Nagadef (Hola en wolof)
Abro el hilo des del Delta du Saloum, una de las reservas naturales más brutales del África del Oeste, al Sur de Dakar, después de más de 4000km de todo un poco, vientos saharianos, burocracia corrupta, playas solitarias, lluvía, pistas de tierra rojiza, langostinos de palmo, mosquitos insistentes, catalizadores rotos, artistas de la soldación, manifestaciones cañeras en Sant Louis y un montón de perros libres... Dicen que en áfrica no valen los planes previos y más vale dejarse llevar por el ritmo del continente y esto hemos hecho, nos dijeron que entrar a Senegal era muy difícil sin el carnet du passage o con un vehículo de más de 5 años, pues llevamos más de 10 días disfrutando del país del áfrica del oeste con más costa. Los detalles a la vuelta.
Un saludo y buen fin/inicio de vacaciones para todos/as.
Ups...La poca precisión africana me ha despistado de tema, un poco de currillo para los moderators. El día que se pueda llegar a Senegal en un fin de semana, nuestas furgos ya no tocaran el suelo. 10 días de ida más 10 de vuelta són casi un "gran viaje".
Salut.
Crackss disfruteu!
Abraçada i tonets
¡Hola!
Conozco el sitio y es una maravilla. Disfruta del viaje. Esperaré la crónica.
Besos.AlmaLeonor
guau marcus, otra vez a las andadas y por que lugares ¡¡¡, te sigo sin condiciones .... .baba
sigo el hilo! esto no me lo pierdo!
Ya he leído alguna de tus otras aventuras y me encantaría poder hacerlo algún día. Mientras tanto, por favor, ten piedad de todos nosotros y pon al menos una foto pa ir abriendo boca y dejar caer un poquito de baba .baba .baba
Fotos por dios! ;)
Disfrutar! ;)
Conozco bien Senegal y es una pasada para el viajero.
No dejes de visitar Touba o Nioro Du Rip, conservan el autentico sabor Senegalés.....
Buen viaje!!!
Buena gente.
Un gustazo compartir las andaduras africanas y esperando que on animéis a recorrer el continente. Estamos en Marrakech, después de dos días duros de conducción des de Dakhla. La salida de Senegal por Rosso un poco follón la parte Senegalesa pero menos de lo que imaginábamos después de lo leido por ahí. La pista de Diama estaba bastante mal, unos senegaleses de vuelta a casa se tiraron dos días para hacerla, 90 km de barro, lo que nos obligó a pasar por el supesto infierno de Rosso a un día de caducarse el passavant "excepcionale".
Mauritania tranquila como siempre, en los controles ya nos vamos conociendo, al final hasta nos permitimos saltarnos alguno a 150km de Nouadibou el termometro d la furgo marcaba 55 grados y nos cruzamos con un belga en una vespa con ráfagas de viento que peinaban el barro acumulado en las pistas de arena roja del sur de Senegal. En Marruecos, con el último levantamiento de la furgo, nos quieren aplicar la tarifa de clase 2, la que pagan las t3 syncro (eh! Ooznak y Arnoldo!!!).
No hemos podido pasar del Delta du Saloum, con 5 días más nos hubiésemos planteado bajar al País Bassari, Niokolo Koba y la Casamance, pero siempre está bién dejarse cosas.
Os pondía alguna fotillo pero la wiffi no me deja.
Saludos.
Parece que se deja un poco...
Senegal roads.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Senegal20.jpg)
El papier.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Senegal21.jpg)
Vas a tener que hacernos de guia ;)
ke crack!!!!!!!!
eso es un viaje..... que digo..... EL VIAJE DE MIS SUEÑOS!!!!!! .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
sigo la cronica .ereselmejor .ereselmejor
Que pasa crak!!!! Ya estas tardando en contarnos mas de Senegal y de ponernos mas fotos. Esto yo no me lo pierdo. Lástima que al final no coincidimos... :-\
Cita de: marcus en Agosto 25, 2011, 21:06:58 pm
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Senegal20.jpg)
cette route rouge va très bien de fond à "la vermelleta"
bon voyage de retour!
marcus, llevas algún gps ¿¿??
:)
Como siempre pendientes de tus relatos/fotos...
.palmas .palmas
Yo hice Dakar- S. Louis en furgoneta, pero en una furgoneta llena de negros, cabras y gallinas hasta la bandera, y luego unos 800 Km siguiendo el rio Senegal en 4x4, carro con caballo y canoa. Que recuerdos... Suerte y "palante".
Amigo Marcus, danos algún aperitivo más aunque sea, que estamos ansiosos a tu espera... .baba .baba
¡¡¡Eso!! ¡¡Un aperitivo más, porfa...!!!
dejad que lleguen a casa, se duchen y se repongan ;-)
..no sabía que ye empezaba lo de las fotos para el calendario.. ;D
..claro que con ese decorado y esa modelo..., ganador seguro,
buen viaje, y a disfrutar .panico
Aggggg, estoy en pleno mono....
¡ Dadme una dosis más de fotossssssss..¡
Sieelosss que sueño de viaje!!!!
aupa Marcuuus!!
Me estaciono en la parada, y me subo al carro del relato... que como siempre, seguro será de lo más entretenido.
Abrazos.
Ya en casa después de unos días de inflexión por el Cabo de Gata. A algunos os voy a bajar tirando de la oreja, ya va siendo hora que os animéis y nos lo contéis.
Xafting, pensaba que quadraríamos en Asilah, pero ya ví las fotikos que mandaste de los aparatos vistos en Marruecos des de casa. Menuda nocheita en el parking, party post ramadán hasta las 4 de la madrugada.
Ooznak, el gps lo paseamos, está bastante mal indicado todo o directamente no indicado, la gente se conoce dónde están las cosas y que caminos y direcciones tomar, con preguntar basta, la mayoría de las veces, las pistas de tierra roja, son equivalentes a nuestras nacionales.
Enre9, te he pillado antes de publicar, bienvenido. Para cuando la próxima?
A los que habéis estado en Senegal os invito a participar en el hilo con vuestras experiencias, miradas, percepciones y sensaciones.
Os pongo algunas fotikos y os voy contando.
Momentos arenosos hacia Nouadibou.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Senegal22.jpg)
Dakhla.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Senegal23.jpg)
De ramadán en Mauritania.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Senegal24.jpg)
Maurigamba langostinera XXL a 5euros el kilo.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Senegal25.jpg)
.meparto .meparto En que parking estuvisteis? El que esta pegado a la medina, o el que está justo en frente del inicio del paseo marítimo, frente a la rotonda? Pues una verdadera pena, porque cuando solemos estar en Asilah siempre estamos en la terraza de unos amigos, que es la que está pegada al segundo parking que comento.
Una pregunta; Como has vivido el ramadán en Mauri y senegal?
.ereselmejor Que cracks!
La gente de este foro se atreve con todo... Olé!
Pues si, en el del fondo, nos tocó la noche de Mohamed el del Bombo, con el parque de atracciones a pleno rendimiento luminoso y sonórico, lo ideal vaya para un día de escáner en la frontera de Tánger a pleno solano y de operación retorno, con los paisanetes desorganizando aún más el habitual desorden de las no colas.
La idea este año era llegar hasta Burkina Faso, pasando por el oeste de Malí, por la región de Kayes que no conocíamos y nos habían hablado bién, dos semanas antes de salir nos planteamos la opción de ir a Senegal, de tránsito hacia Malí o ver la posibilidad de quedarnos, hacer 5000km menos y relajar un poco el viaje, de Senegal sólo conocía Sant Louis en un viaje relampago con la furgo a finales del 2009. Las informaciones sobre las dificultades de entrar a partir del 2010 ya nos las encontramos el año pasado: para vehículos de más de 5 años hace falta el CDP o el carnet ATA expedido por AXA, lo demás eran visas de tránisto de 2/3 días conseguidas a base de pagar corrupción por Diama, gente escortada hasta de frontera de Malí pagando un dineral por la escorta, coches bloqueados por circular con pasavants caducados, follones con la embajada española...A priori un escenario ideal para un necesitado descando un poco lejos de casa.
Fue en Dakhla, después de dos días de descando cuando tomamos la decisión de intentarlo, porque una de las cosas que te enseña áfrica es que lo mejor es sacar tus propias conclusiones la literatura sobre las experiencias es muy subjetiva, ya lo es siempre, pero en l'afrique más ya que cuando se viaja por ahí no sólo viajan nuestros cuerpos sinó nuestras psiques.
La ruta hasta Dakhla sin novedades, los controles en los territorios ocupados como siempre, después de la movida gorda de finales del año pasado esperábamos más intensidad, supongo que el ritmo que impone el ramadán también influye. La gente a relantí de las 11h hasta las 19.30h, mucho más marcado en Marruecos y Mauritania, menos en Senegal. La religión sigue determinando la vida quatidiana pero en claro retroceso con las nuevas generaciones. Comprar comida durante el día sin inconveniente, intentar comer algo, muy difícil, sólo en las zonas de turisteo playero en Senegal hemos visto excepciones.
Un apunte soble la bahía de Dahkla, queda confirmado que se está volviendo una meca del Kite Surf, entendí que forma parte del circuito del campeonato mundial, las pocas furgos y ACS que había en el párking de la playa parecía que llevaban días dedicasos al tema. Por otra parte con la ventolera que sopla no hay mucho margen para más, descartada la playa, sólo queda el flipe del paisaje, que no es poco y algún rulillo por las dunitas de la zona. Nos acercamos a un complejo trurístico pensado para los amantes del kitesurfeo, muy, no se...Guai? El nombre nos parecio muy relevante: Adoptez la Dakhla attitude. Pues una ducha patillera a la salud de la Dakhla attitude.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Senegal2-Dahkla.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Senegal2-Dahkla0.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Senegal2-Dahkla1.jpg)
Fosfatos de sangre.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Senegal2-Dahkla2.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Senegal2-Dahkla3.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Senegal2-Dahkla4.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Senegal2-Dahkla5.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Senegal2-Dahkla6.jpg)
Nuestros amigos de Dakhla.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Senegal2-Dahkla7.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Senegal2-Dahkla8.jpg)
Que buenooo!!! .baba .baba
Cronica, fotos mapas del recorrido!! .baba .baba
Como equipasteis la furgo y como conseguiais alli todo? idioma ingles??
Me apunto!!
Parece muy interesante y buenas fotos, me sera util para el futuro
Un fuerte abrazo !
La furgo llevamos tiempo preparándola, pero el recorrido se puede hacer con cualquier vehículo en condiciones a excepción de la pista de Diama si es temporada de lluvías de Octubre a Junio sin problemas también, todo lo demás asfalto y pistas en buen estado, que con las lluvias se pueden complicar un poco. Los paises del áfrica del oeste fueron colonias francesas, el francés sigue teniendo una persencia importante, es la lengua vehicular para la enseñanza, quedando el wolôf y las otras lenguas para el ámbito cotidiano o para estudios superiores especializados.
El recorrido abajo a la derecha, sólo hay una ruta posible hasta Nouarchott, pasando por Agadir-Laayoune-Dakhla. Una vez en Nouarchott son 200km hasta Rosso-frontera Senegal o 290km hasta Diama.
Unas fotos más del Sahara Occidental.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Senegal2-Dahkla20.jpg)
Los pescadores saharauis se juegan literalmente el pellejo pescando en las rocas a merced de los caprichos del Atlántico, para quién le guste pescar es una zona ideal.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Senegal2-Dahkla21.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Senegal2-Dahkla22.jpg)
Pisteando por la bahía de Dakhla.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Senegal2-Dahkla23.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Senegal2-Dahkla24.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Senegal2-Dahkla25.jpg)
Cerca del Cabo Barbas, una buena alternativa a la incipiente masificación de Dakhla y parada obligada antes de cruzar a Mauritania.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Senegal2-Dahkla26.jpg)
Esta planta acumula agua y la usan los saharauis para calmar la sed.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Senegal2-Dahkla27.jpg)
Los auténticos amos de la ruta.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Senegal2-Dahkla28.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Senegal2-Dahkla29.jpg)
Marcus, como en cuantos días entras en senegal? Quiero decir, en que etapas desglosarías el recorrido, digamos, desde la entrada de marruecos hasta diema/rosso?
A nosotros nos pasa una cosa curiosa, bajamos lentamente como queriendo acercarnos a la incertidumbre que te abre áfrica y subimos rápido para hacer menos dura la despedida. Te pongo las etapas de subida y las que veo razonable dentro del obligado palizón, a medias de velocidad lógica para todo tipo de vehículos ;) y contando con el tiempo que se pierde en los controles.
Tarifa-Marrakech.
Marrakech-Tan Tan.
Tan-Tan-Dakhla.
Dakhla-Barbas.
Barbas-Nouarchott.
Nouarchott-Sant Louis.
Por aqui cojo nota para cuando bajemos nostros....
Que pasada de furgo marcus....envidia :P
La teneis muy bien preparada,con proteccion de bajos y todo...y levantada
Yo la mia la quiero ir preparando poc a poc....
Quiero tambien prteccion de bajos,pero ni idea donde encontrar y tambien cambio de gomas y snorkel,en principio poco mas
La nuestra es mas tt de serie....pero la tuya es una cali ;D...sin palabras ( tuvimos una ) y encima syncro .panico
Te dejo un enlace a la nuestra por si quieres mirartela :
http://www.furgovw.org/index.php?topic=219739.0
Salut i Força!!
Nava, tu furgo la tengo vista ya. Una muy buena máquina si señor, tal cual, ya la veo yo para transafricanear, sólo con el tema gasolina mirar de llevar algun depósito. Mitsubitshi pajeros/monteros en áfrica del oeste hay los que quieras, los conocen bién, por esa parte puedes ir tranquilo.
Para los bajos puedes hablar con Lluís de campmajo-off road. El mismo que se curro los míos y los de Afrago y el parachoques.
Saludo.
Ok marcus
Me alegro de que te guste !
Te mando un privado
un saludo
Unas fotos más del Cabo Barbas. En el complejo que lleva el mismo nombre nos reencontramos un año más con Manolo y El Fala., un canario que lleva currando en el Sáhara más de 10 años, los últimos 5 como capitan del barco del restaurante-hotel. Un buen sitio para actualizar información, nos siguen comentando que baja muy poca gente, han detectado una leve recuperación en los últimos meses que esperan se vaya confirmando. El Fala, no es un cantaor flamenco exiliado en el Sahara, es un saharaui que habla un castellano muy apañado, que se supone trabaja en el mismo complejo, yo siempro lo veo pululando, hablando con la gente...Con él tenemos un ritual curioso, le dejamos pelis de DVD para que mejore el idioma que recojemos a la vuelta, él a cambio nos promete unas coplas a Alá para que proteja nuestros km, hasta la fecha no tenemos queja del simbiotismo.
Por cierto el precio del gasoil subvencionado de risa, con algo más de 40 euros llenamos. Es importante salir con el depósito, jerrys lleno, en Mauritania es mucho más caro y en Senegal está al mismo precio que aquí.
En el extremo superior se ve una familia saharaui que se ha instalado en la zona para pescar, el año pasado no estaban. Este sitio me flipa, pensad que hay 250km de costa prácticament virgen hasta Dakhla.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Senegal-2-Barbas.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Senegal-2-Barbas0.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Senegal-2-Barbas1.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Senegal-2-Barbas2.jpg)
Muy guapas las fotos marcus
Tengo una pregunta importante para mi...sabes cual es el precio de la gasolina? no gasoil...
Muchas gracias !!
Gracias Nava. Exactamente no te sabría decir la verdad. El todo el Sahara Occidental, el régimen Marroquí tiene la política de subvencionar todos los carburantes dentro de las estratégias para recolonizar el territorio ocupado, junto con la concesión de viviendas y puestos de trabajo para marroquís. A mi me cuesta unos 90 euros largos llenar el depósito aquí, con esto puedes hacer un poco la cuenta de la vieja.
Nava, te veo ahí ;)
Saludo.
Cita de: marcus en Septiembre 01, 2011, 10:25:48 am
Gracias Nava. Exactamente no te sabría decir la verdad. El todo el Sahara Occidental, el régimen Marroquí tiene la política de subvencionar todos los carburantes dentro de las estratégias para recolonizar el territorio ocupado, junto con la concesión de viviendas y puestos de trabajo para marroquís. A mi me cuesta unos 90 euros largos llenar el depósito aquí, con esto puedes hacer un poco la cuenta de la vieja.
Nava, te veo ahí ;)
Saludo.
Jajajaja....si,si yo tambien me veo alli....pero tiempo al tiempo...
Nuestra fecha prevista es entre julio y septiembre del año que viene...y lo mejor es sin vuelta prevista :P
Yo solo he bajado a marruecos,2 veces...y siempre con vehiculos gasoil...
Por eso quiero saber que diferencias entre gasoil y gasolina de precio ya no solo en el sahara sino en general
Te seguimos marcus !!
:)
En casi todo Marruecos, el litro de gasolina creo recordar que este mes de Julio estaba a casi 1 Euro y el gasolil a unos O.75 Euros en las gasolineras Afriquia.
Por el Sur el precio es aproximandamente la mitad, asi como su calidad ( ojo a los filtros e inyectores ).
Creo que las gasolinas por el tema del refinado/octanage son aun de peor calidad que el gasoil en determinados lugares, sobre cuanto más al sur bajas.
Yo solo llegué hasta Laayoune, asi que no se si más al sur todabia estos combustibles son mas baratos.
Los carburantes subvencionados lo son para todo la región de Sahara Occidental. Al sur de Tan-Tan hasta la frontera con Mauritania, la última estación está situada poco antes de la forntera Marroquí, yo acostumbro a llenar en el Complexe Barbas unos 80km antes de la frontera.
Josse lo que comentas de la calidad yo siempre lo he pensado y me he montado mi estrategia patillera, nunca dejo que baje de medio depósito de esta manera no hago llenados completos, después de llenar le pongo un tapón de limpia inyectores y cada 500km de pego un buen apretón a la furgo. De todas maneras, el año pasado de charleta con un camionero que cubría habitualmente la ruta, Cádiz-Nouadobou, me comentó que el gasoil era de buena calidad.
Nava si puedes hazlo y compártelo ;).
Para los que le gustan los perros unas de la colonia de Dakhla, compartimos con ellos lo que se pudo de algunos almuerzos y cenas. La comida para un mes en un viaje de este tipo, en pleno ramadan, con una California con una rueda y un Jerrycan de 20litros en el maletero es algo que hay que pensar un poco. En áfrica los productos manufacturados son la mayoría de importación y caros, muy caros y los productos básicos son complicados de gestionar cuando estás en ruta. No somo muy de números pero habremos comido fuera (todo cenas) unas 11 veces no más. Es un buen momento para cargar esa lata que siempre se pasea pero nunca se come.
La jefa y mamita del grupo.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Dakhla-Dogs.jpg)
El padre periférico.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Dakhla-Dogs0.jpg)
Los jóvenes curiosos.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Dakhla-Dogs2.jpg)
Los peques
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Dakhla-Dogs3.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Dakhla-Dogs4.jpg)
No se cuando vivirán estos perros cada año hay de nuevos y dejo de ver algunos, pero siempre he pensado que sobreviven libres y felices.
Que pasada de viaje!!! .palmas
Marcus, al final lo del CDP como está? He leído que entrasteis sin él, pero de chiripa, no? :roll:
Está mal el tema, muy mal. Lo cuento con detalle cuando lleguemos ;) Tiene su historieta como muchas de las cosas que pasan por ahí abajo y más si tienen que ver con la burocracia africana.
Saludo.
Uooop! Perdón por las prisas. :-X Te seguimos! ;)
Nada hombre, apretad ahora que el Lunes empiezo con el currelo. Haber si esta tarde saco un rato y os cuento algunas cosas de Mauritania.
Saludo.
Cita de: marcus en Septiembre 02, 2011, 13:28:33 pm
Nada hombre, apretad ahora que el Lunes empiezo con el currelo. Haber si esta tarde saco un rato y os cuento algunas cosas de Mauritania.
Saludo.
castigado quedas ;)
que pasada de viaje y de fotos! Merci por compartirlo!!
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Mauritana-border.jpg)
Este es el aspecto que tiene la cola para entrar a Mauritania, a las 8.30h de la mañana. Hay que contar que en ramadán la frontera marroquina cierra a las 15h y por efecto la Mauritana también. El año pasado ya notamos un augmento de senegaleses, malienses y marroquís residentes en españa que bajan a Mauritania a vender coches, furgonetas, camiones y autocares, es habitual encontrarte en Mauritania vehículos rotulados en español, a mi me pareció divertido un antiguo camión de reparto del Àrea de Guissona (cooperativa agrícola catalana especializada en los productos derivados del cerdo y claro en una República Islamista, pues te saca la sonrisa). El parón de la costrucción y la crisis les obliga a estas migraciones temporales, ellos te lo cuentan sin emoción, casi con pereza, algunos hasta diría que les cuesta hablar de ello, no deja de ser volver porqué las circunstancias de tu marcha han canviado, tampoco el contexto da para profundizar más, nos gustaría. La frontera son 5 horas, nunca he conseguido hacerla en menos tiempo. La parte marroquina es la más lenta, este año el astro rei nos regaló un inicio de día benévolo y hasta las 11h aguantaron las sudaderas.
A la vuelta hay que contar con la nueva política del escáner antes de entrar a Marruecos, hace 6 meses que lo pasan a todo los vehículos .malabares, antes sólo a los camiones. Se monta la de cristo y alá juntos, los transportistas untando a los aduaneros para aligerar el paso, los que no quieren pagar puteados de hecar cola, si a todo esto se le añade la jambre y el teatreo arábico ya os podéis imaginar. Las dos horas largas esperando (sólo teníamos 4 coches delante) entretenidas, a pleno sol, pero entretenidas. En estas que veo pululando, por el retrovisor de la furgoneta, un militar Marroquí, mirando el mapa de áfrica que llevamos en el cristal trasero con los paises visitados (un fetichismo inocente que nos permitimos), normalmente tapado en los viajes por la separación entre Marruecos y el Sáhara, pero el tapamiento, esta vez, voló saliendo de Rosso y lo solucionamos con un poco de cinta roja para unir los territorios, pues eso que veo al tipo, rascando el barro y riendo con el tema de la cinta y llamando a todos los compis de la zona para que viésen la movida. Se acerca y me dice que nos ha visto hace una semana, yo que no, que hace más, 14 días exactamente (nótese esa apreciación relativa del tiempo en áfrica) y cuando pensaba que me solaría algo de mapa me dice que tiene un Golf IV y que le salta la señal de revisión, yo me río y pienso en este marabilloso foro y la posibilidad de solcializar conocimientos que permite (a mi me pasó lo mismo y aquí encontré la solución), saco un papelito con las combinaciones que hay que darle a los botones del salpicadero para que desaparezca, al tipo se le ponen los ojos como platos, se lo apunta en un papel y lo va a probar, al rato llega feliz, nos da la mano a los dos y nos dice que debería darnos un regalo, yo le digo que nada hombe: solidaridad volkswagenera.
jajajajaja........que bueno marcus
Ves que bien viene el foro en todos los lares xDD
Por ciertom,una preguntita....de que temperatutas hablamos aproximadamente?
Salut !!
No pasa de los 25 grados durante el día en toda la Costa Atlántica y por la noche fresco como para dormir en saco. En el interior de Mauritania nos marcó 55 grados el termómetro de la furgo, hay que contar que marca un poco más por el parachoques de aluminio, en Senegal mucho bochorno con medias de 35 grados y mucho mosquito malarico a partir de las 18h. Por las noches en general sopla aire y se puede descansar.
Saludo.
Unas fotos del Na Mas Lane, Tierra de Nadie, Khandajar. El tramo de 5 km, aparentemente minados fuera del camino marcado, que une Marruecos y Mauritania. Geopolíticamente dicen que pertenece a Marruecos y no tardarán en arreglarlo, el tránsito de vehículos y personas es cada vez más intenso. Más allá de los simbolismos personales, técnicamente consituye un punto de inflexión ya que a partir de Mauritania el seguro ya no cubre absolutamente nada.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Tierra-de-Nadie-Mauritania.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Tierra-de-Nadie-Mauritania0.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Tierra-de-Nadie-Mauritania1.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Tierra-de-Nadie-Mauritania2.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Tierra-de-Nadie-Mauritania3.jpg)
Pedazo de viaje!!!! .baba .baba .baba .baba
Marcus; En el tramo de tierra de nadie, es claro el sendero a seguir? Quiero decir, que si te pilla en solitario el tener que pasar la frontera, es fácil encontrar el camino?
Es fácil, saliendo de Marruecos hay que tomar la pista que sale a la derecha, de ahí todos los caminos llegan al mismo punto, ojo no seguir recto que te metes en un arenal. De las últimas veces sólo la vuelta de este último salimos solos de la frontera Mauritania, las demás siempre acabas coincidiendo con algun trailer, camión o furgo. Está muy mal el tramo y los vehículos bajos van lentos.
Yo siempre me lo he encontrado limpio de arena, pero si lleva varios días soplando fuerte es fácil encontrar algun tramo arenoso sin mucha dificultad. En este caso lo mejor es pegarse a un vehículo pesado.
Tengo el contacto de Mohamed-Arturo por si a alguién le interesa, un mauritano que habla Español a la perfección. Se dedica a pasar grupos, agiliza las gestiones de la frontera Mauritana, hace un buen cambio de moneda y también tramita el seguro.
Saludo.
Algunas de Mauritania. Este año en la frontera han instalando una delegación de la oficina de turismo. Un container a pleno sol, dónde un chaval te toman nota de los datos, procedencia, destino, vehículo...Y te da un folleto tecnicolor con las posibilidades que brinda la marabillosa ciudad de Nouarchott, con una foto en primera página del NovoHotel ???. Para los amantes del deporte rei, sabíais que la selección Mauritana es la última del mundo y que sólo empató una vez con la Libia en la Copa África?. Un país con sólo 3 millones de habitantes y con unos recursos naturales por explotar. A mi me parece un paréntesis, otra realidad. La gente no es especialmente hospitalaria con los turistas, nadie pide en la calle o muy poca gente. Corre mucha panoja y mucho billete falso también.
La única sombra en 400km. La gasolinera que hay entre la frontera y la capital.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Ruta-Mauritania.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Ruta-Mauritania0.jpg)
Tormenta de arena, ojo con las luces. Muy recomendable cubrirlas con plástico, yo ya he llegado tarde.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Ruta-Mauritania2.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Ruta-Mauritania3.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Ruta-Mauritania4.jpg)
No están nada mal los minibuses que cubren la ruta entre Nouadibou y Nouarchott, fijaros el filtro que lleban.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Ruta-Mauritania5.jpg)
Después de 10 controles de la Gendarmerie Mauritana, donde piden la "fiche" y no se miran ni el seguro ni el pasavant. Llegamos a Nouarchott. No es una ciudad especialmente acojedora pero nos quedamos dos días descansando en el Aubergue Awkar, una alternativa digna al sobrevalorado y caro Sáhara. Acampar con derecho a cocina y ducha son 1500 ouyias (1euro=370). Están mejorando las instalaciones con un restaurante, al propietario, Mauritano, le va bién que los Senegaleses que bajan a vender se queden a dormir. Por las tardes/noches en el mismo patio se monta el mercadillo (móviles, compresores, radios, teles, portátiles son los productos estrella).
Un trágico final.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/NKC0.jpg)
NCK no para.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/NKC1.jpg)
Algunas del mercado y la llegada de las pinazas.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/NKC2.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/NKC3.jpg)
Mejor no nacer burrito en áfrica.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/NKC5.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/NKC6.jpg)
La pasión cule és universal.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/NKC7.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/NKC8.jpg)
Marcus, en las fiches que pones exactamente? Nombre, apellidos, nº pasaporte, profesión, de donde vienes y a donde vas, y algo más? :roll:
Aquí la tienes, es la misma que se utilizamos para los controles en el Sáhara Occidental, a veces también piden el número de la policia de Marruecos. Me he tomado la licencia de rellenarte el modelo ;D
Saludo y gracias por mantener el hilo vivo ;)
FICHE DE RENSEIGNEMENTS
VEHICULE
Marque:
Modele: FURGON 4X4
Imatriculacion:
Date 1ere Imat.:
1-CACHET D'ENTRÉE AU MAROC:
Nom: Prenom:
Date/Lieu Naissance:
Ocupation:
Passport nr. Délivré: Date valable :
Adress:
Nationalité:
Destination:
2-CACHET D'ENTRÉE AU MAROC:
Nom: Prenom:
Date/Lieu Naissance:
Ocupation:
Passport nr. Délivré: Date valable :
Adress:
Nationalité:
Destination:
.meparto .meparto A ver si todo sale bien. Tranquilo que no soy de guardar secretitos, tan pronto la tenga os la presento. Gracias por la ficha, la guardo para posible viajes... y como no voy a mantener vivo el hilo, si por lo menos lo repaso 5 veces al día! .loco2 .meparto
Gracias por todo marcus....esto nos va bien a muchos!!
Que chulas las fotos......seguimos !
Saludos!!
Marcus... no se si te daré mucho trabajo, pero creo que sería de gran ayuda si nos describes que és el 'carnet de passage' y el 'passavant'.
Seguro que lo tienes por la mano, y la verdad es que yo siempre me lio.
Hay uno que es un depósito que tienes que pagar en el RACE, no? y que recuperas cuando vuelves con el vehículo... es así? y si vuelves sin vehículo? no hay ninguna trampa?
Pues la verdad es que si tienes tiempo y me cuentas, me sería de gran ayuda.
Mil gràcies.
Enre, lo tengo presente, Xaft también me pidió la info. Lo suelto cuando lleguemos que estamos llegando ya y contextualizo un poco, Pero antes queda la pista de Diama com sus manadas de cerdos berrugosos y alguna sorpresilla más.
Mientas algo de música con imégenes.
http://www.youtube.com/watch?v=oWht8vGLRCY
Ups... perdon, no sabía que Xaft tambien te había pedido esa info... se me devio pasar el post.
Venga... fins ara.
Impresionate, menuda aventura..... Enhorabuena!!
Sigo el hilo!!
La pista de Diama sale justo antes de llagar a la frontera de Rosso, que no el pueblo que está en Senegal, una vez pasado en rio con el transbordador. Después de las gasolineras de la entrada, hay que tomar una pista a la derecha, está indicada como la entrada al Parque Natural de Dawling, pero el cartel está mirando hacia Senegal, de todas maneras no hay perdida. Otra alternativa está a 50 km al norte, en la misma carretera principal hay otra indicación del parque que lleva a otra pista que acaba enlazando con la primera, pero nos comentaron que en época de lluvías se ponía imposible por el tráfico pesado de camiones, ya que están construyendo una canalización de agua, des del rio Senegal.
La pista son 90km con algunos controles de la Gendarmerie Mauritana, en la época seca hay pescadores, ahora sólo vimos las cabañas abandonadas, algunas destrozadas por las primeras lluvías. Hay dos opciones, circular por la barrage (el dique de contenció que van reconstruyendo) o por la derecha del mismo. En temporada seca, se puede escoger sin problema la ruta más cómoda, pero si ha llovido es más seguro circular por la barrage. Con cuidado, los socabones dejan, a veces, poco margen y el terraplen en algunos sitios tiene un desnivel importante. Hay que pagar una tasa por el tránisto al final de la pista, esta vez no pagamos.
Al ser parque Natural, se pueden ver animales, lo que más, cerdos berrugosos, de hecho un paisanete nos comentó que se organizan excursiones cinegéticas muy frequentadas por españoles. En Diciembre se llena de aves y es espectacular, una marabilla. Las hienas son más difíciles de ver durante el día, pero las hay, salen por la noche.
Diama es una de las frontera secundarias de Senegal, mucho más tranquila que Rosso y se supone que con menos complicaciones para entrar, después no fue así. Pero tener problemas para entrar en un país con un contexto tranquilo vale la pena, en un viaje de este tipo, una vez ahí puedes gestionar las opciones con más prespectiva. Luego os cuento los detalles, pero vamos a disfrutar de la "piste".
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Diama.jpg)
Lo que os comentaba que hay que ir con ojo y con agua recién caida ni intentarlo.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Diama0.jpg)
Por encima de la "Barrage", la temperatura aprieta.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Diama1.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Diama2.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Diama3.jpg)
Una familia feliz.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Diama4.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Diama5.jpg)
No lo pille a tiempo, pero por ahí anda un varano de metro y medio.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Diama6.jpg)
Esta ya en la frontera Mauritana-Éste autocar ya estaba, pero se ha movido un poco. Viajes Lepe, que flipe.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Diama7.jpg)
Recién llegado el 1 de Enero del 2010
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Senegal-Diama2.jpg)
Senegal River, a tope por las lluvías.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Diama8.jpg)
sigo el hilo y os felicito.
Yo tengo una Fiat Ducato 120 cv normal de gasoil, y creo que ya va siendo hora de bajar al Africa negra. Aunque voy a hacerle algunas transformaciones como en altura, ruedas, protección carter, etc. creeis que es factible ir sin demasiados problemas.
Y que otros cambios me aconsejais, pues en principio no voy a cambiar a una 4 x 4
Creeis tambien que un mes o 5 semanas podría y volver a Senegal desde Barcelona.
Si alguien se quiere apuntar para el año 2012, dos mejor que uno.
Gracias.
Marchoso me alegro que te animes. Yo creo que con tu furgo vas regalado. No creo que sean necesarias las modificaciones que planteas, como mucho juego de ruadas mixtas con algo más de diámetro para ganar altura y una seguna rueda de recambio. El problema de áfrica son las infraestructuras precarias. A la mínima que la climatologia se pone, y eso pasa en temporada de lluvías (Junio-Septiembre) es cuando se complican las cosas y pienso en carreteras principales: inundaciones, pasos alternativos embarrados...Y hay momentos que ni un Unimog nos daría confianza suficientes como para ir tranquilos. Para los comunes, nos toca paciencia y tiempo, lo que nos falta habitualmente.
5 semanas a mi me parecen más que suficientes para empezar a conocer Senegal, Malí o Burkina.
Referente al tema del CDP/Pasavant. En Senegal no pueden entrar vehículos de más de 5 años sin el CDP o el carnet ATA. Un documento que asegura vas a salir del país con el mismo vehículo que has entrado, se tramita através del RACE (150 euros) o en la cámara de comercio sin costre creo, es dónde lo gestionan los senegaleses. Va acompañado de un aval bancario (cantidad determinada por el valor del vehículo) que se devolverá al entregar la documentación sellada, éste sello se consigue en las oficinas de aduanas de Senegal, en la plaza de la Independencia de Dakar, en el mismo sitio dónde nos tramitaron el pasavant de 10 días. Que pasa sino entregas a documentación a la vuelta? Pues que palmas el aval o no ser que puedas demostrar que has perdido el vehículo (cosa complicada en áfrica).
Con el CDP consigues un pasavant de 5 días en la frontera (Rosso/Diama), ampliable en la aduana de Dakar para 15 días, estos se pueden alargar hasta dos veces, un total de 45 días.
Esto se supone que es la oficialidad, ya os contaré lo que nos paso a nosotros...Se acerca pero no acaba de ser exactamente lo mismo. Hay que contar que no teníamos CDP y pudimos estar 12 días en el país .malabares.
Saludo.
Gracias por la respuesta Marcus.
Me encanta por que en África siempre hay un plan B... incluso C y D.
El margen de maniobra es inmenso.
Una última para cuando tengas tiempo:
Tenemos algun linc donde nos salga los requisitos en distintos paises del mundo? En nuestro próximo no sabemos si será África o dirección Mongolia, y una especificación de documentos por paises nos sería de gran ayuda. No devemos tener ese linc, no?
Venga Marcus, muchas gracias de nuevo, y aquí seguimos disfrutando de la crónica... y con ganas de que cuentes los salseos africanos con la documentación, que siempre es de lo mejor y lo que da vidilla al viaje.
Saludos crack.
Ya molaría tener es link...Hay un portal, que imagino muchos conocéis, dónde la gente va colgando sus viaje. Gente que se está moviendo por tierra en éste momento por África, Las Américas, Ásia...Un buen sitio para encontrar info actualizada.
Enre9, eso que cuentas tienen muy buena pinta. El Este del Este, otro rumbo pendiente, ya informarás.
Os dejo el enlace.
http://www.africa-overland.net/Home
Saludo.
gracias por la información Marcus. Pero me puedes explicar lo del aval, he de dejar el dinero en efectivo en depósito o como funciona. Y lo de la cámara es en Barcelona, pues yo vivo en Tordera. ¿de donde eres tú?
Voy a abrir un hilo mañana, para hacer preguntas que se vayan planteando y los cambios que vaya haciendo. Precisamente esta noche quedo con un mecánico que ha preparado varios coches para el desierto en el taller donde trabaja.
Un saludo. Marchoso.
Buenas.
No hace falta dejar el dinero en efectivo, pero si que te den el aval, si te lo dan se entiende que es porqué puedes responder de la cantidad. También creo que te piden una quota mensual, como de 35 euros, una especie de interés por avalar, eso el banco, porqué el RACE te sopla 150 euros por la gestión.
Marchoso llama al RACE, unas chicas muy simpáticas te informaran de los detalles y la documentación o mira en la cámara de comercio haber que dicen y nos cuentas.
Tengo la suerte de vivir en la Fucking Barcelona.
Saludo.
gracias por volver a responder y como vives en Barcelona, a ver si algún día tengo la suerte de quedar y conocernos y que me des algún consejo.
Llamaré a la cámara de comercio a ver que dicen y miraré lo del aval también.
Un saludo. Marchoso
Aupa Marcus!
Muchas gracias por las extensas respuestas.
Por lo del próximo proyecto, de momento estamos esperando un camión 4x4 que por fin parece que está a punto de llegar.
Ya sabes que nos gustan los viajes poco prácticos pero muy estéticos. Con lo que un camión de hace 30 años hará nuestras delicias a 60 por hora.
Una vez lo tengamos, ya miramos tiempos y destinos.
ya te contaré.
Gracias por todo, y te sigo leyendo.
he estado llamando a varias embajadas, Race, etc y me han dicho que el Pasavant o Carnet du pasage, solo es para vehículos y operaciones profesionales, no hace falta si vas como turista. Me falta hablar con varias embajadas que no contestan y ya iré enviando toda la información. De todos modos he abierto un blog donde pondré las cosas que considere interesante. http://africaenel2012.blogspot.com/
Un saludo. Marchoso.
Marchoso, porqué no abres un hilo sobre la preparación de tu furgo en la sección syncro? Hay un buen grupo que entiende de preparaciones, y quizá te puedan ayudar en la tarea ;)
Cita de: Xaft en Septiembre 12, 2011, 14:57:29 pm
Marchoso, porqué no abres un hilo sobre la preparación de tu furgo en la sección syncro? Hay un buen grupo que entiende de preparaciones, y quizá te puedan ayudar en la tarea ;)
Hilo abierto en: http://www.furgovw.org/index.php?topic=228394.0
Enre9, ya irás soltando que suena muy bién y con camionet 4x4, más.
Os cuento que nos encontramos en la frontera de Diama. Llegamos con una débil estratégia, como la furgo se rematriculo en el 2007, hacernos el longuis con el tema del año (decir aquí que en Mauritania nos plantearon la posibilidad de hecer una fitxa falsa modificando el año, pero nos pilló justa la gestión, sinó es para plantear-lo si el vehículo da el pego como era nuestro caso). Pero el sr.aduanero tenía claro lo que tenía que mirar, la furgo se fabricó en el 2000 y no pueden entrar vehículos en Senegal con más de 5 años. El motivo: que no se descontrole la compra-venta de vehículos en el país, o mejor dicho que la puedan controlar interesadamente unos cuantos.
Le plenteamos la opción de una visa de tránisto hacia Malí y nos dice que si pero con escorta, pagándola nosotros. Otras opciones? Hablar con el comandante en la oficina de aduanas de Sant Louís (los pasaportes están sellados y podemos entrar al país), hay 30 km hasta Sant Louís, cojemos un taxi que aprovecha el trayecto para vender gasoil de contrabando de Mauritania. Son las 17h y cierra a las 18.30, pero aun así decidimos provar suerte, dejando la furgoneta aparcada delante de la aduana, nada, el Ramadán condiciona horarios, hay que dormir en la frontera y provar mañana.
Por la noche vemos una maravillosa tormenta monzónica descargar sobre la pista de Diama, ni palante y patrás sinó debloqueamos mañana, nos vemos pasando parte de las vacaciones en la frontera. No es un sitio desagradable, con vistas al rio Senegal.
Salimos a las 8h, llegamos a la aduana y hablamos con el comandante, él nos comenta que no hay problema, pero que sólo nos puede autorizar 5 días para la región de Sant Louis y si queremos un pasavant que nos permita circular por todo el país hay que ir a Dakar y provar en la oficina central. Llama por teléfono a la aduana para autorizar la gestión, llegamos de nuevo a la frontera, pagamos 2500CFA y entramos a Senegal con la promesa de no hablar de lo que vamos a hacer hasta que no pasen dos días de merecido descanso. Tiramos directos hacia el Zebrabar.
Algunas fotos.
Rio Senegal la nuit.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Frontera1.jpg)
The bridge.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Frontera2.jpg)
Aquí dormimos.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Frontera.jpg)
Primeros pasos en Senegal, los taxis me recuerdan a mi Barcelona natal.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Frontera0.jpg)
La herencia Effiel, con un proyecto pendiente de rehabilitación.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Frontera3.jpg)
Je JE je, menudas aventurillas en la frontera, habeis tenido suerte. Preciosa la crónica eh, gracias por compartilro con todos!
Vaya! Menudas fotos! Gran viaje y mejor cronica!
Sent from my iPhone using Tapatalk
Pedazo de viaje ! Que disfruteis !
Unas fotos del Zebrabar dentro del Parque Natural de la Langue de la Barbarie, por cada día de estancia, a parte del cámping, hay que pagar la tasa del parque. Es propiedad de un suizo que se vino con la familia hace ya unos años. Tiene un buen taller mecánico a disposición de los clientes. Están reformando las instalaciones.
No había ningun vehículo viajero más, pero las cabañas estaban todas llenas pero el espacio es grande, se puede encontrar algun sitio tranquilo.
Los riesgos de buscar tranquilidad en un cámping sauvage.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Zebrabar.jpg)
Cogimos de prestado las planchas que habían por ahí ;D
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Zebrabar0.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Zebrabar1.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Zebrabar2.jpg)
Una de las cervezas nacionales.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Zebrabar3.jpg)
Se aficionaron a los huesos de las olivas
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Zebrabar4.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Zebrabar5.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Zebrabar6.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Zebrabar7.jpg)
También hay monos.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Zebrabar8.jpg)
marcus eres un makina tio ,muy buena cronica y fotazos ke embidia .palmas
Puufffa, cuando dices que salimos hacia allí? Preciosas las fotos y la crónica, y preciosa tu rojita, menudo morro se le ve! .baba
Gracias.
Cuando quieras Xaft ;)
abrimos un hilo para una kdda ? ;D
Más que KDD...African Expedition campers 8)
Cita de: marcus en Septiembre 19, 2011, 09:28:36 am
Más que KDD...African Expedition campers 8)
El nombre mola... me falta el vehículo por ahora... :-\
Cita de: marcus en Septiembre 19, 2011, 09:28:36 am
Más que KDD...African Expedition campers 8)
yo me apunto aunque no tenga ruedas. :D :D :D
Cita de: marcus en Septiembre 18, 2011, 20:09:52 pm
Unas fotos del Zebrabar dentro del Parque Natural de la Langue de la Barbarie, por cada día de estancia, a parte del cámping, hay que pagar la tasa del parque. Es propiedad de un suizo que se vino con la familia hace ya unos años. Tiene un buen taller mecánico a disposición de los clientes. Están reformando las instalaciones.
/quote]
cuáno vale el camping y las tasas del parque?
Y a ver si sacas alguna foto del interior de la Roja
Buen viaje. Marchoso.
Buenas.
Hay que pagar 1200CFA de tasas, 2 euros. Y el cámping 3000CFA por persona/noche.
La furgo es una california coach absolutamente de serie, sin ninguna preparación especial. De momento ofrece el grado justo de autonomia para viajes transafricanos de un mes y un año tiene 12 meses ;D.
Gracias por lo del buen viaje, supongo que la vida es un viaje constante, pero ya hace tres semanas que estoy currando.
Saludo.
bueno, currando como todos. Yo aqui sigo pensando si hago cambios en la furgo o voy tal cual. Aún tengo tiempo, pues no creo que vaya antes del próximo verano.
Un saludo. Marchoso.
Unas fotos de Sant Louis. Una ciudad con cierto aire decadente, que parece blindada a la modernidad. La parte colonial, la que está después del puente, es la que más se ha desarrollado por el turismo. Es habitual encontrarse con "yo-guías" a cada esquina. Algunos bastante insistentes. La parte que toca al mar, donde vive la mayoría de la población, es quizá la menos turística y también la más interesante. Uno se puede pasear tranquilamente mientras observa el hacer cotidiano de los senegaleses.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Sant-Louis9.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Sant-Louis10.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Sant-Louis11.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Sant-Louis12.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Sant-Louis13.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Sant-Louis14.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Sant-Louis15.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Sant-Louis16.jpg)
Alguién dijo Indignación!!!
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Sant-Louis17.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Sant-Louis18.jpg)
Los dos días en el Zebrabar pasaron sin tener en cuenta algo importante: con el tiempo también van pasando los días de la semana y el día que acordamos para reflexionar sobre las posibilidades era un Jueves, si decidiamos ir hacia Dakar a probar la posibilidad de ampliar el pasavant, tenía que ser el día siguiente, el pasavant para la región de Sant Louis acababa el Domingo y el Sábado la administración cierra.
Hablamos con un currela del cámping, como no podía ser de otra manera, tiene un coleguita que es taxista y nos puede llevar, lo llama y nos dice que el trayecto idea y vuelta, más la espera de las gestiones, son 100 euros. Para nosotros es una cantidad suficiente como para reflexionar, són las 5 de la tarde, hace calor, mucho calor. Decidimos hablarlo mientras cenamos algo en Sant Louis y a la vuelta nos decidimos. A las 10 de la noche estamos cerrando la operación, nos vendrá a buscar al cámping a las 7 de la mañana.
Con puntualidad europea aparece el taxista, en un viejo renault 21 acabado de llegar de Mauritania, recién pintado y revisado... Mala pinta no tiene, nos enseña el motor, las ruedas... Todo en orden, preparado para cubrir los 250km que nos separan de Dakar con el mínimo de tiempo, las puertas traseras no abren des de dentro, un detalle que podemos aceptar teniendo en cuenta el sonido harmónico del motor, las ruedas nuevas y el bonito color amarillo y negro. Pero hay un detalle a tener en cuenta, para que el taxi pueda salir de Sant Louis hace falta un documento y la oficina abre a las 8h, vamos allá, no? Llegamos a menos 10, a las 8.15h, sigue cerrada, a las 9h, seguimos esperando, finalmente a las 9.15h, aparece la madame, gestionamos los papeles y salimos zumbando, no tenemos ni idea del horario de la aduana, pero hay que hecer los 250km y entrar en Dakar, una de las metropolis africanas más caóticas, con atascos eternos. Sólo hay una carretera de entrada des del norte, de un carril por sentido, para todo los vehículos.
El taxista, decide que la velocidad media será de unos oscilantes 130km/h (la aguja no marca con precisión), hay que comentar que bajamos por la misma carretera dos días después y no conseguí medias de más de 80km/h.
A las 14h estamos en la oficina, pero hasta las 15h está cerrada por la pregaria. La incertidumbre se alarga un poco más. Hacemos tiempo en una cafetería cercana. Nuestro conductor nos esperará al igual que el amigo que nos acompaña, él no conoce Dakar y se ha agenciado un GPS humanoide, ellos se apañan, el presupuesto está cerrado.
Finalmente entramos en el despacho del patrón, grande y suntuoso, con el punto justo de aire acondicionado. Nos recibe amablemente, se mira la documentación, nos escucha, para acto seguido decirnos que no se puede hacer nada, dentro del margen de la adimistración, que nos falta el CDP. Nosotros que no lo tenemos, que vamos de turismo, que queremos conocer Senegal. Él que sí, que muy bién, pero que no puede hacer nada a no ser que lleguemos a un acuerdo "amistoso". Vaya, lo que nos esperábamos, el tiparrako nos suelta que por 200 euros nos alarga el pasavant 10 días (no olvidar que estamos hablando del Jefe de las aduanas de todo Senegal). Nosotros que no, que no pagamos corrupción, que si no se puede, pues para casa, disfrutando del camino de vuelta. Después de unos minutos de incertidumbre, nos mira con aire condescendiente y nos amplia el pasavant por 10 días, más los dos que nos quedaban, tenemos 12 días para conocer el país. Estamos contentos, no lo negaremos, pero la situación nos deja un cuerpo rarote, nos da que pensar lo que algunos vivimos circunstancialmente y casi con placer y otros no tienen más opción que convivir cotidianamente.
La vuelta es un infierno, parados más de 3h para salir de Dakar, nos metemos en la cama a las 12 de la noche, reventados. Algunos mosquitos deciden pasearse por mi cara, por la mañana perezco una réplica desteñida de Mike Taisón. Nos regalamos un días más en el Zebrabar.
Los únicos momentos poéticos de la jornada.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Dakar.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Dakar0.jpg)
Lujo occidental en el corazón de Dakar.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Dakar1.jpg)
Plaza de la Independence
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Dakar2.jpg)
Una T2 despisatada.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Dakar3.jpg)
Más indignación.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Dakar4.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Dakar5.jpg)
The papier.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Dakar6.jpg)
Que envidia, yo si algun dia puedo quiero hacer algo parcido, pero tambien saltar a madagascar.
Buen viaje, Marcus. Tu tienes sangre africana? Muy guapas las fotos, sobre todo la de tu furgo por la pista rojiza... .palmas
Gracias Gaizka, me encontré un vespero en medio de Mauritania ;), navegando en medio de una tromenta de arena, en Barbas nos contaron que quería llegar a Sudàfrica. Sangre africana un poco, como todos.
Haber si saco un rato y le doy un empujor.
Saludo.
Cita de: marcus en Septiembre 30, 2011, 09:28:31 am
Sudàfrica. Sangre africana un poco, como todos.
NO deberiamos de olvidarlo nunca, cuantos prejuicios caerian...
Cita de: AFRAGONETA en Septiembre 30, 2011, 09:31:28 am
NO deberiamos de olvidarlo nunca, cuantos prejuicios caerian...
Cuanta razon teneis...
Te seguimos, gran cronica !!
cada día me gusta más esta crónica, :)
Decidimos empezar a bajar, calculando días de vuelta y dejando uno de margen. No vemos posibile llegar a País Bassari, pasando por el Niokolo Koba, el parque natural más importante de Senegal y muchos menos llegar a la Casamence, una de las zonas que nos parecía más interesante visitar, a pesar de su inestabilidad política. Fijamos como objectivo, algo intermedio, que nos permita difrutar de los días sin palizones excesivos, intentaremos llegar al Delta du Saloum, una de las reservas marítimas más importantes del áfrica.
Pescadores llegando a Tubab Dialau
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Petit-Cote.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Petit-Cote0.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Petit-Cote1.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Petit-Cote2.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Petit-Cote3.jpg)
La Petit Cote, la zona más turística de Senegal, con Saly y Somone como máximos exponentes del nuevo colonialismo francés. Complejos turísiticos de pulsera, grandes villas de lujo y chiringuitos salpican la costa . Nuestros precedentes peninsulares no dejan de generarnos tristeza al pensar en un hipotético futuro especulativo.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Petit-Cote5.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Petit-Cote6.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Petit-Cote7.jpg)
Dormimos en lo que pensamos será la futura Urbanización "Le Baobab"
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Petit-Cote8.jpg)
Nuevas fotos y sigue el relato !!! ;D
Esta cronica me encanta! Enhorabuena marcus!
Puf, no pares de meternos fotos. Yo tengo amigos que son del Norte de la Casamance, es un sitio pendiente de ir. De Saint Louis, como cuantas jornadas crees que podrías tardar hasta la casamance? Desconozco si es mejor cruzar por Gambia, rodearla, o directamente meterte en el ferry desde Dakar...
¿cuanto días puedo tardar desde Barcelona a Mali?
Buenas.
Para llegar a la Casamence, yo creo que una buena opción es por Gambia y más si vas al Norte-Costa. Una vez en Dakar es un día largo de conducción, con 40km muy malos, pero con alguna alternativa por pistas que tendría mirar en el mapa. Nosotros nos quedemos a 35km de la frontera de Gambia y con ganas de entrar pero con el lio del pasavant no lo vimos claro.
Para llegar a Malí de un tirón, ojo según mi experiencia. Hay quién hace Madrid-Sant Louis en tres días.
BCN-Tarifa.
Tarifa-Marrakech.
Marrakech-Tan Tan.
Tan Tan-Dakhla.
Dakhla-Frontera.
Frontera-NKC
NCK-Kiffa.
Kiffa-Ayoun Altrous.
Ayoun Altrous-Bamako.
Saludo.
Hasta Tan-Tan muy bien, más para abajo no he ido. He estado hablando con mi jefe y si tengo pasta iré en Noviembre, Inshalah.
Gracias.
Tomo nota Marcus, pues mis amigos son de Abene, al norte de la casamance. Para cruzar gambia, es "necesario" el CDP, o te hacen un passavant o similar y a correr?
No hace falta CDP, con pasavant y listo, lo que al salir de Senegal se quedan con el pasavant y a saber que te encuentras para volver a entrar des de Gambia. Sino vas con CDP, la mejor opción sería en Ferry des de Dakar o por Tambacunda, por una carretera infernaloide.
Noviembre es una buena época para andar por África del Oeste.
Algunas más de la noche entre Baobabs. Un puntazo poder dormir cerca de estos arbolotes.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Baobabs7.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Baobabs8.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Baobabs9.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Baobabs10.jpg)
Fantástica crónica y fantásticas fotos. Gracias por explicarnos vuestra experiencia, creo que a nosotros no nos veréis el pelo por allí y menos con nuestra Exclusive, nosotros somos más nórdicos...
No sé cómo te pudiste resistir a la mirada del cachorrito de perro...
cuántos sois los que vais?
Cita de: Marchoso en Octubre 04, 2011, 10:53:06 am
cuántos sois los que vais?
Me lo preguntas a mí? No tengo ni plan de viaje, ni compañeros, ni furgo como para hacer el viaje de momento. Solamente reúno información para cuando viaje. Mis amigos de Casamance (bueno, uno es de Bissau, pero vivía en Abene) viven aquí en el País Vasco.
Vamos, que son elucubraciones varias más que planificación de un viaje real. ;)
Cita de: Xaft en Octubre 04, 2011, 10:55:54 am
Me lo preguntas a mí? No tengo ni plan de viaje, ni compañeros, ni furgo como para hacer el viaje de momento. Solamente reúno información para cuando viaje. Mis amigos de Casamance (bueno, uno es de Bissau, pero vivía en Abene) viven aquí en el País Vasco.
Vamos, que son elucubraciones varias más que planificación de un viaje real. ;)
pues estamos los dos casi igual, pero ya veremos que pasa en Julio, pues si veo que no puedo ir a Mali en Noviembre, pues me iré a Marruecos en Julio o Agosto, no hay problema. El caso es hacer unos cuantos kms y cambiar de aire. A mi el sitio casi que me da igual, y si alguien quiere compartir espacio en mi furgo, solo tiene que decirlo.
De momento ya he comprado algunas tonterias, como mapas, eslingas, grilletes, pala y chorradas varias, que tambien me servirán para Marruecos, claro que las eslingas sin otro vehículo sirven para bien poco.
Dejamos la turística Somone, no sin antes disfrutar de unas peligrosas horas de playa (foto1). Ya os podéis imaginar los personajillos que manejaban la tontomoto aquática. Seguimos rumbo sur, dirección delta du Sine, sin muchas referencias pero con una perdida de potencia importante en el motor. En psicoanálisis (soy de gremio .loco1) se habla de la escena temida, pues toma: la mía, aquí la tenéis, probemas mecánicos a 5000km de casa y dos paises de por medio para la asistencia en carretera. Detectamos que las perdidas son puntuales, no continuas, esto me tranquiliza, al rato doy cuenta que, podría ser la malla del catalizador (hace tiempo que la tengo roto T4eros a partir de los 180.000 adiós, hace muuuuuucho tiempo que la llevo roto pues la furgo va por los 240.000. Algunos habéis oido seguro la serenata ;D, como da que también soy baterista pues me parecía curioso el tintineo arrítmico). Bueno ya tenemos por dónde empezar. Le mando un sms a un coleguita mecánico no sin antes rapasar a todos los miembos de la familia de mi mecánico habitual.
Confirmado, la malla tapona la salida, bién, sino arreglamos se corre el riesgo que se tapone definitivamente y caput inyectores...Quedando 5000km para la vuelta, lo más razonable es una reparación africana. És la tercera vez que me toca reparar algo en áfrica y en todas han sido experiencias curiosas, haber esta (luego os cuento), de momento hay que localizar un buen soldador que con suerte nos quitará el marrón de haber de canviar el catalizador.
Si hasta el momento la Lengua de la Barberie, nos parecía lo más cercano al paraiso terrenal. El Detla du Sinné, deja la primera en un bonito patio trasero, id juzgando vosotros mismos...
Gente tóxica.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Palmarin-1.jpg)
Camino a Palmarin.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Palmarin-10.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Palmarin-11.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Palmarin-12.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Palmarin-13.jpg)
Una colonia de pelícanos.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Palmarin-14.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Palmarin-15.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Palmarin-16.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Palmarin-17.jpg)
més, més!
.ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
Impresionante .baba .baba
alguien sabe cuantos kms hay desde Barcelona a Bamako, ida?
Cita de: Marchoso en Octubre 05, 2011, 21:31:55 pm
alguien sabe cuantos kms hay desde Barcelona a Bamako, ida?
Marchoso no se, pero ... es que en internet y google esta todo ;)
Cita de: Marchoso en Octubre 05, 2011, 21:31:55 pm
alguien sabe cuantos kms hay desde Barcelona a Bamako, ida?
Según mi amigo google maps, 5537 kilómetros ida. ;)
Cita de: Xaft en Octubre 05, 2011, 21:53:55 pm
Según mi amigo google maps, 5537 kilómetros ida. ;)
pues tampoco es tanto. Gracias.
+,+ y +
.palmas
Siempre alucino con vuestros viajes
Algunas más de la zona de Palmarin y del Delta du Sinné.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Palmarin-2.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Palmarin-20.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Palmarin-21.jpg)
Una playa con su barquito y todo. Un sitio para quedarse unos cuantos días.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Palmarin-22.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Palmarin-23.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Palmarin-24.jpg)
La presencia del cristianismo, aunque sea testimonial, cuando aparece lo hace con furza. Reminiscencia de un pasado quizás menos liberador de lo que se propuso.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Palmarin-25.jpg)
Y con el cristianismo llegan los cerditos...Ups, bueno, ya hace tiempo que tengo una parcelita en el corazón de las tinieblas.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Palmarin-26.jpg)
Y porqué no...El Paraiso también tiene sus afortunados habitantes
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Palmarin-27.jpg)
El baobab sigue ahí. Las diversas religiones no han podido eliminar su ancestral simbolismo.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Palmarin-28.jpg)
las foto de la frago sola es una imagen acojonante es el "summum" de lo que el viajero necesita.-Gracias Marcus por acercarnos a esos lugares tan guapos.-
Monográfico de como arreglar un catalizador a l'africana, a pleno sol y por 17 euros. Unos artistas de la soldadura, el mayor no tenía más de 20 años.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Catalizador.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Catalizador0.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Catalizador1.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Catalizador2.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Catalizador3.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Catalizador4.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Catalizador5.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Catalizador6.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Catalizador7.jpg)
unos artistas...si señor...., las gafas de soldar estaran homologadas?....
A pelo soldaron, porqué no llevabamos juego extra, sino allí se quedan ;)
Saludo.
Unas fotos de la ruta al Delta du Saloum. Esto ya se va acabando.
Imagenes del campament Djidjack (http://www.djidjack.com/index.php). Un espacio muy tranquilo gestionado por una pareja de suizos. Con un jardin botánico espectacular.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Ruta-Saloum.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Ruta-Saloum0.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Ruta-Saloum1.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Ruta-Saloum2.jpg)
Retomando las pistas rojas.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Ruta-Saloum3.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Ruta-Saloum4.jpg)
Los tramos de asfalto son una auténtica locura, te vas encontrando quadrillas de tapabujeros que te piden peaje para pasar. Algunos con una insistencia que llega a ser desagradable.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Ruta-Saloum5.jpg)
Arquitectura local ???
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Ruta-Saloum6.jpg)
Una T3 despistada.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Ruta-Saloum7.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Ruta-Saloum8.jpg)
y qué haces cuando te encuentras un peaje de esos ilegales, les das algo o no?
Tremenda la crónica crack! Una pregunta; Como te arreglas con el tema de baterías? Por lo que veo no has estado enchufando en camping ni una vez, y no tienes placa solar. Sueles tener el frigo permanentemente en marcha?
Peajes, no pagamos ninguno, nos pareció una mafiada, la verdad, y los autóctonos pasaban del tema, una buena referencia siempre.
El frigo estuvo todo el mes en marcha, claro que son 10.000km con la tontería son horas conduciendo y con una bateria que ya tiene su rodaje, al final justito en los parones largos 2-3 días. Lo suyo y pendiente para ya, una placa, es quizá el único elemento de autonomia a mejorar y con una buena bateria creo que ni haría falta.
Saludo.
Cita de: marcus en Octubre 19, 2011, 23:11:57 pm
Peajes, no pagamos ninguno, nos pareció una mafiada, la verdad, y los autóctonos pasaban del tema, una buena referencia siempre.
El frigo estuvo todo el mes en marcha, claro que son 10.000km con la tontería son horas conduciendo y con una bateria que ya tiene su rodaje, al final justito en los parones largos 2-3 días. Lo suyo y pendiente para ya, una placa, es quizá el único elemento de autonomia a mejorar y con una buena bateria creo que ni haría falta.
Saludo.
Creemé que una placa solar te arregla muchos problemas de autonomía eléctrica. Y creo que para viajes como este es un elemento que aporta un plus de comodidad a la aventura.
Ay!!! Que con relatos como este me pongo a soñar!! :-[ No sé si algún día con la T3 lo podré hacer, pero no será por falta de ganas...
Un saludo y me apena que esto se esté acabando...
Gracias Voll-Damm, estamos estudiando varias opciones para el tema de las placas.
Una serie de la mala suerte general del burro africano. Lo bueno de áfrica es que ves fauna sin buscarla.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/burret.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/burret0.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/burret1.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/burret2.jpg)
.palmas y + .palmas
Y llegamos al Delta du Saloum después de un infernal tramo de 40km que tadamos 2h en hacerlo. És la misma carretera que lleva hasta Karang-Frontera con Gambia. Hay que ir al loro porqué Toubakuta, el pueblo de referencia de la zona, no queda visible des de la carretera y justo después de pasar-lo hay un control del ejercito bastante desagradable. Nosotros nos lo pasamos y a la vuelta nos crujieron a preguntas y fue en el único sitio que se miraron con ganas la documentación.
La zona es espectacular, 9000km2 de manglares. Una de las reservas marítimas más grandes de la costa oeste africana. Lo suyo es alquilar una canoa con guía, las excursiones son a medida, des de una jornada a varios días, el precio lo marca la cantidad de esence-gasolina que se gaste. Hay un montón de canales y pequeños poblados dónde dormir, con Ecocampaments por todos los lados. Algunos de ellos gestionados por la propia comunidad. Hay que contar que se pagan tasas por todo, son poco casa y lo justifican para cubrir los gastos de los patrulleros (hay mucha pesca y caza furtiva por la zona).
Con suerte y si se hace noche se pueden ver Manaties y Hienas. Pero lo habitual son las aves pescadores, el Goliat como principal representante y alguna manada de monos rojos.
Nosotros concretamos una salida de un día entero, con la comida, que no fue barata, barracuda, muy sabrosa. Por unos 40 euros.
Para que os hagáis una idea de la inmensidad de la zona.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/saloum-1.gif)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Saloum-1.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Saloum-10.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Saloum-11.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Saloum-12.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Saloum-13.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Saloum-14.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Saloum-15.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Saloum-16.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Saloum-17.jpg)
Secadores de pescado.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Saloum-18.jpg)
Bonito lugar y bonitas fotos. Precisamente ayer estuve viendo unas fotos del mismo lugar por unos amigos en el 2007
El sitio es realmente espectacular, imprescindible creo yo si se visita el país. Nosotros no le pudimos dedicar el tiempo que nos hubiese gustado, pero bién merece dos o tres días, durmiendo en las pequeñas aldeas y conviviendo con el ritmo tranquilo de los paisanetes.
Saludo.
Joder marc! que pasada! que pedazos de viajes te marcas!! Algun día me molaria hacerlos ami!
Por cierto este año estoy viviendo por Barcelona así que si quieres podemos ir a trastear un poco con las syncros algún día o simplemente tomar unas cerves y me enseñas algún sitio interesante de la ciudad!
Un abrazo!
Esto está hecho ;)
Hola, "marcus":
Muchisimas gracias por la cronica. ¡¡Que bueno!!. Lo he disfrutado como si estubiera allí.
Saludos. Y a tu padre tambien. Un abrrazo.
Gracias Antonio.
Ya sabes que te voy siguendo tu pista. Porquá no cuelgas por aquí el link de los viajes de la tribu ;). Seguro que alguién se anima.
Se los doy de tu parte.
Hasta pronto.
Me he leído del tirón el reportaje y estoy flipando. Lo que más que acojona de estas zonas es que desapareces y nadie se enteraría ni te buscaría jamás. Son sitios en los que la vida humana no tiene mucho valor y pegarte un tiro por quitarte la furgo o simplemente 10 € no les preocupa mucho. En fin enhorabuena y espero impaciente la continuación del relato.
Gracias Marcus!! .ereselmejor
Como me gustan tus aventurillas!! Que ganas de volver por allí!! Esa Syncro parte la pana!! .baba
Saludos!!
M. López
me anima leer tús crónicas, pues hace tiempo me gustaba viajar mucho pero tuve una depresión y desde entonces dejé de viajar y lo dejé todo, excepto ir a Marruecos, donde he vuelto a ir cada año; ahora he vuelto a recuperar la ilusión de los viajes, y al fin decidí preparar uno desde Barcelona a Mali, aunque en realidad lo que me gustaría es ir a Afganistán, aunque no está como para ir de vacaciones, pero todo llegará.
Aún recuerdo el Magic Bus, que hace 35 años hacia el viaje en autobús desde Londres a India. India, mi primer gran viaje.
Felicidades Marc.
Una pregunta más, creo que el tema lo escribes una vez de vuelta, ¿por qué? tan mala cobertura hay en esos paises, o es que no hay muchos sitios con internet.
Un saludo. Marchoso.
Una pregunta, tu has tenido la sensacion de peligro que tiene todo el mundo antes de ir? Yo antes de Viajar a Marruecos, no sabia lo que me iba a encontrar alli, pero despues de haber viajado todas mis impresiones eran diferentes
Un viaje alucinante y la cronica espectacular .palmas .palmas.Tengo envidia sana .
Salu2
Gracias a todos.
La verdad es que nunca he tenido sensación de peligro. Pero esto es muy personal y subjetivo y sin entrar en matices sobre les últimos acontecimientos en áfrica del oeste yo creo que es zona segura para viajar por tierra, evitando quizás algunas zonas calientes, dónde no te metes sino vas.
Referente a la cobertura, es mala pero se pueden ir consiguiendo momentos de wiffi, a parte que prefiero disfrutar del momento para después compartirlo con tranquilidad.
Saludos y haber si saco un rato para colgar las últimas fotos.
Cita de: dany.harley en Noviembre 12, 2011, 16:30:25 pm
Me he leído del tirón el reportaje y estoy flipando. Lo que más que acojona de estas zonas es que desapareces y nadie se enteraría ni te buscaría jamás. Son sitios en los que la vida humana no tiene mucho valor y pegarte un tiro por quitarte la furgo o simplemente 10 € no les preocupa mucho. En fin enhorabuena y espero impaciente la continuación del relato.
en principio al único que asesinaron en esa zona fué a un francés porque el gobierno no quiso pagar el rescate, iban de militares chulos y prepotentes, como todos los gobiernos, que aseguran no negociar con los terroristas, ahora han cambiado de posición y negocian los secuestros. Creo que actualmente hay 5 franceses secuestrados y 4 españoles. Los que lo tienen peor son los 2 que están en Somalia, pues el pais da miedo, miedo.
Cita de: Quiksi en Noviembre 15, 2011, 12:10:22 pm
Una pregunta, tu has tenido la sensacion de peligro que tiene todo el mundo antes de ir? Yo antes de Viajar a Marruecos, no sabia lo que me iba a encontrar alli, pero despues de haber viajado todas mis impresiones eran diferentes
Marruecos no es peligroso en general, pero hay que evitar algunas ciudades con Farhana, Ketama (la más peligrosa)y Tanger, por ejemplo, sobretodo por las noches. Yo siempre que salgo de noche voy en taxi.
Bon dia Benito!!! cuando tengas la moto hemos de bajar al moro!!!
Cita de: trotamons en Noviembre 16, 2011, 13:28:56 pm
Bon dia Benito!!! cuando tengas la moto hemos de bajar al moro!!!
para la moto se ha acabado el presupuesto. Asi que mejor quedamos y me enseñas la radio.
Un saludol.
Cita de: trotamons en Noviembre 16, 2011, 13:28:56 pm
Bon dia Benito!!! cuando tengas la moto hemos de bajar al moro!!!
no sé si con la Monkey llegaré a Marruecos, necesito una como la tuya.
Por cierto si encuentras alguna Monkey barata, avísame.
Hola, "dany harley":
Cita de: dany.harley en Noviembre 12, 2011, 16:30:25 pm
Me he leído del tirón el reportaje y estoy flipando. Lo que más que acojona de estas zonas es que desapareces y nadie se enteraría ni te buscaría jamás. Son sitios en los que la vida humana no tiene mucho valor y pegarte un tiro por quitarte la furgo o simplemente 10 € no les preocupa mucho. En fin enhorabuena y espero impaciente la continuación del relato.
He oido muchas veces opiniones como la tuya. No eres el unico. Mas bien, eres de la mayoria...
Pero siempre contesto lo mismo: ¡Es erronea totalmente!.
Africa del Oeste es una zona del mundo segura y tranquila a excepcion de zonas muy concretas, bien delimitadas. Actualmente el trafico de drogas procedente de America, de Colombia y Venezuela, está transformando Guinea Conakry y Guinea Bissau en zonas peligrosas. Ese trafico se mueve ahora por el este y el norte de Mauritania, el norte de Malí y las fronteras de Marruecos y Argelia. Y tambien las está convirtiendo en zonas peligrosas. Pero el resto del oeste de Africa es seguro.
Es seguro viajar por todo Marruecos, por la costa mauritana, por todo Senegal, por Malí siempre y cuando sea al sur del rio Niger, por el sur de la Rep. de Niger, por todo Burkina Faso, Benin, Togo, Ghana, Costa de Marfil a excepcion de las zonas fronterizas con Sierra Leona y Guinea Conakry, por todo Sierra Leona excepto las zonas proximas a la frontera con Costa de Marfil, y tambien es seguro viajar por Liberia.
Cuando yo digo que es seguro me refiero a que es como viajar por la Costa del Sol española; nadie te dgarantiza que no te vayan a robar algo del coche al descuido, o un problema con carteristas, o algun hecho delictivo tipico. ¡Pero desde luego que la situación no es como tu la presentas!.
Saludos.
Buenas.
Me quedaban unas fotos de la ruta por el Delta du Saloum para acabar la crónica.
Una de las ceibas más antiguas de Senegal, con más de 1000 años.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Saloum-2.1.jpg)
Ramadán actitud.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Saloum-2.10.jpg)
Zona muy rica en pesca, los locales controlan a los furtivos y a los blanquitos que se pasan de listos. En cada poblado hay que pagar unas tasas que sirven para subvencionar el combustible de los guardas.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Saloum-2.11.jpg)
Centenares de km de manglares, en algunas zonas la barca pasaba muy, pero que muy justa.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Saloum-2.12.jpg)
Le Baloum, un ecolodge en medio del Delta dónde organizan excursiones nocturnas para ver Manatis.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Saloum-2.13.jpg)
A la vuelta casi nos quedamos a dormir en los manglares, el guia se perdió y la marea no dejaba de bajar, en algunos puntos tocó empujar la barca.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Saloum-2.14.jpg)
En el ferry de Rosso, cruzando a Mauritania.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Saloum-2.15.jpg)
Tormenta de arena, dirección Nouadibou.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/marcus/Saloum-2.16.jpg)
Hasta la próxima.
Saludo.
Que pasada de viaje!!
Un amigo y yo estamos preparando dos T3 Syncro para hacer una bajada a marruecos y.. quien sabe.
Si no es molestia cuando se acerquen fechas del viaje te abasallare a preguntas jejej
Saludos!!
Madre mía ... vaya viaje alucinante, enhorabuena !! .palmas
Tremendas fotos crack!
Por cierto, que tal el cruce de Rosso? Es tan corrupto y lioso como dicen que lo es a la entrada? .panico
Xafting, que te veo ;).
Rosso es un marronete, pero bastante menos de lo que imaginábamos. Para estas cosas y otras, mejor sacar tus propias conculsiones. Algunos pesados intentando liarte con la documentación, uno, recuerdo que muy, muy pasado de vueltas, que por poco se gana un pisotón de las BF All Train.
Hay que pensar que es la frontera habitual de entrada a Senegal des de Mauritania y que a parte de los buscavidas, hay un montón de gente pasando por ahí.
Lástima que hayan complicado tanto la entrado, porqué realmente es un país impresionante.
Saludo
pues nada, leido todo del tiron.....no se si quererte u odiarte marcus. al final me acabare liando.......precioso viaje. un saludo
A África seguro que la vas a querer...Bueno y un poquito odiar, pero éstas son las mejores relaciones.
Venga anímate a darle un buen viaje inagural a la syncro.
ya, pero el problema de leer tus viajes es que uno piensa, voy a bajarme para marruecos ahora q tengo una syncro, q para eso estan. pero claro, te pones a leerte y piensas, bueno, ya si voy a ir hasta marruecos, quizas merezca la pena cruzar la frontera hasta mauritania. y sigues leyendo y viendo fotos y piensas, bueno, ya estando en mauritania deberia seguir bajando hasta Senegal..... ;D
en fin, espero no leerte mucho mas antes de prepararme el rutometro de la bajada a africa¡¡ un saludo
Cita de: marcus en Diciembre 10, 2012, 16:49:58 pm
A África seguro que la vas a querer...Bueno y un poquito odiar, pero éstas son las mejores relaciones.
Venga anímate a darle un buen viaje inagural a la syncro.
Además odiar , lo que se dice odiar, cuando estás allí mismo, pero a la vuelta sólo te acuerdas de lo bueno. ¿No es así marcus?....
Cita de: Moje kochanie en Diciembre 10, 2012, 17:19:48 pm
ahora q tengo una syncro, q para eso estan.
Una vuelta por aquellos parajes es recomendable aún en coche normal, pero es que con la syncro, seguro que lo pasas como un enano!!!!
Es así kalen y la experiencia y el aprendizaje no te los quita nadie.
Senegal es un buen país para empezar a conocer áfrica negra, el problema está con el papeleo. Marruecos es muy grande y tiene mucho juego y más si te apetece pistear. Lo malo es que determinado tipo de turismo lo ha desgastado mucho en algunas zonas.
Sin duda una buena opción. Costa Atlántica y Sahara Occidental. Acantilados espectaculares, arena, dunas, un pueblo acojedor y muy interesante con una realidad social dura. Yo empezaría por aquí.
Saludo.
Buahhh pedazo de cronica,me la leí de un tirón .suda .palmas .palmas .palmas .palmas
¡¡¡Que pasada de viaje!!! .baba .ereselmejor .ereselmejor .palmas