Hola a todos, aquí comienza un viaje, o más bien continúa, que empecé recorriendo las siete Islas Canarias, bajando desde la península, durante un mes, y ahora seguiré por Marruecos, subiendo de nuevo a la península, como pone en el título, de sur a norte. Desde El Aaiún, en el Sáhara Occidental, hasta Tánger o Ceuta.
Abro un nuevo hilo para facilitar las búsquedas y la clasificación dentro del índice de viajes, pero os pongo el enlace donde he estado escribiendo la crónica de Canarias, para que sepais de dónde viene todo, vale? Es este:
CRÓNICA DE CANARIAS (LAS 7 ISLAS) (http://www.furgovw.org/index.php?topic=204715.0.msg1836946#msg1836946)
Seguiré escribiendo aquí la crónica del viaje y poniendo fotos.
Un saludo ;)
Me alegro de leerte compañero y de que te hayas alejado ya de la zona conflictiva del Sáhara .bien
.palmas as pasado a ser una leyenda tio, y seguro que mas de uno seguira tus pasos .ereselmejor suerte por esas tierras africanas ;)
Creo que todos respiramos tranquilos al saber que estás bién y alejado del conflicto. Esperamos tu crónica con impaciencia.
Jolín que envidia de viaje.
Ánimo y esperamos ansiosos tus crónicas y tus fotos.
Gracias por compartirlo, seguro que no es tarea fácil.
Hola Isakis!!!
Me alegro que estes bien y sin problemas que por aquí las noticias no pintan bien.
Tengo que leer tú crónica canaria que seguro que tiene buena pinta, pedazo de viaje estas haciendo!
A disfrutar y nos vemos .adios
Saludos...
Seguiremos el hilo con interes.
A pesar de haber estado muchas veces por el pais, siempre nos es agradable ver fotos de Marruecos.
Hace poso estuvimos por el Aaiún y ya se respiraba algo en el ambiente.
La verdad es que se estan pasando con esta gente.
Salam Maleikun
Sigo atento a ese viajecito .bien
sigo el hilo
yo tambien lo sigo... ;)
otro ma :)
Pues cuentanos de primera mano que pasa en ElAiun, en el conflicto saharaui=Marruecos :-\
impaciente por saber mas de tu viaje isakis
Ya me enganche al primero ... seguire atento tu regreso !
está conectado... ñiñiñiñi.. qué nervios a ver qué cuenta!
Eso, aquí esperando, no sin una buena dosis de envidia... ;)
se hace muy pesado,ya sabes por el desierto,calor...
Sigo de cerca esta crónica. Siempre interesan los viajes por africa, pero será muy interesante por el momento y el lugar. A ver que nos cuentas...
Cita de: eneko en Noviembre 10, 2010, 00:07:48 am
... ñiñiñiñi..
Cada día me cuesta mas descifrar tus onomatopeyas! XDDD
Bueno, pues empiezo la crónica, si es mucha chapa, me lo decís y abrevio, eh? ;D
El Aaiun - Tafraoute
*imagen borrada por el servidor remoto
Puerto de Las Palmas. Comienza la aventura, y ya sin salir de España. La Guardia Civil me pide los papeles de la furgo, y primer problema, la furgo no está a mi nombre, sino al de mi padre. En teoría no la puedo sacar de la Unión Europea sin un poder notarial que lo autorice, pero debo tener cara de bueno, y después de comprobar que no está denunciada por robo, y que mis datos coinciden con los de mi padre, una cosa y otra, me dejan pasar. Menos mal... Ahora viene la aduana, Control de pasaportes. El Policía Nacional que me lo pide se lo lleva para comprobar datos, y me lo devuelve con una sonrisa y me dice ¡¡Agur!! Para flipar, esto lo cuentas en el norte y te tratan de loco, la gente de por allí sabe de que hablo.
Ya en el barco, al suelo a dormir y despertarme en las costas de África.
Por la mañana llegamos al puerto de Al Aaiun. Todo el mundo va bajando del barco, menos los 6 ó 7 españoles que vamos, que nos retienen dentro, nos cogen el pasaporte y se lo llevan. Después de media hora de llamadas por teléfono y comprobación de datos, me dejan bajar. Ahora toca cola para sellar el pasaporte, casi otra hora. Después registro de la furgo, otra hora más esperando. Todo bien, luego los perros antidrogas, y después otro que me pide el seguro. Después de más de 3 horas en el puerto, me hacen los papeles y ya puedo salir. Voy a la ciudad, y allí cambio Euros por Dirhams. La cosa está tranquila aquí. Mucha policía y ejército y control cada pocos Km., pero todo en calma. De todas formas escapo rápido hacia el norte. Al día siguiente sería cuando todo se volvería un infierno, con el asalto de las tropas marroquíes al campamento de refugiados saharaui, revueltas por las calles de Al Aaiun, incendios de coches, casas y comercios, con no se sabe aún cuantos muertos y heridos, pero de eso ya sabréis casi más que yo, lo que se puede llegar a saber, porque sin periodistas que informen es complicado. Se puede decir que libré por poco.
El mismo día tiré hacia el norte, hasta Tarfaya. Llegué al atardecer, y me quedé en el mismo pueblo, junto a la playa. A unos 5 Km., está el barco de Naviera Armas que hacía la ruta entre Fuerteventura y Tarfaya, y que encalló hace dos años frente a la costa.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Tarfaya
Al día siguiente, la radio informa de los enfrentamientos en Al Aaiun, así que intento alejarme pronto hacia el norte. Sigue habiendo muchos controles, pero mientras vaya hacia el norte, no ponen problemas. De Tarfaya se va por la costa, pasando primero dunas de arena hasta El Ouatia y Tan-Tan.
*imagen borrada por el servidor remoto
Ahí, la carretera se mete un poco hacia el interior, por la llanura de hamada, desierto de piedras. Paso de largo de Guelguim, una ciudad un poco más grande, y el paisaje cambia un poco, se sube una montaña, y se ve algo de verde, algunos árboles, y chumberas, hasta llegar a Sidi Ifni, un pueblo con unas raíces muy españolas. Aún se puede ver el antiguo consulado de España, ahora en ruinas, y algunos edificios de la época en la que era territorio español.
*imagen borrada por el servidor remoto
Antiguo consulado español en Sidi Ifni
A unos 10 Km., está la playa de Legzira, con unos curiosos arcos de piedra sobre la arena, y desde la que se ve un atardecer espectacular.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Playa de Legzira
Por la mañana sigo la ruta en dirección Tiznit, merece la pena parar a visitar la medina, los puestos, y el mercado de plata bereber, producto típico aquí. Se puede pasear tranquilamente sin que te agobien demasiado. Después de comerme un tajín de cordero, sigo la ruta en dirección Tafraoute, en el interior, yendo por una carretera de montaña hacia el Anti-Atlas, región con picos de más de 2000m.
*imagen borrada por el servidor remoto
Tiznit
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Puestos en el mercado de Tiznit
*imagen borrada por el servidor remoto
Mezquita de Tiznit
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Medina de Tiznit
Por la mañana, voy a ver la "Gazelle" un grabado prehistórico que hay a las afueras, y por casualidad me encuentro una casa típica bereber, que Mahfoud, su dueño, me enseña. La está restaurando y espera hacer pronto una especie de casa rural bereber, para poder hospedar a turistas. Me enseña cada estancia de la casa con detenimiento y toda clase de explicaciones acerca de la antigua vida cotidiana de los bereberes. Cuenta con cantidad de objetos y utensilios tradicionales, algunos de una gran antigüedad, como unas tablas de madera de más de 600 años, en las que escribían las escrituras de las casas, o las partidas de nacimiento o matrimonio, ya que no tenían papel.
*imagen borrada por el servidor remoto
Entrada de la casa
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Utensilios típicos
*imagen borrada por el servidor remoto
Escrituras
*imagen borrada por el servidor remoto
Mahfoud en la terraza de su casa
*imagen borrada por el servidor remoto
La cocina
*imagen borrada por el servidor remoto
Utensilios y materiales para la elaboración del aceite de Argán
Al llegar al salón, tomamos el té, mientras charlamos un rato, e incluso toca y canta para mí una canción antigua bereber, con un instrumento típico parecido a un violín. Olvidé cómo se llamaba...
*imagen borrada por el servidor remoto
La ceremonia del té
*imagen borrada por el servidor remoto
Mahfoud tocando
Después pasamos a la terraza, desde la que se ven unas vistas preciosas de todo el pueblo, y las montañas que lo rodean, de granito rosado. Es una pena que muchas casas de los alrededores estén abandonadas y en ruina. Esperemos que más gente siga la iniciativa de Mahfoud de restaurar las casas y recuperar la cultura tradicional bereber.
*imagen borrada por el servidor remoto
Vistas del pueblo
Una vez terminada la visita, vamos a ver la "Gazelle", el grabado en la roca, que tiene más de 100.000 años de antigüedad.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
La "gazelle"
Tras pasar por el pueblo y ver el mercado semanal de Tafraoute, voy hacia las "rocas pintadas", que son unas rocas que en los años 80 pintó el artista belga Jean Varame, que forman un curioso paisaje de bloques de piedra azul, rosa o verde.
*imagen borrada por el servidor remoto
Mercado semanal en Tafraoute
*imagen borrada por el servidor remoto
Rocas pintadas
*imagen borrada por el servidor remoto
Un alto en el camino...
Ya por la tarde, me acerco a ver las "Gorges d'Aït Monsour", un cañón por el que serpentea la carretera, encajonada entre montañas. Aquí la carretera se convierte a tramos en pista de piedras, y hay que vadear un par de veces el río, pero si no baja crecido, no hay problema.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Gorges d'Aït Mansour
Hay un punto en el que tomo un cruce equivocado, porque acabo en una carretera sin salida, en una mina, y al volver atrás unos Km., no encuentro el cruce, y acabo perdido por ahí, en unos valles remotos, en los que parece que no han visto un turista en meses. Es curioso, porque aquí la gente es aún más amable, te saluda todo el mundo por la carretera, siempre con una sonrisa, los niños se te acercan con curiosidad, y parece que el tiempo se ha detenido siglos.
Falta una hora para que anochezca, y estoy perdido por ahí, pero después de preguntar a un par de lugareños, que apenas saben cuatro palabras de francés, encuentro otra vez la carretera que me lleva de nuevo a Tafraoute.
*imagen borrada por el servidor remoto
Pueblos perdidos...
Una vez allí, voy a un Hammam, una experiencia interesante, y distinta. Una buena forma de acabar el día.
me uno al hilo
Qué buenas crónicas haces!!! .palmas
Y lo mejor de todo, saber que estás bien y alejado de la zona conflictiva .bien
joder tio que imagenes .ereselmejor .palmas la de cosas bonitas que estas viendo, algun dia espero poder hacer algo parecido, te sigo leyendo ;)
.palmas q grande isakis!! envidia sana q tengo!!! :)
K pedazo fotos! muy chulo todo. .palmas
A seguir disfrutando que por aquí seguimos esperando más .fotografo
Joe como se pasan en la frontera, no? 3 horas! eso será lo normal o es porque ya sabían lo que venía?
Me engancho al hilo. Buena crónica, buenas fotos,¡y buen viaje!. Salam aleikum. .ereselmejor
Otro más que se engancha al hilo, muy bonita la crónica y el viaje ni te digo, me lo apunto en viajes pendientes.
Sigo el hilo con la envidia insana de no poder estar por ahí acompañándote .lengua2.
La crónica y su redacción, perfecta.
Suerte.
que pasada las 2 cronicas son una pasada.
Me alegro que allas salido de la zona de sahara
Otro que se engancha a la crónica.
Bonitas fotos.
Que interesanteeee
Saludos y buena ruta Isakis
Joder, tio, que viaje más bonito! Las fotos y el reportaje están muy currados... Que envidia...
Tal como está el tema con la prensa y la desinformación con el asunto del Sahara Occidental, te podias haver convertido en un informador de primera, pero claro, imagino que el riesgo que hubieras asumido era muy elevado...
Canarias y Sahara, no, pero la zona que estás haciendo ahora la hicimos nosotros hace 12 años... y parece que no ha cambiado nada. Tienes razón con lo que dices, cuanto más alejado estás de la civilización, más amable parace la gente...
Buen viaje.
Sigue informando...
Salut!
Salam Aleikum, cómo va la cosa por allí? Yo ahora en Marrakech, ya tengo la nueva crónica en construcción... .teclea
Aleikum Salam. .ereselmejor Seguimos esperando tu nueva crónica y esas fotos de la subida hacia Marrakech. Cuentanos tus sensaciones en la plaza jemaa el fna.
Por aquí pocas noticias del Sahara porque no hay periodistas y aunque la cosa debe estar jodida no hay gran tensión entre España y Marruecos, así es que tú sigue tu viaje tranquilo. Saludos.
Marruecos... el viaje pendiente. Uno de tantos, vaya, pero este especialmente!!!
Esperamos que lo sigas disfrutando al máximo, que el viaje tiene muy buena pinta. Y tomamos nota para cuando nos animemos!!!
Tafraoute - Cascadas de Ouzoud
*imagen borrada por el servidor remoto
Tomo de nuevo rumbo a la costa, dirección Agadir, por una estrecha carretera de montaña. De camino, se puede ver la kasba de Oumesnat, aunque está cerrada y no se puede entrar.
*imagen borrada por el servidor remoto
Kasba de Oumesnat
*imagen borrada por el servidor remoto
Detalle de la puerta de la Kasba
Al ir llegando a Agadir, el tráfico se vuelve más caótico, ya es una ciudad de tamaño medio. Aunque pensaba visitarla, paso de largo y decido ir directamente a Taghazoute, que tiene una mezcla de pueblo típicamente pesquero, combinado con el turismo que llega atraído por unas buenas olas en sus playas. Muchas tiendas de surf, alquiler de tablas, ropa... Paso la tarde surfeando.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Taghazaoute
Al día siguiente sigo en dirección a Essaouira, pero voy hacia el interior, por el Valle del Paraíso, hasta llegar a Immouzzer, donde hay unas cascadas, aunque en esta época del año no llevan casi agua. La mejor temporada para verlas es la primavera, que deben ser espectaculares. También hay unas cuevas en la roca en las que vivían antiguamente los hippies. Allí hago las primeras compras, y claro, a pagar la novatada, como no podía ser de otra manera. No me gusta comprar regateando, siempre me voy con la sensación de que me la han metido doblada, por mucho negocie y que baje el precio. Pero bueno, habrá que aprender...
*imagen borrada por el servidor remoto
Cascadas de Imouzzer
Antes de llegar a Essaouira, paro en una cooperativa de elaboración de aceite de argán y productos derivados, como cosméticos, etc. Allí te explican el proceso de elaboración, te dan para probar aceite, miel, y amlou, que es el aceite mezclado con miel y almendras, en una especie de mermelada. No compro nada, porque los precios son de locos...
*imagen borrada por el servidor remoto
Elaboración del aceite de argán
Llego a Essaouira, y lo primero visito el puerto, donde cientos de gaviotas sobrevuelan la zona donde se realiza la subasta de pescado, los pescadores arreglan sus botes, preparan los aparejos de pesca o construyen nuevos barcos. Después visito la medina, donde lo interesante es perderse por sus callejuelas estrechas, llenas de puestos de todo tipo. Aquí me doy cuenta de que sí, el vendedor de la cascada me la metió, porque encuentro las cosas bastante más baratas. Pero bueno, para aprender hay que equivocarse. No es tan grave. Al caer la noche, las calles toman otro color y otro ambiente, con puestos de comida, pequeños restaurantes típicos, y gente en cada esquina ofreciéndote hachis.
*imagen borrada por el servidor remoto
Playa de Essaouira
*imagen borrada por el servidor remoto
Medina de Essaouira desde el puerto
*imagen borrada por el servidor remoto
Barcas en el puerto
*imagen borrada por el servidor remoto
Pescadores preparando los cebos para el día siguiente
*imagen borrada por el servidor remoto
Atardecer en Essaouira
Ésta es una playa de kitesurf, pero como los que habéis seguido la crónica desde Canarias ya sabéis, perdí la tabla de kite en Fuerteventura, así que aquí no voy a hacer nada sin tabla. Iba a preguntar cuánto costaba alquilar una un día, pero al final la tienda estaba ya cerrada, y decido seguir. Voy hacia el interior, hasta las cascadas de Ouzoud. Son 400 km, pero me cuesta hacerlos 8h. Entre las obras, el tráfico, algún control de policía, algún atasco, avanzar se hace lento. Además hay que cruzar Marrakech, que tiene lo suyo. Al principio es un poco estresante conducir en una ciudad grande, con tantos coches, autobuses, camiones, motos, bicicletas, carros tirados por burros o caballos, y peatones por todos lados. Hay que andar con los cinco sentidos, pero al final te acostumbras y se hace hasta divertido. Dentro de unos días es la fiesta del cordero, muy importante para los musulmanes, y en la que se reúnen a comer cordero toda la familia, los amigos... Lo que pasa es que no van a la carnicería a comprar el cordero. Lo compran vivo, y ya crecido, con cuernos y todo, y ya en casa lo matan y lo cocinan. A las afueras de Marrakech me encuentro un mercado de corderos, en los que hay un atasco inmenso, todo el mundo comprando corderos, y luego metiéndolos en el coche, en la moto, o en el carro, para llevárselos. Es digno de ver.
*imagen borrada por el servidor remoto
Mercado de corderos
Después, paso por Bin el Ouidane, una zona con un pantano y muchos olivares, y pasando por Azilal, llego a Ouzoud. Me quedo en el camping de una pareja de holandeses bastante majos, y bajo en bici a ver las cascadas antes de que anochezca. Es un sitio impresionante, con una cascada de más de 100 metros, que cae a un barranco, con pozas y piscinas. Allí conozco a Abdul, un chico que habla algo de español y se dedica a lo típico en los sitios con turistas, a hacer de guía, llevarlos al camping en el que trabaja, etc. Pero él ya ha acabado de trabajar por hoy, y me invita al camping a tomar el té viendo la cascada mientras anochece. Después, ya de noche, vuelvo al camping.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Cascadas de Ouzoud
Al día siguiente voy temprano para la cascada de nuevo, porque quiero hacer una ruta que va por el río, hasta una cueva. Como el camino no está muy claro, acabo perdido, y le pregunto a un chico que pasaba por allí. Me acompaña a la cueva. Merece la pena no quedarse sólo con la cascada, y seguir un poco por el río hasta que el Ouzoud desemboca en el río que viene de Bin el Oudane. Aunque la cueva no merece mucho la pena, el camino tiene más saltos de agua, pozas y unos barrancos muy bonitos.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Río abajo
A la vuelta, escalando un pequeño paso por unas rocas, tengo una caída un poco aparatosa. Al ir a cambiar el agarre de la mano en la roca, el chico, que iba delante de mí, para ayudarme me agarra la mano, y hace que pierda el equilibrio y caiga al suelo. Su intención era buena, pero ha provocado que me caiga. Tengo toda la parte derecha del cuerpo dolorida, golpe en la cadera, un poco en la rodilla, el codo bastante raspado y dolorido, la muñeca y un dedo de una mano, y otro de la otra doloridos y un poco hinchados. El golpe ha sido bueno, pero nada grave. Sólo que me duele todo.
Al volver hacia la cascada, paso por el camping de Ahmed, que un amigo que había estado aquí me había recomendado visitar, y darle un par de fotos, pero no estaba, así que no puedo conocerlo. Me invitan a un té, y me curan la herida del codo. Descanso un poco en la terraza con vistas a la cascada. La verdad es que es un sitio para quedarse por lo menos una semana. Tanto el camping de Ahmed como el de Abdul tienen vistas privilegiadas a la cascada, y chozas y haimas para dormir, que están muy bien. Sin lujos, pero el lujo allí es el entorno. Espectacular.
*imagen borrada por el servidor remoto
Un rato de relax
*imagen borrada por el servidor remoto
Tajines, platos típicos marroquís, junto a las cascadas
*imagen borrada por el servidor remoto
Fátima, una niña vendedora de té junto a las cascadas.
A la vuelta, y después de pasar de largo por todos los restaurantes y puestos de artesanía que hay por el camino, que son muchos, paro a hablar con un chico que trabaja por allí. Se llama Muhammed, y vive en Tanaghmelt, o el "Village Mexican", como le llama todo el mundo, un pueblo en el que hace muchos años vivieron algunos mexicanos. No habla español, pero cada vez me defiendo mejor en francés. Se ve que mi Erasmus en Bruselas sí que sirvió de algo... Decido salir del camping e irme allí con él. El pueblo es típicamente bereber, sin agua en las casas, con luz desde hace unos pocos años, sin coches ni motos en las calles, que son de piedras y tierra, con un montón de niños jugando en las calles, y personas mayores hablando tranquilamente al atardecer.
*imagen borrada por el servidor remoto
El "village mexican"
Después de tomarme una cerveza con Muhammed, vamos al único bar del pueblo, donde todos los hombres jóvenes, y alguno de mediana edad se reúnen. Es día de partido, y en Marruecos la afición al fútbol, en especial a la liga española, es desmesurada. Juega el Real Madrid contra el Sporting de Gijón. La mitad de los que están en el bar son del Madrid, y la otra mitad son del Barça, así que animan al Sporting. Viven el partido de forma intensa. Como Muhammed es del Madrid, yo voy con el Sporting, sólo por picarle y llevarle la contraria, la verdad es que a mi el fútbol no me va demasiado. Nos apostamos a ver quien paga el té que tomamos mientras vemos el partido. Después, a dormir en la furgo, en una explanada a las puertas del pueblo. Ha sido un día intenso. Ya por la mañana, vuelvo al pueblo a verlo y sacar unas fotos. Todas las mujeres y algunos jóvenes bajan a la fuente a por agua, y vuelven cargados de garrafas y botellas, en burro o andando.
*imagen borrada por el servidor remoto
A la fuente a por agua
Paseando por allí, un hombre llamado Muhammed también me invita a pasar a su casa, a tomar el té y desayunar pan con aceite de oliva y una pasta molida de almendras y especias, mientras fuma marihuana de mala calidad en una pipa.
*imagen borrada por el servidor remoto
Muhammed, la hospitalidad bereber
Ya me voy, y toca hacer de taxista. Llevo de nuevo a Muhammed a su trabajo en las cascadas, y a un señor mayor le acerco a la carretera. Después, cojo a una familia entera que va a pasar la fiesta del cordero a casa de su familia, unos km. más allá, y luego a otro señor más. Una vez ya en ruta, pongo rumbo a Marrakech, pero ésta es una ciudad que merece un capítulo a parte.
Aupaaaa
La crónica y las fotos impresionantes .palmas
Que se te curen pronto las magulladuras por la caida!
Que envidia de viaje... ;D
En relación al tema de los campamentos saharauis, no se dice ya casi nada en la tv, periodicos...pero lo poco que llega habla de genocidio, detenciones indiscriminadas, toque de queda, bloqueo de información, periodistas escondidos en el poblado porque se niegan a que esta situacion se silencie!
El estado español mantiene buenas relaciones con Marruecos!
Aquí, ya saca tus conclusiones!
Besos
Ole, ole, ole... que fotos más bonitas..!
Viendo tus fotos y leyendo tu crónica me entran unas ganas locas de bajarme al moro... la verdad que Marruecos es un país fascinante: olores, colores, sabores... y todos esto tan lejos y tan cerca, no?
Sigue colgado fotos y escribiendo...
Llevaba años leyendo cosas y mirando furgos en el foro y nunca me havia decidido a escribir ni publicar nada, pero me he enganchado a tu crónica, primero por el tema de saber de primera mano que pasaba en el Sahara Occidental, pero ahora ya por el gusto y el gusanillo del viaje total que estás realizando...
Sigue rulando y disfrutando...
Salut!!!
P.D: Foreros, ¿como se hace para pegar las caras esas tan divertidas? Selecciono una pero no me aparece la cara babeando, solo me pone baba.
No os riais, cabrones, que la nuevas tecnologias y yo no somos amigos.... como dicen Antonia Font: "sa tecnologia ha estat una trampa, que me te es nirvis destroçats..."
Que viagecito cabroncete!!!!
tengo muchas ganas de bajar a marreucos i viendo estas fotos aun me entran mas ganas.
mucha suerte! voy siguindo las cronicas!
saludos! i km!
menotti si te sale la palabra o el simbolillo ya está bien!
Dale a previsulizar antes de publicar y allí verás como quedará el mensaje en el foro con el muñecos. ;)
Saludos
Bravo Isakis .palmas
Qué buen reportaje haces y que fotos :o dignas del National Geographic por lo menos como me dice neidas .ereselmejor
Espero que ya estés mejor de tu caída .bien
Gracias, mirafaros. :)
Saludos
Buenisimo relato:
Es mi viaje frustrado, en agosto ibamos a hacer las palmas-el aaiun- hasta eh y mi amigo padecio apendicitis, espero hacerlo al reves en febrero. Seguire atento la cronica
Kaixo!!
Impresionante, muy chulo todo .palmas .palmas
Recuperate pronto! que menuda leche, estas tocado por todos lados!
Que buena la cr'onica y que bien explicado todo...Que furgo llevas??? es Syncro???
.baba .baba .baba
Hola... tengo problemas para colgar la crónica, más concretamente con el maldito Photobucket, que le han cambiado el formato y no puedo copiar el enlace de la foto para pegarlo después. Alguien puede ayudarme?? .confuso2
Si no, ya lo pondré de otra forma... Paciencia. :-[
Isakis, le han cambiado el formato, pero sigue igual!
Pincha en "My albums" y luego simplemente te posicionas sobre una foto (sin hacer click).
Se te abre un menú debajo de la foto. Pincha en la casilla que pone IMG code y ya tienes copiado tu link.
O si no, en ese menú que se abre, pincha en Share y luego en Get link code. Después copia lo que está en IMG for bulletin boards & forums.
Lo acabo de probar y va bien, cualquier cosa avisa a ver si te puedo ayudar :)
Cita de: Isakis en Noviembre 23, 2010, 22:58:04 pm
Hola... tengo problemas para colgar la crónica, más concretamente con el maldito Photobucket, que le han cambiado el formato y no puedo copiar el enlace de la foto para pegarlo después. Alguien puede ayudarme?? .confuso2
Si no, ya lo pondré de otra forma... Paciencia. :-[
yo uso http://imageshack.us/ (http://imageshack.us/) luego subes el enlace de Direct
Cita de: Isakis en Noviembre 23, 2010, 22:58:04 pm
Hola... tengo problemas para colgar la crónica, más concretamente con el maldito Photobucket, que le han cambiado el formato y no puedo copiar el enlace de la foto para pegarlo después. Alguien puede ayudarme?? .confuso2
Si no, ya lo pondré de otra forma... Paciencia. :-[
Lo mas fácil es subirlos a la galería del foro, y después insertarlos en el mensaje editandolo o cuando lo estés escribiendo. Asi no se perderán las fotos! ;)
También me han encantado las fotos. .palmas Cada vez nos estás dando más razones para viajar a Marruecos!!!
Ale!!! A seguir disfrutando!!! .panico
Bueno, me ha costado, pero ya está aquí la nueva crónica. Espero que os guste. Pronto (espero) os pondré la del Atlas.
Iru, Mirafaros, RAYCO...racias por preocuparos por mis heridas de guerra, pero evolucionan favorablemente .conmuletas
Nano, mi furgo es una T5 normal, sin 4Motion ni nada, no me meto mucho por pistas, y lo que me he metido, sin problemas. Casi he andado por caminos peores cuando estuve por Canarias, para acceder a algunas playas...
Marrakech.
Cuando llego a Marrakech, de nuevo el caos circulatorio, pero encuentro a la primera y sin ayuda el parking junto a la Mezquita Koutoubia, que es en el que se queda todo el mundo que ha venido en furgo o caravana aquí, creo. El precio no es barato, 50 Dh por día, pero está vigilado 24h, y en 5 minutos estás en la plaza Djemaa el-Fna.
*imagen borrada por el servidor remoto
Mezquita Koutoubia
Lo primero que hago es ir a dar una vuelta por la plaza. Es el corazón de la ciudad, donde se pueden ver puestos de comida y de zumos, limpiabotas, vendedores de pócimas, echadoras de cartas, tatuadoras de henna, músicos tocando y cantando, encantadores de serpientes, y personajes de todo tipo haciendo sus teatrillos. La plaza fue declarada obra maestra del patrimonio oral e inmaterial por la UNESCO en el 2001. Todo el día la plaza se va transformado poco a poco, y al caer el sol, todo se va llenando de gente más todavía, y los puestos de comida, que se montan y desmontan todos los días, van llenándose de gente que va a cenar. La verdad es que dejan bastante que desear, al menos el que yo estuve, el nº26, tanto en la cantidad y calidad de la comida, como en el trato recibido. Puede que sea que elegí mal, pero creo que es generalizado en todos los puestos.
Luego, hay un montón de gente que va a la caza del turista, para sacarle unos cuantos dirhams, guías, gente que te quiere llevar a su tienda, etc. Simplemente hay que pasar de ellos y ya está.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Plaza Djemaa el -Fna
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Encantadores de serpientes en la plaza Djemaa el-Fna
Marrakech es una ciudad de contrastes, lo mismo puedes ver a un artesano trabajando de la misma forma y con los mismos materiales que su abuelo, y el abuelo de su abuelo, y a su lado un jóven jugando a la PlayStation, o puedes ver mujeres cubiertas del todo, casi con burka, o chicas jóvenes sin velo, con el pelo suelto, en vaqueros y con tacones. Es el sitio de Marruecos en el que he estado en el que las chicas visten más occidentales, y menos llevan la cabeza cubierta.
*imagen borrada por el servidor remoto
Artesano trabajando la escayola
Después de la plaza, me meto por los callejones del zoco, un laberinto en el que hay todo tipo de tiendas y de artículos, y en los que conviven peatones, bicicletas, y motos, en un atasco permanente.
Lo de las motos en caso a parte. Salir vivo sin que te atropelle una moto en Marrakech parece misión imposible cuando llegas, conducción temeraria es poco, pero al final como todo te acostumbras, y con no hacer cambios bruscos de dirección y mirar para atrás cuando vayas a girar, es suficiente. Te pasan rozando y a toda velocidad, pero tienen bien calculadas las distancias.
En el zoco hay alguna tienda de precio fijo, que pone en carteles, por lo que es conveniente mirar antes cuanto pueden costar las cosas antes de comprar nada regateando.
*imagen borrada por el servidor remoto
Tienda de artesanía
Al día siguiente, lo primero que hago es ir a la plaza a tomarme un zumo de naranja recién exprimido. Lo del zumo también es curioso, el precio varía en función de la hora del día y la gente que haya en la plaza. Ayer costaba 3 Dh, hoy por la mañana cuesta 2,5 Dh, y por la tarde 4 Dh. Y los vendedores se ponen de acuerdo para venderlo todos al mismo precio.
Después he ido a buscar el Museo de Marrakech y después de perderme entre las calles y tener que volver a la plaza para empezar de nuevo dos veces, lo he encontrado. La orientación en el zoco no es tan difícil, si sabes en que dirección vas. Yo llevo un reloj con brújula, que me ayuda bastanteen los zocos, y si vas hacia el sur, siempre acabas en la plaza.
*imagen borrada por el servidor remoto
Museo de Marrakech
*imagen borrada por el servidor remoto
Detalle de la puerta
Después de visitar el museo, he ido a la Madraza Ali ibn Yyusuf, y después a la Koubaa. Lo más interesante, la Madraza, una antigua residencia de estudiantes, con un gran patio.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Madraza Ali ibn Yyusuf
*imagen borrada por el servidor remoto
La Koubaa
Por la tarde, he visitado las Tumbas Saadies, interesantes, y los alrededores del Palacio Real, con sus jardines y su cuidada muralla de la Medina.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Tumbas Saadies
*imagen borrada por el servidor remoto
Jardines en las Tumbas Saadies
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Jardines y murallas de la Medina
Luego, en el barrio de la Kasba, me han enseñado el funcionamiento de un telar, y Sahid, el chico que lo regentaba, me ha invitado a un té. Además, no ha insistido mucho en que comprara algo.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Telares en el barrio de la Kasba
Después, de vuelta a la plaza a ver el ambiente, y a los zocos a callejear.
*imagen borrada por el servidor remoto
Puestos de dátiles y frutos secos en la Plaza
*imagen borrada por el servidor remoto
Los zocos
*imagen borrada por el servidor remoto
Especias en el mercado
Al día siguiente es la fiesta del cordero, (Aid el Kebir) y todo el mundo anda con los últimos preparativos, llevando los corderos de aquí para allá, llevando los cuchillos al afilador para matarlos, comprando comida y yendo a la peluquería y al barbero los hombres, y tatuándose la henna las mujeres en las manos y en los pies.
Para acabar el día después de tanto andar, qué mejor que un buen rato en el hammam, para relajarme e irme bien limpio a la montaña. Al día siguiente, rumbo al Gran Atlas, pero eso ya será el próximo capítulo. Espero no haceros esperar tanto tiempo...
Un saludo!! ;)
Como aperitivo de la crónica del Gran Atlas, os pongo un vídeo. Es de la cima del Yebel Toubkal (4.167m) El que se oye es el guía Hassan, cantando una canción bereber. Espero que os guste.
La crónica, en construcción... .teclea
http://www.youtube.com/v/cR5RaQ8IQEU
Isakis que camara llevas, porque hace unas fotos de la leche...estoy deseando leer la cronica el Atlas...
Vaya aventura Isakis .baba
Jo macho, menuda envidia...
Cuando un navarrico se propone algo... .meparto
Aupa Isakis!
Toca montaña .palmas que te vaya muy bien
No se si sabrás pero, el tiempo en Pamplona muy frio, ya hay nieve en Roncesvalles.
En Lanzarote seguimos con dias de playa je je
Saludos, buen viaje.
Pues en pamplona, ademas de frio, os hemos echau de menos a los dos en la kdda de hoy, con el calorcico que teneis.... :P
Saludos ;)
Hola, pues ya está aquí la crónica montañera. Mucha variedad de fotos no hay, todo montañas... jejeje
Nano, antes llevaba una cámara fujifilm normal, compacta, hasta que en Lanzarote se me cayo al suelo y murió... :-\
Luego, puestos a comprar, ya que me gusta la fotografía, me compré una reflex, una Canon 450D, aunque aún no la entiendo mucho, y saco casi todas las fotos en modo automático. Espero cuando tenga más tiempo aprender un poco para sacarle más partido. Lo de las fotos, debe ser el ojo del fotógrafo... ;D
Txemoki, que ya he visto que habeis hecho kdd, a ver si para la próxima estoy yo...
El Gran Atlas
La siguiente etapa es el Gran Atlas, la mayor región montañosa de Marruecos, y también del norte de África. En un par de horas desde Marrakech, llego a Imlil, último pueblo de la carretera, y localidad que sirve de campo base para multitud de excursiones y ascensiones por esta región, incluida la ascensión al Yebel Toubkal, el pico de mayor altura de Marruecos, con 4.167m de altitud.
*imagen borrada por el servidor remoto
Subiendo de Asni hacia Imlil, con el Gran Atlas al fondo
En el parking del pueblo pregunto por la oficina de guías de montaña, y tras negociar el precio, contrato un guía para hacer un trekking de 6 días por los valles y montañas de alrededor, incluido el Toubkal. Existe la posibilidad de contratar también una mula que lleve el equipaje, y pagar la comida, pero yo decido que no, que para mula ya estoy yo, así que llevaré mi mochila a la espalda, con todo lo necesario para los 6 días, incluida la comida y un campingaz. Así me sale más barato, que hay que mirar el bolsillo...
El guía será Hassan, un experimentado guía, que a pesar de llevar más de 25 años trabajando con españoles, apenas sabe cuatro palabras en español, y francés poco más, así que entenderse con él resulta un poco complicado, pero bueno. Me invita a comer en su casa, mientras decidimos el recorrido que seguiremos los días siguientes, y me dice que vuelva después para cenar. Es el día grande de la fiesta del cordero, y se celebra en todas las casas. Aquí en vez de corderos, se matan y comen cabras, que es lo que hay por toda la región de la montaña.
Por la tarde salgo a recorrer un poco el pueblo, y me encuentro a dos chicos vestidos con pieles. Es parte de la fiesta. Los chicos mayores del pueblo hacen un traje con las pieles de 5 o 6 cabras de las que han matado por la mañana, con la cabeza y todo. Son los Bilmounte (pronunciado Bilmó). Es una tradición muy antigua en los pueblos bereberes del Atlas que estos personajes vayan persiguiendo y pegando con palos y asustando a la gente, sobre todo los niños más pequeños. Se va de casa en casa, cantando en las puertas para que la mujer de la casa salga y les de su piel de cabra, o bien azúcar. Así van pasando toda la tarde, de pueblo en pueblo alrededor de Imlil. La fiesta dura 4 días. Ni que decir tiene que me uno a la fiesta, y acabo recorriendo el pueblo con ellos.
*imagen borrada por el servidor remoto
Niños escapando del Bilmounte
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
El furioso Bilmounte
Por la noche, a cenar a casa de Hassan, otra vez cabra, y tomar el té. Después, a preparar la mochila, que al día siguiente salimos para la montaña.
Al día siguiente nos ponemos en camino, con la intención de subir al refugio del Toubkal y hacer allí noche, para al día siguiente subir a la cima. Ese era el plan inicial, porque después de las 4 horas pasadas de ascensión hasta el refugio, y viendo que aún quedan horas de luz y fuerzas, decidimos seguir hasta la cima. Haremos en un día lo que en principio íbamos a hacer en dos, y así nos quitamos un día. Mejor para los dos. Menos gasto en alojamiento y en comida.
*imagen borrada por el servidor remoto
Subida al refugio del Toubkal
Tenemos el tiempo justo antes de que anochezca y en otras 4 horas subimos y bajamos, casi sin parar. El terreno es de mucha piedra suelta y cuesta avanzar. Además, no es lo mismo andar por encima de los 4000 metros, se empieza a notar la falta de oxígeno. Al menos para mí, porque Hassan sube cantando canciones bereberes como si nada, y hasta echa un último sprint cuando ya se ve la cima. Mi intención es seguirle la carrera, pero las piernas dicen que no...
*imagen borrada por el servidor remoto
Ya llega el invierno...
Llegamos a la famosa pirámide de hierro que corona la cima más alta del norte de África, Unas fotos, un vídeo, trago de agua y para abajo, que se hace de noche.
*imagen borrada por el servidor remoto
Cima del Yebel Toubkal, con Hassan!!!
*imagen borrada por el servidor remoto
Valle de Imlil desde el Toubkal
Al final llegamos al refugio con una buena paliza en las piernas. Más de 8 horas de caminata, un poco locura, sí, pero a veces hay que improvisar. Los que me siguen desde la crónica de Canarias saben de lo que hablo, jeje... Tras hacerme la cena, y un rato delante del fuego en el refugio para entrar en calor, a dormir.
Hay dos refugios, uno es el del Club Alpino Francés, y otro Les Mouflons, que lo lleva gente bereber, y tiene mejor pinta. En el de los franceses hacen descuento si estás federado, así que negocio el mismo precio en el otro, y me quedo en el bereber por menos dinero del que me pedían.
Al día siguiente subimos la montaña que da al valle de Lepiney. Dejamos atrás su refugio y seguimos bajando por el valle, pasando por las cascadas de Irhoulidene.
*imagen borrada por el servidor remoto
Cresta del Toubkal
*imagen borrada por el servidor remoto
Cascada de Irhoulidene
*imagen borrada por el servidor remoto
Del valle de Lepiney al de Mizane
Llegamos a Tizi Oussem, donde nos hospedamos en una casa bereber, de un amigo de Hassan. Aquí decido pagar también por la comida, ya que es barato. Eso sí, el menú, invariable, tajín de cabra siempre. El lo que tiene la fiesta del cordero.
Por la tarde nos vamos a dar una vuelta por el pueblo, y Hassan va parándose con todo el mundo, ya que tiene muchos amigos y familiares aquí. En algunas casas nos invitan a tomar el té, y en un par también a comer (tajín de cabra otra vez...)
Después, en la plaza del pueblo se está reuniendo todo el pueblo. También hay Bilmounte, y los hombres empiezan a tocar los panderos y a cantar mientras las mujeres miran desde los muros que rodean la plaza y desde los tejados. Después, algunas mujeres y chicas jóvenes bajan y empiezan también a cantar y a bailar, todos en círculo. Es una pena no poder sacar fotos, ya que es un bonito espectáculo, típicamente bereber, con sus vestidos de fiesta, sus mejores chilabas... Esto de las fotos no es sólo en la fiesta, sino para todo en general. A los bereberes de los pueblos remotos de las montañas no les gusta que les hagas fotos, he sacado alguna, medio escondido o de lejos, pero bueno, hay que respetar sus costumbres.
Aquí me pasa algo curioso. Yo estaba viendo el baile desde un muro, y al lado de mí había mujeres. Entonces, me viene un hombre, y me dice que baje donde están todos los hombres, que allí no podía estar. Los hombres con los hombres, las mujeres con las mujeres... Y es que da igual que sean bereberes o árabes, la actitud de los hombres hacia las mujeres es la misma, siempre dominadas y sumisas, y consideradas como objetos. Esto se ve más en las zonas rurales, en las ciudades las mujeres ya han empezado a despertar, y a liberarse más. Les costará, ya que la sociedad y la religión islámica son un obstáculo importante, pero al final seguirán los pasos del mundo occidental y conseguirán tener más protagonismo, y acercarse un poco más a la igualdad.
Cuando acaba la fiesta, cada uno a su casa a dormir.
Al día siguiente volvemos a subir una montaña y volvemos al valle de Imlil, al pueblo de Aguer Sioual. Allí me quedo en un hotelucho junto a la carretera, algo sucio. Por lo menos tengo una cocina para hacerme la cena y una ducha de agua templada.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Valle de Mizane, cerca de Aguer Sioual
*imagen borrada por el servidor remoto
Los colores del otoño en el Atlas
Al día siguiente, otra vez cambio de valle, esta vez hacia el otro lado. Subimos al collado, y de ahí bajamos al pueblo de Ekkixx, dejando en frente Amskere.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Amskere
Las vistas son bonitas, con la nieve caída esta noche en las cimas de más de 3000m, con el pico Aksoul como referencia.
*imagen borrada por el servidor remoto
Pico Aksoul, desde Ekkixx
Dejamos las mochilas en la casa bereber en la que nos alojaremos, y vamos a visitar el pueblo de Talate'n Chaoute, donde tomamos un te y comemos algo. Adivináis que? Pues sí, tajín de cabra otra vez. Por la noche, cenamos un rico tajín de cabra, esta vez con patatas, y más bueno que todos los anteriores.
*imagen borrada por el servidor remoto
Mujeres bereberes en Talate'n Chaoute
*imagen borrada por el servidor remoto
Niños jugando a la corroncha en Ekkixx
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Valle de Ekkixx
Pero en el Atlas, no todo es bonito y maravilloso, y también te puedes encontrar barrancos llenos de basura, o plásticos y envases de todo tipo tirados por las calles de los pueblos. Es un problema generalizado en muchas partes de Marruecos, pero más aún en lugares tan inaccesibles como estos, debido a la imposibilidad de recoger las basuras para llevarlas a un vertedero y también a la escasa o nula conciencia medioambiental de la gente. Ante esto, como un mal menor, la gente lo que hace es quemar la basura en cualquier lado, junto a las casas, en un campo... una pena. Yo estuve toda la travesía guardando la basura que iba generando, y me la llevé después en la furgo a la ciudad, que allí sí que hay recogida de basuras. Es mi pequeño granito de arena, pero la verdad es que el problema de la basura es grave.
*imagen borrada por el servidor remoto
El grave problema de la basura en el Atlas
Último día de trekking, otra vez subir la montaña para después bajar a Imlil, y visitar un par de cascadas que hay cerca del pueblo. Después, a comer a casa de Hassan. No voy a deciros que había para comer, que sois muy listos y lo adivináis seguro...
*imagen borrada por el servidor remoto
Cascadas en Imlil
*imagen borrada por el servidor remoto
Puente colgante, en el valle de Mizane.
Tras despidirme de Hassan decido irme de Imlil y pasarme por el Valle de Ourika, y pasar allí la noche. Después de coger el cruce en Tahannout se sube un puerto de montaña y se pasa por unos pueblos que parecen aún más pobres que los que he visto en todos los días de trekking. Además, la gente aquí no me da tanta confianza, no se, hay algo que no me gusta aquí. La carretera a veces desaparece bajo las piedras arrastradas por las riadas en los barrancos, y hay algún paso complicado, pero se va bien. Dejo el cruce hacia Ouikaimeden, la única estación de esquí del país, y bajo hacia el valle. La carretera va por un lado del río, bastante en mal estado. Al otro lado del río hay un montón de restaurantes, y para llegar a ellos cada uno tiene su puente colgante, hay decenas en todo el recorrido. El último pueblo es Setti Fatma, donde el parking en el que tengo que pasar la noche es una explanada sucia y en cuesta en medio del pueblo. A pesar de la insistencia del vigilante de que me quede, que es muy tranquilo y voy a estar muy bien, doy la vuelta y me marcho. No me gusta el sitio. Me perderé las cascadas que hay allí, pero da igual. Vuelvo valle abajo, y ya anocheciendo, como no encuentro un sitio de confianza ni un camping, decido seguir hasta Marrakech, al parking de la Mezquita Koutobia, que por lo menos ya lo conozco, y es tranquilo.
Y ya que estoy en Marrakech, aprovecho para ir a un cyber y conectarme a internet, y avisar a la familia que sigo vivo, y también para ir al Hammam, un buen punto final después de una semana por la montaña.
impresionante el viaje q te estas dando! .palmas
tienes que tener un estómago a prueba de bombas jajaja ;D
como envias las crónicas, a traves de un cibercafe o como?
Buen viaje.
Bravo Isakis muy buen viaje y las .fotografo crónica estupenda
Impresionate como todas! .palmas .ereselmejor
Y me ha entrado un hambre con esas comidas que te pegas .meparto
Tendre que ir a comer
Es obligatorio ir con guía por el Atlas o cogiste por no ir solo?
.palmas sin palabras tio .palmas eres mi idolo jejeje
Hola!! Cómo va eso? Yo después de algún que otro percance que ya contaré más adelante, sigo con la crónica.
Iru: En el Atlas es conveniente ir con guía, al menos si vas a hacer un trekking de varios días. Si sólo vas a hacer la ascensión al Toubka, y hay buen tiempo, se puede prescindir, porque el camino esta bien marcado. Pero escuchar a Hassan cantando en la cima no tiene precio... .meparto
Marchoso: Sí, en todos los sitios hay cybers, donde te puedes conectar por un precio que varía de 5 a 10 Dh la hora (más o menos de 0,50 a 1€) Lo que cuesta es subir las fotos...
Dráa y Dades y Todra. Kasbas y Gargantas.
*imagen borrada por el servidor remoto
Salgo en dirección a Ouarzazate por la carretera que sube por el puerto Tizi-n-Tichka, a más de 2000m de altura. En invierno se suele quedar bloqueado por la nieve, incluso dos turistas murieron hace unos años al quedarse en medio de una nevada allí, pero ahora no hay problemas. En toda la subida, un montón de puestos y vendedores de fósiles y geodas te ofrecen sus productos.
*imagen borrada por el servidor remoto
Puerto de Tizi-n-Tichka
Justo en la cima, poco después de coronar el puerto, sale hacia el este la carretera hacia Teleouet, por la que voy a ir, dando un rodeo, por una carretera secundaria, en vez de ir por la principal. O eso es lo que yo pensaba, porque a partir de Teleouet, la carretera se acaba y se convierte en una pista polvorienta, aunque ancha y en buen estado, eso sí. En el desvío cojo en autostop a un hombre que va a Teleouet a hacer unos papeleos. Le dejo allí y quedamos en vernos después para tomar un té. Mientras yo visito la importante kasba, bastante en ruinas, pero interesante por su ornamentación y construcción. Hicieron falta 300 esclavos trabajando durante 3 años para levantarla. En la kasba trabajaban muchos esclavos de origen subsahariano, y eso se nota en la gente de este pueblo, su piel es más negra que en otros sitios, y de rasgos mezclados de raza negra con bereberes, por ser descendientes de éstos. Antes todas las caravanas que atravesaban el desierto debían pasar por allí, y pagar el impuesto al Pachá que vivía en la kasba.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Kasba de Teleouet
Después de la visita a la kasba, tomando el té, el hombre me dice que hay obras en la pista por la que tengo que seguir, que están construyendo un puente y está cortado, por lo que tendré que volver hacia atrás por la carretera otra vez. Yo, que ya empiezo a saber cómo funciona la picaresca en este país, no me trago el anzuelo. Me suena a que lo que el tío jetas quiere es que le vuelva a llevar de vuelta a su casa. Si de verdad está cortada, ya habrá tiempo de dar la vuelta, así que yo sigo mi camino por la pista a pesar de las insistentes advertencias del hombre. Mis sospechas se confirman, ni obras ni puente ni nada.
La pista atraviesa un valle en el que el desierto rocoso contrasta con el fondo del valle, verde y fértil, en el que se ven las palmeras y los cultivos de los pueblos bereberes.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Pueblos por el camino
Gente amable y algunas kasbas en ruinas se van dejando a lo largo del camino, hasta que, tras pasar un destartalado puente de madera que parece que va a venirse abajo al pasar, la pista vuelve a convertirse en carretera.
*imagen borrada por el servidor remoto
El valle al fondo
En Tamdaght hay otra kasba, en mejor estado, y unos km más allá, se llega a la impresionante kasba de Aït-Benhaddou, en mejor estado de conservación gracias a las restauraciones a que ha sido sometida para ser escenario para el rodaje de películas de Hollywood como "La joya del Nilo", "Lawrence de Arabia", "Jesús de Nazaret", o "Gladiator". El rojo del adobe resalta más aún a última hora del día, con el sol del atardecer.
*imagen borrada por el servidor remoto
Kasba de Tamdaght
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Kasba de Aït-Benhaddou
Unos pocos km más y llego a Ouarzazate. Llama la atención al llegar, el buen estado en el que están las calles, las aceras, la limpieza, la iluminación... hasta hay fuentes decorativas en algunas rotondas. Hasta ahora la ciudad más cuidada que he visto, más aún que Marrakech. Allí voy al camping municipal, a las afueras y muy tranquilo.
Para ir al Valle del Dráa, tendré que ir hasta Zagora, y después deshacer el camino y volver a pasar por Ouarzazate, para coger la carretera hacia el Valle del Dades. Así que aprovecho para dejar ropa para lavar en la lavandería, y ya la recogeré mañana cuando pase por aquí.
El principio de la carretera es un terreno de desierto pedregoso, sin una brizna de hierba, sólo rocas y barrancos excavados por el agua. Ahí cojo a un chico que se ha quedado tirado con el taxi averiado, y que va al siguiente pueblo, al taller. Me quería pagar el trayecto y todo, pero le digo que no, aunque le acepto un té en su casa.
*imagen borrada por el servidor remoto
Cañón camino al valle del Dráa
Más adelante aparece el río Dráa, y en sus orillas, todo un oasis de palmeras y cultivos de kilómetros de longitud, hasta llegar a Zagora. Por el camino, un montón de pueblos con kasbas en mejor o peor estado, y vendedores de dátiles en las cunetas de la carretera.
*imagen borrada por el servidor remoto
Río Dráa
*imagen borrada por el servidor remoto
Palmerales del Dráa
*imagen borrada por el servidor remoto
Oasis del Dráa
Si se sigue la carretera unos 150 km más, hasta Mhamid se llega al desierto de Erg Chigaga, con sus dunas de arena, pero yo iré al desierto en Merzouga, así que me quedo en Zagora.
Al día siguiente vuelvo a Ouarzazate sin parar, ya que el camino es el que ya hice ayer. Recojo mi ropa limpia de la lavandería y voy en dirección al Valle del Dades. El valle en sí no tiene el encanto del Dráa. No hay mucho que ver, salvo muchas kasbas, la mayoría en ruinas. No en vano a esta zona la llaman el "Valle de las mil kasbas". Lo interesante está en las "gorges", o gargantas. Tras coger el cruce, la carretera va subiendo y tras pasar por unas curiosas formaciones rocosas, como bloques de piedras, se llega a unas profundas gargantas excavadas por el agua.
*imagen borrada por el servidor remoto
Valle del Dades, subiendo hacia las gargantas
En la primera se pasa por arriba, y en la segunda, la carretera pasa por abajo, paralela al río por el fondo del estrecho desfiladero. La carretera aún sigue, pero no hay mucho más que ver, así que doy la vuelta y busco un camping para pasar la noche.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Gargantas del Dades
Salgo en dirección a las gargantas de Todra, que están cerca. Verlas no lleva mucho tiempo. La más profunda y espectacular está al principio, como en el Dades, donde la carretera pasa junto al río por un estrecho cañón de altas paredes, llenas de vias de escalada. Todra es la referencia para la escalada en Marruecos, aunque ahora no es época de turistas, y sólo veo a un par de ellos escalando.
*imagen borrada por el servidor remoto
Valle del Todra
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Garganta del Todra
Tras pasar la garganta la ruta se abre, aunque merece la pena hacerse unos km. valle arriba, siguiendo el curso seco del río.
*imagen borrada por el servidor remoto
Por la garganta del Todra. Ese soy yo, jeje
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
El valle, garganta arriba
En un principio había previsto hacer noche aquí, pero ya está todo visto, y me da tiempo a llegar a Merzouga antes de que anochezca, así que carretera.
Pero el desierto vendrá en el próximo capítulo, amigos...
.ereselmejor vaya cronica de viaje..............
Salam aleikum. .ereselmejor
Felicidades tio que peazo de viaje te estás pegando. Que buena crónica y que buenas fotos.
Vaya morro el del paisano que llevaste a Telouet. Intentando engañarte para que le lleves de vuelta abandonando tu ruta, después de como te habías enrollado con él. La verdad es que estás aprendiendo un montón, incluso como dices tú la picaresca.
He viajado unas cuantas veces por Marruecos de mochilero y a pesar de conocer gente estupenda te llevas mucha decepción con algunos cuando ves que al final quieren sacarte algo. Es que aunque vayas con dos duros y mochila siempre piensan que si estás allí es por que tienes dinero y te lo puedes permitir y ellos no. Quizás algunos muy pobres tienen razón, pero no entienden que tu vayas con poco dinero y que no puedes ayudarles. Y claro, con esa furgo pensaran que eres millonario.
Que bonita la Kasba de Tamdaght . Conozco la de Aït-Benhaddou y es una pasada de bonita.
Buen viaje hacia Merzouga. ya nos pondrás unas fotos de las dunas. a ver que tal se porta la furgo por la arena.
Seguimos esperando tus .fotografo muriendo de envidia. Saludos.
Perdona que llegue tarde con las preguntas pero son de tu anterior cronica, la del atlas, recuedas cuanto te costo el guia por los 6 dias? y en Marrakech donde ibas al Hamman, porque el unico que conozco te metian unos estacazos de la leche, se notaba que era para turistas...gracias y como siempre sigo tu cronica
Hola a todos. Después de 2 meses de viaje ya estoy en casa. Aquí os pongo la última crónica del viaje. Cada vez se me hace más difícil elegir las fotos, por eso hay muchas... pero bueno, como se que os gustan... ;D
Michelange: totalmente de acuerdo contigo en lo que dices respecto a la gente en Marruecos.
Nano: los hammams en Marrakech, los dos que venían en la Lonely Planet, cerca de la medina, a unos 10' del parking. No eran para turistas, de hecho yo era el único no marroquí allí. Cobraban 10 Dh por la entrada, más 5 Dh por el guardaropa. Luego ya, si querías masaje, o cosas así, ya no se...
Lo del guía en el Atlas, en principio me pidieron 3000 Dh, yo le bajé hasta 2000, y aceptó bastante rápido, por lo que supuse que le podía haber bajado más, pero a mi me parece un precio justo, por tener a un tío contigo las 24 horas del día. Eso sí, con eso da de comer a su familia 1 o 2 meses... Eso es sólo el guía. Alojamiento y comida a parte, que puedes ser sólo alojamiento, 100 Dh en el refugio del Toubkal, y 50 Dh en los demás sitios, y por el alojamiento, comida y desayuno en las casas bereberes, unos 120 Dh.
Bueno, vamos allá, que la disfruteis.
Del Desierto a Casa
*imagen borrada por el servidor remoto
Dice la Leyenda que cuando una rica familia del lugar negó su hospitalidad a una mujer y su hijo, Dios se ofendió y enterró a la familia entera debajo de los montículos de arena que hoy se conocen con el nombre de Erg Chebbi.
Por el camino a las dunas de Erg Chebbi en Merzouga recojo a Gradoine, un chico que va para allí. Hacemos una parada para tomar un té en una haima touareg, junto a unos antiguos pozos de agua.
*imagen borrada por el servidor remoto
Pozo de agua
*imagen borrada por el servidor remoto
Haima Touareg
Después decido ir al albergue en el que suele trabajar tocando música, que está a los pies de las dunas, saliendo de la carretera y yendo por una pista en bastante mal estado, y en medio de una tormenta de arena que casi no se ve el camino.
Al final llegamos, y aunque no lo había previsto, me animo a ir al desierto. Negocio el precio y nos vamos 2 horas en dromedario, de noche, hasta el campamento en medio de las dunas. Una vez allí, cenamos y dormimos. Por la noche, vuelve el viento, y la arena entra en la tienda. No hay manera de dormir. Quién me mandará a mi, con lo bien que estoy yo en mi furgo... Pero al final, el viento se calma, y puedo dormir bien. Nos levantamos pronto, para subir al la Gran Duna, y ver el amanecer desde allí. Precioso espectáculo, la verdad.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Amanecer en las dunas de Erg Chebbi
Después, el desayuno y otra vez viaje en dromedario hasta el albergue. Esta vez viendo el paisaje de las dunas con las primeras luces del día. Los colores y los juegos de luces y sombras que ofrece el desierto es algo magnífico.
*imagen borrada por el servidor remoto
El guía de los dromedarios, Alí
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Dunas de Erg Chebbi
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Caravana de dromedarios
Aunque me han dicho que me puedo quedar acampado en la puerta del albergue los días que quiera, me voy al pueblo, a Merzouga, a pasar el día y la noche siguiente, y antes de seguir hacia el norte.
Al día siguiente me despierto con el paisaje de las dunas de Merzouga de fondo. Hoy toca viaje largo, hasta llegar a Azrou. De camino, paro en las Sources Bleus, o fuentes azules, un manantial, en el que hay un camping y una piscina, aunque no está el tiempo para bañarse, ahora.
*imagen borrada por el servidor remoto
Sources Bleus
Atravieso el Atlas Medio, por donde la carretera pasa a más de 2000m de altitud, y hay verdes prados, bosques y lagos. En sólo unas horas paso del desierto a la montaña. Empieza a llover, a haber niebla, y la temperatura es de 5ºC.
Cerca de Azrou hay un bosque de cedros, con monos en libertad. Pensaba quedarme allí a dormir, pero no encuentro el sitio, con la lluvia y la niebla. Meterme por los caminos en el estado en el que están, todo embarrado, puede hacer que me quede allí atascado, así que vuelvo a Azrou. Buscando un camping por la carretera, tengo un accidente. Veo que el coche que viene de frente a mi, invade mi carril. No me da tiempo más que a frenar, casi del todo porque iba despacio, y a esperar agarrado al volante a que se empotre contra mí. Un choque frontal bastante fuerte. Lo primero que pienso es que ya se ha acabado mi viaje. Me bajo, y veo el otro coche con toda la parte frontal destrozada, y me sorprende que mi furgo no tenga mucha avería aparentemente.
*imagen borrada por el servidor remoto
Así quedaron los coches
El otro conductor es un marroquí que vive en España, y tiene carnet de conducir español, y el coche también tiene matrícula y papeles españoles. Hacemos los papeleos. A ver si no tengo problemas con el seguro.
Que mala suerte, diréis... pues bueno, lo de buena suerte o mala suerte, quien sabe... una vez me contaron una historia china relativa a la buena o mala suerte. Todo es relativo. Ese mismo día por la mañana vi otro accidente, y 2 personas estaban muertas en el suelo cubiertas con mantas. Eso sí que que es peor...
Parece que podré continuar el viaje. Con la luz del día hago una evaluación de los daños más en profundidad. El portabicis algo desencajado, y comprobando niveles, veo que le falta líquido refrigerante. Mal asunto, creo que el radiador estará tocado. Relleno de agua y sigo hasta Ifrane. Es un pueblo que construyeron los franceses en los años 30, como centro vacacional y al estilo de los pueblos alpinos. Todo muy limpio, parques, lagos, tejados inclinados. De hecho la llaman la Suiza de Marruecos. Pero sigue lloviendo a mares, así que ni me bajo de la furgo. Algo más adelante, hay un circuito por una carretera que pasa por unos lagos, pero con este tiempo, paso de largo. De repente, me aparece en el cuadro la luz de Stop y mirar el líquido refrigerante. Vuelvo a rellenar. Hago otros 25 Km., y lo mismo. Cada 25-30 Km., a parar y echarle agua a la furgo. Llego a Fez, y busco el taller oficial de VW para mirarlo, pero me dicen que hasta dentro de 3 o 4 días no tienen hueco. Decido ir a buscar otro taller a un barrio en el que hay un montón de ellos. Busco el que menos mala pinta tiene. Aún así, es una bajera negra y llena de grasa por todos lados, como todos los talleres aquí. Le comento el problema al jefe del taller, y me dice que lo van a desmontar para ver. Una sensación que no recomiendo a nadie. La furgo, toda destripada, allí en medio de la calle...
*imagen borrada por el servidor remoto
Mi pobre furgo...
Sacan los radiadores. El golpe lo dobló un poco, y el ventilador ha rozado hasta hacerle un pequeño agujero. Lo repara con una cola para metal, y para enderezarlo, teníais que ver al tío subido encima de un taco de madera saltando encima de mi radiador... para verlo. Me veo volviendo en grúa, hasta dudo que sepan montar de nuevo la furgo después, pero la verdad es que saben lo que hacen. Aunque no tengan los medios adecuados, solucionan los problemas. Tras casi 5 horas de trabajo, vuelven a montarlo todo, y parece que está solucionado. Y todo por 50€.
Voy hacia la Medina de Fez, y busco un parking vigilado 24h, en el que me quedo hasta el día siguiente. Hoy es el día del Barça - Madrid, y todo el mundo está como loco con el partido. Busco un bar, y lo veo con todo el mundo. Increíble como lo viven aquí. La mitad del bar, del Madrid, la otra mitad, del Barça. Todos gritando, animando, cantando... aunque los del Barça cantaban más, jejeje...
Al día siguiente por la mañana, voy a ver la medina. Lo primero voy a ver las curtidurías, desde una terraza de una tienda. Aunque con la lluvia, queda un poco deslucido.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Curtidurías de Fez
*imagen borrada por el servidor remoto
El "camión" del butanero en Fez...
Después, unas compras, callejear y perderme y comer algo. Esta medina es más grande aún que la de Marrakech, y a mi me gusta más, organizada por actividades, por gremios... y no es tan difícil orientarte como yo pensaba.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Artesanos trabajando
*imagen borrada por el servidor remoto
Mercado de fruta
*imagen borrada por el servidor remoto
Mezquita en Fez
Por la tarde tengo intención de llegar a Chefchaouen, pero calculo mal el tiempo. Yo pensaba que en algo más de 3 horas estaría allí, pero tardo casi 7 horas en cruzar el Rif, por Ketama. Los ríos están desbordados, tras 4 días lloviendo las 24 horas. En un par de controles que me paran, pregunto a los policías que tal está la carretera, y me dicen que sin problemas. Sin embargo la realidad es otra. La carretera está fatal, con balsas de agua, baches que no se ven por el agua, piedras y barro en la carretera, que caen desde la montaña... Para colmo, se va haciendo de noche, y hay niebla, y sigue lloviendo... y tengo que llegar a Chaouen hoy, sin parar porque esta zona del Rif es de lo más peligroso de Marruecos. Parece una zona sin ley. Aquí me pasa una cosa curiosa, casi de pasar miedo... A parte de ofrecerte hachís desde las cunetas, que es lo normal, un coche me adelanta y me enseña un gran trozo de hachis, ofreciéndome. Le digo que no y se va. Pero otro coche viene detrás de mía y va dándome las luces todo el rato. Me adelanta y me dice que pare. Yo paso de él y sigo. Me adelanta de nuevo y para en la cuneta. Cuando paso me hace señales de que a ver si tengo fuego. Le hago señales de que no fumo, y sigo sin parar. Me vuelve a adelantar. Para otra vez, y ahora dice que solo quiere hablar. Paso de largo. Y así otras 3 o 4 veces, que me adelanta y para, hasta que se da por vencido, y me deja tranquilo. Y es que no pueden entender que alguien vaya hasta allí y no quiera comprar hachis.
La carretera, cada vez peor, y cada vez más niebla. En 2ª velocidad todo el tiempo. Y ya de noche, y lloviendo. Pero al final llego a Chefchaouen, y me quedo en el camping.
Me habían dicho que Marruecos es cada día una nueva aventura, pero las aventuras de estos últimos días no me están gustando...
Sigue lloviendo, y bajo al pueblo. Aunque mojándome, doy una vuelta por la parte del centro y sus callejuelas. Un pueblo precioso, con sus típicas casas y calles pintadas de azul. Supongo que con buen tiempo será aún más bonito. Además, la tranquilidad es total.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Calles de Chefchaouen
Después de comprarme una chilaba en una tienda, me voy rumbo a Ceuta, para pasar el Estrecho. El típico jaleo de la frontera, papeles para aquí y para allá, los perros antidrogas, y tal, y para adelante. No me miran mucho la furgo. Ya en Ceuta, cojo el primer ferry que sale para Algeciras. Aquí se acaba la aventura marroquí.
*imagen borrada por el servidor remoto
A un lado, África, al otro Europa
Una vez en Algeciras, sin parar hasta Cáceres. Tenía intención de dormir en el Área AC, pero cierran la barrera a las 00:00h, y son las 00:15h. El guardia de seguridad no quiere abrirme la puerta, así que duermo en la calle de al lado. Es un barrio residencial muy tranquilo, no hay problema.
A pesar de la alerta por nieve, sin problemas en la carretera hasta casa.
Fin del viaje, fin de la aventura que comenzó hoy hace 2 meses, y en la que he podido desfrutar de Canarias y de Marruecos, de sus paisajes, sus montes y sus playas, su comida y sus gentes. Un viaje increíble, con días y experiencias buenas y malas, pero con un balance absolutamente positivo.
Y sólo me queda agradecer a todo el mundo que ha estado pendiente de mis viajes, tanto en Canarias como en Marruecos, animándome, aconsejándome, ayudándome. Habéis sido una parte muy importante del viaje para mí. .palmas
Por supuesto, estoy a disposición del que quiera animarse a hacer este viaje, o parte de él para ayudarle en lo que haga falta.
Gracias por todo, y un saludo. ;)
.palmas bravooooooo.......si estuvieses delante mia me levanto a aplaudirte, eres un fenomeno isakis, me alegro ke hayas concluido tu viaje satisfactoriamente, bueno exceptuando lo de ese choque, pero nada eso se arregla, lo importante es ke estes bien, ahora a descansar ke ya te toka .ereselmejor .ereselmejor mis FeLiCitAcIoNeS!!!!!
Vaya aventura Isakis, a pesar de los últimos "rasguños" tanto tuyos como de tu furgo, como tú dices, debe haber sido una experiencia verdaderamente increíble .ereselmejor
Me he quedado blanco con lo de accidente, uuffff menos mal que quedo mas en un susto que otra cosa, de nuevo enhorabuena por tu viaje, ha sido una maravilla seguir tu cronica, y da por descontando que sera una de las que consulte en cuanto pueda organizar una yo a Marruecos, de nuevo gracias por compartirla con nosotros,
Un saludo, Nano
.palmas me alegro que todo te haya salido tan bien, eres un crak
.ereselmejor Salam Aleikum. Bienvenido Isakis.
Que bonito viaje, lo tienes ahora muy reciente, pero aunque pase el tiempo son experiencias que no se olvidan nunca.
Menos mal que lo del accidente no fue grave. Como dices tú lo de buena o mala suerte es relativo. Pero tener un accidente en un viaje así jode mucho más que cerca de tu casa.
Me imagino tu cara cuando te iban quitando piezas de la furgo en mitad de la calle. Me gusta el pie de foto.
La verdad es que si algo son los marroquíes, son unos manitas, auténticos artesanos . Sólo hay que verlos en las medinas trabajando en sus oficios.
La necesidad obliga. Si no tienen una pieza de recambio te la fabrican, como pasa en Cuba.
Lo de la carretera de Ketama me ha dado miedo cuando te iba leyendo, aunque lo solucionaste de pm.
Es una carretera muy peligrosa. Utilizan de todo para hacerte parar. Adelantamientos peligrosos echándote hacia el borde del precipicio. Atravesarte un coche en mitad de la carretera. A unos amigos les adelantaron enseñando una pistola por la ventanilla para que pararan.
Es la región donde se cultiva el hachis y su objetivo a toda costa es que compres hachis.
Y lo peor es que los que te lo venden por Ketama , ellos mismos te denuncian a la policía diciendo en que vehículo vas. Y como para salir de la región pasas obligatoriamente por controles policiales, allí te están esperando.
Durante un par de días te retienen en comisaría haciendo que contactes con tu familia para llegar a un arreglo por 10 o 12.000 euros, y te sueltan. Si a los dos días tu familia no puede pagar, entonces te pasan a disposición judicial. Todos los jueves en el juzgado de Chaoen hay juicios a jóvenes europeos por hachis y van a la carcel. Las cárceles marroquíes no son ni por asomo como las españolas.
Si por un casual te pillan con hachis reza para que sea en España y no en Marruecos.
Aunque me voy del hilo, cuento esto porque lo conozco, se que la mayoría de los chavales no lo saben y se que cuando se tienen veintitantos años se hacen muchas tonterías.
Volviendo al tema os aconsejo que no hagáis la carretera de Chaoen a Ketama, por donde ha venido Isakis. Bajad desde Chaoen hacia Meknes y Fez.
Marruecos es fascinante, precioso, lleno de contrastes y aunque hay muchos pesaos que se empeñan en ser guías, no haciéndoles caso y sin agobiarte puedes conseguir viajar con bastante tranquilidad y disfrutar del viaje por todo el país. La policía es muy dura con los que molestan a los extranjeros.
Pero evitad esa carretera.
En Marruecos hay mucha corrupción. Para que os hagais una idea los policías pagan para que les den destino en la zona de Chaoen y Ketama. El policía paga al sargento, el sargento al teniente, el teniente al capitán, éste al general y así hacia arriba. Alí se gana mucho dinero atrapando a europeos incautos con hachis y claro todos quieren su parte.
Que bonitas fotos las de las dunas de Merzouga, que luz. No has alucinado con el silencio?
Que bonito es el zoco de Fez. Es como un viaje a la edad media.
Genial la foto del camión del butano.
Y el color añil de las callejuelas de Chaoen.
Lástima que hayas terminado el viaje porque nos has tenido de lo más entretenidos,je,je. .malabares
Cuando descanses y ordenes los recuerdos pon alguna foto más.
Bienvenido y gracias por compartir tantas aventuras. A mi me has traído muchos recuerdos. Saludos. .palmas
Cita de: Michelange en Diciembre 05, 2010, 01:56:55 am
Volviendo al tema os aconsejo que no hagáis la carretera de Chaoen a Ketama, por donde ha venido Isakis. Bajad desde Chaoen hacia Meknes y Fez.
Me apunto la recomendacion Michelange, estas cosas siempre bien saberlas...
Isakis ya por Iruña eh?
Después de dos meses...dormir en tu casa te va a parecer estraño no? je je
He terminado de leer la crónia, aunque las fotos tardan un siglo en verse...impresionante tu viaje! .palmas
Saludos
.ereselmejor Eres un crack tio menudo viaje te as pegado con tus mas y tus menos pero siempre queda en el recuerdo lo bueno ;) felicidads por ese regreso a casa .palmas
Joder que viaje, y lo mejor las fotos! No son las primeras que echas... ;)
Me has puesto los dientes aún mas largos, ya que dentro de 15 dias me voy en moto 10 dias a marruecos, y con las ganas que tengo.. no veas ahora!
Enhorabuena por el viaje!
Por cierto tuviste suerte con el accidente pero fijate en la parte de arriba del capó de tu VW como está mas abierta de lo normal, esto es sintoma de que algo estaba torcido, pero la verdad que son fuertes.
*imagen borrada por el servidor remoto
Isakis muy guapa las fotos , ya del viaje ni que decirte :o , un contratiempo lo del accidente , pero solucionado , un saludo
Cuantas buenas sensaciones nos das con tus cronicas, gracias por estos dos meses de sentirnos de copiloto de tu viaje, y espero que sigamos en contacto. Eres el mejor. .ereselmejor
Enhorabuena por el viaje, la crónica (de lo mejorcito que he leido) y por esas fotos increibles. ¿qué tal por el zoco de Fez tu sólo con esa cacho de cámara?¿se ponen un poco peasaós verdad?
Hey, ya veo que añadiste los mapas, así te queda la crónica aún mejor de lo que estaba, que era casi imposible jejeje .bien
.palmas Gran viaje! como a unos cuantos,me has tenido engancha a tus cronicas.Me alegro este todo bien. un besote loco!
Bueno pues ya estas por estas tierras! ongi etorri!!!
Impresionantes las fotos del desierto, me han encantado.
La furgo la has mirado ahora por aquí?
Ya me acorde de tí cuando daban todas esas lluvias y tormentas por allí, pero al final mas-menos todo bien.
Nos vemos!
Hola!!, pues sí, ya por aqui. Disfrutando de un puente tranquilo y en casa.
Hoy he dado parte al seguro, y aparentemente no debería haber problemas. Lo que pasa es que hasta después de navidades no me cogen la furgo, que están a tope. Pero bueno, como la furgo anda...
Lo de la carretera de Ketama, pues sí, intentad evitarla, no como hice yo... :roll:
Gracias por los piropos por las fotos... .sombrero
Por cierto, que he puesto unos mapillas con la ruta que seguí, para completar un poco más la información
Un saludo!!!
Vosotros sí que sois los mejores... .ereselmejor ;D
Isakis, pedazo viaje y pedazo crónica y de las fotos mejor ni hablar .palmas me quedo sin palabras.
Sobra decir que cuando necesites algo de Canarias, sabes que nos tienes aquí.
Saludos y un placer conocerte,
Enhorauena chico, total. Me dirán que soy adulador cada vez que leo una crónica de viajes .... pero este es el mejor relato. Las fotos fantásticas, la secuencia genial, y mira que conozco el país pues viví allí seis años y creo conocerlo un poco. Lo de los controles, las aduanas (con la iglesia hemos topao, Sancho)... qué le vamos a hacer? el país y la gente lo compensan.
me acabo de leer todas las paginas ahora pues no habia visto el hilo
para flipar ke artista ke viaje ke todo no tengo palabras Zorionak eta Ongi etorri .ereselmejor .ereselmejor
felicidades por el viaje.
Salud y felicidad.
.palmas Le he mostrado a un amigo tu viaje. Es fotógrafo y me dice que te alabe, que tienes un gran ojo fotográfico. Le han encantado tus fotos .ereselmejor
:)
.palmas + .palmas
Un relato impresionante .ereselmejor.
gracias compañero.....
Muy bonito viaje y gracias por compartirlo con todos, espero que la furgo esté al 100x100 lista para otra nueva aventura.
Salu2 .palmas
Cuánto tiempo que no entraba a este hilo, que con tanta ilusión escribí... :)
Veo que alguno lo ha descubierto ahora. Gracias a todos por los comentarios y os animo a lanzaros a la aventura africana.
Yo también he descubierto el hilo de chiripa y, sinceramente, he de felicitarte por las magníficas fotos.
He reconocido un montón de lugares que he visitado hace poquito...y ¡ya tengo morriña!.
Saludotes
Queriamos hacer este viaje despues del verano....y por los problemas "politicos", nos quitaron el barco.Otra "ventaja" de vivir en canarias :-\
gran cronica y muy buenas fotos , gracias por compartir tu viaje
:)
Dentro de 3 semanas vuelvo a bajar..
Ya tengo mono de Marruecosssssss...
pues dime por donde andas y a lo mejor podemos quedar, yo bajo el 1 de agosto.
buen viaje.
:)
El 1 de Agosto teoricamente estoy de subida hacia Barcelona.
Nosotros salimos el 9 ó 10 de Junio hasta el 3 de Agosto, que me reincorporo al curro.
pues que pena, yo bajo el 1 de agosto.
Bueno, otra vez será.
Buen viaje. Un saludo. Marchoso.
Si no es mucho preguntar Marchoso, que ruta tienes prevista este año? Nosotros quizá bajemos a visitar el este...
P.D. Perdón por ensuciarte el hilo Isakis!
pues quiero ir por el Cabo Tres Forcas y buscar alguna playa tranquila. Nada de agobios. Y a ver si encuentro una chavola o casita pequeña.
La parte Este la he hecho varias veces, hasta Saidia. No suele haber turistas occidentales y se está muy bien por esa zona, es muy tranquila.
Si no la conoces, la carretera desde Ceuta hasta Alhoceima está en construcción, lo cual es bastante desesperante. Pero si no bajo por la costa directamente, lo haré desde Chefchaouen. Ya veremos.
Estaré casi todo el mes de agosto. Y ten en cuenta que el dia 8 empieza el Ramadán.
Un saludo. Marchoso.
Gracias por la respuesta! Si, tenemos presente que este año de ir iremos en pleno ramadán. Una de las ideas puede ser ir desde Chefchaouen hacia Saidia, Oujda, de allí a Figuig, y de allí ir hacia Tafraoute, para salir después a la costa y seguir hacia el sur, pero ya veremos como va el tema.
un saludo
Cita de: Isakis en Mayo 05, 2011, 21:38:06 pm
Cuánto tiempo que no entraba a este hilo, que con tanta ilusión escribí... :)
Veo que alguno lo ha descubierto ahora. Gracias a todos por los comentarios y os animo a lanzaros a la aventura africana.
Si señor, yo lo acabo de descubrir y como es logico nos dejas con las ganas de lanzarnos a la aventura. Hace un tiempo yo hice un viaje similar pero en un camion y como era un Rally, pues nos pegabamos minimo 600 kms diarios, salimos desde Nador (Marruecos) y llegamos hasta Dakar (Senegal), pero se me quedaron las ganas de hacer el viaje con mas tranquilidad, a ver si un dia de estos... ;)
Gracias por compartir tus experiencias a traves de este post! Saludo!
:)
La zona que comentais de Saidia, Oujda, Figuig, no la conocemos...
Igual nos animamos y esta vez nos dedicamos a la parte Este.
Algo que no debemos perdernos por la zona ??
no debeis perderos la playa de la izquierda de Karia, una playa de millones de conchas. Es alucinante y no hay nadie en kms, una familia cada 200 mts. mas o menos.
:)
O.K.
Tomo nota..
Algun sitio mas a tener en cuenta ??
Nosotros vamos en julio-agosto... con el calorcito jejeje
te queria preguntar si ves necesario las rejillas de las ventanas para ventilar por la noche? mas que nada por no dejar la ventana abierta cuando dormimos por el tema de insectos y demas....
Muchas gracias!
Otra pregunta, los campings estan mas o menos por todas las regiones turisticas? hay que reservar antes o suele haber sitio?
Un saludo! ;D
me uno!!!!!!!! esta misma tarde me lo leo del tirón! que ganas .ereselmejor
Me trae muchos recuerdos. Estuve hace unos años y quiero volver pronto.
saludos.
Cita de: gustavo111 en Marzo 27, 2012, 02:03:39 am
Nosotros vamos en julio-agosto... con el calorcito jejeje
te queria preguntar si ves necesario las rejillas de las ventanas para ventilar por la noche? mas que nada por no dejar la ventana abierta cuando dormimos por el tema de insectos y demas....
Muchas gracias!
por la noche lo cierro todo, pero puedes dejar abierto la claraboya. Yo utilizo 2 mini ventiladores que me dan el suficiente fresquito. En la zona de la costa el calor es soportable por el dia y por la noche en las playas suele hacer fresquito.
Cita de: gustavo111 en Marzo 27, 2012, 03:34:51 am
Otra pregunta, los campings estan mas o menos por todas las regiones turisticas? hay que reservar antes o suele haber sitio?
Un saludo! ;D
Hay campings en todas las ciudades mas turisticas, si no te quieres gastar un duro, tambien hay una fundación creada por el rey para los marroquies que viajan a Europa y para los occidentales, tienen las mismas o mejores condiciones que un camping normal, son gratuitos, pero suelo puedes estar 2 o 3 dias. Escribi algo mas en otro hilo, pero no sé donde.
Las ventanas solo las abro si voy por carretera asfaltada, pues si vas por caminos de tierra, cuando vayas a la parte de atras de la furgo te encontraras una media duna de arena y vas a maldecir lo tonto que has sido.
Cita de: Josse en Junio 24, 2011, 22:44:37 pm
:)
La zona que comentais de Saidia, Oujda, Figuig, no la conocemos...
Igual nos animamos y esta vez nos dedicamos a la parte Este.
Algo que no debemos perdernos por la zona ??
En la parte este las playas son bañadas por el Mediterraneo y el agua esta estupenda, no como en el atlantico que casi te tienes que poner un traje de neopreno. Si vais por esa zona acercaros al Cabo de Tres Forques, que es donde suelo ir yo, no hay turismo, y hay muchas calas pequeñas y vacias. Ideal por si quieres tranquilidad, cuidado con Farhana, muchos ladrones.
No cojais la carretera a Tetouan que va por la costa, está en construccion y tragas mucho polvo, es mejor volver a subir por Ketama y Chefchaouen, pueblo que no os podeis perder.
Gustavo, más o menos ya te ha respondido Marchoso a tus dudas. Yo siempre duermo con todo cerrado, a veces arriba o a veces abajo, según el sitio.
Yo fui en noviembre, y no había problema de sitio en los campings, no se si en verano se llenarán y será mejor reservar.
De todas formas, creo que para todo este tipo de dudas, sería mejor abrir otros hilos, o igual tienen cabida en otros ya abiertos, del tipo "Información viaje a Marruecos" o así... Este es un hilo que creé para poner la crónica de mi viaje, y ya dije que podíais preguntar todo lo que quisierais si os podía dar información y os podía resultar útil, pero se están hablando cosas que no tienen mucha relación con él...
Lo digo para que pueda ser más útil y práctico, y la información no se pierda eh? .malabares
Muchas gracias marchoso!! si encuentras lo que comentas de la fundacion ponlo por aqui! .palmas
Hola Isakis! gracias por las respuestas!!
Tengo ya un hilo abierto de consultas para viajes de Portugal y Marruecos 2012 si tengo otra duda te pregunto por privado y te envio el link para que contestes alli, te parece mejor asi?
Un saludo!! ;D
que buenas cronicas!!! .palmas
Isakis... enhorabuena por ese reconocimiento a toda tu dedicación.
Gracias por todo lo q. has compartido y q. sigamos viendo muchos proyectos tuyos.
Para l@s más despistad@s: http://www.furgovw.org/concurso/?resultado
De los mejores viajes! Creo que este es el ganador de cara a este verano! un saludo y gracias por compartirlo.
Impresionante el hilo. Muy muy inspirador sobre todo para los que tenemos en mente bajar.
He disfrutado mucho con la crónica y las fotos.
Saludos!
Gran viaje Isakis!!
No habia tenido oportunidad de leer ni seguir esta cronica en su dia, no sabía lo que me estaba perdiendo, esta impresionante!!
Muchas gracias por haberla compartido.
Las fotos una pasada!! Eres un artista Isakis!! GRACIAS!!
Hola,
La verdad es que es una cronica preciosa. Me ha encantao. Ganas que tengo de que llegue la Semana Santa y salir para allá pitando!!
Gracias por compartir tantos momentos!
Un saludo desde Murcia
Eres un valiente Isakis!
Impresionante!!!
Tengo tantas ganas de ir a Marruecos con my Syncro que he vuelto a leer todo el post... Lo que pasa es que sigo iluso con que reabran la línea de Gran Canaria a El Aaiún y me da que no la van a volver a abrir ya que no llegan a un acuerdo entre la Autoridad Portuaria de Las Palmas y Naviera Armas... Me da que tendré que "entrar por el aro" y subir dirección norte por Huelva y cruzar el estrecho, cosa a la que sigo renegado... .nono :P
Guau! .palmas .palmas
Muy interesante todo, las fotos, relatos... y todo lo que ibas contando.
Esos datos históricos de dónde los sacabas? Ya sabías tú cosillas de cuando preparaste el viaje o te ibas enterando in situ?
Las fotos del desierto son espectaculares. Bueno, muchas más también lo son.
Me alegra que lo disfrutaras y lo terminaras bien.
Yo lo he disfrutado mucho leyéndolo así que cuando lo haga... .loco1 lo fliparé más.
Muchas gracias por compartir la experiencia y con tanto detalle y .fotografo
Ha sido un lujazo.
Eres un fenómeno .ereselmejor
.adios
Muchas gracias nunu. Bueno, y a todos los demás que habeis comentado.
Me alegra que te haya gustado, y si te puede servir para en un futuro hacer un viaje, estupendo!!
Lo de los datos que comentas, pues un poco de todo, siempre me gusta documentarme algo acerca del sitio a donde voy a viajar, pero también se aprenden cosas en el sitio, visitando lugares, museos, y hablando con la gente.
Un saludo ;)
Buenos Días Isakis , una pregunta :
Este mismo viaje o parecido, para recorrer sobre todo las 7 Islas Canarias , como lo ves tú , para hacerlo en una Autocaravana perfilada de 7 metros .
Me ha encantado tu reportaje , me imagino que será una experiencia inolvidable .
Como llevástes el teme de la soledad .
Un saludo
Hola Palucos. Para hacerlo en autocaravana perfectamente. Puedes acceder a todos los sitios en los que estuve yo, quitando algún camino a alguna playa un poco más estrecho...
Lo de la soledad, pues bueno, una cosa es viajar solo, y otra estar solo. Hay momentos en los que te juntas con alguien, hablas un rato, otros en los que estas a gusto solo, y otros en los que te gustaría compartir momentos con otra gente, pero bueno, yo lo llevé bien.
Ánimo con el viaje si te decides a hacerlo.
Isakis , gracias por tu respuesta , me acabas de dar una alegría al confirmarme que no voy a tener grandes problemas .
Me daba un poco de miedo el no poder meter la AC en los barcos para las Islas más pequeñas .
Me queda lo mejor del viaje , la preparación y los sueños .
Un saludo
Cita de: palucos en Septiembre 09, 2014, 13:09:12 pm
Isakis , gracias por tu respuesta , me acabas de dar una alegría al confirmarme que no voy a tener grandes problemas .
Me daba un poco de miedo el no poder meter la AC en los barcos para las Islas más pequeñas .
Me queda lo mejor del viaje , la preparación y los sueños .
Un saludo
por los barcos no tengas problemas compañero, viajan también camiones con containers, asi ke tu AC cave perfectamente ;)
Un viaje fantástico Isakis...Marruecos tiene rincones mágicos...eso me han dicho. Por el momento no me he atrevido a dar el salto de continente y me tira mucho para atrás el tema de la inseguridad en un país totalmente desconocido para mi en costumbres. La policía marroquí tiene muy mala fama por el impuesto revolucionario que te piden cada vez que te paran...
Pero bueno...creo que es una crónica y un viaje muy valioso.
Saludos
Cita de: furgofante en Enero 13, 2015, 13:09:16 pm
Un viaje fantástico Isakis...Marruecos tiene rincones mágicos...eso me han dicho. Por el momento no me he atrevido a dar el salto de continente y me tira mucho para atrás el tema de la inseguridad en un país totalmente desconocido para mi en costumbres. La policía marroquí tiene muy mala fama por el impuesto revolucionario que te piden cada vez que te paran...
Pero bueno...creo que es una crónica y un viaje muy valioso.
Saludos
Pues personalmente creo que estas completamente equivocado, es un pais super seguro y yo lo unico que he visto de la poli es los controlos de velocidad que hacen en cualquier rincon y sobre todo en entradas a ciudades, pero respetando los indices de velocidad, cero problemas, como te digo un a opinion,
Asi que animate que te va a encantar, siempre puedes aprovechar el viaje de otro para no aventurarte solo,
A mi segun me han dicho... marruecos es un pais seguro para ir con las furgo... eso si...durmiendo en campings o riads....
Cita de: javicapi en Enero 14, 2015, 01:00:31 am
A mi segun me han dicho... marruecos es un pais seguro para ir con las furgo... eso si...durmiendo en campings o riads....
yo he dormido en plazas, en medio del bosque de cedros, y siempre sin ningun problema, eso si en las plazas tanto en Marrachek como Mednes te hacen pagar unos 4€, pero tienes un tio vigilando, hemos dormido en camping y pseudo-camping por el tema de darnos una ducha despues de varios dias, resumen que puedes dormir casi en cualquier sitio, pero como digo, es una opinion personal,
Cita de: furgofante en Enero 13, 2015, 13:09:16 pm
Un viaje fantástico Isakis...Marruecos tiene rincones mágicos...eso me han dicho. Por el momento no me he atrevido a dar el salto de continente y me tira mucho para atrás el tema de la inseguridad en un país totalmente desconocido para mi en costumbres. La policía marroquí tiene muy mala fama por el impuesto revolucionario que te piden cada vez que te paran...
Pero bueno...creo que es una crónica y un viaje muy valioso.
Saludos
Tranquilo furgofante, no tengas miedo, y hazle caso a Nano, coincido con él al 100%. Yo no pagué a ningún policía, y viajé durante un mes por el país. Cuando te paraban en controles de carretera, alguno te pedia algun "regalo", pero les decías que no, y te dejaban marchar. Todo con una sonrisa, eso sí. Conviene ser amables, pero vamos, eso allí y aquí con los de verde, azul, o el color que sea...
En cuanto a la inseguridad, todo lo contrario. Yo he dormido en campings, en parkings de ciudades, en playas y en caminos por ahí en el monte, y ningún problema. Alguien decía más atrás que el sitio más peligroso por el que vas a pasar para viajar a Marruecos es Algeciras, así que mira...
Llega tarde la felicitación, pero la verdad es que la mereces.
El viaje increíble, y es verdad lo que dicen por ahí en otros comentarios, fotos muy muy buenas.
Bravo!