Debido a los problemas con la electrolisis que produce las sondas que que se estan creando, como por ejemplo la de triti.
Estoy desarrollando con la gran ayuda de triti una sonda por infrarojos, en la que únicamente con un sensor del tamaño de un botón pequeño colocado en la parte alta del deposito y un flotador indicando el nivel se puede conseguir que nos indique el nivel del deposito.
A la salida de esta sonda podemos poner tantos leds indicadores de altura del agua como queramos o una interfaz para conectar a la centralita (esta interfaz esta a esperas de que triti la monte y pruebe).
De momento lo que tengo es un prototipo fuera de deposito, espero poder probarlo en el deposito en la proxima semana. El montaje electronico es muy facil, ya que apenas lleva componentes, y se repiten para cada led indicador de nivel que queramos añadir.
Os dejo un video demostrativo para que comenteis que os parece, pros y contras.
http://www.youtube.com/watch?v=2HGisJDw7RY
El sistema eléctrico iría fuera del deposito y dentro el flotador con el infrarojo? o meterias todo dentro del deposito?
Parece efectivo aunque igual tendrías que pensar en la manera de que el flotador no se mueva por el interior del deposito al flotar para evitar lecturas erroneas.
el sistema electronico va fuera, solo el sensor va dentro. respecto a que el flotador no se mueva ya tenemos un par de ideas, un cilindro hueco, una varilla que pille el flotador y solo pueda subir o bajar...
Pondre fotos cuando lo monte.
La idea me parece cojonuda.
Para lo que dice kanu, se podría conducir el sistema a través de un tubo de pvc inundado, colocado dentro del depósito, y con una bolita de diámetro menor que el del tubo que flote a modo de boya. El haz de infrarrojo se apuntaría dentro del tubo, y la boya daría el tope reflejando el haz infrarrojo.
No sé si se me entiende, o no se puede hacer eso con este sistema. Era por dar ideas. :-\
Si, es a lo que me referia con cilindro hueco, pero tiene que ser bastante ancho de diametro, ya que las paredes pueden afectar para no obtener una buena señal, por desviación en la colocación del sensor. Cuestión de probarlo, otra opción que propuso triti era que fuera transparente entonces es posible que no haya problema.
Si ese sistema no funcionase, lo dicho una barita que encaje de arriba a abajo, y algo plano que flote pillado con la barita.
Antes que nada felicitar a este mega-crack de la electrónica que se llama Yudealf. Cuando le expliqué el problema que teníamos le faltó tiempo para ponerse manos a la obra. Es más, en escasas 48 horas ya tenía el tema solucionado.
Yudealf, no dejas de asombrarme cada vez.
Además de su gran conocimiento en la materia, lo que más valoro de él es su predisposición en cualquier momento a nuevos retos electrónicos para ayudarnos a solventar posibles problemas; siempre con respuestas como: 'Yo creo que tiene solución y no muy complicada.' o 'Creo que es muy facil hacer funcionar'.
Muchas gracias Yudealf ;)
Me gusta la idea muchísimo, incluso voy a dejar caer una idea que me ronda por la ??? haber ustedes que sois unos artistas que opináis,y si podría ser factible.
Hemos de tener en cuenta que todo este curreli neuronal que Yudealf se ha pegado a sido para evitar que utilicemos materiales posiblemente tóxicos en un depósito que contiene agua de uso sanitario y/o alimenticio.
Por lo cual Sr. Vampi, descartaremos el uso del pvc y buscaremos otros materiales plásticos que no resulten perjudiciales para nuestra salud. ;)
Para el tema de la bolla hay varias opciones, todas ellas dependerá de lo exigente que resulte el sistema infrarojo.
Se puede meter un tubo opaco y una bolita que haga las funciones de bolla dentro como bien han anticipado por aquí, podemos también recurrir a un tubo transparente o incluso usar un sistema parecido al que trae de serie con un tubo central (podría ser de metacrilato transparente) y usar una bolla o incluso la bolla que venía de serie para que nos marque el nivel.
Esta parte es la que menos me preocupa porque tenemos varias opciones disponibles. La que más me preocupaba era la parte electrónica pero con el monstruo de Yudealf está todo controladísimo. .ereselmejor
yo nose mucho de electronica...y del tema de rayos infrarrojos y tal...pero vaya creo que no te va a dar mucho resultado un sistema por infrarrojos a noser que estes empleando mal el nombre y te quieras referir a una fotocelula o algo similar...ya que si es un sistema de infrarrojos la propia temperatura del agua o lo que haya proximo al receptor puede influir sobre la respuesta del sensor...nose, es posible que me equivoque, pero si esta proximo al la chapa y esta se calienta emite rayos infrarrojos y entonces te marca que el deposito esta lleno cuando en realidad esta a 3/4 o 1/2...
bueno espero haberme expresado bien! un saludo!!
Cita de: Linur en Septiembre 26, 2009, 06:49:18 am
yo nose mucho de electronica...y del tema de rayos infrarrojos y tal...pero vaya creo que no te va a dar mucho resultado un sistema por infrarrojos a noser que estes empleando mal el nombre y te quieras referir a una fotocelula o algo similar...ya que si es un sistema de infrarrojos la propia temperatura del agua o lo que haya proximo al receptor puede influir sobre la respuesta del sensor...nose, es posible que me equivoque, pero si esta proximo al la chapa y esta se calienta emite rayos infrarrojos y entonces te marca que el deposito esta lleno cuando en realidad esta a 3/4 o 1/2...
bueno espero haberme expresado bien! un saludo!!
me dejas de piedra, no se si lo he entendido bien, pero has dicho que la chapa proxima al calentarse produce infrarojos??? No se si el infrarojo a alta potencia puede calentar... pero este dispositivo no se calienta ni el.
Ahora que lo pienso en el gran hermano las camaras estas nocturnas son de infrarojos?? jejeje.
el sensor que utilizo es este:
http://www.micropik.com/PDF/CNY70.pdf
El CNY70 es un sensor óptico reflexivo
que tiene una construcción compacta
dónde el emisor de luz y el receptor se
colocan en la misma dirección para
detectar la presencia de un objeto
utilizando la reflexión del infrarrojosobre el objeto.
La verdad que no termino de entender lo que quieres decir.
Aquí esta.
No se si esto se puede hacer con todo el sistema por fuera del deposito. Por supuesto menos el flotador con imán. No reíros que de electrónica ni papa. :-\ ;D
*imagen borrada por el servidor remoto
lo que vengo a decir es que todos los cuerpos emiten infrarrojos...lo que nose si este sistema estara filtrado para una determinada longitud de onda o algo similar...porque cuando acercas la mano, la acercas llevando algo??un emisor o algo asi?? o simplemente acercas tu mano y se enciende...nose prueba a hacer una cosa...acerca una botella de agua o algo asi haber si se enciende y si se enciende, puede ser por tu mano o pro el agua y mide la distancia entre la botella y el sistema, luego vuelve a hacer lo mismo pero esta vez con agua caliente...y deberia de salirte una medida mayor..sino estoy equivocado..
de hecho el sistema de gofio no es malo...tienes que añadir algo que oblige al conector a retraerse cuando el iman no lo atraiga...
un aludo!
Gofio, el sistema que propone Yudealf es más sencillo que todo eso. Un poco de paciencia a que esté todo bien cocido. Irá el sensor de infrarojos arriba en el tapón del depósito para aprovechar y no tener que hacer ningún otro agujero. El resto de cables, conexiones y demás irá fuera.
En el caso de las Exclusives es bastante difícil acceder al depósito para poner cables, interruptores y demás en los laterales, en cambio, la parte del tapón es bastante accesible. Ya verás como es más sencillo.
La intención es conectarlo a la centralita original como de serie.
De todas maneras, tus ideas son siempre super bien recibidas. Un saludo, chicharrero. ;)
Linur, el sensor es emisor y receptor a la vez. Capta los rebotes de las ondas infrarojas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Sensor_infrarrojo (http://es.wikipedia.org/wiki/Sensor_infrarrojo)
de todos modos he releido un poquillo y estoy algo liado con mis esquemas mentales! jaja nose mañana si la resaca me lo permite intentare pensar sobre esto! jajaj
un saludo que me voy de fiesta que he quedado hace 25 min y aun tengo que vestirme y todo!!
Cita de: triti en Septiembre 26, 2009, 07:16:51 am
Gofio, el sistema que propone Yudealf es más sencillo que todo eso. Un poco de paciencia a que esté todo bien cocido. Irá el sensor de infrarojos arriba en el tapón del depósito para aprovechar y no tener que hacer ningún otro agujero. El resto de cables, conexiones y demás irá fuera.
En el caso de las Exclusives es bastante difícil acceder al depósito para poner cables, interruptores y demás en los laterales, en cambio, la parte del tapón es bastante accesible. Ya verás como es más sencillo.
La intención es conectarlo a la centralita original como de serie.
De todas maneras, tus ideas son siempre super bien recibidas. Un saludo, chicharrero. ;)
Ahora lo entiendo todo!! coño me habia hecho la picha un lio...me imaginaba algo como lo que habia hecho gofio!! vale ya esta es muy muy buena idea!! jeje que rayada coño! creo que funcionara sin problemas!
Joooo eso puede ser algo genial, estoy impaciente por ver el resultado. Pongo en funcionamiento el (http://i126.photobucket.com/albums/p108/GOFIO_2007/contador21.gif)
Ya me he enterado yo también jejeje
El sistema es como el de Jan Michelle Jarré que tocaba con haces de luz jejeje
siempre y cuando el sensor se pueda mojar no hay problema no? lo digo porque si llenas el depósito a tope o pillas un bache puede salpicar hasta el tapón fácilmente.
la cosa esta interesante..
cucha cucha... esto es como poner un sensor de aparcamiento no? eso funciona de la misma misma manera
creo que el principio podria se algo asi como el cuenta km. de las bicicletas no? unos sensores fuera del deposito y como dice Gofio un flotador con un iman, van por ahi los tiros?
es que el video del you tube del principio no lo veo
noooooo
Lo que dice Yudealf es como un sensor de aparcamiento.. en el vídeo se ve como tiene un sensor y a medida que acerca la mano se encienden los leds... como un sensor de aparcamiento, unas puertas de un ascensor, la barrera de un peaje, etc...
Entonces él pone en el tapón del depósito por dentro, el sensor y los cables ya para fuera.... ese sensor rebota contra una bolla que según la distancia le enciende uno, dos, etc leds.. o lo que ponga para medir.
Como la bolla debe estar frente al sensor y ser opaca, se mete una bolita que flote, en el interior de un tubo perforado para que entre agua y así la bolla suba. Para evitar tener que poner un tubo gordo, ponen uno transparente y ya está...
joer!!!!!!! esto puede ser la madre del cordero para el aforador .palmas .palmas
sastamente Maese Eneko.
En principio no hay problema que el sensor se moje, lo teníamos previsto. Muy a las malas se podría proteger con un retal de metacrilato transparente, pero en principio no tiene por qué hacer falta.
ahora comprendo mejor, pues si que parece una idea coxonuda, a la vez que secilla y duradera mecanicamente hablando, sin problemas de cal que bloquee nada.
Esto promete. .yupiii .yupiii
En principio dependiendo de las exigencias que nos imponga el sensor de infrarojos barajamos las diferentes opciones para la sonda:
*imagen borrada por el servidor remoto
(El sensor irá situado en la parte superior de la tapa del depósito, ocupando el agujero que antiguamente ocupaban los cables de la instalación anterior)
- 1 - Utilizando la varilla original insertamos una pequeña bolita a modo de bolla en el interior que servirá para rebotar los rayos enviados por el sensor. La bola subirá o bajará dependiendo de la cantidad de agua
- 2 - Si el sistema anterior no funcionase, utilizaremos una varilla de diámetro similar al tubo de la sonda original pero de metacrilato transparente. Usaremos la bolla original y la insertaremos en el nuevo tubo. La bolla conservará el imán originario pero sin su uso anterior.
- 3 - Si tenemos problemas porque el sensor rebota en un tubo demasiado pequeño o porque el metacrilato pese a ser transparente desvía la onda de infrarojos utizaremos un tubo de mayor diámetro con una bola mayor a modo de bolla.
Cita de: triti en Septiembre 26, 2009, 09:02:17 am
En principio dependiendo de las exigencias que nos imponga el sensor de infrarojos barajamos las diferentes opciones para la sonda:
*imagen borrada por el servidor remoto
(El sensor irá situado en la parte superior de la tapa del depósito, ocupando el agujero que antiguamente ocupaban los cables de la instalación anterior)
- 1 - Utilizando la varilla original insertamos una pequeña bolita a modo de bolla en el interior que servirá para rebotar los rayos enviados por el sensor. La bola subirá o bajará dependiendo de la cantidad de agua
- 2 - Si el sistema anterior no funcionase, utilizaremos una varilla de diámetro similar al tubo de la sonda original pero de metacrilato transparente. Usaremos la bolla original y la insertaremos en el nuevo tubo. La bolla conservará el imán originario pero sin su uso anterior.
- 3 - Si tenemos problemas porque el sensor rebota en un tubo demasiado pequeño o porque el metacrilato pese a ser transparente desvía la onda de infrarojos utizaremos un tubo de mayor diámetro con una bola mayor a modo de bolla.
El de la foto numero 2 es identico al que lleba mi "osmotic de corsa" lo que sube y baja que esta en el exterior es un iman.
Casi me pierdo este hilo, gracias Triti por avisarme, esto va a ser como el descubrimiento de la rueda ;) Ya lo veo como brico del año .palmas
Un saludo.
Pues sí que es interesante idea. .baba
Habrá que investigar un poco en el tema
Vaya pinta más buena que tiene esto.A ver si llevándolo a la práctica funciona y os lo copio,con vuestro permiso. :roll:
Por cierto Pronillo, ¿qué haces por aquí? ¿no vas a ir a Mogro?
Joer!!
Enhorabuena Yudealf!!!!! te has salido!!!
Me parece mu factible el cilindro con el flotador..... el problema que presenta para conectar a una centralita Westfalia es convertir la señal continua que obtines del sensor en discreta, para los 4 valores posibles. Vamos, digo problema para mi, que soy un novato en esto de la electrónica, pero seguramente para ti será bien fácil.
Os sigo con antención!!
Cita de: periko.iko en Septiembre 26, 2009, 20:12:21 pm
Joer!!
Me parece mu factible el cilindro con el flotador..... el problema que presenta para conectar a una centralita Westfalia es convertir la señal continua que obtines del sensor en discreta, para los 4 valores posibles.
No hay problema por eso, realmente que la sonda nos de una señal continua es una ventaja ya que nos permite meter tantos niveles como queramos, y si quisieramos podriamos incluso hacer un marcador de tanto por ciento pasando del 0 % vacio al 100 % lleno. Pero claro ese sistema ya es más complejo, y no seria facil de hacer para alguien que no entiende del tema. Por eso mejor ir a lo simple.
Tema aparte, lo que preguntabas, paso esta simulación en video en el que se ve que el circulito de la derecha es la señal continua que tu indicas, y los leds se enciende y apagan por cada nivel cuando la señal llega a un valor concreto, osea ya tendriamos nuestros 3 o 4 estados que necesita la centralita, por tanto ya tenemos el mismo modelo de salida que si fuera la sonda de triti. La interfaz para conectarla como dije esta a esperas de que triti se ponga a montarla y la pruebe ya que yo no tengo centralita.
http://www.youtube.com/watch?v=K02o1nN0HSI
Holitas
Es muy interesante el invento q estais montando
Sois unos maquinillas
Adelante
Tiene pinta de ser una solucion definitiva: resistente mecanicamente, duradera electronicamente y sin los problemas de "moje" en la parte electronica. Genial, Youdealf !
Una sugerencia: el agua de mi zona tiene tal cantidad de cal que una bolilla en un tubo tiene muchos puntos para quedarse atascada con el paso del tiempo, salvo que el tubo sea de mucho mas diametro que la bola, lo que dificultaria la reflexion de los infrarrojos. En cambio, el sistema del flotador cilindrico de origen, tiene garantizado que aguanta siglos de deslizamiento en cualquier tipo de agua. Como, ademas, tiene la ventaja de reutilizar una pieza ya existente (y ahorrarte construir otra), yo votaria, entonces, por reutilizar el flotador cilindrico.
P.D: Muchas gracias a triti por avisar de este nuevo hilo !!
Bueno, he estado intentando hacer alguna prueba en una garrafa en casa, y de momento tengo las siguientes conclusiones:
-El sensor debe estar totalmente fijado arriba, no se debe mover para nada.
-El sensor no puede captar variación de luz externa ninguna, por lo tanto quien no tenga el interior del deposito a oscuridad total (porque sea transparente o lo tenga exterior) tiene que usar por fuerza sonda por tubo y bolita dentro.
-El sistema del flotador es valido para depositos opacos.
-El sistema con un tubo de un diametro de 3 cm que es el que he probado también es válido.
Y bueno al final no he conseguido hacerlo funcionar correctamente, porque cada vez que variaba la posición del sensor para vaciar el deposito y volver a llenar para ver si coincidian las marcas las medidas eran distintas, asi que tendre que montarlo en el deposito de la misma furgoneta.
Vale, si eso es lo que te falla no me asusta. Lo que sí que me podría asustar es que las vibraciones del motor o al ir en marcha hicieran que el sensor no funcionase bien. ???
Cita de: triti en Septiembre 28, 2009, 20:56:39 pm
Vale, si eso es lo que te falla no me asusta. Lo que sí que me podría asustar es que las vibraciones del motor o al ir en marcha hicieran que el sensor no funcionase bien. ???
Si el sensor esta bien pillado al deposito no tiene porque pasar nada, es decir, si se mueve el deposito que se mueva el sensor con el, no que el sensor vaya para un lado y el deposito para otro, me explico? eso es lo que hay que tener encuenta.
Hablando de infrarrojos , no se podría poner una cámara económica dentro del depósito , haciendo las marcas que se quiera en él , y un monitor en el salpicadero.Para poder ver dentro se usarían leds infrarrojos( los de los mandos a distancia).
De esta manera , desde cualquier pantalla que se tenga en la camper , se podría visualizar el nivel .
Es mas , se podrían poner mas cámaras y así duplicar el visionado de una centralita desde mas sitios . Me viene la idea de una camper grande , donde se tiene centralizado todo ,pero suele estar en la parte posterior ,lejos del puesto de conducción , pues enfocando una cámara hacia la central y teniendo un monitor en el salpicadero podríamos verlo mientras conducimos , e ir incluso seleccionando varias cámaras para tenerlo todo bajo control.
Saludos
p.d. lo que hace el aburrimiento y estar medio .loco2 ;D
Y con un medidor laser que detecte el flotador?
http://shop.ebay.es/?_from=R40&fts=2&_trksid=m38&_nkw=medidor+laser
Creo que lo del medidor laser (distanciometro) no seria viable ( por los menos los que pones en el link) porque al ser una distancia tan corta no seria preciso (habria que consultar las tolerancias del aparato), no te daria medida continua (se decir que toma una medida cada vez que lo accionas) e igual es demasiado voluminoso para poner en un deposito.
Habría que buscar algo menos aparatoso y que pueda estar activado todo el rato, dando medidas en tiempo real.
Cita de: kanu en Septiembre 29, 2009, 21:48:19 pm
no te daria medida continua (se decir que toma una medida cada vez que lo accionas) e igual es demasiado voluminoso para poner en un deposito.
Habría que buscar algo menos aparatoso y que pueda estar activado todo el rato, dando medidas en tiempo real.
Bueno, realmente no hace falta saber el nivel a cada instante. Lo normal es consultarlo en un momento puntual para ver en qué estado está en ese momento. Si tuviéramos que estar pendientes todo el tiempo de los leds íbamos aviaos.
y no es mas facil hacer como ago yo.. cuando no sale agua es que ya no keda.. .meparto
Cita de: firewer en Septiembre 30, 2009, 18:08:41 pm
y no es mas facil hacer como ago yo.. cuando no sale agua es que ya no keda.. .meparto
JUAS JUAS JUAS JUAS!!!!
lo que si es verdad, que este sistema es bien barato y poco contaminante!!! no parece tan malo
JUAS JUAS JUAS .palmas
Yudealf sigue trabajando intensamente para que en un futuro próximo el resto de foreros podamos disfrutar de nuestras sondas de nivel.
Ayer el pobre estuvo toda la tarde haciendo cálculos para averiguar componentes, valores y demás. Encima eran ya las 2 de la madrugada de hoy y seguía haciendo pruebas del alcance del rayo infrarojo para que pueda adecuarse mejor a la profundidad de nuestros depósitos.
El año pasado el brico del año fue el calentador Gofio, me veo venir cuál va a ser el de este año: La sonda de nivel por infrarojos
Cita de: firewer en Septiembre 30, 2009, 18:08:41 pm
y no es mas facil hacer como ago yo.. cuando no sale agua es que ya no keda.. .meparto
Si desde luego, aunque yo lo decía pensando en los depositos de aguas grises y en el potti. En esos casos el problema no reside en que no salga líquido sino en que sobresalga líquido de tufillo infernal... .miedo
Además el ser humano es despistado por naturaleza (una de las causas probables que provocaron el que se inventara la escritura) y nunca esta de más lo de tener la lucecita sin tener que darle al boton para comprobarlo (porque cuando se hace suele ser tarde)... .meahogo
Bien, pues hoy ya tengo por fin avances, y solo tengo que decir que el sistema funciona, a falta de algunos detalles, tengo pequeños problemas con el nivel más bajo del deposito que no he podido solucionar en el sitio, pero tengo en mente su solución.
Empezamos... las herramientas necesarias, de izquierda a derecha: taladro, multimetro, varilla y corcho de la sonda, placa de circuitos y componentes, y lo más importante... el desayuno
*imagen borrada por el servidor remoto (http://img205.imageshack.us/i/foto2y.jpg/)
Buscamos una buena zona en el deposito para colocar el sensor, debemos tener en cuenta que contra mayor superficie tenga la boya más estable sera el sistema, yo he usado una boya de unos 5 cm de diametro y ha ido bien, pero si se puede poner de 10cm mucho mejor
*imagen borrada por el servidor remoto (http://img80.imageshack.us/i/foto3d.jpg/)
Hacemos el agujero y colocamos el sensor, yo lo he hecho muy ajustado, y apretando luego ha quedado totalemente encajado y fijo
*imagen borrada por el servidor remoto (http://img242.imageshack.us/i/foto4pt.jpg/)
Metemos la varilla dentro del deposito
*imagen borrada por el servidor remoto (http://img22.imageshack.us/i/foto5us.jpg/)
Y conectamos todo
*imagen borrada por el servidor remoto (http://img504.imageshack.us/i/foto6m.jpg/)
Ajusto los valores del siguiente modo, como he decidido poner 3 leds divido el deposito en 4 partes, el deposito mide 24 cm, por tanto cada led deberá encenderse cada 6 cm, es decir, el bajo a 6 cm el medio a 12cm y el alto a 18 cm
*imagen borrada por el servidor remoto (http://img213.imageshack.us/i/foto7ib.jpg/)
el posible error del nivel medio y alto es muy bajo, no creo que llegue ni a 1mm, en cambio el más bajo podria estar comprendido en el rango de 1 cm (cosa que quiero solucionar), aunque tampoco es nada del otro mundo, es un error aceptable que creo nos podemos permitir sin ningún problema.
la calibración la hice llenando el deposito, pero es conveniente volver a recalibrar bajando el nivel, con el motor de membrana todo iba bien, bajaba-subia y marcaba su valor correspondiente.
El que produjo algún tipo de interferencia fue el sumergible con el nivel del más bajo (por lo mismo de antes).
Bueno, aqui dejo el video para que veais el momento del nivel medio a 12cm
http://www.youtube.com/v/Uo4V989HGNw.swf
http://www.youtube.com/watch?v=Uo4V989HGNw
También os queria decir, que estoy optando por la opción más difícil y más barata a la vez. El sensor que estoy usando realmente no esta diseñado para esto, pero su bajo precio entorno a 1€ es el único motivo de su uso. La opción más fácil es un sensor especifico para distancias, que nos quitaría de cualquier tipo de problemas y facilitaría muchísimo cálculos y ajustes, el inconveniente es su precio, entorno a 20€. Así que CNY70 hasta el final!!
promete, si señor!!!
pero... en los depósitos blancos de los que llevamos westfalia de serie.... funcionaría?? o habría que usar cilindro y bolita???
Recordar a todos que este super-ingenioso invento sólo funciona con depósitos que no les entre la luz, acordaros.
Yudealf, a qué te refieres con: 'motor de membrana' y 'motor sumergible'?
Cita de: triti en Octubre 01, 2009, 02:35:47 am
Recordar a todos que este super-ingenioso invento sólo funciona con depósitos que no les entre la luz, acordaros.
Yudealf, a qué te refieres con: 'motor de membrana' y 'motor sumergible'?
o depositos que queden cerrados dentro de muebles, para el resto tubo y bola. O el sensor de 20 €.
los dos tipos de motor que hay, los que se meten dentro del deposito (sumergible), y los que quedan fuera y son de paso.
Mirad lo que acabo de encontrar.
http://www.modmyrv.com/2009/01/12/rv-holding-tank-monitor-system
Lo venden como la gran movida.Es una placa que se pega por fuera , se puede cortar a la medida del deposito y no lleva practicamente instalación.
Se llama seelevel.
Aquí se ve como se monta:
http://www.irv2.com/forums/f52/seelevel-tank-monitor-installation-in-tiffin-motorhome-39269.html
Lo he puesto en este post por si puede ayudar en algo
muy interesante, lo malo de 200 $ parriba. Si vendiesen esos sensores entonces ... jeje.
Ya, es caro
Yo es que "lo flipo"...pero como narices encontrais estas cosas...ya hay que darle al google ya... .meparto
Por Yudealf:Indicador de deposito lleno
http://www.furgovw.org/index.php?topic=176493.0
muy weno Yudealf .palmas .palmas .ereselmejor esto va cogiendo forma .baba
Bueno, al final lo consiguió, aquí tenéis el cómo será el sensor de nivel:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=191807.msg1652416#msg1652416
y aquí lo tenéis ya instalado en una T4 Exclusive:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=197652.msg1757048#msg1757048