Al final he descartado otras opciones y ahora la idea es hacer un deposito para el agua caliente (sistema Gofio) de resina de polyester y fibra en los bajos de una California, unido al ya existente de 50 l. y aprovechando unos espacios muy reducidos. .loco2
Pero como nunca he trabajado la resina-fibra voy a necesitar ayuda de expertos.
La primera duda que tengo:
¿Funcionaría hacer un molde (sería de forma muy irregular para adaptarse al espacio) y despues cortarlo en 3 trozos para hacer el deposito en tres piezas y después unirlo?
¿Con que debería proteger el molde (de porex) de la resina para que no se deshiciera?
Píntalo.
Montana tiene una imprimación especial para estos materiales y que luego la pintura no los derrita.
Esta:
http://www.sprayplanet.com/es/shop/all/spray/1804/mtn-industrial-imprimaci-n-porexpan (http://www.sprayplanet.com/es/shop/all/spray/1804/mtn-industrial-imprimaci-n-porexpan)
La tengo, pero aun no me hizo falta usarla, por lo que no te puedo decir qué tal funciona.
Saludos!
Con una bolsa de plástico, inyectas en su interior espray de poliuretano, esperas a que se expanda, lo moldeas introduciéndolo en el / los huecos de los bajos, lo prensas con una tabla plana paralela al suelo con un gato o similar y a esperar a que cuaje.
lo desmontas y pelas del plástico, con un cutter lo redondeas y reduces su tamaño pensando en el grueso de la pared de fibra, de 1 cm. como máximo.
pintar ese modelo con imprimación o pintura plástica sin disolventes, rociar con spray de silicona líquida y recubrir con fibra de vidrio y poliéster excepto por la abertura donde fijar la rosca del tapón grande de al menos 120 mm. de diámetro, una vez seco, romper a trozos el poliuretano interior expandido sacandolo a trozos al exterior y si acaso reforzar las paredes por su interior.
suerte.
Existen materiales rollo foam pero si lo quieres hacer con porex
lo primero q tienes que hacer es un modelo ese modelo tendra la dorma final de lo que estara montado en la furgo con todos sus cageados para amarrar boca de llenasdo...
luego lo recubres co precinto por ejemplo que quede buen pegado 2capas para mi lo ideal.
preparas unos listones para cada esquina x dos de esta forma se desmoldara mas facil. osea que haces una estructura que envuelve el modelo .
aora empezamos con el molde
cogemos el modelo y lo enceramos para que la fibra de poliester no pegue. le damos (tendriamos que darle una mano de covercoat para desmoldar pero con cera suficiente que somos aficionados) c montamos la estructura anteriormente mencionada y comenzamos a darle manos de fibra y resina ojo con el dosado de catalizador por que un esceso haria que cuajara muy rapido incluso que combustione .
una ves seco curado proce desarmamos la estructura sacando el modelo de el interior
bienahora tenemos un molde en 6trozos
lo montamos de 3en 3 le untamos con cera gelcoat y empezamos a dar manos de cfibra yo recomiendo que la primera capa sea la manta tipo grover ylas dos siguientes de matt
de esta forma no a quedado la pieza final en dos partes una vez desmoldada solo nos queda unir co fira resina..... y tenemos el deposito de fibra a medida perfectamente integrado .
ultimo paso consiste en hacer los orifios pertinentes colocar tapas pintar por su interior
es un poco rollo pero en mi opinion es la mejor forma y puedes sacar rentabilidad a los moldess
tema interesante, lo sigo ;)
Te dejo como lo hice yo, por si te sirve de algo.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=204128.msg1859069#msg1859069
Y aquí tienes otro bastante más profesional que el mio.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=166469.msg1244708#msg1244708
Es la misma base .ereselmejor
depende de lo que quieras hacer
yo soy mas partidario de esta por el tema del holor y eso .bien .bien .bien .bien
Gracias
Cucaracha y Grneo por vuestras ideas y consejos.
Alcasa, lo del spray de poliuretano podría estar bien, pero me da miedo que crezca demasiado y me levante la furgo contra el techo del garage... ;D
No en serio, el espacio que quiero utilizar en los bajos es muy irregular y no está bien limitado por "obtaculos" claros, además tiene muchos resaltes pequeños y podría petarse la bolsa y meterse poliuretano por donde no debería
Fer, he vuelto a mirar tu deposito sobre el molde de madera y mi pregunto, ¿Cuanto más pequeño debo hacer el molde teniendo en cuenta el grueso de la fibra? O si quieres,¿ que grueso le diste a la fibra?
El depósito de Tongar tambien lo tengo bien mirado. Pero en mi caso al trabajar en los bajos todo es algo más complicado
Cita de: grneo en Abril 14, 2012, 02:56:27 am
preparas unos listones para cada esquina x dos de esta forma se desmoldara mas facil. osea que haces una estructura que envuelve el modelo .
.... c montamos la estructura anteriormente mencionada y comenzamos a darle manos de fibra y resina....
una ves seco curado proce desarmamos la estructura sacando el modelo de el interior
bienahora tenemos un molde en 6trozos
lo montamos de 3en 3 le untamos con cera gelcoat y empezamos a dar manos de cfibra....
Grneo,Perdona pero no entiendo lo de los listones en cada esquina, ni lo de la estructura, ni lo de los 6 trozos , ni lo de montarlo de 3 en 3. :-[
Tenía ganas de empezar el molde del deposito y como en el sótano tenía unas planchas de porex que anteriormente cubrían una pared he pensado en reutilizarlas.
Y he empezado a construir un molde a base de placas. Os pongo unas fotos para explicarme mejor.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/inuk/p1160110_big.jpg) (http://www.servimg.com/image_preview.php?i=1875&u=11741150)
Resulta muy laborioso, pero al irlo haciendo placa a placa me permite ir dandole la forma adecuada a cada trozo del depósito.
Las voy uniendo pieza a pieza con cinta de embalar y voy viendo como queda.
A la hora de desmoldear quizás me vaya bien que las placas se puedan separar, cortando la cinta de embalar que las une por la parte sin "enfibrar" con un simple cuter. ???
Aqui se puede ver "presentado" el trozo de molde que hoy he hecho (el más facil de hacer por su accesibilidad, los siguientes ya veremos... .panico)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/inuk/p1160111_big.jpg) (http://www.servimg.com/image_preview.php?i=1876&u=11741150)
me lo voy a leer con mas calma mañana haber si saco algo claro , que yo tambien estoy interesado! gracias!
Cita de: Inuk en Abril 13, 2012, 16:52:44 pm
¿Con que debería proteger el molde (de porex) de la resina para que no se deshiciera?
No tengo mucha idea de trabajar con resina, pero ya que te has currado la forma en esas planchas de porex, con un poco de maña la recubres todo con plástico resistente y cinta adhesiva de dos caras para que no se mueva y bien sellado por fuera con cinta normal.
Si esto te sirviera no ganarías más dos milímetros de volumen interior.
Los listones son para atornillar ente ellos 2para casa esqina de esta forma una vez curada la fifra se sesmolda.
a ver si encuentro alguna foto por ahi para que lo vdeas
Cita de: Inuk en Abril 16, 2012, 00:03:02 am
Fer, he vuelto a mirar tu deposito sobre el molde de madera y mi pregunto, ¿Cuanto más pequeño debo hacer el molde teniendo en cuenta el grueso de la fibra? O si quieres,¿ que grueso le diste a la fibra?
Pues no se decirte, las paredes no creo que lleguen al centímetro, pero si no lo has hecho nunca (como me pasó a mi), es fácil que alguna pared se te arrugue un poco o te salga algún bollo. Yo le quitaría 2 o 2,5cm., por si acaso. Al final tampoco vas a perder mucho volumen de líquido.... Ten en cuenta también como lo vas a sujetar, por si tienes que dejarle sitio para los anclajes.
Interesante!! Justamente este finde semana estaba pensando en comprar un deposito para ponerlo en los bajos, pero creo que gracias a vosotros me voy a animar a hacer el mio propio!! ;D
Cita de: grneo en Abril 16, 2012, 02:24:16 am
Los listones son para atornillar ente ellos 2para casa esqina de esta forma una vez curada la fifra se sesmolda.
a ver si encuentro alguna foto por ahi para que lo vdeas
Si, si puedes poner unas .fotografo te lo agradeceré.
Cita de: ***FER*** en Abril 16, 2012, 15:13:49 pm
Pues no se decirte, las paredes no creo que lleguen al centímetro, pero si no lo has hecho nunca (como me pasó a mi), es fácil que alguna pared se te arrugue un poco o te salga algún bollo. Yo le quitaría 2 o 2,5cm., por si acaso. Al final tampoco vas a perder mucho volumen de líquido.... Ten en cuenta también como lo vas a sujetar, por si tienes que dejarle sitio para los anclajes.
¿ Cuando dices 2 ó 2,5 cm te refieres en total, no por cada lado? Porqué sino pierdo un montón de litros...
Si, gracias antes de empezar a "pringarme" con la resina compraré y plantearé los anclajes para no tener sorpresas.
Cita de: Reimon en Abril 16, 2012, 16:47:31 pm
Interesante!! Justamente este finde semana estaba pensando en comprar un deposito para ponerlo en los bajos, pero creo que gracias a vosotros me voy a animar a hacer el mio propio!! ;D
Por aquí en el foro siempre se ha comentado que siempre es mejor y más barato comprar un depósito hecho que liarse a hacerse uno.
Yo lo estoy haciendo porque no encuentro ninguno que se adapte a los rincones de los bajos que tengo disponibles, porque quiero unirlo al que ya existe, porque también quiero hacer otro para las aguas grises, porque ahora tengo algo de tiempo y porque quiero experimentar con la resina y la fibra y quizás porque... .loco2
Ya veremos como acaba la experiencia y me arrepiento. :-\
Cita de: beogaliza en Abril 16, 2012, 01:26:13 am
No tengo mucha idea de trabajar con resina, pero ya que te has currado la forma en esas planchas de porex, con un poco de maña la recubres todo con plástico resistente y cinta adhesiva de dos caras para que no se mueva y bien sellado por fuera con cinta normal.
Si esto te sirviera no ganarías más dos milímetros de volumen interior.
Es buena idea lo de la cinta de doble cara para ir uniendo provisionalmente las "placas" que componen el molde e ir añadiendolas y probando.
Ácabo de darme cuenta que tengo que dejar espacio lateral a la rueda de recambio para descolgarla de su sitio :'( y tendré que modifcar algo el trozo de molde que daba por bueno. Me tocará "desprecintar" el trozo de molde que tenía ayer. >:(
Salud
muy interesante.
tengo una pregunta ¿ como se comportan estos componentes: resina fibra de vidrio etc. con calor (agua caliente)??
sigo el hilo
Cita de: Inuk en Abril 16, 2012, 17:10:24 pm¿ Cuando dices 2 ó 2,5 cm te refieres en total, no por cada lado? Porqué sino pierdo un montón de litros...
Me refería a cada lado, pero es solo una impresión. Solo he hecho este deposito y otro apaño con fibra, así que tampoco se mucho del tema.... Seguramente al final te sobre, pero imagínate que putada como luego no te entre.
Cita de: Layale en Abril 16, 2012, 18:11:15 pm
muy interesante.
tengo una pregunta ¿ como se comportan estos componentes: resina fibra de vidrio etc. con calor (agua caliente)??
sigo el hilo
El mio está bastante cerca del tubo de escape y no ha sufrido ninguna deformación, así que no creo que tengas problema con el agua caliente.
joer,esto es para leerlo con muuucha calma :o
parece una buena idea... habra q seguir la evolucion...
Cita de: Layale en Abril 16, 2012, 18:11:15 pm
tengo una pregunta ¿ como se comportan estos componentes: resina fibra de vidrio etc. con calor (agua caliente)??
Nuestra idea es calentar el agua como máximo a unos 40° y por lo que he leido en el foro de otros que han hecho depositos de fibra no hay problema.
De tosas forma Fortra comentó en otro hilo:
Cita de: fortra en Marzo 18, 2012, 01:47:02 am
He encontrado un profesional de toda clase de fibra en principio me esta haciendo 3 depositos para limpia , grises ,y negras y dice que tambien se puede hacer para agua caliente en fibra usando un determinado producto que me garantiza 100 grados pero que preguntarä al fabricante hasta cuantos grados centigrados aguanta este producto, el lo mezcla con carbono para hacer sileciadores de escape de coches de competicion, informarê la respuesta del fabricante
Pero no he visto la respuesta, le acabo de enviar un privado a ver si sabe algo más.
Cita de: ***FER*** en Abril 16, 2012, 21:23:16 pm
Me refería a cada lado, pero es solo una impresión. Solo he hecho este deposito y otro apaño con fibra, así que tampoco se mucho del tema.... Seguramente al final te sobre, pero imagínate que putada como luego no te entre.
Si sería una putada que no me entrara, pero voy muy justo de espacio y quiero aprovecharlo al máximo para conseguir el máximo de agua caliente que pueda en ese espacio.
Suponiendo que tengo acabada una mitad "abierta" del depósito(la otra mitad no me preocupa porque sería la "exterior" o no encajada) y cuando voy a colocarlo no me entra... >:(
Sería más trabajo, pero: ¿Podría cortar la zona que sobresale (con un disquito de dremel por ejemplo ) y retocar la zona sin que el conjunto pierda consistencia?
¿Podría cubrir exteriormente con una capa fina y después "seco" fuera del molde ir reforzando por la parte interior según vaya viendo la consistencia que va cogiendo?
Perdona que te pregunte tanto, tu dices que no sabes del tema, pero yo es que no tengo ni idea y... .panico
Si, puedes hacerle cualquier modificación una vez acabado sin ningún problema. Solo tienes que ponerle más fibra por encima. Yo el mio en principio lo hice para ponerlo detrás de la fregadera, pero al final decidí ponerlo en los bajos, y tuve que recortarle una esquina. Si te queda grande, lo que puedes hacer es cortarlo por la mitad, quitarle un filetillo, y luego volver a unirlo.
Tu pregunta todo lo que quieras, que yo si puedo ayudarte, encantado. ;)
Hoy estoy baldado .conmuletas
No sé cuantas veces me metí ayer bajo la furgo para ir haciendo placa a placa el molde y con la humedad que hay en el garage...
Bueno, ya queda algo menos... :)
Uilizando unas "mega cuñas cutres" que hice hace tiempo con retales de aglomerado pude elevar algo la furgo y trabajar algo más cómodo.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/inuk/p1020310_1_big.jpg) (http://www.servimg.com/image_preview.php?i=127&u=11741150)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/inuk/p1160112_big.jpg) (http://www.servimg.com/image_preview.php?i=1877&u=11741150)
Al final así es como lo dejé anoche y me falta un trozo de molde por hacer antes de que llegue al tubo de escape que me limita el espacio.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/inuk/p1160113_big.jpg) (http://www.servimg.com/image_preview.php?i=1878&u=11741150)
He hecho un "cutre esquema" en la foto para que veais como queda más o menos :-[ colocado en los bajos. El punto azul oscuro és la "salida" del agua del depósito original de la California por donde se unirá al que estoy haciendo y donde ya he puesto unas llaves que se pueden ver en una foto anterior.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/inuk/p1160114_big.jpg) (http://www.servimg.com/image_preview.php?i=1879&u=11741150)
Cita de: ***FER*** en Abril 17, 2012, 10:55:29 am
Si, puedes hacerle cualquier modificación una vez acabado sin ningún problema. Solo tienes que ponerle más fibra por encima. Yo el mio en principio lo hice para ponerlo detrás de la fregadera, pero al final decidí ponerlo en los bajos, y tuve que recortarle una esquina. Si te queda grande, lo que puedes hacer es cortarlo por la mitad, quitarle un filetillo, y luego volver a unirlo.
Tu pregunta todo lo que quieras, que yo si puedo ayudarte, encantado. ;)
Aunque espero no equivocarme mucho, tu respuesta me tranquiliza, porque seguro que algo me falta (conexión,...) o me falla.
Tomo nota de tu ofrecimiento. ;)
Gracias
Muy buena idea !!! ... y muy interesante.
Mucho animo con tu proyecto !!!
Gracias por los ánimos PULCINO :)
Bueno ya he acabado el molde "en bruto".
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/inuk/p1160115_big.jpg) (http://www.servimg.com/image_preview.php?i=1880&u=11741150)
Así en bruto me sale un volumen de alrededor de 40 litros. Lo cual quiere decir que si evito que se formen bolsa de aire haciendo tomas de aire en los rincones apartados del depósito, muy mal tendría que hacerlo para que no consiga como mínimo unos 30 l efectivos de agua caliente. .yupiii
Me falta "pulirlo" un poco y redondear alguna esquina.
Marcar donde poner las aberturas y sus tapas. Que tamaño y tipos de tapas poner.
Marcar los puntos se sujección.
Marcar la entrada de la bomba y su tubo.
Marcar el lugar del desagüe
Marcar la entrada, salida y lugar de colocación del serpentín del calentador Gofio.
Forrar el deposito e impregnarlo.
....
.loco2
viendo tu brico parece sencillo, haber si me animo a hacer uno , te esta quedando muy bien adelante.
Yo me he hecho un molde de poliestireno extruido que tenia por casa.Mejor me explico con fotos.
Aqui el molde un poco destrozado porque le eche las fotos una vez hecho el deposito.
*imagen borrada por el servidor remoto
Primero hice la parte de arriba:
*imagen borrada por el servidor remoto
Desmoldando la parte de abajo, utilice film y papel de aluminio para que no se pegara al molde.La cosa funciona, pero si tenéis dinero, un poco de cera desmoldante tiene que ser mucho mejor, pero lo dicho, el tema es hacerlo lo mas económico posible.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
-Aquí están las dos partes, la parte de arriba encaja sobre la inferior (en las fotos no está todavía encajada), que tiene una pequeña rebaba que hace de tope.Por ahí haré la soldadura.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
-Y aquí ya las dos partes listas, cortadas y con la tapa de registro ya puesta (pegada y sellada) listas para ensamblar.
*imagen borrada por el servidor remoto
El deposito ya acabado con todas los racores puestos.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Para que sirva de referencia, el material me ha costado menos de 40€, 3 capas de fibra, entorno a 8m2 de fibra y 8 kilos de Resina
Ale, espero te haya servido de algo.
PDT: "Si alguien quiere el molde, se lo regalo. Está en Granada y es para una T4, centrado en los bajos, entorno a 7Litros.
:o
Muchas gracias Tins11300 por las .fotografo
Si que me sirve de mucho y además si tengo alguna duda ya te preguntaré ;)
Un vecino con el que tengo muy buena relación era, y quizás todavia lo es, distribuidor de unos sprays de desmoldeante para cauchos y elastomeros y quizás me pueda vender alguno barato.
Le preguntaré si me sirve para la resina y la fibra de vidrio. :)
Empiezo con las preguntas:
¿La tapa de registro la has comprado en una "ferretería" naútica?
Por las fotos parece que los racores, tubos, etc, los has puesto al cuando el deposito estaba medio hecho. ¿Es mejor así o irlos colocando al mismo tiempo que "enfibrando"?
¿Has reforzado alguna zona en especial?
¿Cuantas entradas de aire le has puesto?
la tapa: es un tapon de registro de PVC doblado, comprado en ferreteria.A mi no me hubiera valido una tapa de nautica, porque la tapa está hacia abajo, y tiene que aguantar presión y duda que las de nautica esten pensadas para eso, o por lo menos las que yo he visto.
Como bien dices, yo toda la racoreria la he puesto una vez hecho y seco el molde, nada mas tienes que abrir los agujeros donde quieras y poner el racor, mucho mas facil que ir poniendo mientras das la fibra.
He reforzado todas las esquinas con mas fibra.
Le he puesto dos entradas de aire, porque como puedes ver, uno de los puentes (que es por donde pasa el cable del freno de mano) me divide el deposito en dos y una vez llegado el agua a este nivel, digamos se divide en dos camaras separadas, por lo tanto hay que sacar el aire separadamente.Pero que si tu deposito digamos en solo una camara, con una salida de 10-12mm te debe valer.
Venga tio, dale caña
Gracias por las respuestas
Cita de: tins11300 en Abril 19, 2012, 22:03:48 pm
la tapa: es un tapon de registro de PVC
¿Que es como este?
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/inuk/0011_big.jpg) (http://www.servimg.com/image_preview.php?i=1886&u=11741150)
Si es como este ¿ no te sobresale mucho?
Sobresale el ancho de la tapa y un poco mas.
Hola Inuk, aqui tienes las fotos de depositos 60 L para limpia-fria...45 L grises.... 25 L negras potty + bomba y llaves de retorno y mezclador con grifo y luego montado en WC si quieres puedes subir las fotos a mi no me suben... me falta el de agua caliente y el plato-ducha te lo pongo desde que lo tenga y te dirê que material se ha usado
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/fortra/depositos_thumb.jpg) (http://www.furgovw.org/index.php?action=post;topic=242474.25;last_msg=2633309#)(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/fortra/bomba-de-agua_thumb.jpg) (http://www.furgovw.org/index.php?action=post;topic=242474.25;last_msg=2633309#)(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/fortra/conexiones+llaves-paso-de-reto_thumb.jpg) (http://www.furgovw.org/index.php?action=post;topic=242474.25;last_msg=2633309#)(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/fortra/conexiones-mezclador+grifo_thumb.jpg) (http://www.furgovw.org/index.php?action=post;topic=242474.25;last_msg=2633309#)(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/fortra/instalacion-montada_thumb.jpg) (http://www.furgovw.org/index.php?action=post;topic=242474.25;last_msg=2633309#)(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/fortra/pared-del-WC-montada_thumb.jpg) (http://www.furgovw.org/index.php?action=post;topic=242474.25;last_msg=2633309#)
:o
¡Vaya super brico que te estás haciendo!
Gracias Fortra,
Ya me dirás el material. :)
Te subo las fotos grandes. Te explico como lo he hecho (quizás se puede hacer de otra manera más sencilla ???) para si te sirve para otra ocasion:
-Me pongo sobre la imagen de la galería.
-Clic boton derecho ratón
-Selecciono "copiar acceso directo"
-Lo pego en en mensaje
-Seleciono el link de la foto y le doy sobre el icono "Insertar imagen" (el del cuadro de la Gioconda) que está encima de los emoticones clico i así me aparece los img entre []
-Y ya está
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/fortra/depositos.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/fortra/bomba-de-agua.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/fortra/conexiones+llaves-paso-de-reto.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/fortra/conexiones-mezclador+grifo.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/fortra/instalacion-montada.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/fortra/pared-del-WC-montada.jpg)
Estais hechos unos cracks... yo me estoy preparando los depositos para el camion tambien en poliester... para aprovechar mejor el espacio... y al ser grandes ponerles pantallas para evitar el desplazamiento del agua en las inercias del camion...
Ya subire fotos.
Salu2
Buenas, también estoy planteándome el hacer el depósito ya que no encuentro de las medidas que lo quiero. Tengo claro hago las dos partes "recipiente" y "tapa" o las dos partes pero como las pego para que quede estanco y perfecto ?
Que bueno! parece una buena forma de solucionar cuando no hay depositos que se amolden como esta siendo mi caso :)