me produce miedo porque no tengo ni idea de como ponerlo, x eso de base había descartado la lana de roca...
saludos y graciaaaas!!!
Cita de: irewondo en Febrero 11, 2015, 19:33:48 pm
uro-camper, muchas gracias por tu respuesta!!!
10mm en suelo y paredes y 20mm en techo?
10 mm en suelo
20 mm en paredes y techo
la lana de roca directamente tal cual y luego la cinta?encima de la cinta el kaiflex o con la cinta basta? cinta de elastomero autoadhesiva, verdad?
En los huecos donde no puedas acceder introduces la lana de roca. despues sellas los agujeros por los que metiste la lana de roca con la cinta elastomerica.
estos son datos del hilo, que me crean dudas:
"Las lanas de roca que yo pondría actualmente en una furgo, serían o bien la que lleva por una de sus caras un papel kraft polietiléno o la que lleva una lámina de aluminio. Ambas laminas son barrera de vapor y se pueden sellar con cinta adhesiva de aluminio."
mis dudas: se pondría la lana de roca con la lamina o papel en el lado de chapa? no se pega en el interior?
Si es para meter en los huecos pequeños, olvidade del papel kraft......compra lana de roca en panel....simplemente lana de roca.
"Por motivos profesionales me he leido las fichas de seguridad para la colocación de la lana de roca. A pesar de que especifican que las fibras no son cancerigenas y no se acumulan en el organismo, se debe colocar con guantes, máscara y gafas. Si la colocación se hace correctamente no debe haber problema... pero ojo hay que hacerlo bien. Hay que confinar la lana y no cometer errores que provoquen condensaciones. El éxito aislando con este material pasa por resolver muy bien la colocación de la barrera de vapor. Si tenéis dudas no uséis la lana de roca."
esto me produce miedo porque no tengo ni idea de como ponerlo, x eso de base había descartado la lana de roca...
haber..... es muy simple. en la chapa pegas el aislamiento. y en las vigas veras seguro algunos agujeros. Introduce lana de roca por ellos y despues encinta. Te paso una galeria de fotos Flickr donde puedes ver ejemplos.
Dentro de la vigueta o pilar, relleno de lana de roca y ademas sellado con la cinta no se va a provocar condensación y ademas..... la chapa ya es barrera de vapor por lo que para que adicionar una barrera de vapor a la lana de roca?. Lo realmente bueno seria rellenar con espuma de poliuretano pero para ello hay que controlar un poco mas.
saludos y graciaaaas!!!
Como estoy en proceso de aislar la furgo, voy a aportar unas fotos ya que las ideas las copié de este hilo.mi furgo t4 multivan. en techo suelo y laterales kayflex 20 mm.todas las viguetas las relleno con lana de roca en bolsas selladas por la humedad.luego las viguetas las voy aislando con aislante de 3 mm similar al kayflex que es barrera de vapor.seria mejor con cinta de kayflex pero solo compre un royo y no me llega.se nota mucho el aislamiento térmico y mejora bastante el acústico.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/crys/20150208_1255210.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/crys/20150208_1147290.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/crys/20150208_1637210.jpg)
muchiiiiisimaaas graciaaaas!!!!ya veo la luuuuz!!!!
una última pregunta. al desmontar laterales y techo y meter 20mm de kaiflex, luego entran de nuevo los laterales y el techo?
gracias de nuevo y saludos!!!
Cita de: irewondo en Febrero 12, 2015, 10:34:40 am
muchiiiiisimaaas graciaaaas!!!!ya veo la luuuuz!!!!
una última pregunta. al desmontar laterales y techo y meter 20mm de kaiflex, luego entran de nuevo los laterales y el techo?
gracias de nuevo y saludos!!!
Aun no monte nada del interior de la multivan para comprobar si encaja sin problema.el único sitio que igual tenia que aver puesto kayflex de 10mm es en los pasos de rueda.en lo demás sin problema.en el porton trasero puse kayflex y encima el aislante acústico que venia con la furgo.en el techo entra el kayflex de 20mm y nada mas.tambien rellene las viguetas del techo con kayflex.en los laterales aun les voy a meter por encima un aislante acústico que tengo por ahí .la semana pasada con - 16 grados fuera se estaba bien en la furgo. También estoy a falta de aislantes para las ventanas.y en la multivan hay unas cuantas.
la mía es una trafic de 2005.
el kaiflex sirve para aislar frío y calor,verdad?
la mía es toda acristalada. pondríais kaiflex permanente o algo de quita y pon y de qué material?
Yo también quiero saber si protege de calor ya que no tengo ac en la furgo.
perdonad mi ignorancia, yo tb estoy a ver si aislo la furgo, el kayflex lo enganchais directamente a la chapa?
Cita de: irewondo en Febrero 12, 2015, 14:15:00 pm
la mía es una trafic de 2005.
el kaiflex sirve para aislar frío y calor,verdad?
la mía es toda acristalada. pondríais kaiflex permanente o algo de quita y pon y de qué material?
En tu caso, Kaiflex y unas buenas aislantes en los cristales (de quita y pon). Pero el Kaiflex, fijo.
Cita de: crys en Febrero 16, 2015, 22:26:33 pm
Yo también quiero saber si protege de calor ya que no tengo ac en la furgo.
Yo lo instale y me llamo la atención, que la furgo se calentase casi mas que sin el aislante. Pero hablando con el suministrador, me explico que, lo mismo que el aislante, consigue RETARDAR el calentamiento del interior, también retiene mas el calor dentro. La solución? Una buena ventilación (claraboyas, si es con ventilador/extractor mejor)
Vamos, que el aislante no hace milagros y que si estas al sol, el vehículo se va a calentar, si o si. El rollo es que retarda el calentamiento y si ventilas, empiezas de "cero".
Cita de: globetrotter en Febrero 17, 2015, 16:27:56 pm
En tu caso, Kaiflex y unas buenas aislantes en los cristales (de quita y pon). Pero el Kaiflex, fijo.
Exacto: Tienes que limpiar MUY bien la superficie antes de colocar el Kaiflex. Después paciencia y listo. Yo lo pillaría autoadhesivo directamente. Mas fácil de trabajar y creo, que hasta mas barato.
kaiflex seguro que voy a poner. 20mm en techo y laterales y 10mm en suelo. entrarán luego las piezas quitadas?
y buen aislante en las ventanas de quita y pon, cual?kaiflex pegado directament en alguna ventana, las de atras del todo x ejemplo, no es buena idea?
graciaaaas
Cita de: irewondo en Febrero 17, 2015, 16:39:49 pm
kaiflex seguro que voy a poner. 20mm en techo y laterales y 10mm en suelo. entrarán luego las piezas quitadas?
y buen aislante en las ventanas de quita y pon, cual?kaiflex pegado directament en alguna ventana, las de atras del todo x ejemplo, no es buena idea?
graciaaaas
Yo utilicé de 10mm para todo. No podía poner de mas, porque ya ando justo de altura y si pongo las camas transversales, también anda justa la cosa. Alguna guarnición, me costo volverla a encajar, pero todo fue a su sitio. También es cierto, que mi furgo no tiene mucha moldura, ni panelado detrás.
Para los cristales, te hablo de los típicos aislantes que van con ventosas. Esos "acolchados" color "aluminio". Ni se te ocurra poner Kaiflex...porque para quitarlo, necesitaras espátula y paciencia.
muchas gracias por los consejos!!!!
las ventosas joden las laminas de las lunas(tintado)??
con 10mm nostaste mucha diferencia?tienes calefacción estacionaria?yo no...
Al final, despues de leer todo y dado mi presupuesto me he decidido por lana de roca la que lleva en una cara una capa de aluminio y sellarla con la cinta de aluminio como dice el post para los huecos de las vigas y tal he pensado utilizar lana de roca metida en bolsas de plástico. A pesar de las opiniones en contra d la lana de roca con la capa de aluminio esta bien no? Gracias por opinar
Cita de: irewondo en Febrero 17, 2015, 16:39:49 pm
kaiflex seguro que voy a poner. 20mm en techo y laterales y 10mm en suelo. entrarán luego las piezas quitadas?
y buen aislante en las ventanas de quita y pon, cual?kaiflex pegado directament en alguna ventana, las de atras del todo x ejemplo, no es buena idea?
graciaaaas
No pegues directamente el kayflex a las ventanas :) .es muy dificil de quitar.si lo intentas despegar se rompe.
Cita de: albamanecer2005 en Febrero 17, 2015, 21:52:31 pm
Al final, despues de leer todo y dado mi presupuesto me he decidido por lana de roca la que lleva en una cara una capa de aluminio y sellarla con la cinta de aluminio como dice el post para los huecos de las vigas y tal he pensado utilizar lana de roca metida en bolsas de plástico. A pesar de las opiniones en contra d la lana de roca con la capa de aluminio esta bien no? Gracias por opinar
Al tener la capa de aluminio hace barrera de vapor.sellada bien no tiene por que dar problemas.no se el precio por metro pero si no es mucha diferencia con el kayflex elegiría el kayflex.saludos
Cita de: globetrotter en Febrero 17, 2015, 16:32:25 pm
Yo lo instale y me llamo la atención, que la furgo se calentase casi mas que sin el aislante. Pero hablando con el suministrador, me explico que, lo mismo que el aislante, consigue RETARDAR el calentamiento del interior, también retiene mas el calor dentro. La solución? Una buena ventilación (claraboyas, si es con ventilador/extractor mejor)
Vamos, que el aislante no hace milagros y que si estas al sol, el vehículo se va a calentar, si o si. El rollo es que retarda el calentamiento y si ventilas, empiezas de "cero".
Pues vaya :-\.yo pensaba al revés.contra el frio el kayflex trabaja muy bien y contra el calor pensaba qué también.yo instalare dos rejillas en las ventanas laterales y una claraboya(en que me decida cual poner).espero no asarme como un pollo en la furgo...gracias
Hola! La cosa es que yo en el curro tengo acceso a un aterial que se utiliza a la hora de embalar los productos en cajas. Se llama espuma Instapak®, es una especie de espuma que se expande dentro de una bolsa (no se exactamnte de que clase es). Alguien sabe si tiene buenas propiedades de aislamiento termico?
Un saludo
buenas,
si quiero despegar el kaiflex ya veo q no, pero si quisiera inutilizar dos ventanas para q no esré tan acristalada, va bien cristal-kaiflex?
mejor que los tipicos aislantes de ventosa? las ventosas joden las laminas del tintado?
Irewondo, sujeta los aislantes con imanes, pero no peges el kaiflex
Puedes superponerlos o coserlos en el ribete (los hay muy muy pekeños y muy muy potentes)
q buena idea lo de los imanes, gracias!!
y pegar en los cristales que me daría igual inutilizar por qué no?no aísla bien en cristales?
gracias de antemano, espero no ser muy pesada con el tema,jeje
No se, x el foro se ha oído de gente k ha tenido problema en ciertas ITV's x tener pegatinas grandes en los cristales, imagina k tienes la puta mala suerte, además el aislante de 9 capas creo k sale mas económico k el kaiflex y si en algún momento cambias de idea con la configuración del interior no tendrias el marrón de despegar el kaiflex
elgranelias, superbuen razonamiento!!
graciaaaaas!!!!
Cita de: lega en Febrero 22, 2015, 14:58:33 pm
Hola! La cosa es que yo en el curro tengo acceso a un aterial que se utiliza a la hora de embalar los productos en cajas. Se llama espuma Instapak®, es una especie de espuma que se expande dentro de una bolsa (no se exactamnte de que clase es). Alguien sabe si tiene buenas propiedades de aislamiento termico?
Un saludo
Nadie conoce este material??
(https://hvp0ka.dm2301.livefilestore.com/y2phk0-d-0rGIfe-XSE04zd6Y_BgoI_iFiIpcGgn29kLr_00daHhbSI9T3EKXBI6QVyjekjV5L7KBkwfEGCHC4_g_tMv8pG1-_4QHpSdQS4LPg_nznNnYKdivifCgbnx-3QgmUFcwZsibvNnO_Sg_VKag/WP_002671.jpg?psid=1)
(https://8uu4ng.dm2301.livefilestore.com/storageservice/passport/auth.aspx?sru=https:%2f%2f8uu4ng.dm2301.livefilestore.com%2fy2pCDxbUgjglE3QhYRwAwkOd2yiK3ypyo3VvWFSZpwSOIWwSezTI5_rV7_nK8Sde_fW5o-9n6NtASQRsI5_HU4_1XtBxE8fW94aFE0axxeonbtod49ThoDatKKh3vQvs1qWUhCsuz6KHLJA13YpaT9Zkg%2fWP_002672.jpg&wa=wsignin1.0)
Cita de: lega en Febrero 25, 2015, 11:26:40 am
Nadie conoce este material??
(https://hvp0ka.dm2301.livefilestore.com/y2phk0-d-0rGIfe-XSE04zd6Y_BgoI_iFiIpcGgn29kLr_00daHhbSI9T3EKXBI6QVyjekjV5L7KBkwfEGCHC4_g_tMv8pG1-_4QHpSdQS4LPg_nznNnYKdivifCgbnx-3QgmUFcwZsibvNnO_Sg_VKag/WP_002671.jpg?psid=1)
(https://8uu4ng.dm2301.livefilestore.com/storageservice/passport/auth.aspx?sru=https:%2f%2f8uu4ng.dm2301.livefilestore.com%2fy2pCDxbUgjglE3QhYRwAwkOd2yiK3ypyo3VvWFSZpwSOIWwSezTI5_rV7_nK8Sde_fW5o-9n6NtASQRsI5_HU4_1XtBxE8fW94aFE0axxeonbtod49ThoDatKKh3vQvs1qWUhCsuz6KHLJA13YpaT9Zkg%2fWP_002672.jpg&wa=wsignin1.0)
Yo no lo conocia, lero me parece una solucion buenisimas para los sitios en los que no podemos meter otro tipo de aislante, es como meter espuma de inyección pero está no pega al ir dentro de la bolsa no? Que ese es el probe,a. De la espuma de inyeccion
He encontrado este vídeo ( https://www.youtube.com/watch?v=Pez7GNOPoso ) en en el que se ve como montan una furgo en Alemania... en la primera parte se ve como instalan el Kayflex , que monte yo también en la mía ... he medido que me reduce 10 grados el calor exterior sin hacerle nada
.adios
Voy a ver si me empapo un poquito en este gran hilo sobre aislantes, que me toca ahora ponerlos. Mi idea es (para una Trafic) espuma 2 mm polietileno expandido bajo el suelo de madera, placas de poliestireno extruído en los laterales y en el techo suponiendo que me quepa. Si no kayflex/armaflex pero.... $$$
Carles, cómo has hecho exactamente la medición?
alguien que sepa donde comprar armaflex en tenerife?
.palmas .palmas
Tremendo hilo, no tenía ni idea de aislamientos para furgonetas y despues de leerme todo me ha quedado bastante claro el asunto como para lanzarme a prepararlo todo. Muchas gracias a todos por colaborar y compartir vuestras experiencias y conocimientos.
Cita de: Elgranelias en Febrero 22, 2015, 20:37:37 pm
No se, x el foro se ha oído de gente k ha tenido problema en ciertas ITV's x tener pegatinas grandes en los cristales, imagina k tienes la puta mala suerte, además el aislante de 9 capas creo k sale mas económico k el kaiflex y si en algún momento cambias de idea con la configuración del interior no tendrias el marrón de despegar el kaiflex
Así es, puedes tener problemas alegando que interfieren en la visibilidad.
Gracias me has ayudado a elegir el material para aislar mi Furgo, enhorabuena.
Buenas,
he comprado espuma de polietileno para debajo del tablero, pero con aluminizado por un lado pensando que ser'ia mejor, sabeis algo -al respecto??podria poner dos capas?es q es muy fina...las pegaria de alguna forma o tal cual?
graciaaaaas!!!!!!
La parte aluminizada sirve para reflejar la radiación infrarroja. Si la pones hacia adentro no deja escapar el calor, si lo pones hacia afuera no deja entrar el calor. Puedes poner las capas que quieras y no es necesario pegarlas entre si.
irewondo yo te diría de poner la superior con la capa hacia la madera y la inferior con la capa hacia la chapa. Así consigues ambas cosas. Yo por ejemplo he puesto 3 capas de 2 mm de polietileno expandido, con film antihumedad en mi caso también de polietileno. Ánimo!
muchas gracias a los dos por la contestación!!!!con este me apaño pues...ya me quedo más tranquila,jeje! pero creeis q es mejor sin aluminizar con el film ese antihumedad o aluminizado?es q tengo la opción de cambiarlo mañana mismo!!
Pues eso ya tienes que decidirlo tú.
El que yo he puesto es éste (http://www.leroymerlin.es/fp/14012432/base-aislante-film?idCatPadre=4221&pathFamilaFicha=020105), que como ves vale 13,80 € el rollo de 12 m2 (1,15 €/m2). Es una "base aislante para suelos laminados" por lo que realmente lo que tiene que hacer es aislar acústicamente sobretodo; tiene cierta barrera de vapor y aísla algo térmicamente. En qué magnitud cada tipo de aislamiento y si más o menos que el tuyo pues no sé, seguramente el tuyo sea mejor térmicamente, eso sí, yo lo contrastaría con el precio ya que pienso que el suelo no es tan importante como las paredes o el techo, donde he puesto aislante reflexivo multicapa, con las debidas cámaras de aire.
Recuerda a la hora de compararlos el grosor total de cada uno, ya que yo por ejemplo, como el rollo era de 12 m2, le he puesto 3 capas (6 mm) que no sé si aíslan 3 veces lo que una capa pero desde luego más sí.
Vaya rollo te he soltado para no decirte nada .meparto .meparto Sorry y ánimo! Ya contarás.
Para evitarte confusiones, que a mí los del Leroy ya me la liaron en su momento. El que he puesto es exactamente éste:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/z1camper/dsc_02000.jpg)
Cita de: Z1camper en Abril 07, 2015, 02:36:51 am
Para evitarte confusiones, que a mí los del Leroy ya me la liaron en su momento. El que he puesto es exactamente éste:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/z1camper/dsc_02000.jpg)
Hola Z1Camper
Ese aislamiento es para mitigar ruidos de impacto bajo el suelo laminado y no molestar a los vecinos o hacer la pisada mas confortable. No vale para nada como aislamiento termico por muy buenas que sea sus propiedades pues falla en algo fundamental, el espesor. Tendrias que aplicar 10 capas de ese material para que ademas de aislamiento acustico al impacto sea termico. El suelo si lo considero como area importante a aislar, menos que el techo o paredes pero lo es. Ayuda o compensa que en el suelo se instala un tablero de entre 10 a 15 mm sobre el aislamiento y el conjunto da una buena resistencia termica (eso lo salva).
Explicado de otro modo y para que muchos lo entiendan. Los fabricantes de aislantes dan valor de la conductividad del aislamiento. En muchos materiales es muy bajo (eso es bueno) pero si el material es muy fino...... de casi nada sirve una conductividad muy baja, Sera rapidamente atravesado por la energia termica.
Imaginaros caminando y entrais en un hoyo con agua que os cubre hasta la cintura, en ese momento el caminar se hace mas costoso, lento (conductividad termica). Imaginaros que el hoyo tiene 5 metros de ancho, en menos de 1 minuto lo atravesais. Esto es poca resistencia termica, entran en juego los dos factores, longitud y resistencia del agua. Imaginaros que el hoyo tiene 20 metros de ancho....... esto es muy buena resistencia termica, se va a tardar mucho en atravesar.
Resistencia termica:http://es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_t%C3%A9rmica
Conductividad termica:http://es.wikipedia.org/wiki/Conductividad_t%C3%A9rmica
Saludos
Uro-Camper, chapeau por la respuesta! :) Y gracias por compartirla .palmas
No soy, ni lo pretendo, ningún experto en aislamientos, ni muchísimo menos. Sólo trataba de compartir mi experiencia, que como decía fue poner tres capas (6 mm) de esa celaina/foam/base aislante de polietileno expandido más 10 mm de contrachapado más 2,5 mm de suelo vinílico/sintasol. Con eso yo me quedé contento, porque por motivos obvios no podía poner un aislante reflexivo con las necesarias cámaras de aire ni por motivos económicos kaiflex o similar.
Me gusta cómo has explicado los dos conceptos, tan relacionados pero tan diferentes.
Saludos!
Aupa! He leído varios temas por aquí de aislamiento para la furgo. Al final voy a aislarla con armaduct autoadhesivo pero he visto que puede ser con aluminio o sin él. Entiendo que con aluminio te aísla del frío en invierno pero produce mucho calor en verano dentro de la furgo? Aunque sea autoadhesivo con las curvas de la furgo y demás es posible que se queden bolsitas de aire, en estas zonas perdería aislamiento? Cuál es el mejor grosor? Es necesario poner algo más a parte del armaduct? Hay que cubrir todas las zonas de txapa de la furgo (alrededor de las ventanas delanteras...? A ver si alguien sabe decirme algo que no tengo ni idea...
Gracias!
Interesante tema... una cosa que quisiera comentar, ya que llevo unas páginas y no veo nada sobre la humedad relativa.
Si hay mucha humedad tanto la sensación de frío como de calor será mayor, y si es mucho el frío se condensará. Creo que sería buena idea que el aire acondicionado sacase la humedad (la típica agua que tira el coche en verano cuando paramos es eso) o poner un deshumificador, los de 220v. son de unos 350w. con unos 15 min. creo que sería suficiente para que la humedad baje bastante.
Yo tengo uno que uso incluso en reparaciones en casas para secar paredes, para la pintura y hace que seque mucho más rápido.
Sobre lo k dices de eliminar la humedad yo pienso k el deshumidificador k venden en el "metadona" k funciona solo con una pastilla k se activa a partir de cierto % de humedad, podría dar buen resultado.
Leyendo por el foro he visto gente k lo usa y protesta de los posibles vertidos de la salmuera k se genera en el fondo del deposito del aparato, pero vamos creo yo k con cuidado y cerrándolo en una bolsa o tupper cuando no se duerma dentro no tendría k haber problema.
K pensais.....esto seria xa evitar condensaciónes, xa el frío.....mastercard
Sí, sé lo que dices, pero eso es muy pequeño. Yo me refiero a uno electrico, el que yo tengo tiene un depósito de 3 litros de agua que se llena y hay que tirarla (es agua destilada, yo la uso para los limpias, la plancha, para limpiar...) en sitios con mucha humedad he llegado a tener que tirar dos veces en un día el depósito.
En una habitación pequeña o una furgo en muy poco tiempo baja la humedad mucho, de hecho tiene un dial en el que ves el % de humedad y como vá bajando, además es programable para que se pare cuando llegue al 40,50,60 o 70% o dejarlo que funcione todo el rato, pero es malo que llegue a valores tan bajos, creo que por eso la garganta se seca tanto con los aires acondicionados.
Creo que el valor ideal es sobre el 50% o algo más, y eso lo consigue el cacharro en 15 min. y la sensación de frío es mucho menos con esa humedad.
Algo como dices a 12 v y k no se disparara de precio seria interesante, al fin y al cabo las dichosas condensaciónes son el germen de los óxidos en la chapa
A 12v. ni idea, los de 220v. están a partir de unos 200e y el consumo de 350/400w. más o menos. Lo bueno es que "genera" agua destilada y son muy efectivos.
De momento voy por la página 15 y el hilo me parece simplemente increible. En previsión de compra a corto plazo de mi furgo, lo principal me parecía informarme como aislarla correctamente (sobre todo porque pretendo comprarme una furgo con pocos años y quiero hacer las cosas bien a la primera para que duren hasta que termine de pagarla al menos ;D).
Se me han ocurrido un par de ideas que, a riesgo de que se haya comentado más adelante de la página 15, por aquí las dejo:
1 -El tema de las ventanas.... vemos que los aislantes de ventosas actúan genial durante el día contra los infrarrojos pero por la noche ni aislan ni evitan condensación. Por otra parte, sería genial para esa función aislante y anti condensación meter kaiflex/armaflex pero...¿en las ventanas?
Solución: ¿conocéis los vinilos electrostáticos que se adhieren al cristal sin pegamento y se pegan/despegan fácilmente todo lo que sea necesario? Si recortamos un trozo de ese material (un poco más pequeño para facilitar su instalación), en la cara no adherente aplicamos una capa de aluminio/pintura alumínica que actúe de reflexivo a los rayos del sol, y sobre esto pegamos kaiflex/armaflex, tendremos una cortina de quita y pon que queda fijada al cristal sin dejar hueco para la condensación, actúa de reflexivo durante el día y de aislante durante la noche. Lo digo sin haber hecho la prueba, todo sería comprobar que el poder de adhesión del vinilo electrostático soporte el peso extra del kaiflex/armaflex (que me imagino que no sea exagerado) y que responde bien a la reutilización intensiva de poner y quitar (también se puede dejar puesto, sobre todo en las lunas laterales y traseras)
2 - Condensación. ¿A nadie se le ha ocurrido utilizar unas cajitas de plástico con sales que actúan captando la humedad para mantenerla por debajo del 60%? Valen 3 pavos o así, y los recambios menos aún, así que aunque sea por hacer la prueba, seguro que distribuir un par de cajas por el habitáculo ayuda a captar el exceso de humedad producido por nuestros cuerpos por la noche (me refiero tanto al exhalado por la boca como al derivado de la sudoración en situaciones de alta actividad física y poca ropa ;))
Cita de: Cueto en Abril 18, 2015, 17:16:20 pm
1 -El tema de las ventanas.... vemos que los aislantes de ventosas actúan genial durante el día contra los infrarrojos pero por la noche ni aislan ni evitan condensación. Por otra parte, sería genial para esa función aislante y anti condensación meter kaiflex/armaflex pero...¿en las ventanas?
Solución: ¿conocéis los vinilos electrostáticos que se adhieren al cristal sin pegamento y se pegan/despegan fácilmente todo lo que sea necesario? Si recortamos un trozo de ese material (un poco más pequeño para facilitar su instalación), en la cara no adherente aplicamos una capa de aluminio/pintura alumínica que actúe de reflexivo a los rayos del sol, y sobre esto pegamos kaiflex/armaflex, tendremos una cortina de quita y pon que queda fijada al cristal sin dejar hueco para la condensación, actúa de reflexivo durante el día y de aislante durante la noche. Lo digo sin haber hecho la prueba, todo sería comprobar que el poder de adhesión del vinilo electrostático soporte el peso extra del kaiflex/armaflex (que me imagino que no sea exagerado) y que responde bien a la reutilización intensiva de poner y quitar (también se puede dejar puesto, sobre todo en las lunas laterales y traseras)
solo la primera de esas capas el la que evita los infrarrojos, la que es tipo aluminio, las otras (5,7,9,11... depende lo que quieras pagar por ellas) están más pensadas para la protección térmica, tanto de frio como de calor
2 - Condensación. ¿A nadie se le ha ocurrido utilizar unas cajitas de plástico con sales que actúan captando la humedad para mantenerla por debajo del 60%? Valen 3 pavos o así, y los recambios menos aún, así que aunque sea por hacer la prueba, seguro que distribuir un par de cajas por el habitáculo ayuda a captar el exceso de humedad producido por nuestros cuerpos por la noche (me refiero tanto al exhalado por la boca como al derivado de la sudoración en situaciones de alta actividad física y poca ropa ;))
si, se usan mucho en las furgos, pero como ha dicho antes elgranelias son fáciles de volcar en la furgo y que derramen todo el agua recogida, amén de las sales químicas para recoger el agua
Cita de: davidmat en Abril 18, 2015, 18:26:17 pm
si, se usan mucho en las furgos, pero como ha dicho antes elgranelias son fáciles de volcar en la furgo y que derramen todo el agua recogida, amén de las sales químicas para recoger el agua
Lo acabo de leer pero vamos....yo tengo uno en nuestra habitación y no genera mas de un chupito de agua a la semana, no creo que suponga absolutamente ningún problema de derrame, y sino todo sea vaciarle por la mañana como las botellas de mear ;D
Sobre lo de las ventanas, lo decía porque con una pintura aluminica tenemos ese mismo efecto reflexivo de IR y superponer el kaiflex/armaflex aportaría un mayor efecto aislante y no necesita cámara de aire para ser efectivo.
Madre q locura.....a ver si me sacais de mi duda...yo compre el aislante q esntipo al de los parasoles....ahora bien....como lo colocó??? Nonse si ponerlo pegao a la chapa exterior(por su cara interna lógicamente o en donde enganchan los paños de la fuego haciendo agujeros para poder meter las grapas del paño después....suponiendo q luego encajen bien lo paños....soy todo oídos jrjjrjr gracias
Hola!
Primero de todo felicidades y gracias por toda la información, es genial y creo que es en el sitio donde he aclarado mas dudas!
Segundo creo que podría estar bien, para ayudar a decidirnos, poner el coeficiente de conductividad térmica de los aislantes.
No se si alguien lo ha propuesto o no, pero ya que lo propongo pues aportaré algunos, también pondré la energía incorporada de la mayoría (energía consumida para su fabricación).
He sacado toda la información de aquí:
http://www.ecohouses.es/conoce-los-aislantes-ecologicos/ (http://www.ecohouses.es/conoce-los-aislantes-ecologicos/)
La conductividad térmica k, para ser rápidos y sencillos es la cantidad de calor que "dejan" pasar los materiales, entonces cuando menor es el numero mejor es el aislante.
Corcho: Coeficiente k: 0,045 w / m K. Energía incorporada: 837 wh / kg.
Fibra de Madera: Coeficiente k: 0,05 w / m K. Energía incorporada: 492 wh / kg
Lana: Coeficiente k: 0,04 w / m K. Energía incorporada: 664 wh / kg
Lana de Roca: Coeficiente k: 0,042 w / m K. Energía incorporada: 797 wh / kg
Lana de Vidrio: Coeficiente k: 0,04 w / m K. Energía incorporada: 1993 wh / kg
Polietileno extruido: Coeficiente k: 0,027 w / m K. Energía incorporada: 5845 wh / kg
Polietileno expandido: Coeficiente k: 0,040 w / m K. Energía incorporada: 4650 wh / kg
Espuma polurietano: Coeficiente k: 0,023 w / m K. Energía incorporada: 6908 wh / kg
Armaflex 20mm aprox.: Coeficiente k: 0,035 w / m K
Obviamente cabe decir que estos son para hacernos una idea, dependerá de los grosores y la buena instalación que se haga.
Pd: si me equivoco en algo, corregidme sin temor! :P
Hola a todos !! Poco a poco me voy leyendo el hilo,un trabajo buenísimo!!! Muchas gracias por todos los aportes
voy a comprar kaiflex de 20mm para aislar una t3, como lo veis con el pack de 15m cuadrados que venden en luluka, sera suficiente?
Cita de: goyco en Agosto 12, 2015, 21:09:57 pm
voy a comprar kaiflex de 20mm para aislar una t3, como lo veis con el pack de 15m cuadrados que venden en luluka, sera suficiente?
Hombre entre ventanas y el tema... pues puede ser, eso es fácil, con un metro haces un cálculo aprox. y a aislar!
el kaiflex es es una buena inversion.
Hola a todos,
creo que no ha salido en este hilo (de ser así pido disculpas por adelantado).
¿Alguien conoce este material que venden en LM?
http://www.leroymerlin.es/fp/15115450/rollo-aislante-termofonic-7?idCatPadre=244052&pathFamilaFicha=3818
Bajo mi ojo inexperto no tiene mala pinta, ¿alguien tiene mas datos?
A lo largo del hilo se habla mucho de el, pero con la definición genérica de multicapa aluminizado
Vale, como novato... pensé que eran dos materiales diferentes (por el nombre comercial claro).
Muchas gracias por la rápida respuesta.
Por favor: un consejo.
MATERIAL TÉRMICO PARA COMPLETAR COPOPREN (acústico) - Prioridad: reducir la entrada de frío
En el trabajo están haciendo trabajos de aislamiento y me han regalado planchas de Copopren de 2 cm y de 4 cm de espesor suficientes como para aislar todas las paredes de mi t3 1989 Caravelle en origen convertida en Multivan con techo alto rígido (suelo y techo ya están aislados).
He estado viendo los hilos sobre aislamiento y aunque no utilizaría ya este material, como es el que tengo y no tengo mucho dinero, he pensado en aprovecharlo, pese a que esencialmente es un aislante acústico y debería completar con alguna capa térmica.
¿Qué material térmico barato puedo emplear como barrera para la humedad y sobretodo el frío? Porque he visto que el Kaiflex autoadhesivo, por ejemplo, es demasiado caro para mí. He calculado más o menos que me harían falta 5 o 6 piezas de 1 metro por 1 metro y medio y eso supera los 100 euros.
¿Qué pondríais si estuvieseis en mi lugar con la intención de aprovechar el Copopren y con esa limitación de presupuesto que hace que no pueda invertir en materiales del nivel del Kaiflex?
Muchísimas gracias por adelantado y un saludo.
Hola. Mete el copopren en agua y veras que pasa. Es una esponja. Si por casualidad alguna tuberia de agua se fuga o entra agua por la claraboya o algun tornillo mal sellado....... Entonces ....... Te gastaras con creces lo que ahora no te gastes. Si no tienes dinero prueba a comprar un material que no absorva agua como el poliestireno extrusionado. Saludos
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
El copopren se utiliza para el aislamiento acustico, pero tambien tiene buenas propiedades térmicas. (Su capacidad aislante es la misma que la mayoría de los aislamientos térmicos.)
Tiene razón Uro-Camper, el principal inconveniente es que acumulará la humedad. No hace falta que tengas fugas de liquididos, si pernoctas en zonas de clima frio las condensaciones de la chapa se acumularan en el material.
Una opción es sellar el aislamiento con una barrera de vapor y cinta adhesiva pero la colocación es complicada ya que el copopren debe quedar en una cámara completamente sellada.
Sent from my iPad using Tapatalk
Ya veo...muchas graciassssss... Es verdad... Mil graciasss.
Alguien tiene fotos de proyectos de aislamiento en una t3 con ventanas modelo joker?
Enviado desde mi A0001 mediante Tapatalk
Después de repasar buena parte del hilo y de alucinar con la cantidad de información y "conocimiento" que incluye, me ha surgido una duda que quería compartir.
Estoy pensando en forrar el techo de mi furgo con kayflex (ya lo tengo en casa), es una ducato l1h1 y no quiero perder altura, por lo que queria panelar el techo dejando los nervios visibles (panelaria solo los espacios interiores con tablex de 3mm).
La pregunta seria, es posible pegar eskay, moqueta a algún otro material en el kayflex, o incluso plantearse dejarlo directamente a la vista (estoy hablando de dejar visibles solo los nervios del techo).
Agradecería la ayuda de los entendidos en el tema ya que no lo tengo nada claro.
Saludos y gracias por crear un hilo tan completo sobre el tema.
Cita de: cercamon en Octubre 10, 2015, 01:36:11 am
Después de repasar buena parte del hilo y de alucinar con la cantidad de información y "conocimiento" que incluye, me ha surgido una duda que quería compartir.
Estoy pensando en forrar el techo de mi furgo con kayflex (ya lo tengo en casa), es una ducato l1h1 y no quiero perder altura, por lo que queria panelar el techo dejando los nervios visibles (panelaria solo los espacios interiores con tablex de 3mm).
La pregunta seria, es posible pegar eskay, moqueta a algún otro material en el kayflex, o incluso plantearse dejarlo directamente a la vista (estoy hablando de dejar visibles solo los nervios del techo).
Agradecería la ayuda de los entendidos en el tema ya que no lo tengo nada claro.
Saludos y gracias por crear un hilo tan completo sobre el tema.
Lo mejor es que hagas pruebas por separado, yo sin saber mucho creo que la necesitarías un adhesivo especial para kayflex, de hecho hay que ya vienen con adhesivo, lo dicho prueba con diferentes tipos pero hay un adhesivo especial que seguramente te sirve.
suerte
Ok, lo intento y si la cosa queda razonable lo comento.
Saludos y gracias.
Muy interesante el hilo! .ereselmejor me uno a él, que mañana empiezo a aislar mi primastar con Kayflex y me surge una duda que quizás me podais ayudar:
¿Aislariais también EL SUELO de la furgo con Kayflex 10mm bajo el tablero fenólico? Algun material mejor para el suelo? Me da miedo que la elasticidad del Kayflex le quite estabilidad al suelo... ???
hoy me he dedicado a desmontar el panel interior de la puerta corredera de mi vito para colocar el aislamiento. Después de desmontar el panel me encontré con un plástico auto-adhesivo que tapaba la parte interior de la puerta. Una vez desmontado queda un hueco de unos 8-10 centímetros hasta la chapa exterior. Pues bien, este finde pasado estuvimos 4 personas( 2 adultos y dos peques) durmiendo en la furgo dos noches y tengo que decir que no encontré ni rastro de humedad. Nada de nada. Así que he montado de nuevo el plástico, y por encima de este el aislante multicapa perfectamente sellado con cinta aluminizada. Creo que este aislamiento es mas que suficiente y además ya dejas una cámara de aire entre chapa y aislante. Cuando aislé el portón trasero tampoco encontré nada de humedad.
Como es lógico, la parte mas problemática de nuestras furgos son siempre el techo y las zonas acristaladas. En mi caso particular, al tener el techo elevable de fibra, este no se enfría aparentemente tanto como el de chapa, y con la tela(espuma) interior da una sensación muy cálida.
El gran problema, a pesar de los oscurecedores-aislantes térmicos, siguen siendo los cristales.
hola muy buenas, soy novato, tengo una mercedes vito del 2005 que quiero aislar. Ya he desmontado los paños y estoy en el momento de comprar el aislante, ya me he decidido por el kaiflex. Quitando las ventanas, parece ser puedo necesitar en torno a 20 metros cuadrados (si es distinto que alguien me corrija. Lo que me gustaría saber es si será suficiente hacerlo con kaiflex de 10 mm o de 20mm. que me recomendáis?Para las ventanas que pondríais?.
Muchas gracias
Yo he aislado un expert el finde pasado con kaiflex techo entero puertas correderas y laterales y compre 5 metros y me a sobrado un trozo de 1.5m x 1.5m .
Con 20 metros te forras un autobus!!!!
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/nillo/20151122_1610180.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/nillo/20151121_1352380.jpg)
de acuerdo ya veo que entonces me sobra muxo de lo que pensaba....jeje. Aun así en las fotos que has mandado, en los nervios le vas a poner algo o lo vas a dejar así?
Has usado de 10 0 de 20mm?
Gracias un saludo
En los nervios no pude poner nada por que es donde van las grapas del techo y va a ras de ahi , le e puesto de 20mm.
Si alguien de valladolid le interesa tengo un retal de 1.5 m x 1.5m
Cita de: Nillo en Noviembre 30, 2015, 15:34:11 pm
En los nervios no pude poner nada por que es donde van las grapas del techo y va a ras de ahi , le e puesto de 20mm.
Si alguien de valladolid le interesa tengo un retal de 1.5 m x 1.5m
Si puedes intenta romper el puente térmico. Aunque no le pongas kaiflés, igual en la chapa de las columnas puedes poner algún aistante más fino, goma o algo parecido. Por poco que aisle, no tener nada de chapa en contacto directo con lo que pongas de cubrimiento, te va a venir bien. Creo yo.
Cita de: Nillo en Noviembre 27, 2015, 16:03:10 pm
Yo he aislado un expert el finde pasado con kaiflex techo entero puertas correderas y laterales y compre 5 metros y me a sobrado un trozo de 1.5m x 1.5m .
Con 20 metros te forras un autobus!!!!
¿Has aislado una Expert con 5 m
2 o con un rollo de 5 m de longitud x 1.5 m de lado? En este caso, son 7.5 m
2. ¿Y han sobrado 2.25 m
2 (1.5m x 1.5 m). Para una Vito necesitará algo más de 5m
2.
No creas que dan para tanto 20 m
2. Yo he metido 30 m
2 de 10 mm y 40 m
2 de 6 mm en una ducato sobreelevada de 5,99 m. Eso si, no hay nada de chapa al aire, en algunas zonas hay doble capa y he forrado cabina y suelo.
Fernandocayon: con 10 mm de espesor vas bien. Es mejor cubrir todas las zonas con 10 que usar 20 y dejar chapa al aire.
Cita de: templario en Diciembre 01, 2015, 10:47:58 am
¿Has aislado una Expert con 5 m2 o con un rollo de 5 m de longitud x 1.5 m de lado? En este caso, son 7.5 m2. ¿Y han sobrado 2.25 m2 (1.5m x 1.5 m). Para una Vito necesitará algo más de 5m2.
No creas que dan para tanto 20 m2. Yo he metido 30 m2 de 10 mm y 40 m2 de 6 mm en una ducato sobreelevada de 5,99 m. Eso si, no hay nada de chapa al aire, en algunas zonas hay doble capa y he forrado cabina y suelo.
Fernandocayon: con 10 mm de espesor vas bien. Es mejor cubrir todas las zonas con 10 que usar 20 y dejar chapa al aire.
Has forrado el suelo con kaiflex? yo pensaba ponerle kaiflex 10mm debajo del tablero fenólico del suelo, pero no tengo claro si el suelo va a quedar un poco "elástico" o irá bajando con el tiempo... ???
agradecería todo tipo de opinión o comentario al respecto antes de liarme .ereselmejor
El tablero que hace de suelo lo forré por debajo con una capa de 10 mm. Además, el suelo de chapa tiene islas del troquel para rigidizar, de forma que el tablero no apoya en el 100% de su superficie. En esos huecos de la embutición también puse tiras de 6 mm de espesor x unos 400 mm de ancho. Quizás me pasé, pero utilicé los retales que me habían ido sobrando. El tablero no se hunde por la presión ejercida. Está amarrado a los muebles y lo sellé en todo el contorno por si un día tengo una fuga de agua y no se meta entre tablero/aislante/chapa.
El tablero del suelo es de abedul finlandés de 10 mm de espesor. Es lo que llevan los camiones en el suelo de la caja de carga. Rígido y duro de pelotas. Y pesado >:(
Interesante... .ereselmejor
Cita de: aguea en Diciembre 02, 2015, 23:49:39 pm
Hoy mientras esperaba a un colega, he fijado el aislante de 9 capas de cristales, al cristal trasero izquierdo , con kayflex! .meparto .meparto
Al menos agarrarlo para que no se mueva, y crear barrera de vapor lo hará!
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aguea/fullsizerender-190.jpg)
¿Has pegado el kayflex al marco de la ventana? Suerte cuando lo vayas a quitar :P
Hola.
He leido en varios mensajes sobre la afirmación de que el aislamiento haga de barrera de vapor cuando este se coloca sobre la chapa del vehiculo o sobre el cristal.
Es totalmente innecesario preocuparse de esto. La chapa del vehiculo o el cristal son barreras de vapor por lo que el vapor no puede atravesarlos.
Este concepto se utiliza en construcción donde los materiales que habitualmente se usan (ladrillo, pladur, yeso, etc) son permeables al vapor de agua. Cuando el aire que contiene vapor de agua atraviesa dichos materiales se condensa en la capa de aislamiento que generalmente suele ser lana de roca. Al mojarse esta pierde parte de sus propiedades aislantes. Para evitarlo se suelen colocar aislantes con barrera de vapor que no es mas que un film de papel alquitranado (Kraft) o aluminio.
Conclusión:
Si colocais Kaiflex sobre cristal o chapa...... lo que hace de barrera de vapor es el cristal o la chapa......en este caso tambien el propio kaiflex ya que es impermeable pero no es el objetivo pues el soporte en si es barrera de vapor. Me explico?
Si colocais lana de roca sobre cristal o chapa........lo que hace de barrera de vapor es el cristal o la chapa. Con el tiempo el aislante de lana de roca se apelmazará por culpa de la condensación del vapor en su masa.
saludos.
Cita de: Uro-Camper en Diciembre 04, 2015, 19:24:38 pm
Hola.
He leido en varios mensajes sobre la afirmación de que el aislamiento haga de barrera de vapor cuando este se coloca sobre la chapa del vehiculo o sobre el cristal.
Es totalmente innecesario preocuparse de esto. La chapa del vehiculo o el cristal son barreras de vapor por lo que el vapor no puede atravesarlos.
Este concepto se utiliza en construcción donde los materiales que habitualmente se usan (ladrillo, pladur, yeso, etc) son permeables al vapor de agua. Cuando el aire que contiene vapor de agua atraviesa dichos materiales se condensa en la capa de aislamiento que generalmente suele ser lana de roca. Al mojarse esta pierde parte de sus propiedades aislantes. Para evitarlo se suelen colocar aislantes con barrera de vapor que no es mas que un film de papel alquitranado (Kraft) o aluminio.
Conclusión:
Si colocais Kaiflex sobre cristal o chapa...... lo que hace de barrera de vapor es el cristal o la chapa......en este caso tambien el propio kaiflex ya que es impermeable pero no es el objetivo pues el soporte en si es barrera de vapor. Me explico?
Si colocais lana de roca sobre cristal o chapa........lo que hace de barrera de vapor es el cristal o la chapa. Con el tiempo el aislante de lana de roca se apelmazará por culpa de la condensación del vapor en su masa.
saludos.
Yo creo que hablan de la "rotura de puente térmico"
Pongo la oreja aquí
Cita de: Uro-Camper en Diciembre 04, 2015, 19:24:38 pm
Hola.
He leido en varios mensajes sobre la afirmación de que el aislamiento haga de barrera de vapor cuando este se coloca sobre la chapa del vehiculo o sobre el cristal.
Es totalmente innecesario preocuparse de esto. La chapa del vehiculo o el cristal son barreras de vapor por lo que el vapor no puede atravesarlos.
Este concepto se utiliza en construcción donde los materiales que habitualmente se usan (ladrillo, pladur, yeso, etc) son permeables al vapor de agua. Cuando el aire que contiene vapor de agua atraviesa dichos materiales se condensa en la capa de aislamiento que generalmente suele ser lana de roca. Al mojarse esta pierde parte de sus propiedades aislantes. Para evitarlo se suelen colocar aislantes con barrera de vapor que no es mas que un film de papel alquitranado (Kraft) o aluminio.
Conclusión:
Si colocais Kaiflex sobre cristal o chapa...... lo que hace de barrera de vapor es el cristal o la chapa......en este caso tambien el propio kaiflex ya que es impermeable pero no es el objetivo pues el soporte en si es barrera de vapor. Me explico?
Si colocais lana de roca sobre cristal o chapa........lo que hace de barrera de vapor es el cristal o la chapa. Con el tiempo el aislante de lana de roca se apelmazará por culpa de la condensación del vapor en su masa.
saludos.
Cita de: Uro-Camper en Diciembre 04, 2015, 19:24:38 pm
Hola.
He leido en varios mensajes sobre la afirmación de que el aislamiento haga de barrera de vapor cuando este se coloca sobre la chapa del vehiculo o sobre el cristal.
Es totalmente innecesario preocuparse de esto. La chapa del vehiculo o el cristal son barreras de vapor por lo que el vapor no puede atravesarlos.
Este concepto se utiliza en construcción donde los materiales que habitualmente se usan (ladrillo, pladur, yeso, etc) son permeables al vapor de agua. Cuando el aire que contiene vapor de agua atraviesa dichos materiales se condensa en la capa de aislamiento que generalmente suele ser lana de roca. Al mojarse esta pierde parte de sus propiedades aislantes. Para evitarlo se suelen colocar aislantes con barrera de vapor que no es mas que un film de papel alquitranado (Kraft) o aluminio.
Conclusión:
Si colocais Kaiflex sobre cristal o chapa...... lo que hace de barrera de vapor es el cristal o la chapa......en este caso tambien el propio kaiflex ya que es impermeable pero no es el objetivo pues el soporte en si es barrera de vapor. Me explico?
Si colocais lana de roca sobre cristal o chapa........lo que hace de barrera de vapor es el cristal o la chapa. Con el tiempo el aislante de lana de roca se apelmazará por culpa de la condensación del vapor en su masa.
saludos.
Ya expliqué este tema en el primer post. Solo quiero aclarar que:
Hay que evitar que el vapor llegue al aislamiento por cualquiera de sus dos caras. Efectivamente por el lado de la chapa no puede llegar vapor porque es impermeable al vapor. El problema lo tenemos en la cara interior. Es ahí donde hay que poner la barrera de vapor.
He visto en el foro furgonetas, que hace años se aislaron con lana de roca sin la correspondiente barrera de vapor por la cara interior y tienen la chapa perforada por las condensaciones. En este caso el vapor solo puede llegar por el interior.
La ventaja del kaiflex es que es muy impermeable al vapor que llega por la cara interior. He dicho "muy impermeable" porque si uno lee la ficha técnica del producto descubre que no es 100% impermeable. Si es lo suficientemente impermeable para una furgo.
La ventaja del kaiflex es que se inventó para las tuberías de las instalaciones de los edificios con la misión de aislar y evitar las condensaciones. Es un aislamiento que se diseñó para un problema muy parecido al que tenemos en las furgonetas.
El objetivo del kaiflex si es evitar las condensaciones.
Cualquier otro aislamiento que pueda deteriorarse por la presencia de la humedad necesita la barrera de vapor por la cara interior. Hay que evitar en la cara caliente, que el vapor llegue a la cara fria del aislamiento.
Saludos
Sent from my iPad using Tapatalk
En un tiempo tendré que aislar la mía... Me quedo por aquí.
Que gran trabajo tenéis en este hilo, es una auténtica biblia del aislamiento, entre las explicaciones técnicas de algunos foreros entendidos en el tema y las experiencias propias del resto consigue despejar un montón de dudas.
x cierto el kaliflex en el decartón a 2.50 eur el metro cuadrado (esterillas de polietileno) .meparto...
No será exacto pero la base es la misma no? vaya diferencia de precio con el "original" :o que los vendedores de kaliflex están haciendo el agosto.
Hay otros materiales aislantes con barrera de vapor e igualmente insensibles a la humedad que se usan desde hace bastante en construcción y son bastante más razonables en precio...
Cita de: vitu101 en Diciembre 23, 2015, 15:25:09 pm
x cierto el kaliflex en el decartón a 2.50 eur el metro cuadrado (esterillas de polietileno) .meparto...
No será exacto pero la base es la misma no? vaya diferencia de precio con el "original" :o que los vendedores de kaliflex están haciendo el agosto.
Hay otros materiales aislantes con barrera de vapor e igualmente insensibles a la humedad que se usan desde hace bastante en construcción y son bastante más razonables en precio...
¿Creeis que se podrían usar para hacer unos aislantes para las ventanas?
mi idea es hacerme los aislantes-oscurecedores, de la siguiente manera:
medir las ventanas y comprar tela foscurit. No sé aún la cantidad que lleva, pero para las ventanas tampoco creo que sea una barbaridad. Esta tela reflejará el calor
A esta tela foscurit por la cara interior, la que es menos plateada, tengo pensado coserle otra tela más acojedora, posiblemente también un tipo de tela totalmente opaca y que ya de por si es algo aislante.
Este es un trabajo para la primavera....
Lo cierto es que tengo unos oscurecedores hechos más o menos a medida y estoy un poco hasta los mismísimos. Me parece un engorro para guardarlo, me parece un engorro fijarlos a las ventanas y me parece un engorro cuando se descuelgan por la noche, así que he pensado utilizar estas telas y fijalarlas como cortinas, incluído el parabrissas, que irá con unos rieles -ya veremos como los hago si con railes deformables o con alambres- y se plegará a los lados.
Creo que el menos coeficiente de los aislantes se compensará con la mejoría en la calidad del propio cierre, que no dejará huecos, ni se soltará...
Aquí tenéis un buen ejemplo de cómo debería ser el aislamiento de las lunas.
http://youtu.be/Q96Mlx31tCM
Sent from my iPad using Tapatalk
Es muy difícil encontrar un buen ejemplo de colocación de barrera de vapor. Hay cantidad de vídeo-tutoríales americanos en los que no se coloca barrera. Es un error garrafal. Lo triste es que las personas que sigan las recomendaciones de esos videos tendrán serios problemas.
Tanto si aisláis con fibra de vidrio (no recomiendo este material para nada), como con lana de roca o manta de algodón reciclado, o cualquier aislamiento más ecológico necesitareis la barrera de vapor. En esta ocasión he encontrado un vídeo en el que se coloca la barrera correctamente... A partir del minuto 8 podemos ver cómo se encinta el aislamiento que tiene una lámina de aluminio por la cara exterior. Coloca cinta en cantidad. La cinta cubre todo el marco de madera. Aunque el acabado no es perfecto, puede valer de ejemplo. Sobre el resto del tutorial ahí no entro. En Furgovw hay mejores ejemplos. Parece que el hombre hace las cosas con cariño, pero el resultado no es brillante.
¿Porque se molesta tanto en encintar si el poliestireno es casi impermeable al vapor? Sella el poliestireno porque quiere evitar que el vapor llegue a través de las juntas entre la chapa y el xps. Esas juntas son zonas que no están correctamente aisladas y pueden tener condensaciones.
http://youtu.be/7uBH8PKrNB0
Por cierto, la primera capa que se coloca en el vídeo es de material reflexivo, pero el autor reconoce en otro vídeo que el reflexivo para que sea efectivo necesita una cámara de aire.
Sent from my iPad using Tapatalk
Buenas me han hablado de la técnica con corcho proyectado , tiene otro nombre más técnico que no me acuerdo, pero básicamente se trata de proyectar el corcho con una máquina especial , alguien me podía informar sobre esto? Dicen que no crea condensación , puede llegar a todos los rincones, el grosor es de 3mm y es inifugo ... Gracias
Cita de: Pepito grillo86 en Enero 03, 2016, 12:03:29 pm
Buenas me han hablado de la técnica con corcho proyectado , tiene otro nombre más técnico que no me acuerdo, pero básicamente se trata de proyectar el corcho con una máquina especial , alguien me podía informar sobre esto? Dicen que no crea condensación , puede llegar a todos los rincones, el grosor es de 3mm y es inifugo ... Gracias
En mi opinión no deberia emplearse en una furgoneta... y ni tan siquiera en edificios le veo aplicación al corcho proyectado. Como podéis ver en mi perfil los edificios son mi especialidad, y un aislamiento de 3mm para una vivienda es completamente insuficiente y lo mismo ocurrirá en una furgoneta. Por otra parte yo siempre aislaría mi furgo con un método reversible que permita hacer cambios o reparaciones por el interior.
Saludos
Sent from my iPad using Tapatalk
Cita de: jmciuri4x4 en Enero 03, 2016, 12:30:22 pm
En mi opinión no deberia emplearse en una furgoneta... y ni tan siquiera en edificios le veo aplicación al corcho proyectado. Como podéis ver en mi perfil los edificios son mi especialidad, y un aislamiento de 3mm para una vivienda es completamente insuficiente y lo mismo ocurrirá en una furgoneta. Por otra parte yo siempre aislaría mi furgo con un método reversible que permita hacer cambios o reparaciones por el interior.
Saludos
Sent from my iPad using Tapatalk
Os cuento un ensayo que hicimos una vez.
Nos vino un comercial queriendonos vender el corcho proyectado como producto milagro que sirve para todo. Nos dejó un cubo de 15 o 20 kg para probarlo.
Cogimos 3 cubos con tapadera de 15 litros y proyectamos uno de ellos con una capa de 5 mm de corcho proyectado en todas sus caras. Otro cubo un par de cm de poliuretano proyectado y el tercer cubo con nada. Llenamos los tres cubos con agua a 40 grados.
Al dia siguiente abrimos los cubos. El bote sin aislamiento tenia agua fria, el bote con corcho proyectado tenia agua igual de fria que el primero. El bote revestido de polliuretano tenia agua caliente.
Con esto es suficiente para saber que el corcho proyectado.....NO AISLA
Otra cosa seria que aplicaras 20 mm de espesor..... igual la cosa cambia pero.....es costosisimo y absurdo.
saludos
Buen .palmas hilo,... una cosilla, el llevar los cristales tintados que tal es para evitar la condensación en los cristales, ¿hace algo o no? ¿se empañan igualmente?
Salud.2
La mía lleva los cristales tintados y se empañan igualmente.
Iosaneta es indiferente para la condensacion que los cristales esten tintados o no. Al menos durante la noche.
Muchas gracias por el post, me viene muy bien ahora .ereselmejor
Alguien sabe si se puede conseguirse armaflex o similar en 3mm por metros cuadrados. Los rollitos típicos q venden dan para poco y para aislar suelo y algunos nervios había pensando en 3mm
Enviado con dos dedos
Ok, pensé que al ser al ser plástico seria menor, una pena, gracias...
Salud.2
Si es plastico se retrasa un poco. Ten en cuenta que la condensacion se genera a causa del diferencial termico entre exterior e interior en una superficie delgada no aislada o poco aislada.
Cita de: Uro-Camper en Enero 03, 2016, 23:42:10 pm
...
Con esto es suficiente para saber que el corcho proyectado.....NO AISLA
...
No se puede explicar más claro.
Sent from my iPad using Tapatalk
Una preguntilla , no es para la furgo :roll:
En la casa de mis padres da el viento y hace rasca , estar el aire hasta por los enchufes a chorro .panico. , he soltado algunos y he dado silicona para hacerlos estancos .
Eso por una parte .
Otra , la camara de aire no si tendrá algo , hueco seguro ;D , el tema es que ahora hay empresas que van a tú casa , hacen un agujerito e inyectan papel triturado ¿ Que tal va eso ? ¿ No pilla humedad y más en la costa norte ?
Gracias .
Cita de: Uro-Camper en Enero 04, 2016, 22:51:59 pm
Si es plastico se retrasa un poco. Ten en cuenta que la condensacion se genera a causa del diferencial termico entre exterior e interior en una superficie delgada no aislada o poco aislada.
Ok, gracias... A ver cuando pillo los aislantes, ¿creéis que los de 7 capas realmente aíslan mucho menos que los de 9 capas?
Salud.2
Cita de: ta en Enero 04, 2016, 23:14:45 pm
Una preguntilla , no es para la furgo :roll:
En la casa de mis padres da el viento y hace rasca , estar el aire hasta por los enchufes a chorro .panico. , he soltado algunos y he dado silicona para hacerlos estancos .
Eso por una parte .
Otra , la camara de aire no si tendrá algo , hueco seguro ;D , el tema es que ahora hay empresas que van a tú casa , hacen un agujerito e inyectan papel triturado ¿ Que tal va eso ? ¿ No pilla humedad y más en la costa norte ?
Gracias .
Durante muchos años los edificios se construyeron con una cámara de aire como única medida de aislamiento. Se consideraba que ese aire encapsulado ya era era suficiente aislante.
Actualmente existen varios materiales que se inyectan en esas cámaras de aire. Las cámaras acostumbran a tener entre 4 y 10 cm que se pueden inyectar con celulosa, lana de roca y perlas o granulado de poliestireno.
Hay que estudiar cada caso, pero es una inversión que merece la pena, puesto que puede amortizarse en 4-5 años.
En este articulo se explica cuanto aislamiento tiene una vivienda en función de su año de construcción del edificio y de la normativa vigente. Es muy fácil auto diagnosticar el nivel de aislamiento de cualquier casa.
http://biuarquitectura.com/2015/10/06/como-esta-construida-mi-casa/
Saludos
Sent from my iPad using Tapatalk
Y que tal la celulosa o papel triturado de periódico creo que era ? No pilla húmedad ?
Lo vi en una feria ecológica .
Saludos.
Hola ta. El material que comentas suele estar tratado quimicamente contra el fuego, la humedad y los insectos.
De ecologico tiene poco, solo la parte de recuperacion de papel. Para que no arda ni proliferen insectos lleva algunos aditivos quimicos toxicos.
Saludos
Cita de: Iosaneta en Enero 04, 2016, 23:18:21 pm
Ok, gracias... A ver cuando pillo los aislantes, ¿creéis que los de 7 capas realmente aíslan mucho menos que los de 9 capas?
Salud.2
No se si se notará la diferencia de aislamiento, pero seguro que para coser el ribete es más fácil.
Ando yo estos días fabricando los míos y menudo coñazo... .meparto
Cita de: Uro-Camper en Enero 05, 2016, 00:29:05 am
Hola ta. El material que comentas suele estar tratado quimicamente contra el fuego, la humedad y los insectos.
De ecologico tiene poco, solo la parte de recuperacion de papel. Para que no arda ni proliferen insectos lleva algunos aditivos quimicos toxicos.
Saludos
:-\ Eso he leído hace un rato .
El tema es que hace se va una pasta en calefacción ,y a ver que aislamiento era lo mejor , tiene que ser inyectado por que es obra hecha ya , y esto llegan hacen un agujero , inyectan y listo.
Gracias.
Con permiso, me quedo por aqui, que me interesa mucho el tema.
Saludos!
Hay varias formas de hacerlo.
1. Inyectar celulosa
2. Inyectar lana de roca
3. Inyectar espuma de poliuretano
4. Insuflar termita.
Cita de: mujelconeje en Enero 05, 2016, 00:38:49 am
No se si se notará la diferencia de aislamiento, pero seguro que para coser el ribete es más fácil.
Ando yo estos días fabricando los míos y menudo coñazo... .meparto
La verdad es que no será sencillo, como no tengo maquina de coser al zapatero o tapicera que acudiré, no queda otra.
¿Cuantos centímetros de mas le has dejado respecto al tamaño del cristal, pues creo que enojen con el tiempo, no?
Salud.2
Cita de: Uro-Camper en Enero 05, 2016, 01:06:41 am
Hay varias formas de hacerlo.
1. Inyectar celulosa
2. Inyectar lana de roca
3. Inyectar espuma de poliuretano
4. Insuflar termita.
:roll:
Con cual te quedas para un piso que da al norte ,con frío y humedad ?
Gracias.
Cita de: Iosaneta en Enero 05, 2016, 01:13:50 am
La verdad es que no será sencillo, como no tengo maquina de coser al zapatero o tapicera que acudiré, no queda otra.
¿Cuantos centímetros de mas le has dejado respecto al tamaño del cristal, pues creo que enojen con el tiempo, no?
Salud.2
Ahora si que me has dejado seco, no tenía ni idea de que encogen, pero bueno como tampoco lo hice muy justo creo que me valdra,
si no tienes maquina casi mejor así te ahorras las cafradas que hize yo y que tuvo que reparar mi madre, pero también comprendi porque valen lo que valen hechos los aislantes y porque barnacampers tiene tan buena fama .meparto .meparto
ta yo que tu optaria por inyectar poliuretano
Saludos!
Si les has dejado margen supongo no tendrás problemas. Eso pienso yo, que sin saber hacer las cosas si se puede ($$) mejor mandar hacerlo a los que saben, que luego todo son lamentos y chapuzas, cuando no hay medios económicos adelante, no hay otra..
Suerte...
Salud.2
Cita de: mujelconeje en Enero 05, 2016, 12:07:50 pm
Ahora si que me has dejado seco, no tenía ni idea de que encogen, pero bueno como tampoco lo hice muy justo creo que me valdra,
si no tienes maquina casi mejor así te ahorras las cafradas que hize yo y que tuvo que reparar mi madre, pero también comprendi porque valen lo que valen hechos los aislantes y porque barnacampers tiene tan buena fama .meparto .meparto
ta yo que tu optaria por inyectar poliuretano
Saludos!
Hola a todos, pues nosotros estamos viviendo en francia desde hace 2 meses en la furgo (un viaje para encontrarme a mi mismo o algo asi) y bueno, hace una semana y pico que ha empezado a llover y subir la humedad, y bueno, os dejo unas fotos de esta mañana para que juzgueis vosotros mismos, hay dos milimetros de agua donde iria la baa de la furgo, osea donde se una el techo alto al techo de chapa, paredes empapadas, el techo gotea durante toda la noche, con calefaccion o sin ellam ventanas abiertas o cerradas, no se seca ni durante el dia, vamos, que estoy acojonado, en cuanto cobre pillare aislante autoadhesivo en la tienda de uro camper, que es el que mas me convence, voy a aislar TODA la furgo excepto los cristales y despues no se muy bien como tapare el aislante, perpo esque esto es inhumano >:(...bueno, ahi van las fotos .meparto solo os digo que esto es una puutada
Los cristales directamente gotean el agua, lo que me jode es lo de la chapa y el techo
Panel trasero (donde irian las ventanas laterales traseras)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/hiace-the/2016-01-05-3850.jpg)
Pilar A
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/hiace-the/2016-01-05-3840.jpg)
Y el techo de fibra, para flipar, se hacen unas gotas gigantescas y gotean, cae una cada minuto he calculado
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/hiace-the/2016-01-05-3820.jpg)
Pues haces bien, por lo que he podido leer hasta ahora me parece que es básico ese aislamiento, bien autoadhesivo o el normal con pegamento directamente a la chapa, del tipo armaflex, armacelll, kayflex... en las furgos no lo he probado (amyormente porque no tengo), pero en instalaciones de frio (Fancoil creo que se llamaba) es lo que le poniamos al galvanizado para evitar que con la diferencia de temperatura con el exterior crease condensación, con sus consecuentes gotas, que en un hospital con techos desmontables de escayola no son muy estéticos los dichosos agujeritos! .meparto
.
Esque no me convence poner cola en la furgo, creo que el autoadhesivo es la mejor opcion, lo que no se como hare es tapizar o cubrir el adesivo en los pilares o zonas curvas, puede que pegue sobre el adhesivo alguna especie de moqueta o tela con pelusilla como la que llevan los cohes...estuve trabajando en una empresa que caperizaba furgos en inglaterra (autohaus campervan) y ponian solamente una capa de moqueta muy blanda por todo el interior,pero como he leido paginas atras la moqueta no detiene el paso del vapor y puede humedecerse
Cita de: Hiace the kid en Enero 05, 2016, 17:48:55 pm
Hola a todos, pues nosotros estamos viviendo en francia desde hace 2 meses en la furgo (un viaje para encontrarme a mi mismo o algo asi) y bueno, hace una semana y pico que ha empezado a llover y subir la humedad, y bueno, os dejo unas fotos de esta mañana para que juzgueis vosotros mismos, hay dos milimetros de agua donde iria la baa de la furgo, osea donde se una el techo alto al techo de chapa, paredes empapadas, el techo gotea durante toda la noche, con calefaccion o sin ellam ventanas abiertas o cerradas, no se seca ni durante el dia, vamos, que estoy acojonado, en cuanto cobre pillare aislante autoadhesivo en la tienda de uro camper, que es el que mas me convence, voy a aislar TODA la furgo excepto los cristales y despues no se muy bien como tapare el aislante, perpo esque esto es inhumano >:(...bueno, ahi van las fotos .meparto solo os digo que esto es una puutada
Los cristales directamente gotean el agua, lo que me jode es lo de la chapa y el techo
Panel trasero (donde irian las ventanas laterales traseras)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/hiace-the/2016-01-05-3850.jpg)
Pilar A
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/hiace-the/2016-01-05-3840.jpg)
Y el techo de fibra, para flipar, se hacen unas gotas gigantescas y gotean, cae una cada minuto he calculado
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/hiace-the/2016-01-05-3820.jpg)
Cuando ves estas fotos te das cuenta de lo importante que es el aislamiento. Sería muy interesante que consiguieras una estación metereológica de esas que mide la humedad y la temperatura. Lo ideal sería tener una sonda interior y otra exterior.
Podrías comparar los datos térmicos y humedad relativa y comprobar que diferencias que hay con la furgo ya aislada... Y por supuesto compartirlos en el foro.... ¿Nadie se anima ha hacer estas comprobaciones?
En la situación en la que estás solo puedes ventilar o deshumidificar... I ni con esas te aseguras eliminar las condensaciones... Porque con la respiración de los ocupantes vuelves ha cargar el aire con humedad.
También Puedes absorber la humedad con un paño seco o una toalla y escurrirla en la calle.
Pero no te preocupes, la chapa de la furgo está sometida a estas condiciones todos los días por su cara exterior y a corto plazo no se oxida. El problema está cuando en el interior tienes un aislamiento térmico que absorbe humedad y de un día al otro no consigues secarla y toda esa humedad se mantiene ahí pegada a la chapa durante días.
En este caso calentar el aire de la furgo no sirve porque la temperatura superficial de la chapa es tan baja que siempre tendrás condensaciones superficiales.
Ya nos contarás
Saludos.
Sent from my iPad using Tapatalk
Vaya jodienda compañero, espero lo soluciones pronto que la humedad es bastante jodida para la salud.
Para salir al paso yo pondría deshumificadores de cristales de silicio, una gran parte ya te quitaran, no?
Una pregunta ingenua. Un amigo chapista me comento que las modernas chapas de ultima generacion vienen con no se que tratamientos y no se oxidan, al menos muchísimo menos que las viejas me comento. ¿Hasta donde es cierto esto? Sabéis...
Salud.2
En el kayflex también condensa el agua, yo tengo kayflex a la vista y me condensa agua en esos ambientes tan humedos. He pasado un tiempo en Francia y Reino Unido y solo te puedo decir que cuando la humedad del exterior es alta por la lluvia no hay solución con la humedad, ni poner calefacción, ni abrir ventanas para ventilar, ni deshumidificadores de sales, esas soluciones para la humedad que producimos al respirar vale, pero cuando es por humedad ambiental o tienes una furgo completamente estanca, resecas el ambiente y dejas de respirar o solo te queda asumirlo, tener trapos y quitarla de vez en cuando. Pero sin duda poner kayflex es una gran idea, te condensará primero en los cristales y ya si es muy muy alta la humedad en el kayflex ;) Revestir de moqueta el kayflex no te lo recomiendo, si miras foros de camperizaciones de reino unido forran absolutamente todo de moqueta aun con la humedad ambiental que tienen, pero me parece muy mala idea con la humedad que absorbe. Mejor algo impermeable como polipiel.
Cita de: alberizo en Enero 05, 2016, 20:30:31 pm
En el kayflex también condensa el agua, yo tengo kayflex a la vista y me condensa agua en esos ambientes tan humedos. He pasado un tiempo en Francia y Reino Unido y solo te puedo decir que cuando la humedad del exterior es alta por la lluvia no hay solución con la humedad, ni poner calefacción, ni abrir ventanas para ventilar, ni deshumidificadores de sales, esas soluciones para la humedad que producimos al respirar vale, pero cuando es por humedad ambiental o tienes una furgo completamente estanca, resecas el ambiente y dejas de respirar o solo te queda asumirlo, tener trapos y quitarla de vez en cuando. Pero sin duda poner kayflex es una gran idea, te condensará primero en los cristales y ya si es muy muy alta la humedad en el kayflex ;) Revestir de moqueta el kayflex no te lo recomiendo, si miras foros de camperizaciones de reino unido forran absolutamente todo de moqueta aun con la humedad ambiental que tienen, pero me parece muy mala idea con la humedad que absorbe. Mejor algo impermeable como polipiel.
Hola Alberizo.
El Kaifkex o cualquier otro aislamiento funciona mejor cuanto mas espesor tiene. La condesacion se produce por existir un gran diferencial termico entre lado ext e interior en un material delgado como es la chapa de la furgo. A mayor humedad ambiental mayor condensacion. Al aumentar el espesor del aislamiento el diferencial termico entre ext e int no es tan brusco y por tanto el agua que contiene el aire se precipita en menor medida.
Las moquetas son una muy buena solucion para controlar la condensacion. La moqueta es aislante y ademas retiene las momeculas de agua en sus filamentos evitando la formacion de gotas. Cuando aumenta la temperatura durante el dia este agua condensada en la moqueta se evapora y desaparece. Digamos que la moqueta retiene temporalmente el agua de la condensacion y evita que se te caiga en la nariz mientras duermes.
En nuestras celulas tenemos un grado de condensacion extremadamente bajo. La celula es practicamente una nevera tamaño XXL. El techo elevable es fabricado con panel de nido de abeja el cual es menos aislante pero lo enmoquetamos para reducir la condensacion.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Doy Fe de ello, en la 1ª furgo la teníamos forrada de moqueta y nunca había condensación visible, ni goteo alguno y salimos mucho al Pirineo en invierno con temperaturas muy bajas...
¿Por cierto la Polipiel o Escai que tal se comportan? con 2cm de kaiflex adhesivo, una pequeña cámara de aire y madera fina forrada con el Escai ¿se formaran gotas en el techo, supongo que no?
Salud.2
Cita de: alberizo en Enero 05, 2016, 20:30:31 pm
En el kayflex también condensa el agua, yo tengo kayflex a la vista y me condensa agua en esos ambientes tan humedos. He pasado un tiempo en Francia y Reino Unido y solo te puedo decir que cuando la humedad del exterior es alta por la lluvia no hay solución con la humedad, ni poner calefacción, ni abrir ventanas para ventilar, ni deshumidificadores de sales, esas soluciones para la humedad que producimos al respirar vale, pero cuando es por humedad ambiental o tienes una furgo completamente estanca, resecas el ambiente y dejas de respirar o solo te queda asumirlo, tener trapos y quitarla de vez en cuando. Pero sin duda poner kayflex es una gran idea, te condensará primero en los cristales y ya si es muy muy alta la humedad en el kayflex ;) Revestir de moqueta el kayflex no te lo recomiendo, si miras foros de camperizaciones de reino unido forran absolutamente todo de moqueta aun con la humedad ambiental que tienen, pero me parece muy mala idea con la humedad que absorbe. Mejor algo impermeable como polipiel.
Cuando me enganché a Furgovw como un drogadicto, me di cuenta de que había hilos enteros en los que se recomendaban materiales y métodos de aislamiento inadecuados.
Pensé: ¿Si alguien aplica esos consejos en su furgo tendrá muchos problemas?
Por ejemplo: los aislamientos reflexivos hay que colocarlos siguiendo las instrucciones del fabricante y en algunos tutoriales de furgovw no se siguen esas instrucciones... (Porque dicho de paso son prácticamente imposibles de cumplir en una furgo)
Cuando empecé este tema me propuse aclarar las dudas sobre aislamientos abordando el tema de forma profesional. Que quede claro que soy arquitecto y no construyo Campers... POR LO CUAL HAY CANTIDAD DE ASPECTOS SOBRE LAS FURGOS QUE DESCONOZCO.
Estudié el caso de las furgos a fondo y me di cuenta de que había que explicar bien los problemas que acarrean las condensaciones y su solución mediante el uso de barreras de vapor.
Al que no lo haya leído el primer post de este hilo le recomiendo que lo lea sin falta.
Para redactar ese primer post hice cálculos con programas informáticos y me entrevisté con comerciales de venta de aislamientos reflexivos y con sus departamentos técnicos.
En el primer post de este hilo ya advertí que aislando con Kaiflex podía haber condensaciones. Hice una simulación con un programa de cálculo que uso para edificios. Simule las condiciones de una furgoneta, humedad y temperatura interior y exterior y llegue a la conclusión de que para situaciones extremas había que instalar el Kaiflex de 20mm.
Con el de 10mm puede haber condensaciones superficiales, pero la humedad no llegará a la chapa. Con una humedad del 62% y temperatura exterior de 0 grados empiezan las condensaciones superficiales.
Con humedades más superiores al 65-68% las condensaciones empezarán incluso con temperaturas exteriores por encima de los cero grados.
¿Qué espesor tiene el Kaiflex que instalaste en tu furgo?
Siempre que se debate sobre el aislamiento se afirma que El Kaiflex / Armaduc etc... son caros. Pero tienen una ventaja. Cuando se supera su límite de trabajo, la humedad no alcanza a la chapa.
El Armaduct no es caro. Lo que puede salir caro es aislar mal o con un material inapropiado y tener condensaciones que estropeen el interior de la furgoneta.
Saludos
Sent from my iPad using Tapatalk
Y pregunto yo, a parte del Kaliflex o Armadust como complemento extra ¿iría bien un anti-humedad o como se llame? yo creo que ayudaría como extra, digo esto o similar:
https://www.google.es/search?q=evitar+condensacion&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj-oLus15PKAhVCrRoKHfpuD90Q_AUIBygB&biw=1242&bih=606#tbm=isch&q=Absorber+humedad+ambiente
A lo mejor es una gilipolles pero por preguntar que no quede que quien sabe 1 o 2 de esos en la furgo a lo mejor ayuda, total el objetivo es evitar la humedad y si funciona con el aislamiento pues mejor que mejor.
Hola amigos, yo estoy terminando una L4H2 que presentaré en breve. He aislado con poliuretano en placa injectada de densidad 33 rígido. El techo con poliuretano en 20 mm de espesor revestido con un simil aluminio de 3 micras, laterales en poliuretano de 40 y 60 mm de espesor. He leído el hilo completo y veo que no se menciona este tipo de material rígido pero sí del proyectado o como los que venden en ferreterias. El kaiflex lo usamos para cubrir zonas curvas.
Al existir muchos materiales, también existen distintas aplicaciones usando XPS, EPS, KAIFLEX, LANA DE ROCA O POLIURETANO. Por los valores que declaran las especificaciones técnicas de cada material y considerando su Coeficiente de Conductividad Térmica el orden sería:
Poliuretano injectado rígido : 0,021
XPS densidad 40: 0,026
EPS densidad 20: 0,035
Lana de Roca: 0,036/0,040
Kaiflex: 0,036/0,040
Cuanto mas bajo el valor más poder de aislacion.
Evidentemente la flexibilidad es un gran valor añadido, pero considero que no es la mejor solución frente al Poliuretano o XPS, en cambio un uso mixto de Poliurerano y KAIFLEX aportan una aislacion ampliamente superior. No confundir con poliuretano proyectado o flexible o el que se compra en envases. Espero sirva este "aporte"como reflexión, no suelo participar mucho pero al ver este hilo me anime a dar mi opinión en un tema que conozco y devolver si cabe algo de LO MUCHO QYE APRENDÍ de los foreros. Slds
...
Cita de: hectorNavarro en Enero 06, 2016, 00:07:00 am
Hola amigos, yo estoy terminando una L4H2 que presentaré en breve. He aislado con poliuretano en placa injectada de densidad 33 rígido. El techo con poliuretano en 20 mm de espesor revestido con un simil aluminio de 3 micras, laterales en poliuretano de 40 y 60 mm de espesor. He leído el hilo completo y veo que no se menciona este tipo de material rígido pero sí del proyectado o como los que venden en ferreterias. El kaiflex lo usamos para cubrir zonas curvas.
Al existir muchos materiales, también existen distintas aplicaciones usando XPS, EPS, KAIFLEX, LANA DE ROCA O POLIURETANO. Por los valores que declaran las especificaciones técnicas de cada material y considerando su Coeficiente de Conductividad Térmica el orden sería:
Poliuretano injectado rígido : 0,021
XPS densidad 40: 0,026
EPS densidad 20: 0,035
Lana de Roca: 0,036/0,040
Kaiflex: 0,036/0,040
Cuanto mas bajo el valor más poder de aislacion.
Evidentemente la flexibilidad es un gran valor añadido, pero considero que no es la mejor solución frente al Poliuretano o XPS, en cambio un uso mixto de Poliurerano y KAIFLEX aportan una aislacion ampliamente superior. No confundir con poliuretano proyectado o flexible o el que se compra en envases. Espero sirva este "aporte"como reflexión, no suelo participar mucho pero al ver este hilo me anime a dar mi opinión en un tema que conozco y devolver si cabe algo de LO MUCHO QYE APRENDÍ de los foreros. Slds
Correcto amigo.
En nuestras celulas utilizamos paneles sandwich con nucleo de poliuretano o XPS. Ultimamente usamos solo XPS por motivos de manipulación. Espesores entre 20 a 40 mm según el proyecto. El aislamiento que se consigue es brutal pero este tipo de materiales rigidos tienen la desventaja de resultar muy complicados de instalar en furgonetas debido a la geometria de las chapas. Cuando tocamos furgonetas preferimos un material flexible y moldeable como el caucho elastomerico (Armaflex, Kaiflex, etc)
El elegir un material u otro depende de muchos factores entre los que está la conductividad térmica, la reacción/propagación al fuego, toxicidad, permeabilidad, etc.....
Aquí os dejo algunas caracteristicas de los materiales que habitualmente se han usado en mayor o menor medida para aislar vehículos.Espuma de poliuretano proyectado: Grán aislamiento térmico. Inflamable pero no gotea. Se adapta perfectamente a la superficie proyectada adheriendose a esta. Al ser una capa de aislamiento adherido mejora considerablemente el aislamiento acústico por excitación de la chapa (vibraciones). No es impermeable. Espesor de aplicación entre 20 a 30 mm. Es necesario maquinaria y personal de aplicación cualificado. Precio medio.
Lana de roca: Grán aislamiento termico, ignifugo e insonorizante. Se adapta a todos los huecos con facilidad. Desprende microfibras dañinas (no cancerigenas). Puede absorver agua y retenerla. Es conveniente embolsar la lana de roca antes de instalarla para evitar su toxicidad. Espesor de aplicación entre 30 a 50 mm. Precio bajo.
Poliestireno extrusionado: Grán aislamiento térmico, no propaga la llama pero gotea cuando arde. Dificil de adaptar a los huecos curvos. No absorve agua. No desprende productos toxicos. Espesor de aplicación 30 mm. Precio bajo.
Espuma elastomerica (Kaiflex): Grán aislamiento térmico, autoextinguible. Su flexibilidad hace que se adapte muy bién a cualquier geometria de la chapa. Al ser autoadhesiva mejora considerablemente el aislamiento acústico por excitación de la chapa (vibraciones). Facil instalación. No absorve agua. Espesor de aplicación 10 y 20 mm. Precio medio.
Corcho proyectado: Requiere maquinaria para su aplicación. Su bajo espesor en la aplicación (sobre 3mm) no aporta resistencia térmica. No es continuo pues son particulas de corcho aglomeradas con un adhesivo (el adhesivo no tiene propiedades térmicas). Autoextingible. No absorve agua. Precio muy alto.
Aislamiento reflexivo multicapa: Publicitan grandes ventajas pero es el aislamiento menos vendido en construcción e industria. Para aumentar su efectividad requiere dejar una camara de aire a cada lado del material lo cual es extremadamente complejo en un vehículo camper. No absorve agua. La mayoria de fabricantes no aportan ensayos normalizados. Espesor de aplicación entre 3 y 15 mm. Precio medio.
Sin duda alguna el mejor aislamiento es el poliuretano proyectado o el rigido pero como influyen otros factores como facilidad de colocación, la necesidad o no de maquinaria y aplicador, etc........ no siempre es el más adecuado.
Si el dinero es escaso pero me sobra tiempo y soy habil escogeria XPS en combinación con espuma de poliuretano de bote para adherir o rellenar huecos complejos.
Si tengo dinero y poco tiempo escogeria Armaflex o Kaiflex en combinación con espuma de poliuretano de bote para adherir o rellenar huecos complejos.
Gracias por tus comentarios Uro-Camper.
Solo comentar que yo utilicé PU injectado y no proyectado.
Esperare a que este a acabada la furgo y haré ensayos con un mañeo térmico para ver los resultados y analizarlo un poco más.
Slds
Cita de: Iosaneta en Enero 05, 2016, 21:43:57 pm
Doy Fe de ello, en la 1ª furgo la teníamos forrada de moqueta y nunca había condensación visible, ni goteo alguno y salimos mucho al Pirineo en invierno con temperaturas muy bajas...
¿Por cierto la Polipiel o Escai que tal se comportan? con 2cm de kaiflex adhesivo, una pequeña cámara de aire y madera fina forrada con el Escai ¿se formaran gotas en el techo, supongo que no?
Salud.2
Hola Iosaneta.
El polipiel o escai son lisos, sin "pelo".....por lo que es probable que se forme en alguna ocasión gotas de condensación. Mejor un revestimiento con "pelo" tipo moqueta, piel vuelta, etc.
En referencia a la espuma de poliuretano de bote y a los futuros problemas de oxidación en chapa al permitir el paso de vapor de agua. Que consejos de instalación y aplicación puedes darnos, supongo que una buena densidad es importante para garantizar el aislamiento térmico, minimizar condensaciones y la impermeabilidad. Alguna marca??
Enviado con dos dedos
Cita de: Javior en Enero 06, 2016, 10:38:15 am
En referencia a la espuma de poliuretano de bote y a los futuros problemas de oxidación en chapa al permitir el paso de vapor de agua. Que consejos de instalación y aplicación puedes darnos, supongo que una buena densidad es importante para garantizar el aislamiento térmico, la ausencia de condensaciones y la impermeabilidad. Alguna marca??
Enviado con dos dedos
Hola Javior
Solo recomiendo usar espuma de poliuretano en huecos "raros", dificiles de aislar como el interior de pilares o viguetas. La espuma forma una piel impermeable al endurecer. Lo que no es impermeable es su interior ya que sin celdas abiertas y el agua puede pasar de una celda a otra. Pero es algo no preocupante a no ser que la chapa de la furgo este mal o agujereada. Recomiendo espuma de buena calidad en bote pues suele tener mayor densidad que las baratas. Hay espumas que hinchan menos que otras. Mejor que hinchen poco. Estas suelen ser las que se usan para pegar tejas. En cualquier centro comercial de bricolaje las tienes.
Otra cosa es proyectar espuma de poliuretano pero hace falta un profesional con maquinaria.
Saludos.
Cita de: ta en Enero 05, 2016, 01:03:13 am
:-\ Eso he leído hace un rato .
El tema es que hace se va una pasta en calefacción ,y a ver que aislamiento era lo mejor , tiene que ser inyectado por que es obra hecha ya , y esto llegan hacen un agujero , inyectan y listo.
Gracias.
Aporto mi experiencia, mi casa con 26 años, ya se dejaba notar la escasez de aislamiento, hace dos años, en la habitacion pequeña que tan solo tiene una pared al exterior de unos dos metros, con ventana de aluminio y climalit mas contraventana, hubo que derribar la pared interior y el forro de un pilar que se encuentra en una de las esquinas pues presentaba signos de condensacion, moho, el aislamiento que tenia, malo, lana de roca sin barrera de condensacion, un papel que trae y escasa, en algunos sitios ni estaba, el pilar con el ladrillo pegado directamente al pilar, solucion, dos capas, si, dos filas de poliestileno extruido de 3 cm y machiembrado y en la estructura del pladur que es la pared que quedó interiormente lana de roca con barrera de condensacion, exito total.
Hace escasos 15 dias, en la habitacion de matrimonio mas de lo mismo y en las dos paredes que dan al exterior y aprobechando la obra, aislado tambien del techo, que la vecina de arriba no pone la calefacccion y me canso de calentarla, exitazo total, un cambio avismal, merece la pena a pesar del trastorno de obras y demás.
Manta a la cabeza y a lo seguro, lo demás que te digan, sera efectivo, pero no al 100 %, tengo un cliente que lo proyectó y sí, dice que lo nota, pero que tampoco para tirar cohetes.
Yo no me dedico a aislamientos, pero llevo toda mi vida moviendome en el mundo de la construccion.
Ok, lastima pensé que no, veremos con el tiempo, gracias...
Cita de: Uro-Camper en Enero 06, 2016, 01:13:02 am
Hola Iosaneta.
El polipiel o escai son lisos, sin "pelo".....por lo que es probable que se forme en alguna ocasión gotas de condensación. Mejor un revestimiento con "pelo" tipo moqueta, piel vuelta, etc.
Y que pensáis si en vez de pegar a la chapa los aislantes, lo que hacemos es forrar/pegar por el interior los plásticos o recubrimientos dejando una cámara de aire entre la chapa y los interiores ?? .confuso2.
Creo que eso puede funcionar mejor en cuanto a condensación.
Ahora si que se pone el hilo "al rojo" a ver como evitamos esas humedades en el interior, aún poniendo aislante. .loco2
Por si a alguien le sirve de idea, nosotros pusimos no se si acertadamente primero el Kaiflex pegado a la chapa y luego cerrado el hueco con Tripomant Autoadhesivo que no es muy caro para cerrar el hueco, creo que es una opción que frena mucho mas los ruidos/frío/calor/humedad, ¿no? Opiniones...
(https://farm6.staticflickr.com/5719/22759777231_fef750a068_b.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/iosaneta/21847755024_1ffa1b183a_b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/iosaneta/22560664540_46e661a834_b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/iosaneta/22282789028_52b10112bf_b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/iosaneta/22283663979_a30d678d8c_b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/iosaneta/22481457361_ff06026f13_b_big.jpg)
Salud.2
CitarPor Iosaneta:
Por si a alguien le sirve de idea, nosotros pusimos no se si acertadamente primero el Kaiflex pegado a la chapa y luego cerrado el hueco con Tripomant Autoadhesivo que no es muy caro para cerrar el hueco, creo que es una opción que frena mucho mas los ruidos/frío/calor/humedad, ¿no? Opiniones...
Iosaneta, esa es la idea, hacer cámara de aire. Creo que eso es definitivo ( aunque yo uso los huecos traseros para llevar cosas y no me viene bien)
La verdad nunca habíamos tenido una furgo aislada, y la diferencia por ahora es enorme, la otra se calentaba ya, esta tarda mucho mas y eso que es toda acristalada y por hay pierde tantos, y de ruidos ni te cuento, contentos por ahora, veremos en los torridos veranos que nos esperan que tal se porta.
Salud.2
Fantastico hilo, Que aconsejais para rellenar los huecos de vigas y nervios ? Que no sea la espuma.Que parece poco aconsejable
Cita de: vanvan en Enero 09, 2016, 22:01:12 pm
Fantastico hilo, Que aconsejais para rellenar los huecos de vigas y nervios ? Que no sea la espuma.Que parece poco aconsejable
Espuma de poliuretano o lana de roca.
Uro-Camper después de ver todo el tema, para mí es fundamental aislar la furgoneta entera pero tengo curiosidad si esto como suplemento extra ayudaría un poco o no ¿cómo lo ves?.
Saludos.
Cita de: Iosaneta en Enero 06, 2016, 20:56:51 pm
Por si a alguien le sirve de idea, nosotros pusimos no se si acertadamente primero el Kaiflex pegado a la chapa y luego cerrado el hueco con Tripomant Autoadhesivo que no es muy caro para cerrar el hueco, creo que es una opción que frena mucho mas los ruidos/frío/calor/humedad, ¿no? Opiniones...
(https://farm6.staticflickr.com/5719/22759777231_fef750a068_b.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/vitu101/21847755024_1ffa1b183a_b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/vitu101/22560664540_46e661a834_b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/vitu101/22282789028_52b10112bf_b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/vitu101/22283663979_a30d678d8c_b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/vitu101/22481457361_ff06026f13_b_big.jpg)
Salud.2
Iosaneta,
el aislamiento es bastante bueno, aunque creo que la ejecución no es la mejor, ahora te explico por qué (no te lo tomes a mal, es porque si podéis mejorarlo, o por si le sirve a otros compañeros). En cualquier caso ya vas bastante mejor aislado que muchas calis por lo que voy descubriendo ;)
El tema es que tienes muchos puentes térmicos, es decir, zonas que ponen en contacto exterior con interior. No sólo es un un punto que está diciendo : << Condensación!! ven a mi!!! >> sino que además térmicamente deja pasar el calor en ambas direcciones (calientas el exterior en invierno, y tienes pequeños radiadores en verano)...
No siempre es fácil aislar este tipo de puentes térmicos, pues los guarnecidos no tapan todo... y si queremos que quede bien rematado, a veces no es todo compatible. Los ingleses son mucho de forrar toda la chapa con tapicería (con o sin aislante detrás, depende de cada uno, auunque sin él es un error para mi). Eso al final queda muy british pero lo cierto es que así solucionas el poder aislar todo sin puentes térmicos y a la vez conseguir un acabado decente.
en mi anterior furgo venía todo con guarnecidos (era una multivan), y aún así aislé detrás con algo fino (polynum, recordemos que el primer cm de aislante es el que más se nota). Era complicado sobre todo en los pilares, pues van muy justos, y con cinturones y tal - siempre dejando libre el paso para no obstaculizar el mecanismo de cinturón), pero al final dejé la cabina casi totalmente sin ningún puente térmico. Y ahora que he cambiado de furgo es cuando me he dado cuenta de lo bien aislada que estaba la otra... y esta, pues bueno, ahí voy entreteniéndome a ratos, rellenando con polynum aquí y allí...
En tu caso, yo hubiera intentado aumentar las piezas de aislamiento, no sólo a la forma de la chapa, sino a la forma del guarnecido que llevas, que parece que es un poco mayor que el aislante que has puesto no? Algo ganarías, aunque te hubiera costado volver a poner las grapas bien, eso seguro... En otras palabras, yendo a lo práctico, hay que intentar siempre que el aislante cubra la máxima superficie posible, llegando lo más cerca posible a los extremos de cada panel de chapa, de manera uniforme a poder ser, y con los mínimos huecos posibles (para instalaciones, mecanismos y poco más, como en una vivienda)...
De todas formas, lo dicho, ya quisieran muchas furgos de gama alta llevar ese aislamiento ;)
Por último, comentarte que para el invierno, lo que más se nota es el techo (si miras el código técnico de edificación, verás que los espesores recomendados de aislamiento son casi el doble en cubiertas que en fachadas), me imagino que por aquello de la densidad del aire caliente y demás. Así que si tienes bien aislado el techo, pues no le des más vueltas (que no significa que no aisles los paneles laterales, ya los tienes, pero que si solo tuvieras dinero para aislante en una zona, pues lo primero el techo, y después el resto. no obstante lo importante es el conjunto equilibrado.... si te dejas la ventanilla abierta, adiós al aislamiento .meparto
Ah, y a la hora de dormir - digo a esa hora, porque a otros ratos a mi me gusta ver lo que hay fuera, aunque esté oscuro 8) - los aislantes térmicos de ventanas (oscurecedores, o como lo queráis llamar), en invierno me parecen casi imprescindibles... y en verano casi también si no queremos madrugar demasiado ;D Además hay para todos los precios, desde los que vienen a medida- que valen una pasta - hasta los que nos podemos hacer nosotros mismos con parasoles de aluminio del chino - pasando por los que podemos construir con polynum, aislante de 7 capas,... forrados de cortina para que queden chulos... no todos tendrán el mismo rendimiento claro, pero en el caso del aislamiento, entre nada y algo la diferencia es mucho mayor que la que pueda haber entre lo más barato y lo más caro... ya a gusto del consumidor (y de su bolsillo).
Buenas ;) Vitu101.
Toda la razón del mundo. aunque no fue posible ponerlo como bien dices, no entraban las grapas ni pa dios y se hubiese tenido que poner tornillos, muy complicado estaba el tema.
El techo claro que esta aislado sobre la cabina y la caja con Kaiflex de 2cm que como dices es super importante.
Y ya digo que la diferencia :) por ahora es muy grande respecto a la anterior que no tenia na de na y .loco2 sobrevivimos 13 años en ella y el despertador era el calor .meparto ...
La siguiente mas y mejor seguro, pero contentos que no es poco, jejeje!!!
Gracias por el comentario...
Salud.2
Cita de: Iosaneta en Enero 12, 2016, 18:25:35 pm
El techo claro que esta aislado sobre la cabina y la caja con Kaiflex de 2cm que como dices es super importante.
Y ya digo que la diferencia :) por ahora es muy grande respecto a la anterior que no tenia na de na y .loco2 sobrevivimos 13 años en ella y el despertador era el calor .meparto ...
La siguiente mas y mejor seguro, pero contentos que no es poco, jejeje!!!
Gracias por el comentario...
Salud.2
jeje, ya veo que no paras con las camperizaciones, así se aprende, la última está espectacular, vaya currazo .palmas
13 años... bueno, no está mal. Nosotros dormíamos en un 5 puertas, en invierno, con el cristal del maletero encima de las cabezas, hacia el maletero.... se veían las estrellas - sólo 5 minutos no te vayas a pensar :roll: - luego se condensaba y al rato, escarcha gratis... y oscurecedores, pues lo que pillabas, si pillabas algo .meparto... y yo creo que hacía más frío dentro que fuera ;D en verano con la tienda de campaña - o invernadero, dependiendo de lo que madrugaras lo podías llamar de una manera o de otra :-\
qué avances chico
Pues los primeros y anteriores 6 años en una,... bueno dos C-15, aquello si era un cubito de hielo que te dejaba tieso, con techo solar para mas inri y ni idea de nada del mundo de camperizaciones, ni calefacción, ni aislantes, ni leches, to palante y encima la época que mas Pirineos y Alpes hacíamos, que tiempos y que frío pasábamos, jejejeje!!!
Bendita ;D juventud, menos mal que algo hemos avanzado .meparto que los huesos lo piden, 20 añitos cumplimos este año desde nuestra primera Iosaneta...
Salud.2
Hola furgoneteros, necesito ayuda para comprar aislante kayflex o armaflex o alguna marca similar, que sea autoadhesivo, tambien necesito saber cuantos metros necesitaria,tengo una renault master, el suelo ya esta aislado, cualkier ayuda es bienvenida.
PD: Los demas enlaces para comprar el producto estan caducados....
100 gracias.
Cita de: Tiobob en Enero 18, 2016, 19:37:48 pm
Hola furgoneteros, necesito ayuda para comprar aislante kayflex o armaflex o alguna marca similar, que sea autoadhesivo, tambien necesito saber cuantos metros necesitaria,tengo una renault master, el suelo ya esta aislado, cualkier ayuda es bienvenida.
PD: Los demas enlaces para comprar el producto estan caducados....
100 gracias.
Exactamente los metros que necesitas para la Master no lo sé. Igual si lo preguntas en las tiendas te lo saben decir:
https://uro-camper.com/tiendaonline/aislamiento/931-aislamiento-termico-kaiflex-autoadhesivo-20mm.html
http://www.lulukabaraka.com/LlistatDeProductes.aspx?idcategoria=197
Son dos buenas tiendas.
Hola amigos,
Tras una entrada de agua al interior de nuestra Multivan, le hemos desmontado el interior para llevarla al chapista, (cosas de coches alemanes), se va a quedar saneada de óxidos, y ya que la tengo desmontada, creo que es el momento de aislar, la duda es si con el kaiflex de 10mm en techo y caja tendré buenos resultados. No solemos ir con la furgoneta a temperaturas muy bajas, hasta ahora no hemos tenido frío durmiendo por ahí, pero si calor, mucho! Ya llevamos aislantes en todas las ventanas y hemos notado mejoría. El presupuesto se lo va a comer bastante el chapista, así que tampoco queremos pasarnos... .malabares
Os pido consejos oh! gurus del aislamiento! .ereselmejor
Me he leído todo el post, pero aún así me quedan estas dudas!
Muchas gracias de antemano y gracias por el post!
puedes pillar polynum en lugar del kaliflex, da muy buen resultado y parece que es bastante más barato.
Cuando digo polynum me refiero a cualquier aislante reflectivo de aluminio: los de burbujas, los de varias capas... en centros de bricolaje o de materiales de construcción los tienes por rollos y cunde un montón (incluso puedes poner varias capas si quieres).
Como tiene cuerpo, no necesitas pegarlo, simplemente con meterlo entre el panel y la chapa ya se queda de pie.
Lo que te sobre lo puedes aprovechar en casa, se coloca entre los radiadores y la pared para que el radiador no caliente la pared, o en el interior de cajones de persianas para aislar,....
Térmicamente en una furgo no creo que notes mucha diferencia entre kaliflex y reflectivo... de hecho yo creo que para evitar calor por radiación de la chapa en verano funciona mejor el reflectivo...
suerte y nos cuentas
Cita de: ATuin en Enero 18, 2016, 21:47:34 pm
Hola amigos,
Tras una entrada de agua al interior de nuestra Multivan, le hemos desmontado el interior para llevarla al chapista, (cosas de coches alemanes), se va a quedar saneada de óxidos, y ya que la tengo desmontada, creo que es el momento de aislar, la duda es si con el kaiflex de 10mm en techo y caja tendré buenos resultados. No solemos ir con la furgoneta a temperaturas muy bajas, hasta ahora no hemos tenido frío durmiendo por ahí, pero si calor, mucho! Ya llevamos aislantes en todas las ventanas y hemos notado mejoría. El presupuesto se lo va a comer bastante el chapista, así que tampoco queremos pasarnos... .malabares
Os pido consejos oh! gurus del aislamiento! .ereselmejor
Me he leído todo el post, pero aún así me quedan estas dudas!
Muchas gracias de antemano y gracias por el post!
Yo usaría aislante reflexivo de 7 capas (el del leroy merlin), yo en mi trafic lo puse y se nota en veranito (pal invierno puse la eberspatcher, jeje).
El polinum lo veo poca cosa.
Lo sujete con el guarnecido del techo recortando donde van las grapas xa k llegaran bien y poniendo takitos de corcho entremedias xa dejar una pekeña cámara de aire.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/elgranelias/056d116249346ea5c19d90285454e661_big.jpg)
Aislar mal puede salir mucho más caro que usar un aislamiento costoso.
En mi opinión el aislante reflexivo no se adapta a las necesidades de una furgo, porque para que funcione correctamente hay que dejar dos cámaras de aire: una primera cámara entre la chapa y el reflexivo, y una segunda cámara entre el reflexivo y el panelado. (En total 4 cm en cámaras de aire 2+2) Hay que sellar perfectamente el reflexivo con cinta adhesiva, para que en ningún punto las dos cámaras se comuniquen. Así se describe la instalación del reflexivo en los manuales de aplicación suministrados por los propios fabricantes. Si hay comunicación entre las dos cámaras la efectividad del aislamiento disminuye de forma drástica y las condensaciones están aseguradas.
No digo que no pueda hacerse! Sé que para muchos hacernos nuestra propia camper es un sueño y que lo hacemos con mucho cariño y dedicación. Pero es muy complicado colocar bien el reflexivo y está lleno de puntos débiles por los que el sistema pueden fallar.
En el campo de la construcción el reflexivo es el aislamiento menos usado. No tienen buena aceptación ni entre los constructores ni entre los arquitectos. Curiosamente donde más ventas tiene el reflexivo es en los centros de bricolage.
No tengo ningún interés económico en el gremio de los aislamientos ni en el de la camperizacion de furgos. Intentó ser objetivo y mi único interés es que vuestras camperizaciones sean un éxito.
Saludos
Sent from my iPad using Tapatalk
Pues yo discrepo, la verdad.
Vamos a partir de la base de que comparamos las técnicas de aislamiento de las casas con las furgos x k no nos keda otra.
Xa mi el aislante reflexivo es un buen material xa el techo (en los laterales use kaiflex) eso si, instalándolo bien y......es posible.
Yo desmonte el guarnecido del techo, lo puse en una mesa, después tacos de poliespan xa crear la camara de aire inferior, después plantear el aislante, recortar y rematar el perímetro con cinta de la plateada, recorte cuadrados xa k encajaran las grapas en su sitio y tape con cinta plateada y finalmente montar el techo.
Así hecho x gravedad keda la cama de aire superior y la inferior gracias a los tacos al ser una sola pieza de aislante, tiene continuidad y la cinta plateada lo hace "hermetico".
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/elgranelias/54df606fadfbf3872abe0bb9bad99c50_big.jpg)
Esta claro k no es perfecto, pero NO ES UNA CASA, no creó k valgan los mismos criterios 100x100.
Lo que estaría bien es tabicar laterales y techo y aislar entre medias de la chapa y dicho panelado con la consiguiente pérdida de espacio.
Bueno, esta es mi experiencia, a ver k opina el resto.
Hola.
Aunque mi opinion ya se conoce y aunque alguno pudiera pensar que es comercial he de decirte/os que el Polynum y parecidos no encajan bien en los aislamientos de viviendas o vehiculos por varias razones. También decir que llevo muchisimos años (desde el 94) tocando y trabajando con aislamientos termico-acústicos de todo tipo, los comunes y los mas complejos....pero esta es otra historia
1. Dificultad de instalación.
2. Dudosa eficacia.
3. Es el aislamiento menos vendido. Lana de roca, espuma de poliuretano, caucho elastomero (Kayflex o Armaflex) poliestireno, etc supera en m2 instalados por cientos de miles de veces al Polynum y parecidos....... por algo será.
En nuestra empresa instalamos Kayflex y podriamos instalar Polynum o cualquier otra cosa pero la experiencia acumuluda, ensayos, prueba, errores, etc nos hace determinar que hoy es el mejor producto disponible para aislar un véhiculo dentro de la logica (facilidad de instalación, seguridad frente al fuego, efectividad y precio). Mañana quizas salga otro mejor producto y con total seguridad lo instalemos si es "logico" instalarlo en los terminos que he hablado.
Entiendo que el precio es mayor que el Polynum y parecidos. Pero hay algo que no me cuadra..... un rollo de estos que puede costar?
http://www.decoracionesazuqueca.com/polynum-big-hr-rollo-de-1-20-x-30-metros.html
En el enlace lo visteis.... 221 euros. Sale el m2 a 6 euros más o menos.
El Kayflex de 20 mm (el de mayor espesor) ronda sobre 17 euros m2. ( El triple!!!!)
Una furgoneta de tamaño medio se lleva sobre 30 m2
Con Polynum: 6 x 30: 180 euros
Con Kayflex: 510 euros
Hay una diferencia importante..... aprox 300 euros.
Pero..... cuantas veces hay que colocarlo? 1 vez nada mas!!!!!! La mano de obra se simplifica enormemente. Es solo cortar y pegar olvidandonos de hacer camaras de aire y demas. En una furgoneta de tamaño medio el costo de camperización hecho por uno mismo que puede rondar? 8.000? 10.000?
Que mas da 300 euros mas que menos?
Pero mas diferencia aun hay cuando se compran aislamientos parecidos al Polynum en centros de bricolage a 50 euros un rollo entero....... Para empezar la capa de aluminio.....no es aluminio. Es un plastico pintado color aluminio o aluminizado. Es practicamente una estafa. No aportan ni datos tecnicos de aislamiento como Resistencia termica y si los aportan.....donde estan los ensayos?
Me reitero y os juro que sin fines comerciales, hablando como profesional del sector del aislamiento y desde hace poco en este campo.
Si tengo pasta aislo con Kaiflex o Armaflex y si no la tengo aislo con lana de roca o poliestireno autoextinguible o poliestireno extrusionado. estos dos ultimos en un espesor de 20 a 30 mm aislan un poco mas que el Kayflex y encima cuestan 3 veces menos pero su instalación es mas compleja.
saludos
-
Cita de: Elgranelias en Enero 20, 2016, 10:05:32 am
Pues yo discrepo, la verdad.
....
Yo desmonte el guarnecido del techo, lo puse en una mesa, después tacos de poliespan xa crear la camara de aire inferior, después plantear el aislante, recortar y rematar el perímetro con cinta de la plateada, recorte cuadrados xa k encajaran las grapas en su sitio y tape con cinta plateada y finalmente montar el techo.
...
Bueno, esta es mi experiencia, a ver k opina el resto.
En ningun momento he dudado de que tu montaste correctamente el reflexivo. Se ve desde el primer momento que te documentaste para saber cómo hacerlo. Pero aún así estoy con Urocamper.
Con todo el respeto por tu trabajo, yo no recomiendo este material
Jeje, xa nada he pensado k pensarás k lo montará mal, jajaja.
Simplemente keria contar mi experiencia si alguien le sirve, supongo k como en todo no hay una manera k sea la perfecta, siempre hay pros y contraste (pasta, tiempo, maña de cada uno, sacrificar espacio,etc etc......
Enviado desde mi Zielo Q23 mediante Tapatalk
Hola Amigos, dados los innumerables comentario y opiniones, y si sirve de ayuda voy a realizar un ensayo térmico con distintos materiales desde KAIFLEX hasta EPS pasando por PU, XPS etc. La idea es realizar un protocolo comparativo en cámaras de estabilidad térmica con un determinado perfil de ciclo de temperatura y registrar los valores de cada uno. En cuanto tenga los materiales comienzo con los ensayos y obviamente presentaré los resultados a todos los compañeros.
Cita de: hectorNavarro en Enero 21, 2016, 00:46:00 am
Hola Amigos, dados los innumerables comentario y opiniones, y si sirve de ayuda voy a realizar un ensayo térmico con distintos materiales desde KAIFLEX hasta EPS pasando por PU, XPS etc. La idea es realizar un protocolo comparativo en cámaras de estabilidad térmica con un determinado perfil de ciclo de temperatura y registrar los valores de cada uno. En cuanto tenga los materiales comienzo con los ensayos y obviamente presentaré los resultados a todos los compañeros.
una buena iniciativa .palmas, a ver que sale
si quieres te puedes evitar el comprar Kaiflex , este ensayo lo hizo Uro-camper
https://www.youtube.com/watch?v=73kphtV5V14
Hola Roper, no es un ensayo valido ni normalizado. Solo demuestra en un corto espacio de tiempo la resistencia termica del material. No es lo que ocurre en un vehiculo expuesto al sol a no ser que la orbita de la tierra se aproxime al sol

. El ensayo que propone el compañero seguro es mejor y ademas arrojara valores.
De todos modos los valores de cada material estan en sus fichas tecnicas
bueno,
allá cada uno con su presupuesto. A mi el reflectivo me ha dado unos resultados bastante notables tanto en casa como en la furgo. Comparando de nada a reflectivo me refiero.
Las cámaras de aire las llevan muchas veces el propio foam o las burbujas que ya lleva el producto.
No estoy de acuerdo con con que no sea un aislante válido. Yo lo he comprobado y funciona; otra cosa es que haya mejores o peores, pero cuidado; no siempre lo más caro es lo mejor .nono a veces es simplemente lo que se paga es publicidad...
Los oscurecedores de ventanas se hacen con reflectivo, no con kaliflex, y nadie pone en duda su validez. La radiación del sol tiene un espectro bastante mayor que el visible, incluida la infrarroja, que es la que genera calor, y la que el reflectivo intenta evitar que pase de un lado a otro, tanto en invierno como en verano.
También lo digo porque muchos - a mi me ha pasado - intentan hacer con ilusión su camperización, pero no siempre nos podemos gastar tropecientos euros en material, y hay que priorizar. Por eso voto por el reflectivo, porque gastanto poco, yo he conseguido mucho. Pero el que quiera gastarse más, adelante, aunque lo dicho, no siempre lo más caro es lo mejor en este mundo... Es mejor una buhardilla de 20 m2 en el centro de Madrid, o una granja entera -con animales y todo- en medio del monte? pues depende... y qué cuesta más caro? .meparto
Cita de: vitu101 en Enero 21, 2016, 13:52:53 pm
Los oscurecedores de ventanas se hacen con reflectivo, no con kaliflex, y nadie pone en duda su validez. La radiación del sol tiene un espectro bastante mayor que el visible, incluida la infrarroja, que es la que genera calor, y la que el reflectivo intenta evitar que pase de un lado a otro, tanto en invierno como en verano.
Esto es un debate, como otros que hay, que no tienen fin. Esto que tu dices también lo he pensado yo. En nuestras furgos de hecho, me da la impresión de que con tanto cristal el aislamiento siempre va a ser deficiente y habiendo puesto aislantes reflexivos en los cristales por mucho que aisles el resto es cuestión de un poco más o un poco menos de tiempo pero no hay tu tía, la efectividad del aislamiento la va a marcar en que hayas puesto con menor índice aislante.
Por eso yo tampoco lo doy muchas vueltas y creo que el reflexivo es suficiente.
En invierno la estática, en verano buscar sombrita y en ambos casos claraboyazo
El aislante hay k ponerlo, pero no obsesionarse..en..x mucho k sean vehiculos-vivienda no pagamos IVI (hasta ahora, jeje) y comparar el aislante de una casa con el de una furgo es más k relativo.
El montaje es infinitamente más complejo, siempre hay huecos imposibles de rellenar y al no poder dar esa continuidad la cagamos, x no hablar de las ventanas.
Al menos así lo veo yo (aunke sólo tengo la experiencia de mi furgo y hay k hacer caso de los profesionales k xa algo están)
Blanco p
Enviado desde mi GT-I8190N mediante Tapatalk
Una duda, estoy observando que cuando llueve y para, nuestra furgo se mantiene el techo mucho mas tiempo húmedo y con charcos en los desniveles de la chapa, vamos que todos están ya secos y la nuestra tarda muchísimo en secarse en comparación.
¿Podría deberse al aislamiento del techo? me tiene muy :roll: intrigado, y también creo que es un poco jodienda al mantenerse la chapa muchas mas horas mojada, no?
Salud.2
Cita de: Uro-Camper en Enero 21, 2016, 12:15:17 pm
Hola Roper, no es un ensayo valido ni normalizado. Solo demuestra en un corto espacio de tiempo la resistencia termica del material. No es lo que ocurre en un vehiculo expuesto al sol a no ser que la orbita de la tierra se aproxime al sol
. El ensayo que propone el compañero seguro es mejor y ademas arrojara valores.
De todos modos los valores de cada material estan en sus fichas tecnicas
Hola UroCamper, en realidad los valores K que indican en las fichas técnicas varían en cuanto a las condiciones de ensayo de cada protocolo realizado. Comprare el Kaiflex, el resto de los materiales los tengo en stock, y montaremos una demo que será una Caja de Cartón (dimensión a determinar) para dar soporte a la estructura y dentro "pegamos" cada material, siendo todos de un mismo espesor y de igual dimensión porque las cajas serán todas iguales. Cada caja llevara 2 o 3 Registradores de Temperatura dispuestos de manera que sea una Muestra Representativa del volumen interior. Todas las cajas se montan a una constante de 20ºC +/- 3ºC y se sitúan dentro de una cámara de estabilidad térmica donde programaremos curvas que deberían estar entre -10ºc y puntas de 40ºC. En cuanto tenga los resultados comparativos los compartimos con los compañeros y comenzara un buen debate.
Slds
Cita de: hectorNavarro en Enero 21, 2016, 00:46:00 am
Hola Amigos, dados los innumerables comentario y opiniones, y si sirve de ayuda voy a realizar un ensayo térmico con distintos materiales desde KAIFLEX hasta EPS pasando por PU, XPS etc. La idea es realizar un protocolo comparativo en cámaras de estabilidad térmica con un determinado perfil de ciclo de temperatura y registrar los valores de cada uno. En cuanto tenga los materiales comienzo con los ensayos y obviamente presentaré los resultados a todos los compañeros.
Héctor.
Te felicito por tu iniciativa. Me parece muy interesante y mucho más sabiendo tu metodología de análisis. Estaré muy atento a los resultados.
Mucho ánimo con tu propuesta.
Para acabar de evaluar la idoneidad del aislamiento es interesante evaluar su resistencia al paso del vapor de agua.
¿Alguien se anima a hacer ensayos en una furgoneta para analizar el tema de las condensaciones?
Sería muy interesante usar un "data logger" para medir la temperatura del aire, la temperatura superficial y la humedad relativa en una furgo.
Con un termómetro láser se podría medir la temperatura superficial de plafones, chapa y vidrio, y comprobar en qué condiciones se producen las condensaciones.
Se trataría de medir la temperatura superficial sobre el aislamiento por la cara interior y comprobar si se alcanza la temperatura de Rocío.
Se me ocurre alguien que tienen todos esos medios a su alcance... ¿Uro Camper... Te animas?
Yo no puedo hacerlo porque no tengo ni lo más básico....
Aquí tenéis información sobre el data logger. Se utilizan en los camiones frigoríficos para comprobar que durante el transporte no se ha roto la cadena del frío. Tienen la ventaja de que con un ordenador se puede imprimir una gráfica... Algunos modelos también miden la humedad. No creo que sean precisos como para hacer un ensayo como el de Héctor, pero pueden valer.
https://www.termometros.com/es/Data-logger-Tempod-S-de-temperatura-para-transporte-de-alimentos?gclid=CKuNvcy0u8oCFQbnwgodWeAGHw
Saludos
Sent from my iPad using Tapatalk
Cita de: Iosaneta en Enero 21, 2016, 15:47:32 pm
Una duda, estoy observando que cuando llueve y para, nuestra furgo se mantiene el techo mucho mas tiempo húmedo y con charcos en los desniveles de la chapa, vamos que todos están ya secos y la nuestra tarda muchísimo en secarse en comparación.
¿Podría deberse al aislamiento del techo? me tiene muy :roll: intrigado, y también creo que es un poco jodienda al mantenerse la chapa muchas mas horas mojada, no?
Salud.2
Solo se me ocurre una hipótesis.
El charco sobre la furgo se evapora rápido porque la chapa se calienta con el sol. Los charcos en el suelo tardan mucho más en evaporarse.
En una furgo bien asilada el sol calienta la chapa de manera más efectiva, puesto que la temperatura no puede pasar fácilmente hacia el interior. La chapa solo se enfría por el contacto con el aire exterior.
En una furgo sin aislar el calor del sol se disipa también hacia el interior de la furgo, la chapa tardará más en alcanzar temperatura por lo que se puede retrasar la evaporación del charco.
En el caso de las furgos aisladas con reflexivo ocurrirá lo mismo que con las furgos sin aislar, porque el aislamiento no toca la chapa. La cámara de aire forma parte del "sistema de aislamiento" y por tanto el calor de la chapa se disipa en el interior de la cámara.
Por supuesto el color de la furgo también es un factor importante.
Saludos.
Sent from my iPad using Tapatalk
Cita de: hectorNavarro en Enero 21, 2016, 16:00:08 pm
Hola UroCamper, en realidad los valores K que indican en las fichas técnicas varían en cuanto a las condiciones de ensayo de cada protocolo realizado. Comprare el Kaiflex, el resto de los materiales los tengo en stock, y montaremos una demo que será una Caja de Cartón (dimensión a determinar) para dar soporte a la estructura y dentro "pegamos" cada material, siendo todos de un mismo espesor y de igual dimensión porque las cajas serán todas iguales. Cada caja llevara 2 o 3 Registradores de Temperatura dispuestos de manera que sea una Muestra Representativa del volumen interior. Todas las cajas se montan a una constante de 20ºC +/- 3ºC y se sitúan dentro de una cámara de estabilidad térmica donde programaremos curvas que deberían estar entre -10ºc y puntas de 40ºC. En cuanto tenga los resultados comparativos los compartimos con los compañeros y comenzara un buen debate.
Slds
.baba .baba esperando ansioso.
Que buena pinta tiene el hilo ahora!!
acabo leer el hilo y tengo mas dudas que antes...jsjsjsjssjj voy aislar una vw t5 transporter sin paneles , iré al leroy merlin a ver que me aconsejan.....alguien que me diga que es lo que pueda poner ? se compra el aísla y lo pego a la chapa y listo ? gracias por todo
Cita de: hectorNavarro en Enero 21, 2016, 16:00:08 pm
Hola UroCamper, en realidad los valores K que indican en las fichas técnicas varían en cuanto a las condiciones de ensayo de cada protocolo realizado. Comprare el Kaiflex, el resto de los materiales los tengo en stock, y montaremos una demo que será una Caja de Cartón (dimensión a determinar) para dar soporte a la estructura y dentro "pegamos" cada material, siendo todos de un mismo espesor y de igual dimensión porque las cajas serán todas iguales. Cada caja llevara 2 o 3 Registradores de Temperatura dispuestos de manera que sea una Muestra Representativa del volumen interior. Todas las cajas se montan a una constante de 20ºC +/- 3ºC y se sitúan dentro de una cámara de estabilidad térmica donde programaremos curvas que deberían estar entre -10ºc y puntas de 40ºC. En cuanto tenga los resultados comparativos los compartimos con los compañeros y comenzara un buen debate.
Slds
Hector no lo tienes que comprar...... ¿Donde te mando las muestras?
Cita de: jmciuri4x4 en Enero 21, 2016, 18:41:23 pm
Héctor.
Te felicito por tu iniciativa. Me parece muy interesante y mucho más sabiendo tu metodología de análisis. Estaré muy atento a los resultados.
Mucho ánimo con tu propuesta.
Para acabar de evaluar la idoneidad del aislamiento es interesante evaluar su resistencia al paso del vapor de agua.
¿Alguien se anima a hacer ensayos en una furgoneta para analizar el tema de las condensaciones?
Sería muy interesante usar un "data logger" para medir la temperatura del aire, la temperatura superficial y la humedad relativa en una furgo.
Con un termómetro láser se podría medir la temperatura superficial de plafones, chapa y vidrio, y comprobar en qué condiciones se producen las condensaciones.
Se trataría de medir la temperatura superficial sobre el aislamiento por la cara interior y comprobar si se alcanza la temperatura de Rocío.
Se me ocurre alguien que tienen todos esos medios a su alcance... ¿Uro Camper... Te animas?
Yo no puedo hacerlo porque no tengo ni lo más básico....
Aquí tenéis información sobre el data logger. Se utilizan en los camiones frigoríficos para comprobar que durante el transporte no se ha roto la cadena del frío. Tienen la ventaja de que con un ordenador se puede imprimir una gráfica... Algunos modelos también miden la humedad. No creo que sean precisos como para hacer un ensayo como el de Héctor, pero pueden valer.
https://www.termometros.com/es/Data-logger-Tempod-S-de-temperatura-para-transporte-de-alimentos?gclid=CKuNvcy0u8oCFQbnwgodWeAGHw
Saludos
Sent from my iPad using Tapatalk
Hola jmciuri4x4.
Basta medir la temperatura de superficie con un termometro laser de infrarojos y paralelamente medir con un medidor de punto de rocio. Cuando hay un diferencial de menos de 3 grados entre ambos valores..... es cuando aparece la condensación.
Usamos ambos aparatos en algunos procesos de pintado o plastificado de piezas ya que si atrapamos vapor de agua condensada entre el soporte y el recubrimiento...... la hemos liado.
Saludos
Cita de: Uro-Camper en Enero 22, 2016, 00:08:57 am
Hola jmciuri4x4.
Basta medir la temperatura de superficie con un termometro laser de infrarojos y paralelamente medir con un medidor de punto de rocio. Cuando hay un diferencial de menos de 3 grados entre ambos valores..... es cuando aparece la condensación.
Usamos ambos aparatos en algunos procesos de pintado o plastificado de piezas ya que si atrapamos vapor de agua condensada entre el soporte y el recubrimiento...... la hemos liado.
Saludos
Sé que tienes los medios y los conocimientos para hacer este tipo de pruebas. Por eso creo que sería interesante que te animaras.
En cuanto al uso del data logger permite controlar el factor "tiempo" porque permite hacer gráficas de 24 horas.
El uso del data nos permitiría saber hasta qué extremo dos personas pernoctando en una furgo o una cédula aumentan la humedad relativa interior y durante cuánto tiempo se producen las condiciones críticas en que puede haber condensaciones.
Saludos
Sent from my iPad using Tapatalk
Cita de: Uro-Camper en Enero 21, 2016, 23:58:19 pm
Hector no lo tienes que comprar...... ¿Donde te mando las muestras?
Gracias Uro-Camper los acabo de conseguir!!!! y Gratis!!!! Ahora que tengo el laboratorio desocupado me lío con hacer demo. Una duda: Hare muestra de kaiflex, PU alta densidad (no de aerosol), XPS, EPS y no se si algún aislante mas??? Vi por ahí que usan lana de roca aluminizada pero considero que no es un producto relevante a ensayar. Sugerencias????
Los reflexivos multicapa se siguen usando, pero dado que se siguen usando mal y no parece importarle a nadie no creo que sea relevante, si acaso seria interesante saber la diferente eficiencia entre su uso correcto (con cámaras de aire) y su uso habitual e incorrecto (prensado entre la chapa y el panelado) pero dudo mucho que vaya a ser usado correctamente en las furgos por el problema de merma de espacio que supone su uso correcto.
Personalmente 8cm de lana de roca me parece un aislante cojonudo, pero en una furgo es complicado ese material y por lo general se recomienda no usarlo.
Cita de: perroflautero en Enero 22, 2016, 17:45:06 pm
Los reflexivos multicapa se siguen usando, pero dado que se siguen usando mal y no parece importarle a nadie no creo que sea relevante, si acaso seria interesante saber la diferente eficiencia entre su uso correcto (con cámaras de aire) y su uso habitual e incorrecto (prensado entre la chapa y el panelado) pero dudo mucho que vaya a ser usado correctamente en las furgos por el problema de merma de espacio que supone su uso correcto.
Personalmente 8cm de lana de roca me parece un aislante cojonudo, pero en una furgo es complicado ese material y por lo general se recomienda no usarlo.
Otias!!!!! Si pones 8cm de aislante en una Cali te tienes que salir... se convertirá en una lata de anchoas .meparto
No todos tenemos una cali .lengua2 y de todas formas ya digo que la lana de roca no es buena opción a pesar de ser lo que yo voy a usar, pero lo mio no tiene remedio .loco2 .meparto
perroflautero tiene razón en una cosa...la inmensa mayoría del aislante reflexivo en nuestras furgos está mal instalado. Entonces....¿se podría hacer una prueba en el laboratorio con las condiciones habituales de instalación que comenta?
Nunca he aislado ni los coches , dormía en ellos ;D , y las dos furgos tampoco , una sin calefación , y más contento :). No lo hecho en falta ,es adaptarse .que hace frío , se abriga uno más o calefacion . Calor , pues abrir las ventanas .
Saludos :)
Yo he estado ahora currando unos meses en los pirineos y viviendo en la furgo sin aislar, y realmente el frío no es problema (tengo calefaccion), lo que me ha jodido infinito ha sido la condensación, por eso ahora toca aislar la chapa.
Esta claro que el aislante esta involucrado en este curioso fenómeno, ya me gustaría saber si le pasa a alguien mas...
Salud.2
Cita de: jmciuri4x4 en Enero 21, 2016, 19:11:54 pm
Solo se me ocurre una hipótesis.
El charco sobre la furgo se evapora rápido porque la chapa se calienta con el sol. Los charcos en el suelo tardan mucho más en evaporarse.
En una furgo bien asilada el sol calienta la chapa de manera más efectiva, puesto que la temperatura no puede pasar fácilmente hacia el interior. La chapa solo se enfría por el contacto con el aire exterior.
En una furgo sin aislar el calor del sol se disipa también hacia el interior de la furgo, la chapa tardará más en alcanzar temperatura por lo que se puede retrasar la evaporación del charco.
En el caso de las furgos aisladas con reflexivo ocurrirá lo mismo que con las furgos sin aislar, porque el aislamiento no toca la chapa. La cámara de aire forma parte del "sistema de aislamiento" y por tanto el calor de la chapa se disipa en el interior de la cámara.
Por supuesto el color de la furgo también es un factor importante.
Saludos.
Sent from my iPad using Tapatalk
No conozco el material reflexivo pero si me dicen donde hay en Madrid lo puedo recoger. También necesitaría instrucción de su uso correcto.
Se vende vario bajos nombres, se compone de capas intercaladas de plástico de burbujas y hojas de aluminio, lo hay con diferente cantidad de capas, el mas común es el de 7 capas y se puede encontrar en almacenes de construcción o en leroy merlin y similares (bricomart, etc). Su colocación correcta es dejando una cámara de aire de 2cm a cada lado del aislante y normalmente esto se consigue montandolo sobre un rastreado doble, un primer rastrelado de 2cm sobre la pared, se grapa el aislante a el y se coloca un segundo rastrelado sobrepuesto sobre el que se coloca el pladur, o si se termina en ladrillo se puede evitar el segundo rastrelado, simplemente se levanta el tabique interior a 2cm del aislante.
Por desgracia hace tiempo que no trabajo con el y no tengo nada de material, y tampoco creo que sea de recibo que lo compres ya que son royos grandes y no creo que debas afrontar ese gasto solo para satisfacer la curiosidad de cuatro jipis furgoneteros que ademas como digo, normalmente no lo utilizamos correctamente.
Si alguien tiene material sobrante y puede donarlo a la causa...
Yo es que mi furgo quiero hacerla con lana de roca, mas que nada por llevarme la contraria a mi mismo .meparto
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/romel/Aislamiento0.jpg)
me uno al hilo, super interesante
Pues yo soy de los jipis del reflexivo y pienso k al menos en el techo si se puede usar respetando las recomendaciones de montaje, en los laterales prefiero el kaiflex autoadhesivo.
El k he usado es este.....
http://www.leroymerlin.es/fp/17099236/rollo-de-aislante-termico-termofonic-7-10-m?idCatPadre=600034&pathFamilaFicha=7007
Estoy usándolo tb xa fabricarse los aislantes de las ventanas y supongo k me sobrara si se kiere usar xa el ensayo k se esta cocinando...
Cita de: perroflautero en Enero 22, 2016, 18:35:46 pm
Yo he estado ahora currando unos meses en los pirineos y viviendo en la furgo sin aislar, y realmente el frío no es problema (tengo calefaccion), lo que me ha jodido infinito ha sido la condensación, por eso ahora toca aislar la chapa.
Realmente ese es el auténtico problema, estoy contigo y me parece k claraboya y calefacción son las únicas alternativas, el aislante ayuda pero nunca evitara la condensación.
Pues espero que ese reflexivo que has puesto lo hayas utilizado porque te parece mejor aislamiento que el kaiflex de 1cm porque es más caro en precio por metro comprando rollo de ambos.
Cita de: hectorNavarro en Enero 22, 2016, 22:15:56 pm
No conozco el material reflexivo pero si me dicen donde hay en Madrid lo puedo recoger. También necesitaría instrucción de su uso correcto.
Hola Héctor,
Cuando redacté el post inicial de este hilo, me reuní con un comercial y estuve en contacto con el servicio técnico de un fabricante Francés de aislamiento reflector.
Me comentaron que el ensayo de la capacidad aislante del reflectivo era muy complicado. En realidad su eficiencia no se pueden medir como en el resto de aislamientos, midiendo su resistencia al paso del flujo de calor.
El reflexivo debe montarse con dos cámaras de 2cm, una a cada lado del aislante. (Estas cámaras suelen formarse con rastreles de madera) La lámina debe instalarse con solapes, grapada a los rastreles para que no se caiga y perfectamente sellada para que ambas cámaras no puedan comunicarse, puesto que el calor pasaría de un lado al otro y se perdería toda la efectividad. En verano el flujo de calor es de fuera hacia dentro y la que "trabaja" es la cámara exterior. En invierno el flujo de calor es de dentro hacia afuera siendo la cámara interior la que trabaja.
En teoría si está bien montado (se dejan las cámaras y se sella bien la lámina) este sistema refleja el 95% del calor que proviene de la cara caliente. El problema para el ensayo es que en teoría no existe flujo de calor que pueda medirse.
Tengo que fiarme de mi memoria, porque esto fue hace un par de años. Como te decía me contaron los técnicos que para medir la eficiencia no se puede emplear el sistema por el que se mide el flujo de calor.
En el caso de este fabricante su método de ensayo consistía en construir varias casas prototipo. Una de las casas se aislaba con lana de roca, y el resto con los productos reflectivos y se monitorizaba y comparaba su comportamiento térmico. De esta manera conseguían homologar la resistencia térmica equivalente.
Al final de la reunión lancé la pregunta clave:
¿cuánto aísla el reflexivo si no hay cámara?
La respuesta:
Si hay contacto con alguno de los cerramientos ya no se comporta como un aislamiento reflexivo, sinó que pasa a trabajar como el resto de aislantes. Su capacidad aislante dependerá del espesor y de la resistencia térmica de los materiales que lo componen.
Y yo me pregunto:
¿cuál es la resistencia térmica del plástico de burbujas?
No lo sé. Lo que sí sé, es que no existen aislamientos convencionales de 7cm de "plástico de burbujas"
Lo cierto es que es un aislamiento que se ha usado mucho en Furgovw y tiene buena fama entre los que lo han montado en su furgo, pero "mi cabeza cuadrada" me dice que necesitamos datos objetivos y tú ensayo puede ser muy útil.
Cuando acabé con toda la investigación sobre cómo aislar una furgoneta, tengo que confesar que me llevó varios meses, consideré que en cualquier caso, en las furgonetas no era recomendable usar el reflexivo por lo difícil que era instalarlo correctamente.
Saludos
Sent from my iPad using Tapatalk
Cita de: jmciuri4x4 en Enero 23, 2016, 09:54:07 am
La respuesta:
Si hay contacto con alguno de los cerramientos ya no se comporta como un aislamiento reflexivo, sinó que pasa a trabajar como el resto de aislantes. Su capacidad aislante dependerá del espesor y de la resistencia térmica de los materiales que lo componen.
Y yo me pregunto:
¿cuál es la resistencia térmica del plástico de burbujas?
No lo sé. Lo que sí sé, es que no existen aislamientos convencionales de 7cm de "plástico de burbujas"
Yo no soy ni experto, ni siquiera medio experto, pero no me parece que un aislante multicapa se vaya a comportar simplemente como un aislante más de burbujas por estar mál colocado. Desde luego perderá propiedades aislantes si no tiene las capas de aire, está claro, de ahí la importancia de conocer los datos simulando las condiciones de instalación en las furgos y compararlos con otros aislantes como el kaiflex. Sin embargo el multicapa una de las propiedades que tendrá, digo yo, son precisamente las capas, cada rotura de puente en la capa es una propiedad aislante me parece a mi... mayor o menor no lo sé.. supongo que será algo así como los paneles sandwich y aislantes de este tipo.
Cita de: IRONVAN en Enero 23, 2016, 00:46:20 am
Pues espero que ese reflexivo que has puesto lo hayas utilizado porque te parece mejor aislamiento que el kaiflex de 1cm porque es más caro en precio por metro comprando rollo de ambos.
La verdad es k me salió genial de precio (me lo regalo un colega k le sobró de su furgo, jeje), y me llego justo xa el techo, pero después compre otro para hacerme los aislantes de las ventanas, acabó de buscar el recibo de compra y .e costo 70 € (no los 100 € k marca la web).
El resto de la furgo LA AISLE CON KAIFLEX DE 1MM.
Asi k el reflexivo sale algo más barato y yo sólo lo recomiendo xa el techo (k es donde se puede montar dejando cámara de aire fácilmente).
En los laterales lo veo muy difícil x eso compre kaiflex Autoadhesivo (k es un inventazo).
Resumiendo, aislando el techo con termofonic de 7 capas el techo podémos ahorrar un dinerito sin perder eficiencia siempre y cuando seamos cuidadosos al montarlo.
Entre el guarnecido y la chapa hay hueco poniendo tacos y sellando el perímetro creamos la famosa cámara de aire.
Yo también pienso que la eficiencia del aluminizado multicapa, cuando no esta bien instalado, se limita a lo que se consigue por las varias capas de aire separadas por polietileno de pocas micras. Con eso en mente y teniendo en cuenta que el plástico de burbujas no llega a los 0,50€/m2 y el foam a 0,20€/m2 yo no pondría el multicapa a 7-10€/m2, en caso de optar por ese sistema yo me haría mi propio multicapa de bajo coste.
En todo caso (y si no cambio de opinión) mi intención es rastrelar con madera sobre los nervios, nivelar con lana de roca embolsada, y panelar con plastificado sellando juntas con polímero. Con esto espero reducir la condensación y ganar aislamiento térmico-acústico a un coste muy razonable.
Tener el cuenta que el calor se propaga de tres maneras, una de ellas radiación y el único material aislante que ayuda a evitar esa pérdida de calor es el reflectante, el dejar una capa de aire no me parece una ventaja en una furgo, porque esa capa de aire podrá moverse libremente y se transmitirá entonces por convección.
Lo mejor es una combinación de ambos materiales, no hay que decantarse por uno y otro, lo mejor son los dos.
Yo pondría kayflex, reflectante (aunque sólo sea papel albal) y poliestireno sellado con espuma, sin capas de aire entre ellos, el libre movimiento de aire no es un buen aliado del aislamiento.
La transmisión por radiación me preocupa mas de fuera a dentro, que de dentro a fuera. ¿Que tal te ha ido el metalizado del techo? seguramente terminare haciéndolo también, solo me preocupa la durabilidad del material que has usado.
Cita de: alberizo en Enero 23, 2016, 13:25:14 pm
Tener el cuenta que el calor se propaga de tres maneras, una de ellas radiación y el único material aislante que ayuda a evitar esa pérdida de calor es el reflectante, el dejar una capa de aire no me parece una ventaja en una furgo, porque esa capa de aire podrá moverse libremente y se transmitirá entonces por convección.
Lo mejor es una combinación de ambos materiales, no hay que decantarse por uno y otro, lo mejor son los dos.
Yo pondría kayflex, reflectante (aunque sólo sea papel albal) y poliestireno sellado con espuma, sin capas de aire entre ellos, el libre movimiento de aire no es un buen aliado del aislamiento.
Para que los aislantes tengan la eficiencia homologada en la ficha técnica del fabricante, hay que cumplir las condiciones de montaje. Cualquier otra forma de montaje hace perder prestaciones.
Si le quitas la cámara el reflectivo pierde todo el sentido. Si hay contacto el calor se trasmite por conducción, por tanto el reflectivo no puede hacer aquello para lo que fue diseñado: frenar la radiación y eso sólo puede hacerlo cuando no hay contacto.
Sent from my iPad using Tapatalk
Cita de: perroflautero en Enero 23, 2016, 13:13:59 pm
Yo también pienso que la eficiencia del aluminizado multicapa, cuando no esta bien instalado, se limita a lo que se consigue por las varias capas de aire separadas por polietileno de pocas micras. Con eso en mente y teniendo en cuenta que el plástico de burbujas no llega a los 0,50€/m2 y el foam a 0,20€/m2 yo no pondría el multicapa a 7-10€/m2, en caso de optar por ese sistema yo me haría mi propio multicapa de bajo coste.
En todo caso (y si no cambio de opinión) mi intención es rastrelar con madera sobre los nervios, nivelar con lana de roca embolsada, y panelar con plastificado sellando juntas con polímero. Con esto espero reducir la condensación y ganar aislamiento térmico-acústico a un coste muy razonable.
Se me a mezclado la cita con mi comentario. Esto ya no es cita.
Tu idea de aislar me parece cojonuda y barata. Solo una sujerencia. Procura que cuando embolses la lana de roca, el plástico que uses para realizar el embolsado sea de la calidad suficiente para que no se degrade. Es mas yo usaría además del platico otro material que no se degrade con el tiempo. Quizás papel de aluminio y sería muy esmerado en un sellado perfecto.. En las transit mk7 en las aletas delanteras entre chapas llevan una espoja embolsada para minimizar ruidos.Pues con el tiempo esa bolsa se deteriora y la esponja acaba empapada de agua con el consiguiente problema de oxidación. En el foro hay imagenes de este problema que comento. Si las ves te cuidarás mucho de que la lana no termine empapada con la condensación. Un saludo
Gracias por el aviso, ya había visto el problema de las Transit, y también soy consciente de que aun que en teoría la lana de roca no absorbe humedad, la realidad es que por capilaridad si que acumula agua, por eso soy el primero en no recomendar la lana de roca ni la fibra de vidrio, pero la verdad es que como aislante térmico y acústico es cojonudo, y encima barato.
El embolsado quería hacerlo termosellado por que el polietileno y el polipropileno son muy putos a la hora de pegarlos, a ver si encuentro alguien con una maquina de termosellado lo bastante grande como para hacer las bolsas que necesito, y si no pues me curraré yo la maquina con hilo de nicrom y un par de flejes, que es material barato, solo es pillarle el punto de fusión al material.
puedes ir al decatlon y con todo el morro te las sellas en la maquina de la entrada, llevas dos de cada vez y antes de entrar como no te dejan entrar con ellas abiertas... pues las sellas ;D
Algunos aislamientos son permeables al paso del vapor de agua. El vapor de agua puede atravesar el yeso, el ladrillo, el mortero... y la lana de roca.
Eso significa que el vapor contenido en el aire puede entrar en el aislamiento. Si el aislamiento está frío va a ocurrir como en la chapa de las furgos, se va a condensar. El aislamiento está frío en los centímetros que están en contacto con la chapa. También las condensaciones que se producen directamente sobre la chapa pueden pasar al aislamiento.
Por este fenómeno, aunque jamás se derrame agua en una furgoneta la lana de roca puede acabar empapada.
Si embolsamos la lana de roca evitaremos las condensaciones en su interior, pero no las condensaciones sobre la chapa. Hay que sellar también la cámara para que el aire no alcance la chapa.
En realidad no sería estrictamente necesario embolsar. Con sellar la cámara sería suficiente.
Por cierto, en obras de rehabilitación cuando abrimos una cámara que hace años que se construyó, nos encontramos el aislamiento desprendido en el fondo de la cámara. Hay que pegar muy bien el aislamiento para que se mantenga durante años en su posición inicial. En el caso de las paredes ayuda el hecho de que el aislamiento sea semirigido.
Sent from my iPad using Tapatalk
El problema es que en una furgo es casi imposible crear una celula interior completamente estanca que no deje pasar aire hacia las zonas frias, tendria que ser algo tipo isotermo.
Cita de: perroflautero en Enero 23, 2016, 22:04:04 pm
Gracias por el aviso, ya había visto el problema de las Transit, y también soy consciente de que aun que en teoría la lana de roca no absorbe humedad, la realidad es que por capilaridad si que acumula agua, por eso soy el primero en no recomendar la lana de roca ni la fibra de vidrio, pero la verdad es que como aislante térmico y acústico es cojonudo, y encima barato.
El embolsado quería hacerlo termosellado por que el polietileno y el polipropileno son muy putos a la hora de pegarlos, a ver si encuentro alguien con una maquina de termosellado lo bastante grande como para hacer las bolsas que necesito, y si no pues me curraré yo la maquina con hilo de nicrom y un par de flejes, que es material barato, solo es pillarle el punto de fusión al material.
Lo puedes hacer con bolsas de autocierre.
Con 100 ud de bolsas de 30 x 40 tienes para cubrir aprox 10 m2.
http://www.bolsashermeticas.com/detalle/66/bolsas-auto-cierre-grip-300x400-mm y son solo 16 euros.
Ojo, Acústicamente no funciona igual que si no estuviera embolsada y el plastico es un estupendo propagador de la llama.
perroflautero, si estamos hablando de que instalar sin cámara el reflexivo limita sus características...¿no pasará los mismo con la lana de roca embolsada?
Cita de: urbanoII en Enero 24, 2016, 09:27:47 am
perroflautero, si estamos hablando de que instalar sin cámara el reflexivo limita sus características...¿no pasará los mismo con la lana de roca embolsada?
La lana de roca va ha perder rendimiento si la comprimimos. Si al instalarla pierde volumen estamos reduciendo sus prestaciones, puesto que es el aire que contiene en su interior el que aísla.
Sent from my iPad using Tapatalk
Cita de: perroflautero en Enero 23, 2016, 23:49:46 pm
El problema es que en una furgo es casi imposible crear una celula interior completamente estanca que no deje pasar aire hacia las zonas frias, tendria que ser algo tipo isotermo.
Si tienes razón. Este problema lo tendremos con cualquier aislamiento.
El que mejor resolverá este problema es el kaiflex/Armaduct autoadhesivo. Con paciencia y a base de recortes y pequeños solapes se puede pegar casi toda la chapa.
Lo importante es aislar bien la chapa en todas las zonas ocultas tras los plafones de suelo, paredes y techo. Es aquí donde si hay humedad no se secará fácilmente.
En aquellos lugares en que la chapa está a la vista la condensación no es problema ya que la ventilación se encargará de secarla.
Sent from my iPad using Tapatalk
Esta claro que hoy por hoy el mejor sistema es el kaiflex o similares. Quizá no debería haber comentado en este hilo mis intenciones ya que no responden a la solución mas lógica, es mas bien mi necesidad de buscar la solución con mejor relación precio-prestaciones. Y también que soy un poco retorcido, para que nos vamos a engañar .meparto
Cita de: perroflautero en Enero 23, 2016, 13:32:45 pm
La transmisión por radiación me preocupa mas de fuera a dentro, que de dentro a fuera. ¿Que tal te ha ido el metalizado del techo? seguramente terminare haciéndolo también, solo me preocupa la durabilidad del material que has usado.
El metalizado del techo fue muy bien, el problema fue que aparqué en Francia en un parking debajo de un árbol y me rajó un poco la capa, y con el propio aire de la conducción se fue metiendo dentro y despegándolo. El mayor problema fue el pegado, como lo hice solo no quedó bien adherido y había burbujas de aire por donde se iba despegando con el aire.
En verano era cojonudo, si te subías al techo era un solárium, no aguantabas ni 30 segundos del calor que reflejaba.
El material de mi manta era una capa de plástico al que le habían adherido un material reflectabte, no era como papel albal.
Me pregunto si sería efectivo vinilar el techo de la furgo con vinilo de ese que imita al cromado que es como un espejo
Cita de: IRONVAN en Enero 24, 2016, 21:51:34 pm
Me pregunto si sería efectivo vinilar el techo de la furgo con vinilo de ese que imita al cromado que es como un espejo
No conozco ningún ejemplo de uso de una estrategia parecida.
Lo que sí funciona es pintar el techo de blanco. En USA se han hecho pruebas (en viviendas) que mejoran el confort térmico en verano.
También esta el informe del Racc, que enlazó más abajo, sobre cómo el color del coche afecta a la temperatura interior. 17 grados de diferencia entre un coche negro y uno blanco.
http://www.elperiodico.com/es/noticias/motor/coche-negro-puede-llegar-calentarse-mas-que-uno-blanco-4413601
Sent from my iPad using Tapatalk
¡Noooooo! .panico no se te ocurra mencionar que lo del color de las furgos o se lia .meparto
Parece mentira pero una gran parte del foro está convencida de que una furgo negra y una blanca son iguales a nivel de temperaturas, mejor no tocar el tema.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=300899.0
http://www.furgovw.org/index.php?topic=306338.0
http://www.furgovw.org/index.php?topic=140026.0
http://www.furgovw.org/index.php?topic=154943.0
Cita de: IRONVAN en Enero 24, 2016, 21:51:34 pm
Me pregunto si sería efectivo vinilar el techo de la furgo con vinilo de ese que imita al cromado que es como un espejo
No se si el efecto cromado hace lo mismo que las mantas térmicas que creo que son de Mylar. El cromado actúa como un espejo y solo refleja la luz (y el calor) en un punto, mientras que el Mylar lo hace en toda su superficie. Eso lo comprobé en las clases de "botánica creativa de interior" .meparto
Las caravanas de Air Stream, no son plateadas brillantes?
Cita de: perroflautero en Enero 24, 2016, 23:08:33 pm
¡Noooooo! .panico no se te ocurra mencionar que lo del color de las furgos o se lia .meparto
Parece mentira pero una gran parte del foro está convencida de que una furgo negra y una blanca son iguales a nivel de temperaturas, mejor no tocar el tema.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=300899.0
http://www.furgovw.org/index.php?topic=306338.0
http://www.furgovw.org/index.php?topic=140026.0
http://www.furgovw.org/index.php?topic=154943.0
Menudo lío con los colores de las furgos...
Pero este no es un tema de opinión. Es un tema probado científicamente.
Ya he leído tus comentarios.... y veo que no conseguiste convencer a muchos...
Sent from my iPad using Tapatalk
Por algo las primeras caravanas tipo supositorio eran plateadas, por algo será...
Salud.2
P.D. Tras varias horas al sol se calientan igual, da igual el color de un vehículo por mas ciencia que apliquemos...
Cita de: Iosaneta en Enero 24, 2016, 23:45:21 pm
Por algo las primeras caravanas tipo supositorio eran plateadas, por algo será...
Salud.2
P.D. Tras varias horas al sol se calientan igual, da igual el color de un vehículo por mas ciencia que apliquemos...
Esas son las Air Stream, las típicas de las pelis, de todas formas los aislamientos en caravanas y autocaravanas son otro cantar.
Yo estoy de acuerdo que el color del vehículo no influirá significativamente y que el aislamiento es donde hay que afinar.
Hay decenas de experimentos que demuestra que el color afecta la temperatura de cualquier objeto expuesto al sol. Por ejemplo en Estados Unidos existe una campaña para pintar las cubiertas de las viviendas de color blanco. Se estima que con esta medida se puede ahorrar un 30% de energía.
http://www.whiteroofproject.org
Sent from my iPad using Tapatalk
Yo tambie´n creo que el color afecta. El problema es que si la furgo ha estado todo el dia al sol sin ventilación. Aunque la diferencia entre dos vehiculos iguales de distintos colores sea de 15 grados. en realidad dará igual que este a 50 una y a 65 la otra. No se podrá estar dentro. :'(
Creo que deberíamos dejar este hilo para lo que es, para aislamientos, es una pena meter aquí el debate de si la tierra es plana o redonda, para eso ya hay varios hilos que he enlazado mas arriba
Cita de: jmciuri4x4 en Enero 23, 2016, 16:18:57 pm
Si le quitas la cámara el reflectivo pierde todo el sentido. Si hay contacto el calor se trasmite por conducción, por tanto el reflectivo no puede hacer aquello para lo que fue diseñado: frenar la radiación y eso sólo puede hacerlo cuando no hay contacto.
para eso se inventaron los reflectivos de varias capas (desde 2 hasta muchísimas), que llevan burbujas o foam entre medias (es decir, aire entre medias). Si no, no tendría sentido lo de varias capas.
Y sí que frena la radiacion del calor (tanto hacia fuera en invierno, como hacia dentro en verano; pregunta a la gente que lo ha montado, es un buen aislamiento, y barato. Hay que pensar que este hilo lo lee gente con mucho presupuesto, pero también gente con menos presupuesto... .malabares
de qué material son las mantas térmicas que llevan las ambulancias para poner a los heridos y evitar que pierdan calor? o en los rescates en montaña? oh, sorpresa, de aluminio .loco2
Cita de: vitu101 en Enero 25, 2016, 13:32:59 pm
de qué material son las mantas térmicas que llevan las ambulancias para poner a los heridos y evitar que pierdan calor? o en los rescates en montaña? oh, sorpresa, de aluminio .loco2
Yo llevo en la moto por si me quedo tirado.... 3 mantas y 1 saco! XD
Hola,tengo una t4 eurovan, el techo de la parte trasera se me a descolgado por completo y me disponía a tapizarlo,estaba pensando que ya que lo tengo desmontado, mirar de poner algún tipo de aislante entre el tapiz y el techo de chapa,dado que entre estos dos hay muy poco espacio no tengo claro que material poner,o si realmente es necesario poner algun tipo de aislante.
Gracias de antemano !!!
Cita de: incognitman en Enero 25, 2016, 19:10:47 pm
Yo llevo en la moto por si me quedo tirado.... 3 mantas y 1 saco! XD
Piensas que sobrevirias en alta montaña a tan solo 5 grados bajo cero tapado con la manta de emergencia? O prefieres un saco de montaña de plumon? ;) Elige.
Cita de: vitu101 en Enero 25, 2016, 13:32:59 pm
para eso se inventaron los reflectivos de varias capas (desde 2 hasta muchísimas), que llevan burbujas o foam entre medias (es decir, aire entre medias). Si no, no tendría sentido lo de varias capas.
Y sí que frena la radiacion del calor (tanto hacia fuera en invierno, como hacia dentro en verano; pregunta a la gente que lo ha montado, es un buen aislamiento, y barato. Hay que pensar que este hilo lo lee gente con mucho presupuesto, pero también gente con menos presupuesto... .malabares
de qué material son las mantas térmicas que llevan las ambulancias para poner a los heridos y evitar que pierdan calor? o en los rescates en montaña? oh, sorpresa, de aluminio .loco2
He leído opiniones favorables de muchos usuarios del reflectivo. Todo mi respeto hacia esas opiniones, incluida la tuya, por supuesto.
En cualquier caso los datos que he aportado sobre el reflexivo están sacados de las fichas técnicas de los propios fabricantes y de sus manuales de montaje. Si se respetan esas instrucciones no debería haber problemas.
Desgraciadamente no he encontrado ensayos de reflexivos montados sin la cámara de aire, y por tanto no puedo aportar datos probados sobre su eficiencia en estas condiciones. Cuando encuentre esos datos te aseguro que los añadiré al hilo. Mi única intención es aportar información veraz.
Como profesional de la construcción no puedo prescribir un producto sin aportar una ficha técnica que acredite que cumplirá la normativa.
En cuanto a las mantas térmicas de emergencia son de plástico con una fina capa de aluminio y su principal virtud es que ocupan poco espacio. Pero al igual que el reflexivo hay que saber usarlas. Si se pegan al cuerpo no sirven de nada porque su capacidad de aislar por conducción es muy baja. Si no hay cámara de aire no aíslan.
Instrucciones para usar una manta térmica:
"....
Sin embargo si la manta térmica está en contacto con nuestro cuerpo (o ropa) su poder de aislamiento frente a la pérdida de calor por conducción es prácticamente nula.
Por esta razón si queremos aprovechar al máximo las propiedades de la manta térmica para retener el calor corporal debemos conseguir una capa de aire inmóvil y estable entre la manta y el cuerpo humano. Este aire evita la pérdida de calor por conducción.
Si esta capa de aire se mantiene inmóvil alrededor del cuerpo, una vez que se ha calentado no hay que gastar más energía en calentar otra capa de aire nueva que la sustituya. Así evitaremos la pérdida de calor por convección.
Por lo tanto al usar adecuadamente la manta térmica o de supervivencia se puede mejorar el aislamiento de las personas que la utilizan evitando pérdidas de calor por radiación, conducción y convección.
Para lograrlo debemos envolver a la persona con la manta de supervivencia (con el lado plateado hacia ella) y una holgura suficiente para conseguir el menor contacto posible entre ésta y su cuerpo. Sólo debe quedar al descubierto la zona de la cara para que pueda respirar sin dificultad. Luego sellaremos lo mejor posible, con cinta adhesiva o esparadrapo, las aberturas para conseguir el mínimo paso de aire a través de ellas..."
Fuente:
http://www.pararpensaractuar.com/uso-eficaz-de-la-manta-termica-o-de-supervivencia/
Curiosamente las instrucciones de uso de la manta térmica se parecen a las del reflexivo.
Saludos
Sent from my iPad using Tapatalk
Jmciuri4x4, sólo decir k eres un makina, jeje......estas en todas
Este foro al fin y al cabo reúne más k nada experiencias (k cada uno con su criterio tiene k saber cribar) pero se agradece gente k aporte de la forma k estas haciendo.
claro,
por eso los aislantes reflectivos de varias capas llevan burbujas de aire o foam entre ellas. Si además hay una cámara de aire en los extremos mejor que mejor (normalmente entre chapa y guarnecidos queda cámara prácticamente de manera involuntaria, si no pegamos voluntariamente el aislante con adhesivo claro; en el techo que suele ir más apretado, es más complejor, pero para eso llevan foam/burbujas entre capas).
Hola ,
LLevo muy poquito en esto y como casi todos empiezo aislando mi furgo., pero me surgen dudas.. He solicitado asesoramiento a una empresa de aislantes y me han recomendado poner pegado a la chapa de la furgo aglomerado de poliuretano de 2cm y sobre esta capa un aislante con una capa de espumilla y otra de aluminio (tripomant adhesivo). He buscado en el foro y no he visto nada respecto al aglomerado de poliuretano. ¿Qué opináis?
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/dimeleno/13567080630.jpg)
Gracias.
Que para el sonido van muy bien pero como aislante térmico no tanto, y además pesan un huevo.
Salen 20kg aproximadamente todas las planchas. Me indicaban que ayuda como térmico al tripomant y es buen aislante acústico.. No sé qué hacer..
compañero,
para mi el acústico es una barbaridad de peso como te ha dicho perroflautero ... salvo que tengas algún problema específico de ruido del motor, yo tiraba por algo más ligero como lo que se comenta por aquí, que algo de acústico tienen (kaliflex, polynum, lana mineral/roca,...)
Suerte
Se me olvidaba, otra pega es la humedad, es un material de poro abierto, así que puede ir acumulando humedad y eso es muy malo en las furgos.
Ya te digo que como aislante acústico es muy bueno, pero como térmico no es nada del otro mundo, incluso el poliestireno expandido es mejor que el aglomerado de poliuretano, hay materiales mucho mejores como el estruido, no es tan flexible ni tan buen aislante acústico pero es muchísimo mejor como aislante térmico y no tiene problemas de humedad
Muchas gracias por vuestra ayuda, mirare de cambiar el aglomerado de poliuretano . Una capa de kaliflex y otra de tripomant sería buena combinación ?
El tema del peso es un factor muy importante... y en mi opinión hay que ahorrar en todos los frentes. Hay aislamientos más ligeros que tienen las mismas prestaciones.
Solo añadir que según las fichas técnicas de varios fabricantes de aglomerado de poliuretano este material tiene la capacidad aislante térmica equivalente a la de una lana de roca de calidad media.
Aprovechó la ocasión para explicar cómo se evalúa la capacidad aislante de los aislamientos. No os voy a marear con conceptos técnicos.
λ (lambda) es la conductividad térmica del material. Cuanto más pequeña es la cifra mejor es el aislamiento.
Lana de roca: λ 0,036-0,050
Espuma de poliuretano aglomerado: λ 0,037-0,039
Kaiflex: λ 0,038
Armaduct: λ 0,037
EPS (poliestireno expandido) λ 0,033-0,047
XPS (poliestireno extraído) λ 0,033-0,036
Como podéis ver todos los aislamientos de altas prestaciones tienen una eficiencia parecida.
Pero ojo, en el mercado hay lanas de roca, EPS y diversos tipos de aislamiento que tienen unas prestaciones bastante pobres. Cuando vas al almacén a comprar suele haber de todo.... y hay que saber elegir.
Antes de comprar hay que conocer el valor de la λ (Lambda). Hay que pedir la ficha técnica del aislamiento o consultarla por internet
Saludos
Sent from my iPad using Tapatalk
Cita de: dimeleno en Enero 26, 2016, 22:40:36 pm
Muchas gracias por vuestra ayuda, mirare de cambiar el aglomerado de poliuretano . Una capa de kaliflex y otra de tripomant sería buena combinación ?
Pienso que una capa de kaiflex y otra de Tripomant consiguiendo dejar una cámara de aire completamente estanca entre ambos, lo bordarías, yo es lo que haría...
Salud.2
Lo he puesto en mi hilo , pero si el moderador lo quiere quitar !!!!!!!!!
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/chago/p_20160127_1944410.jpg)
http://www.ebay.co.uk/itm/Dodo-Van-Insulation-Liner-10m-Thermal-Acoustic-Sound-Proofing-Car-Land-Rover-T5-/161798423670?hash=item25abf00476
Cita de: dimeleno en Enero 26, 2016, 13:30:15 pm
Hola ,
LLevo muy poquito en esto y como casi todos empiezo aislando mi furgo., pero me surgen dudas.. He solicitado asesoramiento a una empresa de aislantes y me han recomendado poner pegado a la chapa de la furgo aglomerado de poliuretano de 2cm y sobre esta capa un aislante con una capa de espumilla y otra de aluminio (tripomant adhesivo). He buscado en el foro y no he visto nada respecto al aglomerado de poliuretano. ¿Qué opináis?
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/dimeleno/13567080630.jpg)
Gracias.
Hola. No te lo aconsejo.
1. Es muy pesado. (Acústicamente muy bueno)
2. Si tienes una entrada de agua por capilaridad puede acabar recorriendo un gran area del aislamiento ya que es practicamente una esponja.
Saludos
Muchas gracias todos. Os comento en base a vuestras respuestas los comentarios del técnico de aislamientos:
" ... la permeabilidad del vapor de agua primeramente hay que tener en cuenta que la propia chapa no es permeable al vapor. Luego aunque pongas materiales porosos ese vapor nunca viene de fuera hacia adentro.
La condensación es originada por el choque de frio con el calor interior (al igual que con las ventanas, si el cristal es con cámara y el marco con rotura de puente térmico, evitarás esa condensación en mayor ó menor grado.) En el momento de poner el aislamiento se consigue suavizar el encuentro de frio/calor y evitas la aparición de la gota.
Una vez que coloques el aislamiento contra la chapa, aún siendo poroso (aire), ya no tendrás esa condensación, pues las cavidades de los poros conservan el aire que suavizará ese choque de la parte más fría (chapa exterior) con la parte interna más cálida (interior del habitáculo) no produciendo el encuentro tan brusco.
Repito, ya no habrá gota de condensación, con lo que el problema de que se encharque no existe ya que se elimina en su origen.
Las múltiples opiniones tienen de todo. Si te quejas del posible peso adicional....(20 kg totales) tienes que elegir entre colocar un aislante reconocido que funciona tanto térmico como acústico (2 en 1) ó uno más ligero qué sólo afectará a la parte térmica y ojo, siempre dependiendo del tipo de densidad/espesor pues también afectará a su resultado final en el asunto térmico. Producto más ligero = menor peso = menor densidad....= menor resultado, pues hay mayor cantidad de aire "circulante" y no disipa ese encuentro frio calor, pues se enfriará /calentará con mayor facilidad provocando esa condensación. Y ahí si que "encharca".
Mi recomendación también está basada aparte de nuestra propia experiencia con los materiales y sus resultados en nuestra trayectoria dilatada, en la comodidad/facilidad de colocación y futuros imprevistos. Ejemplo. El reflexivo autoadhesivo colocado directamente a la chapa es relativamente efectivo pero con pros y contras. Una contra es que el calor acumulado en la chapa debido al sol hace que el milagroso autoadhesivo que nos aseguran todos los fabricantes acabe despegándose, pues esos adhesivos se acaban reblandeciendo y merma el poder de adhesión y terminan por descolgarse. Lo que yo te he recomendado es encolar directamente a la chapa con cola de aplicar, pues una vez seca aun reblandeciéndose un minimo una vez seca con el calor, no se despegaría ni crearía posteriormente una cámara que tú ni sabras que está, pues al panelarla de nuevo lo tendras ciego y no lo sabrás hasta que el dia de mañana lo desmontes y veas que se ha venido abajo creando de nuevo una cámara que si pudiese crear nueva condensación. Te darias cuenta si ves "chorrear" agua por abajo.
Hay productos baratos que a la larga salen caros y hay formas de realizarlas que a corto/medio/largo plazo cogen defecto por su mal empleo. A la vez que hay productos más caros que se adaptan aparentemente mejor pero funcionan algo peor de lo esperado.
Los que dicen que los multicapa (aluminio/espuma/aluminio/......se pueden pegar directamente a la chapa tienen un error garrafal que es que ponen en contacto chapa - aluminio y eso crea gota de condensación si ó si. Salvo que hagas lo que alguno dice de poner una rejilla para airear esa cámara. Pero a través de esa rejilla en zonas más frías también acabas enfriando dicha cámara y no resultarían térmicos del todo. Ten en cuenta que no son muros con cámara ventilada sino una simple chapa y nada más. No hay masas alguna.
Hay opiniones de todo tipo. A unos les funciona, ó les vale mejor dicho, una cosa y a otros no le funcionaron como querían porque esperaban otro resultado.
En cuanto al peso (10 kg de más respecto a otros posibles materiales), es una furgoneta y no un turismo de velocidad, con lo que si lo que buscas es confort, puedes tratar de reducir pesos por ejemplo en los tableros del suelo ( solo dan consistencia al suelo para pisarlo practicamente )y meterles unos milímetros menos de espesor . De esa manera no reduces confort interior (térmico-acustico) y aligeras pesos por otras partes que no te ayudarán a ese confort qué se suponía es lo que buscabas.
Yo repito mi solución que considero la más óptima en relación calidad de resultados / precio / sistema de ejecución. Aglomerado de poliuretano + autoadhesivo posterior con el aluminio hacia el interior y revestimiento final (tapas)
En cuanto a lo de rellenar con poliuretano las "vigas" y juntas posibles resultantes en zonas de difícil acceso.
Si el del taller te dice que en caso de golpes afectaría posteriormente a su corrección de la chapa, deberías decirle que no existe un método de llegar e inflar. Hay que realizar una minima tarea para el arreglo. Cuando te quieres bañar antes hay que quitarse la ropa, sanearse, secarse el pelo y luego pasar de nuevo el "trabajo" de volver a vestirse. No vale con remojarse vestido. En su tarea pasa lo mismo. Hay que sanear antes de enderezar la chapa. Y si eso pasa por rascar el posible poliuretano, pues es lo que le toca. Fácil si pero todo cuesta un minimo de faena.
Por esa regla de tres dile que no sacas la furgo para no rayarla y evitas tener que llevársela. Problema resuelto. Todo bueno bonito barato y fácil no existe o por lo menos yo nunca lo he visto ni espero verlo.
Todo lo comentado es sin animo de criticar opiniones de nadie, pero basándome en el conocimiento de los materiales y sus diferentes sistemas constructivos.
Espero aparte de los detalles que te ofrecen al final escojas lo que mejor valores. Facilidad de colocación, resultados, pros, contras y posibles contras en el futuro derivados de una mala elección basándote en la preferencia de uno o de otro. Cada problema tiene su solución. No hay milagros del todo en uno con las 3 B ..."
:o Voy a ser lo menos malpensado posible, y en vez de considerar que es un ignorante voy a pensar que simplemente es parcial e interesado y antepone su interés comercial/económico a cualquier otra cosa.
La explicación de porque no va a haber condensación en su material es acojonarte, voy a ser bienpensado otra vez y lo achaco a que ese día estaba jugando al tute en la cafetería y no asistió a clase.
CitarProducto más ligero = menor peso = menor densidad....= menor resultado
.ereselmejor solucionado, aislamos con plomo que es el mejor aislante.
En lo del reflexivo pegado a la chapa estoy de acuerdo, pero la valoración sobre adhesivos tampoco hay por donde cogerla.
En fin...lo dejo :roll:
Cita de: perroflautero en Enero 28, 2016, 13:34:37 pm
:o Voy a ser lo menos malpensado posible, y en vez de considerar que es un ignorante voy a pensar que simplemente es parcial e interesado y antepone su interés comercial/económico a cualquier otra cosa.
La explicación de porque no va a haber condensación en su material es acojonarte, voy a ser bienpensado otra vez y lo achaco a que ese día estaba jugando al tute en la cafetería y no asistió a clase.
.ereselmejor solucionado, aislamos con plomo que es el mejor aislante.
En lo del reflexivo pegado a la chapa estoy de acuerdo, pero la valoración sobre adhesivos tampoco hay por donde cogerla.
En fin...lo dejo :roll:
+1 .meparto
Por cierto, el aluminio es conductor claro, por eso se pone con cámara de aire, o si no se puede, se ponen de varias capas, y en este caso las capas de aluminio van separadas entre sí por foam o aire (burbujas), por lo que al no haber contacto no puede haber conducción de calor.
Otra cosa, la diferencia de peso que te han comentado, no creo que sea tal. El reflectivo no pesa la mitad que el aislante de poliuretano acústico, sino bastante bastante menos (por eso también es peor aislante acústico claro).
Vamos, que no quiero "malpensar", pero este señor parece que te quiere colocar el poliuretano ese sí o sí. Lo tienes en el leroy y este tipo de sitios, por si quieres ir a mirar lo que pesa... y por cierto, absorbe agua, así que mojado tiene que pesar ya la hueva :o
echa un ojo a los bricos de los foreros, verás que nadie (o casi) lleva ese aislamiento compañero.
suerte ;)
Desde luego lo del peso me extraña un poco. Por ponerte un ejemplo yo estuve valorando poner tecsound 50. Probablemente el tuyo pese menos pero este que te digo son 5kg por metro cuadrado, ahora empieza a sumar metros entre paredes, techo y no sé si pondrás en suelo. Total 20 kg? Ni aunque fuera de incremento respecto a poner este en lugar de kaiflex.
Por otra parte he entendido que en el suelo no pondrías....está claro que partimos de la base de que poner algo algo hará, pero si pones aislamiento acústico es para aislar acústicamente y eso no se consigue si no se aísla el cubo completamente y además sin fisuras. Si es profesional te tiene que haber dicho eso.
Es como aislar del agua algo y dejarle una entrada....está claro que por donde aislaste no entrará pero da igual, el agua busca su camino y entrará igual.
Cita de: jmciuri4x4 en Enero 26, 2016, 23:42:27 pm
El tema del peso es un factor muy importante... y en mi opinión hay que ahorrar en todos los frentes. Hay aislamientos más ligeros que tienen las mismas prestaciones.
Solo añadir que según las fichas técnicas de varios fabricantes de aglomerado de poliuretano este material tiene la capacidad aislante térmica equivalente a la de una lana de roca de calidad media.
Aprovechó la ocasión para explicar cómo se evalúa la capacidad aislante de los aislamientos. No os voy a marear con conceptos técnicos.
λ (lambda) es la conductividad térmica del material. Cuanto más pequeña es la cifra mejor es el aislamiento.
Lana de roca: λ 0,036-0,050
Espuma de poliuretano aglomerado: λ 0,037-0,039
Kaiflex: λ 0,038
Armaduct: λ 0,037
EPS (poliestireno expandido) λ 0,033-0,047
XPS (poliestireno extraído) λ 0,033-0,036
Como podéis ver todos los aislamientos de altas prestaciones tienen una eficiencia parecida.
Pero ojo, en el mercado hay lanas de roca, EPS y diversos tipos de aislamiento que tienen unas prestaciones bastante pobres. Cuando vas al almacén a comprar suele haber de todo.... y hay que saber elegir.
Antes de comprar hay que conocer el valor de la λ (Lambda). Hay que pedir la ficha técnica del aislamiento o consultarla por internet
Saludos
Sent from my iPad using Tapatalk
Hola!
Podrias poner la lambda de un relexivo tambien?
Cita de: romel en Enero 28, 2016, 22:11:07 pm
Hola!
Podrias poner la lambda de un relexivo tambien?
Desde el inicio del hilo me he resistido a entrar en este tipo de tecnicismos, pero ya que preguntáis intentaré dar una respuesta.
Las prestaciones del reflexivo no se pueden definir con el valor lambda. Si está bien instalado no hay contacto y por tanto no se puede medir la transmisión del calor por conducción.
Para el reflexivo hay que usar la resistencia térmica. En el laboratorio se compara su eficiencia con la de un material de referencia (lana de roca).
La resistencia térmica del reflexivo varía en función de la anchura de la cámara y de si el flujo de transmisión del calor es horizontal o vertical.
El mismo producto X (por no citar marcas) tiene distintas prestaciones en función de si va montado en horizontal o vertical. También hay diferencias si se modifican las dimensiones de la cámara.
Hay que buscar toda esta información en los catálogos de los fabricantes... pero los catálogos no son suficientes. Todos los materiales de construcción necesitan un DoP (declaración de prestaciones), DITE (Documento de Idoneidad Técnica Europeo) y marcado CE...
El ministerio de energía industria y turismo facilita programas informáticos oficiales para que los arquitectos podamos verificar el cumplimiento de la normativa. También facilita un catálogo de soluciones constructivas que cumplen la normativa vigente. En ninguno de esos documentos o programas aparece un aislamiento reflexivo.
La falta de información, la dificultad de saber que prestaciones tiene bajo cada circunstancia, la complejidad de instalación frente a otros aislamientos y el hecho de que los programas de cálculo del ministerio lo no contemplan, hacen que el uso del reflexivo en construcción sea, a día de hoy, prácticamente anecdótico.
Sent from my iPad using Tapatalk
Gracias por la aclaracion :)
Cita de: jmciuri4x4 en Enero 28, 2016, 23:48:45 pm
La falta de información, la dificultad de saber que prestaciones tiene bajo cada circunstancia, la complejidad de instalación frente a otros aislamientos y el hecho de que los programas de cálculo del ministerio lo no contemplan, hacen que el uso del reflexivo en construcción sea, a día de hoy, prácticamente anecdótico.
Sent from my iPad using Tapatalk
No estoy muy de acuerdo con eso compañero. Yo no soy profesional, pero en las obras me fijo mucho ;D , y tanto en mi pueblo como en los alrededores, cada vez más casas llevan reflectivo (zona bastante fría del interior de España). Sobre todo porque muchas casas son pequeñas (casas de pueblo) y los arquitectos intentan reducir al máximo las cámaras para no perder espacio en las casas. En reformas también he visto que se usa ampliamente por allí, y no he visto que haya dado malos resultados (un familiar puso porque no tenía aislamiento - era una casa vieja - y se nota mucho).
Otra cosa que me he fijado es la cantidad de marcas de reflectivo que se venden en centros de materiales de construcción por Madrid, por lo que imagino que su uso en los últimos años se ha generalizado bastante (hace unos años sólo encontrabas polynum de burbujas, y ahora tienes de 5 capas, de 7 capas, de 9 capas, con foam, con burbujas, también las lanas minerales incorporan una capa de aluminio en algunas series...)...
Vamos que estoy de acuerdo en todo lo que has comentado ( además la explicación de la lambda y resistencia térmica es muy buena ;) ) salvo en ese detalle que no se usa mucho en construcción... al menos por lo que he podido ver...
saludos
Cita de: IRONVAN en Enero 28, 2016, 19:31:11 pm
Desde luego lo del peso me extraña un poco. Por ponerte un ejemplo yo estuve valorando poner tecsound 50. Probablemente el tuyo pese menos pero este que te digo son 5kg por metro cuadrado, ahora empieza a sumar metros entre paredes, techo y no sé si pondrás en suelo. Total 20 kg? Ni aunque fuera de incremento respecto a poner este en lugar de kaiflex.
Por otra parte he entendido que en el suelo no pondrías....está claro que partimos de la base de que poner algo algo hará, pero si pones aislamiento acústico es para aislar acústicamente y eso no se consigue si no se aísla el cubo completamente y además sin fisuras. Si es profesional te tiene que haber dicho eso.
Es como aislar del agua algo y dejarle una entrada....está claro que por donde aislaste no entrará pero da igual, el agua busca su camino y entrará igual.
El peso salen unos 20Kg todas las planchas de poliuretano. Mi idea no es el conseguir una insonorización perfecta ni mucho menos, pero aprovechando que iba a meter el aislante tripomant me aconsejaron el añadir este otro para reforzar el aislamiento térmico y ganar algo en acústico. ¿ cuanto viene pesando el material que usáis?
Lo que más me preocupa es la posible humedad que pueda afectar a la chapa, aunque desde el desconcimiento, ¿existe riesto siempre ante cualquier material que utilice?
Cuantos metros cuadrados para esos 20 kg? Que furgo es?
Cita de: dimeleno en Enero 29, 2016, 12:17:51 pm
El peso salen unos 20Kg todas las planchas de poliuretano. Mi idea no es el conseguir una insonorización perfecta ni mucho menos, pero aprovechando que iba a meter el aislante tripomant me aconsejaron el añadir este otro para reforzar el aislamiento térmico y ganar algo en acústico. ¿ cuanto viene pesando el material que usáis?
Lo que más me preocupa es la posible humedad que pueda afectar a la chapa, aunque desde el desconcimiento, ¿existe riesto siempre ante cualquier material que utilice?
la humedad no será un problema tan grave, en una furgo que no tengas ducha o similar. Piensa en los autobuses con 50 personas y más dentro, tampoco es que sean conocidos problemas de condensación que generen corrosión.
El problema de poner un material que absorba humedad como el acústico o la lana mineral, es que el agua que almacena hace que la humedad permanezca en contacto con la chapa más tiempo (tarda más en secar la chapa si tiene una esponja mojada pegada, por mucho sol que le de a la furgo). Yo salvando esos materiales, no me preocuparía por la condensación que genere corrosión.
El kaliflex no lo conozco, pero como el reflectivo debe de ser tan ligero como un aislante de los que se usan de camping de toda la vida, tiene mucho aire dentro.
Sí es cierto que hay gente que pone acústico para el suelo, para aislar los ruidos de rodaje de la furgo con asfalto, que en cabinas en bruto sí que dan problemas. Pero para el resto no lo veo (algunos turismos de gama alta llevan aislante de automoción metido en plástico, para ruido y un poco todo, o las propias multivan t4 por ejemplo y tal llevan sin plástico también, que es similar a la lana mineral, pero no pica y es más denso; no solía haber problemas de condensación porque los propios paneles de los guarnecidos ya eran impermeables, para que no te obsesiones con eso).. Pero del poliuretano acústico de viviendas de verdad que en una furgo, en las paredes y techos, no había visto nunca .nono , insisto que me parece una locura de peso (todo cuenta al final, cuando camperizas, mucho más de lo que crees, que luego te llevas sorpresas si la pesas después de camperizar créeme).
Suerte ;)
El peso tiene además un pequeño problema legal. El panelado y aislamiento, mientras no superen el 5% del peso en vacío del vehículo no se considera reforma de importancia y por tanto no necesita de ninguna documentación especifica, cuando se supera ese 5% pasa a ser reforma de importancia y por tanto necesita toda la documentación que justifique su instalación así como un certificado de un taller autorizado.
Cita de: perroflautero en Enero 29, 2016, 14:45:58 pm
El peso tiene además un pequeño problema legal. El panelado y aislamiento, mientras no superen el 5% del peso en vacío del vehículo no se considera reforma de importancia y por tanto no necesita de ninguna documentación especifica, cuando se supera ese 5% pasa a ser reforma de importancia y por tanto necesita toda la documentación que justifique su instalación así como un certificado de un taller autorizado.
¿Pues no se como os lo haces cuando os equipas vosotros las furgonetas, para conseguir esos certificados de talleres autorizados?...
Salud.2
si haces una reforma de importancia que incluya muebles por ejemplo, la pesas y metes el peso nuevo en la reforma y ya está.
A mi me preocupa más por el tema de seguridad
Cita de: IRONVAN en Enero 29, 2016, 12:24:59 pm
Cuantos metros cuadrados para esos 20 kg? Que furgo es?
Son 9m2 sobre 20kg. Es una T5. El suelo no tengo pensado aislarlo porque lleva el de la Multivan y me parece que lleva y aislante.
Hola! Esta duda la he planteado en otro hilo del apartado de bricolaje sobre revestir el kaiflex con polipiel, pero viendo que este es de aislantes y hay bastante vida en él igual encuentro la respuesta antes.
La pregunta es si veis algún prblema en revestir el kaiflex con rollos adhesivos tipo leroy ( http://www.leroymerlin.es/productos/decoracion/adhesivos_decorativos/rollos_adhesivos.html ) con el fin de no perder nada de altura, pues sería para el techo que tiene la misma altura que yo. Es algo más ben estético y sé que no es la mejor solución térmica ni mucho menos pero ya llevo 2cm de kaiflex y la verdad prefiero la comodidad de estar de pie a gusto y quizá pasar algo de frío a panelar el techo o similar y acabar lleno de chichones. Lo digo porque igual hay algo que no he tenido en cuenta y poner esto es un gran error, no se! ???
Si me podéis ayudar mil gracias, salud!
Nosotros hemos forrado algunas pequeñas zonas del kaiflex con polipiel como los pasos de rueda porque el Kaiflex se rompe con la mirada así queda protegido y bonito, aunque no se si mermara las cualidades del Kaiflex, eso si, pégalo bien que el calor afloja a la larga los adhesivos, a ver que opinan...
Salud.2
Cita de: Iosaneta en Enero 29, 2016, 23:11:54 pm
Nosotros hemos forrado algunas pequeñas zonas del kaiflex con polipiel como los pasos de rueda porque el Kaiflex se rompe con la mirada así queda protegido y bonito, aunque no se si mermara las cualidades del Kaiflex, eso si, pégalo bien que el calor afloja a la larga los adhesivos, a ver que opinan...
Salud.2
No merma las cualidades del Kaiflex.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/uro-camper/24840121645_83c428e722_z_big.jpg) (https://flic.kr/p/DR37Kp)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/uro-camper/24722260882_c2f4644bdf_z_big.jpg) (https://flic.kr/p/DEC3Rh)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/uro-camper/24211947964_3a23fb6895_z_big.jpg) (https://flic.kr/p/CTwyAG)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/uro-camper/24472502299_4dfd48d521_z_big.jpg) (https://flic.kr/p/DhxYjP)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/uro-camper/24472501729_de086fc756_z_big.jpg) (https://flic.kr/p/DhxY9Z)
(https://farm2.staticflickr.com/1469/24211948284_ee08390fe9_z.jpg) (https://flic.kr/p/CTwyGd)
(https://farm2.staticflickr.com/1467/24840121175_447c3d4279_z.jpg) (https://flic.kr/p/DR37Bi)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/uro-camper/24213269673_9c1d566730_z_big.jpg) (https://flic.kr/p/CTDkuM)
Saludos.
Genial...
Salud.2
Cita de: Uro-Camper en Febrero 05, 2016, 23:23:04 pm
No merma las cualidades del Kaiflex.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/iosaneta/24213269673_9c1d566730_z_big.jpg) (https://flic.kr/p/CTDkuM)
Saludos.
Cita de: Uro-Camper en Febrero 05, 2016, 23:23:04 pm
No merma las cualidades del Kaiflex.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ritmocaribeo/24840121645_83c428e722_z_big.jpg) (https://flic.kr/p/DR37Kp)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ritmocaribeo/24722260882_c2f4644bdf_z_big.jpg) (https://flic.kr/p/DEC3Rh)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ritmocaribeo/24211947964_3a23fb6895_z_big.jpg) (https://flic.kr/p/CTwyAG)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ritmocaribeo/24472502299_4dfd48d521_z_big.jpg) (https://flic.kr/p/DhxYjP)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ritmocaribeo/24472501729_de086fc756_z_big.jpg) (https://flic.kr/p/DhxY9Z)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ritmocaribeo/24211948284_ee08390fe9_z_big.jpg) (https://flic.kr/p/CTwyGd)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ritmocaribeo/24840121175_447c3d4279_z_big.jpg) (https://flic.kr/p/DR37Bi)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ritmocaribeo/24213269673_9c1d566730_z_big.jpg) (https://flic.kr/p/CTDkuM)
Saludos.
Gracias por los detalles, tiene una pinta muy buena... realmente me lo planteo para forrar los laterales que estan a chapa vista y tenía pensado en un principio simplemente enmoquetarlos
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ritmocariben/img_20160121_2241230.jpg)
pero tiene unas formas un tanto irregulaes y con bastantes agujeros... ¿como lo veis?
Cita de: Uro-Camper en Febrero 05, 2016, 23:23:04 pm
No merma las cualidades del Kaiflex.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jmciuri4x4/24213269673_9c1d566730_z_big.jpg) (https://flic.kr/p/CTDkuM)
Saludos.
Muy buena aportacion Urocamper.
Puede ser una buena solucion para resolver zonas sin perder espacio.
Gracias por compartir.
Saludos
Sent from my iPad using Tapatalk
Hola,
llevo siguiendo este hilo desde hace tiempo...
Quería compartir esto con vosotrxs, ya que he pedido presupuesto, en este caso de espuma de polietileno en www.foamland.es
Este es el precio con una cara aluminizada:
Espuma de polietileno + aluminio + adhesivo.
Densidad 30 kgs/m3.
Color gris antracita.
Altura 1,50 x 50 metros
Espesor 10mm
Precio: 280,125euros/bobina
Precio transporte 39 euros. ( a Toledo..)
Les he pedido presupuesto sin aluminizado, a ver cómo se queda de precio y ya decidirme, o no, que lío.. .malabares
¿Cómo lo veis?
¿Podrias pedirles las especificaciones? no encuentro la hoja técnica en su web.
En principio no suena mal, es una espuma de celda cerrada y el precio es muy interesante salvo por el detalle del tamaño, pero siempre se puede comprar entre varios
Cita de: perroflautero en Febrero 08, 2016, 13:21:02 pm
¿Podrias pedirles las especificaciones? no encuentro la hoja técnica en su web.
En principio no suena mal, es una espuma de celda cerrada y el precio es muy interesante salvo por el detalle del tamaño, pero siempre se puede comprar entre varios
Pinta bien este producto, me quedo por aquí para informarme.
Saludos
Cita de: perroflautero en Febrero 08, 2016, 13:21:02 pm
¿Podrias pedirles las especificaciones? no encuentro la hoja técnica en su web.
En principio no suena mal, es una espuma de celda cerrada y el precio es muy interesante salvo por el detalle del tamaño, pero siempre se puede comprar entre varios
Pinta bien este producto, me quedo por aquí para informarme.
Saludos
Cita de: PauW638 en Febrero 08, 2016, 09:30:51 am
¿Cómo lo veis?
Como dice Perroflautero, pide la ficha tècnica.
Este es el material con el que se fabricante las esterillas de camping. Desconozco los datos técnicos y la permeabilidad al vapor.
(Puede que la làmina de aluminio actue de barrera de vapor. Si es así Añade al presupuesto la cinta adhesiva para sellar todo.)
Tu decision sobre el espesor dependerá del uso que le des a la furgo.
Si solo usas la furgo en primavera y verano, 1cm será suficiente siempre que la conductividad térmica del aislamiento λ (lambda) sea menor a 0,040. En el techo aplica un aislamiento adicional. (Rellena todo el espacio disponible.) Si usas un aislamiento tipo manta de fibras o te quedan zonas sin aislar, necesitas rematar todo con una barrera de vapor adicional.
Si la lambda es mayor que 0,040 te recomiendo aplicar 2cm o cambiar de aislamiento.
Si piensas pernoctar a mas de 1000m o usas la furgo todo el invierno por la España de clima continental necesitas mas de 2cm en suelos y paredes.
Saludos
Mas información. La espuma de polietileno se usa en las mismas aplicaciones que las espumas elastomericas... kaiflex, armaduct, etc
Como decia antes hay que pedir los datos al fabricante o comercial. No nos vale que nos den los valores genericos. Nos tienen que dar los especificos del producto que nos estan vendiendo. Si no tienen esos datos es mejor no comprar.
Como dato orientativo estan los valores genericos que aparcen en la Wikipedia.
Coeficiente de conductividad térmica: 0,036 a 0,046 W/(m·K)
Pero ojo... hay que tomarlos con reservas puesto que en el mismo articulo se cometen errores cuando se describen otros materiales.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Aislante_térmico
Hola amigos este finde me pasé por el leroy a echar un vistazo y me encontré con un reflexivo que ponía cualidades con y sin cámara de aire, ya estaba prácticamente decidido al kaiflex tras leer el hilo, pero esto me descoloco un poco. Alguno con idea me puede explicar la tabla?
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/atuin/vie9vr_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/atuin/210htua_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/atuin/2nl8s5t_big.jpg)
un saludo y gracias
Cita de: ATuin en Febrero 08, 2016, 22:21:00 pm
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jmciuri4x4/2nl8s5t_big.jpg)
un saludo y gracias
Lo ideal seria conseguir la ficha técnica. En este caso vamos a confiar en la etiqueta, que tiene el marcado CE. (Voy a estudiar la etiqueta más adelante)
Para empezar por fin un reflexivo que deja bien a las claras que si no hay cámara de aire, el aislamiento pierde prestaciones. Eso es lo que dice la etiqueta de manera inequívoca.
Lo bueno en este caso es que el fabricante nos garantiza un nivel de prestaciones alto. ¿Como lo consigue? Pues como lo hacen los aislamientos convencionales. Confiando en el espesor y la calidad aislante de las capas intermedias. En mi opinión ningún reflexivo puede alcanzar estas prestaciones si tiene 3mm, 9mm o 13mm por muchas capas que tenga. El Axton Trio (lo he buscado por Internet) tiene 45mm (4,5cm) de espesor y las capas intermedias no son de plastico de burbujas, sinó que son de espuma de polietileno.
En definitiva, si cumple lo que dice la etiqueta, este es un buen aislamiento... si consigues instalarlo correctamente...
Tiene las mismas dificultades de instalación que cualquier reflexivo.
Necesitas anclarlo bien (no debe caerse al fondo de la cámara al cabo del tiempo) Hay que hacer solapes y sellarlo con cinta adhesiva.
Intentaré conseguir una muestra. Me gustaría ver la etiqueta a fondo para acabar de dar mi opinión. Necesito tiempo. Hay algunos detalles que no me cuadran.
Saludos
Yo no entiendo mucho, pero me cuesta creer que sin cámara de aire eso equivalga a 8cm de lana de roca de 23Kg/m3 (Rockwooll 121) con papel kraft
Hola de nuevo,
os pongo lo que me han enviado. (copia y pega del mail)
"Te envío las fichas técnicas de los materiales, Te explico las fichas técnicas que te envío.
La ficha tecnica del PE30 es en plancha de 2m x 1m y este material no es FR. Y no puede ser alumnizada.
La ficha tecnica del aisland es en bobina de altura 1,50 x 50 metros, esta bobina si es aluminizada en una cara y además es material FR."
Os pongo las fichas técnicas. Por más que las miro y punteo, me da la impresión de que son las mismas¡ la única diferencia es la que pone "Euroclases, clasificación al fuego", que complementa a la otra...
Por favor, ¿podéis traducirlo?
Gracias por vuestras respuestas y consejos¡
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/pauw638/espuma10.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/pauw638/espuma20.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/pauw638/espuma30.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/pauw638/espuma40.jpg)
A falta de que alguien con más conocimientos nos lo traduzca a un lenguaje para no expertos tiene muy buena pinta. Y si el precio es el que pone por la bobina de 50metros es un muy buen precio.
Creo que esto promete.
Cita de: ATuin en Febrero 08, 2016, 22:21:00 pm
Hola amigos este finde me pasé por el leroy a echar un vistazo y me encontré con un reflexivo que ponía cualidades con y sin cámara de aire, ya estaba prácticamente decidido al kaiflex tras leer el hilo, pero esto me descoloco un poco. Alguno con idea me puede explicar la tabla?
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jmciuri4x4/2nl8s5t_1_big.jpg)
un saludo y gracias
Cita de: perroflautero en Febrero 09, 2016, 01:08:13 am
Yo no entiendo mucho, pero me cuesta creer que sin cámara de aire eso equivalga a 8cm de lana de roca de 23Kg/m3 (Rockwooll 121) con papel kraft
Las prestaciones que declara este aislamiento reflexivo sin la cámara de aire son muy altas.
Como muy bien dices Perroflautero, equivale a 7cm de lana de roca.
Es decir los aislamientos de multinacionales como Rockwooll, Saint Govain o Dow chemical necesitan 3cm adicionales de espesor para hacer el mismo trabajo.
Lo que más me sorprende de este producto es que el "marcado de conformidad" CE que aparece en la etiqueta lo define como "Film plástico elastómero utilizado como barrera de vapor". El ensayo específico al que hace referencia la etiqueta CE es para evaluar barreras de vapor.
Es cierto que en otras zonas del embalaje, en lo que podemos llamar "etiqueta comercial", se declaran prestaciones aislantes (incluso se detalla el ensayo necesario para evaluar las prestaciones declaradas de los aislamientos reflexivos UNE-EN-ISO 16012)
Es sorprendente! Por alguna razón que no alcanzo a comprender, este producto en la etiqueta de conformidad NO se define como aislamiento térmico.
En otra zona de la etiqueta comercial se confirma el dato:
Aislante reflectivo de altas prestaciones.
Barrera de vapor con marcado CE
Y digo yo:
¿Si tienes un aislamiento tan cojonudo, porque no le certificas las prestaciones como aislamiento? Sinceramente no conozco los motivos técnicos por los que se ha tomado esta decisión.
Intentaré pasar por el centro comercial para ver una muestra.
Sent from my iPad using Tapatalk
Cita de: PauW638 en Febrero 09, 2016, 09:08:28 am
Hola de nuevo,
os pongo lo que me han enviado. (copia y pega del mail)
"Te envío las fichas técnicas de los materiales, Te explico las fichas técnicas que te envío.
La ficha tecnica del PE30 es en plancha de 2m x 1m y este material no es FR. Y no puede ser alumnizada.
La ficha tecnica del aisland es en bobina de altura 1,50 x 50 metros, esta bobina si es aluminizada en una cara y además es material FR."
Os pongo las fichas técnicas. Por más que las miro y punteo, me da la impresión de que son las mismas¡ la única diferencia es la que pone "Euroclases, clasificación al fuego", que complementa a la otra...
Por favor, ¿podéis traducirlo?
Gracias por vuestras respuestas y consejos¡
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/pauw638/espuma10.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/pauw638/espuma30.jpg)
Hola PauW638
Tienes razón. Para dos productos distintos se declaran prestaciones idénticas. Lo único que cambia es el nombre del producto en la cabecera. No se que explicación técnica tiene. Habría que preguntarle al vendedor.
Tampoco puedo ayudarte en lo de que un material "es FR" y el otro no.
Lo siento. No puedo ayudarte mas. Lo mejor es que pidas estas aclaraciones al vendedor y nos comentes su respuesta.
Por otra parte entrando a valorar las prestaciones en la ficha de ambos productos se declara una conductividad térmica a 10ºC λ (lambda) de 0.387 W/mK. Según lo que declara el vendedor tiene unas prestaciones aislantes parecidas a las del Kaiflex EF.
¿El producto que te ofrecen es autoadhesivo?
De todas maneras deberíamos exigir a los fabricantes y vendedores que nos dieran la información mucho mas clara y transparente. Los datos deberían mandarse en documentos PDF con una declaración de prestaciones del fabricante (Con nombre, dirección y firma) o bien con un certificado con sello y firma de las entidades de control. Toda esta información debería publicarse en Internet.
Saludos
A titulo especulativo creo que FR hace referencia a la espuma de reticulado físico, y también a titulo especulativo creo que esas hojas técnicas o son copiadas de otro producto similar o solo han testado uno de ellos (PE) y han extendido las características al otro (FR), y que al material con lamina metalizada no le han pasado ningún ensayo.
Si a un arquitecto, el fabricante no le facilita las características técnicas, no veas la cara que me ponen a mi los del almacén cuando les pido algo así .meparto
Cuando curro en francia, el contratista me da una carpeta de dos dedos de gorda con toda la documentación de todo lo que voy a emplear en un trabajo, y eso que soy casi el ultimo mono. que pena...
Cita de: perroflautero en Febrero 10, 2016, 13:32:47 pm
".... creo que esas hojas técnicas o son copiadas de otro producto similar o solo han testado uno de ellos (PE) y han extendido las características al otro (FR)....
Lo cierto es que si no tenemos los datos de los materiales, no podemos compararlos. Necesitamos datos fiables.
¿Si solo tengo el precio, como puedo saber cual es el mejor aislamiento? ¿Como puedo evaluar la relación calidad/precio?
También cabe la posibilidad de renunciar a las garantías por un precio super competitivo... pero esta no es mi opción.
Tenemos que acostumbrarnos a ser exigentes. Solo con la insistencia de los usuarios, preguntando y exigiendo explicaciones conseguiremos que las cosas mejoren.
Desde mi ignorancia, pudiera ser que la referencia FR sea debida a la resistencia al fuego, digo por que lo he visto en muchos productos usados en construcción y llevaban esa referencia.
Fire Resistant
Hola a todos, vengo de leroy merlin y me han puesto en duda respecto a lo que tenía pensado. El tío me ha recomendado un aislante finísimo aluminizado que dice que es lo que montan en caravanas y que con dos cámaras de aire una a cada lado va perfecto. Entonces al decirle que no podré sellar las molduras interiores para que tenga sus cámaras de aire me recomendó poliuretano o en planchas o en spray. ¿Cómo lo veis? La verdad es que el spray de poliuretano tiene buena pinta por la facilidad de poner y de llegar a todos los huecos pero no sé si tendrá alguna pega.
Gracias.
El problema con el spray es que como no controles bien la cantidad al expandirse te podrían salir huevos en la chapa
Hola mgo3. En centros de bricolaje el unico aislamiento serio que venden es lana de roca y poliestireno extrusionado, lo demas...... Solo se parecen al aislamiento en el nombre que le ponen....."aislamiento"
No aportan datos tecnicos fiables.
La mayoria de estos "aislamientos" con aparente aluminio no es mas que un plastico pintado color aluminio. El aluminio no esta presente en su composicion. Practicamente es lo mismo que colocar plastico de burbujas y pintarlo por encima con pintura metalizada. Un timo, practicamente un timo.
Otra cosa........ En un centro de bricolage NO TIENEN NI PUTA IDEA DE AISLAMIENTOS. CERO!
Yo no iria al Mercadona a que me den consejos sobre un dolor de muelas. Si quereis instalar aislamientos es mejor ir a empresas de aislamiento o profesionales del sector. Ten en cuenta que cuesta el mosmo trabajo colocar un mal aislamiento que uno bueno pero NO funcionan igual.
Esta claro que el precio de estos "aislamientos" es atractivo..... Pero si lo que buscais es precio y efectividad de verdad es mejor instalar poliestireno extrusionado con ayuda de espuma de poliuretano de bote. Es barato, algo complejo de instalar pero seguro que teneis tiempo.
Dejar camaras de aire antes y despues del reflexivo es un follon de la leche.
Se complicais demasiado para algo tan sencillo. Aqui en este hilo y con la experiencia de algunos hay mas info que en todos los centros de bricolage de España juntos.
Saludos
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Hola de nuevo,
he hablado con los vendedores y me indican que "efectivamente" las especificaciones son las mismas porque es el mismo producto, con la diferencia en que el FR significa que es resistente al fuego y que lleva una capa de aluminizado..
Poco más puedo aportar tras 26 correos y una llamada. Se ciñen a las especificaciones que me mandaron y al precio por bobina del FR..
.loco1
Gracias por la respuesta urocamper. ¿Cómo puedo encontrar una tienda donde me informen mejor que en leroy? Buscando en Internet "aislamiento térmico Alicante" no me sale nada. ¿Alguien conoce algo por Alicante?
Hablas del poliuretano en spray, ¿pueden ser buena opción? ¿No se degrada con los años? Porque sería imposible de cambiar una vez puesto. Los botes que vi eran baratos pero no sé cuantos me harían falta ni si será fácil de poner.
Gracias.
Si es para extrusionado en Leroy te vale. Tambien busca Isolana en Alicante. Sobre las espumas de pistola ten micho cuidado. Las hay muy expansivas y te pueden salir bollos hacia el exterior. Es mejor probar poco a poco y controlar.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
He encontrado una empresa de aislamiento que tienen paneles de lana de roca con aluminizado por una cara a 9,56€ el m2. Dicen que los montan en los techos de las naves pero con el aluminizado hacia abajo. Esto hará que no se pierda el calor de dentro emitido por radiación pero sí entrará el calor del sol en verano, no? Tengo un rollo de aislante aluminizado fino que compré para otra cosa que puedo poner por el lado que no tiene aluminio la lana de roca. ¿Qué combinación pensáis que es mejor? ¿El panel de lana de roca con la cara aluminizada hacia afuera y taparlo con el rollo de aluminizado fino hacia dentro o al revés?
Muchas gracias.
Como profesional de la construcción , cualificado, te indico un detalle;
La espuma de poliuretano,de la que hay mucha variedad, busca una IGNÍFUGA, suele ser color tirando a rosa, no creo que la encuentres en centros comerciales , busca una würth, suelen tener, y en verdad tienen en el rendimiento de los botes (casi el doble que los baratos) y no valen el doble, salen muy rentables.
Lana de roca contra la chapa NÓ SE TE OCURRA, con algo de humedad se come la chapa , EL OLOR TARDA LA DE DIOS EN IRSE, lo sé por experiencia en el curro.
Yo estoy esperando tiempos mejores para poner kaiflex a toda la furgo (que haré por etapas ) que hay poca pasta.
Mi consejo es el KAIFLEX a la chapa donde puedas poner y espuma en los huecos, pero tanteando (la de würth menos de la mitad del hueco a rellenar), y nó de un tirón todo. SI no puedes por pasta te recomiendo que lo hagas por fases o huecos, y cuando ahorres lo otro.
Solo comento una último detalle, si yó lo hubiera conocido antes el aislamiento KAIFLEX , muchos quebraderos de cabeza me hubiera ahorrado por culpa de la lana mineral, de roca ( y su olor) y demas aislamientos , incluidos lo reflexivos (que la mitad el 80% largo son un timo impresionante) y sin CERTIFICAR DE VERDAD.
Si yo contara, hay para una enciclopedia de malas conductas , usos y demas con los aislamientos.....DESINFORMACIÓN llevada al extremo, aparte de la profesionalidad del operario (casi tan importante como el material,)pues si se instala algo mal perdemos la ganancia, y encima pagamos.
Un saludo camardas.
Cita de: mgo3 en Febrero 11, 2016, 12:25:42 pm
He encontrado una empresa de aislamiento que tienen paneles de lana de roca con aluminizado por una cara a 9,56€ el m2. Dicen que los montan en los techos de las naves pero con el aluminizado hacia abajo. Esto hará que no se pierda el calor de dentro emitido por radiación pero sí entrará el calor del sol en verano, no? Tengo un rollo de aislante aluminizado fino que compré para otra cosa que puedo poner por el lado que no tiene aluminio la lana de roca. ¿Qué combinación pensáis que es mejor? ¿El panel de lana de roca con la cara aluminizada hacia afuera y taparlo con el rollo de aluminizado fino hacia dentro o al revés?
Muchas gracias.
Existen muchas maneras de hacerlo. Seguro que los compañeros te dan alternativas. Yo lo haría de la siguiente manera:
Tienes que cumplir una única norma:
El aire no tiene que entrar en contacto con la lana de roca.¿Como conseguirlo? Si te fijas en el mercado no existe lana de roca embolsada. Los fabricantes de aislamientos han inventado la lana de roca con barrera de vapor en una de sus caras. (Es la lámina de aluminio)
Pones la lana de roca en contacto con la chapa y la lámina de aluminio hacia el espacio habitable.
Aislar la lana de roca del aire exterior:
En principio el aire no puede entrar, porque la chapa de la furgo no se lo permite. Si en la zona que estas aislando existe algún respiradero que conecta con el exterior o algún pasa cables deberías asegurarte de que esta bien sellado. Si existe algún marco de ventana deberías sellarlo también con la cinta de aluminio.
Aislar la lana de roca del aire interior de la frugo:
La lámina de aluminio que lleva la lana de roca es una barrera de vapor. Va a impedir que el vapor que contiene el aire entre en la lana de roca. Con cinta de aluminio tienes que sellar todo. No deberías ver ninguna junta entre plafones de lana de roca ni nada de chapa.
A través de los pilares estructurales también podría llegar aire de otras partes de la furgo. Hay que asegurarse de que eso no ocurra. Tapa los agujeros hechos en los pilares para aligerar o cualquier junta entre el pilar y la chapa.
Tienes que conseguir encapsular con la cinta de aluminio la lana de roca en un espacio lo mas hermético posible.
Si quieres asegurarte de que todo queda bien sellado utiliza el aislamiento aluminizado como segunda barrera de vapor.
Saludos
Por el precio que han dado, yo valoraría la posibilidad de comprar Kaiflex. UroCamper lo tiene de 2cm de espesor a 13,53 Euros + IVA.
La colocación debe cumplir una norma parecida.
El aire no tiene que entrar en contacto con la chapa. En las zonas donde vayas a panelar no puede haber chapa a la vista.
Edito para añadir un comentario.
merkava-2009
Cuando estaba escribiendo mi mensaje se ha publicado el tuyo. En principio todos los materiales deben instalarse correctamente. También la lana de roca tiene sus normas que hay que cumplir. En una furgo no se puede instalar "a pelo".
Estamos de acuerdo en que lo mejor es el Kaiflex.
Muchas gracias a los dos, pero joe, uno me dice que ponga la lana de roca contra la chapa y el otro que ni se me ocurra que se puede joder la chapa por la humedad. Desde luego que esto del aislamiento es pa pegarse un tiro. La verdad es que la idea de jmciuri4x4 me ha gustado, pero, por un lado, no sé si poniendo los dos aluminios mirando para adentro tendré algún aislamiento de la radiación del sol, y por otro lado, me ha acojonado un poco merkava con lo de que se me puede joder la chapa si pongo la lana de roca en contacto con ella...
¿Alguna idea / opinión más?
Muchas gracias.
Vamos a ponertelo mas facil:
¿cuanto te cuesta lo que quieres poner? calcula el desplazamiento, cinta de plata,reflexivo... claro que el coste con lo mínimo que vas a hacer, o el rollo y añadidos.ente los metros que quieres aislar.
Del kaiflex ya tienes los precios, aparte de que es muy cómodo de poner,como una pegatina.
Que conste que yó no tengo NINGÚN INTERES COMERCIAL con ese ni con ningún producto nombrado, solo es por poner mi conocimentos al servicio del foro, en el cual he aprendido bastante y de variados temas.
Saludos.
Yo solo me preocuparia de la lana de roca si por algun motivo, una picadura de chapa, un agujero, una ventana mal sellada, etc...... Entrase agua y circulara facilmente a traves de sus filamentos por capilaridad. Ahi tendrias un marron....... Olores, humedad casi constante en contacto con chapa, etc.
Vuelvo a repetir. Lo mas barato que ademas funciona es poliestireno extrusionado pegandolo con espuma de poliuretano. Y mas barato que eso esta los "reflexivos" de Leroy, las colchonetas de gimnasia que venden en los chinos, los plasticos de burbuja de embalar....el problema es que valen para aislar lo mismo que un coche para navegar......
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Es que no has visto los coches anfibios. .meparto .meparto .meparto
Cita de: merkava-2009 en Febrero 11, 2016, 15:28:19 pm
Es que no has visto los coches anfibios. .meparto .meparto .meparto
Cierto. Ja ja ja.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Bueno, veo que a la mayoría le mola el kaiflex. Sólo me queda una duda, a nivel de convección y conducción entiendo que funciona muy bien supongo que tanto para que no se escape el calor de dentro como para que no entre el de fuera. Pero, a nivel radiación infrarroja ¿evita de alguna forma que la radiación infrarroja del sol caliente en exceso la furgo y que la de nuestro cuerpo se escape? Veo que casi todos los comentarios van orientados a estar calentitos cuando hace frío fuera, pero a mí me interesa también lo contrario. ¿Funciona bien el kaiflex cuando fuera hace calor o cuando le pega el sol a la furgo?
Gracias.
Cuando el sol le pega a la furgo no hay nada que hacer mas que buscar una buena sombra o conectar el aire acondicionada. En realidad, y puesto que en una furgo no se puede conseguir un aislamiento muy eficaz, el aislante en verano putea un poco, el calor entra si o si, y por la tarde-noche el aislante lo retiene mas tiempo dentro de la furgo
Cita de: mgo3 en Febrero 11, 2016, 20:46:34 pm
Bueno, veo que a la mayoría le mola el kaiflex. Sólo me queda una duda, a nivel de convección y conducción entiendo que funciona muy bien supongo que tanto para que no se escape el calor de dentro como para que no entre el de fuera. Pero, a nivel radiación infrarroja ¿evita de alguna forma que la radiación infrarroja del sol caliente en exceso la furgo y que la de nuestro cuerpo se escape? Veo que casi todos los comentarios van orientados a estar calentitos cuando hace frío fuera, pero a mí me interesa también lo contrario. ¿Funciona bien el kaiflex cuando fuera hace calor o cuando le pega el sol a la furgo?
Gracias.
Hola. Te cuento nuestra experiencia con celulas sobre pick ups. Estas celulas están fabricadas como si fueran una nevera gigante. En verano, aqui en el sur, en la playa podemos estar a pleno sol dormidos bajo el techo siempre que corra una brisa dejando las ventanas abiertas. Estoy hablando de las 4 de la tarde. Si no hay brisa te mueres. Esto no lo haces en una furgo a no ser que esté absolutamente aislada. Con esto quiero decir que SI funciona en el caso que expones pero no es el milagrito!!! El aislamiento (Kaiflex, espuma pu, lana de roca, etc) funcionan retrasando la compensación de temperatura exterior/interior y esto dependerá de su coeficiente de conductividad y espesor (rapidez con la que la energia lo atraviesa y espesor...mas o menos). A menor coeficiente de conductividad y mayor espesor más se retrasa la compensacion de temperaturas interior/exterior.... pero lamentablemente hay otros factores como la convección (una ventana abierta) que de algún modo interfieren en los resultados generales del aislamiento de un volumen.
Un caso practico.
Agosto en la playa de Casa Porros (Cadiz), tu y un colega llegais de noche, cada uno en su furgo. Tu furgo está aislada con un material grueso y con un coeficiente de conductividad bajo, tu colega no la aisló aun. 9 de la mañana, el sl comienza a levantarse y sus rayos inciden en vuestras furgos (supongamos ambas furgos del mismo color) la temperatura dentro de ambas furgos es la misma pues durante la noche las ventanas estuvieron abiertas. Os apetece levantaros sobre las 11 de la mañana...... pero eso solo lo podrás hacer tu porque el aislamiento esta retrasando la transferencia de calor desde el exterior al interior......sin embargo tu colega a las 10 AM ya no aguanta mas dentro de la furgo porque la chapa no frena la conductividad termica, sino que ademas al calentarse irradia radiación térmica.
Uffff me he explicado bien?
Te explicas como los ángeles Uro. .meparto .meparto
Yo no lo dudo y además creo que la diferencia de precio no es mucha, elijo Kaiflex. De hecho yo os lo compre a vosotros por el mero hecho de tener la opción de llamaros con dudas si me surgen. Aún no lo he instalado aunque lleva guardado así como un mes y pico pero espero hacerlo en breve.
La verdad es que los otros sistemas debemos tener en cuenta que ocupan más espacio y eso es una cosa que siempre estamos intentando ahorrar en nuestras furgos. Por otra parte si escuchamos a Uro y vemos las preparaciones que hacen....por supuesto hay más sistemas válidos y más profesionales con gran experiencia y sabiduría, pero visto lo visto yo me fío plenamente de su criterio, o simplemente es que me han convencido y ha pasado a ser el mío.
Como mínimo aporte o mejor dicho recordatorio porque ya se ha hablado varias veces, en caso de usar espuma debe ser de celda cerrada dado que si es abierta absorberá humedad la propia espuma.
Cita de: mgo3 en Febrero 11, 2016, 20:46:34 pm
Bueno, veo que a la mayoría le mola el kaiflex. Sólo me queda una duda, a nivel de convección y conducción entiendo que funciona muy bien supongo que tanto para que no se escape el calor de dentro como para que no entre el de fuera. Pero, a nivel radiación infrarroja ¿evita de alguna forma que la radiación infrarroja del sol caliente en exceso la furgo y que la de nuestro cuerpo se escape? Veo que casi todos los comentarios van orientados a estar calentitos cuando hace frío fuera, pero a mí me interesa también lo contrario. ¿Funciona bien el kaiflex cuando fuera hace calor o cuando le pega el sol a la furgo?
Gracias.
Cualquier superficie de chapa sin aislar detrás del panelado de la furgo tendrá condensaciones. Hay que cubrir TODA la chapa y para eso el kaiflex es el mejor.
Este es un problema muy estudiado en los edificios. (Yo me dedico a la arquitectura y la bioconstruccion). La falta de aislamientos provoca humedades en las paredes tanto en la superficie como en el interior de la pared. El siguiente paso son los olores y los hongos. Se condensa tantísimo vapor, que en las paredes aparecen manchas de humedad (mucha gente cree que es por la lluvia). Los hongos habitan en la superficie del yeso y en el interior de la pared.
En las viviendas es importante aislar, por cuestiones confort y por salud. No es bueno respirar las esporas que desprenden los hongos.
En una furgo la lana de roca, el reflexivo si está mal montado (casi siempre lo está) o el poliestireno extrusionado dejan partes de la chapa al descubierto. Allí habrá condensaciones. En el caso de la lana de roca se empapará, y en el de los otros aislamientos la condensación se precipitará hasta la parte baja de las paredes formando un charco.
Para evitarlo se inventó la barrera de vapor. (En el caso de las furgos recomendable hasta para el poliestireno.)
El kaiflex es el que resuelve todos los problemas que puede haber en una furgo de una manera más eficiente. Según la ficha técnica a una temperatura ambiente de 40C pierde prestaciones pero la diferencia es inapreciable.
El espesor recomendable es de 2cm. Pide presupuesto a UroCamper.
Compara con la opción de la lana de roca, barrera de vapor y cinta. (Ojo no vale la manta, tiene que ser lana de roca semirigida para que no acabe al fondo de la cámara por acción de la gravedad). En los edificios se usa este sistema y si está bien montado no hay problema. Yo probablemente usaría una manta de algodón reciclado, por el tema de ser un producto reciclado.
Si te sale mucho más barato, usa la lana de roca, pero si hay poca diferencia... Él Kaiflex es la solución.
Como arquitecto de bioconstruccion jamás uso el poliestireno pero....
Ojo!! El poliestireno expandido (el de las bolitas) no debería usarse para aislar a menos que nos entreguen la ficha técnica demostrando su eficiencia. El que se vende en el Almacén del triángulo verde tiene una Landa de 0,046. (Yo os recomiendo usar aislamientos de almenos 0,040) Cuanto más pequeña es esta cifra mejor es el aislante.
El poliestireno extrusionado del mismo almacén tiene un lambda de 0,034.
Saludos
Sent from my iPad using Tapatalk
Muchas gracias por toda la información. Mi pregunta era básicamente si el kaiflex hacia algo de barrera frente a la radiación. Entiendo que no. En ese caso, supongo que sería interesante complementarlo con algo reflexivo, además es que me queda medio rollo de otra cosa. Lo que no sé es si poner el reflectants hacia afuera para que no entre la radiación de sol en verano o ponerlo hacia dentro para que no se escape la mía en invierno. Porque para usarlo en doble y ponerlo hacia los dos lados no me da.
Hola Amigos, en este link podrán ver resultados de ensayos de laboratorio realizados en Cámara de Estabilidad Térmica. Resumidamente, hemos montado cajas revestidas con distintos materiales aislantes que he visto que se utilizaron en aislar furgos y las hemos expuesto a curvas de temperatura determinadas. Todas las cajas son de la misma medida y hemos utilizados dos dataloggers por caja para registrar las temperaturas. Utilizamos los mismos protocolos y procedimientos que se utilizan para homologar pAckaging isotérmico farmacéutico, y todos los elementos utilizados están calibrados y qualificados.
http://www.exeltainer.com/es/ensayos_comparativos.html
Espero que sirva de referencia para ayudar a buscar el mejor material o mix de materiales a utilizar en una aislacion térmica, ante dudas estoy para responder lo que pueda. Las conclusiones descritas en el informe son las realizadas por los técnicos de nuestro Laboratorio siguiendo los patrones normales de cualquier otro ensayo. Slds
Pues el kaiflex para el frío no es gran cosa, y para el calor cuando la furgo puede alcanzar temperaturas de 30-50 grados al sol tampoco es una protección tan alta, a partir de una temperatura te cueces igual, grados arriba o bajo...
El poliuretano y XPS 40 mm (poliestireno extruido) de 40mm si son una protección interesante, pero es mucho grosor es muchos casos.
Gracias por la info...
Salud.2
Cita de: mgo3 en Febrero 11, 2016, 22:42:23 pm
Muchas gracias por toda la información. Mi pregunta era básicamente si el kaiflex hacia algo de barrera frente a la radiación. Entiendo que no. En ese caso, supongo que sería interesante complementarlo con algo reflexivo, además es que me queda medio rollo de otra cosa. Lo que no sé es si poner el reflectants hacia afuera para que no entre la radiación de sol en verano o ponerlo hacia dentro para que no se escape la mía en invierno. Porque para usarlo en doble y ponerlo hacia los dos lados no me da.
Hola mgo3. Existe Kaiflex o Armstrong con lamina de aluminio.
Cita de: hectorNavarro en Febrero 11, 2016, 22:53:34 pm
Hola Amigos, en este link podrán ver resultados de ensayos de laboratorio realizados en Cámara de Estabilidad Térmica. Resumidamente, hemos montado cajas revestidas con distintos materiales aislantes que he visto que se utilizaron en aislar furgos y las hemos expuesto a curvas de temperatura determinadas. Todas las cajas son de la misma medida y hemos utilizados dos dataloggers por caja para registrar las temperaturas. Utilizamos los mismos protocolos y procedimientos que se utilizan para homologar pAckaging isotérmico farmacéutico, y todos los elementos utilizados están calibrados y qualificados.
http://www.exeltainer.com/es/ensayos_comparativos.html
Espero que sirva de referencia para ayudar a buscar el mejor material o mix de materiales a utilizar en una aislacion térmica, ante dudas estoy para responder lo que pueda. Las conclusiones descritas en el informe son las realizadas por los técnicos de nuestro Laboratorio siguiendo los patrones normales de cualquier otro ensayo. Slds
Muy interesante.
Para ser rigurosos nos faltaría conocer la Lamba declarada por los fabricantes de los materiales empleados. Evidentemente el poliuretano de 0,019 W/mK va a derrotar a cualquier aislamiento que se le ponga por delante.
Por otra parte solo son comparables los resultados de las cajas con igual espesor de aislamiento. Lo correcto sería agrupar los resultados por espesores.
Por último cualquier fallo en la estanqueidad de las cajas puede arruinar el trabajo del aislamiento. Lo correcto sería que en las uniones entre las arestas de las cajas hubiera algún tipo de cinta sellante.
Buen trabajo.
Sent from my iPad using Tapatalk
Vayaaaaa, este informe deja al poliuretano y al poliestireno en muy buen lugar. Porque además su precio baja muchísimo con respecto al kaiflex. Supongo que será de fiar, tiene buena pinta el informe. Interesante...
Muchas gracias!!
¡Ostias! que zas en to la boca al kayflex .panico
Cita de: IRONVAN en Febrero 11, 2016, 22:10:48 pm
Te explicas como los ángeles Uro. .meparto .meparto
Yo no lo dudo y además creo que la diferencia de precio no es mucha, elijo Kaiflex. De hecho yo os lo compre a vosotros por el mero hecho de tener la opción de llamaros con dudas si me surgen. Aún no lo he instalado aunque lleva guardado así como un mes y pico pero espero hacerlo en breve.
La verdad es que los otros sistemas debemos tener en cuenta que ocupan más espacio y eso es una cosa que siempre estamos intentando ahorrar en nuestras furgos. Por otra parte si escuchamos a Uro y vemos las preparaciones que hacen....por supuesto hay más sistemas válidos y más profesionales con gran experiencia y sabiduría, pero visto lo visto yo me fío plenamente de su criterio, o simplemente es que me han convencido y ha pasado a ser el mío.
Como mínimo aporte o mejor dicho recordatorio porque ya se ha hablado varias veces, en caso de usar espuma debe ser de celda cerrada dado que si es abierta absorberá humedad la propia espuma.
Hola Ironvan. Gracias por tus comentarios con respecto a nosotros pero quiero aclarar que mi interes en participar en este hilo NO ES COMERCIAL. Como profesional del aislamiento en otra empresa que tenemos veo barbaridades a diario. En España las temperaturas altas o bajas se solucionan pagando a las eléctricas. Nuestros sistemas de aislamiento no se aproximan lo más minimo a los usados en otros paises europeos.
En entornos industriales hemos conseguido bajar hasta 12 grados la temperatura interior de recintos con respecto al exterior en verano. No es lo mismo trabajar a 42 grados que a 30!!!! Esto se consigue con sistemas hibridos de convección, resistencia termica y cubiertas frias o reflexivas. Los arabes que ocuparon la peninsula tiempo atras controlaban estos factores mucho mejor que nosotros ahora. En arquitectura se hacen hoy en dia autenticas barbaridades. Por ejemplo un edificio de con fachada de cristal en Sevilla, muy de moda...... y muy rentable para Endesa. En verano son autenticos invernaderos y sin la climatización es imposible habitarlos.
Todos estos sistemas de aislamiento industriales que aplicamos son extrapolables a los vehiculos.
Con respecto a la espuma. Sea de celda cerrada o abierta en ambos tipos se forma una piel superficial cerrada. Luego si no se perfora o araña la piel no puede entrar agua.
Saludos
Cita de: perroflautero en Febrero 11, 2016, 23:46:50 pm
¡Ostias! que zas en to la boca al kayflex .panico
A igualdad de grosor no son tan significativas las diferencias respecto al calor. Porque a nada que la furgo suba de los 30º la temperatura interior ya se empieza a poner insoportable, y ni te cuento todo el día al sol. Ahora habría que valorar, precio, tiempo y facilidad de colocación entre unos u otros para decantarse.
KAIFLEX 20mm : +24.9/+25.1ºC
POLIURETANO 20 mm : +23.9/+22.3ºC
EPS20mm (poliestireno expandido) : +22.6/+24.9ºC
En el lado de aislar contra el frío, no lo veo relevante, hace frío igual a 1º que a -5º.
Salud.2...
Cita de: hectorNavarro en Febrero 11, 2016, 22:53:34 pm
Hola Amigos, en este link podrán ver resultados de ensayos de laboratorio realizados en Cámara de Estabilidad Térmica. Resumidamente, hemos montado cajas revestidas con distintos materiales aislantes que he visto que se utilizaron en aislar furgos y las hemos expuesto a curvas de temperatura determinadas. Todas las cajas son de la misma medida y hemos utilizados dos dataloggers por caja para registrar las temperaturas. Utilizamos los mismos protocolos y procedimientos que se utilizan para homologar pAckaging isotérmico farmacéutico, y todos los elementos utilizados están calibrados y qualificados.
http://www.exeltainer.com/es/ensayos_comparativos.html
Espero que sirva de referencia para ayudar a buscar el mejor material o mix de materiales a utilizar en una aislacion térmica, ante dudas estoy para responder lo que pueda. Las conclusiones descritas en el informe son las realizadas por los técnicos de nuestro Laboratorio siguiendo los patrones normales de cualquier otro ensayo. Slds
Hola Hector.
Muy interesante ensayo. Pero hubiera eliminado del mismo los materiales con diferentes espesores. Por ejemplo hubiera dejado solo los de 20 mm para tener una comparativa con iguales espesores. Si solo nos centramos en el espesor de 20 mm vemos que el diferencial no es tan agudo como con el de poliuretano de 40 mm.
En la conclusión que copio y pego dice:
"Por lo que podemos decir que el material que mejor aísla es el poliuretano 40 mm y el que peor aísla
es el Kaiflex 20 mm."Ten en cuenta que comparas dos materiales con la mitad de espesor el uno que el otro.
Que resultado hubiera dado ensayando 80 mm de Kaiflex contra 40 mm de Poliuretano? yo ya me lo imagino ;-). Por ello digo que excluyo los datos obtenidos en los resultados de materiales sin identico espesor.
Saludos y mil gracias por aportar el ensayo.
Cita de: Iosaneta en Febrero 12, 2016, 00:00:56 am
A igualdad de grosor no son tan significativas las diferencias respecto al calor. Porque a nada que la furgo suba de los 30º la temperatura interior ya se empieza a poner insoportable, y ni te cuento todo el día al sol. Ahora habría que valorar, precio, tiempo y facilidad de colocación entre unos u otros para decantarse.
KAIFLEX 20mm : +24.9/+25.1ºC
POLIURETANO 20 mm : +23.9/+22.3ºC
EPS20mm (poliestireno expandido) : +22.6/+24.9ºC
En el lado de aislar contra el frío, no lo veo relevante, hace frío igual a 1º que a -5º.
Salud.2...
Mientras escribia el anterior mensaje tu dejaste este...... y a esto me referia. Con iguales espesores las diferencias son menores. Aun así siempre he dicho y se sabe que el poliuretano es el mejor aislamiento disponible. Y como bien dices hay que valorar otros aspectos como precio, facilidad de colocación, reacción al fuego, etc.
Hola, nosotros pusimos lana de roca en la furgo asi simplemente y me estais asustando cada dia mas, que tendria que hacer para que no ocurra una catastrofe aprovechandola, la furgo lleva ya unos tres meses guardada con el, habra pasado ya algo el lana roca sin lamina de aluminio, alguna manera de aprovecharla para aislarla bien sin comprar mucha mas cosa? Me da un palo volver a quitar los malditos paneles de la vw... Algun truco para sacarlos rapido?
Cita de: Techies1400 en Febrero 12, 2016, 07:18:36 am
Hola, nosotros pusimos lana de roca en la furgo asi simplemente y me estais asustando cada dia mas, que tendria que hacer para que no ocurra una catastrofe aprovechandola, la furgo lleva ya unos tres meses guardada con el, habra pasado ya algo el lana roca sin lamina de aluminio, alguna manera de aprovecharla para aislarla bien sin comprar mucha mas cosa? Me da un palo volver a quitar los malditos paneles de la vw... Algun truco para sacarlos rapido?
Cada vez que se te empañan las ventanas de la furgo, puede haber condensaciones en la chapa. Si usas la furgo a diario, en invierno esto puede ocurrir cada día. Con el buen tiempo (en verano) el proceso se ralentiza y incluso se detiene. El deterioro de la pintura y la oxidación es un proceso lento, y mucho más teniendo en cuenta las mejoras en la calidad del pintado por inmersión. Puedes habilitar un registro para controlar el estado de la lana de roca. Lo correcto sería colocar una barrera de vapor como he explicado más arriba.
Sent from my iPad using Tapatalk
A igualdad de grosor, no hay mucha diferencia pero incluso el poliestireno da mejor resultado que el kaiflex según este informe. En lo que sí hay mucha diferencia es en el precio. Se puede meter incluso poliestireno de 40 combinado con reflectante y aún no sé si llegaría a la mitad de lo que vale el kaiflex.
Cita de: jmciuri4x4 en Febrero 12, 2016, 07:57:59 am
Cada vez que se te empañan las ventanas de la furgo, puede haber condensaciones en la chapa. Si usas la furgo a diario, en invierno esto puede ocurrir cada día. Con el buen tiempo (en verano) el proceso se ralentiza y incluso se detiene. El deterioro de la pintura y la oxidación es un proceso lento, y mucho más teniendo en cuenta las mejoras en la calidad del pintado por inmersión. Puedes habilitar un registro para controlar el estado de la lana de roca. Lo correcto sería colocar una barrera de vapor como he explicado más arriba.
Sent from my iPad using Tapatalk
Por mas que lo leo por el hilo sigo sin entenderlo, asi para poco entendidos como se ha de hacer?
Vale vale, gracias a wikipedia lo he entendido al 50% solo tengo una duda, el material resistente al vapor\agua va al lado de la chapa, al lado del panel o al lado de las dos?
Yo e cubierto toda la chapa con kaiflex de 1cm, los huecos dificiles con paciencia y recortes se pueden dejar bien protegidos, luego e rellenado los huecos con planchas y recortes de poliestireno pegandolos con pequeños puntos de espuma de poliuretano para TEJAS, la de tejas se expande pero NO EMPUJA, luego e sellado las uniones entre los trozos de poliestireno con mas espuma, despues cinta un poco ancha de doble cara y film de plastico cubretodo para hacer camara y tener una barrera de vapor extra.
El dia que tenga que reparar la chapa pues se hace un corte en el film , se saca el poliestireno, se despega lo necesario de kaiflex, se repara la chapa y se le mete otro recorte de kaiflex que cubra bien el recorte antiguo, se vuelve a colocar el poliestireno y el corte del film se vuelve a pegar con cinta de embalaje y aqui no a pasado nada.
Nose si será la mejor forma, no es rapido ni barato pero seguro mejor que un reflexivo mal colocado o solo kaiflex.
Hola Amigos,
Para los que quieran conocer en detalle cómo se hicieron los ensayos, les invito un café y también podemos poner un ensayo juntos mientras vamos haciendo el fuego para la carne!!!!! (Torres de la Alameda-Madrid)
1- hacer referencia en el informe de los valores de Conductividad declarados no ayuda mucho porque lo hacen bajo distintas normas.
2- Todas las Aristas están selladas con el mismo HotMelt estandar que usamos en fábrica.
3- obviamente que lo mejor era comparar iguales espesores, pero como ejemplo es difícil conseguir XPS (poliestireno extrusionado) de 20mm.
4- Mi opinión es que en aquellos vehículos que el espacio lo permita sin dudas iría a un mix de paneles rígidos de POliuretano o XPS y solo y solo donde no lo permita un rígido usaría Fkexible tipo KAIFLEX.
El espíritu de estos pequeños ensayos era aportar un elemento más para ayudar a la toma de decisión de "Cuanto debo aislar ???"
También comentar que cada uno hace sus números y verá si compensa, o si le gusta, o tiene stock de un material u otro y lo aprovecha, o si lo reutilizó de una obra etc.
Saludos y gracias por los aportes!!!
Al final he pillado polièster chovafoam de 40, muy bien de precio y buenos datos según la hoja descriptiva. Había pensado usar espuma de poliuretano de teja para pegarlos por los cantos y así sello las juntas y de paso dejo cámara de aire entre la chapa y el aislante, pero pone en el bote que no pega en poliestireno ni polipropileno. ¿Sabéis de alguna que no expanda y que pegue el poliestireno? ¿La normal expandirá mucho como para preocuparse por la chapa?
Gracias.
Uf! Le acabo de ver una pega, prende que flipas. Me acojona un poco por si salta alguna chispa de algún cable o algo... :-\
No sé si devolverlo.... Joe, ahora que lo tenía claro.... :'(
Cita de: hectorNavarro en Febrero 12, 2016, 11:18:58 am
Hola Amigos,
Para los que quieran conocer en detalle cómo se hicieron los ensayos, les invito un café y también podemos poner un ensayo juntos mientras vamos haciendo el fuego para la carne!!!!! (Torres de la Alameda-Madrid)
1- hacer referencia en el informe de los valores de Conductividad declarados no ayuda mucho porque lo hacen bajo distintas normas.
2- Todas las Aristas están selladas con el mismo HotMelt estandar que usamos en fábrica.
3- obviamente que lo mejor era comparar iguales espesores, pero como ejemplo es difícil conseguir XPS (poliestireno extrusionado) de 20mm.
4- Mi opinión es que en aquellos vehículos que el espacio lo permita sin dudas iría a un mix de paneles rígidos de POliuretano o XPS y solo y solo donde no lo permita un rígido usaría Fkexible tipo KAIFLEX.
El espíritu de estos pequeños ensayos era aportar un elemento más para ayudar a la toma de decisión de "Cuanto debo aislar ???"
También comentar que cada uno hace sus números y verá si compensa, o si le gusta, o tiene stock de un material u otro y lo aprovecha, o si lo reutilizó de una obra etc.
Saludos y gracias por los aportes!!!
Hola Héctor, ante todo gracias por el trabajo y por supuesto por haberlo compartirlo con nosotros.
De todas maneras, insisto en que se debería detallar el nombre del producto comercial y la conductividad térmica homologada por el fabricante.
Piensa que este es un grupo de compañeros que necesitan aislar su furgo. La mayoría no son profesionales, sino usuarios que se enfrentarán con el problema solo una vez. Se trata de que con las aportaciones de todos, nos dotemos de las herramientas necesarias para poder decidir qué aislamiento nos interesa.
Yo no puedo recomendar a nadie que vaya al almacén de construcción a pedir una plancha de poliestireno extrusionado, usando sólo el nombre genérico. Hay que detallar, porque en los almacenes de construcción venden de todo... La única manera de conseguir que no nos engañen es exigiendo unos mínimos de calidad y la conductividad es el mejor parámetro.
Otro ejemplo. El kaiflex a secas no existe.
Está el Kaiflex EF con una lambda de 0,038, Kaiflex ST 0,036, Kaiflex KK de 0,035 y hay más variedades... Y lo peor es que en el mercado existen aislamientos elastomericos con lambdas mucho peores...
Por eso recomiendo a los compañeros que cuando vayan a comprar, pidan la ficha de prestaciones del material. En el caso de la web de UroCaper no hace falta pedir esos datos porque los publica el directamente.
Por otra parte al comparar aislamientos de diferentes espesores, algunos compañeros han sacado la conclusión de que el Kaiflex es una castaña y no es así.
Por este motivo te pedí que mostraras esos datos, para no confundir a los que no conocen tan bien este sector.
En cualquier caso gracias de nuevo por compartir tus conocimientos
Saludos.
Sent from my iPad using Tapatalk
No creo que el kayflex sea una castaña. pero pensaba que en laboratorio, y a igualdad de espesor y condiciones, seria muy superior, al poliestireno expandido al menos. Luego lo de llevar estos resultados a una furgo es otro cantar, conseguir algo medio decente con aislantes rígidos es una furgo lo veo muy jodido.
Cita de: perroflautero en Febrero 12, 2016, 17:48:58 pm
No creo que el kayflex sea una castaña. pero pensaba que en laboratorio, y a igualdad de espesor y condiciones, seria muy superior, al poliestireno expandido al menos. Luego lo de llevar estos resultados a una furgo es otro cantar, conseguir algo medio decente con aislantes rígidos es una furgo lo veo muy jodido.
No me refería a ti en particular.
Las prestaciones aislantes del Kaiflex están en la media del mercado. Su principal ventaja está en la adaptación a las curvas y en que se pega como una lapa a la chapa, lo que lo convierten en el mejor para luchar contra las condensaciones.
Por cierto ayer pasé más de cuatro horas leyendo la presentación de tu furgo y me quedé alucinado. Yo también tuve un Suzuki Samurai y es el coche que mayores satisfacciones me ha dado, y eso con no pasaba de 120.
Ya estoy suscrito a tu hilo y pendiente de las novedades...
Sent from my iPad using Tapatalk
Lo de alucinado...¿de bien o de mal? .meparto .meparto no es una furgo camper, es una chavola con ruedas, pero es lo que hay, es una herramienta de trabajo y no me puedo dejar llevar :'( así que pocas novedades vas a ver en el hilo, al menos hasta el día que la jubile, que si no mejora la crisis va para largo.
El suzuki es el único vehículo de los que he tenido por el que me he permitido tener absurdos e irracionales sentimientos, de echo sigue guardado en espera de una restauración si algun día me toca la lotería jeje
saludos
Yo me he acojonado mucho viendo arder un trozo de poliestireno que le he pegado fuego para probar. :o Ya lo he devuelto y estoy pensando en meter macarrones y termorretráctiles a los cables por si acaso. Pienso en que aveces dejo al perro en la furgo y uf! se me encoje el estómago. He visto una espuma expansible que retarda el fuego, era lo único, porque las demás me han dicho que prenden tb. Así que ya estoy otra vez con el lío en la cabeza de qué poner. ??? Me vuelve a llamar el kaiflex pero la inversión es importante... Y llevo ya lo mío... :-\
Cita de: mgo3 en Febrero 12, 2016, 17:04:54 pm
Uf! Le acabo de ver una pega, prende que flipas. Me acojona un poco por si salta alguna chispa de algún cable o algo... :-\
No sé si devolverlo.... Joe, ahora que lo tenía claro.... :'(
Hola a todos,
jmciuri4x4, llevas razon, buscaré las fichas tecnicas y hare un cuadro con todos ellos para que todos sepamos las Especificaciones de cada material ensayado. Tardare un poco, porque estare de viaje.
Respondiendo a otra duda, y si tuviera una Camara Termica mas grande meteria una furgo!!!!! Pero podemos ensayar con dos furgos iguales con distinto aislamiento, sometidas a la temperatura que haga ese dia. Yo tengo todos los elementos necesarios para ensayar solo me faltan las furgos JE!!!!!. A no ser que alguien aporte una L4 que es la que yo tengo.
Cita de: hectorNavarro en Febrero 12, 2016, 19:17:42 pm
Hola a todos,
jmciuri4x4, llevas razon, buscaré las fichas tecnicas y hare un cuadro con todos ellos para que todos sepamos las Especificaciones de cada material ensayado. Tardare un poco, porque estare de viaje.
Gracias Héctor
Da gusto conocer gente dispuesta a compartir sus conocimientos de manera desinteresada.
Gracias de nuevo por dedicar tu tiempo al foro.
Saludos
Sent from my iPad using Tapatalk
Cita de: perroflautero en Febrero 12, 2016, 18:36:30 pm
Lo de alucinado...¿de bien o de mal?
Alucinado... De pura admiración. Por los medios económicos con los que trabajas y por los resultados que has conseguido... y porque se nota que detrás de todo este trabajo hay un luchador nato.
El Suzuki no lo vendas por nada del mundo. Yo lo hice y me arrepentiré toda mi vida.
Saludos.
Sent from my iPad using Tapatalk
Joer. pues muchas gracias. Pero no tiene merito, ya lo dijo el lute "camina o revienta" .meparto
Y el suzuki está a salvo, al menos mientras no se convierta en un superclasico y me ofrezcan un pastón por el ;D
Cita de: hectorNavarro en Febrero 12, 2016, 19:17:42 pm
Hola a todos,
jmciuri4x4, llevas razon, buscaré las fichas tecnicas y hare un cuadro con todos ellos para que todos sepamos las Especificaciones de cada material ensayado. Tardare un poco, porque estare de viaje.
Respondiendo a otra duda, y si tuviera una Camara Termica mas grande meteria una furgo!!!!! Pero podemos ensayar con dos furgos iguales con distinto aislamiento, sometidas a la temperatura que haga ese dia. Yo tengo todos los elementos necesarios para ensayar solo me faltan las furgos JE!!!!!. A no ser que alguien aporte una L4 que es la que yo tengo.
Yo ofrezco la mía como paciente cero, esta menos aislada que un chino en el año nuevo (chino).
Gracias de antemano por los datos Hector, aunque sigo con Uro en relación a los espesores, pues de otro modo podría parecer (que sé no es el caso) una comparación engañosa o como poco asimétrica.
Un saludo
Cita de: Techies1400 en Febrero 12, 2016, 09:13:59 am
Vale vale, gracias a wikipedia lo he entendido al 50% solo tengo una duda, el material resistente al vapor\agua va al lado de la chapa, al lado del panel o al lado de las dos?
Expliqué como se hace en un mensaje publicado el 11 de febrero de 2016. En resumen:
Para la lana de roca tienes que cumplir una única norma: El aire no puede que entrar en contacto con la lana de roca. Ni el aire interior ni el exterior.
Sent from my iPad using Tapatalk
Hectornavarro, abusando un poco de ti y tus medios.....

Seria posible hacer el mismo experimento usando doble capa de kaiflex de 20 mm y 40 mm de poliuretano?
Asi tendriamos 40 contra 40.
Apuesto que gana el poliuretano!

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Cita de: mgo3 en Febrero 12, 2016, 18:47:05 pm
Yo me he acojonado mucho viendo arder un trozo de poliestireno que le he pegado fuego para probar. :o Ya lo he devuelto y estoy pensando en meter macarrones y termorretráctiles a los cables por si acaso. Pienso en que aveces dejo al perro en la furgo y uf! se me encoje el estómago. He visto una espuma expansible que retarda el fuego, era lo único, porque las demás me han dicho que prenden tb. Así que ya estoy otra vez con el lío en la cabeza de qué poner. ??? Me vuelve a llamar el kaiflex pero la inversión es importante... Y llevo ya lo mío... :-\
Es uno de los graves problemas de los poliestirenos y poliuretanos. Según la normativa de los edificios deben estar compartímentados en cámaras resistentes al fuego durante 30-60 minutos según el caso.
En caso de fuego desprenden gases tóxicos y a altas temperaturas estos gases también producen llama.
Con el poliuretano incluso cuando se aplica en el exterior en fachadas ventiladas hay que tomar precauciones para evitar la propagación del fuego.
Sent from my iPad using Tapatalk
Hola, un hilo muy interesante y ciertamente me gusta.
Voy a comentar que el aislamiento de mi furgo, lo hice con una primera capa de corcho proyectado, de forma que también me protegiera la chapa de un contacto directo de algunas humedades que posteriormente se produjera con la condensación. Posteriormente puse perxpan estrusionado de 4cm, de ese gris que se usa para eliminar el máximo de aire de las cámaras de aire en las casas y aislamientos de tejado, y finalmente, como barrera de vapor puse el reflexivo, pero porque viene reforzado con una fibra intermedia y da resistencia, y si no llega a ser por ello, hubiera puesto plástico. Todo después con el contrachapado.
Es cierto que al techo por fuera proyecte corcho también, así como al perímetro en la parte baja del furgón. En el suelo por dentro y contra la chapa también.
Las vigas y pilares fue kaifles de 2cm con lo que lo aisle, así como alguna zona complicada de aislar.
Una cosa que si quiero hacer una observación, es que los aislantes ayudan al bienestar, pero no todos olvidarnos de las ventanillas y los parabrisas de la furgos, porque es algo que no nos esmeramos en ello, y es tan o más importante que el resto, dado que desde mi punto de vista es lo que más frío y calor aporta. No nos sirve de nada un buen aislamiento del resto si nos olvidamos o no tenemos en cuenta esa parte, y simplemente lo solucionamos con un panel reflexivo pegado con ventosas y una cortina.
Salud
Enviado desde el patatomovil!!!
Hola! Querría consultaros en este hilo por si alguno pudiera resolverme una duda. Quiero aislar la furgo y he pensado combinar XPS con un reflexivo, mi duda sería si colocar primero el XPS a la chapa y luego pegado a el el reflexivo y que actúe como barrera de vapor, o si por el contrario lo debería colocar en la posición inversa.
Saludos!!!!!
Cita de: ToryBm en Febrero 13, 2016, 11:25:42 am
Hola! Querría consultaros en este hilo por si alguno pudiera resolverme una duda. Quiero aislar la furgo y he pensado combinar XPS con un reflexivo, mi duda sería si colocar primero el XPS a la chapa y luego pegado a el el reflexivo y que actúe como barrera de vapor, o si por el contrario lo debería colocar en la posición inversa.
Saludos!!!!!
Hola ToryBm
El xps es impermeable al vapor. No necesitas barrera de vapor.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Cita de: ToryBm en Febrero 13, 2016, 11:25:42 am
Hola! Querría consultaros en este hilo por si alguno pudiera resolverme una duda. Quiero aislar la furgo y he pensado combinar XPS con un reflexivo, mi duda sería si colocar primero el XPS a la chapa y luego pegado a el el reflexivo y que actúe como barrera de vapor, o si por el contrario lo debería colocar en la posición inversa.
Saludos!!!!!
Es cierto. Como dice UroCamper el XPS es impermeable al vapor. Pero aún siéndolo, creo que la barrera de vapor es recomendable.
Al ser el XPS un material rígido, al colocarlo contra la chapa no se adaptará perfectamente a las curvas. Seguramente entre la chapa y el aislamiento pueden quedar pequeñas cámaras de aire. Para evitar la condensaciones en esas cámaras, hay que conseguir que el XPS sea una capa continúa y perfectamente sellada para evitar que el aire interior de la furgo las alcance.
Hay que hacer lo mismo que con la lana de roca.
Pero hacer que el XPS sea una capa perfectamente continúa no es fácil. Habrá que recortar los plafones a medida y sellar todas las juntas con cinta. También habrá que rematar todas las entregas entre el aislamiento y los pilares estructurales de la carrocería con cinta.
Si quieres ir sobre seguro puedes colocar el reflexivo al final como barrera de vapor.
Fíjate en cómo se hace en este vídeo el sellado de todo el aislamiento.
(En su caso coloca el reflexivo primero, pero yo lo pondría en último lugar)
La barrera de vapor siempre en la cara CALIENTE del aislante, es decir lo mas cerca posible del espacio habitable
http://youtu.be/7uBH8PKrNB0
Sent from my iPad using Tapatalk
Otra opcion que no se puede descartar. Lana de roca hidrofugada + barrera de vapor.
En el vídeo reacción al fuego y al agua de la lana de roca hidrofugada.
http://youtu.be/j4sW6ApHub4
Cita de: ursus_cr en Febrero 13, 2016, 10:43:34 am
Voy a comentar que el aislamiento de mi furgo, lo hice con una primera capa de corcho proyectado, de forma que también me protegiera la chapa de un contacto directo de algunas humedades que posteriormente se produjera con la condensación.
Una cosa que si quiero hacer una observación, es que los aislantes ayudan al bienestar, pero no todos olvidarnos de las ventanillas y los parabrisas de la furgos, porque es algo que no nos esmeramos en ello, y es tan o más importante que el resto, dado que desde mi punto de vista es lo que más frío y calor aporta. No nos sirve de nada un buen aislamiento del resto si nos olvidamos o no tenemos en cuenta esa parte, y simplemente lo solucionamos con un panel reflexivo pegado con ventosas y una cortina.
Realmente el proyectar corcho es una muy buena idea de cara a evitar futuras corrosiones de la chapa.
Respecto ha evitar el calor y el frío por las ventanas, ¿que has echo para evitarlo a parte de colocar aislantes multicapa con ventosas en los cristales? Gracias...
Salud.2
Cita de: ursus_cr en Febrero 13, 2016, 10:43:34 am
Hola, un hilo muy interesante y ciertamente me gusta.
Voy a comentar que el aislamiento de mi furgo, lo hice con una primera capa de corcho proyectado, de forma que también me protegiera la chapa de un contacto directo de algunas humedades que posteriormente se produjera con la condensación. Posteriormente puse perxpan estrusionado de 4cm, de ese gris que se usa para eliminar el máximo de aire de las cámaras de aire en las casas y aislamientos de tejado, y finalmente, como barrera de vapor puse el reflexivo, pero porque viene reforzado con una fibra intermedia y da resistencia, y si no llega a ser por ello, hubiera puesto plástico. Todo después con el contrachapado.
Es cierto que al techo por fuera proyecte corcho también, así como al perímetro en la parte baja del furgón. En el suelo por dentro y contra la chapa también.
Las vigas y pilares fue kaifles de 2cm con lo que lo aisle, así como alguna zona complicada de aislar.
Una cosa que si quiero hacer una observación, es que los aislantes ayudan al bienestar, pero no todos olvidarnos de las ventanillas y los parabrisas de la furgos, porque es algo que no nos esmeramos en ello, y es tan o más importante que el resto, dado que desde mi punto de vista es lo que más frío y calor aporta. No nos sirve de nada un buen aislamiento del resto si nos olvidamos o no tenemos en cuenta esa parte, y simplemente lo solucionamos con un panel reflexivo pegado con ventosas y una cortina.
Salud
Enviado desde el patatomovil!!!
Hola, ¿podrías decirme que marca y grosor has utilizado? y si ya de paso me dices el coste aproximado pues cojonudo. Es que en su dia lo miré pero me daban unos datos tan "milagrosos" que salí corriendo, me hablaban de capa de 3mm de corcho proyectado equivalente a 5cm de lana de roca... :o y todos los datos que me daban eran los del corcho natural, que entiendo que no tiene nada que ver con este producto. Pero si dices que estas contento con el, y ademas tengo equipo adecuado para proyectarlo, si el precio no es prohibitivo podría ser una opción para mi.
Lo del corcho proyectado..... No tiene nombre.
He probado y ensayado con ese material y como decorativo...... esta muy bien.
En algun hilo explique el ensayo que hicimos con tres cubos llenos de agua caliente aislados con diferentes materiales. Entre ellos el corcho.
Y si, lo venden como el aislante milagroso. No es mas que virutas de corcho natural mezclado con un aglomerante. Con 3 mm lo único que hace es cortar levemente el puente térmico y añadir masa a la chapa evitando su resonancia. 3 mm de virutillas de corcho..... Y que no es todo corcho ya que hay pegamento entre particula y particula luegos las propiedades de una lamina de corcho continua.... Aqui no se cumplen. Conocimos un fabricante que cerró de acumular denuncias. Las certificaciones y ensayos eran de tebeo.....
En internet hay suficiente informacion para deducir si un material funciona o no. Solo hay que buscarla.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Gracias, ademas he estado mirando precios y es carísimo 80€/12m2/1mm. Pasando del tema.
Sí, es un timo de la estampita 3.0 .
El corcho cuesta unos 60€ para unos 15m2 si mal no recuerdo, y como bien habéis dicho es corcho triturado con una resina, que es cierto que rompe un poco el puente térmico pero no es la panacea, personalmente estoy contento porque si se nota diferencia y además aisla la chapa y la resguarda, pero no olvidéis que he puesto más aislante, e incluso en las vigas kaiflex. He de decir que la furgo este verano pasado cuando la estaba montando había algún día que estaba en pleno sol, y tocabas una chapa sin corcho, y otra con corcho, y si se notaba bastante. En cuanto a peso, cada bidón son de 11kg. Yo use dos.
La empresa que me lo suministro es de Albacete, creó que se llama decoproyec, y di creó entre dos y tres milímetros de espesor. Ojo que no lo he usado como único aislante.
También puedo decir que lo que me convenció es que se ha dado en cubiertas y hasta la fecha, con buen resultado.
Tampoco considero que sea un aislante milagroso, si fuera así sólo hubiera dado corcho, pero me parece buena opción para aislar la chapa y al tocar la diferencia de chapa al calor de uno y otro, hizo que me decidiera a darlo al exterior, y ciertamente con todos los respetos a otras opiniones a mi no me parece un timo, ni que sea nada del otro mundo, ni que sea para decir que es un engaño, debe encuadrarse en su lugar.
Ojo, quiero aclararse que no llevo comisión por el sistema, y añado que de no proyectarlo uno mismo, yo no lo hubiera echado, porque me pedían por un bidón y proyectarlo 250€, una pasada!
Salud
Enviado desde el patatomovil!!!
Iosaneta, el aislamiento de los cristales es cosa más que complicada desde mi pintó de vista, y que además llevemos el aislante que llevemos, que como los cristales no este bien, el aislante pierde el 90% de la eficacia sin correr mucho. Ojo, que estos datos no salen de ningún ensayo, sólo que una simple cortina puesta delante de un cristal rompe la sensación de frío que da ese mismo cristal sin cortina.
Como bien dices, el multicapa, y yo además al igual que tu y con tu creó mismo material, las cortinas, y estoy mirando con un compa que tiene una autocaravana y que opina lo mismo que yo respecto al tema cristales, un protector exterior, que en principio no parece estar mal el tema. Aún no hemos decidido nada, y más ahora que yo ando muy liado!!!!
Salud
Enviado desde el patatomovil!!!
He estado mirando las fotos de tu furgo y las de otro forero que también lleva el corcho proyectado y se ven las partículas de corcho separadas unas de otras, creo que el efecto aislante lo proporciona mas bien las resinas que el corcho, o quizá es que para que haya resultados reales hay que aplicar varias capas hasta tener un grosor de 4-5mm mínimo, pero eso lo veo carísimo, bastante mas que el kayflex de 10mm, con lo que no lo veo adecuado. No te digo que sea un timo, pero los datos técnicos están claramente inflados, y eso me jode, aun que sea algo bastante habitual en muchos materiales. Lo veo equivalente a las microesferas que venden como aditivo para hacer las pinturas mas aislantes, que también lo han querido vender como producto milagro y la han cagado. Estoy seguro de que cualquier aditivo que consiga hacer una pintura "esponjosa" va a aumentar sus cualidades aislantes, pero su campo de aplicación practica siempre quedara reducido a condiciones donde no puedan competir otros aislantes, y hay pocas donde el poliuretano proyectado no sea mejor alternativa, quiza sobre la teja de un tejado o el techo de la furgo por fuera (que era mi idea), pero no para todo.
Cita de: Uro-Camper en Febrero 13, 2016, 10:31:58 am
Hectornavarro, abusando un poco de ti y tus medios.....
Seria posible hacer el mismo experimento usando doble capa de kaiflex de 20 mm y 40 mm de poliuretano?
Asi tendriamos 40 contra 40.
Apuesto que gana el poliuretano!
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Hola Urocamper, si sin problemas podemos ensayar pero ahora sí que no tengo material. Si lo consigo incluso podemos ensayar en volumetrias mayores por ejemplo 1200x1000x1200. Si bien hay unas cajas en Poliurerano 20 versus Kaiflex20 en los ensayos, yo también pensaba en ensayar ambos, porque hay un punto que no le di tanta importancia por centrarme en la performance de los materiales, que es la parte "operativa" o sea la aplicación real en furgos, camper, etc.. Slds
Cita de: ursus_cr en Febrero 14, 2016, 10:26:53 am
....
sólo que una simple cortina puesta delante de un cristal rompe la sensación de frío que da ese mismo cristal sin cortina.
...
Enviado desde el patatomovil!!!
Ursus
Tienes razón. Cualquier cortina delante de una ventana da una gran sensación de mejora. Lo cierto es que mejora la sensación de confort pero no la eficiencia energética.
En realidad lo que consigues es bloquear la "temperatura radiante" en este caso fría.
Es lo mismo que consigues con la capa milimétrica de corcho proyectado. Consigues bloquear la temperatura radiante de la chapa. Si tocas con la mano la chapa desnuda y lo comparas con la sensación de tocar el corcho parece milagroso, pero la contribución al ahorro es poca.
La temperatura radiante es bastante deconocida pero muy importante para el confort.
Saludos
Sent from my iPad using Tapatalk
Como va a ser desconocida si dominamos el fuego desde sabe dios. .meparto .meparto
Lo desconocido es su aplicación eficiente, una chimenea en una esquina calienta mejor que en medio de una pared, a igual poder calorífugo, en la esquina (irradia mejor) .
Buenos aportes igualmente.
Un saludo camaradas
Cita de: merkava-2009 en Febrero 14, 2016, 16:14:16 pm
Como va a ser desconocida si dominamos el fuego desde sabe dios. .meparto .meparto
Lo desconocido es su aplicación eficiente, una chimenea en una esquina calienta mejor que en medio de una pared, a igual poder calorífugo, en la esquina (irradia mejor) .
Buenos aportes igualmente.
Un saludo camaradas
Es cierto. El calor de la chimenea es un buen exemplo. Pero es menos conocido que la temperatura radiante también puede ser fría.
Las casas con calefacción por bomba de calor/AA pueden tener este problema. La temperatura del aire puede estar a 21 grados pero si la temperatura de superficie de las paredes es muy baja no estaremos confortables.
¿Se os ocurre algún ejemplo más?
Cita de: hectorNavarro en Febrero 14, 2016, 13:24:09 pm
Hola Urocamper, si sin problemas podemos ensayar pero ahora sí que no tengo material. Si lo consigo incluso podemos ensayar en volumetrias mayores por ejemplo 1200x1000x1200. Si bien hay unas cajas en Poliurerano 20 versus Kaiflex20 en los ensayos, yo también pensaba en ensayar ambos, porque hay un punto que no le di tanta importancia por centrarme en la performance de los materiales, que es la parte "operativa" o sea la aplicación real en furgos, camper, etc.. Slds
Cierto, no me percate pero es cierto ya hiciste la prueba con 20 de poliuretano. No obstante si quieres material (Kaiflex) para pruebas te lo envio sobre la marcha.
El Kaiflex no llega a las cualidades del poliuretano pero su facilidad de colocación, maleabilidad y continuidad superficial una vez instalado puede ofrecer mejores resultados que el poliuretano.
En la instalación de un material aislante en la furgoneta no creo que deba mirarse solo los valores de conductividad termica y el espesor.....40 mm de poliuretano es superefectivo pero...hace falta una maquinaria especial para proyectarlo que no está al alcance de casi nadie o deba pedirse a una empresa que realice el trabajo lo cual incrementa el coste brutalmente.
Cita de: jmciuri4x4 en Febrero 14, 2016, 16:30:56 pm
Es cierto. El calor de la chimenea es un buen exemplo. Pero es menos conocido que la temperatura radiante también puede ser fría.
Las casas con calefacción por bomba de calor/AA pueden tener este problema. La temperatura del aire puede estar a 21 grados pero si la temperatura de superficie de las paredes es muy baja no estaremos confortables.
¿Se os ocurre algún ejemplo más?
Un ejemplo de calor radiante. Un dia supernublado y frio. Y de pronto hay un claro entre nubes que deja pasar el sol. Miras hacia el y notas inmediatamente la calor en la piel de tu cara.......sin embargo toda la masa de aire y el vacio del espacio que hay entre tu y el sol estan muy frios..... pero ahi tienes los efectos de la radiación solar.
Otro. Ayer me dió por soldar unas piezas de aluminio sin la protección adecuada, solo usé careta ventilada. Estaba en mangas cortas y no quise ponerme el traje por ser solo unos pequeños cordones. Como las piezas eran muy gruesas puse la maquina a muy alta potencia (mayor radiación). Al terminar mi brazo izquierdo olia a chamuscao a tope. No seantia haberme quemado en ese instante pero mas tarde si, piel roja y olor a pelo o carne quemada. Entre el punto de soldadura y mi brazo izquierdo habria unos 50 cm, el aire entre ambos estaria a 15 grados....... pero me quemó. Por eso es importante cubrirse al 100% cuando se suelda. Para evitar que la radiación del arco te queme la piel.
Cita de: Uro-Camper en Febrero 14, 2016, 16:56:58 pm
Un ejemplo de calor radiante. Un dia supernublado y frio. Y de pronto hay un claro entre nubes que deja pasar el sol. Miras hacia el y notas inmediatamente la calor en la piel de tu cara.......sin embargo toda la masa de aire y el vacio del espacio que hay entre tu y el sol estan muy frios..... pero ahi tienes los efectos de la radiación solar.
Muy buenas aportaciónes.
El del sol en la cara es un ejemplo muy bueno. Incluso a menos de 16 grados podemos estar confortables, pero cuando una nube se interpone se acaba esa buena sensación.
Sent from my iPad using Tapatalk
Se puede estar MUY confortable a 10 grados una noche de helada en verano, (en un maizal) .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto
Cita de: Uro-Camper en Febrero 14, 2016, 16:47:12 pm
Cierto, no me percate pero es cierto ya hiciste la prueba con 20 de poliuretano. No obstante si quieres material (Kaiflex) para pruebas te lo envio sobre la marcha.
El Kaiflex no llega a las cualidades del poliuretano pero su facilidad de colocación, maleabilidad y continuidad superficial una vez instalado puede ofrecer mejores resultados que el poliuretano.
En la instalación de un material aislante en la furgoneta no creo que deba mirarse solo los valores de conductividad termica y el espesor.....40 mm de poliuretano es superefectivo pero...hace falta una maquinaria especial para proyectarlo que no está al alcance de casi nadie o deba pedirse a una empresa que realice el trabajo lo cual incrementa el coste brutalmente.
Hola Urocamper, te paso un msj privado con la dirección y solo dime qué dimensión te interesaría ensayar para calcular el material.
Un comentario, el Poliurerano que usamos NO es proyectado sino que injectado y viene en placas de 2500x1200. slds
Bueno gente, perdón pero sigo con mi rollo. Corregidme si me equivoco pero según este test: http://www.kaimann.com/authoring/auth/Documents/Kaiflex_Protect-Report_of_the_classification_of_the_reaction_to_fire_performance-230006926-2.pdf (http://www.kaimann.com/authoring/auth/Documents/Kaiflex_Protect-Report_of_the_classification_of_the_reaction_to_fire_performance-230006926-2.pdf) el Kaiflex tiene una clasificación de reacción al fuego de clase E (clase que no existe en nuestro código técnico de edificación, creo, se clasifican por la letra M y un número) pero investigando un poco veo aquí en la página 10: http://www.manatex.es/manatex/imagenes/descargas/normativa/es/NORMAS%20DE%20REACCION%20AL%20FUEGO%20PARA%20LOS%20TEJIDOS.pdf que la clase E significa "Combustible: contribución alta al fuego".
Uuuuy! estaba ya con el carrito de la compra preparado, pero no me voy a gastar tanta pasta con algo que va a arder igual que el poliestireno. Llamadme maniático si queréis, sé que otras muchas partes de la furgo son combustibles, pero quizá no tanto, y quizá no en contacto con cables. Así que seguramente acabaré optando por otra opción más barata, quizá símplemente aluminizado reflectante (aunque he visto que el que tengo en casa también arde, no sé cómo puede arder el aluminio, me parece un poco timo, estoy por meterle papel de plata del de la cocina!)
Salut!
Socio, no sé si arde, pero no a 200 y muchos grados, pero fijo y seguro que ese alumizado que tienes arde mucho primero , si es que lleva aluminio de verdad, no del chino (pvc con recubrimiento vinílico (que tambien es pvc .palmas).
De cualquier modo, has entrado en un enlace de tejidos, (por finura siempre mas propensos a arder),usando traductor atomático del google; de tu enlace de kaiman
tubos de aislamiento de tuberías laminado de caucho sintético llamado:
" Kaiflex ST Protect Falu " ,
" Kaiflex ST Protect F- Negro " ,
" Kaiflex ST Protect Alu -Net " ,
" Kaiflex ST Protect Alu - T "
Desconozco la normativa de Alemania, pero aquí :con certificación Bs3-d0
Ahora otro enlace de su web, con el kaiflex st (a secas) , : autoextinguible, no gotea.
http://www.kaimann.com/es-es/insulation/techdata?sid=900
http://www.kaimann.com/es-es/insulation/benefits?sid=900
Yo uso nuestra normativa en este caso (como el de kaiflex por ser material de instalación para construción ) ,certificado .
E: Integridad, ( es el tiempo durante el cual el elemento impide el paso de las llamas y la producción de gases
calientes en la cara no expuesta al fuego).
y un producto clasificado según el RITE, en España como Bs3- d0 significa :
B ( Combustible con contribución limitada al fuego),
s3 (alta opacidad),
d0 (no Caída de gotas o partículas inflamadas. No las produce).
los aislantes similares al nombrado se usan en aislamiento de tuberías y con fuego solo se apagan , no hacen bola ni salen llamas, humo muy negro y escandaloso, algún fontanero ha tenido que arreglar algún poro que no había soldado bién y se auto extingue .
https://www.youtube.com/watch?v=73kphtV5V14
Esta gente (uro-camper) montan células habitables y preparan una muy variada gama de vehículos, no creo que con esa profesionalidad y finura en los acabados que veo en todas sus obras (que se puede ver en internet libremente), amén de las furgos de algunos foreros,(que repiten) materiales de muy buena calidad...,con gente que duerme a 50 grados o mas en el desierto, con sol de lleno en la chapa ad eternum , o frios glaciares......
Por otro lado y para recalcar un dato muy importante, ya que estamos todos (y yó el que mas) muy miedosos con nuestras furgos;
los cables y demas " parafernalia eléctrica " deben de ir protegidos, con termoretráctil o cinta aislante de buena calidad, .ereselmejor o los dós suplementados (como mi instalación) y los bornes y contactos siempre que se pueda también, y evitando que se puedan tocar con fibras ajenas a la instalación.
Personalmente he usado cajas de instalación aérea para la misma y así poder AISLAR al 100% toda la corriente , con corrugados entre cajas, algunos con alma metálica , y para usar soportes rígidos y ligeros, metraquilato de 5 mm.
Cita de: mgo3 en Febrero 14, 2016, 20:48:03 pm
Bueno gente, perdón pero sigo con mi rollo. Corregidme si me equivoco pero según este test: http://www.kaimann.com/authoring/auth/Documents/Kaiflex_Protect-Report_of_the_classification_of_the_reaction_to_fire_performance-230006926-2.pdf (http://www.kaimann.com/authoring/auth/Documents/Kaiflex_Protect-Report_of_the_classification_of_the_reaction_to_fire_performance-230006926-2.pdf) el Kaiflex tiene una clasificación de reacción al fuego de clase E (clase que no existe en nuestro código técnico de edificación, creo, se clasifican por la letra M y un número) pero investigando un poco veo aquí en la página 10: http://www.manatex.es/manatex/imagenes/descargas/normativa/es/NORMAS%20DE%20REACCION%20AL%20FUEGO%20PARA%20LOS%20TEJIDOS.pdf que la clase E significa "Combustible: contribución alta al fuego".
Mgo3
Este es el "pan nuestro de cada día" No existe el material perfecto.
Al final tendrás que elegir según tus prioridades.
Creo que la ficha que has consultado no es la más reciente.
En la actualidad se clasifica la reacción al fuego con tres parámetros.
Esta es la clasificación actual del Kaiflex EF: B-s3,d0
B = genera poco calor
S3 = genera mucho humo
d0= no gotea producto en llamas, cuando se aplica fuego.
Según la ficha que publica el fabricante en su web, el Kaiflex EF es autoextingible y no gotea.
http://www.kaimann.com/es-es/insulation/techdata?sid=886
Suspende el segundo parámetro, el de la producción de humo.
Todo lo que hay dentro de la furgo cuando se quema, produce humo y gases (CO). La madera, la pinturas y los barnices del mobiliario. También los guarnecidos de la furgo que son de plástico producen gases.
Entiendo perfectamente tu inquietud por este problema.
El aislamiento que responde mejor contra el fuego es la lana de roca. El resto, lana de oveja, manta de algodón, y especialmente los derivados del petróleo, producen CO cuando se queman.
El peor es el poliuretano que cuando se quema produce ácido cianidrico un gas extremadamente letal.
Saludos
Sent from my iPad using Tapatalk
Cita de: merkava-2009 en Febrero 14, 2016, 23:13:49 pm
...
Desconozco la normativa de Alemania, pero aquí :con certificación Bs3-d0
...
merkava-2009
Perdona por repetir la información. Mientras yo estaba recopilando datos para contestar a Mgo3 , tu ya habías dado respuesta.
Me he dado cuenta esta mañana.
Saludos
¿Qué opináis de esto? http://www.leroymerlin.es/fp/16658495/rollo-de-aislante-termico-acustico-arena-aisl.-1750x1200x50-mm-21m2?idCatPadre=600121&pathFamilaFicha=382405
Criticad agusto, no os preocupéis. Viendo el precio y viendo que es resistente al fuego me parece una opción a tener en cuenta, combinado con el "reflectante" (espero que lo sea) que ya tengo.
Sí que quiero proteger cables y conexiones, pero se me pierden rápido para ponerles macarrón a todo. Me gustaría poder seguirlos los cables además porque tengo un fallo eléctrico que no sé de dónde viene. Ya lo he puesto en otro hilo. Jeje, tengo un buen follón montado. Si algún día acabo decentemente con todo ya os colgaré el brico de la camperización 3.0
Gracias!
Pero si no es mas que un rollo de manta de lana mineral, huele un poco menos que la de roca, pero es casi lo mismo, hasta viene con papel detrás , solo suel cambiar el polímero de unión que usan . Para mí vale para un muro o tabique de pladur, pero me parece carillo, recuerda que el leroy NO ES NADA BARATO, solo sus ofertas merecen estima, si bién los materiales tampoco es que sean la panacea.
Respecto a la instalación electrica, si has hecho algo en plan aéreo, sin corrugados, puedes tener un cable plizcado y armar uan buena por una pijada, hay corrugados de automoción muy pequeños , no son caros, y te quitas jaléos, mi consejo no te va a gustar pero es:
que SANEES la instalación, ya sea desmontando instalando todo lo que puedas aéreo y como te comento arriba, corrugados de automoción , cinta de automoción (es como espadradrapo pero negro) los bornes bién aislados....
Ahí si que puedes terner una picia de incendio por menos de nada.
jmciuri4x4, ya ván dos veces, así que no te perdono .lengua2 .meparto .meparto .meparto
parece que pensamos parecido. :o
Saludos
mgo3. Es muy buen material aislante y ademas ignifugo. Solo le veo dos inconvenientes.
Si le entra agua.... Por alguna ventana (suele ocurrir), por algun agujero en la chapa o junta, etc....... Esta se apelmaza y pierde bastante efectividad. Tambien es buen conductor de agua. Quiero decir que si entra agua por un punto.... Esta puede acabar a 2 metros de del punto de entrada. Sacar ese agua es complicado despues y comienzan los olores.
Por otro lado la lana de roca esta compuesto por filamentos de cristal de basalto..... Y estos son autenticas agujas. Si lo colocas bien y absolutamente hermetico casi no hay problema pero si no..... Cuando golpees la pared o cierres una puerta la sobrepresion hace que las fibrillas salgan disparadas por donde pueden.....al aire, a la cama ...... Y la verdad que no apetece echar un polvo arrascandose.

Por otro lado los paneles de fibras minerales tienen una gran capacidad de atrapar polvo. Funciona como el filtro de una aspiradora. He desmontado algunos paneles en furgos que contenian lana de roca y es increible la cantidad de polvo que acumula. Tanto que el panel de lana de roca deja de ser ignifugo. El polvo arde que da gusto. Luegos os pongo una foto de dos paneles con la diferencia de 10 años. Es por esto que es absolutamente necesario hermetizar el sistema.
Es un material que me gusta para construir viviendas..... poco mas.
En nuestras camperizaciones solo lo usamos para rellenar huecos de viguetas y despues lo sellamos con cinta de aluminio.
Puedes considerar embolsarla. Tiene un buen curro. Es cuestion de echar numeros.
Empresarialmente no conviene en absoluto el comprar dos materiales, doble mano de obra y posibles problemas posteriores. Pero particularmente la cosa cambia ya que no se valora el costo de la mano de obra mientras hay tiempo para hacerlo.
Saludos
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Ya tengo las fotos!!
Fijaros en como acaba la lana de roca despues de un tiempo. Esta esta situada en una camara de un techo.
En una furgo no puede alcanzar este nivel pero las he visto casi asi.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/uro-camper/7c3582f049f919ccf7b51e65f0c7b752_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/uro-camper/4ced8fc5c7b9af11ef60cf93f4f18fe7_big.jpg)
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Cita de: Uro-Camper en Febrero 15, 2016, 15:25:10 pm
Ya tengo las fotos!!
Fijaros en como acaba la lana de roca despues de un tiempo. Esta esta situada en una camara de un techo.
En una furgo no puede alcanzar este nivel pero las he visto casi asi.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alberizo/7c3582f049f919ccf7b51e65f0c7b752_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alberizo/4ced8fc5c7b9af11ef60cf93f4f18fe7_big.jpg)
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Eso es manta de vidrio, ¿no? Directamente con las manos sin miramientos :D
yesca pura .fumando, una chispa y ya está armada.
La manta no te come, es molesta en su colocación, pica y se debe de poner con ropa de manga larga y mascarilla (a poder ser de las buenas), pero no se caen los dedos por tocarla.
Cita de: Uro-Camper en Febrero 15, 2016, 15:25:10 pm
Ya tengo las fotos
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jmciuri4x4/4ced8fc5c7b9af11ef60cf93f4f18fe7_big.jpg)
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Esto le ocurre a todos los aislamientos colocados en horizontal en falsos techos. Montada en vertical la lana sale bastante más limpia.
En el caso de la lana de roca provoca pérdidas en la absorción acústica... ¿Pero y en el caso del reflexivo? El resultado desastroso.
Cita de: mgo3 en Febrero 14, 2016, 20:48:03 pm
Bueno gente, perdón pero sigo con mi rollo.
Salut!
Hola mgo3
¿Ya te has decidido?
Es difícil, pero creo que haces lo correcto. Estudiar bien todas las posibilidades y elegir según tus prioridades.
merkava-2009 te ha dado buenos consejos para hacer la instalación eléctrica y aquí hay mucha información sobre los aislamientos.
En los edificios también existe el riesgo de fuego. La normativa considera que hay que hacer todo lo posible por evitar la propagación, pero también prevé mecanismos para la detección y la evacuación.
La evacuación de la furgo puede durar un par de segundos. Quizá en tu caso la solución puede estar en instalar algún sistema de detección.
Salut :D
Sí, he estado buscando uno con aviso a móvil, estaría de lujo, pero no lo encuentro. Mi mayor preocupación es que aveces tengo que dejar al perro en la furgo. De hecho, para el próximo mes voy a tener que dejarlo 3 horas al día de lunes a jueves durante 5 semanas que estaré por Barcelona haciendo un curso. Por eso quiero mejorar el equipamiento de la furgo ahora también, porque voy a pasar mucho tiempo en ella. El fallo eléctrico que tenía parece que era un fusible, ya tengo el nuevo, voy a ver si era eso sólo. Respecto al aislamiento, creo que de momento me voy a guardar la pasta, o mejor dicho, invertirla en otras cosas, como unos buenos aislantes para las lunas, y voy a usar los aislantes viejos de las lunas (aluminizado reflectante cutre) para tapar los huecos de chapa debajo de las molduras. Y voy a poner lo mismo en suelo y techo. No es lo ideal pero es gratis y yo creo que se notará la diferencia. Espero que la reflexión de la radiación solar que haya en verano se note y sea suficiente para no cocernos mucho; y espero que la radiación de nuestro cuerpo que no podrá escapar mucho no haga subir demasiado la temperatura del interior de la furgo en verano...
Gracias a todos, se está quedando un hilo guapo sobre aislamiento al final, jeje. Ya subiré el brico de todo, el suelo casi lo tengo. Si alguien sabe de un detector de humos con aviso a móvil se lo agradecería mil.
Salut!
Detectores hay, pero necesitan una línea de teléfono para el aviso....
Claro. Igual hay alguno que funcione por Internet. Tengo un router portátil que podría dejar conectado en casos puntuales.
Mgo3 quizas te salga mas a cuenta instalar un extintor automatico con tubo de varios metros. El tubo se desarrolla desde el hueco de instalaciones hasta el final de las instalaciines electricas. En caso de incendio en algun punto el tubo se derrite en ese punto y sale la espuma.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
En los barcos llevabamos extintores automáticos, en los compartimentos de motores , es decir, en caso de incendio llevaban unos tubos que al coger calor se abrían o reventaban, creo recordar que era un tipo de Halón, no recuerdo cual, luego este material fue prohibido, el problema es que se cerraban las escotillas y se producía la axfisia de las llamas y por supuesto de todo aquel que permaneciera en el interior.
Ahora eso está solucionado usando otros tipos de materiales para extinción, lo digo por el perro.
También se utilizan en vehículos especiales.
Luego estaría el tema de homologación y revisión anual del mismo.
mgo3
El otro dia preguntabas por aislamientos buenos para combatir el calor. En realidad todos son efectivos, pero su trabajo se puede ir al traste con la energía que entra por las ventanas. La furgo se calienta por el efecto invernadero.
Ojo, usando el efecto invernadero se puede calentar la furgo en invierno... Si la furgo está bien aislada será fácil conservar la energía. Cuando se va el sol hay que aislar la ventana. Con los oscurecedores colocados por el exterior, mucho mejor.
Pero en verano esta estrategia se nos vuelve en contra. Por este motivo es tan importante el oscurecedor también para combatir el calor.
Aquí se explica cómo funciona el efecto invernadero. Yo lo uso para ahorrar calefacción en las casas.
http://biuarquitectura.com/2012/02/24/el-sol-fuente-de-calor-natural/
Pero volvamos a las furgos ¿y en verano que?
Para empezar a combatir el calor en verano, hay que intentar siempre que se pueda aparcar con la cabina mirando al norte, nordeste o este (si es al final de la tarde). La cabina es una enorme superficie de captación de calor, si apunta al sol tenemos un problema.
El segundo enemigo en importancia son las claraboyas. En nuestro clima deberían ser siempre opacas.
Saludos
Aparcar mirando al este/norte o debajo de un arbol casi solo lo hace un aldeano (lo sé por experiencia pues yo soy uno) ;D
Pues una cosa que es importante seria tintar los cristales, se nota mucho la diferencia en cuanto a la entrada de calor, en la otra furgo teníamos tintados solo los 4 de atrás y tocabas la ventana que no estaba tintada por detrás de la cortina y era realmente palpable la diferencia calorica.
Así que usar tintado, oscurecedores y ya si le pones cortina de Foscurit que ya no seria necesario que fuese obligatoriamente plateado, seguro se nota muchísimo, a ver cuando pillamos los oscurecedores y vemos que tal se porta todo el conjunto.
Salud.2
Sí, tengo los cristales tintados y he decidido gastarme la pasta en unos buenos aislantes para las lunas y aprovechar los viejos como aislante de chapa por eso. Ya llevo cuidado, sobretodo las veces que dejo al perro dentro porque si está al sol eso es un horno. Todos los años hay casos de perros asfixiados por desgracia. Eso no me pasaría nunca, ya llevo cuidado, no me lo perdonaría. Casi que sólo lo dejo dentro en invierno. Pero para nosotros para dormir el veranos nos tenemos que pegar siempre el madrugón porque sino nos cocemos y aún así, por la noche hay veces que no veas. Recuerdo un viaje a Cartagena que no pegamos ojo. Espero que el reflectante que he puesto en la chapa se note. De todas formas, espero tb que esos viajes sean los menos porque me mola más el norte. .fotografo
He encontrado algunas cosas interesantes como esto:h ttp://www.nyova.com/una-luz-nocturna-que-notifica-al-movil-si-algo-no-va-bien/ aunque sólo con enchufe inglés y envío a EEUU. Seguiré buscando, me mola más eso que lo del autoextintor, porque es más lío y si no funciona en la zona afectada o algo la cagamos.
Buen descubrimiento, fabrican aerogel con papel reciclado con un método bastante sencillo!! Si consiguen que tengan propiedades similares al otros aerogeles aislantes será un bombazo y desplazaría a todos los demás aislantes seguro.
http://www.blogthinkbig.com/logran-fabricar-aerogel-a-partir-de-papel-usado/
Buenas a todos,
estoy demontando una ambulancia para volver a equiparla y tengo una duda con el aislamiento.
Hago bastante monaña y quiero aislarla bien.
Os pongo las fotos:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/rovas/img_20160219_17512620.jpg)
Y unos detalles del aislamiento:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/rovas/img_20160219_1756230.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/rovas/img_20160219_1755570.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/rovas/img_20160219_1755470.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/rovas/img_20160219_1755380.jpg)
yo creo que deberia sacar este aislamiento y ponerle kaiflex......buffffff. ...como lo veis???
Para sacar el poliuretano hay alguna rasqueta de plastico que no rasque la pintura??
Gracias
Espátula socio, y despues o minio o galvanizado en frio.
O la pintura antiruido de uro.
Por aqui se ha dicho bastante que el kaiflex es autoextinguible, ¿alguno habéis hecho la prueba? Yo si, hoy he probado con un recorte y un mechero y eso arde que se las pela.
A mi no me preocupa que sea ignífugo porque si la furgo se está quemando hasta el punto de llegar al aislamiento creó que hace bastante tiempo la habría dado por perdida. Pero estaría bien aclarar eso. Además los vapores que desprende no tienen pinta de ser lo más sano del mundo.
Cita de: alberizo en Febrero 22, 2016, 22:54:07 pm
Por aqui se ha dicho bastante que el kaiflex es autoextinguible, ¿alguno habéis hecho la prueba? Yo si, hoy he probado con un recorte y un mechero y eso arde que se las pela.
A mi no me preocupa que sea ignífugo porque si la furgo se está quemando hasta el punto de llegar al aislamiento creó que hace bastante tiempo la habría dado por perdida. Pero estaría bien aclarar eso. Además los vapores que desprende no tienen pinta de ser lo más sano del mundo.
Autoextinguible quiere decir que cuando se retira la fuente de calor la llama sobre el material no prospera apagandose...extinguiendose. Mientras le estés aportando fuego......arde.
No obstante es muy resistente a chispas......y a muchas chispas......
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/uro-camper/15962551820_6051528eaa_z_big.jpg) (https://flic.kr/p/qjyfwG)
(https://farm8.staticflickr.com/7560/15964102687_f44b8ae900_z.jpg) (https://flic.kr/p/qjGcxM)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/uro-camper/15962548330_b32956b029_z_big.jpg) (https://flic.kr/p/qjyeuw)
Saludos
Cita de: Uro-Camper en Febrero 22, 2016, 23:24:21 pm
Autoextinguible quiere decir que cuando se retira la fuente de calor la llama sobre el material no prospera apagandose...extinguiendose. Mientras le estés aportando fuego......arde.
No obstante es muy resistente a chispas......y a muchas chispas......
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alberizo/15962551820_6051528eaa_z_big.jpg) (https://flic.kr/p/qjyfwG)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alberizo/15964102687_f44b8ae900_z_big.jpg) (https://flic.kr/p/qjGcxM)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alberizo/15962548330_b32956b029_z_big.jpg) (https://flic.kr/p/qjyeuw)
Saludos
Solo he usado el mechero para prenderlo, luego no ha hecho falta seguir dándole, el sólo iba propagando la llama hasta que lo he apagado a los 10-15 segundos porque el tufo ya era considerable y la llama estaba creciendo.
Pues haré una prueba mañana mismo...... :o
Buenas Uro,
como ves tu el aislamiento de la ambulancia???
He empezado a quitar donde habia capa muy fina, lo quito todo y me dedico al kayflex??
Cita de: alberizo en Febrero 22, 2016, 22:54:07 pm
Por aqui se ha dicho bastante que el kaiflex es autoextinguible, ¿alguno habéis hecho la prueba? Yo si, hoy he probado con un recorte y un mechero y eso arde que se las pela.
Si, hemos citado lo que dice la ficha técnica del fabricante, pero no está de menos hacer la comprobación.
http://www.kaimann.com/es-es/insulation/techdata?sid=886
Hola.
Hice la prueba.
Parece que la ficha técnica no miente. Picad en la foto para ver el video.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/uro-camper/24586914663_a412c4a251_z_big.jpg) (https://flic.kr/p/DsEn8M)IMG_9608 (https://flic.kr/p/DsEn8M) by Uro-Camper (https://www.flickr.com/photos/130376047@N06/), en Flickr
Cita de: alberizo en Febrero 22, 2016, 22:54:07 pm
Por aqui se ha dicho bastante que el kaiflex es autoextinguible, ¿alguno habéis hecho la prueba? Yo si, hoy he probado con un recorte y un mechero y eso arde que se las pela.
A mi no me preocupa que sea ignífugo porque si la furgo se está quemando hasta el punto de llegar al aislamiento creó que hace bastante tiempo la habría dado por perdida. Pero estaría bien aclarar eso. Además los vapores que desprende no tienen pinta de ser lo más sano del mundo.
alberizo le metiste fuego con la lamina plastica que tiene por detras para proteger el adhesivo? Con esta lamina si arde, la lamina claro.... es el unico modo en la que si he conseguido hacer que arda.
Saludos
Cita de: rovas en Febrero 23, 2016, 09:11:42 am
Buenas Uro,
como ves tu el aislamiento de la ambulancia???
He empezado a quitar donde habia capa muy fina, lo quito todo y me dedico al kayflex??
Visto el video..... quitalo todo y pon Kaiflex, Armaflex o Lana de roca .... o lo que sea que aisle y no arda!!!!
saludos
Gracias Uro-Camper por las comprobaciones.
Tengo entendido que en algunos extruidos y extrusionados se añaden retardantes de llama. Hay que comprobarlo en la ficha de cada fabricante. A pesar de ello hay que instalarlos en cámaras.
El poliuretano es otra historia. Se inflama pero lo que es peor emite ácido cianidrico, que puede ser letal.
Hay que decir que el CO que se emite en cualquier fuego también mata... Pero los accidentes con el poliuretano son los peores.
El accidente de la fábrica de Campofrio es un buen ejemplo
Cita de: Uro-Camper en Febrero 23, 2016, 14:52:47 pm
alberizo le metiste fuego con la lamina plastica que tiene por detras para proteger el adhesivo? Con esta lamina si arde, la lamina claro.... es el unico modo en la que si he conseguido hacer que arda.
Saludos
He visto el vídeo y sin duda en tu prueba no arde, extrañado de que a mi si he vuelto a hacer dos pruebas y he conseguido que haga llama.
El plástico protector si se lo quité.
Lo he grabado en vídeo pero no puedo subirlo, subo unas capturas.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alberizo/8cf6d2238a882ec396987b9e35f95510_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alberizo/3313d9c2dc3439ad826488222eacc6db_big.jpg)
En ambos casos la llama lleva como 10-15 segundos encendida por ella sola, primero probé a quemarlo igual que haces tú y no prendía, he probado más formas y lo que arde es la capa autoadhesiva que hace que se propague por todo el kaiflex, la llama rodea al kaiflex, lo va derritiendo y sigue quemando más autoadhesivo.
Esto lo he hecho al aire, adherido a una superficie no se como se comportaría, si hay un fuego de verdad constante que vaya derritiendo el kaiflex, llegaría al autoadhesivo.
El kaiflex si parece autoextinguible, pero el autoadhesivo no y cuando empieza la llama el kaiflex le ayuda a propagarse.
¿Podrías sobre esa misma prueba darle por el canto? ¿Y darle como has hecho con el mechero pero con algo más contundente hasta que se derrita la capa de kaiflex y llegue al autoadhesivo?
Hola Alberizo.
Hice la prueba sobre la capa autoadhesiva y cierto que arde más. Logicamente es el adhesivo que esta "fresco" y rodeado de oxigeno. Una vez adherido la cosa cambia pues la capa de adhesivo esta encapsulada, sin oxigeno. Y ademas transfiere la energia de la llama a la chapa.
Prueba a hervir agua dentro de una botella de plastico metida en una fogata..... se puede hacer perfectamente sin que la botella salga ardiendo.
Hola Alberizo y Uro-Camper.
Muy interesante los resultados. Está bien conocer todos estos detalles.
Con vuestras aportaciones está quedando un hilo de mucha calidad. Gracias en nombre de todos por dedicar vuestro tiempo a hacer estas pruebas.
Solo comentar que los fabricantes homologan la "aplicación" del material, es decir sus prestaciones ya colocado.
Uro tu prueba es la más parecida al ensayo que hacen los fabricantes. Se considera que por la cara adherida el fuego no puede alcanzarle.
Hola!! Soy nueva en el foro tenemos una furgoneta una vito que queremos camperizar, habiamos pensado aislarla con Tripomant, pero en esta linea veo que nadie habla de este material todos habláis como buen material el Kaiflex. Alguien puede darme referencias del Tripomant.
Gracias
Cita de: julett en Febrero 25, 2016, 15:33:04 pm
Hola!! Soy nueva en el foro tenemos una furgoneta una vito que queremos camperizar, habiamos pensado aislarla con Tripomant, pero en esta linea veo que nadie habla de este material todos habláis como buen material el Kaiflex. Alguien puede darme referencias del Tripomant.
Gracias
El Tripomat no creo que llegue a la calidad que te aportara el Kaiflex, en su día yo también me lo plantee pero lo desestime por algunos comentarios de compañeros al respecto.
Lo que si lo usaría y me arrepiento de no haberlo echo es en el suelo sobre la chapa y luego la madera encima, hay si me parece genial, adhesivo, solo sube 0.5cm, es insonorizante, bastante decente para frío/calor, sin los posibles problemas de blandura del kaiflex al pisarlo y no hay problemas con derrames de agua al ser plástico (creo que no absorberá) y ademas bueno como barrera de vapor al ser adhesivo y con la lamina de aluminio que lleva y si me apuras para el techo en zonas que no entre el cm del Kaiflex...
Salud.2
Muchas gracias Iosaneta!!!
Ahora miro para ver donde conseguir el kaiflex. El tripomat si lo tenemos localizado, lo venden en rollos de 12 m2.
La verdad es que vamos bastantes perdidos, .confuso2 :'( y hemos empezado mirando para aislarla y luego ir haciendo.
Tenemos mucho que mirar en en este magnifico foro ;)
Saludos!!
Merecerá la pena, viendo las pruebas, meter poliuretano ignífugo.
Hola amigos,
Reenvio los resultados de los ensayos agregando las fichas técnicas de las que dispongo (están al final del documento).
http://exeltainer.com/es/ensayos_comparativos.html
Slds
Hola, estoy aislando mi vito y el suele de serie viene con una espuma bastante gorda y luego con un suelo vinilico encima, creeis que esta espuma es suficientemente asilante? no quiero ponerle tablero, me gusta la sensacion de que el suelo sea ligeramente esponjoso.
Buenas noches, impresionante el hilo completo, muchas gracias a todos por vuestras aportaciones aclaran mucho los conceptos sobre aislamiento, no tanto sobre materiales a elegir pero eso ya es cuestión de cada uno en cuanto a comodidad de instalación, prestaciones, uso del vehículo, presupuesto.... vamos que es más personal.
Yo creo que finalmente me decida por el Kaiflex, lo único que aún tengo dudas es para los cristales pero todo se andará.
Algo de lo que no se ha hablado apenas nada es el uso del corcho en láminas tipo rollos de corcho de 10mm, como las corcheras que se pegan en las paredes con cola. ¿qué opinión os merece? es maleable, hasta cierto punto, pero igual de puede adaptar bien a la chapa, y por otro lado ¿sería necesaria barrera de vapor? Muchas gracias
Buenas tardes sabios del foro, me han dado este aislante y quiero saber si puede servir para aislar la furgo. Sería mejor pegarlo en la chapa o ponerlo en los paneles?? Para pegarlo me pueden dar cinta botulínica (o algo así, no recuerdo bien el nombre).
Gracias y un saludo!
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/daniparisg/ded4a7a89fe5cc6209d45dc1825eb9ae_big.jpg)(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/daniparisg/9e71a5c8b84e8970e09a97c21254df21_big.jpg)
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Hola DaniParisG.
Aquí tienes un hilo para que te puedas orientar un poco...
http://www.furgovw.org/index.php?topic=282566.0
Espero que te sirva de ayuda...
Saludos
Cita de: Kiyo_74 en Marzo 16, 2016, 16:31:13 pm
Hola DaniParisG.
Aquí tienes un hilo para que te puedas orientar un poco...
http://www.furgovw.org/index.php?topic=282566.0
Espero que te sirva de ayuda...
Saludos
Gracias Kiyo_74, es este mismo hilo. Me lo he leído, pero como soy un poco negao con el tema de aislantes he decidido preguntar. Solo quiero saber si el de la foto sería bueno y como ponerlo. Tampoco sé qué tipo de aislante es exactamente por eso preguntaba

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Cita de: DaniParisG en Marzo 16, 2016, 16:58:52 pm
Gracias Kiyo_74, es este mismo hilo. Me lo he leído, pero como soy un poco negao con el tema de aislantes he decidido preguntar. Solo quiero saber si el de la foto sería bueno y como ponerlo. Tampoco sé qué tipo de aislante es exactamente por eso preguntaba 
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
A mi furgo le metí armaflex porque me lo regalaron. Aunque no era autoadhesivo...eran tubos de 30 mm de espesor que tuve que pegarlos con sicaflex...
Y en algunos sitios le metí poliestireno extruido y en otros sitios el expandido...
Aunque ya tengo aislada mi furgo.....tampoco dejo de mirar el tema del aislamiento.
Pienso que todo depende del lugar donde vivas o donde estés acostumbrado viajar....
Si me sobrara el dinero, no lo dudo....armaflex o kaiflex. Pero si tuviera que aislar de nuevo la furgo, primero le metería poliestireno extruido bien sellado por todos laos con cinta adhesiva de aluminio. Luego le pondría lo que tu tienes. A parte...en el techo le metería un plástico resistente entre "tu" aislante y con lo que lo vayas a cubrir....sea tablero laminado o el própio techo original. Y por último lo forraría todo con moqueta. Según he leido y visto en algún foro de UK....los ingleses forran las furgos con moqueta...
En fin....este tema es extenso y personal....
Te dejo el link de mi trabajo con mi furgo. Espero que te sirva de ayuda....
http://www.furgovw.org/index.php?topic=308936.msg3797078#msg3797078
Saludos
Cita de: DaniParisG en Marzo 16, 2016, 16:20:42 pm
Buenas tardes sabios del foro, me han dado este aislante y quiero saber si puede servir para aislar la furgo. Sería mejor pegarlo en la chapa o ponerlo en los paneles?? Para pegarlo me pueden dar cinta botulínica (o algo así, no recuerdo bien el nombre).
Gracias y un saludo!
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/urbanoii/ded4a7a89fe5cc6209d45dc1825eb9ae_big.jpg)(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/urbanoii/9e71a5c8b84e8970e09a97c21254df21_big.jpg)
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Sobre el aislante no sé... ahora bien...si te lo da el mismo que te ha ofrecido la cinta botulínica ¡NO LO ACEPTES!!!! Ese tío ni es amigo ni es na!
Cita de: Kiyo_74 en Marzo 16, 2016, 18:09:59 pm
A mi furgo le metí armaflex porque me lo regalaron. Aunque no era autoadhesivo...eran tubos de 30 mm de espesor que tuve que pegarlos con sicaflex...
Y en algunos sitios le metí poliestireno extruido y en otros sitios el expandido...
Aunque ya tengo aislada mi furgo.....tampoco dejo de mirar el tema del aislamiento.
Pienso que todo depende del lugar donde vivas o donde estés acostumbrado viajar....
Si me sobrara el dinero, no lo dudo....armaflex o kaiflex. Pero si tuviera que aislar de nuevo la furgo, primero le metería poliestireno extruido bien sellado por todos laos con cinta adhesiva de aluminio. Luego le pondría lo que tu tienes. A parte...en el techo le metería un plástico resistente entre "tu" aislante y con lo que lo vayas a cubrir....sea tablero laminado o el própio techo original. Y por último lo forraría todo con moqueta. Según he leido y visto en algún foro de UK....los ingleses forran las furgos con moqueta...
En fin....este tema es extenso y personal....
Te dejo el link de mi trabajo con mi furgo. Espero que te sirva de ayuda....
http://www.furgovw.org/index.php?topic=308936.msg3797078#msg3797078
Saludos
Muy chula tu furgo!!
Ahí está mi problema, que el dinero no me sobra y quería hacer un aislado "básico" con esto que me han dado. Si veo que necesito más ya lo haría en un futuro, dependiendo si lo necesito o no. El caso es que no sé dónde poner este aislante (chapa o paneles) y cómo (el aluminio hacia dentro o hacia fuera)
Gracias!!
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Cita de: urbanoII en Marzo 16, 2016, 21:33:08 pm
Sobre el aislante no sé... ahora bien...si te lo da el mismo que te ha ofrecido la cinta botulínica ¡NO LO ACEPTES!!!! Ese tío ni es amigo ni es na!
Pues si me lo da el mismo... jaajja
El rollo de aislante lo tenía en casa que lo sacó de no sé dónde, y la cinta la han usado para cerrar el techo de una terraza de un bar creo (la han usado más bien para sellar).
El chaval no es que sepa mucho de aislantes y me dijo que la cinta esa pegaba muy bien y no se soltaba en la vida (lo de las propiedades aislantes no me lo ha dicho nadie, solo pensé que sería buena para pegar, como la cinta americana)
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Cita de: DaniParisG en Marzo 16, 2016, 21:44:35 pm
Muy chula tu furgo!!
Ahí está mi problema, que el dinero no me sobra y quería hacer un aislado "básico" con esto que me han dado. Si veo que necesito más ya lo haría en un futuro, dependiendo si lo necesito o no. El caso es que no sé dónde poner este aislante (chapa o paneles) y cómo (el aluminio hacia dentro o hacia fuera)
Gracias!!
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
A mí tampoco me sobra el dinero...por eso se tiene que partir uno la cabeza pa ver cómo lo hace....jejejej. Te entiendo perfectamente....
La parte de aluminio creo que es mejor ponerla hacia el interior, así serviría como barrera al vapor....
Aunque de todas maneras...te puedes buscar lo que te mencioné.....un plástico de esos de los invernaderos, que son gorditos y sirve para evitar un poco la condensación...
Este mensaje es parte de la traición de mi pc..... .meparto .meparto
Lo siento mucho....se repitió el mensaje y lo he tenido que borrar....
Sorry
Cita de: hectorNavarro en Marzo 02, 2016, 11:23:50 am
Hola amigos,
Reenvio los resultados de los ensayos agregando las fichas técnicas de las que dispongo (están al final del documento).
http://exeltainer.com/es/ensayos_comparativos.html
Slds
Muchas gracias por el aporte!!
Acabo de leer los resultados del ensayo y no me iba a imaginar ni por asomo el resultado.....increible!!
Dice que el mejor aislante es el poliuretano de 40 mm y el peor el kaiflex de 20 mm!! .loco2 .confuso2
Con el bombo que se le da al kaiflex o armaflex......
Por cierto. Hablando de poliuretano......mirad esta noticia del link.... .meparto .meparto
http://astrolabio.com.mx/confunde-bote-de-espuma-para-cabello-con-espuma-de-construccion/
yo use el aislamiento air bur termic y la verdad que me a ido de maravilla . le probado tanto el verano como este invierno y he notado una gran diferencia. con decir que llevo tiempo pensando en poner calefacción estacionaria y ahora se me a quitado la ganas. "y paso tiempo en la montaña"
Interesante sobre distintos materiales para aislar... entre ellos sale el Air Buc Termic.
http://www.isolana.es/es/documentacion/tarifa_general/aislamiento_edificacion.pdf
Por cierto ¿existe según vuestra opinión alguna material mas económico que este igualado al que se usa para hacer los oscurecedores de 7/9 capas y se pueda tambien utilizar?
Salud.2
Cita de: Iosaneta en Marzo 17, 2016, 16:28:49 pm
Interesante sobre distintos materiales para aislar... entre ellos sale el Air Buc Termic.
http://www.isolana.es/es/documentacion/tarifa_general/aislamiento_edificacion.pdf
Por cierto ¿existe según vuestra opinión alguna material mas económico que este igualado al que se usa para hacer los oscurecedores de 7/9 capas y se pueda tambien utilizar?
Salud.2
¿Viste mis aislantes de ventana de mantietileno?
Cita de: alberizo en Marzo 17, 2016, 18:20:37 pm
¿Viste mis aislantes de ventana de mantietileno?
No :roll: y no doy con ello, solo una foto, pero la explicación ni idea ande anda...
Cita de: Iosaneta en Marzo 17, 2016, 18:22:48 pm
No :roll: y no doy con ello, solo una foto, pero la explicación ni idea ande anda...
Aquí tienes como lo hice
http://www.furgovw.org/index.php?topic=279913.msg3511377#msg3511377
Para la cabina tengo oscurecedores de 9 capas comprados a medida, y para los laterales y traseros me los hice como explico en ese post y la diferencia es bestial. En los comprados venía un recorte mostrando las capas y era exactamente lo que yo había hecho pero más caro y de menos capas. Además los mios no tienen ventosas y me evito ese puente térmico.
Cita de: alberizo en Marzo 17, 2016, 19:43:13 pm
Aquí tienes como lo hice
http://www.furgovw.org/index.php?topic=279913.msg3511377#msg3511377
Para la cabina tengo oscurecedores de 9 capas comprados a medida, y para los laterales y traseros me los hice como explico en ese post y la diferencia es bestial. En los comprados venía un recorte mostrando las capas y era exactamente lo que yo había hecho pero más caro y de menos capas. Además los mios no tienen ventosas y me evito ese puente térmico.
Yo me hice los aislantes de las ventanas con multicapa del leroy
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/elgranelias/9eddcf10bce0aa4a2cc7d49a0c3584af_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/elgranelias/957bc304b5eea71a5154574259131155_big.jpg)
Los k pude van entre el cristal y la chapa en un relieve k tiene, el resto con imanes, lleva tiempo pero el ahorro de pasta es grande y la verdad es k se nota muuuuucho este invierno en el piri ni ponia la cale x la noche y se estaba genial.
Si alguien le interesa explico en detalle.
Gracias por buscarme el hilo, alberizo, la idea es buena, pero muy laboriosa para mi poca paciencia bricolera, jejeje!!!
Elgranelias, interesante el tema del multycapa del leroy, si no te importa ampliar la forma de como lo hiciste te lo agradecería un montón.
Salud.2
Hola a todos
Contaré cómo hice mis oscurecedores...
Fuí a un desguace a buscar un par de cosas para mi carriña. Vi un par de parasoles. Le pregunté al del desguace que si los querían para algo. Me dijo que no. Le pregunté que si podía cojer los que quisiera. Me dijo que sí. Así que me puse a buscar por los coches accidentados y cojí 20 parasoles. Total de gastos en parasoles (0€). Después...mi hermano me dio el aislante que se pone bajo los suelos laminados o parquét (0€). Compré una tela en el mercadillo que me dio para todos los parasoles y la cortina. Gasto en tela (25€). Luego compré en un chino el útil para los ollaos y me traía algunos (2€). Después compré un paquete de ollaos (5€). Y las ventosas en el chino (1.30€). De la costura se encargó mi madre.....Bendita madre!!
Total de 9 oscurecedores: 33.30 €
Y ahora os muestro alguna fotillo de cómo quedó....
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/kiyo_74/20150812_1850230.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/kiyo_74/20150812_1849320.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/kiyo_74/20150912_0820400.jpg)
En mi viaje de aniversario, en el cabo Espichel, pudimos comprobar que son efectivos...
Cita de: Iosaneta en Marzo 17, 2016, 22:28:30 pm
Gracias por buscarme el hilo, alberizo, la idea es buena, pero muy laboriosa para mi poca paciencia bricolera, jejeje!!!
Elgranelias, interesante el tema del multycapa del leroy, si no te importa ampliar la forma de como lo hiciste te lo agradecería un montón.
Salud.2
1. Plantillas en cartón
2. Recortar en el rulo del multicapa, lo mejor con unas tijeras de cocina.
3. Mamaaaaa mamaaaa, me puedes hacer un favor?????
Cose k te cose, perímetro y diagonales (xa dar consistencia)
4. En los k sea necesario por er imanes de neodimio (los pille a 0.60€ en la ferretería, si sumas puede ser una pasta, pero mejor k las ventosas, creo yo.
Y ya está, ahora consejitos
La capa k da al interior podría estas bien poner una tela xa evitar el efecto "apollo 13".
La luna delantera pegue una capa con cinta de doble cara a la luna xa hacer el molde y trabajar mejor.
Tb probe con imanes de nevera pero no funciona.
En el caso de las trafic lo bueno es k no hacen falta tantos imanes ya k se puede meter entre la chapa y el cristal x lo menos en las traseras y laterales.
A mi el rollo me costó unos 50-60€ y me dio xa 8 cristales y la luna delantera, el retal sobrante le sirvió a un amigo xa su Berlingo.
Poco más cualki duda me decis.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/elgranelias/ceeb86d9415014d66128c7f4b9baad07_big.jpg)
Kiyo, un acabado genial, y la vuelta x el desguace.....rollo Mad Max, jajajaja
Gracias chicos, voy tomando nota, lo de los parasoles reciclados suena bien y barato, lo malo es que por aquí no dejan entrar en los desguaces así como así, ver si me dejan...
Salud.2
Cita de: Elgranelias en Marzo 18, 2016, 00:11:27 am
Kiyo, un acabado genial, y la vuelta x el desguace.....rollo Mad Max, jajajaja
jejejej....si que parecía Mad Max.....y cuantos más parasoles veía, más me corroía el ansia viva!! Veía más parasoles y me decía....y si compro otra furgo? Es que hay pa otra...jejejejej
Fuera de bromas. Reciclar es importante...y ahorrar aún más...
A mi también me gusta la idea de los imanes. De echo, busqué un montón de los frigos, como tú hiciste...pero no me convencía lo que pegaba.....
Y por otro lado, no quise abusar del buen hacer de mi madre.....daban más trabajo...
Y además de eso, le puse ventosas porque pienso forrar toda la chapa con la misma moqueta de los paneles de plástico cubre-pasoruedas...moqueta que la tengo esperandome a que le meta mano...
En fin....todo sea por aumentar el cariño a la furgo...
Saludos
Esta es otra opción para sujetar los oscurecedores que también barajé y estudié........y no la descarto para un futuro.....
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/kiyo_74/c2100.jpg)
Cita de: Kiyo_74 en Marzo 18, 2016, 09:59:59 am
Esta es otra opción para sujetar los oscurecedores que también barajé y estudié........y no la descarto para un futuro.....
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/kiyo_74/c2100.jpg)
Con esa opción lo que ocurre es que no quedan pegados al cristal que pienso que su aislamiento siempre será mayor...
Salud.2
Pues no había pensao en ese detalle...... .confuso2
Aunque creo que se podría buscar la manera de dejarlo más pegao al cristal dependiendo del modelo de furgo...no?
Lo del broche es solo una idea.....
También pensé en el velcro....
Pero bueno....ya los tengo con ventosas....
Como decía Cantinflas......Zenkiu veri munchen...
lo sigo me interesa
Otra de aislamiento......
Aunque ya lo puse en cosas graciosas.....ahí va de nuevo.... .meparto
http://astrolabio.com.mx/confunde-bote-de-espuma-para-cabello-con-espuma-de-construccion/
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/kiyo_74/mujer-confunde-bote-espuma-pelo-575x3230.jpg)
A ver quien le pone pega..... .meparto
Buenas ¡
Lo primero es felicitar por este hilo de asilamientos, simplemente alucinante mucho nivel, cosa que yo no tengo...
Yo tenia pensado pillar lana de roca con aluminio y meterlo en bolsas de basura, de esta forma rellenar los huecos. Una vex todos los huecos rellenos poner kaiflex por encima. Vale la pena o paso directamente al Kaiflex ?
Gracias y un saludo ¡
Cita de: Rodadores en Marzo 21, 2016, 12:46:45 pm
Buenas ¡
Lo primero es felicitar por este hilo de asilamientos, simplemente alucinante mucho nivel, cosa que yo no tengo...
Yo tenia pensado pillar lana de roca con aluminio y meterlo en bolsas de basura, de esta forma rellenar los huecos. Una vex todos los huecos rellenos poner kaiflex por encima. Vale la pena o paso directamente al Kaiflex ?
Gracias y un saludo ¡
Creo que te complicas mucho. En aislamientos 2 + 2 no son 4. Osea que si pones 4 cm de Kaiflex no vas a aislar el doble que poniendo 2 cm..... ni si pones 40 cm de Kaiflex ya se acabó el frio o la calor para siempre. Esto no funciona asi. Con esa doble capa que propones vas a currar el doble pero no vas a aislar el doble. Quizas aumentes un pelin más el aislamiento pero lo mas seguro es que no lo notes.
O pones lana de roca.....o pones Kaiflex. Saludos
Buenas de nuevo, vuelvo a lanzar al aire mi pregunta,¿qué tal se comportaría el corcho laminado como aislante, y qué tal se coloca? Muchas gracias
Hola estoy empezando a aislar la furgo, me gustaria cubrir por completo la chapa con kaiflex 2cm, el tema es que en algunas partes al colocar los plasticos encima lo comprimiran. Supongo que perdera algo de efectividad pero, ¿sera apreciable?
Otra cosa, he visto que debajo del parachoques a los dos lados hay unos respiraderos, he leido que son para crear el flujo cuando ponemos la calefaccion o el aire, la idea es buena pero no entiendo lo de aislar toda la furgoneta y dejar dos agujeros ...
Cita de: vomesk en Marzo 21, 2016, 22:03:31 pm
Hola estoy empezando a aislar la furgo, me gustaria cubrir por completo la chapa con kaiflex 2cm, el tema es que en algunas partes al colocar los plasticos encima lo comprimiran. Supongo que perdera algo de efectividad pero, ¿sera apreciable?
Otra cosa, he visto que debajo del parachoques a los dos lados hay unos respiraderos, he leido que son para crear el flujo cuando ponemos la calefaccion o el aire, la idea es buena pero no entiendo lo de aislar toda la furgoneta y dejar dos agujeros ...
Simplemente es cuestión de salir vivo por la mañana de la furgo o no. Por eso estan esos dos agujeros. E incluso hay gente que pone mas.
Bueno, no creo que la furgoneta sea tan hermetica como para terminar el oxigeno durante la noche...
Cita de: vomesk en Marzo 23, 2016, 09:24:24 am
Bueno, no creo que la furgoneta sea tan hermetica como para terminar el oxigeno durante la noche...
Pero la pregunta es quisieras probarlo???
Yo con la muerte no jugaria...
Entonces la gente se gasta 300 euros en kaiflex para luego perder el clima por un respiradero?
No es cuestio de probar, es cuestion de informarse. Y seguro que en este foro hay gente que ha tenido ya esta duda.
Diria que esos respiraderos no tienen nada que ver con oxigenar el habitaculo ya que tienen una goma para que el aire vaya solo hacia fuera. Me inclino mas por el tema de crear un flujo al poner la calefaccion o el aire acondicionado.
Son para aliviar la sobrepresion que se crea al cerrar una puerta batiente, si los tapas puedes llegar a reventar un cristal de la furgo.
Lo de asfixiarse en la furgo...no debería ser posible. Un elemento imprescindible en cualquier vehículo vivienda es la claraboya, entre otras utilidades tienen un sistema de ventilación permanente que permite la circulación del aire incluso estando cerradas. Los vehículos vivienda que no cuentan con claraboya (las cali por ejemplo) hacen la misma función mediante el techo elevable, que no es hermético al aire cuando esta cerrado. Los vehículos con caja hermética llevan (o deben llevar) una advertencia en la puerta y no esta permitido permanecer en su interior con las puertas cerradas.
Cita de: perroflautero en Marzo 23, 2016, 11:30:15 am
Son para aliviar la sobrepresion que se crea al cerrar una puerta batiente, si los tapas puedes llegar a reventar un cristal de la furgo.
Lo de asfixiarse en la furgo...no debería ser posible. Un elemento imprescindible en cualquier vehículo vivienda es la claraboya, entre otras utilidades tienen un sistema de ventilación permanente que permite la circulación del aire incluso estando cerradas. Los vehículos vivienda que no cuentan con claraboya (las cali por ejemplo) hacen la misma función mediante el techo elevable, que no es hermético al aire cuando esta cerrado. Los vehículos con caja hermética llevan (o deben llevar) una advertencia en la puerta y no esta permitido permanecer en su interior con las puertas cerradas.
Entonces habría que hacer ventilacion en el armario para que siga siendo accesible? porque estan justo en la parte trasera donde van los armarios... Respecto a asfixiarse mi vito ni tiene techo ni tengo pensado poner claraboya asi que estoy condenado!!
No deberías tapar los aliviaderos de sobrepresion, parece una exageración lo de reventar los cristales pero créeme que es completamente cierto, y por eso todos los vehículos los llevan. Tu veras como lo consigues, pero NO los tapes.
Casi ningún vehículo es completamente hermético, es fácil notarlo en noches de mucho viento durmiendo dentro, hay microcorrientes de aire producidas por la falta de ajuste de las gomas de puertas, las entradas de aire exterior al sistema de calefacción de la furgo, también suele haber desagües en la zona baja de las puertas por si se cuela agua por las lunas practicables, agujeros de comunicación con el hueco motor para los pedales, etc, etc. Todo eso impide que haya peligro de asfixia, y de todas formas ya te iras dando cuenta que si no dejas alguna ventilación suplementaria, vas a tener unos enormes problemas de condensación, por lo que al final terminaras dejando alguna rendija en las ventanillas, poniendo claraboya, o los tipicos airvent en las ventanillas
Cita de: perroflautero en Marzo 23, 2016, 12:02:57 pm
No deberías tapar los aliviaderos de sobrepresion, parece una exageración lo de reventar los cristales pero créeme que es completamente cierto, y por eso todos los vehículos los llevan. Tu veras como lo consigues, pero NO los tapes.
Casi ningún vehículo es completamente hermético, es fácil notarlo en noches de mucho viento durmiendo dentro, hay microcorrientes de aire producidas por la falta de ajuste de las gomas de puertas, las entradas de aire exterior al sistema de calefacción de la furgo, también suele haber desagües en la zona baja de las puertas por si se cuela agua por las lunas practicables, agujeros de comunicación con el hueco motor para los pedales, etc, etc. Todo eso impide que haya peligro de asfixia, y de todas formas ya te iras dando cuenta que si no dejas alguna ventilación suplementaria, vas a tener unos enormes problemas de condensación, por lo que al final terminaras dejando alguna rendija en las ventanillas, poniendo claraboya, o los tipicos airvent en las ventanillas
Muchas gracias! asi da gusto.
Cita de: vomesk en Marzo 21, 2016, 22:03:31 pm
Otra cosa, he visto que debajo del parachoques a los dos lados hay unos respiraderos, he leido que son para crear el flujo cuando ponemos la calefaccion o el aire, la idea es buena pero no entiendo lo de aislar toda la furgoneta y dejar dos agujeros ...
Estos respiraderos tienen una doble función. Por un lado son para aliviar la presión al cerrar las puertas. Por otra parte permiten la renovación del aire. Cuando ponemos en marcha el ventilador de la calefacción o el aire acondicionado, impulsamos aire del exterior hacia el interior del vehículo. Para favorecer la renovación hay que permitir la salida de ese volumen de aire por el extremo opuesto del vehículo.
Creo recordar que en el Suzuki Samurai estas salidas tenían una lama basculante que actuaban de compuerta, y solo permitían el paso del aire del interior hacia el exterior. Estas compuertas supongo que también reducen la entrada de ruido de rodadura o del polvo exterior.
Saludos
Sent from my iPad using Tapatalk
Bueno pues ya tengo aislada la furgo. Una consulta a ver que os parece, para los huecos que quedan entre la chapa interior y exterior he hecho unas tapas y les he pegado kaifles, las voy a sujetar con grapas de plastico para dejarlo accesible si tengo que pasar cables o tubos o cualquier historia, el tema es que no se si deberia aislar tambien la parte interior. De ser asi mas kaiflex o algo gordo en plan fibra metida en bolsas de basura? Os dejo una foto:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/vomesk/img_39850.jpg)
Aloha!!
Vuelvo a hacer la consulta porque no me quedó nada claro. Un amigo me ha dado este aislante comprado en BricoDepot y me gustaría ponerlo en los paneles, más fácil para colocarlo y si hay que arreglar la chapa también es más cómodo. Las preguntas son:
-Se puede poner en los paneles o es mejor ponerlo en la chapa??
-El aluminio hacia dónde lo pongo?? Si lo pego en los paneles, el aluminio iría mirando a la chapa??
Gracias y un saludo!!
Aquí las fotos del susodicho aislante
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/daniparisg/05c6a88d72efd25cf956c7b87b3a634c_big.jpg)(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/daniparisg/b84321543cee1f3e7918d97a181bafec_big.jpg)
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Cita de: Kiyo_74 en Marzo 17, 2016, 08:53:20 am
Muchas gracias por el aporte!!
Acabo de leer los resultados del ensayo y no me iba a imaginar ni por asomo el resultado.....increible!!
Dice que el mejor aislante es el poliuretano de 40 mm y el peor el kaiflex de 20 mm!! .loco2 .confuso2
Con el bombo que se le da al kaiflex o armaflex......
Por cierto. Hablando de poliuretano......mirad esta noticia del link.... .meparto .meparto
http://astrolabio.com.mx/confunde-bote-de-espuma-para-cabello-con-espuma-de-construccion/
Hola DaniParisG, Es lo que reflejan los ensayos, de hecho algún forero me pidió ensayos complementarios y arrojaron los mismos resultados. Ten en cuenta que el Poliuretano (que no es el de bote) es rígido y no sirve para curvas donde si, va perfectamente el kaiflex.
Slds
Cita de: hectorNavarro en Marzo 30, 2016, 10:08:34 am
Hola DaniParisG, Es lo que reflejan los ensayos, de hecho algún forero me pidió ensayos complementarios y arrojaron los mismos resultados. Ten en cuenta que el Poliuretano (que no es el de bote) es rígido y no sirve para curvas donde si, va perfectamente el kaiflex.
Slds
Gracias Hector, creo que ya me leí eso. Yo lo único que quiero es si alguien me puede decir cómo va puesto y donde ese aislante que tengo

Ahora mismo no puedo permitirme comprar nada y esto me lo han regalado y quería aprovecharlo.
Un saludo!!
Cita de: vomesk en Marzo 28, 2016, 23:57:24 pm
Bueno pues ya tengo aislada la furgo. Una consulta a ver que os parece, para los huecos que quedan entre la chapa interior y exterior he hecho unas tapas y les he pegado kaifles, las voy a sujetar con grapas de plastico para dejarlo accesible si tengo que pasar cables o tubos o cualquier historia, el tema es que no se si deberia aislar tambien la parte interior. De ser asi mas kaiflex o algo gordo en plan fibra metida en bolsas de basura? Os dejo una foto:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/vomesk/img_39850.jpg)
Tal y como has puesto el kayflex yo creo que no te merece la pena andar rellenando los huecos, has roto el puente térmico y poco vas a ganar, quizá algo a nivel acústico pero nada mas.
Cita de: DaniParisG en Marzo 29, 2016, 12:51:33 pm
Aloha!!
Vuelvo a hacer la consulta porque no me quedó nada claro. Un amigo me ha dado este aislante comprado en BricoDepot y me gustaría ponerlo en los paneles, más fácil para colocarlo y si hay que arreglar la chapa también es más cómodo. Las preguntas son:
-Se puede poner en los paneles o es mejor ponerlo en la chapa??
-El aluminio hacia dónde lo pongo?? Si lo pego en los paneles, el aluminio iría mirando a la chapa??
Gracias y un saludo!!
Aquí las fotos del susodicho aislante
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/perroflauter/05c6a88d72efd25cf956c7b87b3a634c_big.jpg)(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/perroflauter/b84321543cee1f3e7918d97a181bafec_big.jpg)
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Si lo pegas a la chapa, el aluminio mirando hacia el interior de la furgo, si lo pones pegado al panelado el aluminio mirando al exterior. La mejor forma seria pegado a la chapa, así también evita algo la condensación.
Cita de: perroflautero en Marzo 30, 2016, 11:25:31 am
Tal y como has puesto el kayflex yo creo que no te merece la pena andar rellenando los huecos, has roto el puente térmico y poco vas a ganar, quizá algo a nivel acústico pero nada mas.
Ok muchas gracias!
Cita de: perroflautero en Marzo 30, 2016, 11:30:06 am
Si lo pegas a la chapa, el aluminio mirando hacia el interior de la furgo, si lo pones pegado al panelado el aluminio mirando al exterior. La mejor forma seria pegado a la chapa, así también evita algo la condensación.
Muchas gracias!!! Era lo que yo imaginaba, pero prefería que alguien me lo confirmara
Cuando empiece a desmontar miraré a ver dónde lo pongo, aunque prefiero en el panelado por comodidad y por qué el chapista no se acuerde de mí Santa madre el día que tenga que arreglar algún golpe

Gracias de nuevo y un saludo!!
Cita de: DaniParisG en Marzo 30, 2016, 11:14:42 am
Gracias Hector, creo que ya me leí eso. Yo lo único que quiero es si alguien me puede decir cómo va puesto y donde ese aislante que tengo 
Ahora mismo no puedo permitirme comprar nada y esto me lo han regalado y quería aprovecharlo.
Un saludo!!
DaniParisG, si estas por Madrid mándame un privado que puedo tener retales de Poliuretano y usas el que regalaron para las curvas.
Cita de: hectorNavarro en Marzo 30, 2016, 10:08:34 am
Hola DaniParisG, Es lo que reflejan los ensayos, de hecho algún forero me pidió ensayos complementarios y arrojaron los mismos resultados. Ten en cuenta que el Poliuretano (que no es el de bote) es rígido y no sirve para curvas donde si, va perfectamente el kaiflex.
Slds
Hola Dani y Hector
Efectivamente no hay ningun otro material que aisle mas que el poliuretano que has usado en los ensayos pero......
Ese poliuretano y su tecnica de aplicacion no es accesible para la mayoria. Ese poliuretano que conseguiste en plancha se fabrica mediante colada dentro de un molde. Solo la maquina de inyeccion tiene un coste superior a los 50.000 euros..... Mas el molde.
Por lo tanto a nivel usuario queda excluida esta tecnica. No obstante se puede adquirir estas planchas para adherir a la chapa pero es realmente complejo su instalacion y su planimetria no se adapta a las curvas.
A nivel usuario y sin necesidad de maquinaria solo es posible conseguir buenos resultados con Kaifkex, Armaflex, lana de roca....... Poliestireno extrusionado adherido con poliuretano que son los materiales que ya se han comentado en el hilo y accesibles comercialmente.
Incluso existen materiales absolutamente mejores..... como la ceramica refractaria aeeroespacial ....... Y no por ello el resto de aislantes son peores, simplemente son accesibles y pagables. ;-)
Uro Camper, Totalmente de acuerdo!!!! Solo que nuestra maquina de 5 Brazos y carrousel sale mas de 100000!!!!! y eso es inviable en la practica. Pero puedes comprar el panel de PU a diversos fabricantes que lo producen ya no en molde sino en continuo y su precio comprado a distribuidor en españa puede rondar los 9 euros metro el de espesor 40 y 7 el de espesor 30mm. Hablo de placa revestida por ambos lados con el mix aluminio, papel y PE como barrera de humedad. Desde ya que tienen sus grandes limitaciones en la practica por su rigidez!!!!
Gracias por la informacion la verdad que soys la p***a. A mi me habeis venido de perlas. Decir que el kaiflex a parte de buen aislante es muy comodo de trabajar, se adapta a todo tipo de curvas, se estira y comprime un poco para si no has medido a la perfeccion y encima el tacto es genial, yo lo voy a revestir con polipiel y creo que sera una buena combinacion. Me he sentido como un niño haciendo manualidades jejeje aqui os dejo el resultado: http://www.furgovw.org/index.php?topic=312238.msg3857426#msg3857426
Uro-Camper, que opinas de esto?
Cita de: vomesk en Marzo 28, 2016, 23:57:24 pm
Bueno pues ya tengo aislada la furgo. Una consulta a ver que os parece, para los huecos que quedan entre la chapa interior y exterior he hecho unas tapas y les he pegado kaifles, las voy a sujetar con grapas de plastico para dejarlo accesible si tengo que pasar cables o tubos o cualquier historia, el tema es que no se si deberia aislar tambien la parte interior. De ser asi mas kaiflex o algo gordo en plan fibra metida en bolsas de basura? Os dejo una foto:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/vomesk/img_39850.jpg)
Cita de: vomesk en Marzo 30, 2016, 17:01:42 pm
Gracias por la informacion la verdad que soys la p***a. A mi me habeis venido de perlas. Decir que el kaiflex a parte de buen aislante es muy comodo de trabajar, se adapta a todo tipo de curvas, se estira y comprime un poco para si no has medido a la perfeccion y encima el tacto es genial, yo lo voy a revestir con polipiel y creo que sera una buena combinacion. Me he sentido como un niño haciendo manualidades jejeje aqui os dejo el resultado: http://www.furgovw.org/index.php?topic=312238.msg3857426#msg3857426
Uro-Camper, que opinas de esto?
Si no te cuesta mucho trabajo.....porque no? No es que vayas a aumentar el aislamiento una barbaridad pero algo si que hace. Embolsada como dices mejor.
Saludos
El problema de pegar la polipiel es que si se mancha o rompe, tendras que pegar otro trozo de polipiel por que olvidate de despegarlo...
Yo lo he hecho así pegado polipiel encima, por la zona de la cama, asi es blanditoooooooooo .baba .baba .baba
.
Cita de: Furgoberta en Abril 04, 2016, 02:02:14 am
Despues d leer este hilo necesitare tomar una seria decision jejeje. Soy mas partidaria d un aislante d origen natural como el corcho. También he leido q hay quien usa lana d oveja.... Vaya! Sin embargo lo q no sabia era lo d la condensacion y q a la larga el metal acaba atacado.
Una duda q me ronda durante algunos dias es si es necesario aislar el suelo. Hasta q punto es necesario. Pues parece q ya viene medio aislado d fabrica aunq seguramente el material permite el paso d la humedad. Aunq yo siempre duermo con la ventana abierta incluso en invierno...
Hola Fugoberta
En mi opinion es un poco "raro" preocuparse por que el aislamiento de una furgoneta de motor de combustion sea ecológico. Si lo vería lógico si la furgoneta tuviera motor de pedales. Y dicho esto...... Casi ningún aislante natural comercializado es tan natural como aparenta. La mayoría incorporan químicos dañinos para evitar la propagación del fuego y la proliferación de insectos.....luego de ecológicos.....
Sobre el suelo.... los materiales aislantes que traen los vehículos en el suelo suelen ser fieltro compacto muy bueno para absorber agua. Por eso es aconsejable retirarlo y cambiarlo por un aislante no absorbente. Imagínate una vez que has puesto suelo y muebles que una fuga de agua te empape el fieltro y ...... a esperar que se evapore...
Saludos
.
Cita de: Furgoberta en Abril 04, 2016, 18:27:37 pm
Vaya, lo q dices es d gran logica....
Jejeje... Yo lo decia mas bien por el aislamiento en si. Ya veo q no me voy a quedar tranquila hasta q cambie eso tambien. Ya lo podrian poner bien d fabrica... Sera posible!!
Gracias por tu aportacion Uro-Camper!
Bueno, en la fabrica no saben si vas a camperizar la furgoneta posteriormente.
Saludos
Cita de: hectorNavarro en Marzo 30, 2016, 10:08:34 am
Hola DaniParisG, Es lo que reflejan los ensayos, de hecho algún forero me pidió ensayos complementarios y arrojaron los mismos resultados. Ten en cuenta que el Poliuretano (que no es el de bote) es rígido y no sirve para curvas donde si, va perfectamente el kaiflex.
Slds
Hola Hector al final he terminado de leer todo el hilo y vamos super interesante!!
Te quería preguntar si este ensayo cuando comparas el poliuretano con el kaiflex y demás productos, te refieres al poliuretano extruido el duro??
Es Poliurerano rígido (no de bote) es el que tú llamas extruido, en realidad el poliuretano ensayado es INYECTADO. Él extrusionado es el XPS por eso lleva una X y el EPS es expandido y lleva una E. Si eres de Madrid te pasas x la fábrica y ves las diferencias. Slds
Hola buenas!!! Estoy empezando a trabajar en la Iveco que me acabo de comprar, y tengo alguna duda sobre el tema aislante!! Me han regalado unas cuantas planchas de poliestireno extruido, pero no me dan para aislar la furgoneta entera. Además, en la parte de la cama, quiero aprovechar todo el ancho, así que quería poner kaiflex para ganar 3 centímetros a cada lado.
En el resto de superficie, dónde pondríais el poliestireno?? Techo, suelo, paredes... ??
¿Cómo coloco este material? Pegado a la pared? Tengo que cerrar cada espacio con cinta de aluminio?
Un saludo y muchas gracias!!!
Hoola me compré una citroen jumper que una vez fue ambulancia, abrí las placas de plástico que recubren la furgo y me he encontrao poliuretano... he estado hablando con una amiga arquitecta y he mirao en Internet, me dicen que no pasaría nada si yo no estoy en contacto con las fibras. Ando preocupadilla porque la furgo es pa vivir con ella de vez en cuando hasta dos meses... y en condiciones de calor por sol o por ponerle una chimenea dentro a la furgo en invierno me da miedo que aunque yo no esté en contacto con el material la condensación pueda hacer que los gases sean tóxicos. Los foros suelen hablar de no ponerla como aislante de furgos ya que es dificil la aplicacion de ésta, pero ya puesta? Que pesa más el posible peligro de gases o el currazo que tiene quitar ese material tan duro y poner otro? A ver si alguien sabe algo sobre el tema que me pueda tranquilizar un poco!? porque ya la compré... y tengo esperanzas de que sea un buen hogar, sano y cómodo. muuuuchas gracias de antemano. Ah! hayun espacio entre el poliuretano y las láminas plásticas, he leido que esto también afecta a la capacidad de aislamiento...
Cita de: quesoymembrillo en Mayo 16, 2016, 14:50:40 pm
Hoola me compré una citroen jumper que una vez fue ambulancia, abrí las placas de plástico que recubren la furgo y me he encontrao poliuretano... he estado hablando con una amiga arquitecta y he mirao en Internet, me dicen que no pasaría nada si yo no estoy en contacto con las fibras. Ando preocupadilla porque la furgo es pa vivir con ella de vez en cuando hasta dos meses... y en condiciones de calor por sol o por ponerle una chimenea dentro a la furgo en invierno me da miedo que aunque yo no esté en contacto con el material la condensación pueda hacer que los gases sean tóxicos. Los foros suelen hablar de no ponerla como aislante de furgos ya que es dificil la aplicacion de ésta, pero ya puesta? Que pesa más el posible peligro de gases o el currazo que tiene quitar ese material tan duro y poner otro? A ver si alguien sabe algo sobre el tema que me pueda tranquilizar un poco!? porque ya la compré... y tengo esperanzas de que sea un buen hogar, sano y cómodo. muuuuchas gracias de antemano. Ah! hayun espacio entre el poliuretano y las láminas plásticas, he leido que esto también afecta a la capacidad de aislamiento...
Chimenea dentro de la furgo??? Eso lo quiero ver en foto si es posible!
Siento no poder ayudarte con el tema, no tengo ni idea de la toxicidad del poliuretano. Por lo que me han dicho puede ser bastante toxico, aunque a mi me preocuparia mas la inflamabilidad que presenta y sus productos de combustion, especialmente si te vas a colocar una chimenea dentro de la furgo.
Siempre puedes quitarle el poliuretano, con mucha paciencia, y aislarlo con otro material.
A mi me choca mucho el tema de las chimeneas, pero aquí en Reino Unido veo infinidad de furgos con una chimenea.... o al menos por fuera se ve la típica salida de humos de una chimenea, a lo tradicional, ni integrar el aspecto ni nada.
Hay un foreroque la tiene, desmontable claro, no recuerdo el nik , pero lo he visto por el foro con fotos ....
Ya lo encontré.
Lo edito aquí que es el penultimo mensaje :
http://www.furgovw.org/index.php?topic=210861.0
Cita de: quesoymembrillo en Mayo 16, 2016, 14:50:40 pm
Hoola me compré una citroen jumper que una vez fue ambulancia, abrí las placas de plástico que recubren la furgo y me he encontrao poliuretano... he estado hablando con una amiga arquitecta y he mirao en Internet, me dicen que no pasaría nada si yo no estoy en contacto con las fibras. Ando preocupadilla porque la furgo es pa vivir con ella de vez en cuando hasta dos meses... y en condiciones de calor por sol o por ponerle una chimenea dentro a la furgo en invierno me da miedo que aunque yo no esté en contacto con el material la condensación pueda hacer que los gases sean tóxicos. Los foros suelen hablar de no ponerla como aislante de furgos ya que es dificil la aplicacion de ésta, pero ya puesta? Que pesa más el posible peligro de gases o el currazo que tiene quitar ese material tan duro y poner otro? A ver si alguien sabe algo sobre el tema que me pueda tranquilizar un poco!? porque ya la compré... y tengo esperanzas de que sea un buen hogar, sano y cómodo. muuuuchas gracias de antemano. Ah! hayun espacio entre el poliuretano y las láminas plásticas, he leido que esto también afecta a la capacidad de aislamiento...
Todas las ambulancias están aisladas así. No te preocupes tanto. Yo lo dejaria. Para empezar comprueba si es autoextinguible. Quita un trozo y alejado de la furgo metele fuego. Si arde rapido y se consume totalmente .....yo me preocuparia por hacer una buena instalación electrica sobre el panelado dentro de los muebles y NO dentro de la camara. Así minimizas el riesgo de cortocircuito y fuego. Lo toxico del poliuretano son los gases que desprende al arder, pero si te pilla dentro de la furgo durmiendo seguramente salgas rapido de ella.
Lo dicho, dejalo.
Tengo muchas dudas :'( :'( y me agobio,,,
Quiero poner Kaiflex para aislar la furgo, pero no sé cuánto ni como debo poner mi intención es:
El suelo, entiendo que levantó todo asta llegar a la chapa, lo forro todo de Kaiflex de 10 seguidamente el tablero machihembrado hidrofugo de 1,6 y para terminar quisiera poner suelo vinilo de los de clic únicamente en la zona del "salón", ahora bien,,,tengo que poner Kaiflex y tablero en la zona del conductor y copiloto? Es decir asta debajo de los pedales?? O no hace falta??
El techo, tengo previsto ponerlo elevable con cama en 1 año como mucho, también tendría que aislarlo o no hace falta??
Las paredes, no entiendo si quitar los paneles que lleva, aislar y volver a ponerlos (no sé cómo) o forro la pared con el Kaiflex sin desmontar nada?? O tengo que poner por dentro y por fuera??
Que alguien me ayude por favor.
Gracias de antemano
El suelo tal y como dices, salvo al zona de conducción, que suele llevar un mejor aislamiento que el resto y que es difícil o imposible que puedas meter esos grosores sin interferir en la conducción.
Las paredes se aíslan pegado a chapa, no sobre los paneles.
Si el techo tienes previsto cambiarlo a un año vista es mejor que no lo toques, no merece la pena, incluso casi te diría que esperases para aislar a tener el techo elevable, y así lo haces todo del tirón, ademas dejando el techo sin aislar no es que vayas a notar mucho el aislamiento de las paredes y el suelo.
Cita de: perroflautero en Junio 08, 2016, 01:08:17 am
El suelo tal y como dices, salvo al zona de conducción, que suele llevar un mejor aislamiento que el resto y que es difícil o imposible que puedas meter esos grosores sin interferir en la conducción.
Las paredes se aíslan pegado a chapa, no sobre los paneles.
Si el techo tienes previsto cambiarlo a un año vista es mejor que no lo toques, no merece la pena, incluso casi te diría que esperases para aislar a tener el techo elevable, y así lo haces todo del tirón, ademas dejando el techo sin aislar no es que vayas a notar mucho el aislamiento de las paredes y el suelo.
Súper!! El suelo clarísimo!!
Las paredes, quito los paneles, lo forro todo con Kaiflex, y los pongo otra vez, también relleno los huecos de la chapa con el material ese que decís dentro de bolsas??
Y el techo cuando me lo hagan con la cama no me lo aíslan de paso?? Joder yo creía que si,,,
De igual modo querría hacer un mueble cama para el primer año y como cama auxiliar para el resto de años y al ir fijado al panel del suelo, me parece un poco rollo desmontar todo para luego montar, me aconsejáis de igual modo que espere al techo, aunque eso conlleve, desmontar suelo para poner panel, poner panel, poner muebles, y después al año desmontar todo para aislar y volver a montar??
Muchas muchas gracias!!
Si vas a poner muebles la cosa cambia, eso no lo habías dicho. En ese caso aísla suelo y paredes del tirón, el techo no porque te lo van a cortar para ponerte el elevable y no creo que merezca la pena, pero eso ya es cosa tuya. El techo elevable no te lo aíslan, es de fibra y dependiendo de modelos puedes forrarlo de kayflex después de montado o si va tapizado pedirles que te lo aíslen en el taller, eso ya lo veras cuando tengas que hacer el techo.
Como intuyo que tu furgo es acristalada y ademas le vas a poner techo elevable, mas vale que te agencies unos buenos aislantes para las ventanas y una funda Tais para el techo o de poco te va a servir lo que aísles.
Hola buenas, yo encuentro que la zoma de la cabina se calienta mas que la del habitaculo. Habia pensado en aislarla pero al leer este hilo como que he cambiado de idea. Ya casi toco el techo con la cabeza y ademas creo q destapizarlo para aislarlo va a ser un follon.
Quiza le ponga alguna cortina separadora que me haga de aislante.
Cuanto mas cristal mas chungo el tema de aislamiento, y el parabrisas al estar inclinado ya es la leche, así que la cabina es un horno en verano como no cubras esos cristales al máximo.
Cita de: perroflautero en Junio 08, 2016, 03:01:24 am
Si vas a poner muebles la cosa cambia, eso no lo habías dicho. En ese caso aísla suelo y paredes del tirón, el techo no porque te lo van a cortar para ponerte el elevable y no creo que merezca la pena, pero eso ya es cosa tuya. El techo elevable no te lo aíslan, es de fibra y dependiendo de modelos puedes forrarlo de kayflex después de montado o si va tapizado pedirles que te lo aíslen en el taller, eso ya lo veras cuando tengas que hacer el techo.
Como intuyo que tu furgo es acristalada y ademas le vas a poner techo elevable, mas vale que te agencies unos buenos aislantes para las ventanas y una funda Tais para el techo o de poco te va a servir lo que aísles.
Cierto lo de los muebles no lo comente, pensé que no sería relevante pero cuando me aconsejaste, ahí pense,,,Muchísimas gracias!!
Tenemos previsto invertir en ello, no había pensado en la funda, me lo anoto con mayúsculas.
En referencia a aislantes para ventanas, que es de lo mejor podría poner??
Y, una curiosidad,,,como has deducido que es toda acristalada??
Gracias nuevamente de antemano!
Cita de: perroflautero en Junio 08, 2016, 17:27:05 pm
Cuanto mas cristal mas chungo el tema de aislamiento, y el parabrisas al estar inclinado ya es la leche, así que la cabina es un horno en verano como no cubras esos cristales al máximo.
Si, tienes razon. Voy a tener que hacer algunos bricos..
Cita de: RoadTrip en Junio 09, 2016, 00:26:30 am
Si, tienes razon. Voy a tener que hacer algunos bricos..
Yo tenía previsto tintar las lunas y poner papel de aluminio de aislar hay uno de 9 capas, y vi tambien de 13, algo más o mejor que pueda hacer??
Alguien tiene los oscurecedores/aislante térmico de lulukabaraka? Que resultado dan? Es para mi Vivaro.
Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
Cita de: cesar.o.luna.9 en Julio 05, 2016, 08:54:56 am
Alguien tiene los oscurecedores/aislante térmico de lulukabaraka? Que resultado dan? Es para mi Vivaro.
Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
Pues dan buen resultado, comentan. Yo puse los de free sleep con ventosas de rosca y muy bien
A la furgo, le puse u techo seta, k va de lujo, Por debajo de la tapa va revestido d un aislante y polipiel, pero estos dias con el calor del sol, la capa de polipiel estaba como muy caliente., mas k el resto techo chapa.
¿seria viable ponerle un trozo de kaiflex, o una esterilla pegada arriba, por dentro?
Un post genial!!
Cita de: eneko en Marzo 02, 2014, 11:00:26 am
espuma de bricolaje... de construcción..
sí por ahí hay unas cuantas "restauraciones" de chapa que vienen del poliuretano.. y te podría enseñar algunas T3 "reparadas" de chapa a base de agujero, poliuretano y bollo para fuera... Eso lo que pasa que no lo publican :PPPP
a mi eso del porexpan.. espuma alrededor..... lo siento pero me parece una chapuza... es preferible no poner nada y el día que podamos compramos kflex... que dicho sea de paso.. suerte que ahora está a precios razonables porque hasta ahora que había que pasar por salvador escoda y comprar "marca"... pufff.. pero bueno ahora ya es algo asumible por todos...
hola eneko,
quiero comprar kaiflex pero veo que es carisimo me piden de 16€ etro cuadrado el de 10mm y 30€ por el de 20mm, tu citas que ahora es mas barato y se puede comprar asequiblemente, me podrias facilitar el sitio donde puedo comprarlo asequiblemente? un saludoy muchas gracias
Míralo en Uro-Camper y Lulukabaraka, son los que tienen mejores precios
Muy buenas...... creo que este hilo es el mejor sitio donde preguntar esto.
Ando dándole vueltas ha cambiar los aislantes de las ventanas de la furgo. Un Vw T5. Ya sabéis el rollo de ponerlos, quitarlos, las ventosas que no pegan, etc.....
La cosa viendo la virtudes del kayflex, se podrían hacer unos aislandés para las ventanas con ese material?
Por ejemplo forrando unas esterillas de esas baratas del decathlon?
No se lo pregunto desde mi total ignorancia.
Gracias por los consejos de antemano.
Muchas gracias por el pedazo post! Me ha venido de lujo

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Zitrico,eso mismo me lo llevo yo preguntando,tengo kaiflex que me sobró y es por darle algún uso,y si sale bien toda la furgo,ya que la mía es toda acristalada.
La verdad es que no tengo ni idea de como es el kayfles.
Por lo que veo en las fotos es una especie de tela como de fieltro no?
A lo mejor poniéndole una tela por la parte de pegar y ajustándolo bien a las ventanas queda de lujo
Supongo que si fuera tan fácil ya lo habría hecho alguien.
Ya me contarás si haces algo
Es mas bien entre coquilla de aislamiento de tuberias y goma, eso sería el kaiflex
Se da un aire al neopreno
Lo que tenía pensado hacer es:
en la parte que trae el kaiflex para pegarse ponerle un aislante de este tipo,y luego en la parte que queda por dentro de la furgo forrarla con alguna tela u similar. ???
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/argibay/descarga_60.jpg)
Cita de: cesar.o.luna.9 en Julio 05, 2016, 08:54:56 am
Alguien tiene los oscurecedores/aislante térmico de lulukabaraka? Que resultado dan? Es para mi Vivaro.
Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
Yo los tengo para mí V220. No dejan la furgo completamente a oscuras, pero he dormido en la playa en junio hasta las 9 sin problema (y con el techo solar abierto). Y asilar aíslan, me quedé sin aire acondicionado y cuando parábamos a comer o algo poníamos los de la cabina (los de atrás los llevaba siempre puestos, para que a los perros no les diera el solazo) y se notaba bastante. Yo estoy bastante contento con la compra y el resto de la furgo está sin aislar (aunque esta panelada y algo hace).
Espero que te sirva

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Yo también tenía pensado hacer algo de esto, no estaría mal que alguno de los gurús del aislamiento se pronunciara y nos aclarara si es factible y útil.
Gracias de antemano
Tiene que haber algun material que pegandoselo al armaflex este se pegue por capilaridad a una superficie grande como es una ventana, una lamina de silicona quizas?¿
Esa idea es muy buena. Ahora solo falta encotra el material
El material se llama vinilo electrostático.
alguno ha aislado con poliestireno extruido o con reflexivo solamente =?
Cita de: toniomero en Octubre 01, 2016, 13:05:20 pm
alguno ha aislado con poliestireno extruido o con reflexivo solamente =?
Yo ya lo he comentado x aki.
He usado reflexivo en el techo (dejándole una cámara de aire) y xa el calor va francamente bien.
En las paredes use kaiflex autoadhesivo.
Cita de: perroflautero en Septiembre 28, 2016, 00:34:09 am
El material se llama vinilo electrostático.
La cuestión es si aguantara el peso del Kaiflex.
Luego esta la cuestión es que el Kaiflex es de color negro, quizás pegarle por el lado de la ventana hacia el exterior algo plateado como el tripomant autoadhesivo lo bordas, protección ante lo externo garantizada...
Recordaros que Tinkervan ha echo unos nuevos aislantes con un material nuevo térmico-acústico de gama alta llamado AKKALE, mas fino y ligero y parece ser mejor aislante que el tradicional. Esta por ver...
http://tinkervan.es/tienda/ventanas-y-accesorios/termico-acusticos-gama-alta.html
Salud.2
Suena a marketing barato, es el típico multicapa con un forro de nailon
Cita de: perroflautero en Octubre 01, 2016, 15:11:50 pm
Suena a marketing barato, es el típico multicapa con un forro de nailon
El típico, típico no es, es la mitad de fino mas o menos, de momento no sabemos nada hasta que alguien lo tenga y comente realmente sus diferencias respecto al tradicional, pienso...
Salud.2
Cita de: Iosaneta en Octubre 01, 2016, 14:35:10 pm
La cuestión es si aguantara el peso del Kaiflex.
Luego esta la cuestión es que el Kaiflex es de color negro, quizás pegarle por el lado de la ventana hacia el exterior algo plateado como el tripomant autoadhesivo lo bordas, protección ante lo externo garantizada...
Recordaros que Tinkervan ha echo unos nuevos aislantes con un material nuevo térmico-acústico de gama alta llamado AKKALE, mas fino y ligero y parece ser mejor aislante que el tradicional. Esta por ver...
http://tinkervan.es/tienda/ventanas-y-accesorios/termico-acusticos-gama-alta.html
Salud.2
Quizas pegando el vinilo electroestatico a una capa de formica blanca y esta a su vez al kaiflex aguante mejor al no poderse doblar
Hola a todos, muy buen hilo.
Tengo una t4 Caravelle, que por cierto le tengo que hacer unas fotos y ponerlas en el foro. Estoy empezando a prepararla y empiezan las dudas y los problemas.
Estaba pensando en poner kaiflex, ya que parece que es lo que la gente recomienda. Aunque había visto en varias preparaciones, que la gente ponía algo como papel de plata de varias capas. No se si sería una buena opción, aunque no fuera lo mejor.
La voy a utilizar más en verano que en invierno, quería aislar el suelo, no se si con el papel de plata ese y poner tarima flotante encima, y el techo y pareces kaiflex.
O sería mejor todo kaiflex, es que veo que es como goma, no quedaría la tarima encima como blandita?
Otra cosa, tengo todo ventanas, entonces no se si me merecerá mucho la pena gastar tanto dinero con tanto cristal.
Otro gran problema que tengo es el ruido, ya que es un vehículo de más de 20 años, para solucionar esto vendría bien el kaiflex o mejor otra cosa.
Gracias.
Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk
A ver que te contestan que yo tengo una V220 acristalada entera y estoy más o menos como tú. Yo tengo los aislantes de luluka para las ventanas y algo hacen. A primero de junio, en Almería los dejaba puestos todo el día y cuando abrías no parecía que estuvieras abriendo la puerta del horno

El otro "problema" que veo son las vigas o nervios; he visto que los rellenan con espuma de poliuretano (o como se llame), y otros con lana en bolsas, cosa que me parece más complicada.
A ver que nos dicen los sabios del foro

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
También tenéis la opción de los bocadillos de alberizo en su cabañeta para rellenar las puertas marcaron un antes y un después en el departamento de I+D+i del foro .meparto
http://www.furgovw.org/index.php?topic=279913.msg3406863#msg3406863
Cita de: Cedrik76 en Octubre 11, 2016, 23:55:24 pm
Otra cosa, tengo todo ventanas, entonces no se si me merecerá mucho la pena gastar tanto dinero con tanto cristal.
El kayflex lo bueno que tiene es que no solo hace de aislante térmico, sino que al ir adherido y adaptado a chapa te evita condensación y posibles futuras corrosiones.
El material se asemeja un poco al neopreno para que te hagas una idea de textura.
Lo de la espuma de poliuretano hay para todas las opiniones, hay que tener cuidado y pillarla de baja expansión porque puedes hasta abollar chapa.
Y los aislamientos reflexivos de varias capas (de lo que habláis que es como papel de aluminio) si os leéis bien y entero el hilo (os lo recomiendo cuando saquéis un rato) os daréis cuenta de que bajo chapa para que sea realmente efectivo tienes que hacerlo dejando una cámara de aire de varios centímetros y encima que quede hermético, ambas cosas muy complicadas de hacer en una furgo. Para las ventanas ya son otro cantar.
Saludos
Yo al final creo que lo mejor es el kaiflex con la calefaccion a gasoil, recordemos que es aire caliente y seco, es ideal para estos menesteres.
Y donde no pueda ir bien puesto el kaiflex no ponerlo y no preocuparse pero que el aire pueda circular para que la condensacion se pueda secar con facilidad por conveccion, nada de espumas ni cosas que impidan esa ventilacion, ni materiales que retengan la humedad. Amen de que para reparar luego es un engorro.
Cita de: Mediano en Octubre 12, 2016, 09:23:35 am
También tenéis la opción de los bocadillos de alberizo en su cabañeta para rellenar las puertas marcaron un antes y un después en el departamento de I+D+i del foro .meparto
http://www.furgovw.org/index.php?topic=279913.msg3406863#msg3406863
El kayflex lo bueno que tiene es que no solo hace de aislante térmico, sino que al ir adherido y adaptado a chapa te evita condensación y posibles futuras corrosiones.
El material se asemeja un poco al neopreno para que te hagas una idea de textura.
Lo de la espuma de poliuretano hay para todas las opiniones, hay que tener cuidado y pillarla de baja expansión porque puedes hasta abollar chapa.
Y los aislamientos reflexivos de varias capas (de lo que habláis que es como papel de aluminio) si os leéis bien y entero el hilo (os lo recomiendo cuando saquéis un rato) os daréis cuenta de que bajo chapa para que sea realmente efectivo tienes que hacerlo dejando una cámara de aire de varios centímetros y encima que quede hermético, ambas cosas muy complicadas de hacer en una furgo. Para las ventanas ya son otro cantar.
Saludos
lo del aislamiento refflexivo no creo qeu sea excesivamente dificil poner... poniendo el aislamiento pegado a las vigas y a partir de ahí unos listones de madera de un par de centimetros para el panelado.... lo que no se es si eso aisla más o menos que el kayflex... yo aislaré el mes que viene..(tengo que esperar a cobrar :D).. y no hago nada más que leer y leer y todavia no me aclaro
A mi modo de ver el kaiflex es dios vs cualquier aislante y si encima puedes ponerlo pegado a la chapa no hay discusion posible.
Cita de: eltoni en Octubre 12, 2016, 16:19:04 pm
A mi modo de ver el kaiflex es dios vs cualquier aislante y si encima puedes ponerlo pegado a la chapa no hay discusion posible.
Respecto a lo del adhesivo me gustaría que me aconsejase la gente que lo lleve desde hace mucho tiempo y haya tenido que despanelar en alguna ocasión. Porque dudo que pasado un tiempo, pongamos 4 años y con los calores y el traqueteo dudo mucho que siga adherido a la chapa.
Yo me estoy planteando poner unos tacos o incluso piezas enteras en los vanos de chapa entre vigas de poliestireno extruido, de manera que el panelado + el poliestireno presione ligeramente el kayflex para evitar despegues con el paso del tiempo.
Buenas compañeros. Os cuento un poco lo que se me pasa por la cabeza para mi Cali T4. Estoy un poco arto de los aislantes, de que se caigan, colocarlos, etc. Tenía pensado también tintar las lunas traseras de negro y ahora viene la duda. ¿Y si aislo los cristales con kayflex? Por un lado me hacen de aislante y por otro de "oscurecedor/tintado". No lo he tenido nunca en mis manos y no se si pega mucho y como se verá por fuera, ¿alguno lo tiene puesto en ventanas? También me surge la duda de si en verano al ser oscuro se calentrá demasiado la furgo.
Me he leido el hilo por encima y solo he visto un compañero que lo tenía para sujetar los típicos aislantes al marco de la ventana, que también puede ser otra opción.
Cuatro años no pero tres si, he despanelado el techo y ai sigue,como cuando lo puse y sol le a dado de narices.
Si los de Urocamper lo usan por poner un ejemplo,no creo que sea mal producto(el kaiflex) y mira que sus vehiculos soportan traqueteos y calores.
Tengo un furgon y tengo pensado aislarlo y pegarle una chapa de madera enmoquetada
Habeis tenido problemas en pasar la itv??
Cita de: argibay en Octubre 12, 2016, 16:37:42 pm
Cuatro años no pero tres si, he despanelado el techo y ai sigue,como cuando lo puse y sol le a dado de narices.
Si los de Urocamper lo usan por poner un ejemplo,no creo que sea mal producto(el kaiflex) y mira que sus vehiculos soportan traqueteos y calores.
Ok gracias por comentar tu experiencia, en 3 años ya podía haberse despegado desde luego.
Y no me refería a mal producto sino a que no se si se le pone un "apoyo" (algo que lo presione levemente) al adhesivo para que no pierda con los años.
Saludos
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/mediano/lacito-de-duelo_10.jpg)
Cita de: eufecio en Octubre 12, 2016, 16:40:28 pm
Tengo un furgon y tengo pensado aislarlo y pegarle una chapa de madera enmoquetada
Habeis tenido problemas en pasar la itv??
Yo no pondria nada de moqueta, pon a lo sumo polipiel, cosas que puedas lavar con una esponja con detergente, agua y luego un trapo seco.
Bueno, pues decidido
Pondré kaiflex, algún lugar para comprarlo? Alguien que haya hecho una transporter t4 acristalada, cuánto material me haría falta?
De momento no voy a homologar nada, hasta que no lo tenga todo y seguro que pasan más de 6 meses. Así que tendrá que ser todo desmontable, ¿cómo hacéis para dejar accesibles los anclajes de asientos y lugares de amarre de objetos? Aunque la verdad, mi furgoneta no trae ninguno a la vista, así que tendré que buscarlos y ver dónde venían de serie, o anclar en los soportes de los asientos.
Cita de: Cedrik76 en Octubre 12, 2016, 18:09:24 pm
Bueno, pues decidido
Pondré kaiflex, algún lugar para comprarlo? Alguien que haya hecho una transporter t4 acristalada, cuánto material me haría falta?
De momento no voy a homologar nada, hasta que no lo tenga todo y seguro que pasan más de 6 meses. Así que tendrá que ser todo desmontable, ¿cómo hacéis para dejar accesibles los anclajes de asientos y lugares de amarre de objetos? Aunque la verdad, mi furgoneta no trae ninguno a la vista, así que tendré que buscarlos y ver dónde venían de serie, o anclar en los soportes de los asientos.
Yo he aprovechado, al hacer la compra conjunta de las bases giratorias y lo he pedido en lulukarabaka...
Que conste que no estoy haciendo propaganda, pero he leído el hilo entero
Y estaba entre dos materiales, al final Kaiflex.....
He mirado como unos 10 sitios diferentes donde lo suministran y el más barato con diferencia es lulukarabaka, pero ojo!!!
He pedido el rollo de 30 m2 ( el metro sale a 8,8€ ) si lo pides por metros sale bastante más caro y los portes 0€ porque como he dicho antes ....he aprovechado ha pedir las bases giratorias...
Espero haberte ayudado.
Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
30m2 es mucho para una carabel, no?
O se pone doble en algún sitio para hacer 20mm y aislar más? Por ejemplo en el techo. O es malgastar el dinero?
Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk
Cita de: Cedrik76 en Octubre 12, 2016, 22:08:28 pm
30m2 es mucho para una carabel, no?
O se pone doble en algún sitio para hacer 20mm y aislar más? Por ejemplo en el techo. O es malgastar el dinero?
Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk
No se las medidas de tu furgoneta, pero poner doble capa en algunos sitios, no es tirar el dinero.... es de 10 mm.
-Kaiflex el m2 suelto ....sobre 17,50 €.
-Kaiflex el rollo 30m2... sobre 8,8€ m2.
-Dormir una buena siesta sin pasar mucha calor o frío, NO TIENE PRECIO.
- Lo demás, la mastercard, jajajaj
Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
Yo tengo una Vito W638 toda acristalada, alguien sabe cuantos m2 de aislante me tocarìa comprar?
Por cierto, con cristales obscurecidos mas los aislantes de Lulukabaraka este verano genial, bajo el solazo todo el dia nunca he encontrado la furgo como una sauna ;D
Sufrì mas el frio por la noche y por eso quiero aislar...
Tarde pero a tiempo, me interesa
También he visto que venden un rollo de cinta del mismo material, imagino que será para sellar las uniones, no? Recomendable?
Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk
Hola. A mi me ha sobrado ---EDITADO, VENTA NO PERMITIDA--- ! Vendo a mitad de precio e incluyo los portes a cualquier sitio de España.
Un saludo
También vendo ---EDITADO, VENTA NO PERMITIDA---
Saludos
Me suscribo y voy leyendo con calma.
Un saludo.
Enviado desde mi Redmi 3 mediante Tapatalk
Cita de: xabieresq en Octubre 14, 2016, 13:02:32 pm
También vendo ---EDITADO, VENTA NO PERMITIDA---
Saludos
¿Tu no escarmientas o que? Me toca la moral por lo poco que banean a algunos y lo que se aguanta con otros...
Cita de: Cedrik76 en Octubre 14, 2016, 10:35:58 am
También he visto que venden un rollo de cinta del mismo material, imagino que será para sellar las uniones, no? Recomendable?
Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk
Muy recomendable, yo llevo gastados dos rollos y voy a pedir uno más porque también lo utilizo para forrar cosas que no quiera que cojan mucho volumen y prefiero que estén tapadas o alguna viga interior que aunque tenga tapada la parte exterior no quiera que haga de puente térmico.
También viene bien para sujetar corrugados al kaiflex por ejemplo siempre que no tenían mucha tensión y peso porque al ser de 3mm tampoco aguantaría mucho.
Cita de: IRONVAN en Octubre 14, 2016, 23:22:30 pm
Muy recomendable, yo llevo gastados dos rollos y voy a pedir uno más porque también lo utilizo para forrar cosas que no quiera que cojan mucho volumen y prefiero que estén tapadas o alguna viga interior que aunque tenga tapada la parte exterior no quiera que haga de puente térmico.
También viene bien para sujetar corrugados al kaiflex por ejemplo siempre que no tenían mucha tensión y peso porque al ser de 3mm tampoco aguantaría mucho.
Para el capo del motor y para el deposito de grises como lo ves?
un saludo
Cita de: eltoni en Octubre 15, 2016, 00:46:02 am
Para el capo del motor y para el deposito de grises como lo ves?
un saludo
Un dineral! es muy cara la cinta de elastómero para la superficie que cubre
Cita de: rafadiaz86 en Octubre 14, 2016, 16:29:34 pm
¿Tu no escarmientas o que? Me toca la moral por lo poco que banean a algunos y lo que se aguanta con otros...
Tranquilo hombre... Los he puesto seguidos y no he visto el edit. Lo desconocía
Bien es cierto que después de leer las normas me parece un poco absurdo lo de tener tanta antigüedad y publicar tantas entradas para poder anunciar algo pero bueno...
Cita de: xabieresq en Octubre 15, 2016, 13:46:16 pm
Tranquilo hombre... Los he puesto seguidos y no he visto el edit. Lo desconocía
Te pido disculpas, estaba un tanto sensible con el tema de los baneos.
Yo si le veo sentido a que tenga que ser una persona que participe en el foro y sea activa, porque sino esto sería milanuncios y lleno de comerciales camuflados.
Saludos
Cita de: eltoni en Octubre 15, 2016, 00:46:02 am
Para el capo del motor y para el deposito de grises como lo ves?
un saludo
Efectivamente es muy caro para eso.
Para el motor que supongo que te refieres al ruido es mejor el Isofon o alguno de los de chova.
Para el de grises es por aislarlo? Creo que no merece la pena si está en el exterior, solo retrasarías la congelación pero se congelaría. Sale más barato además poner una resistencia a 12v de las que se venden en cualquier tienda de accesorios. En luluka mismo tienes.
Despues de escribir me puse a buscar vi esto, me parece muy interesante
Y esa resistencia de 12 podra con varios dias a bajo cero?
Cita de: arkaizt en Febrero 09, 2015, 13:10:26 pm
Yo tengo a todo el vano motor (separador chapa entre motor y cabina) pintado con la pintura bituminosa y forrado en kaiflex, incluidas aletas pro dentro y vigas inferiores.
Después por dentro levante todo el suelo, puse una capita de kaiflex finita adhesiva, y encima la espuma original (que estaba en buen estado) con la moqueta del suelo.
Se nota una barbaridad, antes no podiamos ni hablar de lo ruidosa que era, y ahora se va muy comodo, de verdad que no tiene nada que ver!
Aqui un ANTES Y DESPUES en el que se ve bien la zona aislada que antes era chapa pura tanto por dentro de la cabina como por la parte del motor!!
(http://www.furgovw.org/galeria/fotos/arkaizt/10289912_1413837962239337_4474889404489339837_n.jpg)(http://www.furgovw.org/galeria/fotos/arkaizt/cam013580.jpg)
Despues de la foto, tambien le puse como te digo en los pasos de rueda por dentro, aun que eso era para reducir la vibración del las ruedas en la chapa.
Tu piensa que la mayoria del ruido en una maquina no es ruido aereo, es ruido por transmisión, es decir, que la vibración va moviendose por las chapas de la furgo y al final se transmiten a ti. Por eso la pintura esa que di al principio funciona muuuy bien, por que elimina esa vibración, no deja que la chapa transmita vibración sonora. Despues con el kaiflex eliminas el ruido aereo y la temperatura!!
Hola a tod@s,
necesito consejos.
Soy supermeganovata en el tema furgonetas, pero por fin me he lanzado y soy feliz con una T5 Transporter que pillé este verano en Alemania (de una subasta de correos). Ya la he aprovechado al máximo haciéndome el viaje de vuelta a España y varias escapadas más.
Está tal cuál la compré, más unas colchonetas, un Kochmann y un par de bidones de agua... y he estado ya muy a gusto en ella.
Aún la tengo matriculada como furgo de carga, pero en la siguiente ITV quiero pasarla a furgo vivienda. Así que tengo casi seis meses para instalar lo que considere necesario y después homologarlo. Eso sí, tendrá que ser una camperización ultracasera.
Lo máximo a lo que voy a llegar, es coger la radial para poner una claraboya (ventilación), ya que las ventanas atrás no se abren, son fijas. Pero este es otro tema.
Por todo lo oído y leído, me ha quedado claro que un (el) punto fundamental es el aislamiento. Y es lo que primero tendré que hacer.
Mi furgo tiene puesta ya unos paneles delante de gran parte de la chapa en el interior, incl. el techo. Se pueden desmontar fácilamente con los tacos/tornillos que traen (lo descubrí al desmontar uno para reparar la cerradura del portón trasero) y dejan entre 2 y 4 cm espacio entre ellos y la chapa.
Yo no pretendo forrar toda la furgo con aislamiento X, . Pero desde luego he pensado aprovechar estos huecos entre chapa y paneles para poner aislamiento. Es decir cortar planchas de X a la medida y colocarlas en estos huecos. Son todos rectos y planos, no me voy a ponder a aislar ruedas, vigas o pilares (no sé si se dice así, ahí no llega mi castellano, que sigo siendo alemana).
Ahora me entran las dudas si quizá me hago un flaco favor (condesación - corrsión etc.) y es mejor dejarla como está.
¿Qué pensais?
¿Si coloco X entre chapa y paneles algo hará, no?
¿Qué material uso?
Aunque es caro, el Kaiflex me parece muy bien, además de ser autoadhesivo y lo puedo pegar directamente sobre la chapa. Donde más hueco hay, puedo poner dos capas. ¿Cómo veis el tema condesación/oxidación con este planteamiento? ¿O hay que poner además otra cosa?
Quedarán partes sin aislar, pero la mayor parte de la superficie estará aislada.
Espero haberme explicado bien.
Os agradecería vuestra ayuda/ opinión.
Mil gracias
necesito unos 25 metros cuadrados de kaiflex pero no me cuadran los precios de los que se habla aqui con los que ofrece tanto urocamper omo lulukabaraka
Stephanie, aquí hay grandes sabios sobre el aislamiento y con muy buenos consejos.
Yo creo que si no aíslas correctamente por completo, vas a gastar un dinero que quizá no compense con el resultado.
Espera a ver que te dicen los compis.
Cita de: stephanie en Octubre 16, 2016, 19:04:46 pm
Hola a tod@s,
necesito consejos.
Soy supermeganovata en el tema furgonetas, pero por fin me he lanzado y soy feliz con una T5 Transporter que pillé este verano en Alemania (de una subasta de correos). Ya la he aprovechado al máximo haciéndome el viaje de vuelta a España y varias escapadas más.
Está tal cuál la compré, más unas colchonetas, un Kochmann y un par de bidones de agua... y he estado ya muy a gusto en ella.
Aún la tengo matriculada como furgo de carga, pero en la siguiente ITV quiero pasarla a furgo vivienda. Así que tengo casi seis meses para instalar lo que considere necesario y después homologarlo. Eso sí, tendrá que ser una camperización ultracasera.
Lo máximo a lo que voy a llegar, es coger la radial para poner una claraboya (ventilación), ya que las ventanas atrás no se abren, son fijas. Pero este es otro tema.
Por todo lo oído y leído, me ha quedado claro que un (el) punto fundamental es el aislamiento. Y es lo que primero tendré que hacer.
Mi furgo tiene puesta ya unos paneles delante de gran parte de la chapa en el interior, incl. el techo. Se pueden desmontar fácilamente con los tacos/tornillos que traen (lo descubrí al desmontar uno para reparar la cerradura del portón trasero) y dejan entre 2 y 4 cm espacio entre ellos y la chapa.
Yo no pretendo forrar toda la furgo con aislamiento X, . Pero desde luego he pensado aprovechar estos huecos entre chapa y paneles para poner aislamiento. Es decir cortar planchas de X a la medida y colocarlas en estos huecos. Son todos rectos y planos, no me voy a ponder a aislar ruedas, vigas o pilares (no sé si se dice así, ahí no llega mi castellano, que sigo siendo alemana).
Ahora me entran las dudas si quizá me hago un flaco favor (condesación - corrsión etc.) y es mejor dejarla como está.
¿Qué pensais?
¿Si coloco X entre chapa y paneles algo hará, no?
¿Qué material uso?
Aunque es caro, el Kaiflex me parece muy bien, además de ser autoadhesivo y lo puedo pegar directamente sobre la chapa. Donde más hueco hay, puedo poner dos capas. ¿Cómo veis el tema condesación/oxidación con este planteamiento? ¿O hay que poner además otra cosa?
Quedarán partes sin aislar, pero la mayor parte de la superficie estará aislada.
Espero haberme explicado bien.
Os agradecería vuestra ayuda/ opinión.
Mil gracias
Hola stephanie, yo ando igual que tu, con una cama plegable y 4 cosas y la verdad no necesito mucho mas
Aun no he podio hacer el aislamiento y prefiero que te aconseje agluien que ya lo haya hecho
Te comento lo que quiero hacerle:
Aislar completamente toda la parte trasera de la furgo, montar un panelado de plancha de madera fina y pegarlo a todos los nervios que sobresalen en la furgoneta, a continuación enmoquetar todo con moqueta fina (eso ya a gustos, puedes incluso hacer algun tapizado en el techo)
En mi caso pondre enganches a la chapa para montar redes elasticas y poder aprovechar las paredes para guardar cosas
Con esto en principio no tiene que darte problemas para pasar itv y no tendras que homologar nada, hacerle la claraboya ya es otra cosa...
En mi caso la tengo pensada para dormir con la bicicleta de montaña dentro y es una vito, mira esto mas o menos para orientarte si te gusta
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/eufecio/low_pro_gallery_05_1_big.jpg)
Saludos
entonces... todo los que habeis comprado armafelx o kaiflex lo habeis hecho en lulurabaraka o urocamper ?
Creo que la mayoría si por el tiempo que llevo en el foro. Hace poco un forero anunció que vendía, estaba en el subforo de compra venta.
Si buscas en empresas grandes de climatización igual puedes encontrar armaflex y consultarles precios, es lo único que se me ocurre.
Este hilo hay que tenerlo localizado, no escribo por nada mas.
Gracias, eufecio y esscapar.
Por ahí van los tiros - hacerlo todo muy simple.
Como no hay consejos más sabios, creo que al final me liaré con el kaiflex de 20mm, aislará lo que pueda. Precios: he estado hablando con un representante de la marca y haciendo más indagaciones. El mejor precio es en urocamper.
Como tampoco voy al árctico, con eso y un buen saco tiene que bastar.
Cara al verano: tengo dos puertas laterales, en una he puesto una reja, así que la puedo dejar abierta por la noche. Pero también quiero poner una claraboya en el techo aprovechando que tengo que desmontar dentro para poner el kaiflex. A ver si tengo huevos y cojo la radial...
Cita de: stephanie en Octubre 25, 2016, 11:08:32 am
Gracias, eufecio y esscapar.
Por ahí van los tiros - hacerlo todo muy simple.
Como no hay consejos más sabios, creo que al final me liaré con el kaiflex de 20mm, aislará lo que pueda. Precios: he estado hablando con un representante de la marca y haciendo más indagaciones. El mejor precio es en urocamper.
Como tampoco voy al árctico, con eso y un buen saco tiene que bastar.
Cara al verano: tengo dos puertas laterales, en una he puesto una reja, así que la puedo dejar abierta por la noche. Pero también quiero poner una claraboya en el techo aprovechando que tengo que desmontar dentro para poner el kaiflex. A ver si tengo huevos y cojo la radial...
Stephanie , te dejo esto : http://www.furgovw.org/index.php?topic=314110.15
Gracias
Perdón , error de edición...
un saludo.
*imagen borrada por el servidor remoto
Alguno puede opinar de este aislamiento del Leroy ?
Buenas:
Somos bastante novatos en esto y tras un par de salidas con nuestra nueva NV200 hemos empezado a pensar en aislarla.
Pensábamos en usar kaiflex pero tengo una duda que , quizás por básica, no veo explicada en ningún sitio: el kaiflex es primera y úlltima capa? o luego se acaba el asilamiento con algo más bonito?
Gracias!!
J&C
El Kaiflex va pegado con su propio adhesivo a la chapa, es de color negro, gomoso y se rompe con facilidad ante los roces, asi que hay que taparlo con algo...
Salud.2
Cita de: Sparafucile en Noviembre 06, 2016, 17:48:32 pm
Buenas:
Somos bastante novatos en esto y tras un par de salidas con nuestra nueva NV200 hemos empezado a pensar en aislarla.
Pensábamos en usar kaiflex pero tengo una duda que , quizás por básica, no veo explicada en ningún sitio: el kaiflex es primera y úlltima capa? o luego se acaba el asilamiento con algo más bonito?
Gracias!!
J&C
Gracias por la respuesta.
Y con que se suele tapar? Maderas? fieltro? ???
Lo mas normal es taparlo con panel de madera fina de chopo o álamo laminado y atornillada a los nervios de la chapa, pero seria ver con otros materiales tipo polipiel, moqueta (atrapa mucho polvo a la larga) o materiales similares, pero quedara mullido al tacto...
Salud.2
Cita de: Sparafucile en Noviembre 10, 2016, 19:23:00 pm
Gracias por la respuesta.
Y con que se suele tapar? Maderas? fieltro? ???
Cita de: jmciuri4x4 en Febrero 22, 2014, 14:31:24 pm
¿Cuánto aislamiento necesita una camper?
Para las furgos no hay normativa específica. Os cuento cuanto aislamiento hay que colocar en una vivienda para cumplir la normativa....
En las paredes de las viviendas se colocan de 3 a 6 cm de aislamiento. (normativa de 2006 al 2014) El espesor del aislamiento viene determinado por la zona climática donde se construye el edificio y por la capacidad aislante del aislamiento elegido.
- Los 6 cm de espesor, se colocan en la zona climática con los inviernos mas duros y en las viviendas situadas a más de 1000 m sobre el nivel del mar. Para que os hagáis una idea, este es el aislamiento de los edificios de provincias como León o Burgos.
- En las provincias con los inviernos más suaves, se colocan 3 cm, ya que el aislamiento también nos protege del calor en verano.
- Precisamente nuestro clima se caracteriza por tener los veranos muy calurosos en casi todas las zonas climáticas. Por este motivo donde más espesor de aislamiento se coloca es en la cubierta: de 6 a 10 cm. Diga lo que diga la normativa yo no pongo menos de 10 cm. La cubierta está expuesta a más de 12 horas ininterrumpidas de sol y aislarla bien aporta un plus de confort en verano.
En cualquier caso, no creo que a las furgos se les pueda aplicar, ni las normas, ni los sistemas constructivos que usamos para las viviendas. Se trata de que tengáis una referencia. Teniendo esta información cada uno puede valorar hasta dónde quiere llegar con el aislamiento de su furgo. Podéis elegir la cantidad de aislamiento que colocáis, cada uno según el uso que le vais a dar a la furgo y de acuerdo con vuestras necesidades. Desde luego no es lo mismo viajar asiduamente por Andalucía, que hacerlo por Castilla y León.... pernoctar en un parking en la playa o hacerlo en el de unas pistas de esquí a 1600m de altitud.
De la normativa se pueden sacar algunas conclusiones genéricas que valen para todos los casos:
- Es recomendable colocar el doble de aislamiento en el techo que en las paredes.
- Debéis tener en cuenta que el aislamiento total de la furgo será la media entre las zonas bien aisladas (las paredes, techos y suelos) y las mal aisladas (ventanas y puentes térmicos)
¿Hay que dejar cámara de aire o rellenar toda la cámara con aislamiento?
En arquitectura, hasta hace poco, la cámara de aire se rellenaba sólo parcialmente con 3 cm de aislamiento (del total de 7 cm disponibles en la cámara). Con las normativas actuales se quiere conseguir que los edificios sean lo más eficientes posibles. Se ha demostrado que es más económico aislar que gastar combustible para calefactar y por este motivo actualmente los arquitectos colmatan la cámara con aislamiento.
En una furgo, aislar no implica un ahorro económico tan importante como el que se consigue en una vivienda, porque se trata de un espacio de ocupación temporal. En cualquier caso si tenéis preocupación por la ecología y el medio ambiente supongo que optaréis por aislar bien.
Como he comentado en las conclusiones del anterior apartado, creo que como mínimo vale la pena llenar con aislamiento el 100% de la cámara correspondiente al techo de la furgo.
¿Qué requisitos debe cumplir un aislamiento para una Camper?
El vapor de agua y las condensaciones.
La principal dificultad que nos encontramos para aislar una furgo, es que cuando lo hacemos, debemos evitar las condensaciones. Las condensaciones pueden estropear el aislamiento, reduciendo su efectividad e incluso pueden oxidar la chapa si el aislante está húmedo todo el invierno.
¿Porqué aparecen las condensaciones?
Lo voy a intentar explicar de una manera didáctica, intentando evitar los tecnicismos. Que me perdonen los que tienen un punto de vista más científico.
- El aire contiene una cantidad variable de vapor de agua. Si está caliente puede contener más vapor de agua que sí está frío. En la calle si la temperatura es de 25 ºC no hay problema, por que a esa temperatura el aire es capaz de contener mucha humedad. Pero si por la noche la temperatura baja, se puede superar la capacidad del aire para contener el vapor, llegando al punto de saturación y produciendo el rocio. A la temperatura a la que esto ocurre se la llama temperatura de rocio.
- En el interior de la furgo ocurre algo parecido. Es un espacio herméticamente cerrado y nuestra respiración durante toda la noche va a aumentar la cantidad de vapor que contiene el aire. Si la furgo está bien aislada y calefactada, la temperatura del aire se mantendrá alta y no habrá condensación....
- Pero no basta con tener el aire caliente. Cualquier material interior que este frío tendrá una fina capa de aire frío superficial, donde sí se generará condensación. Esto es lo que ocurre en las ventanas de la furgo. Por su baja temperatura superficial, se condensa el vapor y se empañan las lunas de los coches.
El problema de las furgos es que en una noche fría de invierno cuando la temperatura exterior baja de los 10-12 ºC, toda la chapa se convierte en una superficie fría y se puede alcanzar la temperatura de rocío en el interior.
El vapor de agua atraviesa la mayoría de los materiales.
Existe un agravante, que dificulta el aislamiento de las furgos. El vapor de agua atraviesa la mayoría de los materiales. El ladrillo, el yeso, el mortero, en las viviendas... y la madera natural, el DM, el contrachapado, la lana de roca, la lana de vidrio etc. en las furgos.
Por tanto, aunque coloquemos por ejemplo lana de roca delante de la chapa para intentar evitar las superficies frías, el vapor de agua la atravesará hasta alcanzar la chapa y se condensará en su superficie reduciendo su capacidad aislante.
De hecho en las noches de frío extremó no hace falta que el vapor llegue a la chapa. En el interior del aislamiento la temperatura también puede bajar hasta alcanzar la temperatura de rocío. Es decir, puede haber condensaciones superficiales en el metal e interiores en el aislamiento.
Por este motivo algunos usuarios del foro que rehabilitan viejas furgos aisladas con lana de roca, encuentran el aislamiento apelmazado por la humedad, juntó a áreas muy oxidadas y en el peor de los casos incluso con perforación de la chapa. Seguramente han tenido condensaciones interiores durante muchos años.
¿Qué es una barrera de vapor?
Es una lámina impermeable al paso del vapor. Debe colocarse por la cara caliente de la pared, es decir, en la cara del aislamiento donde la temperatura es más alta. Debe estar perfectamente sellada mediante cintas adhesivas. Su misión es evitar que el vapor de agua entré en el aislamiento.
Algunos aislamientos por estar fabricados en plástico o metal ya son barrera de vapor. En otros casos tienen la barrera adherida en una de sus caras.
Por cierto, la chapa de la furgo también es una barrera de vapor.
¿Qué es un puente térmico?
Es un punto o zona por la que se pierde más calor del que se pierde de media por otras zonas a su entorno.
Puede ser, por ejemplo, una zona que no tiene aislamiento junto a una que sí lo tiene. También los tornillos o piezas de madera que atraviesan el aislamiento son puentes térmicos. Los pilares o travesaños del chasis también pueden serlo si no se aíslan.
Alguno de los puentes térmicos más difíciles de combatir son los marcos de las puertas... y por supuesto las ventanas.
El problema de los puentes térmicos es que por ser puntos fríos, en ellos suele haber condensaciones.
Condensaciones (Resumen)
Para qué haya condensaciones debe haber:
- Vapor de agua contenido en el aire.
- Aire frío.
- Materiales con la temperatura superficial muy baja.
Para evitar las condensaciones hay que:
- Calentar el aire interior.
- Ventilar. (Descartado en las noches de invierno)
- Confinar el vapor de agua para que no alcancé las superficies frías, es decir colocar una barrera de vapor.
- Evitar que el aire y por tanto el vapor que contiene entré en contacto con las superficies frías.
- Aislar térmicamente las superficies frías con un aislamiento que no deje pasar el vapor.
¿Que requisitos debe cumplir el aislamiento de una furgo?
Debe tener una mínima capacidad aislante....
Parece obvio... pero en el mercado hay aislamientos que aíslan muy poco.
Facilidad de montaje.
Algunos tienen unas condiciones de montaje tan difíciles de cumplir que deberíamos descartarlos.
Debe ser Flexible
Para adaptarse a las curvas, pasos de rueda y los nervios interiores de la carrocería.
Debe ser impermeable al vapor.
El aislamiento debe ser barrera de vapor, llevarla incorporada como una capa adherida o si no la tiene incorporada, debemos comprarla y colocarla nosotros.
Debe ser continuo.
Cualquier discontinuidad puede suponer un contacto entre la chapa y el aire de la zona habitable cargado de vapor. Por este motivo son recomendables los solapes y los materiales de sellado como las cintas adhesivas. Las cámaras de aire entre la chapa y el aislamiento también pueden conllevar condensaciones. Hay que evitar los aislamientos demasiado rígidos que no pueden adaptarse a la curvatura de la chapa.
Debe ser un buen aislante acústico.
Hay aislamientos que evitan la fuga de calor y tienen un plus de aislar acústicamente. Debemos elegirlos preferentemente.
Aislando por zonas.
Aislar las paredes
Lo ideal es colocar el aislamiento en contacto con la chapa, evitando bolsas de aire. El aislamiento de las paredes debe ser flexible.
Aislar los pilares (recomendación de Uro-Camper)
Los pilares y viguetas se pueden rellenar con aislamiento y sellar con cinta de aluminio. La cinta de aluminio es barrera de vapor, y por tanto no habrá condensaciones en el interior. Ojo que sea un aislamiento que podamos extraer para hacer mantenimiento. (No deberíamos usar espuma de poliuretano)
Aislar el techo
Es la cara más expuesta de la furgoneta. En nuestro clima es la que más incidencia tiene sobre el confort en verano. Colocar aislamiento adicional en el techo es una buena decisión.
Podemos combinar dos tipos de aislamiento en el techo, colocando una segunda capa de menor coste económico.
Aislar Suelos.
En la mayoría de aislamientos lo que aísla es el aire atrapado en su interior y no el material con el que están fabricados. Si al colocar el aislamiento queda comprimido perdiendo volumen de aire, también pierde capacidad aislante. Por este motivo los aislamientos para suelos no deben ser comprimibles y eso reduce las opciones entre las que elegir.
Como contrapartida este tipo de aislamiento más rígido, no es tan bueno acústicamente.
Como en los techos existe la opción de colocar dos capas. La primera comprimible (por ejemplo de armacell) rellenará los relieves y canales del suelo de la furgo, hará de silenciador y evitará el "efecto tambor". El segundo colocado encima del otro, será rígido (el corcho puede valer) y mejorara el aislamiento térmico.
Tipos de aislamientos
Atención. La aparición de un aislamiento en este listado, no implica que sea adecuado para aislar una furgo. Algunos aparecen porque ya se han usado por algún usuario en los foros; otros porque hay hilos en los que alguien ha pedido la opinión sobre las ventajas e inconvenientes de usarlo. Conozco estos aislamientos como profesional de la arquitectura, pero no porque los haya usado para aislar una furgoneta.
Aislamientos "blandos".
Son los más adecuados para aislar las zonas de la furgoneta que tienen curvas, como las paredes y el techo. Su condición de "blandos" les permite adaptarse a las formas de los pasos de rueda, los pilares y vigas estructurales de la carrocería.
Láminas de espuma elastomerica a base de caucho sintético. (Armaduct, Kaiflex o similar)
Es un aislamiento que se diseñó para aislar los conductos metálicos de aire acondicionado. El "duct" de armaduct significa conducto en inglés. También se usa para conducciones de agua.
Es aislante térmico y acústico, evita las condensaciones y por tanto la oxidación. Su estructura de celdas cerradas ejerce de barrera de vapor. Es flexible y existe una versión autoadhesiva que es la más recomendable para las furgos. Hay que limpiar muy bien con acetona la suciedad y la grasa de las superficies antes de pegarlo.
Prácticamente es el único aislamiento que permite aislar bien los pasos de rueda, con una pérdida de espacio mínima.
En mi opinión es el mejor material para aislar una furgo, ya que cumple todos los requisitos.
Tiene mucha capacidad aislante, es fácil de colocar porque se adapta bien a las formas complicadas y no tendrá interrupciones ya que permite hacer curvas, recortes y solapes. Es un buen aislante acústico y es barrera de vapor. Con el se consigue "matar tres pájaros de un tiro" (temperatura, ruido y condensación) ahorrando muchas complicaciones en la colocación y por tanto tiempo en el montaje.
La única pega que le veo es que en caso de un golpe en la chapa o accidente puede complicar la reparación.
Para comprobar si es tan bueno como parece... He hecho una simulación con el programa informático que uso para la vivienda... Y me llevado una sorpresa. Si en el interior de la furgo aislada con 1 cm de armaduct hay 20 ºC y 62% de humedad y en el exterior 0 ºC, puede haber condensaciones sobre el aislamiento. El vapor no podrá entrar en el aislamiento porque es impermeable pero su superficie puede estar lo bastante fría como para que haya condensaciones superficiales....
¿Es fácil alcanzar estas condiciones? En cuanto a las temperaturas si, estas condiciones son habituales en invierno. ¿Puede llegar la humedad interior al 62%? Yo creo que sí pero no tengo la certeza absoluta. ¿Alguien tiene un higrometro o una estación metereológica doméstica en la furgo?
Por sí acaso al que viajé mucho en invierno le recomiendo que no aísle con menos de 2 cm.
Con este espesor cualquier otro aislamiento que coloquéis sobre el armaduct no tendrá problemas con las condensaciones.
Aislamientos reflexivos
Es un aislamiento constituido por plástico de burbujas y/o foam de polietileno con aluminio. Es impermeable al vapor. Tiene la particularidad de que su capacidad aislante es mejor para el calor que para el frío, o lo que es lo mismo, en las viviendas "trabaja" mejor en verano que en invierno. En la construcción de edificios, el aislamiento reflexivo tiene una cuota de mercado muy pequeña. El problema de este aislamiento es la dificultad de colocación.
Para conseguir unas mínimas prestaciones hay que respetar las instrucciones del fabricante. Hay que montarlo con dos cámaras de aire de 2cm, una a cada lado del aislamiento. En el caso de las furgos hay que montarlo tensado, a 2cm de la chapa y a 2cm del plafón de madera. Para mantener la posición del aislamiento hay que graparlo o adherirlo sobre separadores, para evitar que toqué la chapa. Estos separadores deben formar una especie de marco en todo perímetro de la superficie que aislamos. También hay que sellar los empalmes del aislamiento y todo su perímetro con una cinta para que las cámaras no se comuniquen. Si no se sella, no sólo pasa el aire caliente o frío de una cámara a la otra, perdiendo el efecto aislante, sino que también pasa el vapor de agua, con lo cual aparecen condensaciones en invierno. Si esto ocurre en una vivienda por un error de colocación, el fabricante se lavará las manos y los responsables de la colocación nos exponemos a tener una demanda del cliente.
Según el manual de colocación de uno de los fabricantes más prestigiosos del mercado, en las cubiertas el reflexivo se debe instalar con una cámara de aire exterior de como mínimo 4cm!!! Y la cámara de aire debe estar ventilada!!!
Estas condiciones especiales se deben a que las tejas pueden alcanzar temperaturas muy superiores a los 50 grados, por lo que, una cámara de aire estanca acumularía demasiado calor en su interior.
¿A cuanto se pone la chapa de una furgo en verano?
En cuanto a los aislamientos reflexivos, su capacidad aislante se mide siempre con las cámaras de aire, con las que forma "sistema" (cámara/aislamiento/cámara), por tanto no podemos eliminar las cámaras sin más. No pongo en duda la eficacia de este material, siempre que se cumplan las instrucciones de montaje.... Pero cuanto más investigo más claro queda que estas condiciones son muy difíciles de cumplir en una furgo, tanto en el techo como en las paredes.
En una furgo la dificultades de colocación son mayores porque las paredes están llenas de irregularidades. ¿Cómo resolvemos, las zonas próximas a las ventanas y a las puertas? ¿Y los pasos de rueda? ¿Qué hacemos con los nervios, el techo y el suelo?
Si colocamos el aislamiento directamente sobre la chapa también aislará, del mismo modo que aísla un poco, la madera de los plafones o la cámara de aire, pero no tendremos las prestaciones que anuncia el fabricante. Lo cierto es que no sabemos qué eficiencia tendrá el aislamiento. (Para escribir estas líneas he consultado, las instrucciones de colocación de tres fabricantes distintos y sus valores de aislamiento y siempre se dan especificando que debe haber cámaras de aire.)
Con datos objetivos en la mano, yo no recomendaría usar este aislamiento en una furgoneta por lo difícil que es su colocación. Se puede hacer, pero es muy difícil hacerlo bien.
En cambio puede usarse como barrera de vapor para proteger a otro aislamiento. No cumplirá las instrucciones de montaje del fabricante pero evitará las condensaciones y supongo que también colaborará de manera indeterminada en el aislamiento.
Lana de roca
Por el hecho de ser un material flexible y adaptarse muy bien a las formas de la furgo se usó mucho en el pasado, pero se hizo mal, ya que no se puso barrera de vapor.
La lana de roca es un excelente aislante térmico y acústico.
Las lanas de roca que yo pondría actualmente en una furgo, serían o bien la que lleva por una de sus caras un papel kraft polietiléno o la que lleva una lámina de aluminio. Ambas laminas son barrera de vapor y se pueden sellar con cinta adhesiva de aluminio. Usaría los pilares y las vigas como marco para montarla. La de papel kraft es mucho más fácil de cortar, pero en cualquier caso antes de comprar cualquiera de las dos os recomiendo que veáis una muestra del producto.
Por motivos profesionales me he leido las fichas de seguridad para la colocación de la lana de roca. A pesar de que especifican que las fibras no son cancerigenas y no se acumulan en el organismo, se debe colocar con guantes, máscara y gafas. Si la colocación se hace correctamente no debe haber problema... pero ojo hay que hacerlo bien.
Hay que confinar la lana y no cometer errores que provoquen condensaciones. El éxito aislando con este material pasa por resolver muy bien la colocación de la barrera de vapor. Si tenéis dudas no uséis la lana de roca.
Por otra parte hay que sellar la lana de roca para que las particulas no se desplacen en el aire. Las fibras de la lana de roca no son como las de la fibra de vidrio. Se desprenden fibras pero tienen los filamentos más largos y pesados y es mucho más estable.
También está la opción de usar la lana de roca para tener una furgoneta súper aislada, en la que se ha coloca el armaduct como primera capa y la lana como segunda capa de aislamiento. Esta capa se pondría usando los pilares de la furgo como marco al que encintar (siempre sobre el armaduct de 2cm excepto en los pilares donde podría ser de 1 cm.)
En otros casos puede ser una opción solo para el techo, también a continuación del armaduct. Creo que técnicamente funcionaría bien, y vale la pena que la gente sepa que existe esta posibilidad.
Fibra de vidrio
Se puede montar de la misma manera que la lana de roca, con la que se la confunde muy a menudo.
Las fibras de la lana de vidrio son menos densas, son más cortas y por tanto más ligeras que las de roca. Yo he manipulado lana de vidrio ¡¡¡¡al aire libre!!!! y para mi es una pesadilla.... Las fibras flotan en el aire como en una nube de polvo...
Yo no tengo buenas experiencias con este material... por la incomodidad en su manipulación.... Al acabar el trabajo habrá que pasar el aspirador por toda la furgoneta.
Lana de obeja
Hace años que existe este aislamiento en el mercado. No se puede usar lana si tratar. La lana necesita recibir un tratamiento para evitar que los insectos la encuentren apetitosa. Necesita barrera de vapor.
Como se trata de una manta blanda puede adaptarse a las curvas y formas de la carrocería y se pueden rellenar huecos con ella. La colocación es más complicada que la lana de roca ya que hay que colocar la barrera de vapor por separado. Es un aislamiento ecológico y de origen renovable.
Manta de fibras de algodón reciclado
(En preparación)
Manta de fibras vegetales.
(En preparación)
Aislamientos rígidos.
Sólo los usaría para suelos.
Algún usuario del foro los ha colocado en furgos que tienen las paredes completamente planas y verticales, pero el paso de los nervios y vigas de la carrocería es un problema difícil de resolver.
Habiendo en el mercado aislantes "blandos" yo no usaría los rígidos para las paredes.
Corcho
El cocho es buen aislante, es imputrescible, en el no aparecen hongos, pero el vapor de agua lo puede atravesar. Puede haber condensaciones en la chapa. Se necesita una barrera de vapor.
Es ideal para aislar suelos, ya que no se comprime con el peso.
Para las paredes conviene un material que sea más flexible que el corcho. Quizá puede valer para furgos con con los laterales muy planos pero no veo la manera de resolver los nervios o los pasos de rueda sin perder algo de habitabilidad, con lo cual será difícil conseguir la continuidad del aislamiento. Por las dificultades en su colocación, lo descartaría para las paredes. En cualquier caso si algún valiente quiere embarcarse que haga primero una prueba de colocación.
Aislamiento de fibras de Madera
Es un tablero de madera de bajísima densidad. Contiene muchísimo aire.
Cumple las mismas ventajas e inconvenientes de colocación que el corcho. Quizá es uno de los aislamientos más pesados y eso no es bueno para la furgo. Ideal para aislar suelos. Necesita barrera de vapor. La solución es complicada, pero es posible seguramente perdiendo algo de espacio en la furgo. Es un aislamiento ecológico y de origen renovable..
Por las dificultades en su colocación, lo descartaría para las paredes. En cualquier caso si algún valiente quiere embarcarse que haga primero una prueba de colocación.
Poliestireno extruido (XPS)
Es uno de los aislamientos más eficientes del mercado. Es impermeable al vapor
Lo he visto en los foros colocado en las paredes de una furgo. Para resolver las discontinuidades y el interior de los nervios se ha empleado espuma de poliuretano. Creo que no es una buena solución. Por las dificultades en su colocación, lo descartaría para las paredes. En cualquier caso si algún valiente quiere embarcarse que haga primero una prueba de aplicación.
En cambio si puede colocarse bajo el pavimento, ya que el tablero superior va ha repartir el peso evitando que se comprima. Aguanta sin problemas, se usa en la construcción de cubiertas pesadas transitables (con chapa, mortero y pavimento o en las cubiertas ajardinadas donde soporta todo el peso de la tierra).
Personalmente yo no uso materiales que no sean ecológicos. No recomiendo ni el XPS ni la espuma de poliuretano. Son aislamientos fabricados con un derivados del petróleo, que es una materia prima no renovable. Su producción es muy contaminante y emana humos tóxicos en caso de incendio.
El poliestireno expandido (EPS)
En el foro he visto que lo denomináis corchó blanco.
Es un derivado del petróleo, un plástico espumado para contener pequeñas burbujas de aire.
Ojo. Existen muchas calidades en el mercado. Sí os decidís por este material hay que asegurarse de que tiene buenas prestaciones aislantes, ya que también se usa para hacer embalajes.
Tanto el XPS como el EPS tienen la desventaja que son inflamables, desprendiendo gases tóxicos y además son atacados por ciertos tipos de disolventes, barnices o pinturas.
No son productos fabricados con materiales renovables y su producción es muy contaminante y genera subproductos peligrosos.
Por las dificultades en su colocación, lo descartaría para las paredes. En cualquier caso si algún valiente quiere embarcarse que haga primero una prueba de colocación.
Espuma de poliuretano
Este material es útil para sellar, pero yo sólo lo usaría en una furgo como últimisimio recurso, para sellados puntuales y nunca en contacto con la chapa.
La espuma de poliuretano, que podemos comprar en un centro de bricolage es de celda abierta. Absorbe el agua y es permeable al vapor de agua. Puede entrar el vapor de agua en su interior y condensarse, empapándolo y con el tiempo oxidar la chapa de la furgo.
La espuma de poliuretano que proyectan los profesionales del aislamiento puede ser de celda cerrada o abierta. La de celda cerrada con la densidad adecuada y el espesor necesario es impermeable al agua y también al vapor de agua. Como se aplica insitu, su eficiencia depende de la profesionalidad del colocador. Pero ojo! Que sea impermeable al vapor de agua depende de la calidad del producto y del espesor que coloquemos. Puede ser necesario un espesor de 18 a 30mm para evitar el paso del vapor.
Tanto es así que en construcción, bajo cubierta si se proyecta sobre una chapa metálica (como se haría en una furgo) hay que poner una barrera de vapor por la cara caliente del aislamiento.
En ningún caso este material es recomendable para aislar una furgo ya que su colocación puede acabar oxidando la chapa. El humo que se desprende en caso de fuego es extremadamente tóxico.
Mis conocimientos sobre aislamientos proceden del ámbito de la vivienda. Los que tenéis más experiencia en la construcción de furgos sois vosotros. Cualquier comentario o corrección será bien recibida.
26/02/2014
Como ya comenté este post será algo vivo. Quiero dar las gracias a Uro-Camper por las numerosas aportaciones que ha hecho para mejorar su contenido.
02/03/2014
Gracias Eneko por tu aportación sobre los inconvenientes de usar la espuma de poliuretano.
Me anoto esto para leerlo porque seguro que si lo busco no lo encuentro.
Cita de: kingmelenas en Agosto 14, 2015, 00:42:21 am
Hombre entre ventanas y el tema... pues puede ser, eso es fácil, con un metro haces un cálculo aprox. y a aislar!
Hola! estoy a punto de comprar el
Kaiflex en luluka para aislar mi
t3. Quiero aislar techo ( techo normal , ni elevable, ni alto), laterales, suelo y cabina!me podrías dar consejos? ??? ??? Ademas Me daría con 15m ?? .confuso2
muchas gracias de antemano !
Ante todo, mil gracias a todos los participantes en este hilo... especialmente a jmciuri4x4 y Uro-camper... vuestra dedicación y vuestra generosidad son sencillamente increíbles... mil gracias!!
He leído las 57 páginas del hilo, aunque reconozco que las aunque las 25 primeras (aprox) me las leí como quien lee el "Arias Paz" del aislamiento, de pronto me empezaron a entrar dudas y ya la segunda parte fui un poco más por encima... aún así, me ha llevado 3 días, :)...
Aún a riesgo de resultar repetitivo, me he decidido a consultar mi caso, pues tiene "un poco de todo" y creo que puede ser aclaratorio para otros que vengan después... Disculpad si es excesivo...
Del hilo, me queda claro que:
a.- Usar Kaiflex o similar, autoadhesivo
b.- Limpiar previamente con acetona
c.- Suelos 10, paredes y techos 20
d.- Para los huecos, no usar espuma de poliuretano, en todo caso lana de roca embolsada
Os expongo mi caso... es una Renault Grand Kangoo... acristalada y llena de recovecos...
Lleva un hueco grande hasta la chapa muy dificilmente accesible y después va el hueco de los pasos de rueda, que iba cubierto con un guarnecido recto de plástico, forrado con un poco de aislante acústico...
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/gristopo/img_20170107_1421530.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/gristopo/img_20170114_1116100.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/gristopo/img_20170114_1803280.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/gristopo/img_20170114_1046440.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/gristopo/img_20170114_2044070.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/gristopo/img_20170114_2044120.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/gristopo/img_20170114_2044200.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/gristopo/img_20170114_2044280.jpg)
Una vez que le he dejado las vergüenzas al aire a la furgo, y antes de liarme a comprar material, me gustaría estar seguro:
Me surgen muchas dudas con respecto a las "cámaras de aire"... no recuerdo exactamente, pero al principio del hilo leí varias opiniones acerca de que este tipo de furgonetas con guarnecidos era mejor dejarlas tal cual, pues cuando estás en marcha, la posible condensación "se airea" y se va secando... en contra de lo cual muchas opiniones decían que era mejor aislarlas...
Lo cierto es que en los guarnecidos de plástico originales hay unas grandes rejillas para dejar pasar el aire de la zona de la aleta al habitáculo...
En mi caso, esos guarnecidos serán sustituidos por unos hechos a medida, para aprovechar los huecos del paso de rueda...
Duda 1: Tengo que hacer mis guarnecidos caseros con "rejillas" para dejar pasar el aire entre cámaras?
Puesto que no puedo acceder a la chapa exterior, yo pensaba forrar de Kaiflex la "pared" del paso de rueda, cubriendo también los huecos, haciendo una especie de "cerramiento", dejando una cámara de aire entre la chapa exterior y la pared del paso de rueda... pero entiendo que aún así, la condensación llegará a la chapa exterior, por un camino u otro, pues es imposible hacer un "cerramiento" estanco...
Duda 2: Tendría que dejar aberturas para que la cámara de aire exterior pudiera, digamos, "airearse"?
No puedo acceder a todos los recovecos, con lo cual, incluso si metiese lana de roca embolsada...
Duda 3: Realmente merecería la pena? Hay una doble cámara en casi todo el coche (marco ventanas, vigas techo...) imposible de acceder... unas zonas tendrían lana de roca y otras muchas más pequeñas no... no será mejor una "cámara de aire exterior" hasta la chapa?
Duda 4: Si me da por embolsar... cómo lo hace la gente? Bolsas de congelados? Basura encintada? Le extraéis el aire? Entiendo que idealmente no tendrían que llevar aire dentro...
Duda 5: Sí, lo sé, poliuretano caca... pero como inicialmente, antes de leer el hilo, yo pensé en poner éste: -Sika Boom Control- me gustaría que algún experto me diera su opinion... (el pdf técnico dice:
Conductividad Térmica 0.035 W/mK aprox.1 (DIN 52 612)
Permeabilidad al vapor de agua μ = 22, sd = 0.4 m (d = 19 mm, þ = 15.5 kg/m3)
Permeabilidad al aire a < 0.1 m3/[h*m(daPa)2/3]
pero no dice si es celda abierta... y si embolsara la espuma de poliuretano? :)
Por comodidad de instalación, en los laterales había pensado poner una capa de Kaiflex 10mm en la pared del paso de rueda, más Kaiflex 10mm en en la cara interior del guarnecido de madera...
Duda 6: es antiproducente esa "2ª cámara de aire"? Sería mejor poner directamente Kaiflex 2cm en la pared y nada en el guarnedido? (sería más dificil de instalar)...
En el suelo había pensado poner: Kaiflex 10mm en las hendiduras, más Kaiflex 10mm entero encima, más tablero madera CPL... aquí no tengo mucha duda... :) sólo para ver qué os parece...
En techo, Kaiflex 20mm, menos en las vigas, que por distancia, sólo puedo poner de 10mm...
En fin, las típicas dudas... :)
Un abrazo!!! Y gracias de antemano!!!
Gristopo.
No he podido leer las 57 paginas que ya no dispongo de tanto tiempo y quizas ya se habra hablado de esto, pero por si acaso lo expongo.
Yo para aislar mi furgo (sprinter larga) he usado corcho proyectado, es un producto relativamente nuevo que cuando se creo el hilo no existia o almenos al alcance de cualquiera, yo me dedico a la construccion y este es un sistema muy utilizado para aislamientos de fachadas e interiores, permite una capa muy fina y al ser proyectado se adhiere y adapta a cualquier superficie perfectamente, es aislante termico, acustico y barrera de vapor ademas de transpirable, si quereis ver mas, entrar en mi caperizacion y alli hablo un poco mas de el. (+ fotos)
Un Saludo!!
Gracias RayMary!!
Lo tendré en cuenta... desde luego es una forma óptima de llegar a todos los rincones... intentaré leer acerca del producto...
Abrazo!!
Por tocar un poco los eggs... Tengo un amiguete con una T3 que me dice que metió guata sintética corriente y moliente, de la que se compra en las tiendas de telas para relleno de cazadoras y tal... y la tiene metida por todos los huecos de la furgo, pilares, etc... y también en doble pegada a la chapa tras los paneles... y lleva 16 años con ella sin problema... que la revisa y está seca...
No digo yo para todo, pero qué os parece a los expertos como relleno de pilares y huecos inaccesibles?
Abrazo!!
Cita de: RayMary en Enero 15, 2017, 18:14:12 pm
No he podido leer las 57 paginas que ya no dispongo de tanto tiempo y quizas ya se habra hablado de esto, pero por si acaso lo expongo.
Yo para aislar mi furgo (sprinter larga) he usado corcho proyectado, es un producto relativamente nuevo que cuando se creo el hilo no existia o almenos al alcance de cualquiera, yo me dedico a la construccion y este es un sistema muy utilizado para aislamientos de fachadas e interiores, permite una capa muy fina y al ser proyectado se adhiere y adapta a cualquier superficie perfectamente, es aislante termico, acustico y barrera de vapor ademas de transpirable, si quereis ver mas, entrar en mi caperizacion y alli hablo un poco mas de el. (+ fotos)
Un Saludo!!
Y cuánto vale eso? (toda la furgo) porque en kaiflex sería un pico
Cita de: RayMary en Enero 15, 2017, 18:14:12 pm
No he podido leer las 57 paginas que ya no dispongo de tanto tiempo y quizas ya se habra hablado de esto, pero por si acaso lo expongo.
Yo para aislar mi furgo (sprinter larga) he usado corcho proyectado, es un producto relativamente nuevo que cuando se creo el hilo no existia o almenos al alcance de cualquiera, yo me dedico a la construccion y este es un sistema muy utilizado para aislamientos de fachadas e interiores, permite una capa muy fina y al ser proyectado se adhiere y adapta a cualquier superficie perfectamente, es aislante termico, acustico y barrera de vapor ademas de transpirable, si quereis ver mas, entrar en mi caperizacion y alli hablo un poco mas de el. (+ fotos)
Un Saludo!!
RayMary. Siento mucho no estar de acuerdo contigo. Conozco muy bien ese producto y sus supuestas cualidades. Hemos ensayado a nivel industrial con el en alguna ocasión.
Como corte de puente térmico puede valer. No es lo mismo tocar una chapa fria directamente que revestida con 2 o 3 mm de corcho. También pasa lo mismo si se reviste la chapa con carton, espuma, tela o cualquier otro producto cuyo valor de transmision termica sea bajo.
De esto ya hemos hablado en alguna ocasion en el foro.
El corcho tiene un buen comportamiento como aislante. Pero 3 mm de corcho proyectado NO. A tener en cuenta que esos 3 mm de corcho proyectado no son continuos y que entre particula y particula hay resina que NO tiene el mismo valor de aislamiento que el corcho.
Pero ahora vayamos a lo obvio, que es lo que desmonta todo tipo de beneficios de este tipo de materiales milagrosos y similares.
Para empezar hay que conocer que son ciertos valores que intervienen en el mayor o menor nivel de aislamiento de un material.
Conductividad termica y resistencia termica Fuente Wikipedia
La conductividad térmica es una propiedad física de los materiales que mide la capacidad de conducción de calor. En otras palabras, la conductividad térmica es también la capacidad de una sustancia de transferir la energía cinética de sus moléculas a otras adyacentes o a sustancias con las que está en contacto. En el Sistema Internacional de Unidades la conductividad térmica se mide en W/(K·m)
Aqui algunos valores de materiales conocidos. Como veras el corcho es excelente!!!
Conductividades térmicas de diversos materiales en W/(K·m)
Material λ
Acero 47-58
Corcho 0,03-0,04
Mercurio 83,7
Agua 0,58
Estaño 64,0 Mica 0,35
Aire 0,02
Fibra de vidrio 0,03-0,07
Níquel 52,3
Alcohol 0,16
Oro 308,2
Alpaca 29,1
Herro 80,2
Aluminio 237
Ladrillo 0,80
Plata 406,1-418,7
Amianto 0,04
Ladrillo refractario 0,47-1,05
Plomo 35,0
Bronce 116-186
Latón 81-116
Vidrio 0,6-1,0
Zinc 106-140
Litio 301,2
Cobre 372,1-385,2
Madera 0,13
Tierra húmeda 0,8
Diamante 2300
Titanio 21,9
La
resistencia térmica de un material representa la capacidad del material de oponerse al flujo del calor. En el caso de materiales homogéneos es la razón entre el espesor y la conductividad térmica del material.
Calculo de la Resistencia térmica de una capa de materialLa resistencia al paso del calor de un elemento discreto formado por una capa de material homogéneo y caras planoparelelas separadas un espesor e, es igual.....
Resistencia termica = espesor del material (en metros) entre el valor lambda de conductividad termica del material.
Comparemos el corcho proyectado (3 mm) con Kaiflex 20 mm
A tener en cuenta que el corcho proyectado no es continuo pero supongamos que lo es.....
Conductividad termica del corcho 0,03
Espesor: 0,003 metros
Resistencia termica: = 0,003/0,03: 0,1
Resistencia termica (R) de 3 mm de corcho es
0,1Conductividad termica de caucho elastomerico (Kaiflex o Armaflex): 0,03
Espesor: 0.020 metros
Resistencia termica: = 0,020/0,03: 0,1
Resistencia termica (R) de 20 mm de Kaiflex es
0,66En resumen. Para que el corcho proyectado iguale las caracteristicas termicas del Kaiflex habria que proyectar 20 mm de espesor pues ambos tienen mas o menos el mismo coeficiente de conductividad. Aplicar 20 mm de espseor de corcho proyectado es INVIABLE y enormemente caro.
Si hicieramos el calculo con Poliuretano proyectado cuyo valor de conductividad es de 0,024 nos daria un excelente resultado para 20 mm
R poliuretano para 20 mm .....0,020/0,024:
0.83 !!!!!Explicado todo esto solo decirte que el el corcho proyectado ...... solo sirve como corte térmico y estetico. Poco mas a no ser que se proyecten 20 mm de espesor o mas y debes saber muy bien que aplicar esos 20 mm es inviable, carisimo.
Y resumo aunque ya se ha explicado muchas veces.
Los mejores materiales para aislamiento termico de furgonetas y sus valores de conductividad lo justifican son:
Espuma de poliuretano: 0.024
Poliestireno extrusionado: 0.033 - 0.036
Caucho elastomerico celda cerrada (Kaiflex o Armaflex): 0,038
Lana de roca: 0.038
y la logica dice que a mayor espesor......mayor resistencia térmica.
Saludos
Pues nada, me he leído por segunda vez este hilo entero... Las 57 páginas...
Y éste también:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=256740.0 (http://www.furgovw.org/index.php?topic=256740.0)
Y éste:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=238347.0 (http://www.furgovw.org/index.php?topic=238347.0)
Y éste:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=240785.msg2586867#msg2586867 (http://www.furgovw.org/index.php?topic=240785.msg2586867#msg2586867)
Y éste:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=182903.0 (http://www.furgovw.org/index.php?topic=182903.0)
Y éste:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=209690.0 (http://www.furgovw.org/index.php?topic=209690.0)
Y otros muchos... todos los que he podido durante dos semanas... y he aprendido un montón, pero aún tengo mil dudas sobre cómo plantear mi furgo en concreto... (por lo expuesto arriba)...
Pero entonces descubri éste hilo (gracias Uro):
http://www.furgovw.org/index.php?topic=324460.msg4060709#msg4060709 (http://www.furgovw.org/index.php?topic=324460.msg4060709#msg4060709)
Y me he decidido a ir con el kaiflex y la espuma...
Me pongo al lío... Si alguien tiene algo que decir, que hable ahora o calle para siempre...
Deseadme suerte!!
Cita de: MarioHed en Enero 22, 2017, 00:08:03 am
Y cuánto vale eso? (toda la furgo) porque en kaiflex sería un pico
Hola MarioHed, el coste es de unos 70€ por bote, yo para mi furgo que es la larga gaste 5 botes
Cita de: Uro-Camper en Enero 22, 2017, 17:13:23 pm
RayMary. Siento mucho no estar de acuerdo contigo. Conozco muy bien ese producto y sus supuestas cualidades. Hemos ensayado a nivel industrial con el en alguna ocasión.
Como corte de puente térmico puede valer. No es lo mismo tocar una chapa fria directamente que revestida con 2 o 3 mm de corcho. También pasa lo mismo si se reviste la chapa con carton, espuma, tela o cualquier otro producto cuyo valor de transmision termica sea bajo.
De esto ya hemos hablado en alguna ocasion en el foro.
El corcho tiene un buen comportamiento como aislante. Pero 3 mm de corcho proyectado NO. A tener en cuenta que esos 3 mm de corcho proyectado no son continuos y que entre particula y particula hay resina que NO tiene el mismo valor de aislamiento que el corcho.
Pero ahora vayamos a lo obvio, que es lo que desmonta todo tipo de beneficios de este tipo de materiales milagrosos y similares.
Para empezar hay que conocer que son ciertos valores que intervienen en el mayor o menor nivel de aislamiento de un material.
Conductividad termica y resistencia termica
Fuente Wikipedia
La conductividad térmica es una propiedad física de los materiales que mide la capacidad de conducción de calor. En otras palabras, la conductividad térmica es también la capacidad de una sustancia de transferir la energía cinética de sus moléculas a otras adyacentes o a sustancias con las que está en contacto. En el Sistema Internacional de Unidades la conductividad térmica se mide en W/(K·m)
Aqui algunos valores de materiales conocidos. Como veras el corcho es excelente!!!
Conductividades térmicas de diversos materiales en W/(K·m)
Material λ
Acero 47-58
Corcho 0,03-0,04
Mercurio 83,7
Agua 0,58
Estaño 64,0 Mica 0,35
Aire 0,02
Fibra de vidrio 0,03-0,07
Níquel 52,3
Alcohol 0,16
Oro 308,2
Alpaca 29,1
Herro 80,2
Aluminio 237
Ladrillo 0,80
Plata 406,1-418,7
Amianto 0,04
Ladrillo refractario 0,47-1,05
Plomo 35,0
Bronce 116-186
Latón 81-116
Vidrio 0,6-1,0
Zinc 106-140
Litio 301,2
Cobre 372,1-385,2
Madera 0,13
Tierra húmeda 0,8
Diamante 2300
Titanio 21,9
La resistencia térmica de un material representa la capacidad del material de oponerse al flujo del calor. En el caso de materiales homogéneos es la razón entre el espesor y la conductividad térmica del material.
Calculo de la Resistencia térmica de una capa de material
La resistencia al paso del calor de un elemento discreto formado por una capa de material homogéneo y caras planoparelelas separadas un espesor e, es igual.....
Resistencia termica = espesor del material (en metros) entre el valor lambda de conductividad termica del material.
Comparemos el corcho proyectado (3 mm) con Kaiflex 20 mm
A tener en cuenta que el corcho proyectado no es continuo pero supongamos que lo es.....
Conductividad termica del corcho 0,03
Espesor: 0,003 metros
Resistencia termica: = 0,003/0,03: 0,1
Resistencia termica (R) de 3 mm de corcho es 0,1
Conductividad termica de caucho elastomerico (Kaiflex o Armaflex): 0,03
Espesor: 0.020 metros
Resistencia termica: = 0,020/0,03: 0,1
Resistencia termica (R) de 20 mm de Kaiflex es 0,66
En resumen. Para que el corcho proyectado iguale las caracteristicas termicas del Kaiflex habria que proyectar 20 mm de espesor pues ambos tienen mas o menos el mismo coeficiente de conductividad. Aplicar 20 mm de espseor de corcho proyectado es INVIABLE y enormemente caro.
Si hicieramos el calculo con Poliuretano proyectado cuyo valor de conductividad es de 0,024 nos daria un excelente resultado para 20 mm
R poliuretano para 20 mm .....0,020/0,024: 0.83 !!!!!
Explicado todo esto solo decirte que el el corcho proyectado ...... solo sirve como corte térmico y estetico. Poco mas a no ser que se proyecten 20 mm de espesor o mas y debes saber muy bien que aplicar esos 20 mm es inviable, carisimo.
Y resumo aunque ya se ha explicado muchas veces.
Los mejores materiales para aislamiento termico de furgonetas y sus valores de conductividad lo justifican son:
Espuma de poliuretano: 0.024
Poliestireno extrusionado: 0.033 - 0.036
Caucho elastomerico celda cerrada (Kaiflex o Armaflex): 0,038
Lana de roca: 0.038
y la logica dice que a mayor espesor......mayor resistencia térmica.
Saludos
Hola Uro camper! gracias por tu opinion, yo no soy ingeniero industrial asi que no te voy a poder revatir los datos que me has expuesto que ademas seguro estan perfectos, yo solo hablo desde la experiencia en la aplicacion y utilizacion practica del producto, lo que si te dire es que este tipo de corcho no utiliza resinas para su aplicacion, sino una emulsion acrilica con base acuosa y segun la ficha tecnica su conductividad termica es de 0.058. Bajo mi experiencia y teniendo en cuenta que jamas he usado kaiflex y desconozco sus resultados, puedo decir que estoy muy contento con el rendimiento actual del aislamiento de corcho y sobretodo a largo plazo cuando su deterioro sea practicamente nulo.
A todo esto quiero dejar claro que no promociono el producto, simplemente me decidi a usarlo y por ello doy mi opinion y cuento la experiencia.
Un saludo
Hola RayMary. Tampoco soy ingeniero. Es solo cuestión de numeros.
Gastar 70x5: 350 euros en tan solo 3 mm de espesor de aislamiento con una resistencia termica probada casi nula me parece una barbaridad.
Con XPS de 30 mm de espesor una gran furgoneta no sale mas de 90 euros y si se obtiene una resistencia térmica brutal en comparacion con el corcho proyectado.
Ten en cuenta que lo que percibamos o sintamos cada uno tras el aislamiento es algo subjetivo. A mi una chica me puede parecer enormemente atractiva y quizás a otro le parece feísima. Lo que sentimos o dejamos de sentir en este aspecto no es objetivo. Los datos, calculos y mediciones SI es objetivo.
Nuestra "Predator Cam" esta en reparacion. Nada mas nos llegue haremos algunas pruebas en una furgo con diferentes aislamientos para que puedas "ver" los resultados del aislamiento con diferentes productos.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/uro-camper/2b617882432e978f3aa95e632145bf4d_big.jpg)
Hola! ha llegado a mis manos unas planchas de "Aislamiento de espuma de polietileno reticulado" y me pregunto... es esto el kayflex? o es otra cosa diferente? sabéis algo de este material para aislar?
Gracias!
Que buenas esas imágenes térmicas Uro, espero que pongas muchas más y ya si es con la escala al lado mejor.
En mi furgo uso mucho un termómetro infrarrojo y ójala lo hubiera usado desde el principio porque se aprende muchísimo sobre como aislar, en general he descubierto que entre el alto de una pared y el bajo hay una diferencia de temperatura siempre entre 5-10º haga frio o calor. También que humedeciendo las paredes con un spray y abriendo todas las puertas en verano bajas la temperatura en las paredes en uno o dos minutos unos 10-15º cuando esta cerrada durante un tiempo. También el impacto que tienen los textiles para amortiguar la temperatura. Tengo el material para hacerme una cámara térmica pero me faltan horas al día porque una Predator de esas me da a mi que se nos escapa bastante de presupuesto a todos.
Espero que hagais muchos experimentos y nos lo cuentes.
Siendo en planchas ya te digo desde ya que kaiflex no es.
El kaiflex a groso modo es neopreno con un lado adhesivo en plan pegatina.
Cita de: Txuan en Enero 31, 2017, 11:52:11 am
Siendo en planchas ya te digo desde ya que kaiflex no es.
El kaiflex a groso modo es neopreno con un lado adhesivo en plan pegatina.
En planchas me refiero a que no es un rollo, son más bien como trozos del material bastante grandes (de 3m2), que se pueden medio enrollar en forma de rollo también.
La apariencia es la de neopreno y lleva también autoadhesivo...
A ver si esta tarde puedo subir unas fotos.
Asi es el kaiflex:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/iosaneta/aislamiento-termico-kaiflex-autoadhesivo-20mm_big.jpg)
Salud.2
El problema que tengo es que visualmente son muy similares, se el material porque lo ponía en una hoja de especificaciones...
A ver si algún profesional del sector puede sacarme de dudas .ereselmejor
Cita de: Suti en Enero 31, 2017, 15:05:24 pm
El problema que tengo es que visualmente son muy similares, se el material porque lo ponía en una hoja de especificaciones...
A ver si algún profesional del sector puede sacarme de dudas .ereselmejor
Hola Suti
No soy profesional, pero he buscado en google y tiene más pinta de foam que de neopreno....
Puedes echar un vistacito a esta web por si te sirve de algo... http://www.foamland.es/polietileno-reticulado-fisico-0
Saludos
Hola Suti. El Kaiflex o Armstrong son caucho elastomerico.
Hola, gracias a los dos por las respuestas... Me queda claro entonces que no es el Kaiflex.
¿Alguno conoce este sistema de aislamiento / lo ha usado?
Según las características técnicas el coeficiente de conductividad está entre 0.033~0.046W/mK
Tengo de 20mm de grosor... ¿Creéis que será suficiente?
Gracias!
Antes de nada agradecer vuestros consejos ya que me han servido de mucha ayuda!!
Después de leer todo el post me queda claro como aislar las pareces el techo y el suelo pero después de forrar todo con Kaiflex (una maravilla por cierto para montarlo gracias al buen autoadhesivo que trae) no me queda claro como rellenar huecos a los que es imposible acceder como travesaños etc.. Había pensado en bolas de poliestireno pero no se si hay que rellenarlo todo y tapar con cinta plateada de las que usan los fontaneros o como hacerlo.. A ver si me ayudáis porque me fastidiaría pegarme el curro que me he pegado y no acabarlo bien del todo..
Gracias por la ayuda!!
Para esos huecos, incluso para los paneles grandes.... (no se si se habrá hablado en tantas paginas) pero en el buscador no me a salido.
Se me ocurrio lo siente, tal vez sea una tontería como un piano, pero en mi cabeza podría funcionar :D, he leído sobre evitar las cámaras de condensación y que el poliuretano es la osti... en porcentaje aislante, pues bien, se me ocurrio combinar este material con el famoso PLASTIDIP.
Es decir, pulverizar a chorro y sin piedad, plastidip (vinilo en spray) protegería toda la chapa y no dejaría cámara para la condensación, luego espuma de poliuretano en placa y en spray por el perímetro, de tal manera, que lo peor del poliuretano que seria en caso de tener necesidad de retirarlo lo solucionamos, ya que tirando de el, el vinilo liquido se desprendería de la chapa.... no??? ???
Pues bien pensado, haber los expertos lo que dicen.
Los que habéis aislado la furgo, el los T5 en el paneles traseros hay unas rejillas para que circule el aire al encender la calefacción o aire acondicionado,Los cerráis? y si es así funciona bien el aire una vez cerrados?
Gracias equipo!
Buenos días, en mi furgoneta(azul marino) tengo aislado el techo con corcho blanco de 2 cms. + reflexivo 7 capas. Me gustaría cambiar el corcho blanco por kaiflex de 2 cms,¿cuánta diferencia de temperatura habrá entre un sistema u otro?. La pregunta la hago para ver si valdría la pena hacer el gasto de dinero y de tiempo para cambiar un aislamiento por otro. Gracias de antemano.
¿Alguien podría darme alguna información sobre la pregunta anterior?. Gracias
Cita de: Asierba en Marzo 01, 2017, 22:53:38 pm
Los que habéis aislado la furgo, el los T5 en el paneles traseros hay unas rejillas para que circule el aire al encender la calefacción o aire acondicionado,Los cerráis? y si es así funciona bien el aire una vez cerrados?
Gracias equipo!
En las T5 especificamente no lo se, pero por lo general esas rejillas son a modo de branquias, sirven para un efecto de presion-depresion que se produce en las furgonetas al cerrar las puertas, y con ello que no revienten los cristales, no las tapes.De paso hacen la doble funcion de ventilacion.
Hola a todos,
Estoy empezando a camperizar una sprinter L3 y llevo días leyendo sobre aislantes.
Quiero viajar por Europa durante bastante tiempo (también en invierno) así que sé que la parte del aislante es fundamental.
Me habéis convencido para optar por un material tipo kaiflex. Pero no sé si ponerle 10mm, 20mm (cuesta el doble y tengo una L3), no sé si añadir lana de roca, quizás forrar la lana de roca con aluminio por el tema de la condensación...
Que me recomendáis?
Muchas gracias a todos!
Sin este foro nunca me hubiera embarcado a este mundo!
Buenas. En el primer post de este hilo lo explica todo....
Saludos
Cita de: Pepelmed en Marzo 16, 2017, 12:07:44 pm
Buenos días, en mi furgoneta(azul marino) tengo aislado el techo con corcho blanco de 2 cms. + reflexivo 7 capas. Me gustaría cambiar el corcho blanco por kaiflex de 2 cms,¿cuánta diferencia de temperatura habrá entre un sistema u otro?. La pregunta la hago para ver si valdría la pena hacer el gasto de dinero y de tiempo para cambiar un aislamiento por otro. Gracias de antemano.
Si lo cambias vas a tener poca variación. Simplemente vas a gastar dinero y tiempo de trabajo.
La reflexiónde si se usa Kaiflex, corcho, reflexivo, lana de roca, etc debe hacerse al principio de a camperización teniendo en cuenta las virtudes o inconvenientes de dichos materiales.
Saludos
Al final aislé todo la semana pasada,2cms. de kaiflex+reflexivo en techo de caja y cabina y laterales(sustituyendo el corcho blanco del techo y el gris de los laterales)y kaiflex de un cm. en suelo de caja,cabina y pasos de rueda, con reflexivo añadido en el suelo de la caja sobre el kayflex. Al levantar la goma del suelo, debajo del reflexivo había humedad de la condensación,sequé y apliqué el kaiflex. En los pasos de rueda, sobre el kaiflex, he puesto unos protectores de plástico, que se adaptan más o menos bien.Al final noto diferencia,no cuantificada, de temperatura y de ruido. De gasto unos 200 e aprox.(sin incluir los protectores del paso de rueda) y la mano de obra gratis, claro.
Hola!
Quería preguntaros.. por que me estoy volviendo loca con el aislamiento. Mi furgo es una jumper que antes era ambulancia, por lo cual tiene una capa de entre medio y 1cm de espuma de poliuretano proyectada. Hace seis meses aislé con lana de roca, por dentro de los paneles de metal que traía la furgo puestos pa ambulancia, y claro... Francia, humedad, poca aireación... y la condensación se hizo reina y se hizo podredumbre e hinchazón en la madera.
Hoy he cortao con la rotaflex esos paneles extras que crean tanto contanto con la madera y que no me permiten aislar. Dejando las venas de la furgo.
Ahora sé que he de utilizar algo que evite la condensación, y mi duda es... el Armaduct es la leche sí, y es muuy caro, sí también. Pero ¿Me conviene a mí comprarlo, teniendo en cuenta que voy a pegarlo a una superficie rugosa como es la es espuma de poliur. donde van a quedar pequeñas cámaras de aire entre ésta y el Armaduct?
¿o que posibilidad veis para evitar la condensación por encima de la espuma? y poder aprovechar la lana de roca sería genial aunque desconozco el material para sellarlo y que no se pase por los entresijos de la madera. Muuuchas gracias peña.
Cita de: Uro-Camper en Abril 07, 2017, 19:31:29 pm
Si lo cambias vas a tener poca variación. Simplemente vas a gastar dinero y tiempo de trabajo.
La reflexiónde si se usa Kaiflex, corcho, reflexivo, lana de roca, etc debe hacerse al principio de a camperización teniendo en cuenta las virtudes o inconvenientes de dichos materiales.
Saludos
No hay ningun pegamento para el kaiflex que tarde un rato en fraguar y que permita mover la pieza cortada por los rincones?
un saludo
Cita de: eltoni en Abril 16, 2017, 12:13:07 pm
No hay ningun pegamento para el kaiflex que tarde un rato en fraguar y que permita mover la pieza cortada por los rincones?
En la expert usé el sikaflex y a parte de pegar bastante bien...permite mover el kaiflex....
Cita de: Kiyo74 en Abril 16, 2017, 12:48:10 pm
En la expert usé el sikaflex y a parte de pegar bastante bien...permite mover el kaiflex....
Pusiste la Sika encima de la pega del Kaiflex cubriéndola toda, muy buena idea...
Salud.2
Hola!
Quería preguntaros.. por que me estoy volviendo loca con el aislamiento. Mi furgo es una jumper que antes era ambulancia, por lo cual tiene una capa de entre medio y 1cm de espuma de poliuretano proyectada. Hace seis meses aislé con lana de roca, por dentro de los paneles de metal que traía la furgo puestos pa ambulancia, y claro... Francia, humedad, poca aireación... y la condensación se hizo reina y se hizo podredumbre e hinchazón en la madera.
Hoy he cortao con la rotaflex esos paneles extras que crean tanto contanto con la madera y que no me permiten aislar. Dejando las venas de la furgo.
Ahora sé que he de utilizar algo que evite la condensación, y mi duda es... el Armaduct es la leche sí, y es muuy caro, sí también. Pero ¿Me conviene a mí comprarlo, teniendo en cuenta que voy a pegarlo a una superficie rugosa como es la es espuma de poliur. donde van a quedar pequeñas cámaras de aire entre ésta y el Armaduct?
¿o que posibilidad veis para evitar la condensación por encima de la espuma? y poder aprovechar la lana de roca sería genial aunque desconozco el material para sellarlo y que no se pase por los entresijos de la madera. Muuuchas gracias peña.
Si alguien entiende algo que me cotillee porfaaaa
Estoy empezando a camperizar una sprinter GV.
Mi intención para el aislante es poner kaiflex de 10mm entre nervios en paredes y techo; rellenar nervios con espuma de poliuretano; lana de roca para salvar los huecos de la chapa y finalmente sellar todo con un aislante reflexivo barato tipo 3 capas de bricomart.
En sueloo haria panel de madera, panel extruido y parquet
Muchas gracias por vuestra ayuda! :)
Cita de: quesoymembrillo en Abril 19, 2017, 11:46:59 am
Hola!
Quería preguntaros.. por que me estoy volviendo loca con el aislamiento. Mi furgo es una jumper que antes era ambulancia, por lo cual tiene una capa de entre medio y 1cm de espuma de poliuretano proyectada. Hace seis meses aislé con lana de roca, por dentro de los paneles de metal que traía la furgo puestos pa ambulancia, y claro... Francia, humedad, poca aireación... y la condensación se hizo reina y se hizo podredumbre e hinchazón en la madera.
Hoy he cortao con la rotaflex esos paneles extras que crean tanto contanto con la madera y que no me permiten aislar. Dejando las venas de la furgo.
Ahora sé que he de utilizar algo que evite la condensación, y mi duda es... el Armaduct es la leche sí, y es muuy caro, sí también. Pero ¿Me conviene a mí comprarlo, teniendo en cuenta que voy a pegarlo a una superficie rugosa como es la es espuma de poliur. donde van a quedar pequeñas cámaras de aire entre ésta y el Armaduct?
¿o que posibilidad veis para evitar la condensación por encima de la espuma? y poder aprovechar la lana de roca sería genial aunque desconozco el material para sellarlo y que no se pase por los entresijos de la madera. Muuuchas gracias peña.
Si alguien entiende algo que me cotillee porfaaaa
Mi intención es forar la lana de roca con algun plastico cutre barato (bolsa de basura?) pero que me sirva para evitar el efecto esponja de la lana de roca.
También tengo intención de sellarlo todo con un aislante reflexivo de bricomart (2,50€/m2) para que haga de barrera de vapor.
Vanlife, here we go!
Hola, gracias por la respuesta. Creo que si cubres la lana de roca con plástico, la humedad alfinal pasará y se pudrirá por dentro, creo.. no soy experta, pero un plástico no evita la condensación, entonces la humedad terminaría penetrando en el material. Si tienes la chapa limpia, yo que tu, aprovechaba y pegaba algo en ella que si evite la condesación. Yo no sé que hacer encima de la espuma la verdad....
gracias!
Hola.
Por mas que busco no encuentro referencias al tema, asi que si me estoy repitiendo pido perdon de antemano.
Mis dudas tienen que ver con las furgos isotermo. Ya he visto que alguno ha quitado el isotermo y ha aislado desde cero. Y me ha parecido entender que lo ha hecho por ganar espacio.
Mis preguntas son,
Se gana tanto espacio como para que merezca la pena tanto trabajo y dinero en aislar otra vez?
Con el isotermo no es sufuciente aislamiento? Como se comporta en cuanto a condensaciones, etc? Si monto todo sobre el isotermo tendre problemas en este sentido?
Suponiendo que no me importe sacrificar espacio, si hago un doble aislamiento y pongo sobre el isotermo algo como kaiflex? Seria muy facil de colocar puesto que ya tendria todas las superficies completamente lisas y sin recovecos.
Son demasiadas preguntas? ;D
Buenas tardes, voy a aislar mi furgoneta con kaiflex, ya he comprado un rrollo de 30m2, de 1cm espesor, y mi intención es poner doble en el techo y laterales y simple o de 1 cm en el suelo, mi pregunta es, es viable meter doble en el techo y laterales o se despegaran?, la intención era ahorrar algo ya que me sale mas barato comprar 30 metros de 1cm, que comprar de 2cm y ademas de 1cm,, gracias, tambien la duda que meto dentro de las vigas para aislarlas, que todavia estoy a tiempo. gracias de antemano y espero me deis alguna contestación antes de empezar con el aislamiento. .confuso2
Cita de: jefekiki en Mayo 16, 2017, 13:52:38 pm
Buenas tardes, voy a aislar mi furgoneta con kaiflex, ya he comprado un rrollo de 30m2, de 1cm espesor, y mi intención es poner doble en el techo y laterales y simple o de 1 cm en el suelo, mi pregunta es, es viable meter doble en el techo y laterales o se despegaran?, la intención era ahorrar algo ya que me sale mas barato comprar 30 metros de 1cm, que comprar de 2cm y ademas de 1cm,, gracias, tambien la duda que meto dentro de las vigas para aislarlas, que todavia estoy a tiempo. gracias de antemano y espero me deis alguna contestación antes de empezar con el aislamiento. .confuso2
No se despegarán. Tranquilo. Solo tendrás el doble de trabajo. Dentro de las vigas puedes meter espuma de poliuretano.
Saludos
gracias por la informacion urocamper .palmas
Hola, hola!
Aprovecho este hilo para plantear mi pregunta:
Yo también estoy a punto de aislar mi furgo (Jumper L2H2) con kaiflex, pero se me ocurría que quizás si primero pego a la chapa una capa de aluminio voy a conseguir mucho mejor resultado contra el calor (sobre todo en el techo). ¿Cómo lo veis? ¿Tiene sentido o estoy malgastando energía y dinero?
Gracias de antemano.
Hola buenas!!
Pues yo al revés tengo una duda. Kiero kitar el kaiflex de un lado de la furgo porke estaba sin protección y tiene agujeros.
Mi pregunta es como kitarlo con k producto?
Pues está súper pegado a la chapa!
Gracias espero vuestra ayuda!
Un saludo
me quedo en el hilo! tambien empiezo esta semana a aislar con kaiflex pero mi duda tambien es que poner en todas esas esquinas y pilares de las ventanas donde no puedo acceder...
Gracias por toda la información, aunque con tanta informacion puede que acabe liandola por no saber que decision tomar!! jajja
Saludos y km!
Al final pasó desapercibido mi comentario, de usar vinilo en spray.
Para mi lo ideal después de leer el post, seria limpiar primero con acetona, pintar todos los recovecos con vinilo en spray, que además de ser barrera de vapor y poder llegar a todas las esquinas, facilitaría la posible futura necesidad de arrancar la capa de Kaiflex, ya que tirando de ella el vinilo se arrancaría. Por la tanto siguiente capa, de Kaiflex, luego capa de lamina de esa de aluminio sobre el kaiflex a modo de reflexivo, y por ultimo en los lugares donde quepa panel de lana roca, pues todo para dentro ;D ;D ;D
A ver si algún entendido, me corrige donde pudiera estar fallando, porque es la intención que tengo para aislar mi furgo en breve espacio de tiempo.
Gracias.
También me quedo por aquí.
La t4 quw me he comprado he visto quw lleva en laterales aislante de 20 y en el techo que es alto rigido de fibra parece quw ha puesto como un sándwich de madera y corcho y luego aislante de 10.
Suficiente con eso?
Ahora se supone que me falta solo hacer el corte antihumedad.
Correcto?
Hola a todos. Yo también voy a aislar con Kaiflex la Vito corta que tengo y las dudas que me surgen son dos. Por un lado, el grosor de Kaiflex a usar, pienso usar Kaiflex de 10 y de 6 y un poco del de 20 en las zonas donde más profundidad tengo, pero el 80% de la superficie a aislar irá con el de 10, por ejemplo, todo el suelo, no sé si esta medida es la adecuada o hay alguna sugerencia para las Vito. La otra duda es si para los sitios de difícil acceso, en lugar de lana de roca, puedo usar fibra de vidrio. He leído que la lana de roca puede acumular humedad y que se recomienda poner embolsa y creo que la fibra de vidrio no tiene ese problema, pero no sé exactamente los pros y contras de uno y de otro producto, sí sé que la fibra de vidrio, es menos manejable a la hora de instalarla, por todas las partículas que desprende, pero no veo que para mí eso pueda ser un gran inconveniente, ¿qué opináis?
Gran hilo!!
Me ha aclarado muuuchas dudas.
Aún así aún me queda alguna sobre como aislar el suelo de una T3. La idea es:
--> kaiflex 10mm en canaladuras / algún tipo de base aislante de 2mm que se pone bajo suelos de tarima / lámina fina de corcho pegado al tablón / suelo vinílico pegado en la otra cara del tablón
ó:
--> kaiflex 20mm en canaladuras y kaiflex 10mm en el resto del suelo / algún tipo de base aislante de 2mm que se pone bajo suelos de tarima / lámina fina de corcho pegado al tablón / suelo vinílico pegado en la otra cara del tablón
Como veis la duda es si cubro el suelo entero con kaiflex o solo las canaladuras, puesto que he visto bastantes bricos de aislamientos que solo rellenan la canaladura, no el relieve. Me parece bien para no aumentar demasiado la altura del suelo. Por otro lado si solo pones kaiflex en la canaladura / corcho / y tablón no hay barrera de vapor en el suelo con relieve (sin kaiflex) creando condensación. En mi caso trataría que el aislante de 2mm fuera barrera de vapor además del suelo vinílico que supongo que también lo será, pero aún así tengo mis dudas. Un ejemplo de lo que digo está en este otro post:
https://www.furgovw.org/index.php?topic=263789.0
En en ese caso puede que la moqueta que pone encima haga de barrera de vapor, pero si en vez de la moqueta pones un tablón de madera sin vinilar habría condensación en la chapa del suelo, no?
Otra duda es si veis necesario o totalmente prescindible el aislante de 2mm o el corcho.
Y por último, veo que no recomendáis aislar con poliestireno por la dificultar de adherir a las curvas de las paredes....pero en el suelo no hay ese problema, se podría rellenar las canaladuras con poliestireno en vez de kaiflex....cómo lo veis?
Gracias de antemano! .ereselmejor .ereselmejor
Yo también estoy con el tema de aislar con Kaiflex y mi idea es poner Kaiflex de 10 en los canales del suelo y encima y a lo largo de todo el piso una manta completa de Kaiflex de 6 y cubrir extremos con cinta elastomerica para sellar bien todo, además y como protección extra pondré plástico continuo encima del Kaiflex para más protección a la condensación, no viy a poner más grosor de Kaiflex ya que no quiero perder muchos centímetros, no sé como ves mi idea. Lo otro que puedes hacer para el suelo al menos, es rellenar los canales con Kaiflex de 6 o de 10 según el tamaño del canal y encima poner una manta continua del de 10.
Ahora estoy en la búsqueda del producto en mi zona y estoy abierto a otras marcas de espuma elastomerica mas económicas e igual de buenas que la Kaiflex. La Kaiflex se conoce mucho en las camper, sobre todo porque a fabrica en láminas adhesiva, pero hay otras marcas más baratas que por ejemplo se pueden poner en el suelo y otros lugares, en los que el adhesivo no es importante. Hay que buscar,
Para las paredes y el techo va bien kaiflex de 10mm o es recomendable poner el de 20mm?
Cita de: Rylic en Julio 18, 2017, 08:43:55 am
Para las paredes y el techo va bien kaiflex de 10mm o es recomendable poner el de 20mm?
Por lo que han escrito en el hilo los sabios...Si las salidas no van a ser en invierno o alta montaña te vale con 10mm, en caso contrario mínimo 20mm. Teniendo en cuenta que en las paredes no tienes limitación como en el suelo o nervios, si no tienes un presupuesto muy ajustado yo elegiría mínimo el de 20mm.
Cita de: Ginos en Julio 18, 2017, 02:14:26 am
Yo también estoy con el tema de aislar con Kaiflex y mi idea es poner Kaiflex de 10 en los canales del suelo y encima y a lo largo de todo el piso una manta completa de Kaiflex de 6 y cubrir extremos con cinta elastomerica para sellar bien todo, además y como protección extra pondré plástico continuo encima del Kaiflex para más protección a la condensación, no viy a poner más grosor de Kaiflex ya que no quiero perder muchos centímetros, no sé como ves mi idea. Lo otro que puedes hacer para el suelo al menos, es rellenar los canales con Kaiflex de 6 o de 10 según el tamaño del canal y encima poner una manta continua del de 10.
Ahora estoy en la búsqueda del producto en mi zona y estoy abierto a otras marcas de espuma elastomerica mas económicas e igual de buenas que la Kaiflex. La Kaiflex se conoce mucho en las camper, sobre todo porque a fabrica en láminas adhesiva, pero hay otras marcas más baratas que por ejemplo se pueden poner en el suelo y otros lugares, en los que el adhesivo no es importante. Hay que buscar,
Me perece estupenda tu idea, yo puse los grosores de 10 y 20mm porque son los que he visto que comercializan urocamper o lulukarabaka, pero menos también me valdría. Mi idea no es conseguir un isotermo, tengo una T3 acristalada y simplemente quiero aislar para evitar ruidos y sobretodo condensaciones y ya de paso conseguir algo de aislamiento térmico pero doy preferencia a la altura del suelo antes que al aislamiento. Las canaladuras tienen una altura de 6mm, si se le pone aislante tipo kaiflex de 6mm quedaría "a rás" del relieve por lo que no se comprimiría (esto es bueno o malo?), y luego encima otra capa cubriendo todo el suelo de kaiflex de...6 o 10mm?
Lo interesante sería ver dónde venden espuma elastomérica tipo kaiflex en grosores más pequeños y lo más importante, que tenga las mismas características impermeabilizantes del kaiflex. Podrías decir qué tipo de plástico pondrías encima del kaiflex? he visto las bases aislantes que venden por ejemplo en leroy merlín para poner debajo del suelo de tarima de pequeños grosores (2-3mm) y que algunas tienen alguna cara metalizada que igual favorece a la hora de aislar por radiación:
http://www.leroymerlin.es/productos/suelos/complementarios_de_instalacion_para_suelos/bases_aislantes_para_suelos
Aún tengo la duda de si, los asilantes de poliestireno (EPS o XPS) dan mejores resultados térmicos que el kaiflex por que no se recomiendan para el suelo que no tiene formas curvas? Por ejemplo, kaiflex de 6mm en las canaladuras y encima una plancha de poliestireno de 10mm.
En el suelo pondría Tripomant de 0,6mm y creo que vamos mas que sobrados de aislamiento con la menor perdida de altura posible y sin posibles desniveles al pisar, al ser el Kaiflex muy blando al tacto, ademas unido a la madera laminada que ponemos que es también es un buen aislante de por si...
Y para rizar el tema una capa previa en la chapa de tela asfáltica autoadhesiva que es ultra aislante, insonorizante, barrera de vapor y da rigidez a la estructura.
http://www.tripomant.com/producto/tripomant-autoadhesivo/
Salud.2
Cita de: eSkRy en Julio 18, 2017, 09:55:48 am
Por lo que han escrito en el hilo los sabios...Si las salidas no van a ser en invierno o alta montaña te vale con 10mm, en caso contrario mínimo 20mm. Teniendo en cuenta que en las paredes no tienes limitación como en el suelo o nervios, si no tienes un presupuesto muy ajustado yo elegiría mínimo el de 20mm.
Yo lo quiero más que nada para la calor.
Cita de: Iosaneta en Julio 18, 2017, 15:00:16 pm
En el suelo pondría Tripomant de 0,6mm y creo que vamos mas que sobrados de aislamiento con la menor perdida de altura posible y sin posibles desniveles al pisar, al ser el Kaiflex muy blando al tacto, ademas unido a la madera laminada que ponemos que es también es un buen aislante de por si...
Y para rizar el tema una capa previa en la chapa de tela asfáltica autoadhesiva que es ultra aislante, insonorizante, barrera de vapor y da rigidez a la estructura.
http://www.tripomant.com/producto/tripomant-autoadhesivo/
Salud.2
Mi T3 lleva tela asfáltica de la que comentas de origen por la zona del motor. La voy a quitar para sanear ya que el suelo tiene algunos puntos de óxidos superficiales. Al limpiar la zona de la tela asfáltica no me gustó que quedara agua por dentro que sequé dándole aire a presión, está claro que una vez sellado todo no debe entrar nada pero creo que voy a darle mejor una capa de antigravilla que al ser gomoso supongo que también tendrá propiedades aislantes, insonorizante y barrera de vapor aunque en menor medida, y me aseguro 100% que no llega agua a la chapa, ya sea por fuga o derrame.
El tripomant que comentas parece que es reflexivo, no necesitaría las capas de aire?
Y otra duda que tengo es el tablero, he visto que ponéis tableros fenólicos y/o abedul finlandés. También había pensado en un tablero de caucho rígido igualmente forrado con vinilo, otra barrera de vapor, más ligero y supongo que mejor aislante:
https://www.youtube.com/watch?v=_V8AC5lrrmg
Por lo que pone en la descripción se utiliza en las cuadras de caballos..."Rubber Floor Horse Mat". ¿Qué opinión os merece?
Ayer coincidí con un amigo que trabaja en una empresa de materiales de aislamiento calefacción y demás. Le comenté el tema del aislamiento de la furgoneta, y me dijo, que en el tema de aislamiento hay infinidad de productos diferentes, con cualidades diferentes, calidades diferentes, con usos diferentes y con precios muy diferentes, qué dependencia de si lo vas a aislar del frio o del calor, que es lo que vayas a aislar y cuánto te quieres gastar, se pueden usar unos productos u otros. Me comentó que la espuma elastomerica, es muy buena gente, y que está haciendo muy usada, porque es muy versátil, en calefacción y refrigeración se usa sobre todo en aislamiento de conductos, en medidas de 20 y 30 mm. Estas espumas las hay de diferentes marcas y calidades, no solo la fabrican Kaiman (Kaiflex) y armaflex, estas dos marcas son las más caras y dicen que de más calidad. Pero en la realidad, realidad no hay diferencia de calidad con otras marcas, el proceso de fabricación es el mismo y es sencillo, y el precio del producto está inflado. De hecho, los fabricantes del kaiflex y armaflex, fueron expedientados y sancionados por la oficina de Defensa de la Competencia, por ponerse de acuerdo en subir los precios o en mantenerlos artificialmente altos https://economia.elpais.com/economia/2013/09/17/actualidad/1379427313_341134.html (https://economia.elpais.com/economia/2013/09/17/actualidad/1379427313_341134.html) .
La otra parte de la conversación me gustó más, me ofreció kaiflex en las diferentes medidas, a precios más baratos que los que he visto en las web, por lo que definitivamente voy a aislar con kaiflex, y en las zonas con difícil acceso rellenaré con fibra de vidrio y con spray de baja expansión. En el piso solo usaré de 6, que hay gente qie comenta que si no el suelo cede un poco si le pones mucho, debido a la elasticidad del producto.
Con respecto a la manta de caballo que comentan un poco más atrás, no dudo que aisle a los caballos del suelo, y tenga buenas propiedades aislantes, la cuestión es cuál es el precio, si se puede conseguir, y si alguien está dispuesto a subirse en una manta que es para caballos. Probablemente este señor del vídeo, esa manta la tenga de gratis, y por eso la use para aislar su furgo, si yo si tuviera cualquier otra cosa de aislamiento efectiva y gratis, me plantearía aislar con lo que tengo.
Cita de: eSkRy en Julio 19, 2017, 10:43:21 am
Al limpiar la zona de la tela asfáltica no me gustó que quedara agua por dentro que sequé dándole aire a presión.
El tripomant que comentas parece que es reflexivo, no necesitaría las capas de aire?
Si la tela asfáltica es autoahdesiva no deveria de poder entrarle agua, no? El Tripomant creo que no es como el reflexivo y no necesita cámara de aire, aunque como todo si le haces mucho mejor, esta claro que no será como el Kaiflex pero para el suelo yo lo veo mas que suficiente...
Salud.2
Cita de: Rylic en Julio 18, 2017, 18:35:13 pm
Yo lo quiero más que nada para la calor.
Consejo de novato, si es para calor, además de aislar para que el calor de la chapa de la furgo, no te entre la habitáculo, lo otro importante es ventilar, una buena claraboya y si es posible con ventilador de extraccion de aire, que te vendrá genial cuando estes en camping o si pones placa solar.
Bien Ginos, sería interesante conocer más fabricantes de espuma elastómera (kaiflex) que vendan al público no solo a profesionales y que faciliten la ficha del producto. Si tu amigo o tú conocéis distribuidores sería de agradecer que compartierais esa información.
Sobre el tablero de caucho que comentaba más arriba desconozco precio y puntos de venta. No solo me llamo la atención por sus posibles propiedades aislantes sino por el ahorro de peso y evitar el problema de acumulación de humedad por alguna fuga o derrame de agua, no sé, me pareció interesante como sustituto de la madera. Y en cuanto a su utilización en cuadras...que más da? mientras el producto cumpla los requisitos, no me van a vender una usada...creo... ;D.
Iosaneta, supongo que el hecho de llevar casi 30 años puesta tuvo algo que ver 8). Hay por sitios que la levantas fácilmente con la mano y otros donde es difícil de despegar. Supongo que lo mejor sería antigravilla y luego tela asfáltica pero me parece excesivo.
Cita de: eSkRy en Julio 20, 2017, 12:52:34 pm
Iosaneta, supongo que el hecho de llevar casi 30 años puesta tuvo algo que ver 8). Hay por sitios que la levantas fácilmente con la mano y otros donde es difícil de despegar. Supongo que lo mejor sería antigravilla y luego tela asfáltica pero me parece excesivo.
30 años son realmente muchos años y no hay adhesivo que los aguante, jejeje!!! Yo pondría solamente la tela asfáltica, ademas posiblemente ahora sus adhesivos sean mucho mas buenos y duraderos...
Salud.2
Cita de: eSkRy en Julio 20, 2017, 12:52:34 pm
Bien Ginos, sería interesante conocer más fabricantes de espuma elastómera (kaiflex) que vendan al público no solo a profesionales y que faciliten la ficha del producto. Si tu amigo o tú conocéis distribuidores sería de agradecer que compartierais esa información.
Por lo que me ha comentado este amigo mío, Kaiman tiene distribuidores por toda España, y esos distribuidores venden a profesionales, empresas y tiendas a los que hacen ficha de cliente, no venden a cliente final, el favor que me va hacer, es comprarlo él y dármelo a precio de distribuidor, con el descuento que le aplican, viene a salir por unos 3,50 o 4 euros más barato el metro cuadrado, impuestos incluidos, de lo que he visto por la web.
En lugar de distribuidores, te referirás a fabricantes, y tienes ISOLINE, ISOCELL, Rubablex, todos fabrican también espuma eslatomerica, entre otros productos,
Cita de: Ginos en Julio 19, 2017, 21:17:37 pmEstas espumas las hay de diferentes marcas y calidades, no solo la fabrican Kaiman (Kaiflex) y armaflex, estas dos marcas son las más caras y dicen que de más calidad. Pero en la realidad, realidad no hay diferencia de calidad con otras marcas, el proceso de fabricación es el mismo y es sencillo, y el precio del producto está inflado. De hecho, los fabricantes del kaiflex y armaflex, fueron expedientados y sancionados por la oficina de Defensa de la Competencia, por ponerse de acuerdo en subir los precios o en mantenerlos artificialmente altos.
Le podrías preguntar cuales son esas otras marcas que hay en España
Pregunta de novato en aislamiento (he leido parte del hilo buscando respuesta y no la encontre):
¿Con 30m2 de 10mm me daría para aislar una vito de batalla corta? Techo y paredes en principio. Si fuese posible pondría doble capa en techo para tener 20mm.
Muchas gracias a todos, !se aprende mucho en hilos como este! .palmas
Buenos días,
Estoy en fase de aislar mi frugo, he comprado Kaiflex de 20mm para empezar, pero tengo una duda. En el suelo en principio quería poner poliestireno extruido, pero veo que además de quitar altura, quedaría hueco debajo de las planchas por los pliegues que hay en el suelo de la furgo. Mi duda es, ¿en estos huecos se podría acumular la humedad al haber espacio entre suelo y aislante? ¿Es mejor poner Kaiflex en el suelo para que quede pegado a la chapa? En ese caso, ¿de 10mm?
Gracias!!
Hola a todos, muchas gracias por al información de calidad a que habéis aportado. Yo viviendo en Tenerife me he vuelto loc para conseguir Armaflex, lo que logrado pero a casi 22€ metro, una burrada. Pero bueno es lo que hay. Mi pregunta es ver que les parece si en la chapa lateral en lugar de pegarla directamente en la chapa, pego la plancha de armaflex sobre una base de corcho y este a su vez con cinta de donde pegue a la chapa. Lo digo para si tuviera un golp de chapa que el adhesivo del armaflex no dificulte las cosas y también pues poder quitarla cuando quisiera. Otra pregunta es si en el techo de la trafic caben dos planchas de 10 mm superpuestas o solo una. También alguien sabe dond conseguir él tripomnat para el suelo, para abaratar un poco los costes. Mucha suerte gracias a todo.
¿Qué pensáis de rellenar los nervios de la furgo con bolitas de poliestireno como las de este vídeo?
https://www.youtube.com/v/rF_UKd9zv9k
Cita de: basquepunk en Septiembre 12, 2017, 11:58:00 am
Buenos días,
Estoy en fase de aislar mi frugo, he comprado Kaiflex de 20mm para empezar, pero tengo una duda. En el suelo en principio quería poner poliestireno extruido, pero veo que además de quitar altura, quedaría hueco debajo de las planchas por los pliegues que hay en el suelo de la furgo. Mi duda es, ¿en estos huecos se podría acumular la humedad al haber espacio entre suelo y aislante? ¿Es mejor poner Kaiflex en el suelo para que quede pegado a la chapa? En ese caso, ¿de 10mm?
Gracias!!
Si. La mejor solución és el kaiflex en el suelo. El aislamiento debe cubrir completamente la chapa. Donde haya chapa al aire puede haber condensaciones.
Sent from my iPad using Tapatalk
Cita de: jmciuri4x4 en Octubre 30, 2017, 22:09:30 pm
Si. La mejor solución és el kaiflex en el suelo. El aislamiento debe cubrir completamente la chapa. Donde haya chapa al aire puede haber condensaciones.
Sent from my iPad using Tapatalk
Gracias! Así lo hice al final!
Cita de: basquepunk en Octubre 15, 2017, 23:23:49 pm
¿Qué pensáis de rellenar los nervios de la furgo con bolitas de poliestireno como las de este vídeo?
https://www.youtube.com/v/rF_UKd9zv9k
Es muy interesante ese sistema pero no lo veo.
Si pegas kayflex sobre toda la chapa incluidos nervios ya la tienes aislada.
Ahora puedes decirme, y la condensacion en los nervios, si lo lleno de bolas? pues aqui ya viene la duda, y respondo con una pregunta, entre las bolas se hara condensacion?
Hola a todos:
Soy nuevo en el foro y novato total en esto del camper. Ya me presenté en el hilo de presentaciones agradeciendo todo el conocimiento que se comparte por aquí, que es mucho y de calidad!
Tenemos una VW Caddy acristalada entera y estoy dándole vueltas al aislamiento. He estado leyendo mucho de lo que se ha comentado aquí y he concluido que, pese al precio, la mejor solución es el Kaiflex o similar por ser ignífugo, muy flexible, autoadhesivo y muy eficiente. Ahora bien, no sé si es una chorrada, pero os dejo una pregunta que me he hecho estos días: para colocar Kaiflex en techo, suelo y laterales incl. pasos de rueda, ¿es necesario homologar la furgo? Entiendo que no al ser un adhesivo que no modifica la estructura del vehículo ni los nervios ni nada, pero no quiero gastar 200 € sin estar 100 % seguro :D
Y ya puestos, ¿para las ventanas funcionan bien los típicos kit de Isoflex o materiales similares de 7-9 capas?
Muchas gracias!
No es necesario homologar el aislamiento y si funcionan bien los aislantes de 7-9 capas...
Salud.2
Gracias Iosaneta!
P'alante con el Kaiflex entonces! Preguntaré por si acaso en la ITV que me toca pasarla en un par de semanas, pero si por aquí lo habéis ido poniendo sin homologar, pues genial.
Saludos!
Mi padre compró una furgoneta y decidió utilizar el Tripomant adhesivo. Al poder pegarse directamente pudo trabajar encima sin desplazamientos, mucho más cómodo la verdad!
También notamos que mejoró muchísimo la sonoridad al ir por carretera.
Yo lo recomiendo, los resultados son muy buenos y la calidad-precio también.
Un saludo
Cita de: maitefc en Noviembre 03, 2017, 17:34:30 pm
Mi padre compró una furgoneta y decidió utilizar el Tripomant adhesivo. Al poder pegarse directamente pudo trabajar encima sin desplazamientos, mucho más cómodo la verdad!
También notamos que mejoró muchísimo la sonoridad al ir por carretera.
Yo lo recomiendo, los resultados son muy buenos y la calidad-precio también.
Un saludo
demasiado lio el tripomant de marras, no?
mira: https://www.furgovw.org/index.php?topic=229465.0
Cita de: maitefc en Noviembre 03, 2017, 17:34:30 pm
Mi padre compró una furgoneta y decidió utilizar el Tripomant adhesivo. Al poder pegarse directamente pudo trabajar encima sin desplazamientos, mucho más cómodo la verdad!
También notamos que mejoró muchísimo la sonoridad al ir por carretera.
Yo lo recomiendo, los resultados son muy buenos y la calidad-precio también.
Un saludo
Según el catálogo del fabricante, el Tripomant autoadhesivo tiene solo 5mm de espuma aislante. Este espesor es muy escaso y por este motivo puede haber condensaciones superficiales. Térmicamente este espesor es insuficiente.
Hace un tiempo hice una simulación con los programas que uso en arquitectura e incluso con 10mm de espesor en situaciones extremas puede haber condensaciones. Lo más recomendable es colocar 20mm (2cm) de aislamiento autoadhesivo.
La circunstancia no es grave porque las condensaciones superficiales sobre el adhesivo no perjudican a la chapa. Solo si por gravedad se depositan las condensaciones en la chapa del pavimento podría haber problemas. Por este motivo es tan importante que el aislamiento sea un sistema continuo sin interrupciones.
Por tanto si el autoadhesivo está bien colocado aunque sea de un espesor escaso no debería haber problemas de corrosión.
Se que el aislamiento es caro, pero más cara es la furgoneta. Reparar el óxido de un aislamiento mal ejecutado puede resultar carísimo.
Se puede suplementar el tripomat añadiendo otra capa de aislamiento más económico.
Las condensaciones superficiales solo serán un problema si planteas el aislamiento como un sistema de varias capas y la segunda capa absorbe agua (lana de roca o manta de algodón) está podría quedar empapada. Para evitarlo hay que elegir una lana de roca con barrera de vapor incorporada que debe colocarse siempre en la cara más próxima al panelado de madera.
Hay que valorar que sale más económico. Es muy probable que sea más barato el Kaiflex de 1cm que una combinación de tripomat + Lana de Roca + barrera de vapor. (Atención la barrera de vapor debe sellarse con cinta adhesiva en todo el perímetro.)
También es cierto que una combinación de 0,5cm de tripomat + 4cm de lana de roca aíslan mucho más que 1cm de kaiflex. Pero también es verdad que es una solución de más difícil de ejecución.
Saludos
Sent from my iPad using Tapatalk
Creo actualmente preocuparse por que no se nos oxide la furgoneta en un plazo de 15/20 años ya no es relevante, al ritmo actual de las leyes anticontaminacion ninguna de nuestras furgonetas podrán circular en 20 años por apenas ningún sitio de Europa, vamos que no les dará tiempo a oxidarse y las tendremos que tirar al desguace prácticamente nuevas o venderlas en países (mal llamados) tercermundistas, ademas que actualmente las chapas son mucho mejores que los hierros antiguos, ojalá >:( me equivoque...
Salud.2
Me gusta este hilo, se aprende mucho, me quedo.
Gracias por el trabajo que habéis echo.
Saludos
Hola,
Acabamos de firmar una Nissan Evalia (versión turismo), aun no la tenemos, pero ya me he leído todo el hilo y unos cuantos mas sobre aislamiento.
Estoy intentando montarme mi proyecto para camperizarla y la primera fase sera el aislamiento. Os comento la idea que tengo y a ver si me podeis aconsejar:
Techo:
Kaiflex 10 mm - He visto algunas fotos de compañeros, pero no termino de ver si hay muchos obstaculos (cables, etc..) para pegarlo a la chapa en este modelo en particular.
Ventanas:
Oscurecedores de 9 capas
Suelo:
Capa 1:
Mi idea es meter algun aislante como barrera para la humedad de poco grosor bajo la moqueta, ya que luego tendre el contrachapado y no quiero perder mas altura. He visto estas opciones en LM:
Polipropileno metalizado 3 mm --> http://www.leroymerlin.es/fp/13641775/base-aislante-metalizada
Polietileno 2 mm --> http://www.leroymerlin.es/fp/14012432/base-aislante-film
Capa 2:
Contrachapado Okume marino 15 mm
Capa 3:
Suelo vinilico (hasta no tener el diseño de los muebles lo suplire con la tipica moqueta de goma de circulos para proteger el tablero).
Paredes
Aqui me planteo usar Kaiflex de 10 mm tambien, la cosa es que no se como de dificil me resultara desmontar todo y esquivar cables y demas.
Se aceptan sugerencias de todo tipo.
Saludos y gracias
Hola, he leído el hilo y me queda claro cuales son los materiales recomendados para aislar la furgo, pero tengo un problema, me han conseguido las mantas con las que se aíslan los aviones, pero no sé de que material son exactamente, ni si son suficientes para aislamientos térmicos o bien se usan para aislamientos acústicos .confuso2
Tengo una candidata y es la lana de vidrio, como veréis en las imágenes, hay de dos colores, una color crema y otra rosa, una es para el aislamiento de cabina y otro para fuselaje, pero no sé más.
Si pudieseis confirmarme o arrojar un poco de luz, me gustaría saberlo por no pegarme el trabajazo y aislar con una cosa que no sirve para ello.
Muchísimas gracias
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/roci-roci/aislante20.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/roci-roci/aislante0.jpg)
Por fin he encontrado unos video tutoriales en los que se explica correctamente como hay que colocar una barrera de vapor en una furgoneta.
Los videos son en inglés, pero están muy bien filmados y se puede seguir el montaje paso a paso del suelo, el techo y las paredes.
En YouTube hay muchos tutoriales que son una chapuza. En este caso no es así. El chaval que hace los videos tiene conocimientos técnicos y es un "manitas". Seguramente hay detalles que pueden mejorarse, pero creo que este si es un buen ejemplo.
Como instalar una barrera de vapor en las paredes:
Esta es el método que hay que emplear para aislar una furgoneta usando un aislamiento tipo manta o panel de fibras:
Fibra de vidrio, lana de roca, algodón reciclado, de lana de oveja, aislante de cáñamo, aislante de fibras de madera etc. (en mi opinión el aislante de este tipo menos recomendable es la fibra de vidrio)
En el vídeo como barrera de vapor se usa un aislante reflexivo (aunque en esta instalación no se emplea como aislante). En el video se usan dos tipos de cinta. Cinta de doble cara para fijar la barrera de vapor a la chapa y cinta de sellado que es la que impide el paso del vapor por las juntas de montaje.
Fijaros bien. Cuando acaba el montaje no queda ni una sola zona con la chapa al aire. Ni tan siquiera los nervios y pilares.
https://youtu.be/y0CEGWCv6Hw?t=2m50s
Barrera de vapor en el suelo:
En este ejemplo se usa un aislamiento de XPS que lleva incorporada en una de sus caras una barrera de vapor. El detalle más importante es el sellado de cada una de las placas con la correspondiente cinta impermeable al vapor.
https://youtu.be/maYBdTEbUrI?t=17m52s (https://youtu.be/maYBdTEbUrI?t=17m52s)
Barrera de vapor en el techo:
Este también es un muy buen ejemplo. Las mejores virtudes del sistema de montaje empleado es que se usa muy poca espuma de poliuretano y que se remata todo el sistema sellando con cinta.
https://youtu.be/h5W6shYjvhk?t=3m13s (https://youtu.be/h5W6shYjvhk?t=3m13s)
Cita de: Roci Roci en Noviembre 20, 2017, 14:20:12 pm
Tengo una candidata y es la lana de vidrio, como veréis en las imágenes, hay de dos colores, una color crema y otra rosa, una es para el aislamiento de cabina y otro para fuselaje, pero no sé más.
Acabo de subir un video explicando como hay que aislar con lana de vidrio. Necesitas colocar una barrera de vapor.
Personalmente no me gusta la lana de vidrio porque tiene tendencia a despedir microparticulas. Siempre que he manipulado lana de vidrio he acabado bajo la ducha. Me pica todo el cuerpo. Si instalas este producto tiene que quedar bien sellado.
De todas maneras tengo la impresión de que el producto que tu tienes no desprende particulas. Si está destinado a la aviación supongo que debe ser de mucha calidad.
Saludos
Hola a todos, después de leer y leer, me ha quedado claro que para mi T4 (96 ) Kaiflex Autoadhesivo, pero tengo algunas dudas y a ver si alguno me lo puede aclarar.
He leído que antes hay que pegar una lamina de aluminio a la chapa y luego el Kaiflex, que venden Kaiflex ya preparado con su aluminio ( Que yo no lo he visto ) pero si no lo trae hay que comprarlo a parte.?? ..... ???
¿Después del Kaiflex hay que poner algo mas?. .panico
Creo que para toda la furgo con 18 metros de 20mm me vale. espero no a ver medido mal..
Gracias.
Buenas Lebon, que yo sepa el kaiflex va directamente pegado a la chapa. No sé que utilidad puede tener esa lámina de aluminio entre la chapa y el kaiflex. Si es verdad que hay un kaiflex que trae una cara (la que no se pega) forrada con aluminio, así lo explican en la página de urocamper:
"A las ventajas del aislamiento térmico autoadhesivo estandard (resistencia térmica) se le suman las propiedades del aluminio (refracción del calor). Este material aislante tiene una capa de aluminio reflectante exterior que inhibe las pérdidas de la radiación térmica que producen los ocupantes del vehículo."
Ellos mismos lo venden: https://uro-camper.com/tiendaonline/aislamiento-kaiflex/1926-aislamiento-kaiflex-20mm-aluminio.html
Después del kaiflex puedes montar una barrera de vapor, que sería una capa de plástico o aluminio que selle el espacio que va a quedar detrás del panel, para que el vapor que se genera en la furgo no llegue a los huecos, se condense y se acumule ahí la humedad. Pero en realidad como el kaiflex no absorve la humedad no es tan necesario. Aunque aquí me pierdo un poco más.
Espero haberte aclarado algo desde mi ignorancia!
Saludos.
Cita de: Efrenadol en Noviembre 29, 2017, 10:03:18 am
Buenas Lebon, que yo sepa el kaiflex va directamente pegado a la chapa. No sé que utilidad puede tener esa lámina de aluminio entre la chapa y el kaiflex. Si es verdad que hay un kaiflex que trae una cara (la que no se pega) forrada con aluminio, así lo explican en la página de urocamper:
"A las ventajas del aislamiento térmico autoadhesivo estandard (resistencia térmica) se le suman las propiedades del aluminio (refracción del calor). Este material aislante tiene una capa de aluminio reflectante exterior que inhibe las pérdidas de la radiación térmica que producen los ocupantes del vehículo."
Ellos mismos lo venden: https://uro-camper.com/tiendaonline/aislamiento-kaiflex/1926-aislamiento-kaiflex-20mm-aluminio.html
Después del kaiflex puedes montar una barrera de vapor, que sería una capa de plástico o aluminio que selle el espacio que va a quedar detrás del panel, para que el vapor que se genera en la furgo no llegue a los huecos, se condense y se acumule ahí la humedad. Pero en realidad como el kaiflex no absorve la humedad no es tan necesario. Aunque aquí me pierdo un poco más.
Espero haberte aclarado algo desde mi ignorancia!
Saludos.
Gracias por la explicación, lo pillare sin aluminio y le pondré después una barrera de vapor.
Muchas gracias
Cita de: lebon en Noviembre 29, 2017, 12:50:06 pm
Gracias por la explicación, lo pillare sin aluminio y le pondré después una barrera de vapor.
Muchas gracias
Acuerdate de limpiar la chapa con acetona antes de pegar el kaiflex ;)
Cita de: jmciuri4x4 en Noviembre 27, 2017, 20:46:58 pm
Acabo de subir un video explicando como hay que aislar con lana de vidrio. Necesitas colocar una barrera de vapor.
Personalmente no me gusta la lana de vidrio porque tiene tendencia a despedir microparticulas. Siempre que he manipulado lana de vidrio he acabado bajo la ducha. Me pica todo el cuerpo. Si instalas este producto tiene que quedar bien sellado.
De todas maneras tengo la impresión de que el producto que tu tienes no desprende particulas. Si está destinado a la aviación supongo que debe ser de mucha calidad.
Saludos
Muchísimas gracias. Yo también creo que no desprende partículas, además viene bien sellado, ese agujero se lo hice yo en mi afán por saber de que era la manta ;D
Entonces aunque la manta viene sellada (que tampoco sé que material es) recomiendas después que le instale la barrera de vapor con el aislante reflexivo. Sabes porque él pega esos cuadrados pequeños que no cubren toda la chapa? Lo tendré que ver otra vez, por que mi inglés....y la traducción de los subtítulos.. ;D Los nervios había pensado forrarlos con el kaiflex que quiero comprar para el suelo, pues creo que para el suelo estas mantas serían menos útiles porque perderían efectividad al quedar más comprimidas, o al menos esa es la idea que tengo en la cabeza.
https://www.furgovw.org/index.php?topic=27265.0 la verdad que leyendo este post me ha dado un poco de miedo, pero entiendo que lo que no es bueno es aislar con lana de roca, pero lana de vidrio y encima sellada como la tengo yo no tendría que causar esos problemas de óxidos, no sé...
Respondo primero tus preguntas y mas adelante argumento las respuestas
Cita de: Roci Roci en Noviembre 29, 2017, 12:56:26 pm
¿Entonces aunque la manta viene sellada (que tampoco sé que material es) recomiendas después que le instale la barrera de vapor con el aislante reflexivo?
Si. Creo que lo mejor es instalar una barrera de vapor.
Cita de: Roci Roci en Noviembre 29, 2017, 12:56:26 pm
....creo que para el suelo estas mantas serían menos útiles porque perderían efectividad al quedar más comprimidas...
Si. Lo que aísla no es el material con el que está hecho el aislamiento sino el aire contenido en su interior. Si comprimes la manta pierde sus propiedades.
Cita de: Roci Roci en Noviembre 29, 2017, 12:56:26 pm
https://www.furgovw.org/index.php?topic=27265.0 la verdad que leyendo este post me ha dado un poco de miedo, pero entiendo que lo que no es bueno es aislar con lana de roca, pero lana de vidrio y encima sellada como la tengo yo no tendría que causar esos problemas de óxidos...
El problema no afecta solo a la lana de roca. Cualquier material de fibras que se empape y actúe como una esponja, puede incrementar la oxidación de la chapa. (La lana de roca, la fibra de vidrio, la madera etc)
No es tu caso porque el aislamiento que vas a usar está embolsado.
Recuerda. En cualquier zona en la que la chapa quede sin aislar habrá condensaciones.
Si aíslas con Kaiflex o XPS y dejas partes de la chapa sin aislar habrá condensaciones en esas zonas desprotegidas.
Si las condensaciones se precipitan y se depositan sobre el Kaiflex o el XPS estos materiales no absorberán la humedad.
Pero si entran en contacto con el suelo de madera o con la lana de roca (o cualquier aislamiento de fibras) estos materiales se van a empapar y pueden pasar todo el invierno sin secarse completamente.
Este problema parece irresoluble pero puede evitarse si se hace una instalación correcta del aislamiento.
Recuerda el vídeo en el que se aísla el suelo de la furgoneta con XPS (poliestireno extrusionado)
En principio parece que no habrá problemas con las condensaciones. Pero analicemos a fondo:
¿Donde puede haber condensaciones en un suelo aislado con XPS?
1- En las zonas que no se pueden aislar térmicamente. Cualquier punto de contacto entre los muebles de madera y la chapa.
2- Hay juntas entre el XPS y la madera por donde puede pasar el aire. (Recuerda si hay aire en contacto con la chapa habrá condensaciones)
3- El XPS no está completamente pegado al suelo. Puesto que el suelo tiene canales el XPS solo se apoya en las "cumbreras". En los "canales" hay pequeñas cámaras de aire.
4- El encuentro entre el suelo de la furgo y las paredes con sus pilares y pasos de rueda tienen recovecos que no pueden aislarse.
Para evitar condensaciones en todos estos puntos débiles, acertadamente el instalador ha decidido colocar una barrera de vapor a pesar de que está aislando con XPS!!!
En tu caso, la solución de las paredes debería ser parecida porque tendrán los mismos puntos débiles que el suelo de XPS.
1- Hay zonas de las paredes que no puedes aislar
2- Hay juntas entre el aislamiento y los pilares de la carrocería o la estructura de madera
3- Tu aislamiento no está perfectamente pegado a la chapa de las paredes y hay zonas en las que hay aire entre la chapa y el aislamiento
4- Hay zonas con encuentros difíciles que no se pueden aislar.
Si crees que las paredes de tu furgo tendrán estos 4 puntos débiles te recomiendo que instales la barrera de vapor.
¿En que otros detalles deberías fijarte?
La manta debe ser lo bastante rígida para mantenerse vertical. No puede ser que en el primer bache la manta se desmorone dentro de la cámara.
No debería haber cámara de aire entre el aislamiento y la chapa. Una posible solución seria colmatar al 100% la cámara formada por la chapa y el plafón de madera.
Saludos
Sent from my iPad using Tapatalk
Muy completo el hilo, me apunto para seguirlo al día. Quiero empezar a aislar con kaiflex mi T5 la última semana de diciembre pero no tengo claro con que material rellenar las columnas huecas del portón trasero. Seguiré investigando, gracias porla info!!
Cita de: jmciuri4x4 en Diciembre 02, 2017, 20:45:15 pm
Respondo primero tus preguntas y mas adelante argumento las respuestas
Muchísimas gracias por tomarte el tiempo para contestar tan detalladamente .ereselmejor .ereselmejor, creo que me ha quedado claro
hola, que propiedades puede ofrecer la espuma de polietileno reticulado quimicamente, entiendo que es como el xps pero flexible ?
Buenas a todos,
En tres meses (eso dice el comercial .confuso2) me entregan mi caravelle t6.
El caso es que tengo la intención de aislarla pero después de leer muchísimo y muchos, muchos hilos, no encuentro información referente al aislamiento de la caravelle; que tipo de aislamiento trae, es necesario aislar ... vivo en una zona de mucho frío (Alpes) y necesito tener claro que debo hacer.
Si decido aislar, tengo claro el material (Kaiflex) y demás, pero me surgen varias dudas:
-Trae algún tipo de aislamiento térmico?
-En el caso de aislar, habría que quitar todos los aislantes que trae de serie y colocar el nuevo en su lugar?
-Se pueden reutilizar los tapizados que trae de serie o habría que panelar?
-El suelo tiene algún tipo de aislante?
Si alguien está en mi situación o conoce la respuesta a alguna de estas preguntas le agradecería mucho la ayuda.
Gracias y un saludo.
Me apunto el hilo que tengo muchas dudas sobre este tema .
Hola, yo tengo una duda. Quiero empezar a preparar una T5 y mi intención es ponerle techo elevable pero no tengo muy claro aún el momento en que se lo pondré porque igual espero a alguna compra conjunta.Mi duda es, los techos elevables vienen ya aislados ??? Supongo que si, no?? Igual es una obviedad pero me gustaria que alguien me lo confirmara.Un saludo y gracias
Hola a todos!
He conocido dos aislantes térmicos y acústicos recientemente y los voy a compartir a ver qué os parecen y si nos valdrían. Aunque el kaiflex reflexivo parece el mejor.u
Uno es inglés y lo venden en dodomat.com y el otro lo he visto en aki y es un aislante para suelos de base en latex
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lunik77/58c185b9ef380_large-800x8000.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lunik77/capture_2018-02-08-14-35-220.png)
Este es para suelos con base de latex
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lunik77/20180208_113749-747x9960.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lunik77/psx_20180208_123656-1024x7680.jpg)
este ultimo que has puesto lo he usado para base de suelo laminado y no es muy resistente y de precio creo que anda por 4 euros el metro cuadrado
Voy a empezar el aislamiento de mi Sprinter y me he leído casi todo el hilo, pero no he encontrado respuesta a mi duda... Mi pregunta es ¿qué hacer con el tubo corrugado de las instalaciones eléctricas y las tuberías de agua? Me refiero a que primero aíslo con kaiflex todo el interior. Hasta ahí bien. Pero... ¿como sujeto los tubos al kaiflex para no romper la barrera? Y... ¿cómo anclo los rastreles de madera para sujetar el revestimiento de madera? Si uso tirafondos, me cargo la barrera, no?
Es la duda que no me deja dormir ;-)
Cita de: OVERLAND 08 en Febrero 08, 2018, 16:14:04 pm
este ultimo que has puesto lo he usado para base de suelo laminado y no es muy resistente y de precio creo que anda por 4 euros el metro cuadrado
asi es, es para suelos, me llamó la atención las características que parecen muy aislantes. pido perdón por el tamaño de las fots. la próxima las pongo muuucho mas pequeñas .panico
Buenas
Despues de mucho leer sigo teniendo una duda. Mi furgo es una vito F model w638. Los paneles de las paredes y puertas venian con una especia de aislante similar a la lana de roca de serie.
La cosa es que ahora voy a quitar los paneles y voy a aislar con kaifles. Mostrare unas imagenes para que se vea mas clara la idea que tengo.
Como se ve la chapa no es lisa lista para colocar encima el kaiflex pegado sino que tiene muchos huecos, pilares, chapas de refuerzo por medio etc... En la otra foto que pongo la idea que llevo es colocar una madera fina de contrachapado para dejar todo liso y colocar directamente una lamina sin cortes de Kaiflex.
Mi duda es la siguiente: El hueco que quedara entre la chapa exterior y el kaiflex puede crearme condensaciones en la chapa exterior y oxidarmela???
de serie la furgo viene similar....un aislante pegado al panel de plastico y luego aire y la chapa exterior
https://www.furgovw.org/galeria/fotos/xolo_46/img_20180210_1123300.jpg
https://www.furgovw.org/galeria/fotos/xolo_46/img_20180210_1123080.jpg
Gracias
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/xolo_46/img_20180210_1123080.jpg)
hola! primero de todo felicitar a todos por la gran cantidad de informacion que tiene este hilo.
aparte de eso tengo algunas dudas que seguramente seran muy tontas pero como tengo pensado aislarla yo mismo me gustaria aclararlas.
tengo una transporter t5 y como muchos sabreis es chapa por todos lados. es decir no es solo quitar el carton y poner el kaiflex sino que habria de ponerlo alrededor de ventanas tambien no? en caso de hacerlo como lo disimulais despues? hay que hacer algun tipo de marco o panel o algo?
otra duda. quiero pasar cableado para instalar luces led. el cableado entiendo que va entre el kaiflex y el panel no? no entre el kaiflex y la chapa (logicamente)
muchas gracias y perdonar la incultura pero es nuestra primera furgo!
un saludo y gracias!
navara, yo te recomiendo que ya que levantas los paneles y vas a tirar cables, metas tubo corrugado para pasar futuras instalaciones eléctricas y yo lo haría entre el panel y el kaiflex, claro, y por el techo tambien que luego es un lío andar metiendo cables......no veas como crecen las necesidades y las ocurrencias ;D
Hola
No me queda claro lo de la barrera de vapor:
Como instalar una barrera de vapor en las paredes:
Esta es el método que hay que emplear para aislar una furgoneta usando un aislamiento tipo manta o panel de fibras:
Fibra de vidrio, lana de roca, algodón reciclado, de lana de oveja, aislante de cáñamo, aislante de fibras de madera etc. (en mi opinión el aislante de este tipo menos recomendable es la fibra de vidrio)
En el vídeo como barrera de vapor se usa un aislante reflexivo (aunque en esta instalación no se emplea como aislante). En el video se usan dos tipos de cinta. Cinta de doble cara para fijar la barrera de vapor a la chapa y cinta de sellado que es la que impide el paso del vapor por las juntas de montaje.
Fijaros bien. Cuando acaba el montaje no queda ni una sola zona con la chapa al aire. Ni tan siquiera los nervios y pilares.
https://youtu.be/y0CEGWCv6Hw?t=2m50s
Aquí explican como instalarlo pero que pasa entre la chapa y la fibra, no se forma humedad es esa zona y dentro de los nervios y pilares de la estructura debido a la diferencia de tº frio/calor del exterior (no hablo de la condensación por la parte del interior donde van las personas)??
Cita de: esscapar en Febrero 14, 2018, 19:22:56 pm
navara, yo te recomiendo que ya que levantas los paneles y vas a tirar cables, metas tubo corrugado para pasar futuras instalaciones eléctricas y yo lo haría entre el panel y el kaiflex, claro, y por el techo tambien que luego es un lío andar metiendo cables......no veas como crecen las necesidades y las ocurrencias ;D
muchisimas gracias Esscapar! lo pondre con el tubo corrugado! el techo en principio tenemos pensado poner uno elevable asi que no lo aislare por el momento!
alguien sabe en la transporter como aislar toda la chapa que no queda cubierta por los paneles de carton? alrededor de ventanas?
gracias!
Hola, ya que comenta el compañero Navara el tema de los techos elevables, yo quería saber si cuando te los montan ya te los ponen con aislamiento o tienes que ponerlo tu. Un saludo
Buenas.
¿Como veríais el uso de bolitas de poliestireno para rellenar los huecos de los nervios verticales, pasos de rueda, puertas, etc... de la furgo?
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/argui1/poliestireno0.jpg)
Se puede comprar barato y de fácil uso (excepto nervios de techo ;D)
Saludos
Cita de: Argui1 en Febrero 21, 2018, 15:14:35 pm
Buenas.
¿Como veríais el uso de bolitas de poliestireno para rellenar los huecos de los nervios verticales, pasos de rueda, puertas, etc... de la furgo?
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/argui1/poliestireno0.jpg)
Se puede comprar barato y de fácil uso (excepto nervios de techo ;D)
Saludos
Yo también lo pensé en su día
Cita de: basquepunk en Febrero 21, 2018, 16:54:50 pm
Yo también lo pensé en su día
Puede que tenga algún pero, ya que no he visto nadie en el foro que lo haya hecho.
Al menos no he sido capaz de encontrarlo.
Es que usar espuma de poliuretano no me gusta la idea. Y rellenar con otros materiales que absorban humedad (como lana de roca por ejem) pues como que ni por el forro.
Hay quien ha hecho virguerias para rellenar huecos de puertas y hueco del paso de ruedas, con cachitos de kayflex. Pero hay que tener manos pequeñas... ;D
A ver si alguien alguna vez lo ha usado, o si tiene alguna pega que no se nos haya ocurrido.
Saludos
y no es mas facil forrar con el kaiflex y listo?
Cita de: navara10 en Febrero 21, 2018, 17:22:25 pm
y no es mas facil forrar con el kaiflex y listo?
Además de forrar por encima con Kayflex, pienso que es mejor rellenar el hueco para que quede el menor volumen de aire posible, además de aislar un poco más se evita un poco más las posibles condensaciones.
Siempre y cuando no sea un trabajo de chinos. Y lo de las bolitas es fácil de poner.
Saludos
Ninguno con caravelle t6 que haya aislado o que sepa algo de si trae algún tipo de aislamiento?
Vivo en los Alpes y aquí hace fresquito.
Voy a camperizar y no creo que sea buena idea hacer todo menos aislar y después arrepentirme y tener que quitar todo para hacerlo.
Gracias.
Cita de: Argui1 en Febrero 21, 2018, 17:26:20 pm
Además de forrar por encima con Kayflex, pienso que es mejor rellenar el hueco para que quede el menor volumen de aire posible, además de aislar un poco más se evita un poco más las posibles condensaciones.
Siempre y cuando no sea un trabajo de chinos. Y lo de las bolitas es fácil de poner.
Saludos
tambien esta bien pensado. a lo mejor despues quedan bolitas en todos lados! ajajaj
No lo veo mal siempre que las bolitas las metas en bolsas de plástico.
Tambien puedes rellenarlo con trozos de espuma ,como los rellenos de los cojines,metido tambien en en bolsas.
Cita de: argibay en Febrero 21, 2018, 21:40:08 pm
No lo veo mal siempre que las bolitas las metas en bolsas de plástico.
Tambien puedes rellenarlo con trozos de espuma ,como los rellenos de los cojines,metido tambien en en bolsas.
Por que vea necesario meterlo en bolsas?.
En tal casi perdería la gracia de facilidad de relleno de huecos.
Que yo sepa (puedo estar equivocado) el poliestireno expandido no absorbe humedad. No es así?.
Saludos
Lo de meterlo en bolsas es por que si el dia de mañana tienes que hacer algo o tienes un golpe el lio puede ser curioso .malabares
Cita de: argibay en Febrero 21, 2018, 22:13:46 pm
Lo de meterlo en bolsas es por que si el dia de mañana tienes que hacer algo o tienes un golpe el lio puede ser curioso .malabares
No veo problema. En caso de golpe al mo estar adherido a chapa, la reparación desde el exterior es parecida.
Y si hay que hacer algo desde dentro, es mucho mas traumático desmontar muebles, quitar kayflex...
Saludos
Cita de: Argui1 en Febrero 21, 2018, 21:53:09 pm
Por que vea necesario meterlo en bolsas?.
En tal casi perdería la gracia de facilidad de relleno de huecos.
Que yo sepa (puedo estar equivocado) el poliestireno expandido no absorbe humedad. No es así?.
Saludos
El poliestireno expandido pierde sus propiedades aislantes en cuanto se moja, de ahí que sea interesante meterlo en bolsas o forrarlo de alguna manera con algún material que impida el paso de la humedad que se produce con las condensaciones. En el caso de meterlo en el interior de los nervios la propia chapa haría esa función de protección de la humedad siempre y cuando este perfectamente sellado, sólo te quedaría sellar el orificio por el que hayas introducido las bolitas.
Saludos
Cita de: atuncillo en Febrero 21, 2018, 17:33:38 pm
Ninguno con caravelle t6 que haya aislado o que sepa algo de si trae algún tipo de aislamiento?
Vivo en los Alpes y aquí hace fresquito.
Voy a camperizar y no creo que sea buena idea hacer todo menos aislar y después arrepentirme y tener que quitar todo para hacerlo.
Gracias.
Hola,
Entiendo que es mejor primero aislar un poco y despues montar lo que quieras montar.
En principio aun no tengo la caravelle aun, pero si quiero que cuando me la den, aislar un minimo, y lo que veo un tanto mas problematic es el techo, pero ya se me ocurrirá algo!
Salud
Cita de: Canelita en Febrero 22, 2018, 10:02:47 am
El poliestireno expandido pierde sus propiedades aislantes en cuanto se moja, de ahí que sea interesante meterlo en bolsas o forrarlo de alguna manera con algún material que impida el paso de la humedad que se produce con las condensaciones. En el caso de meterlo en el interior de los nervios la propia chapa haría esa función de protección de la humedad siempre y cuando este perfectamente sellado, sólo te quedaría sellar el orificio por el que hayas introducido las bolitas.
Saludos
hola
Aclarando lo que Canelita indica:
La estructura del poliestireno expandido es de celulas cerradas, pero eso no quiere decir que en determinados casos no pueda perder propiedades.
El poliestireno expandido no es higroscópico, incluso sumergiendolo en agua los niveles de absorción son mínimos.
Con el vapor de agua
sí puede meterse en el interior de la estructura del poliestrireno expandido, y sucede cuando se dan una condiciones de diferencia de temperatura entre las dos partes que se quieren aislar por ejemplo, y ojo, que no es la temperatura interior de la furgo y la exterior de la furgo, sino de las partes que se quieren aislar y que esten en contacto con el poliestireno expandido.
Por lo que siempre es conveniente a pesar de poner este material, poner una barrera de vapor, que es bastante sencillo, o como dice Canelita, sellarlo bien.
Salud
Cita de: ursus_cr en Febrero 22, 2018, 11:35:02 am
hola
Aclarando lo que Canelita indica:
La estructura del poliestireno expandido es de celulas cerradas, pero eso no quiere decir que en determinados casos no pueda perder propiedades.
El poliestireno expandido no es higroscópico, incluso sumergiendolo en agua los niveles de absorción son mínimos.
Con el vapor de agua sí puede meterse en el interior de la estructura del poliestrireno expandido, y sucede cuando se dan una condiciones de diferencia de temperatura entre las dos partes que se quieren aislar por ejemplo, y ojo, que no es la temperatura interior de la furgo y la exterior de la furgo, sino de las partes que se quieren aislar y que esten en contacto con el poliestireno expandido.
Por lo que siempre es conveniente a pesar de poner este material, poner una barrera de vapor, que es bastante sencillo, o como dice Canelita, sellarlo bien.
Salud
Gracias por las aclaraciones compañeros.
Barrera de vapor si que va a haber porque en el interior recubriendo los nervipos y huecos pondré capa de kayflex.
El tema es que el sellado total en nuestras furgos es casi imposible. Y por ese motivo me interesa rellenar los huecos. Al dejar menos espacio para el aire, menos concentración de agua habrá y por tanto menos condensaciones por contraste de temperatura.
Ahora estoy con dudas con el tema de si embolsar o no las bolitas. Le daré una vuelta al coco a ver que pienso...
Saludos
yo esque la idea de las bolitas no me acaba de convencer porque si que habra menons espacio libre pero no le puedes dar "presion" a las bolas si no es que las embolses y en ese caso pierdes la facilidad de rellenar los huecos.
no hay un tipo de espuma que se expanda y sea impermeable?
Cita de: Argui1 en Febrero 21, 2018, 22:31:48 pm
No veo problema. En caso de golpe al mo estar adherido a chapa, la reparación desde el exterior es parecida.
Y si hay que hacer algo desde dentro, es mucho mas traumático desmontar muebles, quitar kayflex...
Saludos
las bolitas blancas esas no son inflamables? ???
Hola a todos:
Somos novatillos y estamos empezando a preparar nuestra Caddy. Este hilo es una maravilla, yo partía de conocimiento CERO y ahora más o menos me oriento y sé por dónde me vienen los tiros, pero aún así las dudas nos atacan por mil flancos .loco2
Nos moveremos por todo tipo de climas con ella pero nos preocupa especialmente el frío por la noche, así que hemos puesto Kaiflex de 20 mm en techo, paredes y suelo, y ahora me van surgiendo algunas dudas. Vaya por delante que no somos nada manitas y la furgo quedará preparada de forma un poco básica, no parar vivir durante semanas.
1. Creo que no hay manera de acceder al interior de los pilares tanto verticales como horizontales. Mi duda es si colocar el Kaiflex directamente sobre la superficie de estos pilares aunque por dentro no hayamos podido acceder. La verdad es que poco a poco va reduciendo el espacio y tanto Kaiflex puede resultar un poco agobiante en una furgo tan pequeña, así que mi pregunta es si colocar así el Kaiflex va a aportar un plus significativo de aislamiento térmico o no, porque en ese caso pasaríamos de hacerlo. ¿O quizá de 10 mm en vez de 20 mm como hemos puesto en lo demás?
2. El techo de la furgo viene entero panelado. Lo quitamos en la parte trasera y el Kaiflex ha quedado de maravilla pegado a la chapa, pero no lo hemos puesto en el techo de la cabina. Mi duda aquí sería un poco la misma: ¿me compensa comprar más y colocar el Kaiflex también en el techo de la cabina o la diferencia térmica no es significativa?
3. Para evitar la pérdida de calor del interior hacia el exterior, ¿puede funcionar adherir una capa de aluminio a los paneles de la furgo por el lado visible? ¿O sólo es eficaz si el aluminio va pegado directamente al Kaiflex? Lo digo porque de esta forma podríamos hacer una capa mucho más continua, mientras que adherir el aluminio a los trozos y planchas de Kaiflex no sería tan fácil y seguiríamos con el problema de que hay puntos de chapa al descubierto donde no hay más barrera que los propios paneles. Si no he entendido mal, el Kaiflex ya funciona como barrera de vapor y en este caso el reflectante lo que nos daría es menor pérdida por radiación térmica al exterior.
¡Muchas gracias de antemano!
Cita de: HP1961 en Febrero 15, 2018, 04:16:44 am
Hola
No me queda claro lo de la barrera de vapor:
Como instalar una barrera de vapor en las paredes:
Esta es el método que hay que emplear para aislar una furgoneta usando un aislamiento tipo manta o panel de fibras:
Fibra de vidrio, lana de roca, algodón reciclado, de lana de oveja, aislante de cáñamo, aislante de fibras de madera etc. (en mi opinión el aislante de este tipo menos recomendable es la fibra de vidrio)
En el vídeo como barrera de vapor se usa un aislante reflexivo (aunque en esta instalación no se emplea como aislante). En el video se usan dos tipos de cinta. Cinta de doble cara para fijar la barrera de vapor a la chapa y cinta de sellado que es la que impide el paso del vapor por las juntas de montaje.
Fijaros bien. Cuando acaba el montaje no queda ni una sola zona con la chapa al aire. Ni tan siquiera los nervios y pilares.
https://youtu.be/y0CEGWCv6Hw?t=2m50s
Aquí explican como instalarlo pero que pasa entre la chapa y la fibra, no se forma humedad es esa zona y dentro de los nervios y pilares de la estructura debido a la diferencia de tº frio/calor del exterior (no hablo de la condensación por la parte del interior donde van las personas)??
En el interior no se produiran condensaciones porque la cámara es estanca. Si está bien sellada no puede entrar el vapor.
Saludos
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Cita de: Salcedillo en Febrero 27, 2018, 12:56:56 pm
Hola a todos:
Somos novatillos y estamos empezando a preparar nuestra Caddy. Este hilo es una maravilla, yo partía de conocimiento CERO y ahora más o menos me oriento y sé por dónde me vienen los tiros, pero aún así las dudas nos atacan por mil flancos .loco2
Nos moveremos por todo tipo de climas con ella pero nos preocupa especialmente el frío por la noche, así que hemos puesto Kaiflex de 20 mm en techo, paredes y suelo, y ahora me van surgiendo algunas dudas. Vaya por delante que no somos nada manitas y la furgo quedará preparada de forma un poco básica, no parar vivir durante semanas.
1. Creo que no hay manera de acceder al interior de los pilares tanto verticales como horizontales. Mi duda es si colocar el Kaiflex directamente sobre la superficie de estos pilares aunque por dentro no hayamos podido acceder. La verdad es que poco a poco va reduciendo el espacio y tanto Kaiflex puede resultar un poco agobiante en una furgo tan pequeña, así que mi pregunta es si colocar así el Kaiflex va a aportar un plus significativo de aislamiento térmico o no, porque en ese caso pasaríamos de hacerlo. ¿O quizá de 10 mm en vez de 20 mm como hemos puesto en lo demás?
2. El techo de la furgo viene entero panelado. Lo quitamos en la parte trasera y el Kaiflex ha quedado de maravilla pegado a la chapa, pero no lo hemos puesto en el techo de la cabina. Mi duda aquí sería un poco la misma: ¿me compensa comprar más y colocar el Kaiflex también en el techo de la cabina o la diferencia térmica no es significativa?
3. Para evitar la pérdida de calor del interior hacia el exterior, ¿puede funcionar adherir una capa de aluminio a los paneles de la furgo por el lado visible? ¿O sólo es eficaz si el aluminio va pegado directamente al Kaiflex? Lo digo porque de esta forma podríamos hacer una capa mucho más continua, mientras que adherir el aluminio a los trozos y planchas de Kaiflex no sería tan fácil y seguiríamos con el problema de que hay puntos de chapa al descubierto donde no hay más barrera que los propios paneles. Si no he entendido mal, el Kaiflex ya funciona como barrera de vapor y en este caso el reflectante lo que nos daría es menor pérdida por radiación térmica al exterior.
¡Muchas gracias de antemano!
1. Cada uno en tiene que adaptar la solución a sus necesidades. Si te preocupa perder espacio aísla el interior de los pilares y séllalos con cinta impermeable o Kaiflex de 1cm.
2. Depende del uso que le des a la furgo.
3. Si has puesto kaiflex de 2cm no necesitas añadir la lamina de aluminio.
Si el kaiflex lleva la làmina incorporada, perfecto. Pero añadirlo más tarde no tiene sentido.
Saludos
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Me quedo por aqui, quiero estudiarme el tema
Hola,
voy a añadir un poco de entropía en el asunto de la condensación...
He observado que las ventanas se condensan por dentro al dormir. Aunque se abra la claraboya o una ventana un poco, siempre hay otras que condensan en invierno, por pura física.
El tema es que este agua condensada acaba bajando por su propio peso, y puede entrar en las zonas de chapa (por detrás de los guarnecidos, tapicerías, plásticos y demás). Cosa que provocaría (y provoca) óxido en la chapa que no se ve (de hecho ese agua condensada viene en buena parte de nuestra respiración y sudor y contiene algo de sal por lo que es más corrosivo si cabe...)
Eso no tiene que ver con el aislamiento (bueno sí, si se monta un climalit o similar como llevan algunas furgos acs y demás), pero oxida igual. Se podría sellar con silicona la unión entre guarnecido/plástico y parte inferior de la ventana, intentando que el agua que caiga de los cristales rebosara sobre los plásticos interiores... pero bueno.
A lo que voy también es que por muchas vueltas que le demos al tema condensación, se puede minimizar pero no se puede reducir al 100% yo creo...
Muchas gracias por los consejos!
En vistas de lo difícil que me resultaría aislar el interior de los pilares, por el momento lo he dejado de lado. Con el Kaiflex ya puesto, los aislantes térmicos de las ventanas y las cortinas esperamos conseguir al menos que no se escape mucho calor por las noches y no nos abrasemos con los primeros rayos de sol. Veremos qué tal va!
Saludos.
Cita de: jmciuri4x4 en Marzo 29, 2018, 22:24:51 pm
1. Cada uno en tiene que adaptar la solución a sus necesidades. Si te preocupa perder espacio aísla el interior de los pilares y séllalos con cinta impermeable o Kaiflex de 1cm.
2. Depende del uso que le des a la furgo.
3. Si has puesto kaiflex de 2cm no necesitas añadir la lamina de aluminio.
Si el kaiflex lleva la làmina incorporada, perfecto. Pero añadirlo más tarde no tiene sentido.
Saludos
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Cita de: vitu101 en Abril 04, 2018, 09:51:35 am
Hola,
voy a añadir un poco de entropía en el asunto de la condensación...
He observado que las ventanas se condensan por dentro al dormir. Aunque se abra la claraboya o una ventana un poco, siempre hay otras que condensan en invierno, por pura física.
El tema es que este agua condensada acaba bajando por su propio peso, y puede entrar en las zonas de chapa (por detrás de los guarnecidos, tapicerías, plásticos y demás). Cosa que provocaría (y provoca) óxido en la chapa que no se ve (de hecho ese agua condensada viene en buena parte de nuestra respiración y sudor y contiene algo de sal por lo que es más corrosivo si cabe...)
Eso no tiene que ver con el aislamiento (bueno sí, si se monta un climalit o similar como llevan algunas furgos acs y demás), pero oxida igual. Se podría sellar con silicona la unión entre guarnecido/plástico y parte inferior de la ventana, intentando que el agua que caiga de los cristales rebosara sobre los plásticos interiores... pero bueno.
A lo que voy también es que por muchas vueltas que le demos al tema condensación, se puede minimizar pero no se puede reducir al 100% yo creo...
Claro el aislamiento es importante pero solo es una parte.
Yo creo que la unica forma de "evitarlo" es aislamiento + calefaccion por aire caliente y esto por fuera + cierta ventilacion en el techo
(https://www.youtube.com/watch?v=iMV_7-DMsTU)
si solo cubres los cristales por dentro tendras condensacion si o si en ellos.
Cita de: eltoni en Abril 04, 2018, 21:55:35 pm
Claro el aislamiento es importante pero solo es una parte.
Yo creo que la unica forma de "evitarlo" es aislamiento + calefaccion por aire caliente y esto por fuera + cierta ventilacion en el techo
(https://www.youtube.com/watch?v=iMV_7-DMsTU)
si solo cubres los cristales por dentro tendras condensacion si o si en ellos.
olvídate, ni durmiendo con la calefa te quitas la condensación en ciertas zonas.
Mi comentario era en plan que no nos volvamos locos con rellenar con espuma [tóxica e inflamable] de poliuretano hasta el último rincón porque salvo que tuviéramos una furgo de esas de reparto de carne totalmente cerrada no podríamos evitar condensaciones, puentes térmicos... Aislar lo que se pueda y a disfrutar sin rayarse demasiado es mi conclusión...
Una consulta, que no sé si ya se ha debatido aquí ¿el Armaduct o Armaflex es ignífugo?
Buenas tengo una duda sobre si hace efecto poner dos capas de kaiflex de 10mm. Es decir si hace parecido al rollo de 20mm.
He leido de todo de gente que lo hace y de gente que no vale para nada...
Alguien podria clarificar este tema?
Gracias de antemano
yo entiendo que a mas material y mas grosor de la barrera mas aislamiento. pero no creo que valga la pena el gasto de poner dos veces kaiflex con la diferencia de 1 a 2 capas. lo veo demasiado gasto para poco efecto. en mi opinion
saludos
Cita de: Andorra_van en Abril 12, 2018, 13:38:06 pm
yo entiendo que a mas material y mas grosor de la barrera mas aislamiento. pero no creo que valga la pena el gasto de poner dos veces kaiflex con la diferencia de 1 a 2 capas. lo veo demasiado gasto para poco efecto. en mi opinion
saludos
Está claro pero estaba hacienda calculus y el rollo de 30m2 de kaiflex de 10 mm está por 242 euros y 15m2 de 20mm por 200 euros.
Como lo compro yo solo y para el suelo es si o si 10 mm pues...por eso lo estaba preguntando. 20mm lo querría para el techo, no sé si Habra mucha diferencia para los laterales
Saludos y gracias
yo puse 10 en todo. si no vas a climas extremos no veo que valga mucho poner el de 20. es mi opinion
Ten en cuenta que 20 es el doble de 10 (en aislamiento se suele medir en cuánto tiempo tarda el calor en atravesarlo)... Pero también que 10 mm es muchísimo más del doble de cero (que es lo que muchos llevan).
Como se suele decir, el primer centímetro es el que más aisla. Si por poner 20 en lugar de 10 mm vas a dejar de salir con la furgo un fin de semana porque no puedes pagar el depósito de combustible... chico no tiene sentido todo esto. Pon lo que te permita tu presupuesto ;)
Cita de: vitu101 en Abril 13, 2018, 11:25:22 am
Ten en cuenta que 20 es el doble de 10 (en aislamiento se suele medir en cuánto tiempo tarda el calor en atravesarlo)... Pero también que 10 mm es muchísimo más del doble de cero (que es lo que muchos llevan).
Como se suele decir, el primer centímetro es el que más aisla. Si por poner 20 en lugar de 10 mm vas a dejar de salir con la furgo un fin de semana porque no puedes pagar el depósito de combustible... chico no tiene sentido todo esto. Pon lo que te permita tu presupuesto ;)
A ver presupuesto si hay, lo decia por la optimización de los recursos. Con el rollo puedo poner doble capa a todo y punto. Lo que queria saber es el poder aislante del de 20mm VS a la doble capa (10+10mm) --> Si merece la pena lo pongo y sino no.
Ya compré el rollo entero de 10 mm y 4 rollos de cinta. Esta semana lo hago.
Cita de: Andorra_van en Abril 12, 2018, 16:17:47 pm
yo puse 10 en todo. si no vas a climas extremos no veo que valga mucho poner el de 20. es mi opinion
Pues creo que si pones doble capa te sale mas barato. Climas extremos...pues el verano aqui en Cadiz y como mucho Sierra Nevada en invierno. lo tipico que hacemos todos... aunque siendo de aquí...extremos extremos como que no :)
Saludos y gracias a todos.
miaja, con la cantidad de cristal que llevamos, no creo que se note mucho en los laterales poner 20 mm. Quizá en techo si lo notes con el calor.........lo cierto es que no tengo mucha idea, es solo un pensamiento :roll:
Cita de: esscapar en Abril 16, 2018, 23:14:03 pm
miaja, con la cantidad de dristal que llevamos, no creo que se note mucho en los laterales poner 20 mm. Quizá en techo si lo notes con el calor.........lo cierto es que no tengo mucha idea, es solo un pensamiento :roll:
Gracias de igual manera.
Cuando quite los paneles laterales traseros me di cuenta que traían pegado dos de estos a cada lado...y los he quitado para poder pegar el kaiflex. Sabéis que es lo que es? (https://www.furgovw.org/galeria/fotos/miaja1/f4037fae6c0fcbcb623cce049762dee6_big.jpg)
Enviado desde mi ONEPLUS A5000 mediante Tapatalk
Cita de: miaja1 en Abril 17, 2018, 12:10:45 pm
Gracias de igual manera.
Cuando quite los paneles laterales traseros me di cuenta que traían pegado dos de estos a cada lado...y los he quitado para poder pegar el kaiflex. Sabéis que es lo que es? (https://www.furgovw.org/galeria/fotos/miaja1/f4037fae6c0fcbcb623cce049762dee6_1_big.jpg)
Enviado desde mi ONEPLUS A5000 mediante Tapatalk
Alguien sabe que es está cerca que trae la furgo?
He levantado el panel y me la he encontrado también(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/miaja1/5b1a59cc94cb79090087f6040143d003_big.jpg)
Enviado desde mi ONEPLUS A5000 mediante Tapatalk
Cita de: miaja1 en Abril 17, 2018, 12:10:45 pm
Gracias de igual manera.
Cuando quite los paneles laterales traseros me di cuenta que traían pegado dos de estos a cada lado...y los he quitado para poder pegar el kaiflex. Sabéis que es lo que es? (https://www.furgovw.org/galeria/fotos/jmciuri4x4/f4037fae6c0fcbcb623cce049762dee6_big.jpg)
Enviado desde mi ONEPLUS A5000 mediante Tapatalk
Es una manta de algodón reciclado.
Es un buen aislamiento térmico y acústico.
Es vulnerable a las condensaciones.
Debería usarse con una barrera de vapor.
Sent from my iPad using Tapatalk
Da la impresión de que ese material está perfecto. No tiene signos ni de humedad ni de condensación. ¿Cuánto tiempo tiene la furgo?
Yo voy a poner 2 capas de 10, porque me parece que el de 10 al ser más fino se adapta mejor a las diferentes formas.
Pondré una capa de nervio a nervio, y otra que lo incluya todo.
Sé de qué hay gente que a las viguetas le pone espuma de poliuretano, porque es difícil poner otra cosa y evitar así puente térmico, aunque yo forrare las vigas de kyflex, como le veis?
Después del kyflex contrachapado fenólico de 6mm y en lo visible friso de abeto
Cita de: Zzzzz en Abril 17, 2018, 23:51:49 pm
Da la impresión de que ese material está perfecto. No tiene signos ni de humedad ni de condensación. ¿Cuánto tiempo tiene la furgo?
Pues tiene un año y medio y la verdad que no se ve con humedad ni nada....yo lo he pegado encima del kaiflex jejejje.
He de decir que el de 10 ya me ha costado instalarlo bien en todos los rincones no me quiero imaginar uno de 20 mm....
Me he llevado varios días aislando y creo que he tapado casi todo. .jejej

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/miaja1/3ff44a0dc0c941eff912aa54e6d016ce_big.jpg)(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/miaja1/710c492287713d6528eb7a78998079ee_big.jpg)(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/miaja1/64cfdb417ceba1c077db2e22a561856f_big.jpg)
Enviado desde mi ONEPLUS A5000 mediante Tapatalk
Cita de: frenchu camper en Abril 23, 2018, 21:14:44 pm
Yo voy a poner 2 capas de 10, porque me parece que el de 10 al ser más fino se adapta mejor a las diferentes formas.
Pondré una capa de nervio a nervio, y otra que lo incluya todo.
Sé de qué hay gente que a las viguetas le pone espuma de poliuretano, porque es difícil poner otra cosa y evitar así puente térmico, aunque yo forrare las vigas de kyflex, como le veis?
Después del kyflex contrachapado fenólico de 6mm y en lo visible friso de abeto
Me parece genial aunque creo que el kaiflex es efectivo en contacto con la chapa. Arriba en el nervio algo hará pero entiendo que no al 100%
Enviado desde mi ONEPLUS A5000 mediante Tapatalk
Yo acabo de recibir un rollo de 10mm. para ir tapando poco a poco toda (toda) la chapa y no dejar ni un solo puente térmico. Veo mucha gente pegando kaiflex a las chapas exteriores pero dejando los nervios al aire. Mi idea es ke desde dentro sin paneles no veas un mm de chapa sin kaiflex, tanto chapa exterior como nervios por dentro y por fuera, así como pilares entre cristales. Después ya pondré paneles y armarios. No tengo ni idea de como lo voy a hacer, así ke ya iré contando. Empiezo por la corredera este puente....
Animo! !!!
Tras leer las muchísimas páginas de este hilo ya se como voy a aislar la furgo. Como tengo más tiempo que dinero, voy a ir a por el XPS y lana de roca embolsada en los nervios.
La duda que tengo es, ¿cómo se pega el XPS a la chapa? Había pensado en pegamento en spray, pero no se si será lo más indicado y económico.
Había pensado romper el puente térmico cubriendo la parte que se ve de los nervios con kaiflex fino (es decir, unir las dos placas de XPS que quedarían a cada lado de la viga con kaiflex de manera que se rompa el puente térmico). Había pensado para esto en comprar kaiflex de 6mm, aunque lo veo caro, ¿hay alguna alternativa más económica?
Por último, quería cubrirlo todo con moqueta de automoción o algún tipo de tela similar por el tema de la condensación, pero tengo otra duda... ¿meter o no tablex de 3mm en la parte de atrás de la tela? Por una parte le daría consistencia, pero por otra, quizás la condensación se quedaría atrapada detrás, entre el tablero y el XPS... ¿Qué pensáis?
Cita de: navi2000 en Abril 29, 2018, 15:10:59 pm
Tras leer las muchísimas páginas de este hilo ya se como voy a aislar la furgo. Como tengo más tiempo que dinero, voy a ir a por el XPS y lana de roca embolsada en los nervios.
La duda que tengo es, ¿cómo se pega el XPS a la chapa? Había pensado en pegamento en spray, pero no se si será lo más indicado y económico.
Había pensado romper el puente térmico cubriendo la parte que se ve de los nervios con kaiflex fino (es decir, unir las dos placas de XPS que quedarían a cada lado de la viga con kaiflex de manera que se rompa el puente térmico). Había pensado para esto en comprar kaiflex de 6mm, aunque lo veo caro, ¿hay alguna alternativa más económica?
Por último, quería cubrirlo todo con moqueta de automoción o algún tipo de tela similar por el tema de la condensación, pero tengo otra duda... ¿meter o no tablex de 3mm en la parte de atrás de la tela? Por una parte le daría consistencia, pero por otra, quizás la condensación se quedaría atrapada detrás, entre el tablero y el XPS... ¿Qué pensáis?
Hola navi2000
Si quieres, puedes echar un vistazo a cómo lo hice yo.....
Pincha en mi firma de Mi Carriña ;)
Cita de: Kiyo74 en Abril 29, 2018, 16:34:20 pm
Hola navi2000
Si quieres, puedes echar un vistazo a cómo lo hice yo.....
Pincha en mi firma de Mi Carriña ;)
Casi como lo que yo quiero hacerle. Te ha quedado un trabajo estupendo. ¿Cuanto tiempo te costó en total hacerle el aislamiento?
Lo de meterle el reflectante es una buena idea, aún sin cámara de aire, aunque solo sea para crear una barrera de vapor entre los trozos de XPS. Ah, y no se si es que me lo he saltado.. pero ¿cómo pegaste las placas de poliestireno a la chapa?
Cita de: navi2000 en Abril 29, 2018, 17:03:03 pm
Casi como lo que yo quiero hacerle. Te ha quedado un trabajo estupendo. ¿Cuanto tiempo te costó en total hacerle el aislamiento?
Lo de meterle el reflectante es una buena idea, aún sin cámara de aire, aunque solo sea para crear una barrera de vapor entre los trozos de XPS. Ah, y no se si es que me lo he saltado.. pero ¿cómo pegaste las placas de poliestireno a la chapa?
Gracias. No te puedo decir exactamente qué tiempo empleé porque lo hice a ratos.... lo siento....
El XPS lo pegué con sikaflex. No sé si con el tiempo se despegará, pero de momento aguanta....
Cita de: Kiyo74 en Abril 29, 2018, 18:35:26 pm
Gracias. No te puedo decir exactamente qué tiempo empleé porque lo hice a ratos.... lo siento....
El XPS lo pegué con sikaflex. No sé si con el tiempo se despegará, pero de momento aguanta....
Pues me parece que voy a copiarte en eso también .palmas
Cita de: eltoni en Octubre 31, 2017, 13:16:16 pm
Es muy interesante ese sistema pero no lo veo.
Si pegas kayflex sobre toda la chapa incluidos nervios ya la tienes aislada.
Ahora puedes decirme, y la condensacion en los nervios, si lo lleno de bolas? pues aqui ya viene la duda, y respondo con una pregunta, entre las bolas se hara condensacion?
Cuanto menos aire, menos condensación....
Hola!
Me han dado 15m de impactodan de 5mm(http://portal.danosa.com/danosa/CMSServlet?node=620005) y estoy pensando en utilizarlo para aislar la furgo. En principio tenia pensado ponerlo solo en el suelo, pero igual lo pongo por toda la furgo, en algunos lados doble. Como lo veis? El miedo que tengo es la condensación, al no ser autoadhesivo.
Muchas gracias!
Hola a todos!!!!
Ando recopilando información para ponerme a camperizarla mi nueva Ford transit .
De momento me estoy quitando el tema de el kaiflex y con respecto esto me gustaría saber.
¿Que grosor debería de coger para suelo techo y paredes?
¿Alguna web en especial para comprarlo o mejor en tienda física?
¿Podríais darme una orientación de cuantos metros comprar?
¿Necesito solo el Kaiflex o también necesito algún tipo de cinta para las juntas y demás?
Mil gracias de antemano!!!!!!!
Yo estoy como el compañero de arriba, pero en una Vito Compacta, me podrias orientar en cuantos metros comprar??
Gracias
Cita de: Desko en Noviembre 04, 2018, 23:17:13 pm
Hola a todos!!!!
Ando recopilando información para ponerme a camperizarla mi nueva Ford transit .
De momento me estoy quitando el tema de el kaiflex y con respecto esto me gustaría saber.
¿Que grosor debería de coger para suelo techo y paredes?
¿Alguna web en especial para comprarlo o mejor en tienda física?
¿Podríais darme una orientación de cuantos metros comprar?
¿Necesito solo el Kaiflex o también necesito algún tipo de cinta para las juntas y demás?
Mil gracias de antemano!!!!!!!
depende de las temperaturas que vaya a soportar la furgoneta. yo cogi de 1cm solo y estoy muy contento ya.
en cualquier tienda que vendan kaiflex busca ya por precio pq si es kaiflex es kaiflex. lo que si tanto en una tienda fisica como virtual pregunta mas o mens cuantos metros te hacen falta. yo creo que cogi unos 5m de largo por el 1,50m que hace de ancho. no estoy seguro ee pero mas o menos era eso y me sobro aun.
solo necesitas el kaiflex pq es audoadesivo. para las juntas acabaras metiendo kaiflex y listo.
Hola, quiero aislar la furgoneta con kayflex o similar en color negro
Lo que no quiero es panelar la furgo, ya que utilizo los engaches y agujeros que tiene
Hace el mismo efecto el aislamiento sin poner luego paneles o madera para separar?
Gracias
Cita de: eufecio en Noviembre 27, 2018, 16:36:42 pm
Hola, quiero aislar la furgoneta con kayflex o similar en color negro
Lo que no quiero es panelar la furgo, ya que utilizo los engaches y agujeros que tiene
Hace el mismo efecto el aislamiento sin poner luego paneles o madera para separar?
Gracias
la funcion la hace igual, lo que pasa es que el kaiflex se marca muy facil y con "rozarlo" lo rajas, es una especie de espuma/esponja densa pero que es delicadilla....
Creo que hay gente que ha tapizado encima o por lo menos han soltado esa idea en diferentes hilos, imagino que asi lo protejes un poco mas.....
Yo con 5metros lineales del de 2cm tuve para hacer suelo (incluida cabina ) y techo completos de mi Nv200.
Como consejo y aunque dificulta mas los calculos, yo compraria o todo de 1cm y donde pueda poner doble pongo doble, o mezclaria de 1 de 2, hay zonas en las que el kaiflex de 2cm abulta demasiado y hay que recortarlo con cuter para que entren ciertas molduras y demas.
Cita de: linaresvet en Noviembre 28, 2018, 12:59:48 pm
la funcion la hace igual, lo que pasa es que el kaiflex se marca muy facil y con "rozarlo" lo rajas, es una especie de espuma/esponja densa pero que es delicadilla....
Creo que hay gente que ha tapizado encima o por lo menos han soltado esa idea en diferentes hilos, imagino que asi lo protejes un poco mas.....
Yo con 5metros lineales del de 2cm tuve para hacer suelo (incluida cabina ) y techo completos de mi Nv200.
Como consejo y aunque dificulta mas los calculos, yo compraria o todo de 1cm y donde pueda poner doble pongo doble, o mezclaria de 1 de 2, hay zonas en las que el kaiflex de 2cm abulta demasiado y hay que recortarlo con cuter para que entren ciertas molduras y demas.
Gracias por la respuesta, tal vez compre 10 metros de 1 cm de grosor, para tener de recambio si rasco algo, pondre doble el techo y tl vez enmoquete solamente el techo
No me interesaria quitar el suelo , se no ta mucho el asilamiento en el suelo?
EN mi caso es mas por la calor que por el frio, ya que en invierno no tengo tanto tiempo normalmente
Cita de: eufecio en Noviembre 28, 2018, 15:54:47 pm
Gracias por la respuesta, tal vez compre 10 metros de 1 cm de grosor, para tener de recambio si rasco algo, pondre doble el techo y tl vez enmoquete solamente el techo
No me interesaria quitar el suelo , se no ta mucho el asilamiento en el suelo?
EN mi caso es mas por la calor que por el frio, ya que en invierno no tengo tanto tiempo normalmente
estoy viendo que tu furgo tiene "caja" cerrada, 10mts son muchos metros..... ( creo que lo que recomiendan para una Wv es 6mts o asi... ) con eso te da de sobra para techo y para paredes.
El suelo, yo lo aisle mas por ruido que por temperatura, aunque tengo que decir que no noto tanta mejoria como esperaba....
Una cosa que he visto a gente hacer y que tiene bastante buena pinta es rellenar con el de 2cm los huecos de chapa entre vigas y luego poner una capa de 1cm cubriendo todo de forma continua, creo que asi queda mas "presentable".
Yo lo hice con el de 2 solo porque coincidio que en wallapop encontre 5mts a muy buen precio....
esta web vende un producto parecido al kaiflex y creo que tienen un calculador bastante bueno para ver lo que necesitas. tambien les puedes preguntar especificamente.
https://www.dodomat.com/
lo mejor para calcular lo que necesitas es coger un metro en mano y medir aproximadamente, yo para el techo te aconsejo el de 2cm ,paredes y suelo el de 1cm, siempre tapar las juntas para que no haya rotura de puente térmico
tapis://www.lulukabaraka.com/LlistatDeProductes.aspx?idcategoria=197
https://uro-camper.com/tiendaonline/209-aislamiento
Gracias por las respuestas
En principio decia 10 m por hacer doble el techo con kaiflex de 1 cm y tener para reparar ,ya que no voy a tapizarlo ni panelar de momento, aunque tal vez siga siendo mucho
Lo del puente termico os referis a tapar las juntas y que no haya separaciones??
He visto videos que no tapan ni las vigas ni otras partes, no se si esta bien asi
mi intencion es dejarla toda tapada y hacerle los agujeros de los enganches, para utilizar esa parte con redes o enganchar algo de carga
Saludos, gracias
yo lo hice todo con el de 1 y satisfecho. efectivamente tapa todo para evitar que te entre por bigas u otras zonas. evitar cualquier trocito sin tapar para optimizar el efecto. que tampoco pasara nada si te dejas algo pero bueno que si lo haces mejor hacerlo bien y aprovecharlo al maximo.
Estoy con la duda existancial de si habrá mucha diferencia técnica entre poner 1cm o el de 6mm. Por manejabilidad ganara el de 6 de goleada, aún recuerdo el curro que me pegue con la anterior furgo y con esta a priori no iba a aislar (tengo ventilación atrás y con los conductos del techo y demás ni voy a quitary poner el techo).
Como voy a quitar quitar plásticos solo quiero aislar un poquito y sobre todo hacerla más confortable acústicamente. Qué opináis me lanzo a por el fino o el normal??
Buenas.
Tengo una consulta respecto al aislamiento del suelo.
Suponiendo que se cubra el sueño con un tablero contrachapado de carrocero de 15-16mm, ¿Es necesario añadir una capa de aislante debajo?.
No lo veo del todo necesario pues el tablero ya hace de aislante. Y el posible volumen de aire que quede debajo del tablero es pequeño para generar condensaciones... creo.
A ver que opinais.
Saludos y gracias
Después de mucho leer me surgen algunas dudas (gracias a los compañeros que han ido comentando por aquí, tremenda info!):
- Alguien sabe darme marca/producto de espuma de poliuretano de celda cerrada y alta densidad? Al final voy a usarla para los nervios y me surge la duda de cual comprar
- Una vez que se aísla con el kaiflex de 20mm (o 2x20 en casos extremos) y luego se cubre todo con el kaiflex de 6mm (o en el suelo los 10mm + 15mm de madera), cómo fijáis los muebles a los nervios/suelo sin crear puentes térmicos?
Gracias de antemano!
Cita de: Argui1 en Diciembre 05, 2018, 16:18:54 pm
Buenas.
Tengo una consulta respecto al aislamiento del suelo.
Suponiendo que se cubra el sueño con un tablero contrachapado de carrocero de 15-16mm, ¿Es necesario añadir una capa de aislante debajo?.
No lo veo del todo necesario pues el tablero ya hace de aislante. Y el posible volumen de aire que quede debajo del tablero es pequeño para generar condensaciones... creo.
A ver que opinais.
Saludos y gracias
Si colocaría aislamiento. Esa cámara es casi imposible que sea estanca al aire. Se va a producir condensación sobre la chapa la cual se va a evaporar después. Cientos de ciclos condensación-evaporación van a oxidar el suelo rápidamente
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Cita de: Uro-Camper en Diciembre 11, 2018, 20:09:14 pm
Si colocaría aislamiento. Esa cámara es casi imposible que sea estanca al aire. Se va a producir condensación sobre la chapa la cual se va a evaporar después. Cientos de ciclos condensación-evaporación van a oxidar el suelo rápidamente
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Muchas gracias Uro-Camper por la respuesta.
En tal caso, es necesario rastrelar el suelo con tablillas de contrachapado, para que la compresión por peso del kaiflex no acabe forzando la tornillería de los muebles a los nervios?.
Quiero decir, que si el suelo cede algo porque el kayflex es compresible, me da miedo que los tornillos que amarran muebles a la estructura de la furgo acaben dañados o que los amarres fallen. No se si me explico bien.
Saludos y gracias
hola gente, estoy consiuiendo materiales para empezar con mi ducato. gracias a ustedes voy corrigiendo errores. tengo unas mantas de algodon casi 100%, y consegui este material para la barrera de vapor. Pero aun tengo una duda, que pasa si no va pegado a la chapa? no vale chapa, mantas, barrera de vapor y madera? entiendo que ya estaria protegido de la condensacion desde el interior, pero desde el exterior hay algun problema?
(http://20190106_222305)
como se ponen fotos??? ;D :roll:
Buenas estoy empezando una camperización y dándole vueltas al tema del aislamiento (Viajamos con un bebe y sobre todo las salidas serán para verano en el sur de españa, pero me gustaría ya que me pongo poder prepararla para el futuro que espero poder usarla lo máximo posible), panelado y aprovechar al máximo el espacio a lo ancho para la cama me han surgido dudas.
Mi furgo es una Boxer del 2005 toda acristalada y sobre elevada. Estoy en el proceso de sanear óxidos, así que el aislamiento también quiero que sea lo mejor posible para prevenir futuros problemas, ya que duerme a 200 m de la orilla del mar.
Mi intención es aislar con Kaiflex de 2 cm por todos los huecos donde tenga acceso, techo, suelo, puertas y paredes bajo las ventanas. Tapar las ventanas laterales traseras también con el kayflex de 2 cm y después panelar con friso de madera lo menos pesada posible y con menos grosor posible.
Alrededor de las ventanas tiene unos tabiques de casi imposible acceso. Rellenarlos con espuma me da miedo porque no es reversible y además seguro que no lo haría bien. La idea sería rellenarlos no tengo decidido el material y después forrar toda la chapa con kayflex de 6mm para romper todos los puentes térmicos y que haga de barrera de vapor.
Aquí se pueden apreciar los tabiques/vigas que comento alrededor de las ventanas que solo tienen de acceso los agujeros negros.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/macaco_46/photo58167924455837326910.jpg)
Hasta aquí si nadie me dice lo contrario, creo que sería un buen aislamiento (Teniendo en cuenta que las ventanas son simples sin doble cristal), pero viendo preparaciones por el foro y por internet, veo que entre el aislamiento y el panelado todo el mundo atornilla a los pilares y vigas de la furgo un rastrelado donde luego ancla el friso o el panelado. Aumentando el espesor otro cm más.
Yo ahora mismo entre chapa y chapa tengo 181 cm, si le sumo 6mm a cada lado de kaiflex 1,2cm + el panelado 1cm a cada lado 2 cm, se me queda 178 cm. Si tuviera que añadir el rastrelado no quepo.
Mi pregunta es, porque no atornillar el panelado o friso directamente a esos pilares y vigas? Cual es el motivo? Igual se me escapa algo, porque he visto que lo hace casi todo el mundo aunque pierdan 2/3 cm extra que no me parece poco.
Gracias!
Cita de: Macaco_46 en Enero 15, 2019, 10:36:50 am
Buenas estoy empezando una camperización y dándole vueltas al tema del aislamiento (Viajamos con un bebe y sobre todo las salidas serán para verano en el sur de españa, pero me gustaría ya que me pongo poder prepararla para el futuro que espero poder usarla lo máximo posible), panelado y aprovechar al máximo el espacio a lo ancho para la cama me han surgido dudas.
Mi furgo es una Boxer del 2005 toda acristalada y sobre elevada. Estoy en el proceso de sanear óxidos, así que el aislamiento también quiero que sea lo mejor posible para prevenir futuros problemas, ya que duerme a 200 m de la orilla del mar.
Mi intención es aislar con Kaiflex de 2 cm por todos los huecos donde tenga acceso, techo, suelo, puertas y paredes bajo las ventanas. Tapar las ventanas laterales traseras también con el kayflex de 2 cm y después panelar con friso de madera lo menos pesada posible y con menos grosor posible.
Alrededor de las ventanas tiene unos tabiques de casi imposible acceso. Rellenarlos con espuma me da miedo porque no es reversible y además seguro que no lo haría bien. La idea sería rellenarlos no tengo decidido el material y después forrar toda la chapa con kayflex de 6mm para romper todos los puentes térmicos y que haga de barrera de vapor.
Aquí se pueden apreciar los tabiques/vigas que comento alrededor de las ventanas que solo tienen de acceso los agujeros negros.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/macaco_46/photo58167924455837326910.jpg)
Hasta aquí si nadie me dice lo contrario, creo que sería un buen aislamiento (Teniendo en cuenta que las ventanas son simples sin doble cristal), pero viendo preparaciones por el foro y por internet, veo que entre el aislamiento y el panelado todo el mundo atornilla a los pilares y vigas de la furgo un rastrelado donde luego ancla el friso o el panelado. Aumentando el espesor otro cm más.
Yo ahora mismo entre chapa y chapa tengo 181 cm, si le sumo 6mm a cada lado de kaiflex 1,2cm + el panelado 1cm a cada lado 2 cm, se me queda 178 cm. Si tuviera que añadir el rastrelado no quepo.
Mi pregunta es, porque no atornillar el panelado o friso directamente a esos pilares y vigas? Cual es el motivo? Igual se me escapa algo, porque he visto que lo hace casi todo el mundo aunque pierdan 2/3 cm extra que no me parece poco.
Gracias!
Las boxer viejas son mas estrechas que las actuales, como le metas mucho grosor no entras, yo de ti me fijaria en camperizaciones de la gente que entienda...... por ejemplo los de Uro-camper, de hecho si les compras el Kaiflex a ellos les pediria asesoramiento.
Yo personalemnte le meteria solo una capa de Kaiflex de 1cm continua, rellenar los huecos no es importante porque ya van a estar cubiertos.
Lo del rastrelado, es para dar una base solida al panelado, si anclas directo a chapa no siempre te va a coincidir un sitio para poner un tornillo, aparte de que ya estarias creando puentes termicos a traves de los propios tornillos.
Yo le pondria el de 2cm solo en suelo y techo y puede que en los laterales de puertas y bajo ventana, el resto 1cm.
tb yo le meteria tablex o algo asi, mas que friso, el friso es mas grueso y pesa mas.
Pero es tu camperizacion, no la mia..... .meparto .malabares
Hola a todos
Tengo que aislar mi furgo pero viene con un suelo de goma.
Necesitaría quitarlo y poner aislamiento?
Poner aislamiento encima?
O no poner nada?
Adjunto fotos!!
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/desko/5b7d0eacbfcf4f46dfc8c5db10abe908_big.jpg)(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/desko/a112b6ee435d93728dbc389b323162bf_big.jpg)
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Con cuidado y paciencia lo desmontas y aislas por debajo, mejor el aislante siempre directo a chapa, y cubrir toda la superficie ó la máxima posible para evitar puentes térmicos ;) En el suelo, si la goma ya lleva aislante, con poner 10mm de kaiflex ó algo similar y volver a colocar la goma irás bien, el problema son laterales y techo
Me aconsejas volver a poner la goma?
Y en ñas ruedas también?
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Cita de: Desko en Enero 18, 2019, 19:02:27 pm
Me aconsejas volver a poner la goma?
Y en ñas ruedas también?
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Yo si la goma esta aislada no la tocaría creo que se pierde mucho más por ventanas y chapa sin aislar. Y en las ruedas si cabe le puedes pegar kaiflex a la chapa y luego vuelves a colocar las cubiertas.
Claro todo depende de como quieras camperizar
Como te dicen, si vas a conservar el suelo y tapas del paso de rueda, ponle algo fino si te cabe debajo, la cuestión es aislar bien laterales y techo. Si sobre los pasos de rueda vas a poner mobiliario, ya podrías ver si te conviene volver a poner las tapas, madera cubriéndolo... Depende de lo que hagas después. Yo por ejemplo aislaré los pasos pero dejaré el kaiflex "al aire" ya que los arcones que irán sobre ellos tendrá forma la madera cubriéndolos a modo de cajoncito protector, pero cada uno es un mundo ;)
Cita de: linaresvet en Enero 15, 2019, 10:57:44 am
Lo del rastrelado, es para dar una base solida al panelado, si anclas directo a chapa no siempre te va a coincidir un sitio para poner un tornillo, aparte de que ya estarias creando puentes termicos a traves de los propios tornillos.
Yo le pondria el de 2cm solo en suelo y techo y puede que en los laterales de puertas y bajo ventana, el resto 1cm.
tb yo le meteria tablex o algo asi, mas que friso, el friso es mas grueso y pesa mas.
Pero es tu camperizacion, no la mia..... .meparto .malabares
Pero el rastrelado tambien va con tornillos a la chapa, no? estariamos con el mismo problema termico, a no ser que donde vayan esos tornillos esas vigas esten aisladas por dentro.
Aqui se ve lo que digo https://youtu.be/BIzOBOvdHkw?t=116 rastrelado directo a la chapa pero no aislado por detras donde caen los tornillos.
Cita de: eltoni en Enero 23, 2019, 19:51:17 pm
Pero el rastrelado tambien va con tornillos a la chapa, no? estariamos con el mismo problema termico, a no ser que donde vayan esos tornillos esas vigas esten aisladas por dentro.
Aqui se ve lo que digo https://youtu.be/BIzOBOvdHkw?t=116 rastrelado directo a la chapa pero no aislado por detras donde caen los tornillos.
de mayor quiero ser Yutuber....... .sombrero
Aislar 100% es imposible se mire por donde se mire..... a no ser que hagas un isotermo.... ni en las camperizaciones de aislamiento extremo de Urocamper creo que se pueda decir que no hay ni un puente termico....
respondiendo a tu pregunta, los tornillos que sujetan el rastrel a la chapa y los que sujetan el panelado interir al rastrel, no son los mismos, por lo que el puente termico seria menos... no se si me explico.... .malabares
Cita de: linaresvet en Enero 23, 2019, 20:00:17 pm
de mayor quiero ser Yutuber....... .sombrero
Aislar 100% es imposible se mire por donde se mire..... a no ser que hagas un isotermo.... ni en las camperizaciones de aislamiento extremo de Urocamper creo que se pueda decir que no hay ni un puente termico....
respondiendo a tu pregunta, los tornillos que sujetan el rastrel a la chapa y los que sujetan el panelado interir al rastrel, no son los mismos, por lo que el puente termico seria menos... no se si me explico.... .malabares
Si no te entiendo mal, lo que dices es que rastrelando iran menos tornillos a la chapa que si no rastrelas?
Uro creo mete espuma de baja expansion en ciertas vigas, asi donde cae la punta del tornillo no tiene puente termico.
Cita de: miaja1 en Abril 24, 2018, 19:28:23 pm
Pues tiene un año y medio y la verdad que no se ve con humedad ni nada....yo lo he pegado encima del kaiflex jejejje.
He de decir que el de 10 ya me ha costado instalarlo bien en todos los rincones no me quiero imaginar uno de 20 mm....
Me he llevado varios días aislando y creo que he tapado casi todo. .jejej
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/miaja1/3ff44a0dc0c941eff912aa54e6d016ce_big.jpg)(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/miaja1/710c492287713d6528eb7a78998079ee_big.jpg)(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/miaja1/64cfdb417ceba1c077db2e22a561856f_big.jpg)
Enviado desde mi ONEPLUS A5000 mediante Tapatalk
Buenas!
lo primerisimo, gracias por este gran hilo. Me he leido las 68 paginas y la verdad que me ha sido de gran ayuda.
Antes de empezar a aislar mi transporter T6 quisiera pediros ayuda para solucionar unas dudas prácticas sobre cuanta superficie hay que tapar con el kaiflex. En diversos post, viene mencionado que no se vea la chapa y que se vea solo kaiflex, pero honestamente al no haber visto fotos de una furgo totalmente aislada me tiene confundida...
Voy a la pregunta.. (Tomo prestadas las fotos de otro forero para hacerme entender ;) porque no he despanelado aún toda la furgo..pero vamos que no tengo ánimo de criticar el trabajo de nadie.). Vemos como ha pegado el kaiflex a la chapa que está más en contacto con el exterior. Mi duda es, que hago con los nervios? En la foto no están cubiertos, pero mi duda es si habría que cubrirlos también con kaiflex o pongo ya directamente el panelado mega básico de la transporter encima? En caso de que me digais que tape los nervios con kaiflex...tengo que tapar también la parte interior del nervio que mira hacia el hueco? (ayss, no se si me explico)
Por cierto, seria estupendo si alguien que ha aislado con kaiflex puede subir fotos del resultado final. Si conoceis algún blog/video que sea una buena referencia de verdad, sería de gran ayuda.
Segunda pregunta...El suelo de la furgo..Ya he leido que la sugerencia es kaiflex y tablero encima. Me parece maravillosa la idea pero no tengo habilidades técnicas para poner el tablero y como vivo en el extranjero, aun no cuento con red social para que me eche un cable. Así que había pensado que quizás una solución era poner kaiflex bajo el suelo de goma original de la Tranporter T6 y como mucho ponerle un vinilo encima. Me podeis dar por todos lados con esta idea...que no me tiene del todo convencida a mi misma.
Gracias de antemano!
Hola!
acabo de despanelar la furgo y he encontrado algo más que chapa en los laterales y el techo. Alguien me puede decir que es lo que viene pegado a la chapa? Para poner el kaiflex, lo quito? pongo el kaiflex encima? ??? .confuso2
Gracias!
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/rodeos/img_20190301_2431277700.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/rodeos/img_20190301_2451281220.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/rodeos/img_20190301_2431187230.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/rodeos/img_20190301_2430479140.jpg)
eso si no me equivoco es la lana esa que viene de aislante de serie. la mia estaba en sitios suelta en otros pegada al final lo quite todo y puse el kaiflex. pero a ver si algun experto te dice algo porque yo tampoco quiero asegurartelo
Cita de: Andorra_van en Marzo 01, 2019, 10:06:18 am
eso si no me equivoco es la lana esa que viene de aislante de serie. la mia estaba en sitios suelta en otros pegada al final lo quite todo y puse el kaiflex. pero a ver si algun experto te dice algo porque yo tampoco quiero asegurartelo
Gracias Andorra van! a ver si algún experto nos confirma lo que es y me orienta sobre si quitarlo para poner kaiflex o que hacer.
A medida que despanelo mi transporter T6, sigo encontrando sorpresas. En la parte trasera derecha (lado del copiloto) mi furgo venia con un guarnecido. Al quitarlo he encontrado que está este motor que creo que es de la calefacción de agua :roll:. , correcto??? (pongo las fotos)
Hay que desmontarlo para meterle el kaiflex? Alguien lo ha hecho que me pueda orientar un poco?
Se agradece de antemano cualquier ayuda!!! Romped el silencio!!! ;)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/rodeos/img_20190301_1201488110.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/rodeos/img_20190301_1200386580.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/rodeos/img_20190301_1200288620.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/rodeos/img_20190301_1200220570.jpg)
calefaccion de agua?
Es la calefacción bizona de la parte trasera los llevan todos la T 5 también lo lleva dependiendo de la configuración de calefacción del habitáculo no tiene mas misterio
Saludos
PD: Hablan por el tema de reparación sobre el motor que mueve la polea de dirección del caudal del aire que se suele cascas
yo me fijaria si hay epacio entre el motor y la chapa. si hay espacio pues para hacerlo perfecto habria que desmontar y ponerlo. pero bueno si no te deja nada de espacio pues tampoco pasara nada por un hueco pequeño que quede sin kaiflex.
Cita de: Cañoneta en Marzo 01, 2019, 13:00:07 pm
Es la calefacción bizona de la parte trasera los llevan todos la T 5 también lo lleva dependiendo de la configuración de calefacción del habitáculo no tiene mas misterio
Saludos
PD: Hablan por el tema de reparación sobre el motor que mueve la polea de dirección del caudal del aire que se suele cascas
Gracias Cañoneta por la clarificación...!! Tomo nota sobre el post de reparación de la polea de dirección del caudal para futuro!
Andorra van!! Gracias por la sugerencia! miraré el hueco que queda por si da para meter kaiflex y si desmontar no es mucho lio.
Venga que ya solo queda un empujón para entender como acabar de organizarme el aislamiento!! (o eso espero... ;D)....Ahora tan sólo falta que alguien nos solucione la pregunta sobre qué es lo que hay sobre la chapa y que hago con eso. Lo quito para poner el kaiflex y lo pego después al kaiflex??!! :roll:
Gracias y feliz finde!!!
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/rodeos/img_20190301_2431277700.jpg)
Eso tiene pinta de ser aislente para el ruido.
Yo lo quitaba y ponia el kaiflex.
Si quieres luego vuelve a ponerlo .
Cita de: argibay en Marzo 02, 2019, 11:03:02 am
Eso tiene pinta de ser aislente para el ruido.
Yo lo quitaba y ponia el kaiflex.
Si quieres luego vuelve a ponerlo .
Sí, yo creo que eso evita que la chapa vibre y haga resonancia. Suele llevar un trozo en las puertas y planchas grandes.
Gracias por vuestra ayuda y respuestas! en cuanto me llegue el material me pongo a ello y subo fotos del resultado!
Bufff... ke paranoia me ha dao,solo de leer lo del vaho.
Yo lo ke hice,fue cojer poliespam de esas cajas negras de automocion y convertirlo en placas e ir pegandolas con espuma jjj....
Ke pasa,ke se me caera la furgo a cachos??
Buenas a todos, tenia pensado aislar algo mi coche, que lo uso para dormir de vez en cuando y queria saber que tal es el aislamiento geopannel, este que es reciclado de algodon. Ni me planteo el dynamat por
precio, ademas ya cuento con un par de metros de aislamiento reflexivo, seria poner el reflexivo contra la chapa, geopannel y otra vez reflexivo mirando hacia el habitaculo. Que pensais de la tonteria que acabo
de plantear? Muchas gracias y un saludo a todos, no quiero invertir mucho en este proyecto ya que el coche tiene 23 a;nos y no creo que aguante mucho mas :))
P.D: No tiene tildes el teclado :roll:
Cita de: Blatnoy en Marzo 09, 2019, 20:36:26 pm
Buenas a todos, tenia pensado aislar algo mi coche, que lo uso para dormir de vez en cuando y queria saber que tal es el aislamiento geopannel, este que es reciclado de algodon. Ni me planteo el dynamat por
precio, ademas ya cuento con un par de metros de aislamiento reflexivo, seria poner el reflexivo contra la chapa, geopannel y otra vez reflexivo mirando hacia el habitaculo. Que pensais de la tonteria que acabo
de plantear? Muchas gracias y un saludo a todos, no quiero invertir mucho en este proyecto ya que el coche tiene 23 a;nos y no creo que aguante mucho mas :))
P.D: No tiene tildes el teclado :roll:
en el supuesto que planteas yo me gastaria el dinero en un buen nordico o un buen saco de dormir, te dara mejor resultado... .malabares
Cita de: linaresvet en Marzo 09, 2019, 22:40:38 pm
en el supuesto que planteas yo me gastaria el dinero en un buen nordico o un buen saco de dormir, te dara mejor resultado... .malabares
Te hare caso... Pero queria aislar algo por lo menos el techo del ruido exterior y eso... Que esta bastante mal insonorizado y cuando subo de las 3000 suena algo, y tambien hay vibraciones .meparto . No se que hare, pero el geopannel esta a 4 duros el metro cuadrado
Cita de: Blatnoy en Marzo 09, 2019, 20:36:26 pm
Buenas a todos, tenia pensado aislar algo mi coche, que lo uso para dormir de vez en cuando y queria saber que tal es el aislamiento geopannel, este que es reciclado de algodon. Ni me planteo el dynamat por
precio, ademas ya cuento con un par de metros de aislamiento reflexivo, seria poner el reflexivo contra la chapa, geopannel y otra vez reflexivo mirando hacia el habitaculo. Que pensais de la tonteria que acabo
de plantear? Muchas gracias y un saludo a todos, no quiero invertir mucho en este proyecto ya que el coche tiene 23 a;nos y no creo que aguante mucho mas :))
P.D: No tiene tildes el teclado :roll:
Lo que propones parece similar a la lana de roca que se ha usado mucho en el pasado para aislamientos, pero tiene el problema que acumula humedad y acaba perdiendo propiedades y pudriendo la chapa. Por lo que he leído, es una buena alternativa embolsarlo en plástico.
De todos modos no es mucho más barato el m2 que el kaiflex y te daría menos problemas la instalación.
Pero bueno, si ya lo tienes decido pues cuenta el como, donde, precio y todas esas cosas.
Cita de: esscapar en Marzo 10, 2019, 19:41:23 pm
Lo que propones parece similar a la lana de roca que se ha usado mucho en el pasado para aislamientos, pero tiene el problema que acumula humedad y acaba perdiendo propiedades y pudriendo la chapa. Por lo que he leído, es una buena alternativa embolsarlo en plástico.
De todos modos no es mucho más barato el m2 que el kaiflex y te daría menos problemas la instalación.
Pero bueno, si ya lo tienes decido pues cuenta el como, donde, precio y todas esas cosas.
La verdad que el geopannel sale a 3e el m2 y con 40mm de ancho. El tema seria poner en el techo reflexivo, mirando para arriba, geopannel y luego reflexivo mirando para abajo, todo aguantado por cinta de doble cara y cinta de aluminio adherente (mencionar que tengo todo salvo el geopannel) y seria tapar, techo, suelo del maletero e igual la parte interior de las alfombrillas
Dejo este video que me parece una pasada, despues de aislar hace pruebas a 8 bajo cero con una camara termica de 800 euros .meparto
el que pilote bien el ingles que nos deje los tips mas interesantes
https://www.youtube.com/watch?v=75cyE5qU40s
(https://i.ytimg.com/vi/75cyE5qU40s/maxresdefault.jpg)
Buenas a todos, voy a desmontar mi vito camper para poner kaiflex, ahora esta con lana de roca y corcho blanco , en un principio voy a aislar todo menos el suelo
creéis que con 12m2 de 20mm +3m2 de 10mm y una cinta tendré suficiente,?
Thnaks!
No sé cuántos metros trae la cinta pero hazte con un rollo ó dos de cinta aislante a mayores por si acaso, porque entre rematar laterales, zonas de unión, reparar pequeños rotos de la espuma, etc, se van metros a cascoporro
Ahora estoy dudando si pillar 30m2 de la de 10mm y poner doble donde me lo permita el hueco, hará el mismo efecto?
El efecto es el mismo ,el trabajo el doble.
Cita de: lock8stock en Marzo 26, 2019, 12:51:02 pm
Ahora estoy dudando si pillar 30m2 de la de 10mm y poner doble donde me lo permita el hueco, hará el mismo efecto?
pues pedido 30m2 de 10mm a luluka, la tarea gorda va ser desmontar toda la furgo que ya esta camperizada, para las zonas de 20mm antes de cortar a la medida pegare 2 planchas así me ahorro un corte.
Hola!!
Aquí ando aislando la furgo y quería lanzar una preguntilla.
Acabo de poner el kaiflex de 20 mm en las paredes y techo pero tengo aislante reflexivo de 5 capas que me regalaron y dudo si merece la pena ponerlo. Lo sellaría con cinta de aluminio y quedaría una bolsa de aire entre el reflexivo y el kaiflex pero no entre el reflexivo y el "guarnecido simplón" de la Transporter. Merece la pena el curro y gastar más pasta en la cinta de aluminio?
Gracias!
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/rodeos/img_20190330_1714566780.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/rodeos/img_20190330_1712447660.jpg)
Yo me lo curraria. Estoy bastante decepcionado con el kaiflex. Yo sustituí la la fibra de vidrio original que llevaba por kaiflex de 20, y no he notado mejora, casi que estaba más caliente antes.
Cita de: Rodeos en Marzo 30, 2019, 17:33:37 pm
Hola!!
Aquí ando aislando la furgo y quería lanzar una preguntilla.
Acabo de poner el kaiflex de 20 mm en las paredes y techo pero tengo aislante reflexivo de 5 capas que me regalaron y dudo si merece la pena ponerlo. Lo sellaría con cinta de aluminio y quedaría una bolsa de aire entre el reflexivo y el kaiflex pero no entre el reflexivo y el "guarnecido simplón" de la Transporter. Merece la pena el curro y gastar más pasta en la cinta de aluminio?
Gracias!
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/rodeos/img_20190330_1714566780.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/rodeos/img_20190330_1712447660.jpg)
Rodeos, veo "puente térmico ahí, eso tiene que estar aislado también, para aislar tenemos que hacer un cajón dentro de un cajón (en este caso furgo)",
para entendernos, tiene que haber continuidad, ya se sabe que es casi imposible , pero se puede, lleva mucho tiempo, y cinta...
por la chapa se vá el calor. :o
Gracias Merkava!!
Se agradece el comentario! ya he quitado todos los puentes térmicos que he podido! Nunca pensé que la furgo iba a tener tantos huecos inaccesibles... .loco1 Ahora toca a poner el reflexivo!!
Aun no he logrado desmontar las puertas delanteras ni el techo interior delantero...y la verdad que no tengo ni idea de como hacerlo...Alguien con experiencia desmontando una T6 me puede ayudar??!!!! GRACIAS!!
Creo haberme puesto al día con el tema aislante, después de haber leído los 1043 mensajes de este hilo, uno por uno.
Sólo una duda, que no está resuelta en este hilo. Para condenar o inutilizar para siempre una ventana trasera de las dos que trae mí Ford Transit de doble puerta y doble ventana, puedo hacerlo poniéndole o pegándole directamente el Kayflex en la cara interna del cristal. En varios post lo habéis desaconsejado por el tema de que es difícil quitarlo, pero en mi caso tengo claro que quiero condenar o inutilizar definitivamente esa ventana. Por tanto creo tener estas opciones:
- Pegar directamente Kayflex a la cara interna del vidrio a anular. Pros y contras?
- Chapista y tapar con chapa interiormente y luego aislante a la chapa, más caro y laborioso que la anterior.
- Alguna otra solución?
Gracias por vuestra respuesta.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Cita de: Tomás - Tenerife en Abril 04, 2019, 00:17:45 am
Creo haberme puesto al día con el tema aislante, después de haber leído los 1043 mensajes de este hilo, uno por uno.
Sólo una duda, que no está resuelta en este hilo. Para condenar o inutilizar para siempre una ventana trasera de las dos que trae mí Ford Transit de doble puerta y doble ventana, puedo hacerlo poniéndole o pegándole directamente el Kayflex en la cara interna del cristal. En varios post lo habéis desaconsejado por el tema de que es difícil quitarlo, pero en mi caso tengo claro que quiero condenar o inutilizar definitivamente esa ventana. Por tanto creo tener estas opciones:
- Pegar directamente Kayflex a la cara interna del vidrio a anular. Pros y contras?
- Chapista y tapar con chapa interiormente y luego aislante a la chapa, más caro y laborioso que la anterior.
- Alguna otra solución?
Gracias por vuestra respuesta.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Tomás yo estoy en tu mismo caso.
Y pregunté a Uro camper.
Me dijeron que ellos nunca lo han hecho, pero que aconsejan no pegarla al cristal, sino ponerlo con el adhesivo mirando hacia dentro sin quitar el plástico protector. Y pegarlo con la cinta de juntas al borde.
Yo lo haré así.
Cita de: Macaco_46 en Abril 04, 2019, 11:19:24 am
Tomás yo estoy en tu mismo caso.
Y pregunté a Uro camper.
Me dijeron que ellos nunca lo han hecho, pero que aconsejan no pegarla al cristal, sino ponerlo con el adhesivo mirando hacia dentro sin quitar el plástico protector. Y pegarlo con la cinta de juntas al borde.
Yo lo haré así.
Nunca se me hubiera ocurrido ponerlo, dígamos, al revés. Pero vamos, mejor consejo no puedo seguir. A ver qué resultado nos da, ya me contaras tu caso. Gracias.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Hola.
Tengo una duda de novato.
He pegado armaflex de 19mm al techo de la furgoneta. El problema es que este tiene unos canalillos delgados, en esas zonas el material no se adapta a la forma, dejando en cada canalillo aproximadamente medio centímetro de cámara de aire, que es la profundidad que tienen. He presionado en esa zona pero se despega, el fondo del canal no tiene grosor suficiente para que el armaflex pegue...Esto puede suponer un problema?¿
saludos y gracias.
Cita de: Tomás - Tenerife en Abril 04, 2019, 00:17:45 amCreo haberme puesto al día con el tema aislante, después de haber leído los 1043 mensajes de este hilo, uno por uno.
Sólo una duda, que no está resuelta en este hilo. Para condenar o inutilizar para siempre una ventana trasera de las dos que trae mí Ford Transit de doble puerta y doble ventana, puedo hacerlo poniéndole o pegándole directamente el Kayflex en la cara interna del cristal. En varios post lo habéis desaconsejado por el tema de que es difícil quitarlo, pero en mi caso tengo claro que quiero condenar o inutilizar definitivamente esa ventana. Por tanto creo tener estas opciones:
- Pegar directamente Kayflex a la cara interna del vidrio a anular. Pros y contras?
- Chapista y tapar con chapa interiormente y luego aislante a la chapa, más caro y laborioso que la anterior.
- Alguna otra solución?
Gracias por vuestra respuesta.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Yo no lo pondria jamas en el cristal... el otro dia unos niños haciendo el mongolo, me partieron el cristal lateral trasero del coche. Si llega a ser chapa pues me molesta igual, pero fue en un todoterreno de 26 años, y tardaron un mes en conseguirme el cristal en la casa.
Asi que si encima de roto, hubiese tenido que pelear con el kaiflex, vaya alegria.
Buenas a tod@s, pues después de leerme el hilo entero y algunos más, tengo claro que voy a aislar con kaiflex.
Estoy a la espera de recibir una mercedes clase v w447, quiero aislar la y volver a poner los plásticos y demás cosas que trae de serie, no quiero poner paneles de madera ni nada de eso, pues la cmperizacion será algo sencillo, un mueble cama y chim pun. Mi duda es la siguiente, después de aislar todo y no dejar nada de chapa a la vista, tendré problemas para volver a montar los plásticos, techo y demás cosas originales? Como saber donde Irán colocadas las grapas de los paneles si no se ven los agujeros al estar tapados con el kaiflex?, igual son preguntas chorras, pero no dejo de darle vueltas al asunto.
Muchísimas gracias de antemano.
Un saludo.
Cita de: MaeLo en Septiembre 27, 2019, 19:57:02 pmYo no lo pondria jamas en el cristal... el otro dia unos niños haciendo el mongolo, me partieron el cristal lateral trasero del coche. Si llega a ser chapa pues me molesta igual, pero fue en un todoterreno de 26 años, y tardaron un mes en conseguirme el cristal en la casa.
Asi que si encima de roto, hubiese tenido que pelear con el kaiflex, vaya alegria.
Quizas suene muy paranoico, ya lo comente en otro hilo sobre el cristal de las puertas si te revientan un cristal por robo, ir a un desguace o donde sea, y hacer una plantilla del vidrio que queramos y luego hacerlo en metraquilato, cosa facil de llevar en la furgo y por ese lado no te quedaras tirado.
Cita de: eltoni en Noviembre 24, 2019, 22:57:31 pmQuizas suene muy paranoico, ya lo comente en otro hilo sobre el cristal de las puertas si te revientan un cristal por robo, ir a un desguace o donde sea, y hacer una plantilla del vidrio que queramos y luego hacerlo en metraquilato, cosa facil de llevar en la furgo y por ese lado no te quedaras tirado.
Lo que menos te importa si te roban es que te hayan roto el cristal, no veo nada necesario llevar un metraquilato, bastantes chorradas ya se llevan en la furgo, a mi por lo menos ni se me pasa por la cabeza, el espacio en las furgos no es infinito
Enviado desde mi SM-G973F mediante Tapatalk
En los tres videos del primer mensaje se ve que hay pegadas unas planchas de color plata en las superficies grandes de chapa.
¿Qué material es, cual es su función y donde conseguirlo?
Cita de: jmciuri4x4 en Febrero 22, 2014, 14:31:24 pm.../...
https://youtu.be/y0CEGWCv6Hw?t=2m50s
https://youtu.be/maYBdTEbUrI?t=17m52s
https://youtu.be/h5W6shYjvhk?t=3m13s
.../...
Cita de: nichincoe en Noviembre 24, 2019, 22:13:08 pmBuenas a tod@s, pues después de leerme el hilo entero y algunos más, tengo claro que voy a aislar con kaiflex.
Estoy a la espera de recibir una mercedes clase v w447, quiero aislar la y volver a poner los plásticos y demás cosas que trae de serie, no quiero poner paneles de madera ni nada de eso, pues la cmperizacion será algo sencillo, un mueble cama y chim pun. Mi duda es la siguiente, después de aislar todo y no dejar nada de chapa a la vista, tendré problemas para volver a montar los plásticos, techo y demás cosas originales? Como saber donde Irán colocadas las grapas de los paneles si no se ven los agujeros al estar tapados con el kaiflex?, igual son preguntas chorras, pero no dejo de darle vueltas al asunto.
Muchísimas gracias de antemano.
Un saludo.
Yo fui quemando con un soldador de estaño, vamos, con un hierro caliente donde iban las grapas o los tornillos,así queda el agujero justo para cada tornillo en su lugar correcto. Deberás tener cuidado en las esquinas o cerca de los bordes porque las tapas plásticas o embellecedores están pensados para encajar sin el kaiflex, en esas zonas deberás tener más cuidado o poner kaiflex de un grosor inferior.
Enviado desde mi Mi MIX 3 5G mediante Tapatalk
Cita de: Tomás - Tenerife en Noviembre 28, 2019, 13:14:32 pmYo fui quemando con un soldador de estaño, vamos, con un hierro caliente donde iban las grapas o los tornillos,así queda el agujero justo para cada tornillo en su lugar correcto. Deberás tener cuidado en las esquinas o cerca de los bordes porque las tapas plásticas o embellecedores están pensados para encajar sin el kaiflex, en esas zonas deberás tener más cuidado o poner kaiflex de un grosor inferior.
Enviado desde mi Mi MIX 3 5G mediante Tapatalk
Muchisimas gracias por la información, lo tendré presente. Es muy complicado volver a montarlo después o encajan más o menos bien los plásticos?.
Un saludo.
Cita de: jabo en Noviembre 25, 2019, 00:01:09 amLo que menos te importa si te roban es que te hayan roto el cristal, no veo nada necesario llevar un metraquilato, bastantes chorradas ya se llevan en la furgo, a mi por lo menos ni se me pasa por la cabeza, el espacio en las furgos no es infinito
Enviado desde mi SM-G973F mediante Tapatalk
Hombre no solo por robo, los cristales de las ventanillas no son como la luna delantera que son dos pegados, con poco saltan y se hacen añicos, aunque bueno mis comentarios van mas bien enfocados a gente que viva en la furgo o este de viaje donde cristo perdio la alpargata.
Sobre el espacio, ocupa claro, pero es solo una lamina que vale para ambas ventanas, que podemos guardar en algun sitio recondito ya que es solo para una emergencia.
Hola gente!!! pregunta fácil, que eme estoy volviendo loco porque veo de todo!
Para aislar mi Iveco Daily...tengo que tapar todos los nervios y vigas a parte de lo que es la chapa????
Tengo que hacer el pedido hoy y necesito saber cuanto Kayflex pedir :)
Un saludo
Cita de: Irra Oo en Enero 08, 2020, 12:06:40 pmHola gente!!! pregunta fácil, que eme estoy volviendo loco porque veo de todo!
Para aislar mi Iveco Daily...tengo que tapar todos los nervios y vigas a parte de lo que es la chapa????
Tengo que hacer el pedido hoy y necesito saber cuanto Kayflex pedir :)
Un saludo
Pooo Si. Es lo suyo, que no haya metal que vaya de fuera a dentro, porque por ahi te entrara el frio y el calor. La prueba la tienes facil, toca con la mano esa parte, si hace frio fuera y esta frio eso... te va a entrar por ahi.
Hola, podrias orientarme de cuanto kaflex comprar para una Vito 109 de las cortas ? es un furgon
asique iria enterita y tengo intencion de dejarlo al aire el kaflex de momento ,sin poner chapa
Gracias
El kaiflex se marca/rasga con mirarlo, si lo dejas sin cubrir es fácil que no tardes en dañarlo. Te recomiendo al menos tapizarlo con moqueta ó polipiel si no quieres panelar
Moqueta podria conseguir y gratis
Si pego el kaflex puedo con un kutex cortar lineas para seguir utilizando los anclajes? o perdera propiedades?
Sabeis de algun buen video para verlo en directo como hacerlo?
Puedes cortarlo sin problema, siempre y cuando selles los bordes con cinta aislante, pegándola sobre el kaiflex y la chapa, para sellar bien, evitar que se levante ni entre nada por debajo.
Lo siento no sé de ningún vídeo
Gracias
buenas estoy haciendo un proyecto para camperizar una furgo GV, no es que sea novato es que no lo he hecho en mi vida y no se como va, he mirado mil vídeos y mil documentos y me sigue quedando una duda en el aislamiento. lo que tengo claro que es que el material principal sera Kaiflex de 20mm para techo suelo y paredes, mi duda viene en los nervios, para no perder mucha anchura pondré kaiflex de 5/6mm pero claro por lo que he visto hay muuuchas posibilidades de que me cree condensación, entonces he de rellenar el interior de los nervios, y ahi viene mi gran duda, que me recomendáis para el interior de los nervios??? espuma de poliuretano?? lana de roca?? nada y poner una barrera de vapor encima del kaiflex??.... Gracias de antemano por la ayuda. ya os contare como me va quedando
Gracias! Me quedo en el hilo!
Hola a todos.
Después de leer, releer y volver a leer temas de aislamiento, ver vídeos, blogs, etc, creo que tengo ya decidida la configuración que voy a usar en mi furgo. Me gustaría comentarla para ver que os parece, ya que hay gente aquí con muuuuucha experiencia y conocimientos técnicos, estoy totalmente abierto a opiniones.
También quiero preguntar alguna cosa que todavía no tengo clara. Igual lo que voy a preguntar se ha contestado en algún otro sitio, pero he llegado a un punto en que por más que lea.......no consigo resolver esas dudas .confuso2 .confuso2 . Espero que aparte de mí le pueda servir a mucha más gente.
Decir que tengo unas Peugeot bóxer L3H3, con una distancia entre chapa y nervio más alejado de 7cm. Sobre esos nervios es donde pondré el panelado. Vamos a ello:
• SUELO - llevo idea de poner plancha de XPS de 3 cm de espesor, que es buen aislante y hace algo de barrera de vapor. Después lamina especial antibarrera de vapor, marca Onduline Barrier 110. Voy a poner esta lamina en toda la furgo como de barrera de vapor, ya que es muy barata, 40€ por 60m2, no pesa ni añade casi espesor. Es de polietileno con refuerzo. Adjunto ficha técnica
https://assets.leroymerlin.es/is/content/lmes/82304625-0130q-es/lamina-imp-ondutiss-barr-vapor-75m2.pdf
• PAREDES - kaiflex de 2cm para sellar bien bien aislante y chapa, después lana de roca semirrígida de 4 cm para rellenar el espacio y no dejar cámara de aire, después la lámina barrera de vapor, después un aislante reflexivo que me venía con la furgo cuando la pille ( ya que lo tengo lo pongo no? Además hará refuerzo a la barrera de vapor). Así relleno los 7 cm de hueco entre chapa y nervio.
• TECHO - lo mismo que en las paredes
• NERVIOS - lana de roca por dentro y después el kaiflex y la barrera de vapor
Entre el kaiflex y la lana de roca hago 6 cm de aislamiento, espero que se note. Y con la lámina onduline y el reflexivo espero tener una buena barrera de vapor, por supuesto cerrando todo bien bien con cinta. En total de material me sale un presupuesto de unos 720€. Después de revisar tiendas y precios, la lámina de onduline es de leroy, la lana de roca de bauhaus y el kaiflex de lulukabaraka.
Ahora alguna pregunta general
• Entiendo que aísla mas tener todo el hueco lleno de aislante que dejar cámara de aire no??
• Al rellenar todo con lana de roca, podría usar kaiflex de 10mm en vez de 20mm? Y meter 10mm más de lana de roca que es más barata? Entiendo que lo mejor del kaiflex es que al ser autoadhesivo, te asegura que no queda ninguna burbuja de aire en contacto con la chapa.
• Primero ventanas y claraboyas y luego aislamiento o al revés...??? Muchos primero aisláis y luego ponéis ventana, pero no entiendo porque, si al hacer los recortes de la ventana se va a tirar el aislamiento que vaya en ese trozo de chapa, donde está la ventaja??.........acepto collejas jajaja
• Para la lana de roca dentro de los nervios, supongo que vais arrancando trozos de una plancha, los metéis y compactáis no? O venden lana de roca suelta estilo algodón?? He buscado pero no he encontrado
• Sirve de algo poner varias barreras de vapor?? Como el rollo de onduline son 60m2, podría poner una entre kaiflex y lana de roca, y la otra entre la lana de roca y el panelado. O es mejor poner doble capa entre el panelado y la lana de roca?
• Esta para Uro-Camper. Vi en un tutorial tuyo que utilizabas láminas de aluminio de arriba a abajo de la furgo para anclar el panelado. ¿Era para utilizarlo como rastrel y evitar ponerlos de madera?? Entiendo que al quitarte el rastrel de madera te quitas puente térmico.
• A la hora de colocar los rastreles, ponéis algún separador donde va a ir el tornillo, entre el rastrel y el aislante, para que el rastrel no chafe todo el aislante y no pierda propiedades? O no merece la pena
• Que pasa con la parte de cabina?? Nos liamos a aislar toda la caja de la furgo, pero la cabina está abierta y no tiene ningún tipo de aislante. Se da por hecho que es un gran puente térmico y poco más se puede hacer??
Bueno esto es todo......casi na jajaja .panico .panico . Gracias al que se lea todo el tocho y mil gracias al que conteste y me ofrezca su opinión en la que quier/pueda .ereselmejor , las tendré en cuenta, aun estoy a tiempo de cambiar la configuración.
Saludossss
Cita de: LaBichoVan en Abril 08, 2020, 19:26:04 pmHola a todos.
Después de leer, releer y volver a leer temas de aislamiento, ver vídeos, blogs, etc, creo que tengo ya decidida la configuración que voy a usar en mi furgo. Me gustaría comentarla para ver que os parece, ya que hay gente aquí con muuuuucha experiencia y conocimientos técnicos, estoy totalmente abierto a opiniones.
También quiero preguntar alguna cosa que todavía no tengo clara. Igual lo que voy a preguntar se ha contestado en algún otro sitio, pero he llegado a un punto en que por más que lea.......no consigo resolver esas dudas .confuso2 .confuso2 . Espero que aparte de mí le pueda servir a mucha más gente.
Decir que tengo unas Peugeot bóxer L3H3, con una distancia entre chapa y nervio más alejado de 7cm. Sobre esos nervios es donde pondré el panelado. Vamos a ello:
• SUELO - llevo idea de poner plancha de XPS de 3 cm de espesor, que es buen aislante y hace algo de barrera de vapor. Después lamina especial antibarrera de vapor, marca Onduline Barrier 110. Voy a poner esta lamina en toda la furgo como de barrera de vapor, ya que es muy barata, 40€ por 60m2, no pesa ni añade casi espesor. Es de polietileno con refuerzo. Adjunto ficha técnica
https://assets.leroymerlin.es/is/content/lmes/82304625-0130q-es/lamina-imp-ondutiss-barr-vapor-75m2.pdf
• PAREDES - kaiflex de 2cm para sellar bien bien aislante y chapa, después lana de roca semirrígida de 4 cm para rellenar el espacio y no dejar cámara de aire, después la lámina barrera de vapor, después un aislante reflexivo que me venía con la furgo cuando la pille ( ya que lo tengo lo pongo no? Además hará refuerzo a la barrera de vapor). Así relleno los 7 cm de hueco entre chapa y nervio.
• TECHO - lo mismo que en las paredes
• NERVIOS - lana de roca por dentro y después el kaiflex y la barrera de vapor
Entre el kaiflex y la lana de roca hago 6 cm de aislamiento, espero que se note. Y con la lámina onduline y el reflexivo espero tener una buena barrera de vapor, por supuesto cerrando todo bien bien con cinta. En total de material me sale un presupuesto de unos 720€. Después de revisar tiendas y precios, la lámina de onduline es de leroy, la lana de roca de bauhaus y el kaiflex de lulukabaraka.
Ahora alguna pregunta general
• Entiendo que aísla mas tener todo el hueco lleno de aislante que dejar cámara de aire no??
• Al rellenar todo con lana de roca, podría usar kaiflex de 10mm en vez de 20mm? Y meter 10mm más de lana de roca que es más barata? Entiendo que lo mejor del kaiflex es que al ser autoadhesivo, te asegura que no queda ninguna burbuja de aire en contacto con la chapa.
• Primero ventanas y claraboyas y luego aislamiento o al revés...??? Muchos primero aisláis y luego ponéis ventana, pero no entiendo porque, si al hacer los recortes de la ventana se va a tirar el aislamiento que vaya en ese trozo de chapa, donde está la ventaja??.........acepto collejas jajaja
• Para la lana de roca dentro de los nervios, supongo que vais arrancando trozos de una plancha, los metéis y compactáis no? O venden lana de roca suelta estilo algodón?? He buscado pero no he encontrado
• Sirve de algo poner varias barreras de vapor?? Como el rollo de onduline son 60m2, podría poner una entre kaiflex y lana de roca, y la otra entre la lana de roca y el panelado. O es mejor poner doble capa entre el panelado y la lana de roca?
• Esta para Uro-Camper. Vi en un tutorial tuyo que utilizabas láminas de aluminio de arriba a abajo de la furgo para anclar el panelado. ¿Era para utilizarlo como rastrel y evitar ponerlos de madera?? Entiendo que al quitarte el rastrel de madera te quitas puente térmico.
• A la hora de colocar los rastreles, ponéis algún separador donde va a ir el tornillo, entre el rastrel y el aislante, para que el rastrel no chafe todo el aislante y no pierda propiedades? O no merece la pena
• Que pasa con la parte de cabina?? Nos liamos a aislar toda la caja de la furgo, pero la cabina está abierta y no tiene ningún tipo de aislante. Se da por hecho que es un gran puente térmico y poco más se puede hacer??
Bueno esto es todo......casi na jajaja .panico .panico . Gracias al que se lea todo el tocho y mil gracias al que conteste y me ofrezca su opinión en la que quier/pueda .ereselmejor , las tendré en cuenta, aun estoy a tiempo de cambiar la configuración.
Saludossss
La lana de roca cuando la cortes la tienes que meter en bolsas de plastico. No la tires suelta por ahi.
A lo mejor te he entendido mal, pero parece que dices que los rastreles de madera hacen puente termico.... Pero si es eso lo que dices, no te preocupes, la madera es buen aislante asi que pon los rastreles sin miedo.
Cita de: MaeLo en Abril 12, 2020, 23:57:13 pmLa lana de roca cuando la cortes la tienes que meter en bolsas de plastico. No la tires suelta por ahi.
A lo mejor te he entendido mal, pero parece que dices que los rastreles de madera hacen puente térmico.... Pero si es eso lo que dices, no te preocupes, la madera es buen aislante así que pon los rastreles sin miedo.
Hola Maelo.
No mas que por la madera, que ya se que es un buen aislante, era por que al anclar los rastreles, la parte de kailflex se quedara chafada y digamos que perderá sus propiedades. Peor bueno es poco espacio, lo voy a dejar asi.
La lana de roca la voy a envolver toda en la lamina de onduline que hace barrera de vapor.
Un saludoo
Cita de: LaBichoVan en Abril 13, 2020, 13:07:49 pmHola Maelo.
No mas que por la madera, que ya se que es un buen aislante, era por que al anclar los rastreles, la parte de kailflex se quedara chafada y digamos que perderá sus propiedades. Peor bueno es poco espacio, lo voy a dejar asi.
La lana de roca la voy a envolver toda en la lamina de onduline que hace barrera de vapor.
Un saludoo
Aunque aplastes un trozo del aislante, al hacerlo con la madera que es otro aislante...no deberias de perder nada por esa zona.
Lo de lana de roca, la gente lo mete en bolsas y las cierra con cinta adhesiva. Supongo que seran bolsas que no sean biodebradables
Cita de: LaBichoVan en Abril 13, 2020, 13:07:49 pmHola Maelo.
No mas que por la madera, que ya se que es un buen aislante, era por que al anclar los rastreles, la parte de kailflex se quedara chafada y digamos que perderá sus propiedades. Peor bueno es poco espacio, lo voy a dejar asi.
La lana de roca la voy a envolver toda en la lamina de onduline que hace barrera de vapor.
Un saludoo
Lo recomendable es que donde pongas rastrel no pongas aislante, ya que no es conveniente atornillar los rastreles a suelo, lo suyo es pegarlos directamente a chapa.
Ademas, lo que perderias de aislante por el kaiflex, lo ganas con la madera, ahi no va a haber perdida de calor.
Cita de: furgoroy en Abril 16, 2020, 09:56:32 amLo recomendable es que donde pongas rastrel no pongas aislante, ya que no es conveniente atornillar los rastreles a suelo, lo suyo es pegarlos directamente a chapa.
Ademas, lo que perderias de aislante por el kaiflex, lo ganas con la madera, ahi no va a haber perdida de calor.
Hola Furgoroy.
¿Por que dices que no es conveniente atornillar los rastreles a suelo?? te lo digo por que llevaba idea de hacerlo .meparto
Cita de: MaeLo en Abril 13, 2020, 14:36:42 pmAunque aplastes un trozo del aislante, al hacerlo con la madera que es otro aislante...no deberias de perder nada por esa zona.
Lo de lana de roca, la gente lo mete en bolsas y las cierra con cinta adhesiva. Supongo que seran bolsas que no sean biodebradables 
Si habia visto lo de las bolsas, pero me parece mas coñazo ir preparando bolsas. Pondre una lamina continua de la lamina barrera de vapor, la lana de roca, y luego otra lamina continua de barrera de vapor, cerrando bien los extremos con cinta de aluminio. Creo que sera mas rapido, y total la lamina esa es muy barata.
Cita de: LaBichoVan en Abril 16, 2020, 17:51:42 pmHola Furgoroy.
¿Por que dices que no es conveniente atornillar los rastreles a suelo?? te lo digo por que llevaba idea de hacerlo .meparto
Para que no la dejes como un gruyere y tengas que sellar todos los agujeros de los tornillos (posibles entradas de agua)
Ya bastantes agujeros te tocará hacer sin tener que sumarle 40 mas para los rastreles
Cita de: E350 en Abril 16, 2020, 21:40:34 pmPara que no la dejes como un gruyere y tengas que sellar todos los agujeros de los tornillos (posibles entradas de agua)
Ya bastantes agujeros te tocará hacer sin tener que sumarle 40 mas para los rastreles
Pero realmente en el suelo tampoco habría mucho problema de que entrada agua no?? quiero decir, el agua no va hacia arriba, en techo y paredes si seria un problema, pero en el suelo no lo veo tanto.
De todas formas lo haré como decís, mejor pegare los rastreles con sika y después atornillare a los rastreles. Asi tampoco hay que llevar cuidado con donde atornilla por si pillo algo debajo de la chapa
Cita de: LaBichoVan en Abril 17, 2020, 10:44:28 am Pero realmente en el suelo tampoco habría mucho problema de que entrada agua no?? quiero decir, el agua no va hacia arriba, en techo y paredes si seria un problema, pero en el suelo no lo veo tanto.
De todas formas lo haré como decís, mejor pegare los rastreles con sika y después atornillare a los rastreles. Asi tampoco hay que llevar cuidado con donde atornilla por si pillo algo debajo de la chapa
Es justamente lo que te dice E350, cuando llueve si vas detrás de un coche y hay mucha lluvia este te echa agua a ti, por lo que las ruedas de alante echaran agua a losbajos del coche, y en un año o dos no pasara nada, pero a la larga puede ser un foco de corrosión.
Ademas si pones rastreles, aunque pierdas un pelin de altura, te quedara un espacio entre el tablero y el aislante perfecto para poder atornillar los muebles al suelo comodamente.
Si tienes dudas sobre que sika usar, etc, pasate por aqui:
https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=363746.0
Y cualquier cosiña, no dudes en preguntar ;)
Cita de: furgoroy en Abril 17, 2020, 12:45:40 pmEs justamente lo que te dice E350, cuando llueve si vas detrás de un coche y hay mucha lluvia este te echa agua a ti, por lo que las ruedas de alante echaran agua a losbajos del coche, y en un año o dos no pasara nada, pero a la larga puede ser un foco de corrosión.
Ademas si pones rastreles, aunque pierdas un pelin de altura, te quedara un espacio entre el tablero y el aislante perfecto para poder atornillar los muebles al suelo comodamente.
Si tienes dudas sobre que sika usar, etc, pasate por aqui:
https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=363746.0
Y cualquier cosiña, no dudes en preguntar ;)
Pues mira no había caído en eso, pero claro al final cuando llueve las ruedas si tiran el agua hacia arriba y le pega en toda la chapa por debajo ;) ;) siempre se aprende algo nuevo.
Por tema de altura no tengo problema, es una H3, tengo 2,15 metros de altura dentro, y mido 1,74.....puedo saltar y todo jajaja, ademas llevo idea de elevar el suelo para hacerme almacenaje abajo. Usare rastreles como decís, es la mejor opción para luego atornillar todos los muebles.
Y gracias por el tema de los tipos de silicona, me va a venir muuuuy bien. Un saludoo
https://faroutride.com/condensation-moisture-van/
Manual ilustrado sobre cómo y porqué se producen y evitan condensaciones en furgos. Muy conciso y completo, recomendable para los que entiendan inglés.
Cita de: dauda en Mayo 03, 2020, 13:16:04 pmhttps://faroutride.com/condensation-moisture-van/
Manual ilustrado sobre cómo y porqué se producen y evitan condensaciones en furgos. Muy conciso y completo, recomendable para los que entiendan inglés.
muy bueno, me quedo con esta imagen del link que pones, mi conclusion viendo la imagen es que calefa de aire encendida 24h, la imagen es clara, cuando aumenta la temperatura el aire es capaz de contener mas agua.
Claro aqui entran los puentes termicos puede tener la calefa encendida 24h y donde hay chapa a la vista tendras condensacion.
(https://lh3.googleusercontent.com/NtKFyHjimVxCsKnNsM5HCtVrNCvnKkUiTymQ8snw08sppJsbcZIzZGufaWughHcG9pG2y3L9TI60amjukavdu3KHNSU4px3xrIKimJ2OlPlAfXiQ4S8xi7tYDcbpmIeWc_9Gpi03j8T3QSJ5EZM8bFjBRBEhDBzUeubFSky75YyBD6X9RrpcXg8YRDlOSjcfbX1sMfrTBxh6mR26BF2J4hdBV7lMNu2hn_XCbSroK59RVyWgVXCVhlfAOnirQtfyJWqI7tvlTVfsVJ7UuFRVOnanCuKdmp9r9iswgnZUH40bDxwzJ0nfFFRjAhSNRrfHAf4S_o2f_ajEyz2VJyP9nuPBs2Aaw4oWPm7E1ARLHfGtX-iSiYYK4X0Kk4TBWqJs7rt_ib_h2atap3QdWyx0EVprsB1hglkwUH-y29h4MogwwSapJW3APtFFBKJNC68m_wxhnz5c3S2Qph2vNT6-tT48jG4ThrZoWhTZREhR_AIp2Q71EZX4ZDSFA1kZUhfWwdp81Rs25NAyXDUImGttnwG18Gbhsk6qv_3Fczot1LdWnfbGhmfuBEJmgxHScZNg2FYUZ6sHcKHiAE_3Esl7sH0mXNnoNflKNzUhnN5ObGGEmp_gnUe9qqwljs_Vjod-7ACwvz9_WYDfBV6xvQdPZ_TyqnMyS0JfYG41jNRc556hrHNVN-VjH8oR8Oi0cg=w1179-h839-no)
Estoy en el Leroy Merlín y me he encontrado con esto...
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kiyo74/img20200730105338.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kiyo74/img20200730105334.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kiyo74/img20200730105325.jpg)
Cita de: Kiyo74 en Julio 30, 2020, 10:56:16 amEstoy en el Leroy Merlín y me he encontrado con esto...
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kiyo74/img20200730105338.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kiyo74/img20200730105334.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kiyo74/img20200730105325.jpg)
Ostras!! Porfin se han enterado de que la gente que camperiza pasa la mitad del dia en Leroy.
Tiene pinta de ser como kaiflex no?
Aun asi, el metro cuadrado te sale mas barato el kaiflex. Mismo espesor, 2€ menos.
Enviado desde mi Mi MIX 2 mediante Tapatalk
Cita de: furgoroy en Julio 30, 2020, 11:12:36 amOstras!! Porfin se han enterado de que la gente que camperiza pasa la mitad del dia en Leroy.
Tiene pinta de ser como kaiflex no?
Aun asi, el metro cuadrado te sale mas barato el kaiflex. Mismo espesor, 2€ menos.
Enviado desde mi Mi MIX 2 mediante Tapatalk
Viene de lujo para el que cuando ha terminado con los mil metros de kaiflex que compro y pensaba que sobraba... se da cuenta que le faltan 2 metros y es sabado xD
La verdad que estaban tardando en traer estas cosas.
Es lo mismo que el kaiflex, pero mas caro.
Pena que este año no hay el 15% en leroy, se quedaria bien de precio, y no lo van a hacer el dia de descuento con muchisima logica, porque siempre se les junta mucha gente en la tienda y con el covid es una locura manejar tanta gente.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/maelo/impursa.jpg)
La pena es que no lo traen de 20mm....
Estuve hablando con un chaval del leroy para ver si el proveedor lo trae más adelante, porque de momento no lo tienen....
No he calculado cuanto cuesta el metro cuadrado, pero nunca está de más tener otro sitio donde comprarlo en el caso de que no se tuviera más remedio que acudir al leroy....
O como bien habéis dicho...esperar aprovechar las ofertas....
Pregunta para experimentados. A ver si lo que digo es una chorrada o podría tener alguna validez.
A la hora de poner kaiflex en el techo, qué pasa si, en vez de pegarlo a la chapa del techo, se pega al embellecedor o la moldura o como-se-llame del techo, que hay que desmontar previamente? Por la parte que mira a la chapa, logicamente.
Es decir, que no sé si me explico, poner el kaiflex al revés. En vez de pegarlo a la chapa del techo, "darle la vuelta" y pegarlo al embellecedor del techo, que previamente hay que desmontar para meter el kaiflex entre medias (del embellecedor y la chapa).
Ventaja, no te dejas el cuello y los riñones mirando para arriba medio retorcido y haciendo una media sentadilla.
Inconveniente, podrían quedar cámaras de aire entre el kaiflex y la chapa, al no ir pegado a la misma. Aunque, aunque, si previamente hemos colocado una lámina adhesiva de aluminio (que no veo que nadie lo comente... y tengo entendido que es más que importante) ¿quizá el problema no sea tanto?
Gracias
Por cierto, sabeis de algún sitio donde vendan láminas adhesivas de aluminio a lo grande, como los rollos de kaiflex o más, a buen precio para este propósito?
Cita de: jmciuri4x4 en Febrero 22, 2014, 14:31:24 pmLana de roca
Por el hecho de ser un material flexible y adaptarse muy bien a las formas de la furgo se usó mucho en el pasado, pero se hizo mal, ya que no se puso barrera de vapor.
Me interesa una furgo de la marca randger (grupo trigano, el mismo que karmann, font vendome, mclouis y benivan). En el vídeo al minuto 8:23 (https://www.youtube.com/watch?v=zqk-s7phmwU&t=503s) se puede ver que está aislada con lana de roca ("mineral wool") y porexpan. ¿Está bien puesta?
Pregunto porque un amigo, que trabaja reparando furgos y autocaravanas, me ha desaconsejado la mclouis (que no sale de la misma fábrica que el vídeo pero me imagino que estará aislada igual) y font vendome (que sí sale de esa fábrica) porque ha visto problemas de condensación que han acabado pudriendo los muebles.
Cita de: Epictet@ en Diciembre 24, 2020, 02:35:47 amPregunta para experimentados. A ver si lo que digo es una chorrada o podría tener alguna validez.
A la hora de poner kaiflex en el techo, qué pasa si, en vez de pegarlo a la chapa del techo, se pega al embellecedor o la moldura o como-se-llame del techo, que hay que desmontar previamente? Por la parte que mira a la chapa, logicamente.
Es decir, que no sé si me explico, poner el kaiflex al revés. En vez de pegarlo a la chapa del techo, "darle la vuelta" y pegarlo al embellecedor del techo, que previamente hay que desmontar para meter el kaiflex entre medias (del embellecedor y la chapa).
Ventaja, no te dejas el cuello y los riñones mirando para arriba medio retorcido y haciendo una media sentadilla.
Inconveniente, podrían quedar cámaras de aire entre el kaiflex y la chapa, al no ir pegado a la misma. Aunque, aunque, si previamente hemos colocado una lámina adhesiva de aluminio (que no veo que nadie lo comente... y tengo entendido que es más que importante) ¿quizá el problema no sea tanto?
Gracias
El kaiflex si lo pegas en "el embellecedor " no va a hacer casi su efecto ya que tanto con el calor como frío el aire que quede encima además puede condensar. Yo siempre lo he visto y leído que va a la chapa directamente para evitar bolsas de aire y condensaciones
Gracias Karpintxiki! Pues nada tocará un rato de tortículis :roll:
Al hilo del corcho proyectado...si en vez de proyectarlo lo colocas en láminas, las propiedades serán las mismas? Yo así lo hice hace ya unos cuantos años.
Enviado desde mi WP5 mediante Tapatalk
Buenas. Tengo una duda a very si alguien me puede aclarar. Una vez haya aislado térmicamente la furgo quiero colocar los muebles. Tendré que sujetarlo a la estructura de la furgo con tornillos pero al hacerlo y atravesar el aislamiento no crearé un puente térmico?
Buenas tardes, me uno al hilo con una duda.Mas o menos veo que en el aislamiento en chapa estan claras las posibilidades. Me sigue creando dudas el aislamiento en vigas, y esas zonas de difícil acceso. Se habla de rellenar con espuma o con lana de roca desmenuzada (dentro de bolsas de plástico) ¿y si se rellenan de poliestireno extruido(XPS o mejor EPS) desmenuzado? En el caso del "corcho blanco" seria bastante fácil deshacerlo. O incluso meterlo en bolsas selladas antes de ponerlo.
Cita de: jim1 en Marzo 14, 2014, 01:36:05 amYo sigo con la 1.0, en el porton lateral(que el unico que quito para conducir) y el trasero ajusta bien si le cortas un poco mas grande que el cristal y le metes un poco dentro de las molduras,en las venttanas traseras use un canalillo fino para sujetarlo y se ponen bien, lo peor es la ventana doble que hay se caia mucho y uso el tipico trozo de cinta americana para sujetarlo, aqui es donde estoy pensando pegarle algo rigido.
las ventanillas son algo curvas asi que si usas algo rigido no ajusta bien .nono.
probar con las de sportzone que tal vez sean mas finas que las del deca y entren mejor entre la moldura y la ventanilla
y cortarlas mas grandes que el cristal que con el calor encogen un poco :o :o
lo del pinlock mola , si lo dejas fijo con un metacrilato fino te puedes hacer unas ventanas de ac, tengo por ahi un trozo, lo probare en la trasera ;D
Hola!!
AL final la idea del pinlock se ha desarrollado? que tal ha llevado el paso del tiempo?? Por que yo estaba pensando en hacer algo similar a una ducato acristalada
:)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/furancheiro/porexpan.jpg)
¿Algo asi para rellenar algun nervio o viga?
Cita de: jmciuri4x4 en Febrero 22, 2014, 14:31:24 pmEspuma de poliuretano
Este material es útil para sellar, pero yo sólo lo usaría en una furgo como últimisimio recurso, para sellados puntuales y nunca en contacto con la chapa.
La espuma de poliuretano, que podemos comprar en un centro de bricolage es de celda abierta. Absorbe el agua y es permeable al vapor de agua. Puede entrar el vapor de agua en su interior y condensarse, empapándolo y con el tiempo oxidar la chapa de la furgo.
La espuma de poliuretano que proyectan los profesionales del aislamiento puede ser de celda cerrada o abierta. La de celda cerrada con la densidad adecuada y el espesor necesario es impermeable al agua y también al vapor de agua. Como se aplica insitu, su eficiencia depende de la profesionalidad del colocador. Pero ojo! Que sea impermeable al vapor de agua depende de la calidad del producto y del espesor que coloquemos. Puede ser necesario un espesor de 18 a 30mm para evitar el paso del vapor.
Tanto es así que en construcción, bajo cubierta si se proyecta sobre una chapa metálica (como se haría en una furgo) hay que poner una barrera de vapor por la cara caliente del aislamiento.
En ningún caso este material es recomendable para aislar una furgo ya que su colocación puede acabar oxidando la chapa. El humo que se desprende en caso de fuego es extremadamente tóxico.
He visto que la gama más básica del grupo trigano (challenger, elnagh, maclouis, benivan, etc.) usa esta solución para el aislamiento de las paredes.
Siguen validas estas consideraciones o en los últimos 6 años han mejorado los materiales?
Ellos lo describen como "Este material es resistente, funcional y polivalente: representa hoy en día la mejor solución aislante por su relación entre grosor, coste y prestaciones", pero, claro, no van a decir que es una m.
Bicheando por la net he visto esto. A ver opiniones....
https://www.lavoz.com.ar/casa-diseno/una-nueva-pintura-aislante-de-base-acuosa
Después de haber pasado 3 días leyendo página por página de este hilo hasta la actual nº73, he de decir que a pesar de los grandes consejos que he leído y que agradezco mucho por si calidad argumental, estoy un poco frustrado al ver como sigo con las mismas dudas que otras personas que se han leído todo también y han formulado preguntas realmente interesantes acerca del aislamiento y como le afecta el rastrelado y puentes térmicos que se crean al ponerlo, pero que han sido ignoradas vil y cruelmente .meparto
Buenas! Nosotros seguimos con la misma duda que otros muchos foreros en este post: Despues de aislar toda la furgoneta con kaiflex de 20 y 10 mm, includos nervios y todo, nos encontramos que no sabemos como colocar o cual es la mejor manera de colocar los rastreles. Hemos leido de todo, pero creemos que las opciones son:
Atornillar pasando por el aislamiento
Eliminar el aislamiento en esas zonas y pegar el rastrel con Sikaflex
Eliminar el aislamiento en esas zonas y atornillar el rastre con roscachapa
cual creeis que es la mejor opción?
Muchisimas gracias de antemano!
Cita de: jmanuelrosa en Abril 18, 2021, 18:55:34 pmBuenas! Nosotros seguimos con la misma duda que otros muchos foreros en este post: Despues de aislar toda la furgoneta con kaiflex de 20 y 10 mm, includos nervios y todo, nos encontramos que no sabemos como colocar o cual es la mejor manera de colocar los rastreles. Hemos leido de todo, pero creemos que las opciones son:
Atornillar pasando por el aislamiento
Eliminar el aislamiento en esas zonas y pegar el rastrel con Sikaflex
Eliminar el aislamiento en esas zonas y atornillar el rastre con roscachapa
cual creeis que es la mejor opción?
Muchisimas gracias de antemano!
El rastrel va antes que el aislamiento, porque si aplastas el aislante con el, no hace su trabajo que es aislar. Asi que es malgastar material aislante poner madera aplastandolo.
Si ya lo teneis puesto. Pues quitar donde vayais a poner el rastrel.
Y lo de pegarlo o roscachapa. Yo usaria los agujeros que las furgos suelen traer ya hechos y meteria remaches con rosca. O los pegaria. Pero porque me da yuyu meter tornillos taladrando la chapa sin poner pintura para el oxido en donde se hace el agujero.
Cita de: jmanuelrosa en Abril 18, 2021, 18:55:34 pmBuenas! Nosotros seguimos con la misma duda que otros muchos foreros en este post: Despues de aislar toda la furgoneta con kaiflex de 20 y 10 mm, includos nervios y todo, nos encontramos que no sabemos como colocar o cual es la mejor manera de colocar los rastreles. Hemos leido de todo, pero creemos que las opciones son:
Atornillar pasando por el aislamiento
Eliminar el aislamiento en esas zonas y pegar el rastrel con Sikaflex
Eliminar el aislamiento en esas zonas y atornillar el rastre con roscachapa
cual creeis que es la mejor opción?
Muchisimas gracias de antemano!
Mi opinión, resumido:
El rastrel pegado con polímero MS directo a chapa (lija un poco antes la chapa) y con fijación mecánica con tornillos y tuercas de remache. Y después tapas union kayflex y rastrel con cinta aluminio.
Enviado desde mi Redmi Note 8T mediante Tapatalk
Pero si poneis los rastreles antes y luego el kaiflex de 10 mm, como haceis para poner una segunda capa de Kaiflex de seguido para llegar a 20 mm,como hicieron los chicos de urocamper? ??? O poneis los 20 mm de primeras?
¿Qué opináis de este tipo de aislante?
https://bronyaspain.com/
Cita de: jmanuelrosa en Mayo 08, 2021, 22:26:18 pmPero si poneis los rastreles antes y luego el kaiflex de 10 mm, como haceis para poner una segunda capa de Kaiflex de seguido para llegar a 20 mm,como hicieron los chicos de urocamper? ??? O poneis los 20 mm de primeras?
La gente de urocamper hace cacharros para ir rozando el polonorte o el desierto, poca gente deberia de copiarles las ideas de aislamiento, porque poca gente va a esos lugares xD
Y hay kaiflex de 3, 10, 20mm..
Donde pones rastrel, no pones kaiflex, el aislante va entre rastrel y rastrel para tapar esa hueco. La madera es aislante tambien. Pero no forramos las furgos con 10/20mm de madera porque pesaria como el arca de noe.
Cita de: Asturman en Mayo 09, 2021, 00:00:39 am¿Qué opináis de este tipo de aislante?
https://bronyaspain.com/
¿Es como la lamina reflexiva pero en liquido?
Creo que no nos sirve usandolo solo, habria que poner algo mas, ¿no?
Cita de: MaeLo en Mayo 09, 2021, 10:31:47 am¿Es como la lamina reflexiva pero en liquido?
Creo que no nos sirve usandolo solo, habria que poner algo mas, ¿no?
Por lo visto no es muy eficaz para nuestro caso:
https://antihumedades.es/blog/la-pintura-termica-funciona-realmente-para-crear-aislamiento-termico
En mi opinion ,la fijacion de los rastreles,como mejor o mas te parecca a ti que este mejor. Yo por ejemplo prefiero atornillar, nada me asegura a mi que no puedan despegarse con los años al ser un vehiculo que va a tener vibraciones.
Yo por ejemplo no he puesto ni rastreles, los muebles los he cogido directamente a los nervios de la carroceria. Y llevo 4 cm de kaifles en techo, y entre 6cm y 4cm en paredes. Pienso que si esta bien aislado sera mejor ya no tanto para invierno puesto que llevare calefaccion, si no para verano ,que tienes que tener el furgon al sol para una buena carga de las placas. Ademas cuanto mas aislante, mas dificil tener condensacion. Es mi opinion.
Cita de: Miserjo en Mayo 10, 2021, 12:16:22 pmEn mi opinion ,la fijacion de los rastreles,como mejor o mas te parecca a ti que este mejor. Yo por ejemplo prefiero atornillar, nada me asegura a mi que no puedan despegarse con los años al ser un vehiculo que va a tener vibraciones.
Yo por ejemplo no he puesto ni rastreles, los muebles los he cogido directamente a los nervios de la carroceria. Y llevo 4 cm de kaifles en techo, y entre 6cm y 4cm en paredes. Pienso que si esta bien aislado sera mejor ya no tanto para invierno puesto que llevare calefaccion, si no para verano ,que tienes que tener el furgon al sol para una buena carga de las placas. Ademas cuanto mas aislante, mas dificil tener condensacion. Es mi opinion.
Todo depende de con que lo pegues, hay adhesivos especialmente indicados para soportar vibraciones, en cambio, si atornillas con tornillos autotaladrantes, estos con las vibraciones van cogiendo holgura tambien con las vibraciones.
Lo recomendable es usar remaches roscados para los rastreles.
Hola!
Yo tengo una pregunta también relacionada con los rastreles.
El caso es que voy a empezar el ailamiento pero creo que me adelanté al comprar el kaiflex, ya que lo compré de 20mm y ahora me doy cuenta que entre el del techo y el del suelome resta mucha altura.
He leído además, que el kaiflex de 20 se va a comprimir una vez que ponga los muebles, etc.
Lo que se me ha ocurrido es poner algunos rastreles en el suelo, y entre ellos el Kaiflex de 20mm.
Aunque el kaiflex quedará más alto, al atornillar el tablero que va en el suelo contra estos rastreles, se comprimirá, pero quedará estable.
¿Qué opináis?
Gracias!
Creo que es más habitual poner Kaiflex de 10mm en el suelo, y el de 20mm en paredes y techo.
Lo de comprimir el Kaiflex no parece buena idea. Mejor poner rastreles donde se apoye el suelo que pongas y el Kaiflex entre rastreles.
Enviado desde mi Redmi Note 8T mediante Tapatalk
Cita de: alai31 en Mayo 21, 2021, 14:11:41 pmHola!
Yo tengo una pregunta también relacionada con los rastreles.
El caso es que voy a empezar el ailamiento pero creo que me adelanté al comprar el kaiflex, ya que lo compré de 20mm y ahora me doy cuenta que entre el del techo y el del suelome resta mucha altura.
He leído además, que el kaiflex de 20 se va a comprimir una vez que ponga los muebles, etc.
Lo que se me ha ocurrido es poner algunos rastreles en el suelo, y entre ellos el Kaiflex de 20mm.
Aunque el kaiflex quedará más alto, al atornillar el tablero que va en el suelo contra estos rastreles, se comprimirá, pero quedará estable.
¿Qué opináis?
Gracias!
El kaiflex comprimir, va a comprimir, si no es mucha la diferencia de altura, no creo que halla problema. Y yo tambien veo mucho poner 2cm en el suelo si vas justo de altura. Si no es asi, comtra mas mejor,claro esta.
Cita de: alai31 en Mayo 21, 2021, 14:11:41 pmHola!
Yo tengo una pregunta también relacionada con los rastreles.
El caso es que voy a empezar el ailamiento pero creo que me adelanté al comprar el kaiflex, ya que lo compré de 20mm y ahora me doy cuenta que entre el del techo y el del suelome resta mucha altura.
He leído además, que el kaiflex de 20 se va a comprimir una vez que ponga los muebles, etc.
Lo que se me ha ocurrido es poner algunos rastreles en el suelo, y entre ellos el Kaiflex de 20mm.
Aunque el kaiflex quedará más alto, al atornillar el tablero que va en el suelo contra estos rastreles, se comprimirá, pero quedará estable.
¿Qué opináis?
Gracias!
La diferencia entre poner kaiflex de 10mm o de 20mm van a ser en total 2cm. No creo que vayas tan apurado como para que eso lo vayas a notar. Yo creo que porque el kaiflex se aplaste un poco no pase nada, es decir que el de 20mm lo dejes en 17mm. Otra cosa es que el de 20mm lo dejases al aplastarlo en 10mm. Ahí si que lo vería un problema.
Yo en mi furgoneta puse 20mm a suelo, techo y paredes
Pincho hilo!
Gracias por vuestras respuestas.
Hoy es el gran día (aún no había tenido tiempo de ponerme con ello, bendito trabajo)
Me voy a poner a aislar, y tras leer mucho, se me ha ocurrido esta combinación:
Chapa-geopanel (incluyendo por dentro de todos los refuerzos)-kaiflex (como barrera de vapor y aislamiento de refuerzos).
¿Por qué este orden? Porque colocar el kaiflex en zonas de difícil acceso es casi imposible, así que al final dejas zonas sin aislar, y de la manera que propongo todo queda "hermético"
He leído mucho sobre no dejar aire entre la chapa y el kaiflex, pero lo que yo quiero hacer es usar el geopanel como "aislante" y el kaiflex como "barrara de vapor" que ya aisle los refuerzos de la furgo.
¿Qué opinais? .ereselmejor
Gracias!
Cita de: alai31 en Julio 18, 2021, 08:39:19 amGracias por vuestras respuestas.
Hoy es el gran día (aún no había tenido tiempo de ponerme con ello, bendito trabajo)
Me voy a poner a aislar, y tras leer mucho, se me ha ocurrido esta combinación:
Chapa-geopanel (incluyendo por dentro de todos los refuerzos)-kaiflex (como barrera de vapor y aislamiento de refuerzos).
¿Por qué este orden? Porque colocar el kaiflex en zonas de difícil acceso es casi imposible, así que al final dejas zonas sin aislar, y de la manera que propongo todo queda "hermético"
He leído mucho sobre no dejar aire entre la chapa y el kaiflex, pero lo que yo quiero hacer es usar el geopanel como "aislante" y el kaiflex como "barrara de vapor" que ya aisle los refuerzos de la furgo.
¿Qué opinais? .ereselmejor
Gracias!
Lo malo de meter el geopanel dentro de los refuerzos ya que no es hidtofugo es que se puede mojar por la condensación, con la consiguiente posibilidad de creación de moho.
Yo los rellené con espuma para tejados de celda cerrada que no absorbe humedad y se hincha mucho menos de lo que lo hace la normal
¿Pero poniendo kaiflex delante no haría de barrera de vapor evitando condensaciones?
Cita de: alai31 en Julio 19, 2021, 08:43:39 am¿Pero poniendo kaiflex delante no haría de barrera de vapor evitando condensaciones?
Si lo pones delante no tendrias problemas. Pero si metes dentro de los pilares el geopanel y después corras el pilar con el kaiflex estas poniéndolo delante.
Para que no coja la humedad tendria que ser la chapa del vehículo, kaiflex y después geopanel.
Si pones chapa de la furgo, geopanel y después kaiflex el geopanel está en contacto con la chapa
Eso es lo que no entiendo, ya que el vapor siempre está dentro de la furgo, ¿no?.
Es decir:
Si hace calor fuera, no hay problema.
Si hace frío fuera, todo estará cerrado, y dentro hará calorcito y habrá humedad que yo y las cosas de dentro de la furgo desprenderemos. Ese vapor, al llegar a la chapa fría condensará, y eso creará el temido agua y oxido en la chapa.
Entonces lo que yo hago es:
1.Aislo con geopanel la chapa para que ese frío en ella no entre más hacia el interior de la furgo.
2.Me pongo kaiflex para que aísle aún más y además impida wue ese vapor acceda de dentro de la furgo a la chapa.
3.Además, le pongo un multicapa bien precintado como barrera de vapor adicional, así nada de vapor va a llegar al kaiflex.
4.Por encima irá el contrachapado fenólico de 5mm.
¿Estoy equivocado en mi planteamiento?
Gracias!
Cita de: alai31 en Julio 20, 2021, 09:17:57 amEso es lo que no entiendo, ya que el vapor siempre está dentro de la furgo, ¿no?.
Es decir:
Si hace calor fuera, no hay problema.
Si hace frío fuera, todo estará cerrado, y dentro hará calorcito y habrá humedad que yo y las cosas de dentro de la furgo desprenderemos. Ese vapor, al llegar a la chapa fría condensará, y eso creará el temido agua y oxido en la chapa.
Entonces lo que yo hago es:
1.Aislo con geopanel la chapa para que ese frío en ella no entre más hacia el interior de la furgo.
2.Me pongo kaiflex para que aísle aún más y además impida wue ese vapor acceda de dentro de la furgo a la chapa.
3.Además, le pongo un multicapa bien precintado como barrera de vapor adicional, así nada de vapor va a llegar al kaiflex.
4.Por encima irá el contrachapado fenólico de 5mm.
¿Estoy equivocado en mi planteamiento?
Gracias!
Hola. Mi opinión es que después de leer mucho en este foro y aportaciones de profesionales, creo que no lo estás planteando bien.
Verás, el Kaiflex está pensado para ponerlo pegado a la chapa (y es caro, como para aventurarse a colocarlo mal). Además, ya es barrera de vapor. Y es como mejor va a rendir.
Todo lo que sea cambiar el orden, podría ser menos efectivo, no sé...y una incógnita el resultado final.
Y sí, hay que tener paciencia y maña para ir aislando las zonas poco accesibles...
En fin suerte y que decidas bien.
Enviado desde mi Redmi Note 8T mediante Tapatalk
Hola a todos,
He leído demasiada información y ya me he perdido, por favor alguien podría aconsejarme el mejor material calidad precio para asilar toda la furgo, acabo de comprar una Ducato y lo primero que haré será aislarla.
Muchas gracias
Buenos días, a alguien le ha pasado que al intentar quitar el adhesivo del Kaiflex, no despegue bien y te lleves parte del aislante y quede sin adhesivo ?? No sé si es porque ha estado mucho tiempo sin ponerse, pero si me da por despegar el autoadhesivo, me llevo parte del kaiflex...
He pensado no quitar autoadhesivo y pegarlo por esa parte directamente a la chapa, como lo veis ?? Que parte pegaríais a la chapa ?? Un saludo y gracias¡
Cita de: Jose Fesa en Noviembre 03, 2021, 12:56:12 pmBuenos días, a alguien le ha pasado que al intentar quitar el adhesivo del Kaiflex, no despegue bien y te lleves parte del aislante y quede sin adhesivo ?? No sé si es porque ha estado mucho tiempo sin ponerse, pero si me da por despegar el autoadhesivo, me llevo parte del kaiflex...
He pensado no quitar autoadhesivo y pegarlo por esa parte directamente a la chapa, como lo veis ?? Que parte pegaríais a la chapa ?? Un saludo y gracias¡
Si te pasa eso, ni sigas tirando e inténtalo por otro sitio. Sí, a veces cuesta empezar a retirar solo el plástico del adhesivo.
Enviado desde mi Redmi Note 8T mediante Tapatalk
Gracias, probare por otro lado.
De no ser capaz, que alternativa escogerías ??
Cita de: Jose Fesa en Noviembre 03, 2021, 13:56:00 pmGracias, probare por otro lado.
De no ser capaz, que alternativa escogerías ??
Si finalmente no puedes quitar el protector del adhesivo, siempre puedes pegarlo tu.
Si no hace mucho tiempo que la compraste, probaría a ponerme en contacto con la tienda , y ver si te dan solución, con el cambio de los metros defectuosos
Cita de: Miserjo en Noviembre 03, 2021, 18:00:36 pmSi finalmente no puedes quitar el protector del adhesivo, siempre puedes pegarlo tu.
Si no hace mucho tiempo que la compraste, probaría a ponerme en contacto con la tienda , y ver si te dan solución, con el cambio de los metros defectuosos
Si, pero mi duda es, si no soy capaz de quitar el adhesivo, que parte pego a la chapa, la que tiene la especie de "plástico" o la k es más tipo "espuma"? Con una cola de contacto valdría, no?
Enviado desde mi Redmi Note 8 mediante Tapatalk
Cita de: miaja1 en Abril 16, 2018, 11:48:34 amA ver presupuesto si hay, lo decia por la optimización de los recursos. Con el rollo puedo poner doble capa a todo y punto. Lo que queria saber es el poder aislante del de 20mm VS a la doble capa (10+10mm) --> Si merece la pena lo pongo y sino no.
Hola! Yo estoy pensando en hacer lo mismo. No he mirado el presupuesto, solo pienso en la facilidad de instalación. Además, si se quiere un contacto continuo con la chapa, creo que el de 10 se va a adaptar, y por tanto pegar, mejor que uno de 20. He visto videos en los que despegan el kaiflex y se ve como quedan restos de kaiflex en la zona que se habia pegado bien, pero en otras zonas la chapa esta limpia senyal que no habia pegamento y por tanto, bolsa de aire peligros al estar en contacto con la chapa.
Como te fue la experiencia? Alguien respondió a tu pregunta de si es lo mismo 10+10 que uno de 20 en cuanto a aislamiento se refiere?
El tema de rellenar las vigas, no quiero poner espuma expandible. He leido gente que usa bolsas hermeticas con lana de roca dentro. La verdad es que me parece una de las mejores opciones ya que proteges la lana de roca de condensaciones y rellenas el espacio interno de las vigas de manera limpia. De este modo lo puedes quitar si hubiera que hacer reparaciones o cualquier historia.
A ver si alguien se anima a echarme una mano en contestar mis dudas.
Gracias!
Cita de: TheVanUcka en Noviembre 19, 2021, 13:08:42 pmHola! Yo estoy pensando en hacer lo mismo. No he mirado el presupuesto, solo pienso en la facilidad de instalación. Además, si se quiere un contacto continuo con la chapa, creo que el de 10 se va a adaptar, y por tanto pegar, mejor que uno de 20. He visto videos en los que despegan el kaiflex y se ve como quedan restos de kaiflex en la zona que se habia pegado bien, pero en otras zonas la chapa esta limpia senyal que no habia pegamento y por tanto, bolsa de aire peligros al estar en contacto con la chapa.
Como te fue la experiencia? Alguien respondió a tu pregunta de si es lo mismo 10+10 que uno de 20 en cuanto a aislamiento se refiere?
El tema de rellenar las vigas, no quiero poner espuma expandible. He leido gente que usa bolsas hermeticas con lana de roca dentro. La verdad es que me parece una de las mejores opciones ya que proteges la lana de roca de condensaciones y rellenas el espacio interno de las vigas de manera limpia. De este modo lo puedes quitar si hubiera que hacer reparaciones o cualquier historia.
A ver si alguien se anima a echarme una mano en contestar mis dudas.
Gracias!
Bueno, primero bienvenido a bordo!
Te animo a que pases por el apartado de presentaciones, no se, para no entrar así tan en frío!!
Aquí hay muuuucha información sobre este tema, utiliza el buscador, hilos de camperizaciones etc
También te animo a que contribuyas en el mantenimiento del foro para que no se pierda la información, que luego bien nos viene hee
Tan sencillo como pillar el ya famoso calendario u otro merchandising, también existe el calendario fila 0, para los que no quieren pillar algo que no utilizan..
Aquí pongo el enlace para que lo tengáis todo aquel dispuesto a contribuir.
COLABORA CON EL MANTENIEMIENTO DEL FORO (https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=376544.0)
COMPRAS CONJUNTAS DE CALENDARIOS 2022 (https://www.furgovw.org/foro/index.php?board=87.0)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/karpediem1977/9save20211118215124.jpg)
Cita de: TheVanUcka en Noviembre 19, 2021, 13:08:42 pmHola! Yo estoy pensando en hacer lo mismo. No he mirado el presupuesto, solo pienso en la facilidad de instalación. Además, si se quiere un contacto continuo con la chapa, creo que el de 10 se va a adaptar, y por tanto pegar, mejor que uno de 20. He visto videos en los que despegan el kaiflex y se ve como quedan restos de kaiflex en la zona que se habia pegado bien, pero en otras zonas la chapa esta limpia senyal que no habia pegamento y por tanto, bolsa de aire peligros al estar en contacto con la chapa.
Como te fue la experiencia? Alguien respondió a tu pregunta de si es lo mismo 10+10 que uno de 20 en cuanto a aislamiento se refiere?
El tema de rellenar las vigas, no quiero poner espuma expandible. He leido gente que usa bolsas hermeticas con lana de roca dentro. La verdad es que me parece una de las mejores opciones ya que proteges la lana de roca de condensaciones y rellenas el espacio interno de las vigas de manera limpia. De este modo lo puedes quitar si hubiera que hacer reparaciones o cualquier historia.
A ver si alguien se anima a echarme una mano en contestar mis dudas.
Gracias!
Hola. Yo coloque kaiflex tanto de 10mm como de 20mm, coloque todo lo que pude hasta que se quedara a ras de las vigas de la estructura. En la zona central (la zona donde se colocan las ventanas) llevo 6cm . En la zona de abajo le coloque 4cmm y después puse unos listones a presión entre el kaiflex y la estructura del furgón, para que se quede apretado contra la chapa, por si en el futuro le diera por despegarse. Y en la zona alta, igual, solo que 3cm de kaiflex, pues no entra nada.
Luego el techo 4,cm de kaiflex, pata enrrasarlo con las vigas. Despues forre todos los laterales con aislamiento acustico ( es como una tela asfáltica, que pesa un huevo. Esto último creo que abría sobrado por el tema del peso. Pero cómo lo compré durante el confinamiento, luego no tuve oportunidad de devolverlo)
A continuación contrachapado de 5mm y después friso ( la madera también aisla).
Los huecos de las vigas, en un principio iba a rellenarlos de espuma expandida, pero finalmente lo vi innecesario, pues llevo los tubos corrugados por su interior, y no quería problemas al meter el cableado.
Además la parte de la chapa de las vigas que queda hacia el interior del furgón, la tape o bien con kaiflex de 3mm o con cinta de aluminio, que se gasta para conducto de aire acondicionado, que es más barata que el rollo de kaiflex de 3mm y también hace de barrera de vapor.
Las uniones entre trozos de kaiflex también las sellé con esta cinta. No se quedó nada de chapa a la vista antes de colocar el aísle acústico, que he mencionado.
Y entiendo que los huecos de las vigas, harán como de cámara de aire, pero sin peligro de que pueda entrar nada de humedad.
En cuanto a kaiflex fueron casi 1.000€ el poner todo ese espesor en una Sprinter L3H2. Sé que es una burrada, pero pienso que es lo más importante de una camperizacion, y además es algo que ya no tocaras nunca.
Lo que me gasté en aislamiento, lo ahorre en los componentes eléctricos.
Coloque un todo en uno (regulador, inversor, cargador de una de las muchas marcas que fabrica voltronic) de instalaciones de vivienda aislada.Y si en un futuro se estropea siempre puedo ir cambiando cosas poco a poco, pues son accesibles, o a un todo en uno de Victron.
A pleno sol teniendo ventanas abiertas,no se nota calor dentro del furgón.
Eso sí , como este todo el día cerrado y llegué a coger temperatura en el interior, al tener tanto aislamiento, es un horno. Pero se soluciona ventilando.
La mejor inversión que puedes hacer, es en un buen aislamiento.
Conozco gente que a empezado a camperizar, que a puesto primero 2cm de kaiflex, y después un aislamiento que es corcho compacto de 3 o 4cm de espesor( creo que se llama xps). Y creo que es muy buena opción, tanto como solo kaiflex, y mucho más barata.
A día de hoy, creo que yo la hubiera echo así también.
Espero que te sirva de ayuda
En cuanto a si es mejor una capa de 20mm o dos de 10mm, yo pienso que es la mismo.
Al final estás hablando del mismo producto y el mismo espesor final.
Yo no veo que sea un problema que se pueda llegar a quedar pequeñas bolsas de aire. Lo importante es que la humedad que se pueda generar por condensaciones, no llegue a la chapa.
Y si el aislamiento con el kaiflex,o cualquier otro producto con barrera de vapor, está bien instalado, no tiene porqué haber problemas.
Cita de: Miserjo en Noviembre 20, 2021, 10:30:13 amEn cuanto a si es mejor una capa de 20mm o dos de 10mm, yo pienso que es la mismo.
Al final estás hablando del mismo producto y el mismo espesor final.
Yo no veo que sea un problema que se pueda llegar a quedar pequeñas bolsas de aire, si con el tiempo se despega alguna zona. Lo importante es que la humedad que se pueda generar por condensaciones, no llegue a la chapa.
Y si el aislamiento con el kaiflex,o cualquier otro producto con barrera de vapor, está bien instalado, no tiene porqué haber problemas.
Cita de: Miserjo en Noviembre 20, 2021, 10:15:52 amHola. Yo coloque kaiflex tanto de 10mm como de 20mm, coloque todo lo que pude hasta que se quedara a ras de las vigas de la estructura. En la zona central (la zona donde se colocan las ventanas) llevo 6cm . En la zona de abajo le coloque 4cmm y después puse unos listones a presión entre el kaiflex y la estructura del furgón, para que se quede apretado contra la chapa, por si en el futuro le diera por despegarse. Y en la zona alta, igual, solo que 3cm de kaiflex, pues no entra nada.
Luego el techo 4,cm de kaiflex, pata enrrasarlo con las vigas. Despues forre todos los laterales con aislamiento acustico ( es como una tela asfáltica, que pesa un huevo. Esto último creo que abría sobrado por el tema del peso. Pero cómo lo compré durante el confinamiento, luego no tuve oportunidad de devolverlo)
A continuación contrachapado de 5mm y después friso ( la madera también aisla).
Los huecos de las vigas, en un principio iba a rellenarlos de espuma expandida, pero finalmente lo vi innecesario, pues llevo los tubos corrugados por su interior, y no quería problemas al meter el cableado.
Además la parte de la chapa de las vigas que queda hacia el interior del furgón, la tape o bien con kaiflex de 3mm o con cinta de aluminio, que se gasta para conducto de aire acondicionado, que es más barata que el rollo de kaiflex de 3mm y también hace de barrera de vapor.
Las uniones entre trozos de kaiflex también las sellé con esta cinta. No se quedó nada de chapa a la vista antes de colocar el aísle acústico, que he mencionado.
Y entiendo que los huecos de las vigas, harán como de cámara de aire, pero sin peligro de que pueda entrar nada de humedad.
En cuanto a kaiflex fueron casi 1.000€ el poner todo ese espesor en una Sprinter L3H2. Sé que es una burrada, pero pienso que es lo más importante de una camperizacion, y además es algo que ya no tocaras nunca.
Lo que me gasté en aislamiento, lo ahorre en los componentes eléctricos.
Coloque un todo en uno (regulador, inversor, cargador de una de las muchas marcas que fabrica voltronic) de instalaciones de vivienda aislada.Y si en un futuro se estropea siempre puedo ir cambiando cosas poco a poco, pues son accesibles, o a un todo en uno de Victron.
A pleno sol teniendo ventanas abiertas,no se nota calor dentro del furgón.
Eso sí , como este todo el día cerrado y llegué a coger temperatura en el interior, al tener tanto aislamiento, es un horno. Pero se soluciona ventilando.
La mejor inversión que puedes hacer, es en un buen aislamiento.
Conozco gente que a empezado a camperizar, que a puesto primero 2cm de kaiflex, y después un aislamiento que es corcho compacto de 3 o 4cm de espesor( creo que se llama xps). Y creo que es muy buena opción, tanto como solo kaiflex, y mucho más barata.
A día de hoy, creo que yo la hubiera echo así también.
Espero que te sirva de ayuda
Muchas gracias por tu respuesta tan extensa!
- 10 + 10 lo mismo que una de 20, estoy de acuerdo que no debería haber mucha diferencia.
- También quiero poner espesor hasta llegar a la altura de las vigas y que quede la pared plana con el aislamiento. Me plantee lo que comentas de poner XPS o corcho natural. Descarte el segundo por peso. El XPS me gusta porque hay distintos espesores y sobre todo, es barato. Pero vi el post de Uro de la Sprinter full aislada y me gustó la idea de rellenar el espesor con kaiflex ya que es más fácil de colocar y queda más limpio. Además, si no usas espuma expandible para rellenar los huecos entre el XPS y el kaiflex no sería lo mismo. Y aunque quede bien finalmente, creo que con kaiflex queda más limpio, fácil y rápido de hacer, aunque sea más caro. Siendo una segunda capa de aislamiento, no creo que se deba tener muy en cuenta la mejor capacidad de aislamiento térmico del XPS.
- Las vigas, la solución de poner cinta de aluminio reflectiva en los agujeros para "sellar" las vigas, es mi segunda opción. Sigo creyendo que, aunque el aire este estanco y no le llegue la humedad, el propio aire interno podría llegar a condensarse si hay un cambio de temperatura. Está claro que es ir a rizar el rizo, pero como dices, creo que el aislamiento es muy importante y ya que estamos, pues intento hacerlo del modo más óptimo posible. De todos modos, yo pretendo pasar los tubos por fuera del aislamiento aprovechando espacios ocultos detras de muebles y pasandolos al lado de las paredes de las vigas. Así siempre puedo retirar el panelado y acceder a todo el cableado si hubiera un problema grave o quisiera hacer una gran reforma. Me queda la duda de si hacer lo mismo con los cables originales del vehiculo.
- Las pequeñas bolsas de aire tampoco creo que sea un problema gravísimo, pero lo mismo, si lo hago pues intento hacerlo lo mejor posible. Y creo que si pones una capa de 10 se va a adaptar mejor.
- Añadir que la intención tambien es aislar por todos los sitios posibles la cabina que en nuestro caso no habrá separador. Con una sola capa de 10 o 6 por eso ya que pondríamos algun tipo de cortina tupida para separarlo de la parte trasera.
Ya hace casi 8 años que empecé este hilo.
En ese momento muchos usuarios aislaban con aislamiento reflexivo...
El mejor aislamiento para una furgo continua siendo el Kaiflex o similar
Sent from my iPad using Tapatalk
Buenas, he estado leyendo el hilo y tengo una duda: Casi todas las campers que veo son furgon (sin asientos en la parte trasera) o con muebles fijos.
Yo voy a usarla como coche de diario y no quiero panelar. Mi duda es:
Tiene la chapa vista en el interior (puertas y alrededores de las ventanas) He pensado para aislar esos nervios con cinta de kaiflex de 3mm y encima revestirlo con fieltro o similar. Alguien lo tiene igual o parecido? Todo lo que veo de revestir es directamente en la chapa. Gracias
Cita de: ruler-modi en Noviembre 06, 2022, 23:13:01 pmBuenas, he estado leyendo el hilo y tengo una duda: Casi todas las campers que veo son furgon (sin asientos en la parte trasera) o con muebles fijos.
Yo voy a usarla como coche de diario y no quiero panelar. Mi duda es:
Tiene la chapa vista en el interior (puertas y alrededores de las ventanas) He pensado para aislar esos nervios con cinta de kaiflex de 3mm y encima revestirlo con fieltro o similar. Alguien lo tiene igual o parecido? Todo lo que veo de revestir es directamente en la chapa. Gracias
Hola! Llego aquí para aprender, pincho el hilo voy digeriendolo poco a poco. Mi caso es como el tuyo: tengo una T5 Kombi camperizada, con chapa a la vista que quiero aislar sin panelizar. Saludos!
Cita de: Asturman en Mayo 09, 2021, 00:00:39 am¿Qué opináis de este tipo de aislante?
https://bronyaspain.com/
Lo habéis probado alguno? Así, a priori, tiene buena pinta. Yo estoy buscando como aislar la chapa alrededor de ventanas y puertas.
Tal y como lo venden, parece muy interesante. Una pintura aislante, rompe el puente y evita condensación.. el precio si que es bastante elevado, pero ai funciona puede salir a cuenta.
'
ANTICOR
Especial para aislamiento térmico de superficies con oxidación superficial.
Se aplica sobre cualquier superficie y morfología como una pintura y actúa como una barrera térmica. Después de la aplicación, la superficie trabajada consigue propiedades físicas térmicas únicas (1 mm de aislamiento térmico de Bronya es equivalente a 50-60 mm de lana mineral), evitando pérdidas de calor, la formación de condensaciones y garantizando la protección contra la corrosión. Resulta altamente eficiente en Cubiertas, Fachadas, Tanques, Tuberías, Paredes frías y Puentes térmicos'Edito.
He estado buscando productos similar es y veo que han surgido bastantes. Aunque no todos parecen indicados para aplicar en metal, los hay que sí. Los venden no sólo como aislante térmico y contra condenación pero al parecer también como aislante acústico. He visto por ejemplo esta otra marca.
https://arelux.com/pintura-termica/imperlux-termic-indoor/
Para vehículo además, si da resultado, que no añada peso, la facilidad y rapidez con la que se puede aplicar.. es para pensárselo. Aunque el aislamiento que aporte no fuera del nivel del kaiflex, no me parece un problema: yo con cale duermo super agusto en los Piris en invierno, paso calor incluso y tengo que bajarla, el tema es sobretodo lo fría que se pone la chapa, ahí donde no la tengo cubierta, y las condensaciones.
Si alguno lo ha probado, estaría genial saber como le ha ido. Si no.. igual yo creo que voy a probar!
Cita de: Msomaji en Abril 22, 2023, 17:45:57 pmLo habéis probado alguno? Así, a priori, tiene buena pinta. Yo estoy buscando como aislar la chapa alrededor de ventanas y puertas.
Tal y como lo venden, parece muy interesante. Una pintura aislante, rompe el puente y evita condensación.. el precio si que es bastante elevado, pero ai funciona puede salir a cuenta.
'ANTICOR
Especial para aislamiento térmico de superficies con oxidación superficial.
Se aplica sobre cualquier superficie y morfología como una pintura y actúa como una barrera térmica. Después de la aplicación, la superficie trabajada consigue propiedades físicas térmicas únicas (1 mm de aislamiento térmico de Bronya es equivalente a 50-60 mm de lana mineral), evitando pérdidas de calor, la formación de condensaciones y garantizando la protección contra la corrosión. Resulta altamente eficiente en Cubiertas, Fachadas, Tanques, Tuberías, Paredes frías y Puentes térmicos'
Edito.
He estado buscando productos similar es y veo que han surgido bastantes. Aunque no todos parecen indicados para aplicar en metal, los hay que sí. Los venden no sólo como aislante térmico y contra condenación pero al parecer también como aislante acústico. He visto por ejemplo esta otra marca.
https://arelux.com/pintura-termica/imperlux-termic-indoor/
Para vehículo además, si da resultado, que no añada peso, la facilidad y rapidez con la que se puede aplicar.. es para pensárselo. Aunque el aislamiento que aporte no fuera del nivel del kaiflex, no me parece un problema: yo con cale duermo super agusto en los Piris en invierno, paso calor incluso y tengo que bajarla, el tema es sobretodo lo fría que se pone la chapa, ahí donde no la tengo cubierta, y las condensaciones.
Si alguno lo ha probado, estaría genial saber como le ha ido. Si no.. igual yo creo que voy a probar!
No sé. Pero si fuera tan bueno,las fincas no se calentarian la cabeza en colocar paneles de aislamiento y cámaras, si con una simple pintura y aplicando 1mm es como 50 mm de lan de roca.
Les darían varias manos de esa pintura y listo.
Noe acabo de creer que sirva de aislamiento.
En cuanto a barrera de vapor, pues todo metal que este pintado está protegido contra la humedad, mientras no se raye o estropee la pintura.
Lo veo demasiado bueno.
Por aportar información sobre aislantes.
Coeficiente de conductividad térmica de varios tipos de aislante.
No aparece el famoso Kaiflex, pero aclarar que su coeficiente es el mismo que el de la Lana de Roca o el poliestireno extruido. (No confundir el poliestireno extruido con el expandido)
La espuma de poliuretano es el mejor aislante en este sentido.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/josuv/aislantes10.jpg)
Cita de: Josu V en Abril 23, 2023, 11:11:16 amPor aportar información sobre aislantes.
Coeficiente de conductividad térmica de varios tipos de aislante.
No aparece el famoso Kaiflex, pero aclarar que su coeficiente es el mismo que el de la Lana de Roca o el poliestireno extruido. (No confundir el poliestireno extruido con el expandido)
La espuma de poliuretano es el mejor aislante en este sentido.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/josuv/aislantes10.jpg)
Falta el geopanel? O está descrito con otro nombre....
A mí el geopanel me parece lana de roca pero de origen "ecológico"
Cita de: Josu V en Abril 24, 2023, 17:06:10 pmA mí el geopanel me parece lana de roca pero de origen "ecológico"
No tiene nada que ver con la lana de roca, son completamente diferentes. El geopanel aisla más, térmico y acústicamente que la lana de roca, y no es tóxico. El tema de cualquier tipo de aislante como esos es que absorbe la humedad, con la consecuencia de que termina oxidando la chapa. Pero vamos, que hay gente que los han metido en bolsas de plástico y han hecho su función....
La lana de roca embolsada es un aislante estupendo y no coge humedad (por estar embolsada)
Por otro lado, buscando en la red me encuentro que el coeficiente del geopanel es prácticamente el mismo que el de la lana de roca, el kayflex, etc...
Yo no tengo preferencias por ninguno en particular. Simplemente he aportado la tabla como elemento de ayuda.
Si tuviera que aislar mi futura furgo, ahora mismo no tendría un ganador claro. Es más; seguramente usaría distintos tipos dependiendo de la zona a aislar; su forma y complejidad.
Un saludo
Cita de: Josu V en Abril 26, 2023, 23:05:58 pmLa lana de roca embolsada es un aislante estupendo y no coge humedad (por estar embolsada)
Por otro lado, buscando en la red me encuentro que el coeficiente del geopanel es prácticamente el mismo que el de la lana de roca, el kayflex, etc...
Yo no tengo preferencias por ninguno en particular. Simplemente he aportado la tabla como elemento de ayuda.
Si tuviera que aislar mi futura furgo, ahora mismo no tendría un ganador claro. Es más; seguramente usaría distintos tipos dependiendo de la zona a aislar; su forma y complejidad.
Un saludo
No, tranquilo, si me parece estupendo tu aporte, solo quise decir lo del geopanel porque me parece un buen aislante, nada más....
Aunque esos detalles ya los conocía porque este es un tema muy trillado en el foro, agradezco mucho tu aporte, sobretodo porque lo haces con intención de ayudar... ;)
Saludos.
Cita de: Kiyo74 en Abril 23, 2023, 22:12:16 pmFalta el geopanel? O está descrito con otro nombre....
Puede tener resultados parecidos muchos aislantes con el kaiflex pero lo bueno del kaiflex es que viene con el adhesivo ya que es lo que ayuda mucho a colocarlo
Gracia Kiyo74.
Volviendo al tema... y vaya por delante que nunca he camperizado un vehículo...
Yo creo que lo mejor es hacer una selección de aislantes y usarlos en base a su facilidad para instalarlos de manera efectiva.
El Kaiflex es un aislante bueno y sencillo de poner cuando hablamos de superficies grandes y sin obstáculos.
La lana de roca embolsada puede venir mejor cuando existen recovecos con un acceso complicado.
El geopanel desconozco su sistema de fijación. Me refiero a que no sé si lleva un adhesivo como el kaiflex
Por último, en zonas de imposible acceso para colocar otro aislante, puede ser interesante la espuma de poliuretano, que se inyecta líquida y solidifica.
Yo descartaría el poliestireno expandido, la lana de roca sin embolsar y, en general, todo aquello susceptible de coger humedad.
En cualquier caso, pienso que una correcta colocación es primordial para aprovechar ls características del aislante.
De nada nos vale un buen aislante mal colocado.
Y en mi experiencia con furgo, prestaría especial atención a las puertas.
Creo que, a parte de los cristales de cabina, es el lugar por el que se van los calores y los fríos.
Un saludo
¿Alguien conoce el Geopet?
Es el geopannel pero autoadhesivo y con una capa adhesiva de aluminio para barrera de vapor. Lo hay en 10, 20 y 30 mm...
A ver qué os parece...
Yo he pedido que me manden una muestra, ya que en tienda no lo suelen tener en existencia...
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kiyo74/3303101.jpg)
https://www.leroymerlin.es/productos/construccion/aislamiento/paneles-acusticos-para-insonorizar/ (https://www.leroymerlin.es/productos/construccion/aislamiento/paneles-acusticos-para-insonorizar/)
hola maestros del aislamiento. como veis el tema del aislamiento Azurflex?? es parecido al kflex verdad?